Cronica

3
¡A pesar de todo… algo aprendimos! El día miércoles 20 de mayo de 2015, se nos pide recordar todos aquellos avances que hemos tenido en nuestras capacitaciones con TITA. En esos momentos, mi mente se devuelve automáticamente al año pasado, cuando nos presentaron el programa y todos los propósitos del mismo; de igual forma, nos dieron a conocer un proyecto llamado “Educación digital para todos”, cuyo objetivo, era fortalecer a niños, niñas y jóvenes, docentes y directivos docentes de Cali en competencias siglo XXI. Ese día yo decía: - Otro proyecto más… ¡más trabajo! Pero a la vez me preguntaba: ¿Será igual al del programa de computadores para educar?, ¿Qué tanto vamos a aprender? Muchas expectativas tenía en torno al programa. Pero aun así, pensaba que sería una buena oportunidad para actualizarnos y reestructurar nuestro plan de estudios con base en las nuevas tecnologías. Y así empezó todo… en noviembre de 2014, comenzamos las capacitaciones con nuestros tutores. Mis expectativas aún seguían allí. Sin embargo, la introducción al programa con la maestra no daba muestra de ser tan complicado ni imposible. Cuando empecé a trabajar con el blog, comenzó la travesía. Aprendí algunas cosas que no sabía, como subir documentos a slideshare, hacer líneas del tiempo en dipity, a realizar mapas mentales con cacco, a tomar pantallazos para subirlos

Transcript of Cronica

Page 1: Cronica

¡A pesar de todo… algo aprendimos!

El día miércoles 20 de mayo de 2015, se nos pide recordar todos aquellos

avances que hemos tenido en nuestras capacitaciones con TITA. En esos

momentos, mi mente se devuelve automáticamente al año pasado, cuando nos

presentaron el programa y todos los propósitos del mismo; de igual forma, nos

dieron a conocer un proyecto llamado “Educación digital para todos”, cuyo

objetivo, era fortalecer a niños, niñas y jóvenes, docentes y directivos docentes de

Cali en competencias siglo XXI.

Ese día yo decía: - Otro proyecto más… ¡más trabajo! Pero a la vez me

preguntaba: ¿Será igual al del programa de computadores para educar?, ¿Qué

tanto vamos a aprender? Muchas expectativas tenía en torno al programa. Pero

aun así, pensaba que sería una buena oportunidad para actualizarnos y

reestructurar nuestro plan de estudios con base en las nuevas tecnologías.

Y así empezó todo… en noviembre de 2014, comenzamos las capacitaciones con

nuestros tutores. Mis expectativas aún seguían allí. Sin embargo, la introducción al

programa con la maestra no daba muestra de ser tan complicado ni imposible.

Cuando empecé a trabajar con el blog, comenzó la travesía. Aprendí algunas

cosas que no sabía, como subir documentos a slideshare, hacer líneas del tiempo

en dipity, a realizar mapas mentales con cacco, a tomar pantallazos para subirlos

al blog. No obstante, la verdad el trabajo resultó un tanto estresante para mí.

Demasiadas tareas en un solo día, unido a su vez al problema con el internet en el

aula, de cierta forma, factores que hicieron que me atrasara en el blog.

Pero como todo programa, hay puntos positivos y puntos por mejorar como los

que nombré anteriormente. De esta manera llegué a la conclusión que se debía

mejorar la red de internet de las instalaciones escogidas para nuestro aprendizaje,

porque cómo se trabaja un proyecto de tecnologías sin los recursos básicos para

dicho fin.

Desde ese mismo orden de ideas recuerdo que este principio de año, en el mes

de febrero hicimos hasta un cese de actividades para que nos solucionaran el

Page 2: Cronica

problema del internet en el aula, y de esa forma conseguimos que nos reubicaran

por ese día en otra sala. Desde entonces contamos con la dotación necesaria para

trabajar en clase, aunque la mayoría de nuestras tareas ya han terminado.

Finalmente, puedo decir, que el programa no fue del todo excelente porque como

expresé anteriormente, todo no fue positivo, tuvimos como grupo número 21 del

Eustaquio Palacios, muchas dificultades para trabajar, para avanzar en la

realización de nuestras tareas, hubo mucha inconformidad casi todo los

momentos, todo ligado al problema del internet. Pero… de que aprendimos,

aprendimos, y ahora buscamos llevar a nuestros estudiantes nuevas estrategias

de aprendizaje basado en las tecnologías de la información y la comunicación

para lograr un mejor desarrollo de competencias con los niños y las niñas,

teniendo en cuenta a su vez un aprendizaje basado en proyectos (ABP)

Escrita por Lucelly Lorena Castro Vera.

Docente de la Institución Educativa Eustaquio Palacios.