ctd.docx

download ctd.docx

of 6

Transcript of ctd.docx

Latecnologa en ContabilidadFacilita las tareas de los profesionales de la contabilidad. Con los aos, el desarrollo de software de contabilidad ha racionalizado los procesos de registro y mantenimiento de registros financieros, la generacin de estados financieros, manejo de nmina, la eliminacin de errores, fcil visualizacin de las inconsistencias financieras, y vigilancia de los prstamos de la empresa. Los modelos de contabilidad, la tecnologa informtica y el software son la mejor opcin para especializarse en la tecnologa de contabilidad y los sistemas de informacin contable. Este nicho de la contabilidad ofrece un futuro prometedor para los que quieren seguir esta carrera desafiante y gratificante.En las empresas con el mundo de hoy y las empresas relacionadas con las cuentas y los negocios buscan no slo un experto en cuentas, sino alguien que pueda presentar la contabilidad con el uso de la tecnologa como la informtica. Usted puede optar por un grado de asociado en tecnologa de la contabilidad para aprender los fundamentos y los conocimientos habilidades de cuentas, las finanzas y los aspectos tcnicos del campo de la contabilidad.Actualmente el rea de Contabilidad ha dado un giro importante en el uso de la tecnologa de informacin, debido a que anteriormente se realizaba la contabilidad sin ningn tipo de paquete computacional, y ahora podemos encontrar paquetes contables desarrollados especialmente para estas reas.El impacto que ha tenido la tecnologa en el rea de la contabilidad, est fuera de toda duda. Las tecnologas de informacin operan como motor de cambio que permite dar respuestas a las nuevas necesidades de informacinEn la actualidad, la tecnologa de informacin ha creado movimientos importantes dentro de las empresas. Esto ha sido gracias a los avances que se tienen, a la implementacin de nuevos sistemas y mejores tecnologas, as como tambin, al esfuerzo de las personas que se han dedicado a innovar nuevos productos y servicios dentro del rea de informacin.

La ciencia con relacin a la contadura

La Contabilidad es una Cienciaaplicada que permite medir la riqueza deuna empresadesde su creacin y como con el tiempo esta puede cambiar, adems es un conocimiento cierto y adquirido y no es una suposicin de hechos sin relevancia alguna.Un recurrente planteamiento a niveles acadmicos en el rea de la contabilidad, parece centrarse en el cuestionamiento del carcter cientfico de la disciplina. Cada cierto ao, el tema parece agregar mayores y renovados antecedentes al problema, incorporndose nuevos enfoques y criterios para abordarlo.La contabilidad es una ciencia social denaturaleza econmicaque tiene por objeto, mediante un mtodo especifico, elaborar informacin en trminos cuantitativos, relativa a larealidad econmico-patrimonialque se da en unaunidad econmicapara que los usuarios de la informacin puedan adoptar decisiones en relacin con la expresada unidad econmica"La Contabilidad, como cuerpo de conocimientos, es unaciencia emprica, de naturaleza econmica,cuyo objeto es la descripcin y prediccin, cualitativa y cuantitativa,del estado y la evolucin econmicade una entidad especfica, realizada a travs de mtodos propios de captacin, medida, valoracin, representacin e interpretacin, con el fin de poder comunicar a sus usuarios informacin objetiva, relevante y vlida para la toma de decisiones".

La investigacin con relacin a la contaduraEs as como el papel de la investigacin en la contadura pblica cumple su cometido, ya que permite mediante la bsqueda metdica, racional y objetiva describir, explicar, controlar y predecir los fenmenos y hechos que estudia, mediante la aplicacin de las normas, principios y tcnicas que rigen la prctica contable, para hacer vlidos y confiables los resultados que presenta de los actos sociales expresados en trminos financieros.la investigacin en la enseanza contable, ya que la investigacin ha sido escasamente analizada y aplicada dentro de la educacin contable, y es de vital importancia para el desarrollo integral del estudiante de contadura reflexionar y avanzar en el estudio y criticidad desde el aula de clase de los hechos y fenmenos que hacen parte del proceso contable, para que no se sigan impartiendo programas curriculares rgidos con mtodos de enseanza autoritarios basados en la repeticin y la reproduccin del saber sin ningn tipo de anlisis, que den la posibilidad al estudiante como ser pensante de interpretar, plantear hiptesis, explorar, descubrir y construir nuevas alternativas de estudio y profundizacin de los hechos econmicos basados en el pensamiento crtico, que contribuyan a formar y preparar personas jvenes lcidos y competentes dispuestos a enfrentar los cambios y retos econmicos y sociales que les impone la actualidad.

Por otro lado, la investigacin cientfica en Contabilidad permite generar un conjunto de criterios que pueden ser el sustento de los criterios que son formalizados a travs de las normas contables como las NIIF. Este proceso de emisin de normativa sustentada en un proceso cientfico, parte con la definicin del hecho econmico, su valorizacin, una experimentacin que permita validar los atributos de la exposicin y de la imagen fiel del estudio que se est haciendo y; finalmente, la emisin de la normaLa investigacin resulta de vital importancia en las empresas por parte del contador al momento de innovar un producto, sacar ese producto al mercado, indagar con los diferentes mtodos si ese producto va a satisfacer la necesidad del usuario y si va ser rentable para la empresa. Es necesario despertar en los estudiantes el inters de investigar, para as cumplir con uno de los objetivos ms importantes del desarrollo profesional y a su vez mantenerse actualizados en todos los mbitos del entorno social, facilitndonos la habilidad que permita resolver de manera eficaz y oportuna un problema de origen econmico-social que se pueda presentar dentro del campo de accin del Contador.

Hay 2 tipos de ciencia, la ciencia bsica, y la ciencia aplicada, la ciencia bsica se refiere a las investigaciones hechas acerca de lo que nos rodea, estas podran ser bsicamente, la biologa, qumica, y la fsica, el otro tipo de ciencia es la ciencia aplicada o tecnolgica, esta se basa en aplicar conocimientos previos tcnicos, para crear herramientas que nos faciliten la vida diaria, entonces la respuesta a tu pregunta ser que la investigacin y la tecnologa forman parte de la ciencia

La ciencia es un conjunto organizado de conocimientos, productos de la investigacin de los fenmenos naturales y sus causas; pero tambin es el estudio racional de las relaciones que guardan entre s dichos conocimientos. Por su parte la tecnologa es la aplicacin del conocimiento cientfico en el que hacer productivo del ser humano.

Podemos decir que la tecnologa aplica los conocimientos de la ciencia para obtener productos que influyen en la vida de las personas; por ejemplo, los tractores, las mquinas de escribir o coser, el telgrafo, las computadoras, entre otros.Debe subrayarse que algunos desarrollos de la tecnologa han permitido que la ciencia avance. La tecnologa ha aportado instrumentos como el telescopio y el microscopio que facilitan y mejoran el proceso de observacin propio de la ciencia. Es por ello que podemos decir que entre la ciencia y la tecnologa existe una relacin de mutuo apoyo.

Posiblemente la investigacin cientfica nos resulte ajena a la mayora de nosotros, pero lo cierto es que gran parte del conocimiento que se genera en ella tiene aplicaciones muy familiares comunes, como:

- El mejoramiento, desarrollo y organizacin de las actividades productivas, entre ellas: las explotaciones mineras, acucolas, la agricultura, la pesca, la ganadera. As como las industrias de tractores y fertilizantes, entre otras.- La prevencin y tratamiento de las enfermedades. Para lo cual son imprescindibles medicamentos, vacunas e instrumentos que permiten el diagnstico de muchas enfermedades- La organizacin y desarrollo de los medios de comunicacin. Flor ejemplo: telgrafos, lneas telefnicas y satlites, entre otros.Sin embargo, conviene tener presente que algunos descubrimientos cientficos han sido utilizados en beneficio de toda la humanidad, pero otros no, y para muestra tenemos el uso de la energa atmica en actividades blicas.

En 1915, Albert Einstein (1879-1955) fsico estadounidense de origen alemn, formul la teora de la relatividad generalizadora, cuya importancia cientfica depende de dos relaciones estrechamente conectadas: la equivalencia de masa, energa y el peculiar carcter limitante de la velocidad de la luz. la primera de dichas relaciones se expresa en la ecuacin E= mc2 , es decir, la energa dentro de un objeto es igual a su masa tantas veces como la velocidad de la luz al cuadrado. Como despus se demostr, los tomos son la fuente de toda la energa concentrada en el universo. Pero con base en estos conocimientos otros cientficos lograron desintegrar el ncleo del tomo de uranio y producir armas tan destructoras como las bombas atmicas arrojadas en Japn sobre Hiroshima y Nagasaki durante la Segunda Guerra Mundial.