Cronistas soto angeles aguirre anaya pinillos cornejo

8
NOTA: 16 Las correcciones están con color rojo. ALUMNOS Aporta ideas de calidad al desarrollo (0-5) SOTO OLAYA ANGELES MARALLANA AGUIRRE ANAYA SARAVIA PINILLOS DELGADO CORNEJO DEL CARPIO Califica a tus compañeros que participaron en este trabajo del 0 al 5 Hola Soto: Envío tu trabajo ya calificado . Hay una indicación en la primera diapositiva por favor responderme a más tardar el día de mañana al siguiente correo [email protected] Saludos. Atte, Prof. José Ipanaqué.

Transcript of Cronistas soto angeles aguirre anaya pinillos cornejo

Page 1: Cronistas soto angeles aguirre anaya pinillos cornejo

NOTA:

16Las correcciones están con color rojo.

ALUMNOS Aporta ideas de calidad al desarrollo (0-5)

SOTO OLAYAANGELES MARALLANAAGUIRRE ANAYA SARAVIAPINILLOS DELGADOCORNEJO DEL CARPIO

Califica a tus compañeros que participaron en este trabajo del 0 al 5

Hola Soto: Envío tu trabajo ya calificado . Hay una indicación en la primera diapositiva por favor responderme a más tardar el día de mañana al siguiente [email protected],Prof. José Ipanaqué.

Page 2: Cronistas soto angeles aguirre anaya pinillos cornejo

CRONISTAS PERUANOS

INTEGRANTES: CURSO: HISTORIA

SOTO OLAYA

ANGELES MARALLANA

AGUIRRE

ANAYA SARAVIA

PINILLOS DELGADO

CORNEJO DEL CARPIO

Page 3: Cronistas soto angeles aguirre anaya pinillos cornejo

FELIPE HUAMÁN POMA DE AYALALugar y fecha de nacimiento:

Andacarma, Lucanas en Ayacucho (1556-1644)

Tipo de cronista según Raúl Porras Barrenechea:

Postoledanos en el grupo de cronistas andinos.

Formación profesional:

Cronista que tal hecho alcanzó a traves de predicas y luchas sociales

preconizadas por Manuel González Prada, quien acertó para la construcción de la Nación Peruana era necesaria la integración de la masa indígena. Educación, tierra y ciudadanía para el indio. Guamán Poma propuso una nueva dirección para el gobierno del Perú: Un "buen gobierno" que se basaría en las estructuras sociales y económicas Incas, la tecnología europea, y la teología cristiana, adaptada a las necesidades prácticas de los pueblos andinos. ¡Información fuera de contexto!

Contexto familiar o social:

Se crio con los españoles, por lo que se consideraba de origen latino.

Documentos u obras:

Escribió El Primer Nueva Corónica y Buen Gobierno, uno de los libros más originales de la historiografía mundial.

En esta obra, de 1.180 páginas y 397 dibujos, que presuntamente terminó de escribir en 1615, da la visión indígena del mundo andino y permite reconstruir con todo detalle aspectos de la sociedad peruana después de la conquista.

Fuente o bibliografía: Historia del Perú 1533-1920.

Hecho: Cornejo del carpio

Page 4: Cronistas soto angeles aguirre anaya pinillos cornejo

PEDRO CIEZA DE LEÓN

Fue un conquistador, pero sobre todo, cronista e historiador  del Perú.

Escribió 4 crónicas contando los viajes que realizó por todo el Perú durante muchos años.

Hecho: Aguirre

Falta información

Page 5: Cronistas soto angeles aguirre anaya pinillos cornejo

JUAN DE SANTA CRUZ PACHACUTI

NACIMIENTO: ENTRE LOS AÑOS 1583-1613

TIPO DE CRONISTA SEGÚN RAUL PORRAS BARRINECHEA: Se ha querido encasillar bajo determinadas etiquetas mal interpretadas, siendo, en realidad, defensor de un Perú integral del cual el pueblo indígena forma parte fundamental y marca su presencia a través de toda nuestra historia.

Formación profesional: Actuación, dirección, intelectual notable y pueden estar más presionados .

Contexto familiar: Dos tipos de organización familiar: las Wankas Kapullanas, de derecho materno; y los Saraguro, de derecho paterno

Documentos u obras: Una obra muy importante es la “RELACION DE ANTIGUEDADES DE ESTE PERÚ’’

BIBLIOGRAFIA: WWW.WIKIPEDIA.COM

Hecho: Soto1. Al margen de las “etiquetas” ¿Qué tipo de cronista es?

Page 6: Cronistas soto angeles aguirre anaya pinillos cornejo

PEDRO SARMIENTO DE GAMBOA

Nació entre 1530-1532 en Pontevedra, Galicia, España.

Cronista de descubrimiento, porque el descubrió varias islas

Fue un marino, explorador, escritor, histroriador, astrónomo, científico.

Sus padres fueron españoles, vivió con ellos hasta los 18 años, cosmógrafo general de los reinos de Perú y almirante de la flota de Indias.

Escribió “Historia de los Incas”, 10 relaciones, 5 memoriales, 17 cartas, poesías y otros escritos conocidos o desafortunadamente desaparecidos son su legado.

http://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_Sarmiento_de_Gamboa http://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/sarmiento_de_gamb

oa.htm http://www.infobiografias.com/biografia/31726/Pedro-Sarmiento-

de-Gamboa.html

Page 7: Cronistas soto angeles aguirre anaya pinillos cornejo

LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: (1510-CUZCO, 1576 )CRONISTA ESPAÑOL DE INDIAS, POSIBLEMENTE DE ASCENDENCIA GALLEGA.

Clasificación según Raúl porras Barrenechea: Pretoledanos.

Bibliografías: http://es.wikipedia.org/wiki/Juan_de_Betanzoshttp://www.enciclonet.com/articulo/betanzos-juan-de/

Libro de historia ( pág. 91). Hecho: Angeles

Obras: La mas importante (Suma y narración de los incas).

Juan de Betanzos¿Y su formación profesional?

Page 8: Cronistas soto angeles aguirre anaya pinillos cornejo

INC

A G

AR

CIL

AZ

O D

E L

A

VEG

A

Nacimiento:(Cuzco, Gobernación de Nueva Castilla, 12 de abril de 1539 - Córdoba, España, 23 de abril de 1616)

Tipo de cronista según Raúl Porras Barrenechea: Él piensa que Garcilazo era un buen escritor pero muy imaginario.

Formación Profesional: Frecuentó los círculos humanísticos de Sevilla, Montilla y Córdoba y se volcó en el estudio de la historia y en la lectura de los poetas clásicos y renacentistas.

Contexto familliar:Era hijo del conquistador español capitán Sebastián Garcilaso de la Vega, de la nobleza extremeña, y de la ñusta o princesa inca Isabel Chimpu Ocllo.

Documentos: Historia de la Florida y jornada que a ella hizo el gobernador Hernando de Soto.

www.wikipedia.com

Hecho: Pinillos

1. ¿Qué tipo de cronista es?