Cuaderno de trabajo de Lenguaje y Comunicación · 2020-07-07 · EJERCICIOS 1. La maestra piensa...

5

Transcript of Cuaderno de trabajo de Lenguaje y Comunicación · 2020-07-07 · EJERCICIOS 1. La maestra piensa...

Page 1: Cuaderno de trabajo de Lenguaje y Comunicación · 2020-07-07 · EJERCICIOS 1. La maestra piensa elaborar un cuestionario para el ter-cer examen parcial. Si quiere conocer la opinión

Semana 6 • Ejercicios

Estrategia de Articulación Educativa SEC-COVID-19 Cuaderno de trabajo de Lenguaje y Comunicación 6.º de primaria

Page 2: Cuaderno de trabajo de Lenguaje y Comunicación · 2020-07-07 · EJERCICIOS 1. La maestra piensa elaborar un cuestionario para el ter-cer examen parcial. Si quiere conocer la opinión

TEMA DE LA SEMANAEjercicios varios

DÍA 1

EJERCICIOS

1. Elige los tres incisos que contengan una característicade las preguntas cerradas.

1. Presentan varias alternativas de respuesta.2. El participante explica lo que sabe del tema.3. El participante selecciona una opción.4. El cuestionario de opción múltiple es un ejemplo.5. Permite al participante expresar sus ideas.

a) 1, 3, 4b) 1, 4, 5c) 2, 3, 4d) 2, 4, 5

2. Tipo de preguntas que exigen al participante elaboraruna respuesta.a) Cerradasb) Falso/verdaderoc) Abiertasd) Compleción de oraciones

1Cuaderno de trabajo de Lenguaje y Comunicación • Primaria

3. Observa los siguientes ejemplos (del lado izquierdo) yrelaciónalos con el tipo de pregunta correspondiente(del lado derecho).

a) 1d 2a 3c 4bb) 1b 2a 3c 4dc) 1d 2c 3a 4bd) 1b 2c 3a 4d

1. ¿Qué tipo de célula cuentacon un núcleo delimitado?

a. Procariotas b. Somáticas c. Gametos d. Eucariotas

2. ¿Los gametos son lascélulas sexuales de losorganismos pluricelulares?

a. Sí b. No

3. ¿Cuáles son lascaracterísticas quecomparten todos los seresvivos?

R =

4. Las células procariotas notienen núcleo y son propiasde los organismos_______________.

a. Abierta

b. Opción múltiple

c. Elección de un elemento

d. Compleción de oraciones

Page 3: Cuaderno de trabajo de Lenguaje y Comunicación · 2020-07-07 · EJERCICIOS 1. La maestra piensa elaborar un cuestionario para el ter-cer examen parcial. Si quiere conocer la opinión

DÍA 2

EJERCICIOS

1. La maestra piensa elaborar un cuestionario para el ter-cer examen parcial. Si quiere conocer la opinión de losestudiantes respecto al uso de las redes sociales, ¿quétipo de preguntas tendría que incluir en el cuestionario?a) Opción múltipleb) Preguntas abiertasc) Preguntas cerradasd) Compleción de oraciones

2. Es un documento que permite a los presentadores o lo-cutores saber qué hacer y cuándo intervenir durante lagrabación o la transmisión al aire de un programa.a) Guion radiofónicob) Cronogramac) Acotacionesd) Obra dramática

3. ¿Qué inciso contiene las palabras que completan el si-guiente texto?

“Hay un libreto que indica el contenido y los detallesque permitirán que la emisión de radio se lleve a cabocorrectamente. Se divide en dos partes: el guion litera-rio, el cual contiene la información que deben seguir los_________; y el guion de control o técnico, que es elque sigue el __________, ya que contiene todas las in-dicaciones técnicas para hacer posible la transmisión”.

a) redactores / locutorb) locutores / operadorc) parlamentos / directord) presentador / entrevistado

2Cuaderno de trabajo de Lenguaje y Comunicación • Primaria

DÍA 3

EJERCICIOS

Revisa el siguiente guion de radio y responde la pregunta 1.

Título del programa: La violencia escolarPrograma número: 1 Duración total: 50 minutosLocutor 1: Jaime Solís Márquez Locutor 2: María Campos RodríguezOperador: Gustavo AlmarazFecha de transmisión: 2 de diciembre de 2019

Locutor 1. Bienvenidos a su programa,“Conversando juntos”.Locutor 2. Un espacio para reflexionar.

Locutor 1. Varias noticias de violencia escolarse comentan en las redes sociales. Hablemosdel tema. Comenzamos.Locutor 2. Agradecemos a los radioescuchaspor haber elegido esta estación; también aJaime Solís por su conducción y a todo elequipo técnico. Yo, María Campos, estaré alpendiente de sus llamadas para aclarar dudas.Locutor 1. Es un gusto, como siempre,compartir este espacio de reflexión. Hoy nosacompaña la psicóloga Josefina Cadena, quienhablará de este problema que aqueja a lasescuelas: la violencia.

Dra. Josefina Cadena. Gracias por la invitación.En México ha aumentado la violencia escolar, obullying, un fenómeno en el que uno o variosestudiantes utilizan la fuerza para agredirintencionalmente a otro. ¿Quiénes son losresponsables? No solamente el agresor;también los observadores que no denuncian yprefieren guardar silencio. Es tiempo decuidarnos entre todos, porque nadie puedesometernos. Locutora 2. Muy interesante, Dra. Josefina.Ahora nos queda claro que la violencia esresponsabilidad de todos, tanto del agresorcomo de los observadores. Locutor 1. Vamos a un corte. No se vayan,porque el micrófono está abierto para comentary reflexionar sobre el tema.

Operador

Rúbrica de entradaFade in

De entrada, en 10segundos

Entrada cortinillamusical5 segundos

Entra fondo musical

Instrumental

Entrada cortinillamusical5 segundos

Fade out. Entrarúbrica de salida, 10segundosEntran anuncioscomerciales

Page 4: Cuaderno de trabajo de Lenguaje y Comunicación · 2020-07-07 · EJERCICIOS 1. La maestra piensa elaborar un cuestionario para el ter-cer examen parcial. Si quiere conocer la opinión

1. ¿Qué tipo de programa se presenta?a) Informativob) Cultural-musical c) Religiosod) Educativo

Lee con atención el texto y responde la pregunta 2.1. ¿Cuál es su historia?Nací en Hanau, Alemania, el 14 de marzo de 1790, hijo de PhilippWilhelm Grimm, abogado burgués y funcionario local, y DorotheaZimmer. Tres de mis ocho hermanos murieron antes de cumplirel año. Me mudé a Berlín y trabajé un tiempo como corrector depruebas de Georg Reimer, el editor de sus hermanos.

2. Sus hermanos mayores son recordados por su recopilaciónde historias infantiles tradicionales, como Caperucita Roja y LaCenicienta. ¿Cuáles han sido los retos que ha enfrentado comohermano menor?Muchos retos, pues ellos han alcanzado el reconocimiento del pú-blico lector; sin embargo, mis propias capacidades de ilustradorhan hecho que sus cuentos tengan más aceptación entre el pú-blico infantil.

3. ¿Qué críticas se han hecho a su trabajo?Mis principales críticos fueron mis hermanos, quienes fueron muyexigentes y tardaron en reconocer la valía de los trabajos. Por otrolado, las fuentes coinciden: “para que el fenómeno ocurriera, fue-ron necesarios los grabados de Ludwig”.

(Adaptado para este ejercicio de: https://www.revistadelauniversidad.mx/arti-cles/0be2145b-ea7c-4bca-9fb1-f758ea9911a4/el-tercer-hermano-grimm

2. ¿Qué tipo de texto es el anterior?a) Cuentob) Noticiac) Entrevistad) Encuesta

3Cuaderno de trabajo de Lenguaje y Comunicación • Primaria

3. ¿Cuál de las siguientes opciones contiene una cita tex-tual?a) Walter Alves escribe de la palabra lo siguiente: “La palabra ha-

blada es el más poderoso recurso que puede usar un escritor enuna producción”.

b) Cada una de las capas electrónicas tiene un contenido o nivel deenergía distinto; todas están a diferentes distancias del núcleo.

c) Si el uso inmoderado de automóviles incrementa la contamina-ción, entonces la vida en el planeta está amenazada.

d) En conclusión, todos los seres vivos tienen derecho a vivir en unlugar libre de contaminación, sin acciones de particulares queperjudiquen su organismo.

DÍA 4

EJERCICIOS

1. ¿Cuál de las siguientes opciones se refiere a la paráfra-sis? a) Reducir un texto a las ideas principales.b) Explicar una idea con palabras propias.c) Ordenar las ideas de lo general a lo particular.d) Escribir las palabras de una persona de prestigio.

Lee el siguiente fragmento de una obra de teatro y contestala pregunta 2.

(Personajes que intervienen en este acto: Nacho, Elena, Eva yJulia).(Nacho, en su habitación, escribe frente a un ordenador. Un focoa la mitad de la escena irá iluminando a las chicas que chatea-rán con él).NACHO: Siempre he estado solo; soy un chico invisible y es im-posible acercarme a la gente sin asustarla. Pero las redes socia-les me han dado la oportunidad de poder acercarme a laschicas. Primero fue Elena.(Se da media vuelta y se pone a escribir en un ordenador).

Page 5: Cuaderno de trabajo de Lenguaje y Comunicación · 2020-07-07 · EJERCICIOS 1. La maestra piensa elaborar un cuestionario para el ter-cer examen parcial. Si quiere conocer la opinión

2. ¿Qué función cumplen los textos escritos en cursiva?a) Expresar los diálogos entre los personajes.b) Narrar las situaciones que se viven.c) Describir la escena de la obra de teatro.d) Explicar por qué suceden los hechos.

3. Selecciona la respuesta que relaciona correctamentelos conceptos con sus respectivas definiciones.

a) 1d 2b 3c 4ab) 1d 2b 3c 4ac) 1d 2b 3c 4ad) 1c 2a 3d 4b

DÍA 5

EJERCICIOS1. La opción que emplea adverbios temporales es:

a) Cocina a fuego lento para que los alimentos se ablanden adecua-damente y se puedan servir.

b) Se cocina a fuego lento, enseguida se agregan los condimentos y,finalmente, se escurre.

c) Los alimentos bien lavados y picados deben introducirse en aguaya caliente y condimentada.

d) La carne se deja más tiempo al fuego para asegurarse de quehayan muerto todos los virus y las bacterias.

4Cuaderno de trabajo de Lenguaje y Comunicación • Primaria

2. ¿Cuál de las siguientes opciones contiene verbos en infi-nitivo, gerundio y participio?a) Soñaba, amaría, tuvob) Barrer, cantando, caminadoc) Vivir, estudió, pintarond) Cocinamos, escribir, escrito

3. La maestra diseñó un examen para evaluar a sus estu-diantes e incluyó preguntas de opción múltiple, defalso/verdadero y de compleción de oraciones, como semuestra en el siguiente ejemplo.

1. ¿Cómo se denomina al personaje en torno al cual gira lahistoria?

a) Principal b) Secundarioc) Protagonistad) Antagonista

2. ¿El desenlace de la historia es el cierre del cuento?a) Síb) No

3. La voz que cuenta los sucesos de una historia es el______________.

4. Los personajes secundarios son aquellos que acompañanal personaje principal y lo apoyan en algunas ocasiones.

a) V b) F

¿Qué tipo de cuestionario diseñó?a) Preguntas abiertasb) Preguntas cerradasc) De opción múltipled) Multirreactivo

Concepto Definición

1. Diálogo a. Se determina con la entrada o la salida de losactores.

2. Escena b. Es el cambio de decoración durante el acto.

3. Acto c. Es la conversación entre dos o más personas quemanifiestan sus ideas o afectos alternadamente.

4. Cuadro d. Se anuncia con la subida (al inicio) y bajada (al final)del telón.