Cuadro descriptivo y complementario. Noam Chomsky y Raul Ávila.

4
CUADRO DESCRIPTIVO Y COMPLEMENTARIO EN BASE A LOS AUTORES NOAM CHOMSKY Y ÁVILA ¿El lenguaje es únicamente el habla? Aspectos del lenguaje Tipos de lenguajes Nos comunicamos de la misma manera en todos los lugares y contextos. Mecanismos de autoidentifi cación del uso del lenguaje. El lenguaje tiene la propiedad de proporcionar los medios para expresar infinitos pensamientos y para reaccionar apropiadamente en una infinidad de situaciones nuevas. (Chomsky) Competencia: conocimiento que el hablante y el oyente tienen de su lengua. Actuación: uso real de la lengua en situaciones concretas (Chomsky) Gramática: reglas que se siguen para la Oral escrito Señas Kinestésic o Corporal Braille Por medio de sonidos Imágenes Depende de la competencia (conocimiento) que el hablante y el oyente tengan de su lengua para realizar una buena actuación de éste. (Chomsky- conocimiento y Ávila-hablante/oye nte) La gramática (entendiéndose sus limitaciones) de Movimientos corporales, uso de muletillas, acento particular o característico sustitución de palabras por regionalismos, expresiones faciales. Cada hablante de una lengua ha llegado a interiorizar y dominar una

Transcript of Cuadro descriptivo y complementario. Noam Chomsky y Raul Ávila.

Page 1: Cuadro descriptivo y complementario. Noam Chomsky y Raul Ávila.

CUADRO DESCRIPTIVO Y COMPLEMENTARIO EN BASE A LOS AUTORES NOAM CHOMSKY Y ÁVILA

¿El lenguaje es únicamente el habla?

Aspectos del lenguaje

Tipos de lenguajes

Nos comunicamos de la misma manera en todos los lugares y contextos.

Mecanismos de autoidentificación del uso del lenguaje.

El lenguaje tiene la propiedad de proporcionar los medios para expresar infinitos pensamientos y para reaccionar apropiadamente en una infinidad de situaciones nuevas. (Chomsky)

No, el lenguaje es el medio por el cual nos comunicamos, todos tenemos la necesidad de expresar nuestras ideas, sentimientos y de transmitir

Competencia: conocimiento que el hablante y el oyente tienen de su lengua. Actuación: uso real de la lengua en situaciones concretas (Chomsky)

Gramática: reglas que se siguen para la transmisión de mensajes.

Hay componentes sintácticos (referente a la

Oral escrito Señas Kinestésico Corporal Braille Por medio de

sonidos Imágenes

Depende de la competencia (conocimiento) que el hablante y el oyente tengan de su lengua para realizar una buena actuación de éste. (Chomsky-conocimiento y Ávila-hablante/oyente)

La gramática (entendiéndose sus limitaciones) de una lengua concreta y gramática universal entendida la primera como la lengua particular de una región que tiene una especie de regionalismos y la segunda

Movimientos corporales, uso de muletillas, acento particular o característico sustitución de palabras por regionalismos, expresiones faciales.

Cada hablante de una lengua ha llegado a interiorizar y dominar una gramática generativa que expresa su conocimiento de la lengua. (Chomsky)

Una gramática generativa intenta especificar lo que el hablante sabe efectivamente no lo que diga acerca de su

Page 2: Cuadro descriptivo y complementario. Noam Chomsky y Raul Ávila.

mensajes. En algunas personas por diferentes motivos el habla no es posible, por lo cual debe emplear otro tipo de lenguaje. En este caso el habla se refiere solo al lenguaje oral.

No, ya que el habla es la realización concreta del código y este se incluye dentro del lenguaje oral y no en todos los tipos de lenguaje puesto que existen diferentes formas de comunicarse, es decir, diferentes tipos de lenguaje. (Ávila)

sintaxis, se refiere a las normas o reglas que rigen la estructura de una oración) fonológicos (referente al sonido) y semánticos (aquellas palabras pertenecientes a un mismo campo o aspecto-estructura)--Chomsky

Paradigma y sintagma. (Ávila)

Emisor, receptor y mensaje. (proceso de comunicación)

Signos y símbolos que constituyen el código. (Ávila)

El aprendizaje del lenguaje se adquiere usándolo.

como aquella que podemos y sabemos hablar en todo lugar, además, la segunda establece especie de normas que deberán ser cumplidas por las lenguas concretas y se utiliza la gramática universal como suplemento de la concreta. (Chomsky)

Adecuación explicativa.

Es necesario ser contextuales, determinar en un momento dado con quien y dónde estamos, tomando en cuenta aspectos del lenguaje para que nuestro mensaje sea interpretado de la manera correcta.

Cada lengua tiene sus peculiaridades, sin embargo, todas siempre tienen cosas en común.

Todas las lenguas tienen un aspecto creativo

conocimiento. (Chomsky)

Para el lingüista al igual que para quien aprende el problema es interpretar lo que uno le quiere transmitir al otro.

El orden de los pensamientos parte del lenguaje figurado, la secuencia de las palabras sigue un orden natural que se ajusta a la expresión.

Para transmitir un mensaje primero se debe estar consciente de lo que se desea expresar.

Page 3: Cuadro descriptivo y complementario. Noam Chomsky y Raul Ávila.

CONCLUSIÓN

Las prácticas sociales del lenguaje están conformadas por los diferentes medios que utilizamos los seres humanos para comunicarnos y para entender lo que se nos comunica, uno de estos medios es el lenguaje oral, el cual se adquiere de forma inconsciente mediante la interacción y el uso de este. Para que este proceso se lleve a cabo es necesario el emisor, el receptor, el código y el mensaje, así como también influye el contexto y el uso adecuado de las reglas gramaticales.

Mediante la revisión de los textos de los autores Noam Chomsky y Ávila, pudimos darnos cuenta de que en el lenguaje intervienen múltiples factores, como lo son los componentes sintácticos: referentes a la normas y reglas que rigen la estructura de un mensaje, el componente semántico: referente a las palabras o elementos pertenecientes a un mismo campo o aspecto, así como el componente fonológico que hace referencia al sonido emitido en las palabras. Al comunicarnos además de tener en cuenta los factores anteriores es necesario adaptar nuestro vocabulario al contexto en el que deseamos expresarnos, ya que no es posible comunicarnos de la misma forma en todas partes puesto que existe diversidad de lenguas, diversidad de habilidades lingüísticas y diversidad de construcciones de significados de las palabras empleadas.