croquispreliminar

5
1) PLANO DE RPALNTEO DE ESTRUCTURA 1:50 Se corta a nivel cero y se marca, en vista, todo lo que esta arriba. En este plano deben aparacer: a) Ejes de replanteo, que seran los mismos que en el plano de repalnteo de arquitectura b) Cotas parciales c) Cotas acumuladas d) Niveles e) Pases(para las diferentes instalamciones) f) Numerar los elementos estructurales g) Enumerar los insertos(para courtain wall, barandas, etc) h) Detalles 2) PLANO DE REPLANTEO DE ARQUITECTURA 1:50 a) Siguiendo una secuencia lógica, el primer paso correspondería al trazado del terreno con las dimensiones perimetrales, demarcando la Línea Municipal, los ejes divisorios del predio y sus respectivos ángulos. b) Se marcan los elementos principales del plano de obra, los ejes de replanteo, que son ortogonales entre sí: El eje de replanteo Nº 1 y el eje de replanteo Nº 2. La marcación de los ejes de replanteo debe ser bien visible y con su respectiva designación, y acotada a un punto de referencia. Dicho punto referencial debe ser fijo y determinado en el terreno c) Acotaciones lineales. Existen dos tipos de acotaciones: las parciales y las acumuladas. Ambas se complementan y se controlan entre sí.En todo ambiente o local debe existir por lo menos 2 acotaciones parciales: ancho y largo. Las acotaciones acumuladas se originan a partir de los ejes de replanteo. Cada eje de replanteo es el cero, a partir del cual se miden en forma acumulada todas las medidas. d) Ubicaciones de las aberturas, o sea, las ventanas y las puertas. Estas últimas con sus respectivas manos de abrir marcadas. e) Numeración y designación de los locales. f) Cotas de nivel g) Muros. Cada muro distinto va a tener un numero distinto. Si el muro tiene el mismo espesor y las mismas terminaciones van a tener el mismo numero. 3 ) DOCUMENTACION DE OBRA – ELEMENTOS NECESARIOS PARA SU REALIZACION

description

anteproyecto

Transcript of croquispreliminar

ELEELEMENTOS DE LA REPRESENTACIN GRAFICA DE PLANOSMENTOS El plano de obra o replanteo es el ms importante elemento de la doc

1) PLANO DE RPALNTEO DE ESTRUCTURA 1:50

Se corta a nivel cero y se marca, en vista, todo lo que esta arriba. En este plano deben aparacer:a) Ejes de replanteo, que seran los mismos que en el plano de repalnteo de arquitectura

b) Cotas parciales

c) Cotas acumuladas

d) Niveles

e) Pases(para las diferentes instalamciones)

f) Numerar los elementos estructurales

g) Enumerar los insertos(para courtain wall, barandas, etc)

h) Detalles

2) PLANO DE REPLANTEO DE ARQUITECTURA 1:50

a) Siguiendo una secuencia lgica, el primer paso correspondera al trazado del

terreno con las dimensiones perimetrales, demarcando la Lnea Municipal, los ejes divisorios del predio y sus respectivos ngulos.

b) Se marcan los elementos principales del plano de obra, los

ejes de replanteo, que son ortogonales entre s: El eje de replanteo N 1 y el eje de replanteo N 2. La marcacin de los ejes de replanteo debe ser bien visible y con su respectiva designacin, y acotada a un punto de referencia. Dicho punto referencial debe ser fijo y determinado en el terreno

c) Acotaciones lineales. Existen dos tipos de acotaciones: las parciales y las acumuladas. Ambas se complementan y se controlan entre s.En todo ambiente o local debe existir por lo menos 2 acotaciones parciales: ancho y largo. Las acotaciones acumuladas se originan a partir de los ejes de replanteo. Cada eje de replanteo es el cero, a partir del cual se miden en forma acumulada todas las medidas.d) Ubicaciones de las aberturas, o sea, las ventanas y las puertas. Estas ltimas con sus respectivas manos de abrir marcadas.

e) Numeracin y designacin de los locales.

f) Cotas de nivelg) Muros. Cada muro distinto va a tener un numero distinto. Si el muro tiene el mismo espesor y las mismas terminaciones van a tener el mismo numero.3) DOCUMENTACION DE OBRA ELEMENTOS NECESARIOS PARA SU REALIZACIONa) CROQUIS PRELIMINARES

Objetivos

Esbozar el partido propuesto,su emplazamiento en el terreno de acuerdo con las disposiciones vigentes, sus caractersticas formales, espaciales y funcionales: la idea, como propuesta del arquitecto, ya debe existir en los croquis preliminares.

Estimar superficies o volmenes.

Estimar costos

Elementos necesarios

Planta de conjunto e implantacin en el terreno.

Plantas, cortes y elevaciones, en escala reducida.

Memoria descriptiva

Antes de proseguir con la etapa de anteproyecto es muy conveniente que el comitente preste su conformidad a los croquis preliminares mediante una nota, copia firmada de una minuta confeccionada por el arquitecto o cualquier comunicacin fehaciente en la que sera conveniente que conste:

detalle de los elementos que constituyen la presentacin.

fecha de entrega del trabajo y fecha de la conformidad del comitente.

cuando la conformidad queda supeditada a ciertos ajustes, detalle de las observaciones formuladas.

b) ANTEPROYECTO

Objetivos

Exhibir claramente el diseo propuesto y sus caractersticas espaciales, funcionales, formales y tcnicas.

Exhibir en detalle el cumplimiento de todos los requerimientos funcionales y programticos del comitente.

Exhibir los sistemas constructivos, tipos estructurales, instalaciones y materiales propuestos.

Permitir la preparacin de un presupuesto global estimativo y establecer el monto del mismo.

Servir de base, luego de aprobado, para la confeccin de los planos municipales a presentar previo al inicio de las obras.

Elementos necesarios

todas las plantas, con medidas de locales y acotadas, incluyendo los elementos del anteproyecto de la estructura resistente e instalaciones.

los cortes necesarios, con cotas de alturas de locales, entrepisos, piezas estructurales y plenos, incluyendo los elementos del anteproyecto de la estructura resistente e instalaciones.

todas las fachadas, para exhibir la configuracin y tratamiento de los exteriores de la obra, sus carpinteras, protecciones y terminaciones.

planos indicando el diseo estructural adoptado, con ubicacin y predimensionado de sus componentes.

planos indicando el trazado general, tipo, caractersticas y predimensionado de las instalaciones involucradas. Ubicacin y predimensionado de salas de mquinas, tanques y cmaras.

descripcin de los sistemas constructivos y estructura, criterios adoptados para su seleccin, aspectos tcnicos, caractersticas y materiales.

descripcin de los materiales y terminaciones ms significativos.

c) DOCUMENTACION DE PROYECTO

Es el conjunto de elementos grficos y escritos que describen con precisin el carcter y finalidades de la obra y permiten ejecutarla bajo la direccin de un profesional.

Objetivos

Exhibir en forma precisa las caractersticas fsicas y tcnicas de la obra, en las escalas adecuadas, debidamente acotadas y sealadas para permitir su construccin.

Sealar con claridad la ubicacin, medidas, detalles y especificaciones de sus elementos constitutivos.

Mostrar con precisin, mediante los detalles necesarios, las caractersticas constructivas de la obra, sus materiales y particularidades.

Servir de base para la confeccin de los planos de obras transitorias, de detalle, y de montaje a realizar por el constructor.

Informar a oferentes y contratistas las condiciones tcnicas a cumplir por los materiales y por la ejecucin de los trabajos.

Informar al comitente sobre el monto estimado de la obra ajustado en funcin de los montos de los rubros que la componen.

Elementos necesarios

Planos generales, de construccin y de detalle:

terreno y muros linderos.

replanteo de todas las plantas, incluyendo submuraciones.

replanteo de todas las elevaciones, detalles de fachada.

replanteo de los cortes necesarios, detalles de cortes.

replanteo de instalaciones y cielorrasos suspendidos, cuando corresponda.

detalles de locales: escaleras, pasadizos de ascensores, salas de mquinas, plenos con montantes y/o ventilaciones, locales sanitarios y especiales: plantas, cortes y detalles.

detalles de obra gruesa: muros, tabiques, chimeneas, remates, etc.

detalles de terminaciones: pisos, zcalos, revoques, revestimientos, mesadas, cielorrasos, etc.

detalles de cubiertas, aislaciones y zingueras.

planilla de locales.

carpinteras: planos, planillas y detalles de los diferentes tipos con indicacin de dimensiones, materiales, accionamientos, herrajes y otros componentes, acabados, etc.

cerramientos especiales, protecciones, herreras y similares.

obras exteriores: caminos, senderos, veredas, canteros.

planillas de equipamiento fijo, por ejemplo: grifera y artefactos sanitarios, artefactos de iluminacin, artefactos a gas, radiadores, hidrantes, extinguidores, etc. Planos y planillas de estructuras

clculo definitivo y dimensionamiento de todas las piezas estructurales.

replanteo de la totalidad de los elementos estructurales: plantas, cortes y detalles.

Planos y planillas de las instalaciones

clculo definitivo y dimensionamiento de los elementos componentes.

planos generales de las instalaciones, comprendiendo plantas y cortes.

planos de salas de mquinas, planos de detalles.

diagramas de funcionamiento y planillas de elementos componentes.

Documentacin escrita,memoria descriptiva incluyendo: descripcin de los aspectos funcionales y reglamentarios del proyecto.

memoria de clculo de la estructura.

memorias descriptivas de todas las instalaciones incluyendo criterio adoptado.

Pliegos: de especificaciones tcnicas de todos los rubros e items de la obra.

de bases y condiciones de licitacin.

de condiciones para la contratacin y ejecucin de la obra.

Modelo de contrata de obra.

Formulario de oferta con listados de rubros e items para solicitar cotizaciones.

Presupuesto desagregado por rubros.

Plan de trabajo preliminar y tentativo para la ejecucin de la obra.

Planillas de locales y Planillas de terminaciones

Son un complemento indispensable de toda documentacin de proyecto, dado que contienen informacin con las terminaciones de cada uno de los locales proyectados. Deben mantener una perfecta correlacin con los planos de replanteo y de detalle, especificaciones y listados de rubros e items de licitacin y constituyen un auxiliar de suma utilidad para los oferentes en el momento de estudiar sus propuestas, para los capataces durante la construccin de las obras y para el director de obra en sus tareas de revisin y control.

Habitualmente las planillas de locales son grillas que, segn la envergadura y complejidad de la obra, pueden alcanzar dimensiones de cierta importancia. Conviene agrupar los locales por planta o nivel, y dentro de lo posible, por similitud de terminaciones, conformando paquetes con terminaciones afines. Los rubros que encabezan estas planillas generalmente son: revoques y enlucidos, cielorrasos, solados, zcalos, revestimientos y pinturas. Aunque no es una prctica habitual, se aconseja incorporar el rubro contrapisos y carpetas. Conviene que los primeros borradores de estas planillas sean planteados en forma temprana, desde los tramos iniciales de la documentacin de proyecto