Cronica paulita

3

Click here to load reader

Transcript of Cronica paulita

Page 1: Cronica paulita

CRONICA

NUEVA EXPECTATIVA

Soy una maestra de preescolar en la Institución Educativa T.I. Rafael Navia Varón utilizando

técnicas y metodologías muy aparte muy aparte del área virtual. Pero en mi sentir nace la

necesidad de capacitarme en el área tecnológica para la aplicación de técnicas de

enseñanza para los estudiantes en las competencias del grado de transición. Esta

necesidad surgió desde tiempo en que los niños y jóvenes comenzaron a integrarse con la

tecnología virtual y al querer ir más allá de lo que han aprendido.

Como maestra del grupo de transición es necesario avanzar en técnicas virtuales para la

enseñanza de los estudiantes así ellos se motivaron para integrarse en las actividades de

aprendizaje.

En este año nos informan sobre la oportunidad que nos dan para formarnos en el área

virtual a través del programa Tit@. Al iniciar el programa en este año llegue con expectativa

de lo que podía alcanzar pero en esta área sentía temor y pena de comentar que no tenía

mucho conocimiento en el área de tecnología virtual.

Al inicio de las clases sentí retirarme del programa por medio a enfrentarme pero tome la

determinación de sobrepasar todo obstáculos y seguir con el grupo del programa Tit@. El

MOMENTO 1 en el proceso de contextualización realizando el MANDALA, PLE,

PENTAGONO, CARTELERA DE LOS SUEÑOS, RUEDA DE LA VIDA. Me sentí como mi

infancia en la escuela como cuando lo llevara uno de la mano para alcanzar algo.

Recordar mi niñez me di cuenta de las metas por alcanzar y que las alcance fue porque

algún día me determine en llegar a ellas y que todo lo que logre realizando el pentágono,

rueda de la vida fue porque en mi hay capacidades, cualidades y más sueños, metas por

alcanzar que hay retos que nosotros mismos nos ponemos.

Page 2: Cronica paulita

Sentí mucha tensión física y emocional al enfrentarse uno con los retos, proyectos y áreas

de mi vida. También al no haber alcanzado hasta el momento los logros de área virtual,

pero empecé a ver como una oportunidad más que Dios me brinda para dar un paso

adelante y avanzar en esta área.

Durante el MOMENTO 2 de adaptación, en el trabajo de lluvia de ideas se empezó a

plasmar la idea principal del tema o nombre del proyecto, donde se miraron las temáticas

en el periodo escolar y las necesidades de los estudiantes, y cada docente del grupo

escribía nombres como opción de título para el proyecto, iniciando un trabajo colaborativo

donde entre todos los integrantes del grupo llegamos al nombre del proyecto, respetando

las ideas de cada uno, siendo muy enriquecedor para mí escuchar a cada uno de mis

compañeros y recibir sus aportes.

Llega el momento de enfrentarme con la Tablet cuando la maestra formadora de Tit@ la

entrega a cada uno. Este proceso ha sido muy de la mano de ella, pues nos dio la libertad

de explorarla, encenderla, moverla, y me sentí como una niña jugando con algo nuevo por

primera vez. Empecé a vencer el miedo frente a la Tablet, pues tenía temor de

descontrolarla o dañarla, pero este fue un buen paso para mí en este proceso.

En el MOMENTO 3 Adopción, cuando llego a recibir la clase siempre voy con la mejor

disposición y con la expectativa por lo que voy a aprender, y me encuentro con el Club del

Cacharreo, el cual fue una experiencia muy buena y divertida para mí, al ver como la

juventud nos guiaba y nos instruía en el manejo de la Tablet. Nos enseñan técnicas,

programas y aplicaciones, para utilizarlas con los estudiantes y para el desarrollo de nuestra

vida cotidiana, como una oportunidad para hacer las cosas más prácticas.

Vi muchos rostros tan alegres como el mío por recibir esta oportunidad, pero me pareció un

tiempo muy corto para tanta información que está disponible y tanto por aprender,

anhelando la práctica de cada explicación. Tenemos muchas herramientas disponibles pero

necesitamos tiempo de práctica para conocerlas e implementarlas.

Page 3: Cronica paulita

Al trabajar el MOMEMTO 4 de apropiación, en el trabajo grupal escribimos preguntas en el

portal, las cuales serán enviadas a otro grupo de Tit@ para que las respondan. La pregunta

surgió de la necesidad de aprender las herramientas en Tit@ y llevarlas a nuestro trabajo

diario, pues no interesa aprender técnicas paso a paso. Es muy satisfactorio ver como se

comparten conocimientos, habilidades y experiencias dentro y fuera del grupo Tit@.

En el MOMENTO 5 Transformación, presentamos el ambiente de aprendizaje planificador,

y fue muy agradable y enriquecedor ver como cada grupo estaba atento a dar aportes y

aprender del otro grupo para mejorar en lo planificado.

Se ve el avance en cada uno, y en lo personal vencí el temor que tenía frente a la tecnología

virtual y siento que he hecho un gran avance en este aspecto. El redactar esta crónica me

da mucha satisfacción porque me permite ver mi avance y agradezco al programa por la

oportunidad que da a cada docente, y me gustaría conocer más a fondo las herramientas

tecnológicas para implementarlas en el aula de clase.

Lic. Paula Andrea Sheik