CSM_U1_A2_CVGG

3
Princ Mercantilismo Monetarismo Esc. Clasica Consistió en una serie de medidas que se centraron en tres ámbitos: las relaciones entre el poder político y la actividad económica; la intervención del Estado en esta última; y el control de la moneda. Así, tendieron a la regulación estatal de la economía, la unificación del mercado interno, el crecimiento poblacional, el aumento de la producción propia -controlando recursos naturales y mercados Mantiene que las perturbaciones en el sector monetario son las principales causas de la inestabilidad. El monetarismo se enfoca en las propiedades de la moneda y en los efectos que tiene la política monetaria sobre la demanda agregada, destaca la relación que tiene el nivel de precios y la tasa de crecimiento de la masa monetaria, hace hincapié en que los sectores de la economía luego de algún tiempo son capaces de prever y anticiparse a la política monetaria, adecuando su conducta a ella Esta teoría consideraba que la riqueza provenía principalmente del trabajo. Esta riqueza proviene de la especialización y la división del trabajo. Esta teoría también abogaba por la libertad de comercio. r Victor Riquetti, Marqués de Mirabeau Milton Friedman Adam Smith, David Ricardo Thomas malthus

description

CONTEXTO

Transcript of CSM_U1_A2_CVGG

Page 1: CSM_U1_A2_CVGG

Principales Teorias Economicas

Mercantilismo Monetarismo Esc. Clasica

Consistió en una serie de medidas que se centraron en tres ámbitos: las relaciones entre el poder político y la actividad económica; la intervención del Estado en esta última; y el control de la moneda. Así, tendieron a la regulación estatal de la economía, la unificación del mercado interno, el crecimiento poblacional, el aumento de la producción propia -controlando recursos naturales y mercados

Mantiene que las perturbaciones en el sector monetario son las principales causas de la inestabilidad. El monetarismo se enfoca en las propiedades de la moneda y en los efectos que tiene la política monetaria sobre la demanda agregada, destaca la relación que tiene el nivel de precios y la tasa de crecimiento de la masa monetaria, hace hincapié en que los sectores de la economía luego de algún tiempo son capaces de prever y anticiparse a la política monetaria, adecuando su conducta a ella

Esta teoría consideraba que la riqueza provenía principalmente del trabajo. Esta riqueza proviene de la especialización y la división del trabajo. Esta teoría también abogaba por la libertad de comercio.

r Victor Riquetti, Marqués de Mirabeau

Milton Friedman Adam Smith, David Ricardo Thomas

malthus

Page 2: CSM_U1_A2_CVGG

Principales Teorias Economicas

Keynesiana Fisiocrasia Neoclasisimo

John M Keynes.

La economía keynesiana se preocupaba por 2 temas centrales, la estabilidad de la economía de mercado, manteniendo el empleo y el rol del dinero. La política de estado debe de estar encaminada a impedir los periodos recesivos, mediante un aumento del gasto público que estimule la demanda, con lo cual se produce un déficit fiscal.

La fisiocracia se oponía completamente al mercantilismo y consideraba que la riqueza depende únicamente de la naturaleza. Creían que la agricultura es la única rama en la cual se crea el producto neto. Los fisiócratas daban el nombre de clase productora a los individuos empelados en la agricultura y a los empelados en la industria los nombraban como clase estéril, ya que consideraban, que en la industria no se crea riqueza

Consistió en hacer un análisis marginal, complementado y profundizado de los pensamientos de la escuela clásica. Gracias a los neoclásicos la economía adquirió la verdadera consistencia de una ciencia. Las principales afirmaciones del neoclasicismo se mantuvieron sin discusión hasta los años 30 y puede decirse que a pesar de los cambios efectuados en la época se mantienen hasta nuestros días

François QuesnayF.Y. Edgeworth, Irving Fisher y Alfred

Marshall

Page 3: CSM_U1_A2_CVGG

Marxismo

Carlos Marx.

sostenía que la ganancia empresarial o plusvalía provenían de la explotación de los trabajadores por parte de los capitalistas, sostenía que el asalariado siempre sería pagado con un salario de subsistencia y que el capitalista acrecentaría su riqueza. Esta corriente dio pie a una nueva forma de producción. El Capitalismo.