Cuadro de reformas- henry figueroa- elias vargas

2
1830 Se hacen gratuitas las escuelas religiosas - Fundación de la sociedad de instrucción primaria Se fundan escuelas normales, con el fin de instruir preceptores para la educación básica, tanto masculinos como femeninos. 1860 Se promulga la Ley de Instrucción Primaria, sistema público de enseñanza elemental y regula sector privado, bajo los principios de gratuidad y dirección estatal. Las escuelas se dividirán en elementales y superiores. En las elementales habría escuelas para hombres y otra para mujeres. En las escuelas elementales se enseñaba por lo menos lectura, escritura, doctrina y moral cristiana, elementos de aritmética práctica y sistema legal de pesos y medidas. En las escuelas superiores, gramática castellana, aritmética, dibujo lineal, geografía, historia de chile y constitución política. Ámbito/ década Educación Básica Educación Media Educación Superior 1920 Ley de Educación Primaria Obligatoria. Cuatro años de escolaridad, seria obligatorio (1920) La escolaridad se obligatoria se aumentaría a seis años el 1929 Se crea una subvención a la educación privada que alcanza a un 25% del costo de un estatal 1965 La prolongación de la educación primaria de 6 a 8 años de estudios, con carácter común, gratuitos y obligatorios. Se implanta el pase escolar gratuito para alumnos de primero a octavo básico Se enfatiza en dividir la educación científico humanista y técnico profesional Se inaugura el instituto de capacitación profesional Congelación de la expansión de matricula apertura al mercado de la libertad de enseñanza 1990 El 10 de Marzo de 1990, se publica en el diario oficial la nueva Ley 18.962 Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE). Existen establecimientos municipales, particulares subvencionados y particulares pagados. Se basa en la libertad de enseñanza, es decir, que cualquier particular pueda establecerse con un establecimiento educacional (Peña 2008). Establece que debe existir un sistema gratuito de enseñanza básica. Rige el sistema educacional en el nivel de educación básica, media y superior (incluyendo aquí universitario, técnico profesional y posgrado) (Peña, 2008). 2000 En el año 2003 la enseñanza pasa a ser obligatoria y gratuita hasta los 12 años de escolarización, asegurando su educación hasta terminar su enseñanza media. La jornada escolar completa, entra a ser un ámbito casi obligatorio- La Prueba de aptitud académica es cambiada por la prueba de selección universitaria (2003) Se promueve la igualdad de oportunidades para el ingreso a la universidad Nuevos beneficios universitarios 2009/2010 La educación básica comprenderá de 1º a 6º año (se hará efectivo el 2017) La educación media tendrá seis años en vez de cuatro (se hará efectivo el 2017) La educación debe estar al alcance de todas las personas a lo largo de la vida LGE: La ley General de Educación representa el marco para una nueva institucionalidad de la educación en Chile. Deroga la Ley Constitucional de Enseñanza (LOCE) en lo referente a la educación general básica y media (mantiene la normativa respecto a la educación superior). Establece principios y obligaciones, y promueve cambios en la manera en que los niños de nuestro país serán educados.

Transcript of Cuadro de reformas- henry figueroa- elias vargas

Page 1: Cuadro de reformas- henry figueroa- elias vargas

1830 Se hacen gratuitas las escuelas religiosas - Fundación de la sociedad de instrucción primaria

Se fundan escuelas normales, con el fin de instruir preceptores para la educación básica, tanto masculinos como femeninos.

1860 Se promulga la Ley de Instrucción Primaria, sistema público de enseñanza elemental y regula sector privado, bajo los principios de gratuidad y dirección

estatal.

Las escuelas se dividirán en elementales y superiores. En las elementales habría escuelas para hombres y otra para mujeres. En las escuelas elementales se enseñaba por lo menos lectura, escritura, doctrina y moral cristiana, elementos de aritmética práctica y sistema legal de pesos y medidas. En las escuelas superiores, gramática castellana, aritmética, dibujo lineal, geografía, historia de chile y constitución política.

Ámbito/ década

Educación Básica Educación Media Educación Superior

1920 Ley de Educación Primaria Obligatoria. Cuatro años de escolaridad, seria obligatorio (1920) – La escolaridad se obligatoria se aumentaría a seis años el 1929

Se crea una subvención a la educación privada que alcanza a un 25% del costo de un estatal

1965 La prolongación de la educación primaria de 6 a 8 años de estudios, con carácter común, gratuitos y obligatorios. Se implanta el pase escolar gratuito para alumnos de primero a octavo básico

Se enfatiza en dividir la educación científico humanista y técnico profesional

Se inaugura el instituto de capacitación profesional – Congelación de la expansión de matricula – apertura al mercado de la libertad de enseñanza

1990 El 10 de Marzo de 1990, se publica en el diario oficial la nueva Ley 18.962 Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE). Existen establecimientos municipales, particulares subvencionados y particulares pagados. Se basa en la libertad de enseñanza, es decir, que cualquier particular pueda establecerse con un establecimiento educacional (Peña 2008). Establece que debe existir un sistema gratuito de enseñanza básica. Rige el sistema educacional en el nivel de educación básica, media y superior (incluyendo aquí universitario, técnico profesional y posgrado) (Peña, 2008).

2000 En el año 2003 la enseñanza pasa a ser obligatoria y gratuita hasta los 12 años de escolarización, asegurando su educación hasta terminar su enseñanza media.

La jornada escolar completa, entra a ser un ámbito casi obligatorio- La Prueba de aptitud académica es cambiada por la prueba de selección universitaria (2003)

Se promueve la igualdad de oportunidades para el ingreso a la universidad – Nuevos beneficios universitarios

2009/2010 La educación básica comprenderá de 1º a 6º año (se hará efectivo el 2017)

La educación media tendrá seis años en vez de cuatro (se hará efectivo el 2017)

La educación debe estar al alcance de todas las personas a lo largo de la vida

LGE: La ley General de Educación representa el marco para una nueva institucionalidad de la educación en Chile. Deroga la Ley Constitucional de Enseñanza (LOCE) en lo referente a la educación general básica y media (mantiene la normativa respecto a la educación superior). Establece principios y obligaciones, y promueve cambios en la manera en que los niños de nuestro país serán educados.

Page 2: Cuadro de reformas- henry figueroa- elias vargas

Henry Figueroa Fernandez