CUADERNILLO DE RECUPERACIÓN 1º ESO 2º evaluación...5. Lee las pistas y escribe el concepto. -...

13
CUADERNILLO DE RECUPERACIÓN 1º ESO 2º evaluación CURSO 2018-2019 IES SANTIAGO SANTANA DÍAZ

Transcript of CUADERNILLO DE RECUPERACIÓN 1º ESO 2º evaluación...5. Lee las pistas y escribe el concepto. -...

Page 1: CUADERNILLO DE RECUPERACIÓN 1º ESO 2º evaluación...5. Lee las pistas y escribe el concepto. - Masa de hielo acumulada en las zonas de las cordilleras por encima del límite de

CUADERNILLO DE RECUPERACIÓN 1º ESO

2º evaluación

CURSO 2018-2019 IES SANTIAGO SANTANA DÍAZ

Page 2: CUADERNILLO DE RECUPERACIÓN 1º ESO 2º evaluación...5. Lee las pistas y escribe el concepto. - Masa de hielo acumulada en las zonas de las cordilleras por encima del límite de

1º ESO

2ª EVALUACIÓN

MEDIDAS DE ACTUACIÓN PARA LOS

ALUMNOS QUE TIENEN QUE RECUPERAR LA

2ª EVALUACIÓN:

Para recuperar 2ª la evaluación suspendida, los alumnos realizarán las

actividades correspondientes a los temas 3,4, 5 y 6 del libro que se recogen

en este documento y que corresponden a los criterios 2 y 3.

La realización del cuadernillo servirá como refuerzo y repaso de los

contenidos, pero no se contará como parte de la nota. Sin embargo, se

valorará la realización y presentación de éste.

La nota de recuperación se basará en la realización de una prueba escrita

con los contenidos de estos temas que corresponden con los criterios

evaluados. La fecha de dicha prueba será puesta en conocimiento por el

profesor o la profesora.

Page 3: CUADERNILLO DE RECUPERACIÓN 1º ESO 2º evaluación...5. Lee las pistas y escribe el concepto. - Masa de hielo acumulada en las zonas de las cordilleras por encima del límite de

Nombre: Fecha: Curso:

1. Completa. • Las aguas de un río con régimen fluvial proceden de… • La nieve al fundirse configura ríos con régimen… • Un río con régimen mixto recibe…

2. Enumera estos ríos de mayor a menor según su extensión. Luego,

escribe el continente al que pertenecen. Misissipí Nilo Amazonas Chang Jian Amur 3. Completa los textos.

Una ________ es el agua oceánica se mueve de unos lugares a otros, arrastrada por los _______ y por las diferencias de _______ y ______ entre distintas masas de agua. Las corrientes pueden ser ______ o _______, en función del origen y la temperatura del agua que transportan. Las mareas son movimientos diarios de ascenso y descenso del nivel del mar, originados por la _____ de la ______ que ejercen la _____ y el _____ sobre la superficie terrestre.

4. Escribe V si la afirmación es verdadera y F si es falsa. - Un lago de origen tectónico se sitúa en el cráter de volcanes que no están activos. - Un lago litoral se forma por la acción combinada de las corrientes marinas y los ríos que llegan al mar. - Los lagos arreicos se sitúan en zonas montañosas ocupadas por hielo. - La Antártida es una gran reserva de agua dulce. - Los lagos exógenos están originados por las fuerzas internas de la Tierra.

Page 4: CUADERNILLO DE RECUPERACIÓN 1º ESO 2º evaluación...5. Lee las pistas y escribe el concepto. - Masa de hielo acumulada en las zonas de las cordilleras por encima del límite de

5. Lee las pistas y escribe el concepto.

- Masa de hielo acumulada en las zonas de las cordilleras por encima del límite de las nieves perpetuas y cuya parte inferior se desliza muy lentamente, como si fuese un río de hielo: _______ - Agua subterránea que afloran en la superficie: __________ - Acumulación natural de agua en áreas hundidas de la superficie terrestre: ________ - Agua que queda embolsada entre una capa superior de roca porosa y otra inferior impermeable: ________ 6. Define estos términos. - Hidrosfera: - Evaporación: - Condensación: - Solidificación: - Fusión: 7. Responde.

• ¿En qué estados puede estar la hidrósfera?

• ¿Dónde se concentra la mayor cantidad de agua en estado sólido?

8. Marca solo las afirmaciones verdaderas.

Una precipitación puede ser en forma de lluvia, nieve o granizo.

La circulación superficial es la del agua en los océanos.

Parte del agua subterránea vuelve a brotar de nuevo en la superficie.

Luego de la solidificación viene la condensación.

El agua se almacena en estado sólido en los océanos y lagos.

El agua es un recurso básico para todos los seres vivos.

Page 5: CUADERNILLO DE RECUPERACIÓN 1º ESO 2º evaluación...5. Lee las pistas y escribe el concepto. - Masa de hielo acumulada en las zonas de las cordilleras por encima del límite de

9. Une los conceptos con sus definiciones.

mar

océano

Están cerca de los continentes.

Su profundidad es muy grande.

Separan continentes.

Son menos profundos.

Los hay litorales, continentales, interiores.

Page 6: CUADERNILLO DE RECUPERACIÓN 1º ESO 2º evaluación...5. Lee las pistas y escribe el concepto. - Masa de hielo acumulada en las zonas de las cordilleras por encima del límite de

10. Coloca estas palabras donde corresponda:

cauce curso alto curso medio curso bajo desembocadura

11. Escribe A si se refiere a curso alto, M si es a curso medio y B si es

a curso bajo.

- Los ríos nacen en las zonas montañosas por la acumulación del agua de lluvia o por el deshielo. - En su parte intermedia, el río tiene una gran capacidad para transportar sedimentos. - Se favorece la formación de meandros y llanuras aluviales, donde se depositan los materiales que arrastra el agua. - En este primer tramo, el agua baja a gran velocidad, debido a la pendiente. - Son terrenos muy llanos, lo que provoca una reducción de la velocidad del agua. - Su caudal aumenta al recibir los aportes de los afluentes. - El río tiene mucha fuerza erosiva y excava en la roca, creando gargantas y desfiladeros. - La fuerza erosiva disminuye. - Es el espacio más próximo a la desembocadura.

Page 7: CUADERNILLO DE RECUPERACIÓN 1º ESO 2º evaluación...5. Lee las pistas y escribe el concepto. - Masa de hielo acumulada en las zonas de las cordilleras por encima del límite de

12. Une cada aparato con su unidad de medida y función.

13. Responde. • ¿Por qué la atmósfera mantiene la vida en la Tierra? • ¿Dónde tienen lugar los fenómenos relacionados con el tiempo y el clima?

14. Lee esta previsión del tiempo y completa con lo que falta. Hoy: Mayormente despejado. Probabilidad de lluvia durante la noche.

Temperatura máxima: 21 ___ Temperatura mínima: 10 ___ Posibilidad de __________: 75% Humedad: 35 ___ ___________: 25 km/h ___________: 0 L/m2 Presión: 990 ___

Termómetro

Pluviómetro

Higrómetro

Barómetro

Anemómetro

Heliógrafo

Km/h

ºC

%

l/m2

Milibares (mb)

Horas de sol al

día

Mide la cantidad de energía solar que llega a la superficie terrestre.

Detecta la cantidad de vapor de agua en el ambiente.

Registra la presión que ejerce el aire de la atmósfera sobre la superficie de la Tierra.

Mide la velocidad del viento.

Registra la cantidad de agua caída.

Mide las temperaturas máximas y mínimas cada día.

Page 8: CUADERNILLO DE RECUPERACIÓN 1º ESO 2º evaluación...5. Lee las pistas y escribe el concepto. - Masa de hielo acumulada en las zonas de las cordilleras por encima del límite de

15. Completa estas definiciones.

• El tiempo es: • El clima es: • La meteorología es: • La climatología es:

16. Explica las variaciones de temperatura según la latitud. En el ecuador, ________________________________________________ _____________________________________________________________ En los polos __________________________________________________ _____________________________________________________________

17. Marca qué otros factores condicionan la temperatura.

Altitud Amplitud térmica Orientación Longitud Distancia al mar Solana

18. Calcula la amplitud térmica que hay en esta ciudad en los seis

primeros meses del año.

Meses Máxima Mínima Amplitud térmica

Enero 6 -8

Febrero 6 -7

Marzo 11 -6

Abril 13 -4

Mayo 20 -1

Junio 25 1

• ¿Cuál es el mes con mayor amplitud térmica? • ¿Y el de menor amplitud?

Page 9: CUADERNILLO DE RECUPERACIÓN 1º ESO 2º evaluación...5. Lee las pistas y escribe el concepto. - Masa de hielo acumulada en las zonas de las cordilleras por encima del límite de

19. Observa este mapa y responde.

a) ¿En qué zona climática está España? b) ¿Entre qué isotermas está su temperatura media anual? c) ¿Dónde hay menos de -20ºC? d) ¿En qué zona climática está México? 20. Escribe qué tipo de precipitación aparece en cada caso. Luego,

une.

___________ _________________ _______________

21. Di los climas que pueden darse en Europa por su situación geográfica.

El aire próximo a la

superficie se calienta y

asciende, donde pierde

temperatura.

Se producen por el

contacto de dos masas

de aire con distinta

temperatura.

Una masa de aire asciende

sobre un relieve montañoso,

que actúa como rampa y la

hace subir.

Page 10: CUADERNILLO DE RECUPERACIÓN 1º ESO 2º evaluación...5. Lee las pistas y escribe el concepto. - Masa de hielo acumulada en las zonas de las cordilleras por encima del límite de

22. Corrige estas frases erróneas en verdaderas. - En el clima oceánico las lluvias son escasas y se sitúan por debajo de los 400 mm anuales. - Bisontes, zorros, coyotes son animales propios del clima continental. - Los suelos del clima mediterráneo son ricos en materia orgánica. - Los bosques caducifolios se caracterizan por sus copas en forma de cono. - Veranos secos y frescos e inviernos fríos son propios del clima

mediterráneo.

23. Sitúa estas características en el paisaje adecuado. - Precipitaciones muy irregulares. - Bosque caducifolio. - Temperatura media no supera los 10 ºC. - Precipitaciones regulares y abundantes. - Matorrales: maquia y garriga. - Bosque de coníferas o taiga. - Gran intervención humana en su paisaje y fauna. - Abundan los pequeños herbívoros y los grandes omnívoros. - Fauna poco diversa.

Paisaje mediterráneo Paisaje oceánico Paisaje continental

Page 11: CUADERNILLO DE RECUPERACIÓN 1º ESO 2º evaluación...5. Lee las pistas y escribe el concepto. - Masa de hielo acumulada en las zonas de las cordilleras por encima del límite de

24. Marca la respuesta correcta en cada caso. Las zonas climáticas de la Tierra son…

una cálida, dos templadas y dos frías. dos cálidas, una templada y dos frías. una cálida, dos templadas, tres frías. La zona cálida se sitúa… entre el trópico de Cáncer y el ecuador. entre los trópicos. entre el trópico de Capricornio y el ecuador. La temperatura media de las zonas templadas ronda entre… los 15 ºC y 30 ºC. os 0 ºC y los 20 ºC. los 5 ºC y los 25 ºC. Las zonas frías se localizan en… Las altas montañas. en torno al ecuador. en torno a los polos.

25. Cita los climas que hay en cada una de las zonas climáticas de la

Tierra. Zona cálida: Zona templada: Zona fría:

26. Une cada clima con su paisaje. Ecuatorial Polar Oceánico Continental Tropical seco Desértico Mediterráneo Estepario Tropical húmedo

Sabana

Selva

Taiga

Bosque caducifolio

Bosque tropical

Pradera alta

Tundra

Desierto

Bosque mediterráneo

Page 12: CUADERNILLO DE RECUPERACIÓN 1º ESO 2º evaluación...5. Lee las pistas y escribe el concepto. - Masa de hielo acumulada en las zonas de las cordilleras por encima del límite de

27. Escribe Verdadero o falso en estas afirmaciones.

- Las temperaturas del clima polar son muy frías, hasta -50 ºC. - Los suelos del clima mediterráneo son pobres salvo en la vega de los ríos. - Las turberas, propias del clima estepario, se emplea como aceite. - El clima de alta montaña es azonal, o sea, solo se encuentra en América y Europa. - Los suelos del clima oceánico son muy ricos en humus.

28. Escribe la fauna que puedes encontrar en estos climas: continental,

estepario y oceánico.

29. Contesta: ¿Qué es el clima monzónico? ¿Dónde lo encuadrarías? ¿Tiene alguna particularidad? ¿Cuál?

Page 13: CUADERNILLO DE RECUPERACIÓN 1º ESO 2º evaluación...5. Lee las pistas y escribe el concepto. - Masa de hielo acumulada en las zonas de las cordilleras por encima del límite de

30. Sitúa en el siguiente mapa los siguientes accidentes geográficos: Alpes, Antártida, Bahía Hudson, Cabo de Buena Esperanza, Cordillera de los Andes, Desierto de Gobi, Estrecho de Gibraltar, Golfo de Guinea, Golfo de Vizcaya, Golfo Pérsico, Gran Valle del Rift, Groenlandia, Himalaya, Islandia, Lago Victoria, los Grandes Lagos, Mar Arábigo, Mar Báltico, Mar Caspio, Mar de Bering, Mar Mediterráneo, Mar Negro, Mar Rojo, Montañas Rocosas, Montes Urales, Océano Ártico, Océano Atlántico, Océano Índico, Océano Pacífico, Península Escandinava, Pirineos, Río Amazonas, Río Danubio, Río Misisipi, Río Níger, Río Nilo, Río Támesis, Río Volga, Sáhara, Siberia