Cuaderniilo Aprendizaje, Comprension y Produccion de Textos (I.Q.e I.a.)

144
Universidad Nacional de San Luis Facultad de Ingeniería y Ciencias Económicas Sociales Carreras : Ingeniería en Alimentos e Ingeniería Química Coordinadora: Lic. Sonia Pereyra Docentes Responsables : Prof. Claudia E. Zalazar Ing. Marita Montenegro (Ingeniería en Alimentos) Ing. Renata Bomben (Ingeniería Química) AÑO 2010 APRENDIZAJE, COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS

Transcript of Cuaderniilo Aprendizaje, Comprension y Produccion de Textos (I.Q.e I.a.)

Page 1: Cuaderniilo Aprendizaje, Comprension y Produccion de Textos (I.Q.e I.a.)

Universidad Nacional de San Luis

Facultad de Ingeniería y Ciencias Económicas Sociales

Carreras: Ingeniería en Alimentos e Ingeniería

Química

Coordinadora: Lic. Sonia Pereyra

Docentes Responsables:

Prof. Claudia E. Zalazar Ing. Marita Montenegro (Ingeniería en

Alimentos) Ing. Renata Bomben (Ingeniería

Química)

AÑO 2010

APRENDIZAJE, COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE

TEXTOS ACADÉMICOS

Page 2: Cuaderniilo Aprendizaje, Comprension y Produccion de Textos (I.Q.e I.a.)

“APRENDIZAJE, COMPRENSIÓN, Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS”Ingeniería en Alimentos – Ingeniería Química

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN …………………………………………………………………. pág. 3

EJE 1: ESTUDIO Y APRENDIZAJE ……………………………………………… pág. 4

1. 1 Ser estudiante universitario …………………………………………………. pág. 4

1.1. 1 Lugar de estudio ……………………………………………………………... pág. 5

1. 1. 2 Tiempo dedicado …………………………………………………………….. pág. 6

1. 1. 3 Las características del grupo de estudio ………………………………….. pág. 6

1. 1. 4 Fuerza de voluntad en momentos críticos ……………………………… pág. 6

1. 2 Saber estudiar ……………………………………………………………….. pág. 7

1. 3. Estudiar para aprender ……………………………………………………… pág. 7

1. 3. 1. El miedo: ¿obstáculo o desafío? ………………………………………… pág. 9

1. 3. 2 Las estrategias de estudio ………………………………………………... pág. 10

1. 3. 3 Estilos de aprendizaje ………………………………………………………pág. 11

1. 3. 4 Herramientas que favorecen el estudiar para aprender ……………….. pág. 12

EJE 2: TEXTO ……………………………………………………………………… pág. 18

2. 1. Hacia una definición de texto……………………………………………….. pág. 18

2. 2. Coherencia y cohesión ……………………………………………………… pág. 19

2. 2. 1 La coherencia textual …………………………………………………… pág. 19

2. 2. 2 La cohesión textual ………………………………………………………… pág. 22

2. 3. El paratexto …………………………………………………………………… pág. 27

2. 4. El texto expositivo ……………………………………………………………. pág. 29

2. 5. El texto argumentativo ………………………………………………………. pág. 37

2. 6. El examen escrito …………………………………………………………… pág. 43

2. 7. El informe ……………………………………………………………………. pág. 45

EJE 3: COMPRENSIÓN LECTORA …………………………………………… pág. 48

3. 1.Estrategias de comprensión lectora ………………………………………. pág. 49

3. 1. 1 Estrategias anteriores a la lectura ……………………………………… pág. 50

3. 1. 2 Estrategias de lectura …………………………………………………… pág. 50

3. 1. 3. Estrategias posteriores a la lectura …………………………………… pág. 52

TRABAJOS PRÁCTICOS ………………………………………………………. Pág. 68

2

Page 3: Cuaderniilo Aprendizaje, Comprension y Produccion de Textos (I.Q.e I.a.)

“APRENDIZAJE, COMPRENSIÓN, Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS”Ingeniería en Alimentos – Ingeniería Química

INTRODUCCIÓN

El cuadernillo que te presentamos a continuación es un complemento de las

actividades que se desarrollarán durante las clases presenciales del Módulo

Aprendizaje, Comprensión y Producción de Textos Académicos.

Para ello está organizado en dos partes: la primera, compuesta por nociones

teóricas y la segunda, por trabajos prácticos. Las nociones teóricas nos permitirán

tener un lenguaje en común para comunicarnos y te ayudarán a “tener otra mirada”

de tus propios escritos, con el objetivo de que puedas realizar una lectura crítica de

los mismos. En los trabajos prácticos, por su parte, podrás aplicar lo estudiado en la

teoría para afianzar los conocimientos.

El principal objetivo de este cuadernillo no consiste en aprender de memoria

las nociones que aquí se desarrollan sino revisar, reforzar y acercarse a diversas

estrategias que te permitan adquirir, desarrollar o afianzar las competencias

necesarias para convertirte en un estudiante autónomo y capaz de comprender y

producir textos propios del ámbito académico.

EJE 1: ESTUDIO Y APRENDIZAJE

3

Page 4: Cuaderniilo Aprendizaje, Comprension y Produccion de Textos (I.Q.e I.a.)

“APRENDIZAJE, COMPRENSIÓN, Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS”Ingeniería en Alimentos – Ingeniería Química

1.1 SER ESTUDIANTE UNIVERSITARIO

Hoy comienzas una etapa en tu vida “ la de ser estudiante Universitario ”. Pero te

has cuestionado ¿ qué implica desempeñar este rol?

Empecemos por lo que significa estudiar. Estudiar es un trabajo y como todo trabajo

exige esfuerzo y disciplina para llevarlo a cabo. En muchas ocasiones hemos escuchado a

alumnos que se jactaban de decir que estudian 10 minutos antes de la evaluación o que

leen una vez y entienden. Estos hábitos de estudio no te serán útiles cuando el material para

estudiar aumente en cantidad, por lo tanto deberás encontrar nuevos caminos que te

permitan enfrentar este desafío con éxito.

Paulo Freire teoriza acerca del estudio y expresa que estudiar es un trabajo difícil,

pues exige del estudiante una postura crítica y sistémica, una disciplina intelectual que se

adquiere con la práctica. Entender, por lo tanto, que el estudio es un trabajo nos lleva a

pensarlo como un proceso que supone un trabajador que realiza una actividad con un

objetivo claro, que se esfuerza por lograr dicho objetivo y que se implica con cuidado,

esfuerzo y empeño en la realización de la actividad sabiendo que en el camino encontrará

dificultades y tendrá que prepararse para superarlas.

Entender que el estudio es una disciplina intelectual supone pensarlo como una

actividad orientada a bucear en la profundidad de los hechos para encontrar su razón de

ser. Es una actitud de adentramiento que implica recuperar la pregunta como actitud de

búsqueda, pero no una búsqueda a ciegas sino, una búsqueda que está empapada de cierto

rigor metódico.

Desde esta postura Freire dirá que estudiar requiere de quien realiza esta actividad:

Comprender que el acto de estudiar es una actitud frente al mundo, la realidad, la

vida misma.

Asumir el papel de sujeto en ese acto, es decir, que se disponga a tener una actitud

abierta y crítica que le permita reinventar, reescribir, recrear, aprender lo estudiado.

Reconocer que el estudio es un proceso difícil, incluso penoso a veces, pero siempre

placentero.

Aceptar que la dificultad está fuertemente relacionada con el miedo.

Reconocer que el estudiar es un ejercicio que requiere paciencia.

Advertir que estudiar exige humildad y capacidad de no sentirse disminuido al

encontrar dificultades, reconociendo que en ocasiones es necesario prepararse

mejor para volver al texto en condiciones de entenderlo.

4

Page 5: Cuaderniilo Aprendizaje, Comprension y Produccion de Textos (I.Q.e I.a.)

“APRENDIZAJE, COMPRENSIÓN, Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS”Ingeniería en Alimentos – Ingeniería Química

Percibir el condicionamiento histórico-social del conocimiento. El contexto atraviesa

la producción, por ello es importante desentrañar la posición teórica-ideológica del

autor. Ejercitar las preguntas: ¿a favor de quién o qué construye?, ¿en contra de

quién o qué?, ¿cuáles son sus intenciones?

Gerardo Castillo1 nos brinda una mirada complementaria a la de Freire y nos dice que

ser un estudiante implica:

QUERER ESTUDIAR : saber y sentir que el estudio es una elección personal

favorece una actitud responsable frente a la tarea, encontrándole un sentido a la misma. Por

el contrario, quien está obligado a estudiar hará lo mínimo posible y convertirá a este acto en

una actividad mecánica, tediosa y sin sentido. También es importante que tengas en cuenta

que lo que elegiste para estudiar será tu proyecto de vida, por eso es elemental que te

preguntes ¿por qué elegiste esta carrera para estudiar?, ¿cómo te imaginás como

profesional?

PODER ESTUDIAR: puede suceder que quieras estudiar pero no puedas hacerlo

porque no existen las condiciones mínimas para lograr con éxito esta tarea. Algunos

factores que favorecen el estudio son:

1.1.1 Lugar de estudio

Hablar de lugar de estudio implica tener en cuenta la iluminación, ventilación,

temperatura, ruidos, mobiliario, etc. Generalmente, las condiciones que resultan favorables

para los estudiantes son las siguientes:

Buscar un lugar que se sienta como propio y agradable. Debe ser un lugar aireado y

con buena luz, en lo posible natural.

Adoptar una postura confortable pero a la vez activa, que no incomode el trabajo

pero que tampoco adormezca.

Evitar elementos que puedan resultar factores de distracción durante el estudio (se

puede estudiar con música de fondo que no obligue a prestarle atención)

Disponer de una mesa o escritorio, que permita desplegar los papeles y no tener que

recogerlos cuando se necesite realizar otra actividad.

Tener “a mano” todo el material que puede ser necesario durante el estudio para

evitar interrupciones al ir a buscar lo que hace falta.

Para lograr una concentración mental es necesario lograr una relajación corporal, ya

que así se facilita el trabajo intelectual.

1 CASTILLO, Gerardo, (1993) La rebeldía de estudiar. Una propuesta inteligente. España. Editorial Eunusa.

5

Page 6: Cuaderniilo Aprendizaje, Comprension y Produccion de Textos (I.Q.e I.a.)

“APRENDIZAJE, COMPRENSIÓN, Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS”Ingeniería en Alimentos – Ingeniería Química

1.1.2. Tiempo dedicado

Para que el tiempo de estudio rinda es importante que se lo distribuya

adecuadamente. Es aconsejable tener en cuenta cuánto tiempo puedo y quiero dedicarle;

cuántos temas hay que estudiar y qué dificultades ofrecen, etc.

Cada estudiante debe elaborar su propia planificación para estudiar, adaptada a sus

propias necesidades, características y rutinas familiares, teniendo en cuenta la dedicación

que requiere cada tema. Los períodos de estudio pueden durar desde 30 hasta 40 0 60

minutos, con intervalos de 5 a 10 minutos, según la capacidad de concentración y las

necesidades del estudiante. El rendimiento es mayor con períodos de trabajo intenso

separados por cortos descansos, en lugar de largos períodos sin intervalos ya que los

intervalos de descanso deben ser dedicados a despejar la mente aflojando la tensión del

esfuerzo de estudiar.

La planificación evita tener días en que no se alcanza a cumplir con lo previsto;

también permite regular el tiempo para que no resulte insuficiente o excesivo ya que ambos

factores son contraproducentes.

Puede resultar práctico llevar una agenda para marcar el tiempo diario para estudiar

y los temas de estudio, también horarios de clases y horarios de consulta de los profesores.

La dedicación del tiempo de estudio y de repaso debe ser proporcional.

Es importante realizar cortes para descansar y relajarse.

1.1.3 Las características del grupo de estudio

En muchas oportunidades resulta provechoso estudiar en grupo, ya que estudiar con

otros permite conocer otros puntos de vista sobre el tema, expresar lo entendido, aclarar las

dudas, etc. Pero, hay que elegir bien a los compañeros de estudio, ya que se debe cumplir

con responsabilidad, respetar los horarios, etc. Es recomendable que los miembros de un

grupo de estudio no sean más de tres.

1.1.4. Fuerza de voluntad en momentos críticos:

a) Al iniciar el estudio: debes vencer la pereza y deberás esforzarte para concentrarte.

b) Continuar con el trabajo iniciado: aquí tu esfuerzo se debe centrar en vencer la

fatiga, la pérdida de interés y aumentar tus niveles de voluntad para continuar.

c) Acabar o concluir el trabajo: es este el momento de ejercitar tu perseverancia para

finalizar la tarea y no dejarla inconclusa.

1.2 SABER ESTUDIAR6

Page 7: Cuaderniilo Aprendizaje, Comprension y Produccion de Textos (I.Q.e I.a.)

“APRENDIZAJE, COMPRENSIÓN, Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS”Ingeniería en Alimentos – Ingeniería Química

Un estudiante que sabe estudiar hace lo siguiente:

a. Planifica su trabajo: esto significa tener en claro qué se va a estudiar, cuándo y cómo.

Implica ponerse metas a corto y largo tiempo.

b. Estudia sistemáticamente. Esto implica que como estudiante deberás organizarte para

disponer tiempos constantes de estudio. Muchos estudiantes comienzan a estudiar cuando

se les anuncia la fecha del parcial y al no disponer de tiempo suficiente no se realiza un

estudio serio y profundo.

c. Formula buenas pregunta y busca las respuestas a través de diferentes medios

d. Lee con finalidades diferentes de acuerdo a la fase de estudio en la que se encuentre

(conociendo el tema, fijando el tema, etc.).

e. Comprueba lo aprendido. Una vez que has concluido con el material de estudio es

aconsejable que pienses algunas preguntas que se relacionen con los contenidos claves

estudiados y te desafíes a responderlas sin ayuda del libro.

f. Hace repeticiones. Si notaste que en la comprobación de lo aprendido quedaron poco

claros algunos contenidos es necesario que retomes dichos conceptos y los repases para

obtener mayor seguridad.

g. Establece un plan de repaso.

1.3 ESTUDIAR PARA APRENDER

Muchos de nuestros alumnos reconocen que la gran dificultad que enfrentan cuando

llegan a la universidad es superar el estudio memorístico. Ellos expresan que a lo largo de

su historia como estudiantes sólo estudian para aprobar y nunca se plantearon estudiar para

aprender. Estudiar de memoria implica repetir sin encontrarle un significado y sentido al

contenido, por lo tanto la información almacenada se olvida en un mediano plazo.

El aprendizaje mecánico o repetitivo acontece cuando se entablan relaciones

arbitrarias o azarosas entre los conceptos, relaciones que no tienen significatividad para

quien aprende y, generalmente, se dan mediante asociaciones sin sentido.

Pero también existe otro tipo de aprendizaje: el aprendizaje significativo. Según

Ausubel, teórico cognitivista que estableció las bases sobre este tipo de aprendizaje, los

alumnos aprenden significativamente, cuando son capaces de seleccionar y organizar la

información estableciendo relaciones "sustantivas" y no "arbitrarias" entre los contenidos a

aprender y los que ya conocen.

Este autor admite que en muchos momentos de la vida escolar y extra escolar puede

haber aspectos memorísticos en el aprendizaje, sin embargo, este tipo de aprendizaje va

perdiendo importancia gradualmente a medida que las personas adquieren más

7

Page 8: Cuaderniilo Aprendizaje, Comprension y Produccion de Textos (I.Q.e I.a.)

“APRENDIZAJE, COMPRENSIÓN, Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS”Ingeniería en Alimentos – Ingeniería Química

conocimientos, ya que al aumentar estos conocimientos se facilita el establecimiento de

relaciones significativas con el material de aprendizaje. De esta forma, el conocimiento

se construye progresivamente en cada individuo mediante la formación,

corrección y reformulación de sus modelos mentales, sus patrones de

interpretación y sus teorías explicativas.

Desde esta perspectiva, por lo tanto, se enfatiza la funcionalidad del

aprendizaje. Es decir que interesa la adquisición de conocimientos e

instrumentos para la vida, y el desarrollo de capacidades para tareas relevantes.

Se trata de un conocimiento que permita entender las características complejas

de la vida actual y que favorezca el desarrollo, en cada individuo, de

competencias que le permitan conocerse a sí mismo, relacionarse con los demás

en contextos heterogéneos y elaborar los propios proyectos de vida personal,

social y profesional.

Entonces, según esta concepción, aprender es más que adquirir

conocimientos. Siempre que un sujeto aprende algo nuevo, ya sea andar en

bicicleta, la regla de tres simple, el teorema de Pitágoras, pone en juego un

sinnúmero de actividades cognitivas que posibilitan este aprendizaje, pero

también actúan en este proceso valores, actitudes, sentimientos. En

consecuencia, aprender implica un proceso en el cual el sujeto desarrolla

competencias, es decir, un conjunto complejo de conocimientos,

habilidades, actitudes, valores, emociones y motivaciones que cada

individuo o cada grupo pone en juego en un contexto concreto para

hacer frente a las demandas particulares de cada situación. Por ejemplo,

son competencias:

La habilidad para usar el lenguaje, los símbolos y los textos de manera

interactiva (implica el uso de destrezas lingüísticas, matemáticas, de

computación en diferentes situaciones).

La capacidad de usar el conocimiento y la información de manera

interactiva (requiere de reflexión crítica sobre la naturaleza y origen de la

información).

La habilidad de cooperar, lo que implica la habilidad de presentar ideas,

escuchar a otros, saber construir alianzas, entre otras cosas.

La destreza para formar y conducir planes de vida y proyectos personales

(que implica que los estudiantes comprendan la vida como una narrativa

organizada, y que le den sentido, sobre todo, en un ambiente cambiante

donde la vida se presenta en general muy fragmentada).

8

Page 9: Cuaderniilo Aprendizaje, Comprension y Produccion de Textos (I.Q.e I.a.)

“APRENDIZAJE, COMPRENSIÓN, Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS”Ingeniería en Alimentos – Ingeniería Química

Así entendidas, las competencias se relacionan y combinan entre sí,

formando diversas constelaciones que preparan a los estudiantes para

desenvolverse en la vida cotidiana, en la vida académica, profesional y laboral.

Como se observa, desde una perspectiva sociocultural, el aprendizaje es

más que un acto puramente individual, es un proceso que se desarrolla en

situaciones sociales concretas donde se utilizan las herramientas de la cultura de

la comunidad en la cual se vive.

A diferencia de otras épocas, el problema no está en la escasez de

información sino en su abundancia, lo que hace necesario el desarrollo de

competencias de selección, procesamiento, organización y aplicación crítica y

creativa de tantos y diversos datos, lo que supone un proceso de reflexión y de

comprensión permanente en cada nueva situación.

Ahora bien, la posibilidad de reflexionar sobre contextos en los que el

sujeto se desenvuelve debe partir de un proceso de reflexión interno y particular

que tiene que ver con la identificación de factores facilitadores u

obstaculizadores del aprendizaje. Ya hemos dicho que a la hora de aprender no

sólo se desarrollan actividades cognitivas sino también actitudes, valores,

sentimientos, motivaciones, por lo tanto, en muchas ocasiones, los problemas de

aprendizaje no están relacionados con lo cognitivo. Puede ocurrir que existan

temores para enfrentar los obstáculos (miedo a no comprender, miedo a no

poder enfrentar el desafío que implica ser un estudiante universitario, etc.) o con

la dificultad de transferir los conocimientos teóricos a la práctica. Por ello,

creemos que es necesario detenernos en lo que implica el miedo a la hora de

estudiar para aprender.

1.3.1. El miedo: ¿obstáculo o desafío?

El miedo siempre se encuentra con relación a una situación desconocida o

conocida que implica cierta dificultad. Tener que estudiar una bibliografía

voluminosa puede ser una situación que genere miedo, sin embargo, no

debemos permitir que el miedo nos paralice. Debemos hacer de esta situación un

desafío y, como dice Freire, transformar el miedo paralizador en un miedo

movilizador.

Para lograr esto debemos asegurarnos de las razones que lo provocan ya

que detectarlas nos permitirá pensar cuáles son las posibilidades de enfrentar 9

Page 10: Cuaderniilo Aprendizaje, Comprension y Produccion de Textos (I.Q.e I.a.)

“APRENDIZAJE, COMPRENSIÓN, Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS”Ingeniería en Alimentos – Ingeniería Química

esas dificultades con éxito y poner en marcha un plan para superarlas. También

debemos reconocer que en ocasiones, el sujeto que se enfrenta a una dificultad

no reconoce sus limitaciones y culpa a terceros de no poder superar estos

obstáculos. Así, se culpa a los autores de escribir en un lenguaje elevado, a los

profesores de no ser suficientemente claros y se deja de lado la actitud

responsable que todo estudiante debe asumir a la hora de estudiar para

aprender.

Así cuando nos enfrentamos a un texto con la intención de estudiarlo, y por ende lo

queremos aprender, debemos enfrentar algunas amenazas. Algunas de estas amenazas

pueden ser:

Darnos cuenta de que no estamos comprendiendo lo que leemos y continuar sin

consultar instrumentos auxiliares como diccionarios, enciclopedias, consultas de

profesores, etc.

Sentir que estamos entendiendo sin comprobar que esto ocurre.

Realizar una lectura mecánica siguiendo con los ojos las páginas del libro pero en

realidad nuestros pensamientos se encuentran en otro lado.

Para reconocer cuáles son las amenazas que nos asechan a la hora de estudiar es

imprescindible poder mirarnos en nuestro propio acto de estudiar descubriendo cuáles son

nuestras fortalezas y debilidades, y de esta manera encontrar el camino más adecuado para

llevar a cabo exitosamente esta tarea.

1.3.2 Las estrategias de estudio

Las estrategias de estudio son procedimientos que incluyen técnicas,

operaciones, procedimientos o actividades, que se emplean para mejorar los resultados de

la actividad cognitiva.

Aprender estrategias no supone una receta mágica que asegura una manera más

fácil y rápida de aprender, sino que implica buscar maneras de aprender mejor. De esta

forma, las estrategias se presentan como herramientas flexibles, orientadas a una meta, que

ayudan en los procesos de comprensión.

Las estrategias poseen dos componentes esenciales: la autodirección y el

autocontrol. El primero de ellos hace referencia a la existencia de un objetivo y a la

conciencia de que ese objetivo existe. El segundo consiste en la supervisión y evaluación

del propio comportamiento en función de los objetivos que lo guían y la posibilidad de

modificarlo cuando sea necesario. Sin embargo, la aplicación efectiva de toda estrategia

requiere como paso previo conocer los propios procesos de aprendizaje, cómo funcionan y

cómo optimizar su funcionamiento y el control de esos procesos.

10

Page 11: Cuaderniilo Aprendizaje, Comprension y Produccion de Textos (I.Q.e I.a.)

“APRENDIZAJE, COMPRENSIÓN, Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS”Ingeniería en Alimentos – Ingeniería Química

Conocer sobre el propio aprendizaje involucra, en primer lugar, el conocimiento

sobre sí mismo como sujeto de aprendizaje: metas y estilos personales, enfoques hacia

el estudio, atribuciones de éxito y fracaso académico, etc; en segundo lugar, el

conocimiento de las tareas: reconocer qué solicitaba la consigna, con qué tipo de

problema me enfrento, etc; y, además, el conocimiento de las estrategias que le ofrecen

mayor o menor grado de dificultad a cada sujeto: soy bueno para graficar, tengo dificultades

para exponer oralmente, etc.

La autorregulación comprende las acciones que permiten al propio aprendiz

regular sus tareas de aprendizaje. Esto implica, por un lado, planificar: prever recursos,

tiempo y procedimientos; por otro lado, ejercer control durante la ejecución: considerar si

estoy comprendiendo, si debo buscar otros recursos o cambiar mis procedimientos; y, por

último, evaluar los resultados logrados: ¿ entendí todo?, ¿puedo poner ejemplos?,

¿estoy en condiciones de explicar las relaciones?, etc.

Las estrategias de estudio, por lo tanto, tienen como principal objetivo la formación de

estudiantes capaces de enfrentarse de manera competente a textos (orales y escritos) de

diverso tipo y complejidad, lo que implica desarrollar la capacidad de aprender a partir de lo

que se lee, discute o debate. Del mismo modo, se espera que el alumno pueda planificar la

tarea general de estudio y que desarrolle un pensamiento estratégico que le permita tomar

decisiones adecuadas en función de los objetivos propuestos.

Cada sujeto pone en juego una amplia gama de estrategias a la hora de estudiar

para aprender. Aquellas que emplea el estudiante y los fines que se propone a la hora de

estudiar definen su estilo de aprendizaje.

1.3.3 Estilos de aprendizaje

A continuación veremos brevemente dos tipos de aprendizaje vinculados con la

intencionalidad con la que se aborda la tarea:

Enfoque Superficial

El alumno se limita al cumplimiento de la tarea, que es vista como una imposición

externa desprovista de significado personal; el interés está centrado en los requisitos de la

evaluación. Una vez identificada la información es memorizada por repetición mecánica. No

hay búsqueda de relaciones con otros temas o con los conocimientos y experiencias

previas.

11

Page 12: Cuaderniilo Aprendizaje, Comprension y Produccion de Textos (I.Q.e I.a.)

“APRENDIZAJE, COMPRENSIÓN, Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS”Ingeniería en Alimentos – Ingeniería Química

Enfoque Profundo

En este enfoque el alumno tiene la intención de comprender el significado de lo

que estudia. Él logra una interacción con el contenido del texto a partir de las relaciones que

establece con los conocimientos previos, con otros temas y con experiencias personales.

Esta modalidad posibilita un alto nivel de comprensión por lo que este enfoque es el más

adecuado para estudiar durante el cursado de las materias. Exige una planificación y buen

uso del tiempo disponible; pero también constancia y voluntad lo que le permitirá llegar a los

exámenes con mayor seguridad debido a que el aprendizaje se va construyendo

gradualmente.

Paulo Freire afirma que el posicionamiento del sujeto en el acto de estudiar pone de

manifiesto su actitud frente al mundo. Así, algunos estudiantes se asumen como “sujetos”

con mayor grado de protagonismo, con actitud crítica y sistemática, sintiéndose desafiados

por el texto y con el objetivo de apropiarse de su significado profundo. Mientras que otros,

con una actitud acrítica, operan más bien como “sujeto-objeto” convirtiendo al estudio en un

mero acto de consumir ideas.

1.3.4 Herramientas que favorecen el estudiar para aprender

La cultura académica del profesorado se caracteriza por un sinnúmero de rutinas que

no son comunes para un ingresante. Asistir a las clases teóricas, tomar apuntes y rendir

exámenes parciales o finales son prácticas que no se fomentan en el Polimodal y que

invaden las aulas del nivel superior.

A continuación mencionamos algunos caminos a seguir y aspectos a tener en cuenta

a la hora de enfrentar estas situaciones.

a) Método de estudio E.F.G.H.I.

El Método de estudio E.F.G.H.I. sirve para abordar el estudio de las asignaturas de la

carrera:

E: EXAMEN PRELIMINAR

En esta instancia se realiza una primera lectura rápida y global de todo el texto, para obtener

un panorama general del contenido. Un elemento muy importante son los títulos y subtítulos

puesto que implican un primer acercamiento al tema que se va a desarrollar, así como a la

finalidad del texto. Los títulos aportan claves que orientan el proceso de lectura.

F: FORMULARSE PREGUNTAS

12

Page 13: Cuaderniilo Aprendizaje, Comprension y Produccion de Textos (I.Q.e I.a.)

“APRENDIZAJE, COMPRENSIÓN, Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS”Ingeniería en Alimentos – Ingeniería Química

Implica interrogarse sobre el contenido. Después de la primera lectura que proporcionó una

idea central del texto, una tarea productiva es hacerse preguntas sobre el tema,

relacionando lo que uno sabe con lo que lee.

G: GANAR INFORMACIÓN

Una lectura no es suficiente para desentrañar la riqueza de conocimientos que se puede ir

construyendo en forma conjunta entre lector-autor. De allí la necesidad de realizar una

segunda lectura, profunda y detenida. Se realiza en forma pausada porque se debe

reflexionar en torno a lo que se va leyendo, y analítica porque se aborda párrafo por párrafo,

desglosando el texto en partes.

Para lograr una lectura comprensiva es necesario poder ubicar desde qué lugar,

desde qué corriente de pensamiento, desde qué mirada del problema escriben los autores.

Es importante prestar atención a la persona, al verbo, el tiempo y el espacio para

contextualizar el discurso que se está leyendo.

En esta instancia hay que tratar de responder a las preguntas plateadas

anteriormente ya que la función es comprender y profundizar el texto.

Se pueden emplear algunas estrategias tales como reconocer las ideas principales,

elaborar palabras o frases claves al margen del texto, realizar representaciones gráficas y

resúmenes o síntesis.

H: HABLAR SOBRE EL TEMA

Consiste en explicar, expresar lo que se entendió. El hecho de no poder explicar usando

palabras propias generalmente revela que no se entendió el tema. Resulta muy útil que esta

instancia se realice en grupo o de a dos, porque se intercambian y comparten ideas, se

aclaran dudas, aunque éstas también pueden (deben) ser aclaradas con el profesor durante

los espacios de consulta.

I: INVESTIGAR SOBRE LO LEÍDO

Esta instancia supone el autocontrol de la comprensión, y con ello, el reconocimiento de las

dificultades que se presentan al interpretar el contenido del texto, lo que posibilita remediar

dichos inconvenientes. Cuando el estudiante advierte que no queda claro un concepto debe

releer el párrafo, fragmento o todo el texto, buscar su significado en el diccionario, consultar

al profesor, reconsiderar las relaciones de los conceptos revisando el mapa conceptual o

releer el resumen.

b) La toma de apuntes

13

Page 14: Cuaderniilo Aprendizaje, Comprension y Produccion de Textos (I.Q.e I.a.)

“APRENDIZAJE, COMPRENSIÓN, Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS”Ingeniería en Alimentos – Ingeniería Química

El trabajo de estudiar no comienza en la casa como muchos creen, sino

en la clase, mediante la toma de apuntes. Esta actividad ayuda a reforzar la

atención y a mantener un rol activo en la clase. Aquellos estudiantes que toman

notas aprovechan mejor el tiempo pues al momento de estudiar comprueban que

retienen buena parte de las explicaciones del profesor, lo que les permite

preparar los exámenes con mayor rapidez.

La base de la toma de apuntes es escuchar atentamente y no

desesperarse por tratar de anotar todo lo que el profesor dice. Al tomar notas

durante las clases estamos poniendo un filtro, ya que recogemos la información

que nos resulta más significativa, lo cual implica, más que un registro, una

primera elaboración.

Los apuntes constituyen un instrumento valioso para estudiar porque:

Ayudan a la concentración sobre el tema

Controlan la comprensión de lo que se escucha

Ayudan a la retención del contenido

Si bien no existe una “receta” para tomar apuntes perfectos puesto que

cada uno debe desarrollar su estrategia personal, sí existen algunos aspectos a

tener en cuenta.

Antes de la clase: preparándonos para tomar apuntes.

Ubicarse bien: Si es posible elegir el lugar donde sentarse, hay que optar por

sentarse cerca del profesor. Ubicarse donde se pueda ver y oír bien, ayudará mucho.

Ser puntuales: Resulta importante asistir a clases y ser puntual. Si se falta o se

llega tarde a clase, se tiene apuntes incompletos, se pierde la conexión de los temas. Es

importante ser puntual y cuando se deba faltar, hay que pedir los apuntes a un compañero

que sepa tomarlos. Leer estos apuntes o los propios, antes de comenzar la clase siguiente

permitirá estar en tema desde el primer instante.

Contar con el programa de la materia: Es necesario tener el programa al iniciar el

cursado de la materia. Hay que leerlo y tenerlo como parte de la carpeta de apuntes ya que

constituye una guía que orienta sobre los temas en las unidades, los propósitos de la

materia, la modalidad de los trabajos prácticos, las condiciones de evaluación, etc., y

constituye un organizador del proceso de estudio.

Ser prolijo y ordenado: La prolijidad y el orden en los apuntes son causa y efecto

14

Page 15: Cuaderniilo Aprendizaje, Comprension y Produccion de Textos (I.Q.e I.a.)

“APRENDIZAJE, COMPRENSIÓN, Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS”Ingeniería en Alimentos – Ingeniería Química

del orden en nuestro pensamiento. Es necesario escribir lo comprendido a partir de ideas

claras y precisas, para que luego puedan ser leídas sin dificultades.

Guardar bien los apuntes: Es importante mantener los apuntes en un cuaderno o

carpeta (nunca sueltos) agrupados por materias y en sucesión cronológica, para garantizar

el orden y la continuidad de los textos.

Fechar y numerar las clases: Colocar un encabezamiento que contenga la fecha, el

nombre del profesor, el número de clase y el tema que va a tratar, esto ayuda a ubicar la

clase, a descubrir si los apuntes están completos y a qué profesor corresponden.

Durante la toma de apuntes.

Dividir la atención: La atención puede dividirse. Hay que aprender a escribir

prestando un mínimo de atención a la escritura, para atender a la explicación del profesor.

Cuando se ha comprendido una idea, dejar que la mano escriba sola para seguir atendiendo

a la explicación que continúa. Es importante descubrir el esquema de exposición del

profesor que refleja la estructura del contenido.

Prestar atención a las expresiones del profesor y las variaciones de la voz: Hay

palabras o frases y tonos de voz que indican la importancia que posee una idea (Por ej. “En

Síntesis”, “En conclusión”, “hay que tener en cuenta que ).

Dejar espacios en blanco: Para poder trabajar sobre los apuntes es necesario dejar

suficiente espacio en blanco para hacer anotaciones complementarias posteriores a las

clases, datos que se obtengan del profesor o de lecturas personales.

Resumir: La exposición del profesor no puede ni debe ser tomada textualmente. Se

deben resumir las ideas centrales dejando de lado las reiteraciones, algunos ejemplos y los

detalles de menor importancia. Mientras el profesor explica detenidamente, se debe escribir

de manera precisa, breve y con palabras propias.

Utilizar abreviaturas: Resulta muy útil tener un código de abreviaturas para

simplificar las palabras y escribir rápidamente. Se pueden utilizar recursos como números

arábigos y romanos, signos, símbolos, letras mayúsculas, etc.

Hacer sinopsis y esquemas: Ir enumerando los temas, hacer cuadros sinópticos y

esquemas a medida que la explicación del profesor avanza, es una técnica que cuesta al

principio, pero que resulta de gran utilidad ya que se van organizando las ideas.

Consignar la bibliografía: Durante la clase el profesor suele mencionar autores y

libros, que se requerirán consultar al estudiar la materia, a anotación del mismo y de sus

obras nos evitará búsquedas innecesarias.

No interrumpir los apuntes: Si el profesor formula preguntas, dialoga con los

15

Page 16: Cuaderniilo Aprendizaje, Comprension y Produccion de Textos (I.Q.e I.a.)

“APRENDIZAJE, COMPRENSIÓN, Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS”Ingeniería en Alimentos – Ingeniería Química

alumnos o estos expresan opiniones o formulan críticas al tema, las ideas que surjan de

ese intercambio suelen ser tanto o más valiosa que la misma exposición. Suele ocurrir que

el profesor hace una digresión que parece no tener relación con el tema, y en realidad

resulta una introducción o contextualización importante para comprender, por lo que

conviene seguir escribiendo. (Si se escribe de más, de todas maneras al hacer la selección

preliminar del material siempre se está a tiempo para tachar o tirar lo que no sirve).

No escribir en una misma hoja apuntes de asignaturas diferentes.

Diferenciar claramente título y subtítulos, y destacar los aspectos más

sobresalientes (se puede utilizar mayúsculas, colores, subrayados, etc.).

Anotar lo que el profesor dicta y lo que escribe en el pizarrón. Las definiciones,

fórmulas, términos técnicos, se copian textualmente.

Señalar lo que no se entiende para preguntarle al profesor.

Después de tomar los apuntes

Como se ha mencionado anteriormente, los apuntes constituyen un material muy

importante de estudio sin embargo esto no significa que sean suficientes para rendir un

examen. Una vez llegados a casa debemos “procesar” las notas apuntadas, corregirlas y

completarlas con la bibliografía que corresponda, es decir, debemos prepara el material con

el que estudiaremos para rendir.

Algunas estrategias para trabajar con los apuntes son:

Leer el apunte: Las notas tomadas en clase se deben leer lo más pronto posible ya que

la mayor proximidad al momento de la clase garantiza la retención de las ideas registradas.

Analizar: Se debe leer el apunte párrafo por párrafo, marcando las ideas principales.

Este es el momento oportuno para completar las ideas que quedaron inconclusas, anotar

dudas, preguntas o ideas. Se consultan las fuentes bibliográficas sugeridas y se recurre a la

consulta personal del profesor.

Dar formato: poner títulos y subtítulos, numerar apartados, subrayar, etc.

Sintetizar el contenido. Una vez que se analizó el texto se intenta integrar las ideas

mediante una síntesis o un mapa conceptual.

16

IMPORTANTE: las abreviaturas son válidas en los textos de uso personal pero no deben ser incorporadas a los textos formales y de circulación social como cartas, informes, evaluaciones, trabajos prácticos, etc.

Page 17: Cuaderniilo Aprendizaje, Comprension y Produccion de Textos (I.Q.e I.a.)

“APRENDIZAJE, COMPRENSIÓN, Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS”Ingeniería en Alimentos – Ingeniería Química

EJE 2: TEXTO

2.1 Hacia una definición de texto

Un texto es más que una serie o secuencia de oraciones. Para que estas oraciones se

conviertan en un texto es necesario que estén conectadas semánticamente de manera tal

que transmitan un significado coherente. Por ello el texto es un todo que contiene un tema

central que le brinda unidad, ya que todas sus partes se relacionan lógicamente entre sí por

medio de dicho tema.

El texto es la unidad mínima de comunicación que se construye en una situación

determinada y posee una intención comunicativa acorde con esa circunstancia. Los textos

pueden ser orales o escritos y tener extensiones muy variadas. Como entendemos por texto

a una unidad de sentido completo, a veces nos encontramos con una palabra que cumple

dicho requisito, es decir, que por sí sola basta para transmitir un sentido total, por ejemplo:

¡Fuego! o ¡Auxilio!.

Si bien no hay una única definición de “texto”, adoptaremos en este curso la definición del

lingüista español Enrique Bernárdez2, pues nos parece la más completa:

Analicemos esta definición:2 Enrique Bernárdez. Introducción a la lingüística del texto. Espasa-Calpe. Madrid. 1982. p. 85.

17

Texto es la unidad lingüística comunicativa fundamental, producto de la actividad verbal humana, que posee siempre carácter social; está caracterizado por su cierre semántico y comunicativo, así como por su coherencia profunda y superficial, debida a la intención (comunicativa) del hablante de crear un texto íntegro y a su estructuración mediante dos conjuntos de reglas: las propias del nivel textual y las del sistema de la lengua.

Page 18: Cuaderniilo Aprendizaje, Comprension y Produccion de Textos (I.Q.e I.a.)

“APRENDIZAJE, COMPRENSIÓN, Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS”Ingeniería en Alimentos – Ingeniería Química

Texto es la unidad lingüística comunicativa fundamental: desde el punto de vista

de la comunicación, la unidad fundamental no es la oración sino el texto.

Producto de la actividad verbal humana: texto es concebido como resultado de la

actividad lingüístico- comunicativa de los hombres.

Caracterizado por su cierre semántico y comunicativo: es decir que constituye

una unidad cuyo sentido e intencionalidad no debe tener relación de dependencia

respecto de otros textos.

Caracterizado por su coherencia profunda y superficial: un texto, para ser

considerado como tal, debe acreditar la característica de la coherencia profunda

(aquello que tradicionalmente se denomina “coherencia”) y de la coherencia

superficial (en la superficie textual, lo que se llama “cohesión”).

Estructuración mediante dos conjuntos de reglas:

a) Las propias del sistema de la lengua pues todo texto se compone de oración/es

que se debe/n ajustar a las propiedades y exigencias del sistema de la lengua (en

nuestro caso, del español).

b) Las propias del nivel textual porque existen ciertas reglas que trascienden lo

oracional y que tienen una relación directa con la organización textual.

2.2 Coherencia y cohesión

2.2.1 La coherencia textual

La coherencia es una propiedad fundamental del texto, a tal punto que, según

Bernárdez “podemos definir el texto como aquel objeto lingüístico dotado de coherencia”.3

Como ya dijimos, Bernárdez (y otros autores), consideran que existen dos formas de

coherencia: profunda y superficial (cohesión). La coherencia profunda puede definirse como

la propiedad semántica del texto que permite al receptor percibirlo intuitivamente como una

unidad, como un todo, cuyas partes están estrechamente relacionadas entre sí. En otras

palabras, un texto es coherente si se le puede asignar un tema o asunto. Sin embargo, la

coherencia de un texto no depende solamente del significado en sí mismo, sino también de

3 Enrique Bernárdez. Teoría y epistemología del texto. Cátedra. Madrid. 1995. p. 129.18

Page 19: Cuaderniilo Aprendizaje, Comprension y Produccion de Textos (I.Q.e I.a.)

“APRENDIZAJE, COMPRENSIÓN, Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS”Ingeniería en Alimentos – Ingeniería Química

la situación de comunicación a partir de la cual el receptor decodifica e interpreta el sentido

del texto.

Factores que contribuyen a la coherencia

a. Unidad de tópico

La unidad de tópico es el tema central, principal, del que derivan temas secundarios.

b. Progresión temática

La progresión temática consiste en el pasaje de información conocida a información

nueva. A medida que el texto avanza va agregando datos a la información ya presentada,

así el tema se va ampliando y complejizando.

Los textos puede organizarse de manera deductiva: desde una afirmación que luego

se desarrolla, o de manera inductiva: desde el desarrollo de determinados datos que luego

se generalizan en una afirmación.

c. Macroestructura

La macroestructura es el sentido básico y global de un texto, su tema o núcleo

semántico. Constituye la representación abstracta de la estructura global del significado de

un texto y está constituida por las ideas fundamentales implícitas y explícitas del texto.

d. Superestructura

La superestructura es un esquema global, abstracto, que existe independientemente

del contenido, al cual se adapta el texto. Este esquema global determina el orden general de

las partes del texto. No se define en relación con las oraciones o secuencias aisladas sino

con referencia al texto como totalidad.

Los textos difieren unos de otros, entre otras cosas, según la superestructura que

exhiben. Veamos esas diferencias con algunos ejemplos:

Superestructura de diferentes tipos de textos.

Carta Artículo de opinión

Cuento Informe de experimento

Monografía

EncabezamientoCuerpoDespedida

Identificación del tema

Antecedentes

Tesis

Argumentos

Estado inicial

Complicación

Resolución del conflicto

Condiciones de realización

Proceso observado

Introducción

Desarrollo

Conclusiones

19

Page 20: Cuaderniilo Aprendizaje, Comprension y Produccion de Textos (I.Q.e I.a.)

“APRENDIZAJE, COMPRENSIÓN, Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS”Ingeniería en Alimentos – Ingeniería Química

Reafirmación de la tesis

Conocer la superestructura es importante porque nos orienta en la producción e

interpretación de los textos, pero tenemos que pensar que, además, debemos adecuarla a

las circunstancias comunicativas. Por ejemplo, una carta familiar y una carta de solicitud de

empleo presentan la misma superestructura pero difieren en cuanto al estilo que emplean:

las primeras son informales, espontáneas y subjetivas, en tanto que las segundas utilizan

fórmulas de cortesía convencionales y son más impersonales (“De mi consideración…”, “Me

dirijo a Usted…”). La superestructura, entonces, nos ofrece el “esqueleto” del texto en

cuestión el cual debemos “rellenar” con lenguaje escrito y estilo apropiados.

Una misma superestructura puede dar lugar a textos diferentes, según el tema

tratado. A continuación transcribimos dos cartas, la superestructura es igual en ambas:

encabezamiento, cuerpo, despedida, pero una es una carta de lectores publicada en La

Nación el 12 de junio de 1994, y la otra es la solicitud escrita por los alumnos de un colegio

al director del mismo.

Señor director:

El motivo de la presente es referirme a la más repetida queja de turistas y residentes: la ocupación indebida y abusiva de las veredas de Buenos Aires.

Me permito enumerar algunas invasiones de veredas que registro cotidianamente: bicicletas y motos estacionadas; cartelones publicitarios montados en caballetes o columnas; mesitas de café, artefactos de aire acondicionado que arrojan aire caliente a la cara de sufridos transeúntes; los mismos aparatos en los pisos superiores que mojan o ensucian a los caminantes con el agua de condensación; desmesurados puestos de venta de diarios y revistas que exceden considerablemente las dimensiones del permiso original; olorosos y poco estéticos puestos de venta de alimentos que seguramente carecen de elementales controles sanitarios, carga y descarga de mercaderías sin respetar horarios. En fin, todo esto hace que caminar por las callecitas de Buenos Aires más que un paseo sea una aventura de supervivencia.

Solicitándole al señor director la publicación de esta carta que expresa el sentir de muchos, saluda atentamente

Tulio BarbieriDNI 14000001

20

Page 21: Cuaderniilo Aprendizaje, Comprension y Produccion de Textos (I.Q.e I.a.)

“APRENDIZAJE, COMPRENSIÓN, Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS”Ingeniería en Alimentos – Ingeniería Química

Rosario, 2 de mayo de 2002

Sr. Director del Colegio XXXProf. Juan Mahler

Tenemos el agrado de dirigirnos a Ud. para solicitarle se nos permita utilizar el salón de usos múltiples del colegio, el próximo sábado 10 del corriente mes, a partir de las 21 hs. y hasta las 0.30 hs., aproximadamente, a fin de realizar un baile para recaudar fondos para el viaje de egresados. Nos comprometemos a dejar dicho salón en perfectas condiciones de higiene y orden.

Sin otro particular, y a la espera de una respuesta favorable, saludamos atentamente.

Alumnos de 9° año C

e. Cohesión

En los textos escritos, si pretendemos que nuestros lectores entiendan lo que

queremos decir, es necesario utilizar todos los recursos posibles para guiar la comprensión

de los lectores y evitar malas interpretaciones. Para eso, podemos valernos de una serie de

mecanismos capaces de formar una red de relaciones intratextuales (es decir, entre los

distintos componentes y partes del texto) que ayudan a mantener y conformar el tema del

discurso. Estos mecanismos que operan en la superficie textual incluyen una serie de

palabras y estructuras sintácticas llamados mecanismos de cohesión, que serán

desarrollados a continuación.

2.2.2 La cohesión textual

La cohesión es la manifestación de las relaciones semánticas, puede realizarse a

través de elementos gramaticales y de elementos léxicos de una lengua.4

La cohesión tiene que ver con el modo como los componentes de la superficie textual

se conectan entre sí en una secuencia lineal, por medio de señales de dependencia de

4 Marta Marín. Conceptos clave. Aique. Buenos Aires. 1992.21

Page 22: Cuaderniilo Aprendizaje, Comprension y Produccion de Textos (I.Q.e I.a.)

“APRENDIZAJE, COMPRENSIÓN, Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS”Ingeniería en Alimentos – Ingeniería Química

diferentes clases. Entre coherencia y cohesión se establecen relaciones, observá los

siguientes ejemplos:

Ejemplo 1

Ana: Es Andrés por teléfono. ¿Podés atenderlo?Sonia: Me estoy secando el pelo. Ahora no puedo atenderlo. Decile que después lo llamo.Ana: Está bien, yo se lo digo.

Ejemplo 2

Andrés y Pablo se encuentran en el bar.Andrés: Y Luis, ¿dónde está?Pablo: Tiene gripe.

Ejemplo 3

La marca de cigarrillos que fumo habitualmente es Marlboro. Dicen que fumo demasiado. Fumar es perjudicial para la salud. La salud de mi padre es muy buena. Mi padre es abogado. Los abogados, en nuestra ciudad, suelen dedicarse a la política.

Si confrontás estos ejemplos comprobarás la íntima relación que se establece entre

la coherencia y la cohesión de un texto. También podrás observar que la coherencia es lo

más relevante para el sentido. Si los mecanismos de cohesión no están al servicio de la

coherencia son inútiles, e incluso perjudiciales. Estas relaciones pueden comprenderse así:

Ejemplo 1: +coherencia +cohesión = coherencia

Ejemplo 2: +coherencia –cohesión= coherencia

Ejemplo 3: +cohesión –coherencia= incoherencia

En el último caso el tema del discurso va modificándose a cada momento. A pesar de

que se repiten palabras para ligar una oración con otra, la secuencia no forma un todo

unificado, coherente. No es un verdadero texto, no tiene sentido.

La cohesión, por lo tanto, a pesar de ser un elemento que establece conexiones

entre las distintas partes de un texto, no es por sí misma generadora de textura, de

coherencia; no es una condición necesaria ni suficiente para la creación del texto. Existen

textos desprovistos de recursos cohesivos pero que tienen unidad de sentido, es decir, son

textos. Si te fijás en el ejemplo 2, podés ver que la coherencia es otorgada por la situación y

22

Page 23: Cuaderniilo Aprendizaje, Comprension y Produccion de Textos (I.Q.e I.a.)

“APRENDIZAJE, COMPRENSIÓN, Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS”Ingeniería en Alimentos – Ingeniería Química

por ciertos sobreentendidos de los interlocutores respecto de lo que están hablando (Luis

debería haberse reunido con ellos en el bar, pero no pudo ir a causa de su gripe). Por otro

lado, hay textos en los que se intenta establecer una cohesión entre hechos aislados y éstos

permanecen aislados a pesar de los conectores, porque no reúnen las condiciones de

coherencia.

Clasificación de los mecanismos de cohesión

Referencia Elipsis Conjunción Cohesión Léxica

Dentro del texto:

1. Anafórica: remite a informaciones anteriores del texto.Ejemplo: Pedro y José son excelentes abogados. Ellos se dedican al derecho penal.

2. Catafóricas: remite a informaciones posteriores del texto.Ejemplo: Todos estaban allí, en el jardín trasero.

Entre el texto y el contexto. Ejemplo: Disfruté mis vacaciones en tu casa.

Omisión de una palabra, de una frase o de toda una oración, que se han mencionado con anterioridad en el texto. Ejemplo: - Mañana vamos al cine.- ¿Pablo va?

Relaciones que se establecen entre palabras, sintagmas u oraciones de un texto, gracias a conectores llamados conjunciones y/o adverbios. Ejemplo: Pedro juega al tenis, pero José prefiere el fútbol. Sin embargo, van al mismo club.

1. Repetición de una palabra.Ejemplo: Pedro dejó los papeles sobre la mesa, pero José no supo qué hacer con tantos papeles.

2. Sustitución de una palabra o frase por sinónimos, hiperónimos o hipónimos. Ejemplo: Pedro dejó un jarrón sobre la mesa. A José le molestó el adorno y lo sacó. (hiperónimo).

3. Uso de términos correspondientes al mismo campo semántico. Ejemplo: Gran accidente en la ruta. Varias ambulancias transportaron heridos al hospital.

Conectando las ideas

Los conectores son palabras o construcciones útiles para relacionar los elementos de

un texto y para hacer evidentes las relaciones que el emisor desea establecer entre los

argumentos.

23

Page 24: Cuaderniilo Aprendizaje, Comprension y Produccion de Textos (I.Q.e I.a.)

“APRENDIZAJE, COMPRENSIÓN, Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS”Ingeniería en Alimentos – Ingeniería Química

Algunos de ellos son:

Causales : indican que los enunciados que los siguen explican o dan razón de lo

manifestado con anterioridad.

Porque – pues – puesto que – dado que – ya que – por el hecho de que – en virtud de

Consecutivos : indican que los enunciados que siguen son producto de los

razonamientos anteriores o de una condición.

Luego – entonces – por eso – de manera que – así pues – así que – por lo tanto

por consiguiente – de ello resulta que – en efecto

Ordenadores : marcan la distribución de la información.

En primer término/lugar/instancia – en segundo término/lugar/instancia

Para comenzar- primero – empecemos con – para continuar

Por otra parte – por otro lado – por último – finalmente – para terminar

Anafóricos: indican cuál es el tema que se desarrolla en esa parte del texto, en

relación con algo que se dijo antes.

En relación con – con respecto a – respecto de – al respecto – en lo que atañe a

Aditivos : indican el agregado de ideas, datos, puntos de vista.

Y – además – también – ni – del mismo modo – de igual manera – asimismo

Opositivos : estos conectores señalan que los enunciados que vienen a continuación

contienen alguna diferencia respecto de los que le preceden. La diferencia puede no

ser más que un matiz o, por el contrario, puede ser algo totalmente opuesto a lo

afirmado anteriormente. Indican refutación.

24

Page 25: Cuaderniilo Aprendizaje, Comprension y Produccion de Textos (I.Q.e I.a.)

“APRENDIZAJE, COMPRENSIÓN, Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS”Ingeniería en Alimentos – Ingeniería Química

Pero – aunque – contrariamente – en cambio – no obstante – ahora bien – por el

contrario - sin embargo – mientras que

Concesivos : también son el indicio de una refutación. Sirven para expresar una

objeción a la postura ajena, aunque no se la niega por completo, como ocurre con

los opositivos.

Si bien – por más que – a pesar de – de todos modos – de todas maneras.

De reformulación : se los utiliza para explicar o aclarar una idea.

Esto es – es decir – en otras palabras – quiero decir – o sea - a saber – mejor

dicho

Temporales : introducen relaciones temporales.

Cuando – de pronto – en ese momento - entonces – luego – más tarde – de

repente

Espaciales : introducen relaciones espaciales.

Enfrente – delante - detrás – por encima – allí – acá – en este lugar

25

Page 26: Cuaderniilo Aprendizaje, Comprension y Produccion de Textos (I.Q.e I.a.)

“APRENDIZAJE, COMPRENSIÓN, Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS”Ingeniería en Alimentos – Ingeniería Química

2.3 El paratexto

Maite Alvarado define al paratexto como el conjunto de todos los aspectos auxiliares

“que hacen a la forma en que el texto se presenta a la vista” y que constituyen un “plus” que

se agrega al texto para facilitar la lectura o para favorecer un tipo de lectura que interesa al

autor.

El paratexto son los elementos que rodean al texto, la periferia (del latín para, al lado

de, y de textum, texto). Pueden ser tanto icónicos como verbales, y constituyen un

dispositivo que permite la recepción más eficaz del texto. Estos componentes proporcionan

información adicional (como los recuadros que acompañan un artículo periodístico o las

notas al pie de página de un libro); información orientativa, previa a la lectura, a partir de la

cual el lector puede hipotetizar sobre lo que leerá (tapa, contratapa y solapas de un libro). El

formato o diseño del texto también es un elemento paratextual gráfico (se lo ubica dentro del

paratexto icónico), y abarca el diseño o disposición del texto en el soporte y también los

distintos tipos y tamaños de letras.

El paratexto es entonces, la primera posibilidad de acceso al texto, permite formular

hipótesis y activar los conocimientos previos.

En el siguiente cuadro se presentan algunos elementos paratextuales con sus

marcas más frecuente y sus funciones cognitivas.

Elemento

paratextual

Diagramación Tipografía Manifestación

lingüística y

otras

Funciones

1Título

Parte superior del

texto.

Distancia del resto

del texto.

Distinto estilo,

tamaño y grosor.

Subrayado.

Oración

unimembre o

bimembre breve.

Anticipar y resumir

contenido.

Anticipar tipo de

texto.

2Subtítulo

Debajo del título.

Interior del texto.

Distinto estilo,

tamaño y grosor.

Subrayado.

Tamaño menor.

Oración

unimembre o

bimembre breve.

Anticipar y resumir

contenidos de

partes del texto.

Organizar la

información.

3Sobretítulo

o volanta

Arriba del título.

Margen izquierdo.

Tamaño, estilo y

grosor distinto del

texto y del titular.

Oración

unimembre o

bimembre breve.

Ubicar y especificar

el tema del texto.

26

Page 27: Cuaderniilo Aprendizaje, Comprension y Produccion de Textos (I.Q.e I.a.)

“APRENDIZAJE, COMPRENSIÓN, Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS”Ingeniería en Alimentos – Ingeniería Química

4Copete

Debajo del título

en forma de

bloque.

Tamaño, estilo y

grosor distinto del

texto y del titular.

Texto breve Ampliar la

información del

título, anticipando y

resumiendo el

contenido del texto.

5Cita

bibliográfica

Parte inferior de la

hoja.

Debajo de línea,

precedida de

número u otro

símbolo.

Tamaño menor. Oración

unimembre o

bimembre breve.

Señalar

aclaraciones y

datos

bibliográficos,

ampliar

información, remitir

a otro texto, etc.

6Bibliografía

Fin de texto o de

capítulo.

Estilo normal o

distinto del texto.

Palabra,

construcción u

oración.

Indicar libros

consultados o de

consulta.

7 Referencias

Fin de texto o de

capítulo.

Estilo normal o

distinto del texto.

Palabra,

construcción u

oración.

Indicar bibliografía,

aclarar, etc.

8 Índice Comienzo o fin de

texto.

Estilo normal o

distinto del texto.

Oración

unimembre o

bimembre breve.

Indicar

organización de los

contenidos.

9 Esquemas Cualquier lugar de

la hoja.

Color Líneas, llaves,

flechas, números,

mapas, fotos,

cuadros, etc.

Proporcionar y

completar

información. Hacer

más ágil la lectura

de la información.

10 Epígrafe

En la primera hoja,

debajo de un título

o subtítulo.

Tamaño menor.

Estilo normal o

distinto del texto.

Texto breve.

Anticipar el

contenido del texto

o parte del mismo.

Muchos textos amplían su información por medio de gráficos, mapas, ilustraciones,

etc. Ellos ayudan a mostrar los hechos y de este modo, muchas veces, facilitan la

comprensión.5

5 Los esquemas y representaciones gráficas serán desarrolladas en el Eje 3 de este cuadernillo, página 51.27

Page 28: Cuaderniilo Aprendizaje, Comprension y Produccion de Textos (I.Q.e I.a.)

“APRENDIZAJE, COMPRENSIÓN, Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS”Ingeniería en Alimentos – Ingeniería Química

2.4 El texto expositivo

Texto expositivo es el que informa sobre un tema con la intención de ampliar los

conocimientos. Los trabajos prácticos, exámenes, exposiciones orales integran este tipo de

texto cuyo propósito general es demostrar conocimientos o exponer los resultados de una

investigación.

Utiliza otros textos como fuente, emplea términos específicos y el registro es formal.

Cumple, además, con tres funciones básicas:

Informar: proveer los datos necesarios para el conocimiento de un tema.

Explicar la información mediante definiciones, descripciones, ejemplos,

comparaciones, etc.

Dirigir la atención del lector hacia los conceptos más importantes.

Características generales del texto expositivo

No resulta sencillo caracterizar los textos expositivos. Esta dificultad se hace

evidente si pensamos que tanto los artículos de los diccionarios, las narraciones históricas,

la explicación de los fenómenos naturales o la descripción de la estructura del átomo son

textos expositivos.

Sin embargo, es posible enumerar algunos rasgos en común cuyo conocimiento será

útil para comprender y producir textos expositivos:

Predominan las oraciones enunciativas.

Se prefiere la tercera persona gramatical.

Los verbos de las ideas principales se conjugan en Modo Indicativo.

Se evitan las expresiones subjetivas.

El registro es formal

Abundan los términos técnicos o científicos.

Informa sobre un tema con la intención de ampliar los conocimientos.

Se organiza a partir de relaciones lógicas:

Introducción: presentación del tema, objetivos, hipótesis, planteo de los

problemas a desarrollar.

Desarrollo: exposición y expansión del tema con la finalidad de agregar

información nueva.

Conclusión: puede resumir brevemente lo tratado, indicar aspectos del tema

que se pueden seguir profundizando, etc.

Procedimientos discursivos de la explicación

28

Page 29: Cuaderniilo Aprendizaje, Comprension y Produccion de Textos (I.Q.e I.a.)

“APRENDIZAJE, COMPRENSIÓN, Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS”Ingeniería en Alimentos – Ingeniería Química

1. La definición : delimita e indica las propiedades de un objeto, un individuo, un

proceso, un fenómeno que hacen que ese objeto, individuo, etc. pueda ser reconocido y

diferenciado de otros similares. La definición, entonces, identifica, es decir, permite

establecer la identidad de un objeto, individuo, proceso, etc. Esa identificación implica la

indicación de propiedades que son consideradas como esenciales, distintivas o exclusivas

de aquello que se quiere definir. Las definiciones indican las propiedades que caracterizan

un objeto, entendido no como entidad singular sino como categoría.

Las propiedades distintivas o adicionales que caracterizan una entidad son variadas,

y pueden corresponder, entre otras posibilidades, a:

Forma, tamaño, color, etc.: por ejemplo, un cántaro puede definirse como una

“vasija grande de barro o de metal, estrecha por la boca y por la base, ancha por la

barriga, y generalmente con una o con dos asas.”

Materia: por ejemplo, “la felpa es un tejido de algodón, seda, etc. que tiene pelo por

una de sus caras.”

Partes: por ejemplo, un hacha es una “herramienta formada por un mango al que se

sujeta una hoja metálica ancha y fuerte, con corte por uno de sus lados, y que se

utiliza generalmente para cortar leña.”

Tema: por ejemplo, la geometría es la “parte de las matemáticas que estudia las

propiedades y medidas de puntos, líneas, planos y volúmenes, y las relaciones que

entre ellos se establecen”.

Función: por ejemplo, un semáforo es un “aparato eléctrico que emite señales

luminosas y se usa para regular la circulación”.

Las definiciones suelen presentar una combinación de propiedades; así, la definición

de hacha no menciona sólo las partes que la componen sino también la función de la

herramienta (“para cortar leña”).

Las expresiones verbales más utilizadas son: se llama, se refiere a, se define como,

está constituido por, contiene, comprende.

29

Page 30: Cuaderniilo Aprendizaje, Comprension y Produccion de Textos (I.Q.e I.a.)

“APRENDIZAJE, COMPRENSIÓN, Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS”Ingeniería en Alimentos – Ingeniería Química

2. La clasificación: procedimiento que distribuye cualquier entidad referida (fósiles,

proteínas, plantas, modos de investigar, etc.) en diferentes agrupaciones realizadas a partir

de sistemas de similitudes y de diferencias. Mediante este procedimiento, las partes se

agrupan en conjuntos llamados clases, especies o géneros, atendiendo a sus rasgos o

propiedades de similitud. Estas categorías establece relaciones jerárquicas de inclusión

entre los constituyentes.

La clasificación se puede realizar desde distintos criterios y también desde lo más

específico a lo más general o viceversa.

Ejemplo:

Para clasificar los árboles de acuerdo con un criterio de utilidad se distinguen tres

categorías: árboles “forestales”, que constituyen los bosques y se cultivan

únicamente por el valor de su madera; árboles “frutales”, cultivados por los frutos

comestibles que proporcionan y, finalmente, árboles “ornamentales”, que ofrecen un

interés estético y se utilizan en la decoración de parques y jardines.

Monitor. Buenos Aires. Salvat. 1966. p. 422.

3. La reformulación : procedimiento que sirve para expresar de una manera más

inteligible lo que está formulado en términos específicos (más abstractos o formales) o que

resultan oscuros para el interlocutor. Los reformuladores típicos son: bueno, o sea, esto es,

a saber, es decir, quiero decir, en otras palabras, mejor dicho.

Ejemplo:

Un ecosistema constituye una unidad funcional en la que las relaciones entre los

elementos biofísicos (seres vivos y medio físico) está controlada por el flujo o

trasiego de energía que pasa de unos seres vivos a otros, principalmente mediante

la alimentación.

30

Page 31: Cuaderniilo Aprendizaje, Comprension y Produccion de Textos (I.Q.e I.a.)

“APRENDIZAJE, COMPRENSIÓN, Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS”Ingeniería en Alimentos – Ingeniería Química

El gran saber. Larousse. Santiago de Chile. 1972.

4. La ejemplificación : procedimiento que concreta una formulación general o abstracta

poniéndola en el escenario de una experiencia más próxima al interlocutor. Los conectores

que suelen introducir ejemplos son: por ejemplo, a saber, así, en concreto, pongamos por

caso, sin ir más lejos, etc.

Ejemplo:

Uno de los elementos que caracterizan nuestras relaciones cotidianas en las

conversaciones, en los dichos, en muchos de nuestros recuerdos, es la hipérbole,

entendida como exageración. A modo de ejemplo son las siguientes expresiones:

“¡Casi me desmayo del susto!”, “Más rápido que una liebre”.

Prieto Castillo, Daniel. El aprendizaje en la Universidad. Mendoza.

EDIUNC. 1995. (Adaptación).

5. La analogía : procedimiento de aclaración o ilustración que se construye a partir de

relacionar un concepto o conjunto de conceptos con otros de distinto campo. Se manifiesta a

través de comparaciones y metáforas.

Ejemplo:

El microondas es un electrodoméstico que utiliza un modo de cocción muy diferente

al que estábamos acostumbrados y que es el de fricción molecular. Cuando nos

frotamos las manos nos produce calor. Con un principio similar, las microondas

frotan las moléculas de los alimentos y por eso se produce el calor que los cocina.

6. Polifonía: este recurso consiste en introducir en el enunciado otras voces mediante

estrategias como los enunciados referidos en estilo directo o indirecto, la ironía y la cita. En

31

Page 32: Cuaderniilo Aprendizaje, Comprension y Produccion de Textos (I.Q.e I.a.)

“APRENDIZAJE, COMPRENSIÓN, Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS”Ingeniería en Alimentos – Ingeniería Química

el texto explicativo este procedimiento discursivo suele utilizarse para otorgar fiabilidad y

autoridad a la explicación, a través de las voces de los expertos.

Ejemplo:

Concebimos a la evaluación de la comprensión lectora en el sentido que ya

lo han hecho autores como P. Johnston, quien dice que la misma consiste en “[…]

interpretar la actuación de un individuo en una prueba basada en un texto y en un

contexto determinados”

7. La seriación: muestra los pasos o momentos que conforman una secuencia. Se

presentan series, fases, etapas, ciclos, periodos, vinculados por una relación de sucesión en

el tiempo, orden o gradación.

Esta estrategia se da con preferencia en informes y en discursos de ciencias sociales

y naturales.

Su representación gráfica se realiza mediante líneas del tiempo, para mostrar

claramente los hitos más importantes, los pasos o momentos de un proceso, etc.

Ejemplo:

La “hipnosis”, alteración de la conciencia por la que las facultades lógico-

críticas de la persona se reducen, se da en muchas situaciones.

En la primera fase se produce el embotamiento de los sentidos, condiciones

de trance, de inmovilidad e inercia psicomotriz. Para inducirla se usan medios como

metrónomos y música monótona y repetitiva.

La segunda fase se inicia cuando intervienen las sugestiones del operador

en el inconsciente del sujeto hipnotizado. Ésta, con sus límites y posibilidades

caracteriza a la hipnosis humana.

Ionata, Pascual. “La hipnosis televisiva” en Ciudad Nueva. N°323.

Buenos Aires. p 14. (Adaptación).

8. Causa - consecuencia: muestra relaciones entre antecedentes – consecuentes de un

fenómeno, acontecimiento. Estos elementos están unidos por relaciones de causa-

consecuencia y de sucesión en el tiempo. Algunos conectores que indican esta relación son:

por este motivo, debido a esta razón, la causa principal, en consecuencia, porque, entonces,

por eso, por lo siguiente, etc.

Este procedimiento discursivo es frecuente en textos de ciencias naturales y

sociales.

32

Page 33: Cuaderniilo Aprendizaje, Comprension y Produccion de Textos (I.Q.e I.a.)

“APRENDIZAJE, COMPRENSIÓN, Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS”Ingeniería en Alimentos – Ingeniería Química

Ejemplo:

[…] la difusión cultural del Renacimiento y del Humanismo a gran escala, con sus

diversas manifestaciones externas (palacios, iglesias, pinturas, esculturas,

orfebrería, apoyos intelectuales y artistas, etc.), fue posible gracias al fantástico

enriquecimiento experimentado por diversos núcleos sociales de Europa a partir de

la segunda mitad del siglo XV. […] El empuje experimentado por la actividad

económica (impulsada por el creciente desarrollo del capitalismo inicial) se encontró,

muy pronto extraordinariamente acelerado por el gigantesco tirón provocado por la

afluencia de las riquezas obtenidas en los nuevos países, sobre todo a partir de

1530, cuando, a través de España, empezaron a llegar masivamente a Europa los

tesoros acumulados primero por los antiguos imperios indígenas (azteca e inca,

principalmente) y, después, los frutos de la intensa explotación de las ruinas

argentíferas de México y del Perú.

Historia del mundo. Barcelona. Salvat. Tomo VII. 1969.

Para sintetizar las ideas principales conviene construir un esquema donde se

muestren las relaciones de causa / efecto.

9. Comparación / contraste: muestra semejanzas y diferencias entre dos o más entidades

de igual valor. Esquemáticamente, la elaboración de un cuadro comparativo facilita su

comprensión.

Ejemplo:

La diferencia entre ciencia y técnica se basa en que la primera busca descubrir

leyes a fin de comprender la realidad íntegra, mientras que la segunda se propone

controlar ciertos sectores de aquélla, con ayuda de conocimientos científicos. Tanto

una como otra parten de problemas, pero los de la primera son cognoscitivos, en

tanto que los técnicos son prácticos. Ambas buscan datos, formulan hipótesis,

postulan modelos y teorías.

Bunge, Mario. Ciencia, técnica y desarrollo. Buenos Aires.

Sudamericana. Cap. II. 1997. (Adaptación).

10. Problema – solución: establece relaciones entre un problema y sus posibles

soluciones.

Ejemplo:

33

Page 34: Cuaderniilo Aprendizaje, Comprension y Produccion de Textos (I.Q.e I.a.)

“APRENDIZAJE, COMPRENSIÓN, Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS”Ingeniería en Alimentos – Ingeniería Química

En épocas no muy lejanas, los automóviles se fabricaban con ideas más

conservadoras. Pero igual que las heladeras, los edificios de departamentos y otras

creaciones humanas el diseño de autos debió cambiar para mantenerse acorde con

las necesidades de los usuarios. Por ello, su duración como prioridad fue

reemplazada por la seguridad que éstos debían ofrecer. Al mismo tiempo, se

sumaron otros parámetros: los vehículos debían gastar menos combustible,

fabricarse con menos materiales, ser más respetuosos con el medio ambiente y

lograr mejores perfomances. Todo ello llevó agudizar el ingenio y a buscar

soluciones bajo nuevos enfoques. Así, la antigua chapa, gruesa y resistente, que

constituía el monocasco de un automóvil –una verdadera coraza difícil de abollar-

fue sustituida por una chapa más delgada, pero fabricada con mejores aleaciones

de acero y protegidas con nuevos sistemas anticorrosivos.

Giordano, Leone. Revista Nueva. N° 305. Año VI. Buenos Aires. 1997. p. 40.

34

Page 35: Cuaderniilo Aprendizaje, Comprension y Produccion de Textos (I.Q.e I.a.)

“APRENDIZAJE, COMPRENSIÓN, Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS”Ingeniería en Alimentos – Ingeniería Química

Es un

TEXTO EXPOSITIVO-EXPLICATIVO

2.5 EL TEXTO ARGUMENTATIVO

El texto argumentativo tiene como propósito provocar o lograr la adhesión del

auditorio o de los lectores a la tesis que presenta. Argumentar es modificar o reforzar las

disposiciones de una persona o de un conjunto de personas en relación con una tesis. Es un

texto que se dirige a intervenir sobre los juicios, las opiniones, las preferencias de otros, por

lo tanto, conlleva la intención de influir sobre el destinatario. El esquema básico de la

argumentación presenta cuatro componentes:

35

Cumple las funciones de

Hacer comprender un conocimiento

Demostrar un conocimiento

Responde a interrogantesexplícitos

implícitos

Se caracteriza por preciso

léxico

sintaxis

Verbos en modo indicativo, preferencia por la tercera persona

Distribución adecuada de la información

denotativo

objetivo

Estructura

disciplinar

DesarrolloEmplea recursos:

Definición Reformulación Descripción Citas Dibujos, gráfico, esquemas.

Conclusión

Sintetizar lo fundamental Señalar temas pendientes Evaluar la importancia del

tema.

Introducción

Enunciar el tema Narrar un hecho Retomar temas anteriores Demostrar que el tema es

importante

Registro formal

Oraciones bimembresEnunciados aseverativos

Tipo textual cuya función predominante es informar. Es producido por un emisor con determinadas competencias que transmiten un saber.

Page 36: Cuaderniilo Aprendizaje, Comprension y Produccion de Textos (I.Q.e I.a.)

“APRENDIZAJE, COMPRENSIÓN, Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS”Ingeniería en Alimentos – Ingeniería Química

1. El punto de vista del autor que polemiza y el establecimiento de la tesis central

2. Los antecedentes sobre el tema en cuestión

3. Los argumentos que apoyan la tesis

4. Reafirmación de la tesis

Superestructura del texto argumentativo

Introducción

Enuncia el tema que se tratará

Adelanta la postura que se va a defender

Cita a algún personaje importante o narra un hecho relacionado para llamar la

atención del receptor e invitarlo a comprometerse en la lectura.

Tesis

La tesis es un enunciado breve a partir del cual se estructura la argumentación;

consiste en la expresión de lo que se quiere demostrar. Es una aseveración que se pone en

consideración para ser aceptada o refutada.

Demostración o argumentos

Los argumentos constituyen la serie de razones que el emisor presenta para

convencer al otro de que la tesis es verdadera. Para ello, el enunciador utilizada diversas

estrategias discursivas como la ejemplificación, la analogía, la pregunta retórica, etc.

Conclusión

Sintetiza las ideas fundamentales del texto

Enuncia cuáles son las consecuencias de todo lo dicho

Propone una determinada actitud o plan de acción

Señala cuáles son los puntos que aún quedan pendientes con respecto al tema

Si el asunto es simple y no es controversial puede ser breve y definida

Si el asunto es polémico o complejo, puede ser extensa y abierta

Procedimientos de la argumentación

A) La ejemplificación

36

Page 37: Cuaderniilo Aprendizaje, Comprension y Produccion de Textos (I.Q.e I.a.)

“APRENDIZAJE, COMPRENSIÓN, Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS”Ingeniería en Alimentos – Ingeniería Química

La ejemplificación consiste en presentar un caso particular que ilustre

adecuadamente un argumento determinado. Los ejemplos pueden emplearse para

ilustrar una afirmación general, y llevarla al plano de la experiencia concreta, como así

también puede partirse de uno o más casos particulares para llegar a una

generalización.

“[…] los peligros a los que se ve expuesta una nación cuando una mente femenina se

arroga el derecho de gobernar. María Antonieta, la esposa austríaca de Luis XVI, fue,

si uno lee los textos escolares de hace medio siglo, la causa principal de la

Revolución Francesa: una frívola, una alocada, más ocupada en sus sombreros y

sus peinados que en mitigar la miseria de su pueblo.”

Hugo Beccacece. “Detrás de un gran hombre…”. En La Nación. 28/04/1995.

B) La analogía

La analogía es un argumento que se basa en la semejanza de dos estructuras que

pertenecen a campos diferentes. Puede esquematizarse de la siguiente manera: A es a B

como C es a D.

En la analogía se compara un tema con otro, con el que se comparten ciertos rasgos.

En función de éstos, ambos temas son considerados iguales y la conclusión válida para uno

lo es también para el otro. Por ejemplo:

Existe una imagen generalizada que piensa que la mujer debe ser puesta en un

altar. Y esa idea no es inocente: las estatuas de los santos en los altares están solas y

mudas; así es como muchos quieren que estén las mujeres.

C) Establecimiento de causas y derivación de consecuencias

El emisor de un texto argumentativo demuestra que su tesis no es una opinión

infundada, sino que es la consecuencia lógica de otras ideas o hechos. Ejemplo:

“El poder oficial ha sido de todos modos esquivo con las mujeres, de ahí que se

hayan valido de los varones para tener acceso a él, aunque fuera de una manera muy

sesgada.”

Hugo Beccacece. “Detrás de un gran hombre…”. En La Nación. 28/04/1995.

D) Pregunta retórica

37

Page 38: Cuaderniilo Aprendizaje, Comprension y Produccion de Textos (I.Q.e I.a.)

“APRENDIZAJE, COMPRENSIÓN, Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS”Ingeniería en Alimentos – Ingeniería Química

En la pregunta retórica el emisor finge preguntar al receptor, pero él mismo la

responde o deja sin responder. Tiene dos funciones básicas: por un lado sirve para anunciar

un tema o cuestión; por otro, permite implicar al receptor dentro del curso del razonamiento

y apelar a sus puntos de vista. Ejemplo:

“Por todo esto ¿no sería mejor decir que en la obra de todo ser humano, no importa

cuán grande sea, siempre hay otro ser humano, no importa cuál sea su sexo, que la

hizo posible? Sería más justo tanto para los hombres como para las mujeres y quizá

contribuiría a que todos, hombres y mujeres, fuéramos más libres y generosos.”

Hugo Beccacece. “Detrás de un gran hombre…”. En La Nación. 28/04/1995.

E) La metáfora

La metáfora establece una relación de semejanza entre dos conceptos de órdenes o

campos diferentes, permite asociar la imagen de un elemento real con la de otro imaginario.

Por ejemplo, cuando una madre le dice a su hijo: “Sos mi sol”, está atribuyendo al hijo las

mismas cualidades del sol (luz, alegría, calor).

F) Citas en estilo directo e indirecto :

En los discursos argumentativos se recurre con frecuencia a la introducción de otras

voces. La finalidad de su introducción, en muchos casos, consiste en incorporar al propio

discurso fragmentos de otro que puedan ser útiles en el proceso argumentativo.

Es posible que en la argumentación se incluyan, entre comillas, citas en estilo

directo, introducidas por un verbo declarativo y por la mención del autor citado. Sin embargo,

es muy frecuente que predominen las citas en estilo indirecto y las alusiones. En muchas

ocasiones no se explicitan con claridad todos los datos del discurso citado, sino que se

emplean generalizaciones o expresiones impersonales mediante las cuales se atribuye la

responsabilidad del discurso citado a la opinión generalizada de algún grupo (“Los

comunicadores opinan…”, “En los medios se acusa a …”).

La introducción de la palabra ajena en la argumentación puede responder a diversas

finalidades. En ocasiones se observan citas de autoridad, mediante las cuales se recurre a

la voz autorizada de un personaje reconocido o un especialista en el tema para fortalecer los

propios argumentos. En otras oportunidades, en cambio, se incorpora la palabra del

adversario, del que opina diferente, para descalificar sus opiniones.

G) Ironía

38

Page 39: Cuaderniilo Aprendizaje, Comprension y Produccion de Textos (I.Q.e I.a.)

“APRENDIZAJE, COMPRENSIÓN, Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS”Ingeniería en Alimentos – Ingeniería Química

La ironía consiste en una burla disimulada mediante la cual se suele expresar lo

contrario de lo que se está diciendo.

H) La definición

La definición es un enunciado breve en el que se delimita el significado de una

palabra. No se trata necesariamente de una definición “del diccionario”, porque lo importante

es el significado que la palabra en cuestión tiene para el que argumenta.

“La conciencia colectiva es el conjunto de creencias y sentimientos que son comunes

al término medio de la sociedad y constituye un sistema que tiene vida propia; esas

creencias fueron y continúan siendo alimentadas por los prejuicios y por el sexismo, que,

desde el inicio de la vida, marcan diferencias discriminatorias entre los varones y las nenas.”

Eva Giberti. “Escuela para padres 10”. En Página /12. Agosto de 1999.

Consejos para tener en cuenta al momento de elaborar un texto argumentativo

A continuación, se reúne una serie de sugerencias para elaborar un texto

argumentativo. No se trata de una receta, por lo tanto no es necesario seguirla al pie de la

letra, pero es una orientación para escritores no expertos.

Es fundamental tener en cuenta al destinatario para tomar decisiones sobre

distintos aspectos del texto. No es lo mismo escribir una nota de opinión en un diario

de circulación masiva que en una revista de un centro de estudiantes.

Es necesario tener bien claro cuál es el tema que se va a trabajar. A partir de esta

decisión, es fundamental el rastreo de información. Sin datos, el texto difícilmente

sobrepasará la mera opinión infundada.

Para no perderse ante la información es importante que a medida que se lea el

material de consulta se elaboren fichas en las cuales se anoten lo que pueda servir

para el trabajo que se va a producir. Otra posibilidad es subrayar en los mismos

textos, anotar en los márgenes, señalar las cuestiones de interés.

Una vez que se tiene bien estudiado el tema, se formula la tesis. También se

enuncian los argumentos con los cuales se va a demostrar la tesis.

Se piensa en un título que pueda interesar a los lectores. Se escribe la

introducción. Una estrategia muy usual (ya en la Antigua Grecia lo decía

Aristóteles) es comenzar con la narración de un hecho puntual, real o ficticio,

reciente o no.39

Page 40: Cuaderniilo Aprendizaje, Comprension y Produccion de Textos (I.Q.e I.a.)

“APRENDIZAJE, COMPRENSIÓN, Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS”Ingeniería en Alimentos – Ingeniería Química

El cuerpo del texto lo constituye la formulación de la tesis y la demostración. Es

necesario recordar el uso de conectores para que queden claras las relaciones

entre las ideas, para articular los argumentos y para introducir la conclusión.

La conclusión es muy importante porque cierra el texto y es lo que, a veces, más se

recuerda.

Veamos un ejemplo, la siguiente nota de la revista Rolling Stone exhibe una trama

claramente argumentativa. La autora del artículo transcripto presenta su tesis o punto de

vista sobre el tema, esgrime argumentos para convencer a los destinatarios y finaliza con

una conclusión que invita a los lectores a reflexionar sobre lo expuesto.

Si el interés popular se mide por el rating, y si debido a esa colección de cifras armadas sobre la base de un muestreo se termina sosteniendo que la TV es mala porque a la gente le gusta así, algo está fallando en el aprecio por los espectadores. Sabido es que la televisión abierta funciona apoyada en la ley de la oferta y no en relación con la demanda. Es el medio de comunicación más masivo del milenio.

Quedarse afuera equivale a insistir en comunicarse mediante señales de humo en los tiempos de la alta tecnología. Las reglas de juego obligan al espectador a elegir entre las opciones que se le presentan sin consulta previa. De encender el televisor a deglutir todo lo que se sirve en la mesa, sin decir agua va, el trecho es inconmensurable.

El rating registra cantidad de hogares con el televisor sintonizado en tal o cual canal. No mide juicios críticos. ¿Por qué será que algunos se empeñan en pensar que los ciudadanos se vuelven necesariamente marionetas descerebradas cuando asumen su papel de televidentes?

Adriana Schettini. “La dictadura del entretenimiento”. En Rolling Stone. Noviembre de 1999.

TEXTO ARGUMENTATIVO

Es cuyo un fin es

función Apelativapredominante

principalescaracterísticas

se estructura en constituida por

40

Tipo textual Convencer o persuadir a otro mediante razones o argumentos.

Objeto: tema controvertido o problemático

Carácter: polémicoLocutor: debe manifestar una toma de posiciónObjetivo: convencer o persuadir al público

HIPÓTESIS O TESIS: punto de vista que el enunciador elige para defender

DEMOSTRACIÓN

CONCLUSIÓN

Argumentos

Sintetizar ideasEnunciar las consecuencias de lo dicho

Proponer una actitud o plan

Page 41: Cuaderniilo Aprendizaje, Comprension y Produccion de Textos (I.Q.e I.a.)

“APRENDIZAJE, COMPRENSIÓN, Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS”Ingeniería en Alimentos – Ingeniería Química

Relación de causalidad Emplea Ejemplos Analogías Preguntas retóricas,etc

41

Señalar puntos pendientes

RECURSOS O

ESTRATEGIAS

Page 42: Cuaderniilo Aprendizaje, Comprension y Produccion de Textos (I.Q.e I.a.)

“APRENDIZAJE, COMPRENSIÓN, Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS”Ingeniería en Alimentos – Ingeniería Química

2.6 El examen escrito 6

En el transcurso de la carrera el estudiante debe someterse a instancias de

evaluación para demostrar que ha logrado adquirir los conocimientos enseñados. Estas

instancias evaluativas son:

- El examen final, se rinde al final del cursado de una materia evaluándose la

totalidad de los contenidos de una materia.

- El examen parcial, consiste en tareas que el alumno debe desarrollar en forma oral

o escrita, y están referidas a los contenidos de una parte de la materia. Para abordar

adecuadamente la situación de examen parcial es necesario tener en cuenta dos aspectos

fundamentales: las consignas y las respuestas.

Para resolver adecuadamente una consigna es necesario tener en cuenta dos rasgos

esenciales:

- Por un lado, la consigna solicita que el alumno realice una operación cognitiva, es decir, a

través de una orden, directa o indirecta, se indica la acción que debe realizar, por ejemplo:

identifique, elabore, realice un cuadro, ejemplifique, justifique, etc. Todas éstas son acciones

que deben llevar a cabo los alumnos.

- Por otro lado, además de la operación cognitiva, la consigna también indica el tema en

cuestión. Entonces, el estudiante debe producir una respuesta en donde combine el tema o

el aspecto del mismo con la operación solicitada.

El texto que se elabora para dar respuesta a la consigna, en la mayoría de los casos,

es un texto expositivo explicativo, a veces, cuando la operación solicitada consiste en

justificar, elaborar una opinión personal, etc, el texto resultante, es argumentativo.

El proceso de escritura en la situación de parcial consiste básicamente en

actividades de reformulación de los conceptos de los textos fuentes consultados de la

bibliografía.

La respuesta de parcial, como todo texto, supone una estructura determinada que lo

haga coherente y cohesivo. Teniendo en cuenta que en la mayoría de los casos la

elaboración de la respuesta es un texto expositivo su superestructura es: introducción,

desarrollo y conclusión.

Si bien es habitual ver respuestas que no poseen introducción que presente el tema

a tratar, ésta es la manera correcta de comenzar “el texto expositivo respuesta”. Luego de la

presentación del tema en la introducción se elaborará el desarrollo propiamente dicho (la

6 Extraído del apartado sobre consignas y respuestas al parcial universitario, elaborado por la Prof. Laura Escalarea para el material del Curso de Ingreso 2004 de la Fac. de Ing. y Ciencias Económico-Sociales. UNSL.

42

Page 43: Cuaderniilo Aprendizaje, Comprension y Produccion de Textos (I.Q.e I.a.)

“APRENDIZAJE, COMPRENSIÓN, Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS”Ingeniería en Alimentos – Ingeniería Química

explicación) que deberá ser atinente con lo pedido en la consigna, tanto sea de la operación

cognitiva como del tema; por último se recomienda un cierre que funcione como conclusión.

Es sumamente importante que el alumno sepa reconocer debidamente la acción que

cada operación cognitiva requiere, ya que son muy frecuentes las respuestas que no

cumplen con lo pedido porque los alumnos no saben distinguir el significado de las palabras.

Es muy habitual también que muchos docentes no expliciten la operación, en esos casos es

aconsejable que el alumno le pida al profesor un lineamiento o una guía.

Las acciones que se solicitan con mayor frecuencia son explicar, definir, ejemplificar,

justificar; pero, también puede darse el caso en que la operación está implícita en una

interrogación, por ejemplo: ¿Qué? ¿Cómo? ¿Por qué?, etc. Cada una de estas

interrogaciones supone una respuesta diferente. En el primer caso una definición; en el

segundo, una explicación; y, por último, una justificación.

Explicar es referirse a una idea, concepto o problema utilizando diferentes

estrategias. A estas estrategias o recursos nos hemos referido en el apartado relativo al

texto expositivo-explicativo.

Ejemplificar como ya se ha aclarado en uno de los apartados anteriores el ejemplo

es una forma retórica que está orientada a la aclaración de un concepto. Por lo general, se

solicita esta operación luego de la definición o de la explicación.

Definir requiere conocer bien el concepto en cuestión. Es importante tener en

cuenta que un concepto no se define de manera aislada sino en el contexto de la teoría a la

que pertenece. Generalmente, los estudiantes reproducen literalmente o “de memoria” las

definiciones de los textos de consulta; sin embargo, se pretende que los estudiantes

universitarios interpreten las definiciones (sin distorsionarlas conceptualmente), lo que

manifiesta un aprendizaje significativo.

Comparar, diferenciar implica considerar relaciones entre dos o más conceptos,

hechos ideas o teorías. Comparar implica relacionar dos o más elementos tanto por sus

características semejantes como por las diferentes. A la hora de comparar es preciso

establecer una categoría de comparación. No se pueden comparar dos entidades o

conceptos sin establecer una categoría como parámetro. Por ejemplo, no se podría

comparar un elefante con un ratón o con una hormiga si no estableciéramos como categoría

de comparación el tamaño, la alimentación, etc. En cambio, diferenciar es particularizar los

rasgos contrapuestos o disímiles.

43

Page 44: Cuaderniilo Aprendizaje, Comprension y Produccion de Textos (I.Q.e I.a.)

“APRENDIZAJE, COMPRENSIÓN, Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS”Ingeniería en Alimentos – Ingeniería Química

Justificar, argumentar o fundamentar son operaciones que requieren mayor grado

de abstracción. Consisten en explicitar las razones o argumentos que sostiene la tesis del

texto en cuestión. Para realizar una argumentación adecuada es aconsejable tener en

cuenta las características estudiadas en el apartado referido al texto argumentativo.

2.7 El informe

Los informes se originan en la necesidad de alguien que requiere cierta información y

la pide a quien la tiene o está en el proceso de búsqueda.

Debido a sus objetivos, el informe escrito es un documento con características bien

definidas: precisa objetivos, expones datos, describe procedimientos y formula conclusiones.

En cuanto a su redacción, exige claridad y precisión en la transmisión de la información y un

registro formal acorde con la situación de comunicación en la que está inserto.

Tipos de informe: de investigación documental y de experimentación técnico-

científica.

Los informes relevan investigaciones en dos grandes campos: el de la investigación

documental y el de la experimentación técnico-científica.

De acuerdo con esto, los textos que surgen como registro de datos y procedimientos

toman variadas formas. Y esto es así porque los métodos de trabajo son diferentes.

La investigación documental se realiza fundamentalmente, a través de consultas

bibliográficas, aunque también puede recurrir a testimonios directos de personas

relacionadas con el tema en estudio.la selección de los datos y su posterior organización

son la base para la redacción del texto. El informa incluirá, entonces, el tema y los objetivos

de la investigación, el desarrollo del problema y las conclusiones.

En la investigación científica lo que se desea averiguar requiere de un experimento,

es decir, modificar algunas condiciones para observar qué sucede con el cambio. Por

ejemplo, si se desea saber cómo reacciona una persona ante determinados estímulos

durante el sueño (ruidos o música), habrá que diseñar una experiencia en la que se

comparen sus ondas cerebrales durante la aplicación de los estímulos, con las de otra

persona que no los reciba.

La estructura de los informes técnicos-científicos comprende dos secciones: las

condiciones de realización del experimento y el proceso observado.

44

Page 45: Cuaderniilo Aprendizaje, Comprension y Produccion de Textos (I.Q.e I.a.)

“APRENDIZAJE, COMPRENSIÓN, Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS”Ingeniería en Alimentos – Ingeniería Química

Predomina la descripción y son frecuentes los gráficos que “traducen” la información

en imágenes.

La necesidad de informar a través de la descripción de datos, circunstancias y

procedimientos obliga al emisor a establecer una distancia máxima con empleo de la forma

impersonal (Se observa…; se verifica posteriormente…; etc.) en modo indicativo; el

vocabulario es no connotativo; se usan adjetivos descriptivos y numerales ordinales para

organizar las etapas del proceso (primero, en segundo término, etc.).

Para escribir un informe

Lo primero que se debe hacer es confeccionar una lista con los materiales que se

emplearán.

Durante la realización del experimento, tomar nota de las condiciones en que se

inicia el trabajo, las principales acciones que se ejecutan y las modificaciones observadas.

En el texto del informe se debe:

1. Consignar los objetivos de la experiencia.

2. Enumerar los materiales utilizados.

3. Describir cada paso del procedimiento realizado.

4. Anotar las conclusiones.

Ejemplo sintetizado de un informe científico:

45

Destilación del vino

Objetivo: destilar el vino, separar sus sustancias.

Materiales:

Mechero, soporte universal, trípode, plancha de amianto, balón , refrigerante, vaso de precipitado, tapones, termómetro, mangueritas, cápsula de porcelana, agua, vino.

Procedimiento:

1er. Paso: se dispone el balón sobre el soporte universal, debajo del cual está ubicado el mechero.

2do. Paso: se introduce el vino en el balón y el agua, en el refrigerante.

3er. Paso: se enciende el mechero para elevar la temperatura del vino. Cuando el

Page 46: Cuaderniilo Aprendizaje, Comprension y Produccion de Textos (I.Q.e I.a.)

“APRENDIZAJE, COMPRENSIÓN, Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS”Ingeniería en Alimentos – Ingeniería Química

46

termómetro marca 70°C de temperatura se observan las primeras gotas de una sustancia incolora que precipita hacia la cápsula de porcelana.

4to. Paso: se cambia la cápsula por un vaso de precipitado. Se observa que entre los 78°C y los 100°C precipita otra sustancia ligeramente coloreada.

Conclusión: por medio de la destilación (método de fraccionamiento), es posible separar los componentes del vino: alcohol, agua y deshechos.

Page 47: Cuaderniilo Aprendizaje, Comprension y Produccion de Textos (I.Q.e I.a.)

“APRENDIZAJE, COMPRENSIÓN, Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS”Ingeniería en Alimentos – Ingeniería Química

EJE 3: COMPRENSIÓN LECTORA

LA LECTURA

La lectura es una experiencia social que involucra al lector, al texto y al contexto.

Implica un proceso de interpretación, de atribución de sentidos a la página escrita, lo que

supone una tarea comprensiva. En el proceso de lectura, el lector es el que le atribuye

significado al texto, pero ambos (lector y texto) resultan modificados.

Isabel Solé considera que leer es el proceso mediante el cual se logra la

comprensión de un texto. “En esta comprensión interviene tanto el texto, su forma y su

contenido, como el lector, sus expectativas y sus conocimientos previos. Para leer

necesitamos, simultáneamente, manejar con soltura las habilidades de descodificación y

aportar al texto nuestros objetivos, ideas y experiencias previas; necesitamos implicarnos en

un proceso de predicción e inferencia continua, que se apoya en la información que aporta

el texto y en nuestro propio bagaje, y en un proceso que permita encontrar evidencia o

rechazar las predicciones e inferencias de que se hablaba”7

La comprensión del texto es, entonces, la meta y el sentido de la lectura. Según esta

autora, un lector comprende un texto cuando puede encontrarle significado, cuando puede

poner el contenido en relación con lo que ya sabe y con lo que le interesa. Es decir que la

comprensión resulta de una interacción entre lo que dice el texto y lo que conoce y busca

quien lee. La comprensión que cada uno realiza depende del texto que tiene delante, pero

depende también de otras cuestiones, propias del lector, como el conocimiento previo con

que se aborda la lectura; los objetivos que la presiden; la motivación que siente hacia la

lectura, entre otras.

El conocimiento previo : a lo largo de nuestra vida, las personas vamos construyendo

representaciones acerca de la realidad, de nuestra cultura, entendida en sentido amplio:

valores, sistemas conceptuales, ideología, sistema de comunicación, procedimientos, etc.

Mediante estos esquemas de conocimiento comprendemos las situaciones, una conferencia,

una información transmitida en la escuela o en la radio y, evidentemente, un texto escrito.

Objetivos o intenciones que preceden la lectura: los objetivos que el lector se

propone lograr con la lectura son fundamentales porque determinan tanto las estrategias

responsables de la comprensión como el control que se va ejerciendo sobre ella, a medida

que se lee.

La motivación : para que alguien pueda implicarse en una actividad de lectura es

necesario que sienta que es capaz de leer y de comprender el texto que tiene en sus

manos, ya sea de forma autónoma o contando con la ayuda de otros

7 Isabel Solé. Estrategias de lectura. Editorial Graó. Barcelona. 1992.

47

Page 48: Cuaderniilo Aprendizaje, Comprension y Produccion de Textos (I.Q.e I.a.)

“APRENDIZAJE, COMPRENSIÓN, Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS”Ingeniería en Alimentos – Ingeniería Química

3.1 Estrategias de comprensión lectora

A continuación estudiaremos algunas estrategias de comprensión lectora. Para una

mejor exposición se organizarán según la distinción que hace Isabel Solé:

aquellas que se realizan antes de que comience propiamente la actividad de leer.

las que se llevan a cabo durante la lectura.

estrategias posteriores a la lectura.

3.1.1 Estrategias anteriores a la lectura

Antes de comenzar a leer es conveniente realizar una exploración del texto. En esta

instancia juega un papel muy importante el paratexto8 (títulos, subtítulos, gráficos,

esquemas) pues permite obtener datos para hipotetizar sobre el tipo de texto que se trata

(explicativo, argumentativo, etc.), así como también activar las propias experiencias y

conocimientos sobre lo que estos elementos paratextuales dejan entrever acerca del

contenido del texto.

Esta fase consiste, por lo tanto, en realizar una prelectura del texto para saber de

qué se trata y así formar una idea general del mismo, es pues una lectura rápida y

exploratoria.

3.1.2 Estrategias de lectura

La lectura es un proceso en el que constantemente se elaboran y verifican hipótesis

que conducen a la construcción de la comprensión del texto. Dichas predicciones se

elaboran sobre las características del texto (tipo de texto o superestructura, organización,

etc.), así como los títulos, las ilustraciones y las informaciones que el profesor, otros

compañeros y el propio lector aportan.

Si estas predicciones se verifican, la información del texto se integra con los

conocimientos que ya posee el lector y se va produciendo así la comprensión. Si las

hipótesis no son verificadas, se sustituyen por otras.

Un lector experto, a lo largo del proceso de lectura sabe cuándo comprende y

cuándo no, lo que le permite realizar acciones para solucionar esa laguna de comprensión.

Este proceso no se da cuando no se aprende a leer adecuadamente. En esos casos, la

lectura no sirve a los objetivos que la guían, es inútil, por lo tanto no es lectura.

8 El paratexto incluye una serie de elementos que acompañan al texto principal ( en griego “para” significa “al lado de”).

48

Page 49: Cuaderniilo Aprendizaje, Comprension y Produccion de Textos (I.Q.e I.a.)

“APRENDIZAJE, COMPRENSIÓN, Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS”Ingeniería en Alimentos – Ingeniería Química

Veremos ahora las estrategias que se emplean en esta fase.

a) Lectura atentaConsiste en leer detenidamente el texto completo, las veces que sean necesarias.

b) InferenciaDaniel Cassany considera a la inferencia como una habilidad específica de

comprensión que desarrollan los lectores y la define como “[…] la habilidad de comprender

algún aspecto determinado del texto a partir del significado del resto. Es decir, consiste en

superar las lagunas que por causas diversas aparecen en el proceso de construcción de la

comprensión.”9

Es frecuente que durante la lectura desconozcamos el significado de una palabra o

que el significado que conocemos no sea coherente con la interpretación que vamos

realizando del texto. Puede ocurrir que existan diversos significados para la palabra, frase o

fragmento en cuestión, y entonces la dificultad radica en elegir el más adecuado.

Éstos son sólo algunos ejemplos de los conflictos con que puede encontrarse un

lector. Frente a ellos lo primero que hay que determinar es la importancia de dicha frase o

palabra para la construcción del sentido del texto. Cuando no parece esencial, la acción más

inteligente es ignorarla y continuar leyendo. Esto a veces da resultado, pero otras no

funciona. Si la palabra aparece reiteradamente, o si al saltar el párrafo problemático nos

damos cuenta que se obstaculiza nuestra interpretación del texto, debemos optar por otra

estrategia. Ésta puede consistir en aventurar una interpretación para lo que no se

comprende y ver si funciona o si hay que desestimarla. A veces, no es posible aventurar una

interpretación, y es necesario releer el contexto previo (la frase o el fragmento) para

encontrar índices que permitan atribuir un significado.

Cuando ninguna de estas estrategias resulta y el lector evalúa que el fragmento o

elemento problemático es de suma importancia para la comprensión global del texto, se

deberá acudir a una fuente externa (el profesor, un compañero, el diccionario) que permita

solucionar las dudas. Esta estrategia ocupa el último lugar porque es la que más interrumpe

el ritmo de la lectura.

En conclusión, no todos los errores son iguales, no todos tienen la misma

importancia en la construcción de la comprensión del texto y, en consecuencia, no se

justifica reaccionar del mismo modo ante ellos. Los lectores expertos aprovechan todas las

pistas contextuales, la comprensión adquirida y su conocimiento del mundo para atribuir un

9 Daniel Cassany. Enseñar Lengua. Graó. Barcelona. 1994.49

Page 50: Cuaderniilo Aprendizaje, Comprension y Produccion de Textos (I.Q.e I.a.)

“APRENDIZAJE, COMPRENSIÓN, Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS”Ingeniería en Alimentos – Ingeniería Química

significado coherente con el resto del texto al vacío producido. La inferencia, por tanto, se

convierte en una habilidad muy importante para que el alumno adquiera autonomía.

3. 1.3. Estrategias posteriores a la lectura

Las estrategias que se desarrollarán a continuación se aplican también durante la

lectura puesto que no se pueden establecer límites claros entre lo que va antes, durante y

después de la lectura. No debemos perder de vista que estamos hablando de un lector

activo y de lo que puede hacerse para facilitar la comprensión a lo largo del proceso de

lectura, proceso que no consiste en una secuencia de pasos rígidamente establecidos.

a) El subrayado

Consiste en destacar las palabras claves o frases más importantes del texto.

La función del subrayado es resaltar la idea principal de un texto, que

frecuentemente suele confundirse con el tema, aunque no son lo mismo.

¿Cómo reconocemos el tema del texto?

El tema indica aquello sobre lo que trata un texto y puede expresarse mediante una

palabra o una frase. Responde a la pregunta: ¿De qué trata este texto?

¿Qué es una idea principal y cómo se la reconoce?

La idea principal hace referencia al o los enunciados más importantes con los

cuales el escritor explica el tema. Puede estar explícita en el texto o implícita, e integrada

por una o varias frases. Además, brinda mayor información sobre el tema. Para reconocerla

resulta importante distinguir los conceptos claves del párrafo, que son aquellos que no

pueden ser suprimidos debido a la importancia del mensaje que transmiten. Responde a la

siguiente pregunta: ¿Cuál es la idea más importante que el autor intenta explicar sobre el

tema?

50

Idea principal:

Está expresada en una palabra clave u oración.

A veces aparece en varias oraciones o podemos encontrarla por varias

palabras clave a lo largo de todo el párrafo.

No tiene ubicación fija: puede estar al principio, en el medio o al final.

Para reconocerla podemos preguntarnos, al terminar de leer el párrafo:

“¿de qué se habla en el párrafo?, ¿cuál es la información básica que no se

puede suprimir?”

Page 51: Cuaderniilo Aprendizaje, Comprension y Produccion de Textos (I.Q.e I.a.)

“APRENDIZAJE, COMPRENSIÓN, Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS”Ingeniería en Alimentos – Ingeniería Química

Ejemplo:

Se cree que las personas inventaron las primeras vestimentas para

defender su cuerpo de los cambios de temperatura, los golpes y las heridas. Así

nacieron prendas que hoy se siguen usando como los pantalones, inventados por

los hunos para proteger a los jinetes del constante galope. Pero ya en la

Prehistoria, la ropa adquirió un nuevo significado: el valor estético.

Generalmente se aconseja utilizar distintos colores o estilos de subrayados para

distinguir las ideas principales de las secundarias. También es útil subtitular cada párrafo o

escribir en los márgenes las preguntas a las que dicho párrafo responde.

El párrafo

Los enunciados que constituyen un párrafo están relacionados entre sí porque

responden a una o varias ideas que los aglutinan. Por lo general, suele haber una idea

principal en cada párrafo, pero no siempre sucede así, por lo que conviene diferenciar entre:

a. Párrafo normal: está estructurado en torno a una idea principal.

b. Párrafo de excepción: está estructurado con dos ideas principales

c. Párrafo sin oración principal: en estos párrafos no hay ninguna idea que pueda

considerarse lo suficientemente representativa como para denominarla principal. En estos

casos estamos frente a dos posibilidades:

Que sea sólo un párrafo de transición, a manera de nexo entre dos párrafos con

ideas más o menos dispares.

Que sea un párrafo narrativo- enumerativo en el que la idea principal se encuentre

diluida en todo el párrafo o se encuentre implícita en él.

51

Ideas secundarias: son las que apoyan y complementan el significado de la

idea principal.

Se estructuran secuencialmente, respondiendo a la pregunta: ¿qué se

dice de lo que se habla?.

Estas ideas o frases pueden ser de varios tipos, según la función que

cumplan en el párrafo con relación a la oración o idea principal. Las más

comunes son las que ejemplifican la oración principal, las que la justifican

y las que repiten con otras palabras lo expuesto en ella.

Page 52: Cuaderniilo Aprendizaje, Comprension y Produccion de Textos (I.Q.e I.a.)

“APRENDIZAJE, COMPRENSIÓN, Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS”Ingeniería en Alimentos – Ingeniería Química

A pesar de estar delimitados por punto y aparte, los párrafos no aparecen totalmente

aislados, sino que entre unos y otros hay elementos de enlace llamados conectores. Los

conectores que enlazan a los párrafos pueden indicar:

Consecuencia: por lo tanto, de modo que, en consecuencia.

Transición de una idea a otra: por otra parte, ahora bien.

Agregado: además, esto se agrega.

Oposición entre las ideas de dos párrafos: sin embargo, no obstante, por el

contrario.

Causa: por esta razón, debido a, a causa de ello.

b) Esquemas

Los esquemas presentan de manera sintetizada la información más relevante de un

texto, por lo tanto, se realizan con posterioridad al subrayado. Su utilidad consiste en que

permiten obtener de un solo vistazo una idea general del tema del texto y de las relaciones

conceptuales que en él se expresan. Los tipos de esquema más utilizados son:

El cuadro sinóptico

El cuadro sinóptico permite visualizar rápidamente los contenidos de un texto. Está

organizado por medio de llaves o flechas que van estableciendo una jerarquía de ideas,

desde las principales y generales hasta las más específicas o secundarias.

Se emplean especialmente para graficar textos que contienen clasificaciones o que

describen las características de objetos, conceptos, etc.

52

Page 53: Cuaderniilo Aprendizaje, Comprension y Produccion de Textos (I.Q.e I.a.)

“APRENDIZAJE, COMPRENSIÓN, Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS”Ingeniería en Alimentos – Ingeniería Química

Lo más importante del cuadro sinóptico es que la información esté bien ordenada y

que estén correctamente relacionadas las ideas (desde la de mayor jerarquía hasta las

menores).

El cuadro comparativo

El cuadro comparativo constituye una forma práctica de sintetizar la información. Se

emplea para mostrar semejanzas y diferencias entre dos o más entidades (objetos,

procesos, conceptos, etc.). Así, por ejemplo, entre dos o más tipos de trabajadores, se

pueden comparar varios ítems: salarios, estudios necesarios, antigüedad en el cargo,

seguro médico, etc.

Estos cuadros correlacionan variables, presentan información organizada,

condensada y agrupada de acuerdo con algún criterio, en celdillas, para facilitar la

comparación de datos.

Su forma más simple tiene sólo una columna para cada objeto:

OBJETO A OBJETO B

Ejemplo:

53

Page 54: Cuaderniilo Aprendizaje, Comprension y Produccion de Textos (I.Q.e I.a.)

“APRENDIZAJE, COMPRENSIÓN, Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS”Ingeniería en Alimentos – Ingeniería Química

Población Urbana Población Rural

Vive en ciudades

Mas de 2000 habitantes

Actividades secundarias (industriales) y

terciarias (servicios)

Ventajas:

- Vida en comunidad más o menos fácil.

- Oportunidades culturales y sociales.

- Acceso a centros de recreación y

salud.

Desventajas:

- Alejamiento de la naturaleza

- Contaminación (aire-agua-sonido)

-Intranquilidad

-Hacinamiento

- Falta de vivienda y trabajo

Vive en el campo

Menos de 2000 habitantes

Actividades primarias (agropecuarias)

Ventajas:

-Contacto con la naturaleza

- Ritmo de vida más saludable

Desventajas:

- Carencia de servicios

- Aislamiento

La forma más compleja y completa es un cuadro de doble entrada, es decir, con dos

posibilidades de lectura, una vertical y otra horizontal. Una entrada será ocupada por los

objetos comparados y la otra, por las categorías de comparación.

OBJETO A OBJETO B

54

Page 55: Cuaderniilo Aprendizaje, Comprension y Produccion de Textos (I.Q.e I.a.)

“APRENDIZAJE, COMPRENSIÓN, Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS”Ingeniería en Alimentos – Ingeniería Química

CATEGORÍA A

CATEGORÍA B

CATEGORÍA C

Ejemplo:

Población

Características

Urbana Rural

Cantidad de habitantes

Ubicación

Actividades

Ventajas

Desventajas

Fuente; (Menéndez, 1995:53)

La elaboración de este tipo de cuadro requiere seleccionar, ante todo, los objetos

comparados; en segundo lugar, las categorías de comparación y, finalmente, las similitudes

o diferencias.

El mapa y la red conceptual

El mapa conceptual es una representación esquemática de las relaciones que

existen entre los conceptos presentes en un texto. Es un recurso que permite seleccionar los

conceptos más importantes de un tema, jerarquizarlos desde los más generales hasta los

menos abarcativos y luego relacionarlos por medio de flechas. Estas relaciones son las que

permiten explicarlos y darles coherencia.

Las condiciones que se deben tener en cuenta en la organización de un mapa

conceptual son:

55

Page 56: Cuaderniilo Aprendizaje, Comprension y Produccion de Textos (I.Q.e I.a.)

“APRENDIZAJE, COMPRENSIÓN, Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS”Ingeniería en Alimentos – Ingeniería Química

Las ideas o los conceptos más generales e inclusivos deben ubicarse en la parte

superior del mapa. A medida que los conceptos se hacen más específicos y menos

inclusivos, se deben ubicar en las partes inferiores.

Las ideas o conceptos se presentan encerrados en una elipse o rectángulo.

La conexión o relación entre las ideas y conceptos se representa por medio de una línea

que las une. También se pueden utilizar flechas para acentuar la direccionalidad de las

relaciones.

Las palabras enlace son los términos que sirven para unir conceptos y señalar la

relación que existe entre ellos.

Ejemplo de mapa conceptual:

por por por

en en

en

La diferencia entre el mapa conceptual y la red conceptual es que en esta última el

concepto o idea más importante se coloca en el centro del esquema. En su entorno,

siguiendo el sentido de las agujas del reloj, se van estableciendo los conceptos

relacionados, que se unen con flechas a la idea principal.

56

MEDIOS DE TRANSPORTE

TIERRA AGUA AIRE

ÓMNIBUS TREN LANCHA AVIÓN COHETE

AUTOS BARCO SUBMARINO HELICÓPTERO

Page 57: Cuaderniilo Aprendizaje, Comprension y Produccion de Textos (I.Q.e I.a.)

“APRENDIZAJE, COMPRENSIÓN, Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS”Ingeniería en Alimentos – Ingeniería Química

Diagramas lineales rectilíneos.

También conocidos como curvas o líneas de fiebre, sirven para mostrar la evolución

de cantidades numéricas a lo largo de determinado período. Permiten marcar las

oscilaciones (ascenso o descenso) o cambios de cantidades a través de los años. En el

siguiente diagrama10, por ejemplo, se muestra la cantidad de lesiones contra la vida

ocurridas en Colombia, entre febrero de 2006 y julio de 2007.

Diagramas superficiales

Los más frecuentes son los rectangulares o de barras y los circulares o de torta. A

veces, se pueden adoptar otras formas –triángulos, trapecios- o la figura de un elemento

relacionado con el tema que se grafica.

Diagramas circulares o de torta

10 Extraído de la página web www.colseg.com

57

Page 58: Cuaderniilo Aprendizaje, Comprension y Produccion de Textos (I.Q.e I.a.)

“APRENDIZAJE, COMPRENSIÓN, Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS”Ingeniería en Alimentos – Ingeniería Química

Son útiles para mostrar las relaciones entre la parte y el todo y entre los sectores de

ese todo.

El todo por representar equivale al ángulo central de 360 grados; mediante un cálculo

se obtiene el ángulo central del sector. Una vez obtenidos los valores se los ordena de

mayor a menor: en órden decreciente en el sentido de las agujas del reloj. Para que sean

más claras conviene colocar las referencias al lado y no incorporar el texto en el gráfico.

Por ejemplo, a continuación se presentan los resultados obtenidos de una

investigación acerca de los turistas que visitaron Córdoba en las vacaciones de julio de

2006. En este gráfico se representa el porcentaje de los medios de transportes utilizados por

los turistas para llegar a la ciudad.

Fuente: www.cordoba.gov.ar

Diagramas de barras

Los diagramas de barras son ideales para mostrar la variación de un mismo ítem en

diferentes circunstancias. Estos diagramas pueden ser verticales u horizontales. Siguiendo

con la temática del gráfico anterior, a continuación se puede apreciar cómo estuvieron

constituidos los grupos de viaje a Córdoba. Como se observa, la mayor cantidad de turistas

viajó acompañado de su familia.

58

Page 59: Cuaderniilo Aprendizaje, Comprension y Produccion de Textos (I.Q.e I.a.)

“APRENDIZAJE, COMPRENSIÓN, Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS”Ingeniería en Alimentos – Ingeniería Química

Fuente: www.cordoba.gov.ar

En el diagrama vertical se muestran los motivos principales que motivaron a los

turistas a viajar a Córdoba.

Fuente: www.cordoba.gov.ar

59

Page 60: Cuaderniilo Aprendizaje, Comprension y Produccion de Textos (I.Q.e I.a.)

“APRENDIZAJE, COMPRENSIÓN, Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS”Ingeniería en Alimentos – Ingeniería Química

c) El resumen

Resumir no consiste en recortar y pegar las ideas principales elaborando un collage

textual que, la mayoría de las veces, resulta poco o nada coherente. Resumir es recuperar

las ideas o datos claves de un texto y las relaciones que se establecen entre ellos. Así, se

crea un nuevo texto más breve que el original, que se construye reformulando y

reelaborando el texto fuente.

Cuando intentamos resumir el contenido de un texto utilizamos cuatro reglas que van

Dijk denomina macrorreglas: omitir, seleccionar, generalizar y construir o integrar. En

las dos primeras reglas se suprime información, mientras que en las dos últimas se

sustituye información para que quede integrada de manera reducida en el resumen.

La omisión: consiste en eliminar aquella información que tiene poca importancia para

el propósito de nuestra lectura. Esto no significa que la información en sí sea poco

importante, sino que es secundaria o poco relevante para la interpretación global del texto.

Por lo general se omiten diálogos, ejemplos, citas textuales y reiteraciones de la idea

principal.

Van Dijk11 ejemplifica el uso de esta regla con la siguiente oración:

Pasó una muchacha con un vestido amarillo.

Dicha oración contiene las siguientes proposiciones:

i. Pasó una muchachaii. Llevaba un vestidoiii. El vestido era amarillo

Según la regla de omisión, puede reducirse así:

i. Pasó una muchachaii. Llevaba un vestido

Y finalmente:

Pasó una muchacha

Siempre y cuando para la interpretación posterior del texto no sea necesario saber

qué tipo de vestimenta llevaba la joven y de qué color.

Esta regla no puede aplicarse a la inversa para volver a obtener los mismos detalles.

La selección : esta operación también consiste en omitir la información que no sea

relevante para la comprensión global del texto, pero a diferencia de la anterior, la

11 Teun A. van Dijk. La ciencia del texto. Paidós Comunicación. 3ª edición. Buenos Aires. 1992.60

Page 61: Cuaderniilo Aprendizaje, Comprension y Produccion de Textos (I.Q.e I.a.)

“APRENDIZAJE, COMPRENSIÓN, Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS”Ingeniería en Alimentos – Ingeniería Química

proposición seleccionada implica el significado de la omitida. Esta característica permite que

la regla pueda aplicarse a la inversa para volver a obtener los mismos detalles.

Veamos cómo se aplica esta regla en las siguientes proposiciones:

i. Pedro se dirigió hasta su cocheii. Subióiii. Se fue a Francfort

Según la regla de selección podemos omitir las proposiciones i, ii porque son

condiciones, parte integrante de la proposición no omitida iii. Debido a nuestro conocimiento

de mundo sabemos que para ir en coche a un lugar, primero debemos ir hacia el automóvil y

luego subirnos a él. Por lo tanto, la selección daría como resultado la proposición: Pedro se

fue a Francfort en automóvil.

La generalización : consiste en sustituir varios conceptos por un conjunto más general

y abarcador. Es decir que se abstrae de un conjunto de conceptos uno de nivel superior

capaz de englobarlos. La generalización es la operación que requiere la habilidad de

identificar los rasgos que distintos objetos tienen en común y que les permiten constituirse

en una clase. Por ejemplo: jugar al fútbol, al tenis, al golf se puede generalizar en la noción

de hacer deportes.

Por ejemplo:

Entró en la cocina y vio sobre la mesa manzanas, peras, duraznos, naranjas y cerezas.

Si aplicamos la tercera regla obtenemos:

Entró en la cocina y vio frutas sobre la mesa.

La construcción o integración : en este caso, la información no es omitida ni

seleccionada, sino que es sustituida por una nueva información. Consiste en reemplazar un

conjunto de ideas o conceptos sobre un tema por otra u otras ideas razonablemente

deducibles de las anteriores, aunque no mencionadas. Esto quiere decir que cuando

construimos o integramos elaboramos una nueva información que sustituye a la anterior,

pero dicha información no está explicitada en el texto. A partir de la información existente

deducimos conceptos más globales que integran aquélla.

Entre los conceptos sustituidos existe una relación basada en las condiciones

habituales, circunstancias, componentes, consecuencias, de una situación, un suceso, un

proceso, una actuación. El texto puede mencionar una serie de estos aspectos de manera

que juntos formen un concepto más general, como por ejemplo:

i. Fui a la terminal

61

Page 62: Cuaderniilo Aprendizaje, Comprension y Produccion de Textos (I.Q.e I.a.)

“APRENDIZAJE, COMPRENSIÓN, Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS”Ingeniería en Alimentos – Ingeniería Química

ii. Saqué un pasajeiii. Me dirigí hacia las plataformasiv. Esperé el colectivov. Llegó el colectivovi. Subívii. Partió el colectivo

Esta serie puede sustituirse por la proposición: Tomé el colectivo. Las proposiciones

i, ii, iii, iv, v, vi y vii son opcionales, es decir, posibles, pero no obligatorias de lo que nosotros

sabemos sobre la acción de VIAJAR EN COLECTIVO. Este concepto no está presente en el

texto pero sí están mencionados una serie de componentes del viajar en colectivo que

permite deducir esta conexión a partir del texto.

En síntesis, resumir un texto implica omitir la información poco relevante o

redundante y sustituir conjuntos de conceptos y proposiciones por otros que los engloben o

integren. Además, es importante que el resumen esté relacionado con el texto fuente a partir

del cual fue construido, lo que significa que debe conservar el significado genuino del texto

del que procede.

El resumen se elabora sobre la base de lo que el lector determina que son las

ideas principales según su propósito de lectura. Sin embargo, esto no significa que el

resumen sea el resultado de la sumatoria de tales ideas. Por el contrario, el resumen exige

la identificación de estas ideas y de las relaciones que entre ellas establece el lector de

acuerdo con sus objetivos de lectura y conocimientos previos. Cuando estas relaciones no

se ponen de manifiesto, nos encontramos con un conjunto de frases yuxtapuestas e

inconexas que no permiten reconocer el significado del texto fuente.

Errores más recurrentes en la elaboración de resúmenes12

Los errores más recurrentes que cometen los alumnos en los resúmenes están

relacionados con la falta de habilidades de reformulación y con las dificultades de escritura.

A continuación se señalan los más habituales.

Distorsión de los conceptos por la mala selección de la información

En el siguiente ejemplo se puede observar cómo un alumno no hace una buena

selección de la información lo que provoca la distorsión de la información del texto fuente.

12Extraído del texto elaborado por la Prof. Laura Escalarea para el material del Curso de Ingreso 2004 de la Fac. de Ing. y Ciencias Económico-Sociales. UNSL.

62

Page 63: Cuaderniilo Aprendizaje, Comprension y Produccion de Textos (I.Q.e I.a.)

“APRENDIZAJE, COMPRENSIÓN, Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS”Ingeniería en Alimentos – Ingeniería Química

(fragmento del texto fuente)

“Las utopías negativas atacan ciertos valores de la cultura occidental, como la

creencia del avance ilimitado de la ciencia o la confianza desmedida en ideologías políticas,

que coartan la libertad personal y espiritual del hombre.”

(fragmento del texto resumen)

“Las utopías negativas atacan ciertos valores de la cultura occidental, como el

avance de la ciencia y de las ideologías políticas.”

Distorsión de la información por el mal uso de los conectores

En este ejemplo se observa cómo los alumnos colocan conectores que no

expresan el mismo tipo de relación lógica que el texto fuente.

En el fragmento del texto fuente el conector “ya que” expresa la relación causal

(fragmento del texto fuente)

“La distribución espacial de las hembras está dada por la distribución de comida, ya

que el acceso al alimento es el que garantiza el éxito reproductivo de la hembra.”

(fragmento del texto resumen)

“La distribución espacial de las hembras está dada por la distribución de comida,

mientras el acceso al alimento es el que garantiza el éxito reproductivo de la hembra.”

En el fragmento del texto resumen, el conector que utilizó el alumno “mientras”

expresa una relación de contraste y no de causalidad lo que provoca distorsión en la

información; asombrosamente, para muchos alumnos imperceptible.

Falta de adecuación a las características genéricas.

El siguiente texto presenta marcas de la oralidad y comentarios que no

corresponden en un resumen.

“Bueno, lo que este texto dice, según lo que yo entendí, es que...”.

Otro problema recurrente es la mera yuxtaposición de enunciados sin ningún tipo de

conexión, es decir, un collage de oraciones y no la elaboración de un nuevo texto.

d) La síntesis

63

Page 64: Cuaderniilo Aprendizaje, Comprension y Produccion de Textos (I.Q.e I.a.)

“APRENDIZAJE, COMPRENSIÓN, Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS”Ingeniería en Alimentos – Ingeniería Química

Sintetizar implica construir el significado global del texto y luego reelaborarlo en

forma personal y valorativa.

Para redactar la síntesis se reformulan las ideas principales del texto fuente, aunque

también se puede apelar a ideas secundarias si se lo considera necesario. Se utilizan

palabras propias respetando el significado de los conceptos enunciados en el texto de

origen, se presentan juicios de valor sobre el tema y es posible alterar el orden lógico del

texto.

Ejemplo:

Redacción de la síntesis:

Advertencia a los estudiantes: la velocidad de la lectura es fundamental para la

comprensión. Leer rápidamente es entender mejor, porque al abarcar las palabras en

conjunto, se puede captar el significado, que no se da sino en la interrelación de los

vocablos entre sí. Si en cambio se decodifica cada palabra, difícilmente pueda asignarse un

significado global a lo leído.

64

Los lectores lentos, que leen una palabra por vez, a menudo tienen gran dificultad para

captar el significado de una página impresa, simplemente porque están mirando en un lugar

equivocado. Perciben las palabras sueltas como meras palabras sueltas. Y un lector maduro no

puede nunca entender un material impreso mirando palabras sueltas: sencillamente, el

significado no está contenido en ellas. Ésta es una de las razones por las que los lectores rápidos

son también, a menudo, los mejores. Perciben las palabras como grupos. Sus mentes están

concentradas en la interrelación entre las palabras. Si los estudiantes persisten en leer

lentamente y decir cada palabra para sí mismos, están colocando su énfasis mental donde no

corresponde.

Edward Fry

Page 65: Cuaderniilo Aprendizaje, Comprension y Produccion de Textos (I.Q.e I.a.)

“APRENDIZAJE, COMPRENSIÓN, Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS”Ingeniería en Alimentos – Ingeniería Química

TRABAJOS

PRÁCTICOS

65

Page 66: Cuaderniilo Aprendizaje, Comprension y Produccion de Textos (I.Q.e I.a.)

“APRENDIZAJE, COMPRENSIÓN, Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS”Ingeniería en Alimentos – Ingeniería Química

1. Numerar y ordenar las oraciones. Organizarlas en párrafos que conformen un texto coherente.

66

TRABAJO PRÁCTICO N° 1

Los tipos de liderazgo

Podemos sintetizar los tipos de liderazgo en tres clases: autocrático, democrático y de “laisser-faire”.

El capitán de un equipo deportivo, el político que conduce un partido o, en general, las personas que promueven la actividad del grupo están cumpliendo el papel de líderes.

La palabra líder proviene del inglés “leader”, cuya traducción más aproximada es “conductor”. Algunos especialistas definen al líder como aquella persona que ayuda y estimula al grupo para que funcione.

Sin embargo, hay varias maneras de ejercer ese liderazgo.El segundo tipo es el liderazgo democrático.Evidentemente, este tipo de liderazgo no permite desarrollar la iniciativa y el

crecimiento personal de los miembros del grupo que tenga como objetivo aprender o disfrutar de lo que hace. Sin embargo, puede ser adecuado en situaciones de emergencia, donde alguien tiene que tomar decisiones rápidas para evitar algún peligro.

El líder laisser-faire o pasivo participa muy poco en la toma de decisiones. Tampoco interviene en la determinación de actividades ni en la distribución de tareas. Deja que cada uno elija lo que quiera hacer y cómo quiere hacerlo. No evalúa el trabajo del grupo ni participa en las actividades.

El líder democrático propone los objetivos generales y luego planifica las actividades y el método de trabajo junto con todos los miembros del grupo.

El líder autocrático es el único que toma las decisiones dentro del grupo, determina las actividades que se desarrollarán y asigna a cada uno su tarea.

Distribuye las recompensas y los castigos y alienta o critica a los demás.Ahora veremos el tercer tipo de liderazgo, denominado de laisser-faire. En

francés laisser-faire significa “dejar hacer”.El líder democrático toma las decisiones en conjunto con el grupo, a través de

la discusión de las distintas opiniones. Para ello, debe confiar en la capacidad del grupo más que en su propia autoridad.

Este líder centraliza toda la autoridad en su persona y también es el único responsable de los resultados.

Este tipo de liderazgo puede favorecer que se produzcan discusiones y desorientación dentro del grupo. Tampoco desarrolla el espíritu de cooperación y no permite un aprendizaje organizado grupalmente.

Este tipo de liderazgo favorece el desarrollo y la iniciativa de los miembros del grupo. También facilita el aprendizaje y el gusto por la tarea.

Page 67: Cuaderniilo Aprendizaje, Comprension y Produccion de Textos (I.Q.e I.a.)

“APRENDIZAJE, COMPRENSIÓN, Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS”Ingeniería en Alimentos – Ingeniería Química

1. Observar atentamente el paratexto, destacarlo e indicar:

a. Título. ¿Qué propone?, ¿qué se puede hipotetizar sobre el contenido del texto?b. Autor. ¿Qué conoce sobre el autor?, ¿ha leído otros textos de él?c. Ubicación del texto (pertenece a un libro, fue publicado en una revista, en un diario, etc.). Inferir el lugar en el que se ha publicado (país).d. Fecha de publicación.e. Hipotetizar qué tipo de texto es: noticia, artículo de opinión, cuento, etc. Explicar en qué fundamenta su hipótesis.

2. Después de la lectura del texto, responder:a. ¿A qué personaje hace referencia el título? ¿Por qué? El título ¿está utilizado en sentido literal?, ¿hay realmente un ganador?, ¿qué recurso se ha utilizado en el título?, ¿por qué?b. ¿Qué tipo de texto es? Fundamentar. ¿Fueron correctas las hipótesis elaboradas en el ítem 1.e.? c. Establecer cuáles son las partes constitutivas de la superestructura del texto leído.d. ¿Cuál es el tema del texto?e. ¿Quiénes son los agentes de la acción? ¿Mediante qué recursos cohesivos aparecen nombrados a lo largo del texto? Marcar dichos recursos en el texto e identificarlos (sustitución pronominal, elipsis, sustitución léxica, etc.)

3. Resumena. Subrayar las ideas principales.b. Elaborar un resumen del texto.

67

El ganador

Bandidos atacan la ciudad de Mexcatle y ya dueños del botín de guerra emprenden la retirada. El plan es refugiarse al otro lado de la frontera, pero mientras tanto pasan la noche en una casa en ruinas, abandonada en el camino.

A la luz de las velas juegan a los naipes. Cada uno apuesta las prendas que ha saqueado. Partida tras partida, el azar favorece al Bizco, quien va apilando las ganancias debajo de la mesa: monedas, relojes, alhajas, candelabros…

Temprano por la mañana el Bizco mete lo ganado en una bolsa, la carga sobre sus hombros y, agobiado bajo ese peso, sigue a sus compañeros, que marchan cantando hacia la frontera. La atraviesan, llegan sanos y salvos a la encrucijada donde han resuelto separarse y allí matan al Bizco. Lo habían dejado ganar para que les transportara el pesado botín.

Enrique Ansderson Imbert en La Nación, 28 de febrero de 1982.

TRABAJO PRÁCTICO N° 2

Page 68: Cuaderniilo Aprendizaje, Comprension y Produccion de Textos (I.Q.e I.a.)

“APRENDIZAJE, COMPRENSIÓN, Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS”Ingeniería en Alimentos – Ingeniería Química

1. Realizar una lectura exploratoria del texto. a. Extraer el título e indicar las primeras conjeturas sobre el contenido del texto que pueden elaborarse a partir de él.b. Extraer el copete. Explicar qué información agrega al título.c. Observar el paratexto icónico, ¿tiene relación con el título y el copete?, ¿por qué?d. Extraer el subtítulo. Relacionarlo con la hipótesis elaborada a partir de los paratextos analizados e indicar qué término es el que refuerza o no tal hipótesis.e. ¿Qué tipo de texto es? Fundamentar.

68

TRABAJO PRÁCTICO N° 3

♪ ♫ Un lenguaje en clave ♪ ♫

Para muchos la música es un misterioso lenguaje que se traduce en sonidos.

¿Cómo se puede escribir algo que se va a escuchar?

Para la mayoría, la música es algo así como un idioma mágico. Una extraña lengua donde las palabras son ocupadas por sonidos y las letras, por símbolos.

Y es mágica – más allá de no hablarse- nos une, nos comunica en un lenguaje universal.

La música se fue perfeccionando con el tiempo, pero siempre ocupó su espacio ente los humanos y también sedujo a otros seres.

¿O nunca escucharon aquello de que la música amansa las fieras? Tu perro presta atención a los sonidos armoniosos o se molesta con los estridentes; y los intentos de comunicación con otras galaxias tienen la música como base. Así que ella está instalada entre nosotros y lo seguirá estando más allá de los tiempos.

Mandáte la partitura

Las negras y las blancas, redondas y corcheas, fusas y semifusas, se cuelgan del pentagrama (esas cinco líneas que son los renglones de la música) obedeciendo a la creatividad del compositor. Cada signo representa una nota, un sonido diferente.

El escritor dibuja las letras con el lápiz o aprieta la letra correcta en la computadora. Forma palabras que unidas en oraciones tienen sentido. Con el músico pasa algo parecido.

Piensa en sonidos que son representados por figuras escritas. Luego esas figuras,

interpretadas en un instrumento, se convierten en sonidos. La música habla por boca de trompetas, arpas, guitarras, violines o lo que se te ocurra.

Revista Descubrir. Suplemento Junior. Perfil. Año 3. N° 29. Buenos Aires. Noviembre 1993.

Page 69: Cuaderniilo Aprendizaje, Comprension y Produccion de Textos (I.Q.e I.a.)

“APRENDIZAJE, COMPRENSIÓN, Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS”Ingeniería en Alimentos – Ingeniería Química

2. Después de la lectura del texto:a. Confirmar o desechar la hipótesis realizada.b. En el texto leído se relacionan dos tipos de lenguaje, el verbal y el musical. Hay expresiones que sólo hacen referencia a uno de esos lenguajes en particular y otras que pueden aplicarse a ambos. Extraerlas y elaborar una lista con ellas, subrayar las compartidas.c. ¿Cuál es el tema del texto?d. En el artículo, el autor ¿manifiesta alguna postura frente al lenguaje musical? Fundamentar.e. ¿Qué significa la expresión del segundo párrafo “idioma universal”?f. ¿Por qué se compara en el texto la actividad del escritor con la del compositor? ¿Cómo se escribe una partitura?

En los siguientes textos expositivos:1. Señalar la o las oración/es que deben eliminarse por no ser pertinentes. Indicar la causa.2. Escribir un título adecuado.3. Indicar si se logra la progresión temática o no. Fundamentar.

A) Los coleópteros son insectos muy abundantes en todo el mundo. Muchos de ellos son de gran belleza. También se los llama escarabajos. Hay millares y millares de especies y alcanzan desde unos pocos milímetros hasta varios centímetros de largo. Es una especie prolífera de gran variedad. El escarabajo fue símbolo sagrado del sol entre los egipcios.

B) Los gladiadores eran romanos que, armados con espada corta, se ofrecían para celebrar un duelo a muerte en ciertas ceremonias religiosas. Era un acto de sacrificio heroico a los dioses, así como lo fueron originalmente las olimpiadas en Grecia. Esto se fue degradando en un espectáculo cruel y entonces, los gladiadores se elegían entre los prisioneros de guerra, los esclavos y los criminales. Espartaco fue un tracio valiente que condujo la rebelión de gladiadores. Luchaban en parejas y a veces, contra las fieras. La lucha debía ser a muerte y en ello residía el interés del espectáculo.

69

TRABAJO PRÁCTICO N° 4

Page 70: Cuaderniilo Aprendizaje, Comprension y Produccion de Textos (I.Q.e I.a.)

“APRENDIZAJE, COMPRENSIÓN, Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS”Ingeniería en Alimentos – Ingeniería Química

1. Escribir una definición de cripsis a partir del siguiente fragmento:

Existe una presión constante de selección, en virtud de la cual los animales van adaptando aspectos, colores, formas de movimiento y olores que los hacen menos conspicuos. Esto ocurre aunque los individuos de las especies en cuestión no estén capacitados para la percepción de los colores. En esto consiste la cripsis, cuya forma más divulgada es la homocromía o parecido de color con el fondo. La cripsis es especialmente frecuente en animales pasivos, de poblaciones dispersas y de actividad nocturna.

Extraído de Margalef, R. Ecología. Barcelona. Ediciones Omega. 1995.

2. Hacer los cambios necesarios en el estilo de los siguientes textos para que las definiciones de polinización y monólogo interior tengan un estilo adecuado.

a. Lo que quiere decir la polinización: creo que es el paso del polen desde los estambres o estructuras masculinas de la flor a algo que me parece que se llama estigma del pistilo, que sería la estructura femenina, de la misma flor o de otra distinta.

b. Los escritores usaban mucho el monólogo interior, desde finales del siglo XIX. Esta técnica lo que les permitía era expresar tanto la realidad subjetiva como la objetiva, revelando los pensamientos, sentimientos y actos del personaje. Y esto lo hacían muchas veces sin darles una secuencia lógica (¡como ocurre en el pensamiento real!) y sin comentarios por parte del autor.

3. A partir de los siguientes datos, redactar una definición para cada uno de los términos propuestos.

Computadora

Equipo electrónico. Posibilidad de mejorar los sistemas modernos de comunicación a partir del uso de este dispositivo. Herramienta esencial en todos los campos de investigación y en tecnología aplicada. Componentes fundamentales del equipo electrónico: hardware y software. Hardaware: elementos físicos de una computadora. Software: programas a emplear.

Biblioteca

Institución. Funciones: a. recopilar datos recogidos en varios formatos: microfilms, revistas, grabaciones, películas, diapositivas, cintas magnéticas y de video, y otros medios electrónicos; b. adquirir documentos; c. catalogar esos documentos; d. hacer accesible la información a los lectores; e. organizar y preservar el material bibliográfico; f. organizar y permitir la consulta del material; g. realizar préstamos de material bibliográfico. Puede depender de diversos organismos.

70

TRABAJO PRÁCTICO N° 5

Page 71: Cuaderniilo Aprendizaje, Comprension y Produccion de Textos (I.Q.e I.a.)

“APRENDIZAJE, COMPRENSIÓN, Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS”Ingeniería en Alimentos – Ingeniería Química

1. Antes de leer el texto, señalar los elementos paratextuales e indicar qué información brindan.

2. A partir de la exploración paratextual realizada en el punto anterior, hipotetizar qué tipo de texto es (explicativo, argumentativo, literario, etc.)

3. Leer atentamente el texto y confirmar o desechar las hipótesis realizadas en el punto anterior. ¿Cuál es el tema del texto?

4. Construir una definición de kiwi.

5. Subrayar las ideas principales.

6. Realizar un esquema.

71

TRABAJO PRÁCTICO N° 6

El kiwi, la fruta del momento

En yogures, postres, tortas o tal cual lo brinda la naturaleza, el kiwi invadió el mercado argentino con su simpático aspecto de limón verde-amarronado y velludo con gusto dulce y áspero. Aunque originario de Nueva Zelanda, China es el país que popularizó esta actinidia o grosella, también llamada “sonrisa vegetal”. Pero además de su aspecto particular, el kiwi tiene la ventaja de ser altamente nutritivo. Contiene un 15 por ciento de azúcares, 1.5 % de proteínas y 0.4% de materias grasas. Es rico en vitaminas C, fósforo, hierro y calcio. Su valor energético, entonces, llega a las 66 calorías por cada 100 gramos.

¿Cómo se puede comer?

Por su color original, es ideal para decorar todo tipo de platos y postres. En cuanto al modo en que puede comerse, ingerirlo en su versión fresca es lo más aconsejable. Cuando está maduro, la piel se despega con facilidad de la pulpa. Si de gustos se trata, el de esta fruta recuerda vagamente al de la grosella y puede situarse entre la ciruela y la fresa. Si bien abunda en verano, el kiwi es típico de otoño y puede conservarse en frigorífico algunos días pero no puede congelarse. Quizás al principio su gusto resulte extraño para el paladar argentino, pero las propiedades nutritivas de esta”sonrisa vegetal” deben ser motivo más que suficiente para incorporarlo como alimento corriente en la mesa familiar.

La Voz del Interior. Enero 1993.

TRABAJO PRÁCTICO N° 7

Teoría

El contacto físico no sólo es algo agradable. Es algo necesario. La

investigación científica apoya la teoría de que la estimulación temprana por el

contacto físico es absolutamente necesaria para nuestro bienestar físico y

emocional.

El contacto terapéutico, reconocido como instrumento esencial para la

curación, forma parte del adiestramiento de las enfermeras, en la actualidad, en

varios centros médicos de importancia. Se lo emplea para aliviar el dolor, la

depresión y la ansiedad; para acrecentar en los pacientes la voluntad de vivir; para

ayudar a los bebés prematuros (que se han visto privados de contacto en sus

incubadoras) a crecer y fortalecerse.

Con diversos experimentos se ha demostrado que el contacto físico:

Nos hace ver con mejores ojos nuestra propia persona y nuestro ambiente. Tiene un efecto positivo en el desarrollo idiomático y en el coeficiente

intelectual de los niños. Provoca alteraciones fisiológicas mensurables en quien toca y en el tocado. Apenas comenzamos a comprender el poder que tiene el contacto físico.

Si bien hay muchas formas de tocar, sugerimos que el abrazo es una muy

especial, y que contribuye de un modo muy importante a la curación y a la salud.

Un abrazo hace que uno se sienta bien todo el día.

Keating, Kathleen. “Sobre los abrazos y los abrazantes”, en Abrázame. J. Vergara Editor S.A. Bs. As. 1996.

Page 72: Cuaderniilo Aprendizaje, Comprension y Produccion de Textos (I.Q.e I.a.)

“APRENDIZAJE, COMPRENSIÓN, Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS”Ingeniería en Alimentos – Ingeniería Química

1. Realizar una lectura exploratoria del texto e hipotetizar a qué tema hace referencia y qué tipo de texto es. Fundamentar.

2. Leer atentamente el texto e identificar su superestructura.

72

Page 73: Cuaderniilo Aprendizaje, Comprension y Produccion de Textos (I.Q.e I.a.)

“APRENDIZAJE, COMPRENSIÓN, Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS”Ingeniería en Alimentos – Ingeniería Química

Sin Palabras

Buena parte de la explicación de la realidad periodística nos llega entre líneas, sobre la base de sobreentendidos y, por momentos, descifrar la información, poner en claro qué quisieron decir estos o aquellos, se transforma en un ejercicio agotador. Paradójicamente, esta es la época en que las nuevas corrientes de la investigación psicológica aconsejan mostrarse, expresarse. Sin embargo, más que nunca la gente se aísla con los walkman, con los contestadores telefónicos y hasta las computadoras. Desde hace poco un nuevo aparato se integró al mercado: el teléfono celular móvil. En una esquina cualquiera se cruzan la joven que escucha a su ídolo del rock y el hombre que tiene en la calle su oficina en movimiento. Ambos, en ese mismo instante, pueden recibir una llamada en el contestador telefónico de sus casas en forma oral o mediante otro nuevo lujo de las comunicaciones: el fax.

Las posibilidades comunicativas crecieron enormemente en los últimos años pero aun así estamos menos comunicados. De una persona disponemos del número de su oficina, en donde responderá una secretaria o un fax. Si somos privilegiados o cercanos contaremos con el número del movicom y también podremos entrar al teléfono particular que a cualquier hora está conectado el contestador. El variado aparataje invita a hablar, pero también a callar para siempre.

Justamente del mundo de la electrónica digital suben al tren de las palabras los últimos neologismos: escanear, printear, hacer la vaca (argentinización de “back up”, orden inglesa de la computadora para fijar lo escrito e impedir que se borre) o faxear, que Jorge Lanata consagra como verbo en su última novela refiriéndose a la acción de enviar copias facsímiles. Y como dicen otros que si no la escriben la parlan “si hay algún problema, macho, tubeame al movicom”.

Si bien en todo el mundo hay una moda de la telefonía celular, entre nosotros el apego al sistema resultó furibundo. De acuerdo con informaciones de la empresa Movicom los usuarios locales hablan y gastan en promedio, por mes, tres veces más que los consumidores norteamericanos de un sistema equivalente.

Entre nosotros el aparatito entró en la casa y en las oficinas, pero también en los cines y hasta en el Colón, en donde varias veces osó interrumpir conciertos y óperas. Interviene en reuniones de directorio o de gabinete (no hay político que no lo tenga), inoportuna encuentros en cafés y restaurantes, viaja en auto y fundamentalmente camina por la calle, en donde es muy gracioso y también deprimente descubrir gente andando y hablando o parada en una esquina gesticulando, como si fuera loca. Si el movicom tuviera algo que ver con las palabras deberíamos pensar también en las palabras de la moda, de la exclusividad, y del prestigio.

73

TRABAJO PRÁCTICO N° 8

Page 74: Cuaderniilo Aprendizaje, Comprension y Produccion de Textos (I.Q.e I.a.)

“APRENDIZAJE, COMPRENSIÓN, Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS”Ingeniería en Alimentos – Ingeniería Química

Un verdadero test resulta el contenido, el tono, el estilo y la intención de la perorata previa que los propietarios de contestadores incluyen a manera de librito de instrucciones para su uso. En este “dime qué dices y cómo lo dices y te diré quién eres” los hay en exceso lacónicos, antipáticos, despreciativos o su contracara, demasiado explicativos y hasta autoritarios.

Una cantante de rock nacional me tutea aunque a mí no me dé la gana y el mensaje de un cotizado psicoanalista patina y esa voz parece salirse del encuadre. El de un alto ejecutivo dedicado a la selección de personal incluye unos compases de la melodía gratificante de “Gracias a la vida”. El de un periodista hizo cómplice a su pequeña hija haciéndole mentir en el contestador: “Dice mi papá que no está”. Una mujer cuyo marido se recupera de un infarto ofrece desde el contestador los partes médicos acerca de la evolución de enfermo.

Todos estos elementos que están entre la transformación de las costumbres, el adelanto técnico y la moda traen consigo una parte del adelanto y el inevitable saldo de dejarnos con menos palabras por dentro y por fuera. Acaso dentro de algún tiempo no faltaran mensajes como estos: “A pesar de todos sus esfuerzos se comunicó con el… Ese número es el de mi casa, pero entre nosotros, ¿puedo llamar casa a este infierno? Si llamó es porque tendrá algo que decir, pero si piensa mejor podría ahorrarse el llamado. Además, no quiero engañarlo: su llamado me molesta y jamás le responderé. Mejor no vuelva a comunicarse”.

Ulanavosky, Carlos. Los argentinos por la boca mueren. Cómo usamos y abusamos de la lengua. Planeta. Bs As. 1993.

Actividades

1ª PARTE

1. Extraer los elementos paratextuales e indicar la información que brinda cada uno de ellos.

2. Explicar de manera clara la paradoja que se plantea en el primer párrafo del texto.

3. Explicar con sus palabras y de manera clara las siguientes expresiones:

“descifrar la información sobreentendida

“leer entre líneas”

“El variado aparataje invita a hablar, pero también a callar para siempre.”

“Todos estos elementos que están entre la transformación de las costumbres, el adelanto técnico y la moda traen consigo una parte del adelanto y el inevitable saldo de dejarnos con menos palabras por dentro y por fuera.”

74

Page 75: Cuaderniilo Aprendizaje, Comprension y Produccion de Textos (I.Q.e I.a.)

“APRENDIZAJE, COMPRENSIÓN, Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS”Ingeniería en Alimentos – Ingeniería Química

4. Armar una lista de los adelantos de la tecnología de la comunicación que se nombran en el párrafo introductorio y señalen cuáles son sus ventajas más notorias.

5. Transcribir la tesis planteada por el autor y luego formular por escrito la tesis contraria.

6. ¿Cuál de las dos opiniones comparten? ¿Por qué? Fundamentar con tres argumentos. Se deben utilizar, como mínimo, dos estrategias argumentativas diferentes.

7. ¿A qué atribuyen ustedes el apego que se demuestra en la Argentina por la telefonía celular móvil en relación con otros países? ¿Cuál es la explicación que ofrece este ensayo? ¿Podrían dar una explicación alternativa?

2ª PARTE

En esta parte trabajaremos con algunas respuestas realizadas por alumnos a la primera parte de este práctico con el objetivo de realizar una reflexión sobre estos escritos, a partir de lo que vos has contestado. Para ello, deberás poner en juego tus conocimientos previos y las nociones vistas en el módulo a fin de identificar las respuestas correctas e incorrectas.

En cada caso se debe corregir lo que está mal y justificar la corrección para, posteriormente, comparar con tus propias respuestas a fin de que realices una autocorrección de las mismas.

1. Extraer los elementos paratextuales e indicar la información que brinda cada uno de ellos.

75

Respuesta 1:

Uno de los elementos paratextuales es el párrafo (3), el cual comienza con: “Justamente del mundo de la electrónica digital suben al tren….”. La información que brindaría este párrafo lo podemos tomar como una acotación o información extra que tiene el texto que te informa sobre los aparatos del mundo digital que innovaron y serán muy útiles por muchos más años. Otro elemento paratextual sería el párrafo (7), el cual comienza con: “Una cantante de rock nacional me tutea aunque a mí no me dé la gana y…”. La información que estaría dando, es un ejemplo de varias situaciones de la vida cotidiana con la cual llevamos en mano el teléfono celular. Eso sería para que nos demos cuenta que en cualquier lado que estemos va a haber un teléfono.

Respuesta 2:

Los elementos paratextuales son:

El título:”Sin palabras”. Que manifiesta de qué se va a tratar la narración. Ulanavosky, Carlos. Los argentinos por la boca mueren. Cómo usamos y abusamos de la Lengua. Hace referencia al autor y dice una pequeña frase en su nombre. Planeta. Buenos Aires. 1993.

Respuesta 3:Los elementos paratextuales son: Sin palabras: Título “si hay algún problema, macho, tubeame al movicom”: una frase “dime qué dices y cómo lo dices y te diré quién eres”: un dicho o refrán “Dice mi papá que no está”: “A pesar de todos sus esfuerzos se comunicó con el… Ese número es el de mi casa, pero entre nosotros, ¿puedo llamar casa a este infierno? Si llamó es porque tendrá algo que decir, pero si piensa mejor podría ahorrarse el llamado. Además, no quiero engañarlo: su llamado me molesta y jamás le responderé. Mejor no vuelva a comunicarse”: Ulanavosky, Carlos: el escritor del artículo o texto. Los argentinos por la boca mueren. Cómo usamos y abusamos de la lengua: podría ser el nombre del libro o libros de donde se extrajo este texto. Planeta. Bs As. 1993: año en el que se publica, lugar y editorial.

Page 76: Cuaderniilo Aprendizaje, Comprension y Produccion de Textos (I.Q.e I.a.)

“APRENDIZAJE, COMPRENSIÓN, Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS”Ingeniería en Alimentos – Ingeniería Química

2. Explicar de manera clara la paradoja que se plantea en el primer párrafo del texto.

3. Explicar con sus palabras y de manera clara las siguientes expresiones:

“descifrar la información sobreentendida”

76

Respuesta 2:Con la paradoja del primer párrafo podemos decir que quiere decir que las personas de hoy en día están mucho más en las calles porque ellas saben que con el teléfono celular pueden tener todo bajo control. Especialmente cuando habla del hombre que lleva su oficina en movimiento.

Respuesta 1:

Nos está explicando sobre los adelantos tecnológicos que hay en esta época. Sobre cómo la gente se aísla a estas tecnologías.

Respuesta 3:La paradoja dice que en estos tiempos las investigaciones psicológicas han determinado que lo mejor es ser uno mismo y debemos expresarnos de manera tal que no sea por medio de un aparato.

Respuesta 4:En el primer párrafo se plantea el cambio que estamos viviendo, las transformaciones, los nuevos aparatos que están saliendo al mercado, en este caso habla del celular móvil. Cómo evolucionan todos con ese nuevo aparatito. Y cómo parecemos todos locos por las calles.

Respuesta 1:

Algo que ya se dejó por claro que se entiende, entendida por parte, o sea, como dice: “descifrar” parte por parte de lo que dice.

Respuesta 2:

La información sobreentendida del texto fue que con la aparición del teléfono celular cambió mucho la vida de las personas, un par de ejemplos serían: 1° nos podemos comunicar con cualquier persona en cualquier momento, 2° para medios de una prenegociación, etc.

Respuesta 3:

Esto quiere decir que hay momentos donde hay que descifrar la información, poner en claro qué quisieron decir estos o aquellos, donde estamos recibiendo la información de un fuente que ya la entendió.

Page 77: Cuaderniilo Aprendizaje, Comprension y Produccion de Textos (I.Q.e I.a.)

“APRENDIZAJE, COMPRENSIÓN, Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS”Ingeniería en Alimentos – Ingeniería Química

“leer entre líneas”

“El variado aparataje invita a hablar, pero también a callar para siempre.”

“Todos estos elementos que están entre la transformación de las costumbres, el adelanto técnico y la moda traen consigo una parte del adelanto y el inevitable saldo de dejarnos con menos palabras por dentro y por fuera.”

77

Respuesta 1:

Nos brinda un acomodamiento de las palabras, es decir que nos permite leer de manera clara y sin forma alguna de equivocarse.

Respuesta 2: leer entre renglón por medio.

Respuesta 3:

Para mí quiere decir que se lee por medio de un celular. Las personas se mandan mensajes y están en líneas.

Respuesta 2:

La tecnología avanza cada vez más rápido que hace que las personas vayan cambiando sus costumbres y dejando atrás las viejas. Los teléfonos celulares (el mensaje de texto), las computadoras (el chat) hace que la gente deje de comunicarse en forma verbal.

Respuesta 1:

Que las transformaciones, las nuevas tecnologías, y costumbres, nos están dejando sin palabras pero a todos nos gustan.

Respuesta 2:

Que el aparato sirve e incentiva a hablar, pero a veces no!

Respuesta 3:

A mi entender dice que por medio de los teléfonos podemos decir cosas que no decimos personalmente, en la mayoría de las veces esto sucede y más si estamos a larga distancia preferimos callar lo que no queremos decir.

Respuesta 1:

Cuando dice “invita a hablar” quiere decir hablar libremente con quien sea, y cuando dice “callar para siempre”, lo podemos tomar que hay algunos temas que por teléfono celular no se pueden hablar, y es mejor hablarlos personalmente, porque esos errores pueden ser muy graves.

Respuesta 3:

Esto quiere decir que cada vez que pasa el tiempo van saliendo cosas innovadoras para la humanidad que nos dejan sin palabras.

Page 78: Cuaderniilo Aprendizaje, Comprension y Produccion de Textos (I.Q.e I.a.)

“APRENDIZAJE, COMPRENSIÓN, Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS”Ingeniería en Alimentos – Ingeniería Química

5. Transcribir la tesis planteada por el autor y luego formular por escrito la tesis contraria.

6. ¿Cuál de las dos opiniones comparten? ¿Por qué? Fundamentar con tres argumentos. Se deben utilizar, como mínimo, dos estrategias argumentativas diferentes.

7. ¿A qué atribuyen ustedes el apego que se demuestra en la Argentina por la telefonía celular móvil en relación con otros países? ¿Cuál es la explicación que ofrece este ensayo? ¿Podrían dar una explicación alternativa?

78

Respuesta 1:

La tesis sería: “si bien en todo el mundo hay una moda de la telefonía celular, entre nosotros el apego al sistema resultó furibundo. Entre nosotros el aparatito entró en la casa y en las oficinas, pero también en los cines y hasta en el Colón, en donde varias veces osó interrumpir conciertos y óperas.”

Tesis contraria: este aparato innovador en el mundo tiene cosas nunca antes vistas, como por ejemplo: GPS, etc., con el cual vas a poder obtener ventajas en el círculo de la comunicación, y entre otras cosas más.Respuesta 2:

La tesis que plantea el autor es: “Las posibilidades comunicativas crecieron enormemente en los últimos años pero aun así estamos menos comunicados.”

Tesis contraria: “A pesar de que la tecnología no ha avanzado en los últimos años, estamos bien y la comunicación es abundante.”

Respuesta 1:Yo me quedo con la tesis del autor porque me parece que tiene razón cuando dice que ese

aparato entró en las casas y en las oficinas para molestar como lo hace en los teatros, óperas, escuelas, facultades, etc. Me parece bien porque es como si no le gustase. Apoyo eso porque a pesar que son buenos para el medio de comunicación se han pasado a ser una molestia en la comunidad, una porque lo tienen todos. Por ejemplo: cada 2 familias de 5 integrantes, 4 tienen celular.

Respuesta 2:A mi elegir me quedo con la segunda opinión ya que la tecnología, al estar tan avanzada la

comunicación es mucho menos, hace muchos años atrás la comunicación era oralmente en cambio ahora mayormente es por teléfonos móviles, por medio de mensajes de texto abreviados o llamados.

El avance tecnológico también ha disminuido la mano de obra ya que antes la mano de obra de hombre era importante y ahora en algunos casos se ha suplantado por aparatos tecnológicos.

“Si bien en todo el mundo hay una moda de la telefonía celular, entre nosotros el apego al sistema resultó furibundo.”

Respuesta 1:El apego que se demuestra en Argentina con respecto al teléfono móvil en relación con otros

países es casi lo mismo con la diferencia que en otros países están más avanzados. Este ensayo nos explica cómo por medio de la tecnología se han ido perdiendo determinadas cosas como la comunicación entre las personas y cómo de a poco nos estamos degradando moralmente.

Sí, se puede dar una explicación alternativa.

Page 79: Cuaderniilo Aprendizaje, Comprension y Produccion de Textos (I.Q.e I.a.)

“APRENDIZAJE, COMPRENSIÓN, Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS”Ingeniería en Alimentos – Ingeniería Química

A continuación se presenta un texto periodístico sobre la tragedia de Cromagnón, a partir del cual se le pidió a un grupo de alumnos que realizara un resumen. Algunos de ellos se transcriben de manera seguida a la noticia.

Consigna de trabajo:

Leer detenidamente el texto fuente y subrayar las ideas principales. Posteriormente,

determinar si los resúmenes transcriptos son correctos o no. Identificar los problemas que

presentan. Justificar.

79

TEXTO FUENTE

CLARÍN14:35 | CATÁSTROFE POR UN INCENDIO. 31 de diciembre de 2004.

Tragedia en un boliche de Once: más de 175 muertos y 102 heridos en estado crítico.

Una bengala, durante un recital de la banda de rock "Callejeros", incendió las telas del techo del local República Cromagnon. Confirmaron 175 muertos y 714 heridos, 102 de ellos críticos. El gobierno porteño habilitó la línea 0800-999-2727 para entregar información a familiares. También hay información al público en el Centro de Gestión y Participación 2 Sur, en Junín 521 (4375-0644); en la morgue judicial, en Viamonte al 2100 y en los hospitales y centros de salud.

Lo que debió haber sido una noche de fiesta para miles de jóvenes en un recital de rock en el barrio de Once se transformó en pocos segundos en una tragedia sin precedentes: al menos 175 muertos y cerca de 714 heridos, de los cuales 102 se encuentran en estado crítico, fue el saldo de un incendio que convirtió en una trampa mortal a un boliche ubicado en Bartolomé Mitre 3070, esquina Ecuador.

Este mediodía, el director médico del SAME, Julio Salinas, informó que 102 heridos (de un total de 714) se encuentran internados en estado crítico. Según dijo, 56 de ellos están alojados en los hospitales públicos y otros 46 en centros de salud privados.

La mayoría de las muertes de produjeron por los problemas respiratorios severos que causó la inhalación de monóxido de carbono.

El accidente se produjo anoche, cerca de las 23, y sorprendió a las personas que asistían al recital del grupo de rock Los Callejeros en el boliche República Cromagnon (ex El Reventón). Según el testimonio de varios testigos, el detonante que provocó el desastre fue el lanzamiento de una bengala que terminó prendiendo fuego a unas telas que se extendían bajo el techo. Se sabe que había al menos 2 mil personas, pero la cifra podría ser mucho mayor y hay varios indicios de que el boliche estaba ocupado por encima de su capacidad.

El humo que se expandió por todo el local hizo irrespirable el ambiente y generó pánico en el público, que empezó a correr con desesperación causando una estampida. Aparentemente, el local sólo tenía un par de salidas abiertas y los chicos, desesperadamente, tuvieron que abrir por la fuerza las salidas de emergencia.

Varios de los espectadores que lograron escapar del local por una salida de emergencia terminaron en un estacionamiento ubicado detrás del local.

TRABAJO PRÁCTICO N° 9

Respuesta 2:a. En otros países ha evolucionado mucho más que acá, ya que tienen muchos más acceso que nosotros y muchísima más tecnología.b. La explicación que da este ensayo: para mi punto de vista es que nos estamos volviendo locos por estos aparatos y que podríamos vivir sin uno de ellos.c. Sí, una alternativa podría ser: que podríamos usar algún método de antes, por ejemplo, cartas, porque hay muy pocas personas que lo hacen, como ahora se mandan correos electrónicos o mensajitos de texto que es más fácil.Respuesta 3:

El apego que se demuestra en nuestro país por la telefonía celular móvil es muy notoria, por parte de todos, en todo momento, ya que este, elemento está entre las transformaciones de las costumbres, del ser humano, hoy en día!

Explicación alternativa: sería bueno, que al teléfono móvil le dé su uso, corresponsable y necesario!

Page 80: Cuaderniilo Aprendizaje, Comprension y Produccion de Textos (I.Q.e I.a.)

“APRENDIZAJE, COMPRENSIÓN, Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS”Ingeniería en Alimentos – Ingeniería Química

RESUMEN 1:

80

El panorama que presentaba el lugar cerca de la medianoche era completamente dantesco. En medio del caos, varios cadáveres cubiertos con mantas eran retirados por personal del SAME. En primer plano, retumbaban los gritos desgarradores de padres, madres y familiares de varios asistentes al recital, que recorrían el lugar desesperadamente para tratar de ubicar a sus chicos. También hubo varios policías heridos.

Algunos testigos que colaboraron con el traslado de heridos y que lograron ingresar al boliche explicaron que el local estaba sin luz y que había "varios cadáveres apilados" en el interior.

Mientras varios jóvenes cargaban con dificultad a compañeros asfixiados o desmayados rumbo a las ambulancias, otros armaban barreras humanas para cortar el tránsito y facilitar las tareas de rescate. Otros corrían desesperados sin dirección, víctimas del pánico.

Las 46 ambulancias del Gobierno de la ciudad que llegaron al lugar no daban abasto para socorrer a todos los heridos. Por eso, varios asfixiados debieron ser trasladados a los hospitales en camiones celulares de la Policía. También acudieron al lugar ocho dotaciones de bomberos y unos 110 integrantes de Defensa Civil.

Stern informó esta madrugada que también trabajaron en el caso unas 600 personas entre médicos, paramédicos y voluntarios.

Los primeros heridos fueron trasladados al Hospital Ramos Mejía, pero como enseguida se saturó su capacidad, empezaron a derivar gente a los hospitales Fernández, Rivadavia, Mitre, Alemán, Argerich y alInstituto del Quemado.

Toda la información es suministrada al público sólo en el Centro de Gestión y Participación (CGP) 2 Sur, montado en Junín 521; en la morgue judicial, en Viamonte al 2100 y en los hospitales y centros de salud. Cerca del mediodía, el gobierno porteño habilitó una línea telefónica gratuita para ofrecer información a familiares de víctimas de la tragedia. Los familiares podrán llamar, desde cualquier parte

Page 81: Cuaderniilo Aprendizaje, Comprension y Produccion de Textos (I.Q.e I.a.)

“APRENDIZAJE, COMPRENSIÓN, Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS”Ingeniería en Alimentos – Ingeniería Química

RESUMEN 2:

RESUMEN 3:

81

Al menos 175 muertos y cerca de 714 heridos, de los cuales 102 se encuentran en estado crítico. La mayoría de las muertes se produjeron por los problemas respiratorios severos que causó la inhalación de monóxido de carbono. Se produjo cerca de las 23hs., sorprendió a las personas que asistían al recital de “Callejeros” en el boliche República Cromagnón. Lo provocó el lanzamiento de un bengala. El boliche estaba ocupado por encima de su capacidad. Aparentemente, el local sólo tenía un par de salidas abiertas. Varios cadáveres fueron cubiertos con mantas. El local estaba sin luz y había varios cadáveres apilados en el interior. Llegaron al lugar 46 ambulancias, 8 dotaciones de bomberos y unos 110 integrantes de Defensa Civil.

Resumen de la Tragedia de Cromagnón

Lo que debió haber sido una fiesta se convirtió en una tragedia sin precedentes: al menos hubo

175 muertos y cerca de 714 heridos, de los cuales 102 se encuentran en estado crítico. El hecho

ocurrió en un boliche ubicado en Bartolomé Mitre 3070, esquina Ecuador.

La mayoría de las muertes se produjeron por problemas respiratorios severos, causada por la

inhalación de monóxido de carbono.

El detonante que provocó el desastre fue el lanzamiento de una bengala.

No hubo ninguna salida de emergencia abierta, los chicos desesperados empezaron a buscar

salidas, pero la verdad no la hubo y fueron pocos los que llegaron a salvarse de la catástrofe.

Las personas que no lograron salvarse fueron enviados a hospitales, centros de salud, al

instituto del Quemado.

Resumen de la noticia periodística: “Tragedia en un boliche de Once: más de 175 muertos y 102 heridos en estado crítico.” (Publicado en Diario Clarín, el 31 de diciembre de 2004)

El 30 de diciembre de 2004, cerca de las 23 hs. se produjo una tragedia en el barrio

de Once. Durante el recital del grupo de rock “Los Callejeros”, realizado en el boliche

Cromagnón (ubicado en Bartolomé Mitre 3070 esquina Ecuador), se lanzó una bengala que

incendió unas telas del techo.

Debido a la imposibilidad de respirar, el público –que se estima que excedía la

capacidad del lugar- buscó desesperadamente las salidas de emergencia, encontrando sólo

un par de ellas abiertas.

Este hecho dejó como saldo 714 heridos y 175 muertos, la mayoría de ellos por

problemas respiratorios severos. También se contabilizaron varios policías heridos.

Los jóvenes que lograron escapar del lugar ayudaban a sus compañeros asfixiados o

desmayados y cortaban el tránsito, formando barreras humanas. Las ambulancias, los

bomberos y Defensa Civil no daban abasto para socorrer a los heridos, y los hospitales

rápidamente comenzaron a saturarse.

Page 82: Cuaderniilo Aprendizaje, Comprension y Produccion de Textos (I.Q.e I.a.)

“APRENDIZAJE, COMPRENSIÓN, Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS”Ingeniería en Alimentos – Ingeniería Química

RESUMEN 4:

RESUMEN 5:

82

La gran noche de “Los callejeros” en Cromagnón terminó en una tragedia sin precedentes. Se estima que hubo alrededor de 175 muertos y 714 heridos; al menos 102 se encuentran en estado crítico.

La mayoría de las muertes se produjeron por los problemas respiratorios severos que ocasionó la inhalación de monóxido de carbono. El detonante que provocó dicho desastre fue el lanzamiento de una bengala que incendió las telas del techo en el interior del boliche.

Habría 2 mil personas, pero la cifra podría ser mucho mayor. El boliche estaba ocupado por encima de su capacidad. El humo que se expandió provocó irrespirable el ambiente de Cromagnón.

Era un panorama dantesco. Había cadáveres cubiertos con mantas, gritos desgarradores, gente desesperada, policías heridos. Varios jóvenes cargaban a compañeros asfixiados o desmayados, otros armaban barreras humanas y así facilitar tareas de rescate. Víctimas del pánico.

Tragedia en un boliche de Once: más de 175 muertos y102 heridos en estado crítico.

Un recital de rock en el barrio de Once se transformó en pocos segundos en una tragedia sin precedentes: al menos 175 muertos y cerca de 714 heridos, de los cuales 102 se encuentran en estado crítico. La mayoría de las muertes se produjeron por los problemas respiratorios severos que causó la inhalación de monóxido de carbono.

El detonante que provocó el desastre del recital de rock los Callejeros en el boliche República Cromagnón fue el lanzamiento de una bengala que terminó prendiendo fuego a unas telas que se extendían bajo el techo y además el boliche estaba ocupado por encima de su capacidad. Aparentemente, el local sólo tenía un par de salidas abiertas y tuvieron que abrir por la fuerza las salidas de emergencia.

En medio del caos, varios cadáveres cubiertos con mantas, padres, madres y familiares recorrían el lugar para tratar de ubicar a sus chicos. También hubo varios policías heridos.

El local estaba sin luz y había cadáveres apilados en el interior, también armaban barreras humanas para cortar el tránsito y facilitar las tareas del rescate.

Las 46 ambulancias que llegaron al lugar no daban abasto, también acudieron al lugar 8 dotaciones de bomberos y unos 110 integrantes de Defensa Civil.

Se habilitó una línea telefónica gratuita para ofrecer información a familiares.

TRABAJO PRÁCTICO N° 10

29. 10. 2009 | Tecnología alimentaria

Los colorantes naturales del momentoUno de los principales retos en la industria de colorantes naturales es que muchos fabricantes todavía no se enfrentan al reemplazo de los artificiales, principalmente por los mitos que existen en cuanto a su utilización. Sin embargo, muchos desconocen el hecho de que los colores naturales pueden combinarse entre sí.

Susan GamarraLos consumidores buscan etiquetas limpias, sin aditivos, es decir productos que se

consideren naturales. Esta tendencia ha incentivado a que los fabricantes de alimentos busquen reemplazar los colorantes sintéticos por naturales, lo cual representa un reto para los fabricantes de colores naturales, quienes vienen demostrando que no es imposible lograr formulaciones estables para distintas aplicaciones. Con esta tendencia hacia el consumo de productos más naturales y saludables, especialmente en alimentos para niños, el uso de colorantes naturales podría convertirse en una herramienta de marketing muy poderosa.

La tendencia hacia el consumo de lo natural es cada vez más fuerte y se evidencia cuando los consumidores piden mayor información sobre los ingredientes y aditivos que contienen los productos que consumen. Pero, ¿qué tan consciente es el consumidor sobre el origen de los colorantes que se mencionan en las etiquetas? ¿La demanda por colorantes naturales justifica su uso a pesar de implicar un mayor costo?

Los colores y los sabores pueden diferenciar un producto, a la vez que ayudan a satisfacer la demanda de los consumidores por nuevos atributos. Así lo señala Martin Lindstrom en Brand Sense (2005), sobre los resultados de un estudio conducido por Millward Brown que explica el cómo los cinco sentidos influencian la creación de marcas. El sentido de la vista es sin duda el más seductor de todos. Éste lidera los demás sentidos y tiene el poder de persuadirnos aún contra la lógica. Como ejemplo citado en el mismo libro, haciendo que sujetos evalúen distintos sabores en bebidas, como uva, lima-limón, cereza y naranja, no hubo duda al identificar correctamente el sabor si el color coincidía. Sin embargo, cuando el color y el sabor fueron intercambiados, sólo el 30% de los que probaron la cereza pudieron identificar el sabor.

De hecho, el 40% de los participantes pensaron que la bebida de cereza correspondía a la de lima-limón. Los fabricantes de alimentos consideran cuidadosamente los tonos y colores disponibles comercialmente para colorear sus productos y así poder darle ese carácter diferenciador frente a otros similares.

¿Con qué se colorean los productos?

Comercialmente existen distintos ingredientes que imparten color:

- Los colorantes derivados de fuentes naturales: sean animales, vegetales o minerales, como curcumina, clorofilas, carotenos, annattos, carmín, antocianinas, betaninas, etc.

Page 83: Cuaderniilo Aprendizaje, Comprension y Produccion de Textos (I.Q.e I.a.)

“APRENDIZAJE, COMPRENSIÓN, Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS”Ingeniería en Alimentos – Ingeniería Química

83

- Los colorantes producidos por síntesis química cuyos compuestos no han sido identificados en la naturaleza (tartrazina, azorubina, eritrosina, etc.).

- Los colorantes idénticos a sustancias que se encuentran en la naturaleza: betacaroteno, riboflavina, beta-apo-8-carotenal, etc.

Los colorantes que provienen de fuentes naturales son llamados colorantes exentos de certificación. Entre ellos, podríamos hacer una distinción al considerar los extractos de vegetales y frutas, que como ingredientes pueden ser utilizados como fuente de color. Estos, a diferencia de los colorantes naturales per se, no han sido sometidos a proceso alguno y serían lo más aproximado a lo natural. En este sentido, serían considerados como ingredientes, más que como aditivos.

La calidad y variedad de los colores provenientes de fuentes naturales ha mejorado notablemente durante los últimos años. Estos no sólo ayudan a limpiar la etiqueta, algunos también imparten algún tipo de funcionalidad a la vez de proveer color. Tal es el caso de los carotenoides y de las antocianinas, compuestos conocidos por su actividad antioxidante y por su efecto protector en la prevención de ciertas enfermedades crónico-degenerativas. Cada vez se extiende más el número de estudios que demuestran las propiedades benéficas que tienen estos compuestos sobre la salud y su mecanismo de acción se comienza a entender.

¿Naturales versus artificiales?

Uno de los principales retos en la industria de colorantes naturales es que muchos fabricantes todavía no se enfrentan a reemplazar los artificiales, principalmente por los mitos que existen en cuanto a su utilización. Los colorantes artificiales siempre fueron considerados como más estables y diversos frente a los naturales, no obstante, existen casos sorprendentes donde se da todo lo contrario. Por ejemplo, en el yogurt, el color rojo artificial desaparece gradualmente al poco tiempo de ser aplicado, mientras que los colorantes naturales sobre la base de carmín son ampliamente utilizados.

Otro motivo que siempre parece influir en la utilización de colorantes naturales es el costo. Los fabricantes de productos alimenticios piensan que el precio de utilizar naturales sería mayor, especialmente cuando se compara en relación a la dosificación que se requiere para dar determinados tonos de color. Este valor muchas veces puede ser de 10 a 20 veces más alto que usar artificiales pero, a pesar de ello, el impacto en el costo final de los productos no llega a ser significativo. Los colorantes, en general, son ingredientes utilizados en los alimentos en dosis muy pequeñas, por lo que el efecto en el costo visto por producto final no llega a impactar en más del 1%, en la mayoría de los casos. Además, con el avance de la tecnología y el aumento de la oferta de colores naturales, es posible que se encuentren disponibles productos de precios bastante aceptables.

Por otro lado, se cree que no se podrán encontrar las opciones que den los tonos que necesitan las distintas aplicaciones finales. Sin embargo, muchos desconocen el hecho de que los colores naturales pueden combinarse entre ellos para encontrar la solución óptima de color. De esta manera, es posible encontrar formulaciones que consisten en mezclas de varios ingredientes, los cuales son combinados teniendo en cuenta factores que influyen en su estabilidad. Con ello se logran opciones de costos favorables y se amplía el rango de uso de los colores naturales. Un ejemplo de un caso en donde los colores naturales, o mezclas de éstos, se pueden utilizar para reemplazar otros colorantes que tienen un costo elevado sería el reemplazo del betacaroteno (idéntico al natural) que se utiliza en margarinas, bebidas y otros productos. Este último es reemplazado por annattos o preparaciones sobre la base de estos ingredientes junto con otros, con los cuales se logra un ahorro de costo apreciable.

Page 84: Cuaderniilo Aprendizaje, Comprension y Produccion de Textos (I.Q.e I.a.)

“APRENDIZAJE, COMPRENSIÓN, Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS”Ingeniería en Alimentos – Ingeniería Química

84

¿Qué debemos considerar cuándo se utilizan colores naturales?

Al comparar los colorantes naturales versus los sintéticos, estos compuestos pueden tener comportamientos distintos que es importante considerar. Principalmente, la estabilidad de los colores naturales muchas veces se ve influenciada por factores como el pH, la temperatura, exposición a la luz, el tipo de empaque, tiempo de vida útil, entre otros factores, por lo que cada tipo de aplicación final representa un reto al que se deben enfrentar los formuladores de ingredientes y alimentos. Además, existen algunas aplicaciones que son más difíciles de lograr. Sin embargo, dependiendo del tipo de aplicación, es posible llegar a resultados bastante aceptables manejando los factores antes mencionados. En este sentido, resulta importante considerar la normativa que aplica para cada país, ya que muchas veces es posible encontrar el tono que funciona técnicamente, pero no es posible utilizar ciertos colores por no ser aceptados por la normativa vigente.

El estudio Southampton y su impacto en el reemplazo de los artificiales

En la mayoría de países europeos y en Japón, la demanda por colores naturales parece ser mayor en relación a otros países. A su vez, en el caso de Estados Unidos, el consumo de estos productos crece significativamente. Esta tendencia se observa principalmente en ciertas categorías, como en los productos para niños, tales como confitería, bebidas y snacks. Este comportamiento se ha visto influenciado por una posible atribución de que los colorantes sintéticos podrían tener un efecto en la hiperactividad de los niños; influencia que cobró relevancia en el año 2007 con la publicación del estudio Southampton (McCann et al, 2007).

Dicha investigación fue publicada en septiembre de 2007 en el Reino Unido por la revista médica The Lancet. Se investigó el efecto del consumo de ciertas mezclas de aditivos en niños entre los 3 y 9 años de una población general. Se utilizaron mezclas de ingredientes que incluían amarillo ocaso (E110), tartrazina (E102), carmoisina (E122), rojo ponceau 4R (E124), amarillo de quinoleína (E104), rojo allura (E129) y benzoato de sodio (E211). Como resultado del estudio, se concluyó que la mezcla de los colorantes en mención, junto con el benzoato de sodio, podría exacerbar la hiperactividad en los niños hasta la niñez media.

Pese a que el estudio Southampton no dio suficiente evidencia para que la EFSA (European Food Safety Authority) pudiera modificar los límites máximos de consumo de los colorantes en mención junto con el benzoato de sodio, ha sido suficiente para que muchos fabricantes de alimentos empiecen a buscar los reemplazos naturales, no sólo en países europeos sino que esta necesidad se extendió hacia otros países.

A pesar de que las conclusiones no fueron suficientes para prohibir los colorantes en mención, sí tuvo un impacto en que la FSA (Food Safety Authority’s) recomendara una remoción voluntaria de estos aditivos, mientras que los organismos reguladores en Europa pudieran implementar una prohibición. Por otro lado, el parlamento europeo adoptó medidas legislativas para que a mediados de 2010, cualquier alimento que incluya los aditivos sea rotulado con una advertencia para la salud de los niños como “podría tener un efecto en la actividad y atención de los niños”. Además, adoptaron otras medidas menores como la publicación de una lista en Internet, donde figuran todas las empresas que han logrado remover de sus productos los seis colorantes implicados. De esta manera, algunas empresas que van reemplazando estos colorantes ya han sido incluidas en esta lista.

El hecho de que en Europa, para finales del próximo año, se deba incluir la advertencia del consumo de los colorantes mencionados en el estudio, contribuirá a que los padres y consumidores en general estén alertados sobre estos efectos. Esto habría impulsado que los fabricantes de alimentos se hayan tenido que trazar plazos estrictos para lograr reemplazar los seis colorantes en mención de sus fórmulas alimenticias, principalmente en las categorías más consumidas por los niños.

El trabajar con colorantes naturales implica una tarea conjunta entre formuladores, técnicos e investigadores de las empresas fabricantes de alimentos. Muchas veces el color es uno de los últimos aspectos considerados en el desarrollo de productos, pero dada la tendencia en la que nos encontramos, podría convertirse en uno de los factores más importantes en la decisión de compra. Innova Market Insights (2009) señala que el año 2008 fue interesante respecto del número de lanzamientos de productos naturales y saludables. Sin embargo, sólo se trataría de una antesala, ya que se espera que en 2009 se incremente considerablemente esta cifra.

Énfasis Alimentación On Line. www.alimentacion.enfasis.com

Page 85: Cuaderniilo Aprendizaje, Comprension y Produccion de Textos (I.Q.e I.a.)

“APRENDIZAJE, COMPRENSIÓN, Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS”Ingeniería en Alimentos – Ingeniería Química

1. Señalar los elementos paratextuales presentes en el texto y explicar qué información

brindan. A partir de esta lectura exploratoria hipotetizar qué tipo de texto es (explicativo,

narrativo, argumentativo) y cuál es el tema que desarrollará.

2. ¿Qué significa la expresión “etiquetas limpias”? ¿Qué marca lingüística indica la

explicación de dicha expresión?

3. ¿Por qué los fabricantes deberían reemplazar los colorantes artificiales por los naturales?

Mencionar los beneficios de estos últimos.

4. ¿Qué es lo que hace que los fabricantes aún no se decidan a reemplazar los colorantes

artificiales por los naturales?

5. ¿Por qué el uso de colorantes naturales puede convertirse en una herramienta de

marketing muy poderosa?

6. ¿Qué relación tienen los colorantes naturales con los sentidos?

7. Señalar el ejemplo presente en el tercer párrafo del texto y explicar cuál es la función que

desempeña. ¿Qué otro recurso discursivo está presente en ese párrafo? ¿Cuál es su

función?

8. ¿Qué estrategia discursiva predomina en la explicación que se da en el subtítulo

“Naturales vs. Artificiales”? ¿Qué marcas lingüísticas te permitieron darte cuenta de ella?

9. Señalar los ejemplos presentes en el subtítulo mencionado anteriormente y explicar qué

función cumplen.

10. ¿Qué deben tener en cuenta los formuladores de ingredientes y alimentos al momento

de utilizar colores naturales?

11. ¿En qué consistió el estudio Southampton? ¿De qué manera influyó en el reemplazo de

los colorantes artificiales?

12. Marcar la conclusión del texto y explicar qué realiza en enunciador en esta parte

(aconseja, narra, plantea cuestiones a considerar en el futuro, etc.).

13. Subrayar las ideas principales.

14. Realizar un resumen del texto.

15. Realizar una síntesis.

16. Realizar un esquema.

85

Page 86: Cuaderniilo Aprendizaje, Comprension y Produccion de Textos (I.Q.e I.a.)

“APRENDIZAJE, COMPRENSIÓN, Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS”Ingeniería en Alimentos – Ingeniería Química

20. 08. 2009| Una dulce dieta

Edulcorantes calóricos y no calóricos

Los cambios en los hábitos alimenticios de una persona que padece alguna de

las pandemias del siglo XXI pueden verse atenuados con el uso adecuado de

edulcorantes. ¿Qué debe saber la industria para lograr incluir azúcar en una

ingesta diaria aceptable?

Nadia Montes Ríos

86

TRABAJO PRÁCTICO N° 11

Page 87: Cuaderniilo Aprendizaje, Comprension y Produccion de Textos (I.Q.e I.a.)

“APRENDIZAJE, COMPRENSIÓN, Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS”Ingeniería en Alimentos – Ingeniería Química

El término edulcorante equivale a endulzante, “lo que endulza”. Se le da el nombre

de edulcorantes a las sustancias que son capaces de despertar esa sensación que nuestra

mente califica como “dulce”.

El gusto es uno de los cinco sentidos con que contamos los seres vivos, y es el más

desarrollado en el momento de nacer; es el que atrae al recién nacido hacia la leche de su

madre. Diversas pruebas han demostrado que los niños responden a lo dulce incluso en la

vida intrauterina. Las bases biológicas de esto son bastante claras: casi toda la energía que

consume nuestro cuerpo a lo largo de la vida proviene de azúcares y en consecuencia éstos

nos producen una sensación agradable. La glucosa, una importante fuente de energía, es

esencial para la vida, es el combustible que utiliza nuestro cuerpo en los procesos

metabólicos donde se genera la energía para todas nuestras células.

Durante los últimos años, el término edulcorante se ha usado cada vez más en los

ámbitos culinario e industrial con la connotación de una sustancia tan intensamente dulce

que, al agregarse a un alimento, platillo o producto, sirve para conferirle dicho gusto.

Hoy en día los edulcorantes se han clasificado en edulcorantes calóricos y

edulcorantes no calóricos.

Edulcorantes calóricos

Se llaman así porque aportan calorías al organismo, normalmente proporcionan 4

Kcal por gramo. Son considerados una fuente de energía rápida y los podemos encontrar

solos o añadidos a diferentes alimentos.

Desde tiempos remotos, los edulcorantes calóricos han sido usados como

complemento de platillos, potencializando su sabor de manera agradable; sin embargo su

consumo en exceso, además de combinarlo con un estilo de vida poco saludable, se ha

relacionado con sobrepeso u obesidad y diabetes tipo 2, entre otros, por lo que se deben

consumir de manera moderada, o evitarlos si se tiene alguna de las enfermedades antes

mencionadas.

Entre los más comunes de estos edulcorantes se encuentran los siguientes:

Diabetes y edulcorantes

Edulcorantes calóricos

Sacarosa (azúcar de mesa) Fructosa

Lactosa Dextrosa

Maltosa Miel

87

Page 88: Cuaderniilo Aprendizaje, Comprension y Produccion de Textos (I.Q.e I.a.)

“APRENDIZAJE, COMPRENSIÓN, Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS”Ingeniería en Alimentos – Ingeniería Química

Miel de maíz Miel de maíz con alto contenido en fructuosa

Dentro de esta categoría también entran los polioles o alcoholes de azúcar, los

cuales se caracterizan por ser azúcares con bajo contenido energético y que, además, no

afectan los niveles de glucosa en sangre y no provocan la aparición de caries dental. Se

pueden usar en la misma cantidad que el azúcar de mesa, aunque frecuentemente se usan

junto con otros edulcorantes para alcanzar el nivel de dulzura y sabor deseado. Se utilizan

para la elaboración de galletas sin azúcar, dulces, goma de mascar, productos horneados,

helados, pasta de dientes, enjuagues bucales, mentas y otros productos farmacéuticos.

La Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas

en inglés) permite el uso de los siguientes polioles como sustitutos de azúcar:

Valores calóricos de los polioles como sustituto de azúcar

Poliol (Kcal/g) Dulzura relativa a la sacarosa (%)

Sorbitol 2.6 50-70

Xilitol 2.4 100

Maltitol 2.1 75

Isomaltitol 2.0 45-65

Lactitol 2.0 30-40

Manitol 1.6 50-70

Eritritol 0.2 60-80

La FDA considera que los azúcares de alcohol mencionados en la tabla son

reconocidos como seguros o están aprobados como aditivos para alimentos.

Los polioles añaden volumen y textura a los alimentos, proporcionan un efecto

refrescante o sabor “fresco”, ayuda a retener la humedad en alimentos, no pierde dulzura y

no causan dorado cuando se calienta. Debido a que los hongos no se desarrollan bien en

presencia de polioles, pueden contribuir a una mayor vida de anaquel de los alimentos.

Los polioles no son completamente absorbidos por el intestino delgado hacia el

torrente sanguíneo, por lo que producen una respuesta glucémica menor que la sacarosa o

glucosa. Cuando se absorben, se transforman en energía con poca o sin producción de

insulina. Los polioles no absorbidos de manera completa continúan por el intestino grueso

donde son fermentados por bacterias. En teoría, son recomendados para las personas con

diabetes, sin embargo, es preferible consultarlo antes con su médico o nutriólogo. Algunas

personas pueden experimentar síntomas gastrointestinales como diarrea, flatulencia y dolor

abdominal al consumir estos productos. Por lo tanto, la Asociación Americana de Dietética

recomienda consumir no más de 50g de sorbitol al día o 20g de manitol. En el caso del

88

Page 89: Cuaderniilo Aprendizaje, Comprension y Produccion de Textos (I.Q.e I.a.)

“APRENDIZAJE, COMPRENSIÓN, Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS”Ingeniería en Alimentos – Ingeniería Química

xilitol, puede causar los mismos efectos pero a dosis más bajas, incluso de 5 a 10 gramos al

día. En estos casos la cantidad consumida por porción debe ser menor.

Los polioles no producen caries ya que no se transforman en placa ni en ácidos que

dañen los dientes. Se ha encontrado que el xilitol puede inhibir las bacterias bucales y es la

razón por lo cual se utilizan para la elaboración de gomas de mascar y mentas refrescantes

del aliento.

Las etiquetas nutrimentales que contienen estos edulcorantes deben tener la

siguiente leyenda “un consumo excesivo puede producir efectos laxantes”.

El nombre del poliol utilizado debe estar en la lista de ingredientes. El término

“alcohol de azúcar” debe estar incluido si se usa más de un poliol.

Los polioles han mostrado ser útiles para el control de peso y para las personas con

diabetes ya que no se acumulan en el organismo ni elevan los niveles de glucosa (azúcar)

en sangre.

Edulcorantes no calóricos

Como su nombre lo dice, estos no aportan calorías o energía al organismo; surgieron

como una alternativa económica y comercial y para ciertos propósitos alimentarios muy

específicos ya que, aunque su sabor no es necesariamente igual que el de los edulcorantes

calóricos por ser considerablemente más dulces que la sacarosa, pueden endulzar sin

aportar o aportando muy poca energía.

En el mercado podemos encontrar los siguientes:

Edulcorantes no calóricos

Aspartame Sucralosa

Sacarina Ciclamato

Acelsufame K

Mencionaremos algunas de sus características más importantes:

Aspartame: Fue descubierto en 1965 y es ampliamente utilizado en la industria

alimenticia. Su poder endulzante es 200 veces mayor que el azúcar y por lo tanto se usa en

cantidades muy pequeñas además de que no promueve la formación de caries. Una vez

digerido, el aspartame se transforma en ácido aspártico, fenilalanina (ambos aminoácidos,

los cuales son la forma más sencilla de las proteínas) y una pequeña cantidad de metanol,

todos estos son metabolizados normalmente. El aspartame se encuentra naturalmente en

muchos alimentos como la carne, la leche y algunas frutas como el plátano o la manzana.

89

Page 90: Cuaderniilo Aprendizaje, Comprension y Produccion de Textos (I.Q.e I.a.)

“APRENDIZAJE, COMPRENSIÓN, Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS”Ingeniería en Alimentos – Ingeniería Química

Respecto a este edulcorante se han creado una serie de mitos y falsas ideas que

han confundido y creado temor en la población, por ejemplo, se ha dicho que es

responsable de la aparición de diversos tipos de cáncer, de esclerosis múltiple, de

Alzheimer, lupus eritematoso sistémico, etc. Sin embargo, existen alrededor de 377 citas en

la literatura médica universal que desmienten que cause dichas enfermedades.

Entre las organizaciones y centros de investigación que aprueban el consumo de

este edulcorante podemos encontrar a:

Sociedad Americana de Cáncer (ASC) Consejo Internacional de Información sobre

Alimentos (IFIC)

Consejo Americano sobre Ciencia y Salud

(ACSH)

Fundación de Esclerosis Múltiple (MSF)

Asociación Americana de Dietética (ADA) Dirección de Alimentos y Medicamentos de

EEUU (FDA)

Asociación Americana de Cardiología (AHA) Organización Mundial de la Salud (OMS)

Consejo de Control de Calorías (CCC) Instituto de Tecnología de Massachussets

(MIT)

El consumo recomendado de aspartame es de 40 miligramos por kilogramo de peso

al día; en un adulto equivale más o menos a tomar diariamente 17 latas de refrescos de

dieta o más de 70 sobres.

La única limitación importante se refiere a las personas con fenilcetonuria, la cual es

una enfermedad congénita muy rara caracterizada porque el riñón no puede manejar la

fenilalanina, ésta se acumula en el cerebro y si no es diagnosticada a tiempo y se somete al

enfermo a una alimentación especial, produce retraso mental.

Sacarina: Es el más antiguo de los edulcorantes no nutritivos utilizados. Su dulzor es

300 – 700 veces más potente que el de la sacarosa. Si se consume en exceso puede

ocasionar náusea, vómito o diarrea. Estudios recientes han descartado que la sacarina

pueda producir algún tipo de tumor, además de que más del 25% de las suspensiones de

medicamentos para niños en Estados Unidos, están endulzados con sacarina.

Actualmente la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un consumo

seguro de 2.5 miligramos por kilogramo de peso al día. Esto equivale en promedio a 12.5

sobrecitos para un niño y 25 sobrecitos del edulcorante para un adulto.

Acesulfame K: Se utiliza principalmente en refrescos embotellados, chicles,

gelatinas, entre otros. Es metabolizado y desechado a través de los riñones y, al parecer, no

tiene efectos secundarios ni tóxicos. Su dulzor es aproximadamente 200 veces mayor que la

90

Page 91: Cuaderniilo Aprendizaje, Comprension y Produccion de Textos (I.Q.e I.a.)

“APRENDIZAJE, COMPRENSIÓN, Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS”Ingeniería en Alimentos – Ingeniería Química

sacarosa, es estable al calor y al frío, no deja sabor desagradable al consumirlo y casi

siempre se combina con el aspartame.

El consumo máximo recomendado es de 15 miligramos por kilogramo de peso al día,

lo que equivaldría a 7 sobrecitos para un niño y 20 sobrecitos para un adulto.

Sucralosa: Es el edulcorante más recientemente introducido al mercado nacional.

Está elaborado a partir de la sacarosa sin producir cambios en la glucosa en sangre y se

desecha del organismo a través de las heces. Su sabor es similar al de la azúcar y no deja

sabor remanente. Es el edulcorante más potente ya que su dulzor es 600 veces mayor que

la sacarosa y se mantiene estable a altas temperaturas, por lo que es una buena opción

para la repostería.

La cantidad recomendada al día es de 15 miligramos por kilogramo de peso al día.

Ciclamato: Es el menos intenso de los edulcorantes no nutritivos; su dulzor es 30

veces mayor que la sacarosa. Es estable bajo un rango amplio de temperaturas y

generalmente se combina con sacarina para disminuir el sabor amargo. Está aprobado en

más de 50 países. Se retiró del mercado debido a que un estudio en 1970 sugirió que podía

ocasionar tumores, sin embargo, en 1984 se revisó nuevamente este producto y se

comprobó que no es cancerígeno. Actualmente se usa en muchos productos en Europa y

Canadá.

Su consumo recomendado es de 11miligramos por kilogramo de peso corporal.

Seguridad de los edulcorantes no calóricos

Los edulcorantes no calóricos, al ser productos relativamente nuevos, han sido

partícipes de un sinnúmero de polémicas relacionadas con la percepción del riego que

puedan representar. Esto, combinado con la necesidad de explicar el incremento de

sobrepeso y obesidad así como las enfermedades crónicas derivadas de esto, ha

ocasionado que el consumidor reciba gran cantidad de información confusa que no le

permite tomar decisiones adecuadas. Es importante resaltar que en un proceso de

evaluación científica, no sólo de edulcorantes sino también de todos los aditivos

alimentarios, se toman en cuenta datos científicos disponibles hechos con estudios

adecuados.

Respecto a algunos sectores de la población como los niños y mujeres

embarazadas, se sugiere no incluir estos edulcorantes en su alimentación pero no porque

causen daño, sino porque se encuentran en un periodo de crecimiento, desarrollo y

91

Page 92: Cuaderniilo Aprendizaje, Comprension y Produccion de Textos (I.Q.e I.a.)

“APRENDIZAJE, COMPRENSIÓN, Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS”Ingeniería en Alimentos – Ingeniería Química

formación importante que requiere un mayor aporte de energía. Sin embargo, si tienen

sobrepeso, obesidad o diabetes, lo mejor será incluirlos.

Todos los edulcorantes no calóricos que han salido al mercado se han sometido

previamente y por mucho tiempo a numerosos estudios y pruebas para comprobar su

seguridad, en estas pruebas se toma en cuenta la dosis máxima tolerada y varios factores

de seguridad para así obtener lo que se llama ingesta diaria aceptable (IDA), por lo que con

tranquilidad y confianza pueden incluirse en la alimentación diaria para satisfacer esa

necesidad por el sabor dulce sin que se vean afectados los niveles de glucosa en sangre.

Vivir con diabetes implica numerosos cambios en el estilo de vida, entre ellos

modificar los hábitos de alimentación. El consumo de azúcares debe evitarse para que la

glucosa en sangre no se vea afectada y, a la larga, ocasione complicaciones serias a la

salud. Incluir los edulcorantes no calóricos en la alimentación de las personas con diabetes

resulta una buena alternativa para obtener el sabor dulce sin que el control metabólico se

vea afectado. Además de que también los puede consumir toda la familia.

Énfasis Alimentación On Line. www.alimentacion.enfasis.com

16. 10. 2009 | Aplicaciones en el desarrollo de nuevos productos.

Evaluación sensorial en bebidas

La ciencia y técnica aplicada a los alimentos ha permitido racionalizar los

procesos de evaluación sensorial para ponerlos al servicio del desarrollo y

mejora de la industria alimentaria. Teniendo como objetivo desarrollar una

bebida lo más parecida posible a otra que ya se encuentra en el mercado

(exótica) es necesario realizar, en primera instancia, una degustación interna

en el laboratorio de desarrollo.

Elena Ferreiro Leonarhdt

El Instituto de Tecnólogos de Alimentos de Estados Unidos (IFT) define a la

Evaluación Sensorial como una “ciencia utilizada para provocar, medir, analizar e interpretar

las reacciones a determinadas características de los alimentos y materiales, tal y como son

percibidos por los sentidos de la vista, olfato, gusto, tacto y oído” (Stone y Sidel,1993).92

TRABAJO PRÁCTICO N° 12

Page 93: Cuaderniilo Aprendizaje, Comprension y Produccion de Textos (I.Q.e I.a.)

“APRENDIZAJE, COMPRENSIÓN, Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS”Ingeniería en Alimentos – Ingeniería Química

En este sentido, la Evaluación Sensorial puede considerarse una herramienta eficaz

a la hora de analizar y estudiar las características de los alimentos.

En la Evaluación Sensorial el hombre, y no un instrumento, constituye el eje de las

evaluaciones y mediciones. Es por esto que los sujetos que participan de un panel deben

ser entrenados a fin de disminuir la subjetividad en las respuestas, lo que permitirá

estandarizar tanto las condiciones del medio ambiente como de las muestras a evaluar,

permitiendo que los datos obtenidos en las diferentes sesiones sean factibles de analizar

estadísticamente.

A la hora de realizar el estudio de los datos obtenidos se cuenta con diferentes

análisis estadísticos, los cuales se utilizan según el método realizado, ya sea discriminativo

o descriptivo. En estos últimos se cuenta, entre otros, con el análisis de varianza (ANOVA).

La preparación de los panelistas implica tanto un entrenamiento perceptivo en atributos

sensoriales como también en la metodología utilizada en los diferentes test o análisis a

realizar.

El entrenamiento, seguimiento y coordinación del panel sensorial se encuentra a

cargo de un líder de panel, profesional encargado de desarrollar las evaluaciones, preparar

las muestras a evaluar, analizar los resultados y mantener el entusiasmo de los

evaluadores, los cuales son monitoreados continuamente por el líder. Los análisis utilizados

en Evaluación Sensorial se dividen en dos grandes grupos: Pruebas de discriminación y

Ensayos descriptivos.

- Pruebas de discriminación: permiten determinar si existen diferencias sensoriales

entre los productos a evaluar. Incluyen medición de estímulos, determinación de umbrales

de percepción y de diferenciación, pudiendo ser Pruebas de Diferencia Global (Test del

Triangulo, Dúo-Trío) o Pruebas de Diferencia por Atributos (prueba de comparación de a

pares y prueba de comparación múltiple).

- Ensayos descriptivos: son los análisis más usados para obtener características

del producto, también se los denomina Perfiles. Éstos se realizan con un panel de

evaluadores entrenados. Dichas pruebas permiten, por medio de descriptores, realizar un

mapa sensorial de un producto, obteniendo así información detallada y objetiva.

Aplicación de la evaluación sensorial: desarrollo de bebidas

En los últimos años la industria de bebidas ha crecido en forma sostenida, lanzando

al mercado nuevas tendencias y combinaciones de sabores. Esto ha llevado a valorizar la

evaluación sensorial como herramienta al momento de diseñar nuevos productos que

consideren las necesidades y gustos de los consumidores.

93

Page 94: Cuaderniilo Aprendizaje, Comprension y Produccion de Textos (I.Q.e I.a.)

“APRENDIZAJE, COMPRENSIÓN, Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS”Ingeniería en Alimentos – Ingeniería Química

La conformación de un panel de evaluadores entrenados parte de una selección de

postulantes, la cual se realiza a partir de un número tres veces superior a la cantidad final de

miembros que tendrá el mismo (de 10 a 15). Luego de una serie de pruebas selectivas

estipuladas por la Norma IRAM 20005-1 (Análisis sensorial, Guía general para la selección y

entrenamiento y seguimiento de los evaluadores. Parte 1 evaluadores seleccionados) se

realiza la selección de los panelistas teniendo en cuenta la predisposición, entusiasmo,

aptitudes sensoriales, capacidad de descripción y memoria sensorial. Una vez seleccionado

el panel de evaluadores comienza el entrenamiento de los mismos; cuya metodología está

establecida también por las Norma IRAM.

La sala donde se realicen las evaluaciones debe estar acondicionada con el fin de

que se minimicen las distracciones y se puedan controlar las condiciones ambientales, tales

como temperatura, aromas e iluminación. Esto tiene como objetivo garantizar un área de

evaluación constante para las pruebas subsiguientes.

El área de evaluación debe contar con cabinas individuales para realizar los distintos

ensayos, una mesa redonda para el desarrollo de la etapa de entrenamiento en los ensayos

descriptivos, un área de preparación de muestras separada del área de evaluación,

instalaciones para el almacenamiento de muestras y procesamiento de datos. La iluminación

debe ser uniforme y no debe influir en la apariencia del producto a ser evaluado.

¿Cómo aplicar el análisis descriptivo?

Teniendo como objetivo desarrollar una bebida (A) lo más parecida posible a otra

que ya se encuentra en el mercado (bebida patrón B –Exótica-) es necesario realizar, en

primera instancia, una degustación interna en el laboratorio de desarrollo. La bebida patrón

se compara con una bebida Exótica (Mango-Naranja) elaborada en el laboratorio y se llega

a la conclusión de que ambas difieren tanto en el sabor como en otros parámetros de la

formulación (dulzor, acidez). Para medir la magnitud de las diferencias se deben realizar una

serie de pruebas con el panel entrenado de evaluadores, las cuales comienzan por la

búsqueda de descriptores unidimensionales, independientes y diferenciados de las bebidas.

Los mismos se obtienen realizando una evaluación en la cual se buscan las diferencias y las

similitudes entre las muestras y por consenso se deciden cuáles son los descriptores que

mejor definen a las bebidas, tanto en sus similitudes como en sus diferencias (dulce, ácido,

naranja, mango, pulpa madura, jugo). Con estos resultados se trabaja para obtener los

niveles de intensidad de referencia a fin de realizar un entrenamiento en forma intensiva,

con vistas a memorizar estos descriptores con referencia a sus niveles y significados, para

94

Page 95: Cuaderniilo Aprendizaje, Comprension y Produccion de Textos (I.Q.e I.a.)

“APRENDIZAJE, COMPRENSIÓN, Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS”Ingeniería en Alimentos – Ingeniería Química

luego ser cuantificados cada uno de ellos en escalas de entre 8 a 10 puntos y realizar una

medición final de resultados.

De esta manera todos los miembros del panel hablan el mismo idioma, eliminando

los errores de contexto. Con los resultados obtenidos de las mediciones se realizan los

gráficos de araña, los cuales nos permiten a simple vista poder observar las diferencias

entre las dos bebidas, indicando cuál es el camino a seguir en el momento de la

reformulación, tanto del sabor como de la bebida final.

Con los gráficos de araña obtenidos por el panel de evaluadores, en el laboratorio de

desarrollo se realizan las modificaciones necesarias para llegar al perfil de la bebida B. Una

vez desarrollada la bebida se realiza nuevamente una prueba interna con el equipo en el

laboratorio, como para asegurarse de que si existen diferencias entre las muestras estas

sean mínimas.

Si se encuentra que las bebidas son similares, se realiza con el panel de evaluadores

una prueba denominada Test del Triángulo, en el cual se les presenta un juego de tres

muestras codificadas con tres números aleatorios, de las cuales dos son iguales y una es

distinta. Se les solicita que identifiquen la muestra diferente. Si la misma no es identificada

se puede afirmar que las muestras son similares, pudiendo confirmar que se cumplió con el

objetivo del método, al igual que con el desarrollo de las muestras en el laboratorio,

obteniendo el resultado buscado: una bebida similar al patrón.

Énfasis Alimentación On Line. www.alimentacion.enfasis.com

06. 08. 2009 | Ingesta alimentaria.

Saciedad: descifrando señales.La mayoría de los animales se alimentan únicamente cuando tienen hambre,

sin embargo, en el ser humano influyen factores geográficos, económicos,

sociales, culturales y psicológicos. ¿Qué diferencia existe entre apetito y

hambre? ¿Cuándo se siente saciedad?

Ma. Covadonga Rojo P.Una de las funciones de la alimentación es la psicofísica, cuya unidad es el alimento

en sí, como vehículo de estímulos sensoriales a través de sus propiedades organolépticas

de color, olor, temperatura, sabor, consistencia, etc. Es notoria la importancia de esta

dimensión si se recuerda que, desde los primeros meses de vida, uno de los más

importantes instrumentos que permiten el conocimiento del mundo exterior por parte del niño

es la boca y que la actividad cognoscitiva se desarrolla a medida que una acción se repite,

95

TRABAJO PRÁCTICO N° 13

Page 96: Cuaderniilo Aprendizaje, Comprension y Produccion de Textos (I.Q.e I.a.)

“APRENDIZAJE, COMPRENSIÓN, Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS”Ingeniería en Alimentos – Ingeniería Química

en este caso comer, sobre la mayor variedad de objetos posibles (los alimentos). Dice la

sabiduría popular que uno “come por los ojos”. Es difícil que uno coma algo que por la vista

o el olfato no fue de nuestro agrado. Por ejemplo, comúnmente se habla de que algún

platillo tiene aspecto de “comida de hospital”, haciendo alusión a que, en términos

generales, se considera que la comida de hospital es insípida, sosa y monótona.

Por lo anteriormente descrito se entiende que los mecanismos de regulación de la

ingesta de alimentos tienen también variantes fisiológicas, psicológicas e incluso

ambientales. Los sentimientos relacionados a la ingesta de alimentos son subjetivos y

responden a estímulos externos y factores internos. Esta regulación de la ingestión de

alimentos se da mediante el equilibrio entre hambre y saciedad. Aún cuando el presente

artículo versa mayoritariamente sobre saciedad, no se puede omitir hablar de otros

conceptos, como hambre y apetito, debido a la estrecha interrelación entre ellos.

¿Hambre, apetito o saciedad?

En ocasiones se consideran estos dos primeros términos como sinónimos, sin

embargo, no lo son. De acuerdo al Glosario de Términos, hambre es la sensación fisiológica

que se presenta cuando han transcurrido varias horas después de la última toma de

alimentos. Esta impresión viene acompañada de contracciones gástricas, vacío en el

estómago, dolores de cabeza, náuseas, etc. Apetito es más bien una conmoción

psicológica, es el antojo o deseo de consumir un alimento en específico. Vale la pena

mencionar que se puede presentar en ausencia de hambre, e incluso teniendo el estómago

lleno.

La saciedad puede ser definida como la condición de sentirse lleno o satisfecho. Por

ella se entiende la terminación de la ingesta provocada por la comida, en la que desaparece

la motivación por comer. A su vez, se divide en dos formas: la saciedad preabsortiva o

saciación, que como su nombre lo indica, se da previa a que los nutrimentos se absorban en

el tracto digestivo. El otro estado es la saciedad postabsortiva, la cual se refiere al período

de ayuno entre dos comidas y ocurre cuando se inicia el proceso de absorción de

nutrimentos.

“Terminar de comer y tener la sensación posterior de no sentirse saciado del todo por

comer demasiado rápido es una situación que experimentan muchas personas y que tiene

diversas consecuencias orgánicas. Una de ellas está relacionada con el aumento paulatino

del peso como consecuencia de que se consume, en pocos minutos, más energía de la que

el cuerpo necesita, al no dar tiempo al cerebro a enviar la señal de saciedad. La explicación

responde a complejos mecanismos neurofisiológicos y a respuestas hormonales y de

96

Page 97: Cuaderniilo Aprendizaje, Comprension y Produccion de Textos (I.Q.e I.a.)

“APRENDIZAJE, COMPRENSIÓN, Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS”Ingeniería en Alimentos – Ingeniería Química

neurotransmisores que están regulados por un área muy concreta del cerebro, el centro de

la saciedad, localizada en el hipotálamo”. (Maité Zudaire, Cristina Fernández, 2007).

La vista y el olor de un alimento apetecible pueden estimular ciertas señales

fisiológicas como incremento de la salivación, liberación de insulina y secreción de ácido

gástrico. Estas señales retroalimentan al cerebro, interpretadas como hambre y también

como apetito. Estas características contribuyen también al inicio de la ingesta de alimentos.

Sin embargo, estas mismas señales sensoriales pueden determinar la saciedad.

Dentro de estas características se incluyen la cantidad de agua consumida durante la

comida, la palatabilidad de los alimentos, la densidad energética y el contenido de grasa en

los alimentos, y la ingesta total de alimentos a lo largo de períodos mayores que los

requeridos para consumir una simple comida. Reportes de algunas investigaciones sugieren

que los líquidos tienen menor poder de saciedad que los sólidos, que los azúcares sacian

menos que los sólidos y que los jarabes de alta fructosa tienen una mayor respuesta de

saciedad que otros edulcorantes.

De acuerdo a Kirkmeyer y Mattes, el efecto de saciedad está dado por diversos

atributos de los alimentos. En un estudio realizado por ellos, se comparan alimentos con

diferentes características reológicas, densidad energética, contenido de fibra, etc. Ellos

encuentran que el contenido de energía puede ser el principal determinante del impacto del

alimento en el hambre o en la saciedad.

La presencia de alimento en el estómago generalmente actúa en sinergia con la

comida en el intestino para promover la saciedad. El vaciamiento gástrico juega un papel

muy importante en la regulación de la ingesta energética. Muchos estudios han examinado

la manera en que las características propias de los alimentos y de los nutrimentos influyen

en el vaciamiento gástrico, la saciedad y en la ingesta de los alimentos. Por ejemplo, las

proteínas y la fibra han probado retardar el vaciamiento gástrico, y la grasa puede retardarlo

más que los hidratos de carbono. Alimentos con alto contenido de grasa tienen una mayor

capacidad de saciedad que alimentos con mayor contenido de hidratos de carbono, pero

tienen una menor velocidad de vaciamiento.

Otro beneficio de la fibra, es que proporciona un mayor volumen en la dieta, por lo

tanto, más fibra equivale a menor densidad energética. Dicha característica de los alimentos

ricos en fibra favorecen la saciedad promoviendo así un menor consumo de energía, con lo

cual favorecen la pérdida de peso o el mantenimiento.

El camino de la saciedad

Al ingerir alimentos el estómago se distiende, pudiendo provocar una sensación de

saciedad. La distensión gástrica es una de las primeras señales de saciedad. Estas señales

97

Page 98: Cuaderniilo Aprendizaje, Comprension y Produccion de Textos (I.Q.e I.a.)

“APRENDIZAJE, COMPRENSIÓN, Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS”Ingeniería en Alimentos – Ingeniería Química

son potenciadas por la colecistoquinina, que es secretada por las células de la mucosa del

duodeno en respuesta a los productos de degradación de grasas durante la digestión. Este

señalamiento sobre la cantidad de grasas es conducida por los niveles de leptina.

La leptina es una hormona que se produce casi exclusivamente en el tejido adiposo,

que ejerce su efecto a través de la vía de señalamiento. Sus niveles circulantes se

relacionan estrechamente con la cantidad de tejido adiposo y, por lo tanto, con el índice de

masa corporal y el porcentaje de grasa. Sus niveles disminuyen con el ayuno prolongado. La

insulina estimula la producción de leptina, la cual es un modulador importante del

metabolismo energético.

También existen señales gastrointestinales, originadas en sensores del llenado

gástrico, que están conducidas también por la grelina. La grelina fue descubierta en los 80´.

El principal sitio de producción es el estómago mientras que sus receptores se localizan

preferentemente en el hipotálamo y en la hipófisis. La hormona estimula la ingesta

alimentaria y produce obesidad. El papel fisiológico de la grelina se asocia negativamente

con la insulina de ayuno. A menores niveles basales hay mayor resistencia a la insulina.

La grelina estimula de manera muy intensa la ingesta de alimento y la secreción de

hormona de crecimiento (GH) y se correlaciona de manera inversa con el peso corporal. A la

vez, sus concentraciones se elevan en sujetos que se someten a procesos de pérdida de

peso. Por otro lado, la hormona periférica paralela leptina, la cual se expresa en el tejido

adiposo, presenta concentraciones proporcionales a la masa de adipocitos. La

administración periférica de leptina (de forma opuesta a la de grelina) causa reducción en la

ingesta de alimento, disminución del peso corporal e incremento en el gasto energético, todo

ello mediado por inhibición de las neuronas orexígenas y estimulación de las neuronas

anorexígenas. Otro elemento importante es el péptido YY, producido en el tubo digestivo y

liberado después de la ingesta de alimentos en proporción al contenido de energía de los

alimentos. Disminuye el apetito en el hombre.

Señales y teorías

Algunos estudios sobre la regulación apetito-saciedad proponen que el sistema

nervioso central tiene sensores del estado metabólico para regular la ingesta de alimentos.

Para explicar esto se han propuesto dos teorías: la teoría glucostática propone que las

fluctuaciones de la energía derivada de la glucosa son percibidas en receptores centrales,

mientras que la teoría lipostática toma como elemento central el metabolismo de los ácidos

grasos en la regulación del apetito.

Existe una interacción entre el volumen gástrico y los nutrimentos en el duodeno

dentro del control del vaciamiento gástrico. El intestino puede adaptarse a ciertas dietas y

98

Page 99: Cuaderniilo Aprendizaje, Comprension y Produccion de Textos (I.Q.e I.a.)

“APRENDIZAJE, COMPRENSIÓN, Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS”Ingeniería en Alimentos – Ingeniería Química

modificar su velocidad de vaciamiento. El intestino tiene una variedad de mecanismos –

mecanoreceptores, quimoreceptores, osmoreceptores y respuestas hormonales– a través

de los cuales la ingesta puede ser regulada. Diversas regiones del intestino pueden tener

diferentes roles en el desarrollo de saciedad.

Además de las señales gastrointestinales, las señales que se originan en el hígado

también participan en la regulación de la ingesta de alimentos. Esto no es sorpresa dado

que el hígado monitorea el flujo de nutrimentos a través del tracto digestivo y juega un papel

muy importante en mantener estable el nivel de glucosa. Se ha demostrado que los

alimentos con alto índice glicémico tienen un factor de saciedad menor que los alimentos

con índice glicémico más bajo.

La información relacionada con las sensaciones de hambre y saciedad llegan al

cerebro por medio de señales desde la periferia. Uno de los polipéptidos involucrados en

esto es la colecistoquinina CCK, presente principalmente en el tracto gastrointestinal, donde

es liberada como respuesta a la presencia de grasa y proteínas.

La regulación del peso corporal depende de diversos procesos en los que el sistema

nervioso central juega un papel importante. Una de las primeras regiones reconocidas fue el

hipotálamo, cuyo núcleo ventromedial se considera el centro de la saciedad, mientras que

en el núcleo hipotalámico lateral radica el centro del hambre.

Además del hipotálamo, otro sitio de integración de señales que modifican la ingesta

de alimento lo constituye el tallo cerebral. El núcleo del tracto solitario (NTS) y el área

postrema adyacente reciben fibras de receptores gustativos de la boca y garganta así como

información aferente del estómago, del intestino, del páncreas y del hígado. Estas áreas

emiten y reciben proyecciones del hipotálamo la amígdala y otras porciones del sistema

límbico, así como del tálamo y la corteza gustativa, integrando de esta manera información

emocional y cognitiva que participa en el control del ingesta.

El mejor entendimiento de la regulación apetito-saciedad es sumamente importante

ya que permitiría iniciar la solución de uno de los problemas de salud que se ha disparado

en los últimos años: el sobrepeso y la obesidad.

Énfasis Alimentación On Line. www.alimentacion.enfasis.com

99

Page 100: Cuaderniilo Aprendizaje, Comprension y Produccion de Textos (I.Q.e I.a.)

“APRENDIZAJE, COMPRENSIÓN, Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS”Ingeniería en Alimentos – Ingeniería Química

100

Page 101: Cuaderniilo Aprendizaje, Comprension y Produccion de Textos (I.Q.e I.a.)

“APRENDIZAJE, COMPRENSIÓN, Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS”Ingeniería en Alimentos – Ingeniería Química

BibliografíaADAM, Jean M.(1992): Les textes: types et prototypes. Nathan. Col FAC. París.

ARNOUX, Elvira Narvaja de (2002): La lectura y la escritura en la Universidad. Eudeba. Buenos Aires.

BERNÁRDEZ, Enrique (1995): Teoría y epistemología del texto. Cátedra. Madrid.

BERNÁRDEZ, Enrique. (1982): Introducción a la lingüística del texto. Espasa-Calpe. Madrid.

CALSAMIGLIA BLANCAFORT, H y A. TUSÓN VALLS (2001): Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso. Ariel. Barcelona.

CASSANY, Daniel (1994): Enseñar Lengua. Graó. Barcelona.

CONTI DE LONDERO, María T. y SOSA DE MONTY, Silvia (2000): Hacia una gramática del texto. Editorial Comunicarte. Córdoba.

CUENCA, María Josep (2000): Comentarios de textos: los mecanismos referenciales. Arco- Libros. Madrid.

MARÍN, Marta. (1992): Conceptos clave. Aique. Buenos Aires.

PIANTANIDA, Graciela y C. DE ROJO, Mónica (2005): El texto instrumental. Kapelusz. Buenos Aires.

SOLÉ, Isabel (1992): Estrategias de lectura. Editorial Graó. Barcelona.

VAN DIJK, Teun A. (1992): La ciencia del texto. Paidós Comunicación. 3ª edición. Buenos Aires.

Otras fuentes consultadas:

Página web: www.alimentacion.enfasis.com

101

Page 102: Cuaderniilo Aprendizaje, Comprension y Produccion de Textos (I.Q.e I.a.)

“APRENDIZAJE, COMPRENSIÓN, Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS”Ingeniería en Alimentos – Ingeniería Química

102

Page 103: Cuaderniilo Aprendizaje, Comprension y Produccion de Textos (I.Q.e I.a.)

“APRENDIZAJE, COMPRENSIÓN, Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS”Ingeniería en Alimentos – Ingeniería Química

103

Page 104: Cuaderniilo Aprendizaje, Comprension y Produccion de Textos (I.Q.e I.a.)

“APRENDIZAJE, COMPRENSIÓN, Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS”Ingeniería en Alimentos – Ingeniería Química

104

Page 105: Cuaderniilo Aprendizaje, Comprension y Produccion de Textos (I.Q.e I.a.)

“APRENDIZAJE, COMPRENSIÓN, Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS”Ingeniería en Alimentos – Ingeniería Química

105

Page 106: Cuaderniilo Aprendizaje, Comprension y Produccion de Textos (I.Q.e I.a.)

“APRENDIZAJE, COMPRENSIÓN, Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS”Ingeniería en Alimentos – Ingeniería Química

106

Page 107: Cuaderniilo Aprendizaje, Comprension y Produccion de Textos (I.Q.e I.a.)

“APRENDIZAJE, COMPRENSIÓN, Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS”Ingeniería en Alimentos – Ingeniería Química

Actividades:

1. ¿Cuál es la finalidad de aplicar HACCP en la industria alimentaria?

2. ¿Qué sector de la empresa está a cargo de implementar el programa HACCP?

3. El siguiente diagrama de flujo corresponde a la elaboración de Dulce de Leche en nuestra planta piloto. ¿Cuáles consideraría Puntos de Control (P.C.) y cuáles Puntos Críticos de Control (P.C.C.)?