Cuadro de La Lectura 1

5
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DE DOCENTES ESTRATEGIAS DE TRABAJO DOCENTE CUADRO DE ANÁLISIS DE LA LECTURA DE: CÓMO PENSAMOS: NUEVA EXPOSICIÓN DE LA RELACIÓN ENTRE PENSAMIENTO REFLEXIVO Y PROCESO EDUCATIVO AUTORES: JOHN DEWEY DOCENTE: MTRA. LUCINA SATURDINA MÁRQUEZ VARGAS ALUMNA: YENNY HERNÁNDEZ CRUZ CUARTO SEMESTRE GRUPO “B” ESCUELA NORMAL “PROFR. FIDEL MEZA Y SÁNCHEZLICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR CLAVE: 21DNL0003O C E : 2013-2014

Transcript of Cuadro de La Lectura 1

Page 1: Cuadro de La Lectura 1

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR

DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DE DOCENTES

ESTRATEGIAS DE TRABAJO DOCENTE

CUADRO DE ANÁLISIS DE LA LECTURA DE:CÓMO PENSAMOS: NUEVA EXPOSICIÓN DE LA RELACIÓN ENTRE PENSAMIENTO

REFLEXIVO Y PROCESO EDUCATIVO

AUTORES: JOHN DEWEY

DOCENTE:MTRA. LUCINA SATURDINA MÁRQUEZ VARGAS

ALUMNA:YENNY HERNÁNDEZ CRUZ

CUARTO SEMESTRE GRUPO “B”

HUAUCHINANGO, PUEBLA, 19 DE FEBRERO DEL AÑO 2014

ESCUELA NORMAL “PROFR. FIDEL MEZA Y SÁNCHEZ”LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

CLAVE: 21DNL0003OCICLO ESCOLAR: 2013-2014

Page 2: Cuadro de La Lectura 1

“Cómo pensamos: Nueva exposición de la relación entre

pensamiento reflexivo y proceso educativo”

Autores: John Dewey

Ideas centrales del texto Interpretación

1.- La mejor manera de pensar, se

denomina pensamiento reflexivo; el tipo de

pensamiento que consiste en darle vueltas

a un tema en la cabeza y tomárselo en serio

con todas sus consecuencias.

La mejor manera de pensar es a través de

analizar las diferentes situaciones en las

cuales nos encontramos.

2.- El pensamiento reflexivo se asemeja a

ese fortuito tránsito de cosas por la mente

en el sentido de que consiste en una

sucesión de cosas acerca de los cuáles se

piensa, pero se diferencia de él en que no

basta la mera ocurrencia casual en una

sucesión irregular de “cualquier cosa”. La

reflexión no implica tan sólo una secuencia

de ideas, sino una co-secuencia, es una

ordenación consecuencial en la que cada

una de ellas determina la siguiente como su

resultado, mientras que cada resultado, a

su vez, apunta y remite a las que le

presidieron.

A través del pensamiento, nosotros como

individuos tenemos que hacer una reflexión

acerca de lo que sucede en nuestras vidas,

y a través de ello reflexionamos de las

cosas que pasan.

3.- Una creencia se refiere a algo que la

trasciende y que al mismo tiempo certifica

su valor; la creencia realiza una afirmación

acerca de una cuestión de hecho, de un

principio o una ley.

Una creencia es un tipo de intervención que

tiene que ver con el tipo de pensamiento

que se puede poseer acerca de un hecho o

de una cosa.

4.- La posibilidad sugerida es la idea, el

pensamiento. Si se cree en ella como una

Las ideas son sumamente importantes,

porque a través de ellas se conforma el

Page 3: Cuadro de La Lectura 1

auténtica posibilidad, estamos en presencia

de la clase de pensamiento que se incluye

en el ámbito del conocimiento y que

requiere consideración reflexiva.

pensamiento.

5.- Se define al pensamiento como la

operación en la que los hechos presentes

sugieren otros hechos (o verdades) de tal

modo que induzcan a la creencia en lo que

se sugiere sobre la base de la relación real

entre las cosas mismas, relación entre lo

que sugiere y los sugerido.

El pensamiento es una secuencia de

hechos que se llega a complementar con la

idea de creencias que son en su mayoría

ideas que co0mplementan al pensamiento.

6.- La naturaleza del problema determina la

finalidad del pensamiento, y la finalidad

controla el proceso de pensar.

A través de tratar de resolver los problemas,

se valora el tipo de pensamiento e ideales

que se pueden tomar en cuenta.

7.- El pensamiento nos capacita para dirigir

nuestras actividades con previsión y para

planificar de acuerdo con fines a la vista u

objetivos de los que somos conscientes. El

establecer mentalmente las consecuencias

de diferentes modos y líneas de acción nos

capacita para saber qué hay de puramente

apetitivo, ciego e impulsivo en la acción

inteligente.

El pensar es una acción tanto reflexiva

como consciente que a través de las ideas

que se llegan a pensar, se puede hacer una

acción para planificar las actividades que

nos suceden o que pueden llegar a pasar.

8.- Para un ser pensante, las cosas son

registros de su pasado.

El pensar es una acción de crear ideas,

pero se pueden registrar en un escrito para

después retomarlo.

9.- El pensamiento requiere una cuidadosa

y atenta orientación educativa, el

pensamiento puede desarrollar

positivamente modos erróneos y conducir a

creencias falsas y perjudiciales.

Entiendo que la educadora debe orientar el

pensamiento de los niños, pero no debe

decir cómo deben de pensar los pequeños

acerca de un tema o de un problema, tiene

la educadora el compromiso de incrustar en

Page 4: Cuadro de La Lectura 1

los niños la curiosidad.

10.- Debido a la importancia de las actitudes, la capacidad para educar el pensamiento no se consigue simplemente mediante el conocimiento de las mejores formas de pensamiento.

Considero que el pensamiento no se

construye a partir de tomar las mejores

ideas, el propósito de pensar es hacer una

reflexión que sucede.

11.- Todo lo que el maestro hace, asi como el modo en que lo hace, incita al niño a responder de una u otra forma y cada respuesta tiende a dirigir la actitud del niño en uno u otro sentido.

Es muy importante que tomemos en cuenta

el papel del maestro porque a través de esto

guiaremos el trabajo de los alumnos.