Cronología de las teorías de motivación

5
Cronología de las teorías de motivación Teoría ERG de Alderfer 1969 Teoría ERG de Alderfer La fuerza motivadora de las metas profesionales 1968 La fuerza motivadora de las metas profesionales de locke Teoría de la equidad 1963 Esta teoría se manifiesta y se enfoca sobre la base del criterio que se forma la persona en función de la recompensa que recibe comparándola con las recompensas que reciben otras personas que realizan la misma labor o con aportes semejantes. En este aspecto Stacey Adams plantea "La teoría de la Equidad sostiene que la motivación, desempeño y satisfacción de un empleado depende de su evaluación subjetiva de las relaciones entre su razón de esfuerzo – recompensa y la razón de esfuerzo – recompensa de otros en situaciones parecidas". Las comparaciones pueden ser sobre distintos aspectos como salario u otros. Tengamos en cuenta que las personas son diferentes así como la forma o método a emplear para el análisis de un aspecto concreto. Según esta teoría cuando una persona entiende que se ha cometido con ella una injusticia se incrementa su tensión y la forma de darle solución es variando su comportamiento.

Transcript of Cronología de las teorías de motivación

Cronologa de las teoras de motivacinTeora ERG de Alderfer

1969

Teora ERG de Alderfer

La fuerza motivadora de las metas profesionales

1968

La fuerza motivadora de las metas profesionales de locke

Teora de la equidad

1963

Esta teora se manifiesta y se enfoca sobre la base del criterio que se forma la persona en funcin de la recompensa que recibe comparndola con las recompensas que reciben otras personas que realizan la misma labor o con aportes semejantes.

En este aspecto Stacey Adams plantea "La teora de la Equidad sostiene que la motivacin, desempeo y satisfaccin de un empleado depende de su evaluacin subjetiva de las relaciones entre su razn de esfuerzo recompensa y la razn de esfuerzo recompensa de otros en situaciones parecidas".

Las comparaciones pueden ser sobre distintos aspectos como salario u otros.

Tengamos en cuenta que las personas son diferentes as como la forma o mtodo a emplear para el anlisis de un aspecto concreto.

Segn esta teora cuando una persona entiende que se ha cometido con ella una injusticia se incrementa su tensin y la forma de darle solucin es variando su comportamiento.

Teora de la motivacin social

1961

El concepto de la teora de las necesidades fue popularizado por David McClelland pero estaba edificada sobre la base del trabajo de Henrio Murray.McClelland estableci que la motivacin se puede deber a la bsqueda de satisfaccin de tres necesidades dominantes: la necesidad de logro, de poder y de afiliacin.

La necesidad de logro es el grado al cual una persona desea realizar tareas difciles en un alto nivel. Desea tener xito y necesita recibir continuamente retroalimentacin positiva.

La necesidad de afiliacin significa que la gente busca buenas relaciones interpersonales con otras.Estas personas desean gustar y ser aceptadas por los dems, y da importancia a la interaccin personal, adems tiende a conformarse con las normas de grupo.

La necesidad de poder es la tpica en la gente que le gusta estar a cargo como responsable.Esta gente se agrupa en dos tipos, los de poder personal y los de poder institucional.La gente de alto poder goza de la competencia y de las situaciones orientadas al estatus.

Generalmente, las tres necesidades estn presentes en cada persona. Son formadas y adquiridas con el tiempo por la vivencia cultural de cada persona y su experiencia en la vida.A diferencia de Maslow, McClelland no especific ninguna etapa de transicin entre las necesidades.

Teora x e Y

1960

Teora x e y de McGregor

Teora bifactorial

1959

Teora bifactorial de Herzberg, higiene-motivacin:

Separa los factores de insatisfaccin de los que satisfacen, y dice que no son ni siquiera opuestos: "satisfaccin no es lo contrario de insatisfaccin".

Estableci una serie de factores , que segn estuvieran asociados con la satisfaccin o insatisfaccin en el trabajo, clasific en dos grandes grupos:

FACTORES HIGINICOS: relacionados con las necesidades inferiores.

- En sentido negativo provocan alta insatisfaccin laboral. - En sentido positivo, nicamente producen una moderada satisfaccin.

FACTORES MOTIVADORES:

- En sentido negativo producen una insatisfaccin moderada. - En sentido positivo provocan una satisfaccin elevada.

Teora camino-meta

1957

Teora camino-meta Georgopoulos, Mahoney & Jones

desarrollaron una primera versin sencilla de estas teoras de la motivacin instrumental aplicables a las organizaciones laborales. A esta versin la llamaron

Estos autores postulan que el rendimiento laboral de un trabajador esta en funcin del valor que tengan para el el resultado de ese rendimiento. Es decir un empleado nicamente actuara si ve que el resultado de esa actuacin tiene valor para el.

Esta regla tambin funcionaria en sentido inverso, de forma que:El empleado que considere que el rendimiento laboral no es le medio para alcanzar sus objetivos personales, ser un trabajador poco productivo.El empleado que considere que la baja productividad puede ser un buen camino para el logro de sus metas, tendera a no producir.Jerarqua de necesidades

1954

La jerarqua de necesidades de Maslow.

La motivacin depende las necesidades de las personas, estas necesidades estn jerarquizadas en distintos niveles. Cuando una persona satisface las necesidades de un nivel, se siente motivada para satisfacer las necesidades del nivel superior.Estos niveles son:-Fisiolgico: alimento, descanso, agua, oxgeno, etc. 85%-De seguridad: proteccin contra posibles privaciones y peligros. 70%-Social: dar y recibir afecto, ser aceptado por los dems, de amistad, etc. 50%-De estima: confianza en uno mismo, competencia, logro, admiracin por otros... 40%-Autorrealizacin: desarrollar potencialidades propias, ser creativos, buscar la perfeccin personal. 10%