Crónica

4
CRÓNICA “MI EXPERIENCIA CON TIT@” By: Martha I. Miranda Noviembre 24 de 2014. Me entero “ Los docentes que no han hecho el diplomado TIT@ deben iniciar el 24 de noviembre”. Lo primero que dije ¡Esta vez no me salvo! Ya que, cuando inició el primer grupo, yo alcancé a estar dos clases y me retiré por mis múltiples ocupaciones en ese momento, (maestría virtual en la Universidad Santander, inglés con el Colombo Americano y focalizada en el programa “Todos Aprender”) y en todos debía responder con trabajos, talleres, tareas, sistematización entre otras. No obstante en el momento de iniciar en el tercer grupo, había terminado el curso de inglés y las actividades del programa Todos a Aprender de ese año, sólo me quedaba por finalizar la Maestría; y hablando de esto quiero contar que fue una experiencia traumática empezar mis estudios de forma virtual, puesto que no estaba acostumbrada a estudiar de esa forma, siempre había sido presencial. Así que familiarizarme con foros online, lecturas digitales, conferencias por Skype, la plataforma de la Universidad, tutoriales; por hablar de algunas actividades, esto generó mucha angustia, además, el trabajo de investigación en sí, era objeto de dedicación, cumplimiento y disposición de tiempo. Por ejemplo poder entrar a las conferencias en la plataforma virtual fue objeto de solicitar ayuda muchas veces a personas de la familia porque no sabía la forma de ingresar. Así pasó con muchos recursos que debía utilizar, dándome cuenta que si no insistía y le dedicaba tiempo no lo podría lograr.

Transcript of Crónica

Page 1: Crónica

CRÓNICA “MI EXPERIENCIA CON TIT@”

By: Martha I. Miranda

Noviembre 24 de 2014. Me entero “ Los docentes que no han hecho el diplomado TIT@ deben iniciar el 24 de noviembre”.

Lo primero que dije ¡Esta vez no me salvo! Ya que, cuando inició el primer grupo, yo alcancé a estar dos clases y me retiré por mis múltiples ocupaciones en ese momento, (maestría virtual en la Universidad Santander, inglés con el Colombo Americano y focalizada en el programa “Todos Aprender”) y en todos debía responder con trabajos, talleres, tareas, sistematización entre otras.

No obstante en el momento de iniciar en el tercer grupo, había terminado el curso de inglés y las actividades del programa Todos a Aprender de ese año, sólo me quedaba por finalizar la Maestría; y hablando de esto quiero contar que fue una experiencia traumática empezar mis estudios de forma virtual, puesto que no estaba acostumbrada a estudiar de esa forma, siempre había sido presencial.

Así que familiarizarme con foros online, lecturas digitales, conferencias por Skype, la plataforma de la Universidad, tutoriales; por hablar de algunas actividades, esto generó mucha angustia, además, el trabajo de investigación en sí, era objeto de dedicación, cumplimiento y disposición de tiempo.

Por ejemplo poder entrar a las conferencias en la plataforma virtual fue objeto de solicitar ayuda muchas veces a personas de la familia porque no sabía la forma de ingresar. Así pasó con muchos recursos que debía utilizar, dándome cuenta que si no insistía y le dedicaba tiempo no lo podría lograr.

Sin embargo al final de tanto insistir y después de perderme en el intento unas cuantas veces, lo pude lograr. Por tanto esta situación generaba en mí, mucho estrés, ansiedad y mal genio. Como comprenderán la llegada de TIT@, no era muy bien recibida inicialmente.

Además coincidió con cambio de residencia ya que me fui a vivir a zona rural y el tiempo de desplazamiento para el trabajo, puesto que trabajaba en horas de la tarde, era de dos horas y media de ida y dos horas y media de regreso, por consiguiente salía de la casa a las 10:00 AM y regresaba a las 8:30 de la noche.

¡A qué hora compartía con mi familia, hacía tareas etc? Todo se me complico, todo un caos.

Llegó la hora de iniciar TIT@ 26 de noviembre de 2014, ingresé al grupo N° 3 con el profesor Orlando y se me escapa el nombre del otro profesor, empecé a trabajar

Page 2: Crónica

las actividades del momento 1 por inercia ya que estaba en cuerpo, alma y corazón con la universidad, puesto que estaba finalizando el proyecto de grado. Cabe anotar que este momento no fue difícil ya que tenía algunos conocimientos sobre el tema, lo que me estresaba era el tiempo que tenía que disponer para hacer las tareas y con el cual no contaba.

Hasta que llegó el momento de decir ¡No más! Me encontraba finalizando año lectivo de 2014, fue entonces cuando me dispuse a hacer una carta dirigida a la coordinadora académica contando mi situación y solicitando cambio de jornada a la mañana ya que esto me facilitaría cumplir a cabalidad con mis compromisos (estudios, trabajo, familia).

Efectivamente se inicia el año lectivo 2015 y con él la asignación de grupos, horarios, cronograma, PCA….y demás asuntos propios de la Institución Educativa, y yo con la felicidad a flor de piel porque aceptaron mi solicitud e iniciaba labores en la jornada de la mañana.

Al darme cuenta de la situación hablé con los profes del grupo 3 TIT@ para que me hicieran el pase para el grupo N°2, así que inicié con los profes José y Nancy y con las actividades del momento dos; simultáneamente se inician las clases de la universidad y con ellas los últimos toques al proyecto de grado.

Con este nuevo panorama me hice un propósito, como quién dice año nuevo vida nueva. Por tanto cuando ingresé al aula TIT@ lo primero que pensé “No me voy a estresar, voy a tomar las cosas con calma, daré mi mejor esfuerzo pero no correré”…. Los profes, explicaron lo el momento dos, dieron el cronograma y se organizaron los equipos de trabajo, esto fue el 16 de enero de 2015.

Cuando formamos los equipos de trabajo, me correspondieron 2 compañeras muy “pilosas”, eso me encantó ya que por una vez en mi vida, no sería la líder del grupo, ya que mi compañera Nubia tenía las características propias de una líder. Eso me generó un poquito de tranquilidad.

Empezamos a desarrollar las actividades, a conocer recursos nuevos para nosotr@s, a interesarnos más, por unos que con otros. Y fue tanto el empeño y el agrado que mis dos compañeras compraron Portátiles ya que estaban gomosas de las maravillas que se pueden realizar con los recursos apropiados y un par de tutores, con la paciencia, tolerancia, y carisma propios y adecuados para todos los del grupo.

En lo personal, estaba a gusto ya que puede aprender otros usos de los recursos que ya conocía y a utilizar otros nuevos como: Cacoo, Dipity, Emaze, Movie Maker, Prezzi, Wiki, entre otros.

Page 3: Crónica

Actualmente nos encontramos en la fase de acompañamiento In situ, a solo 12 días de Expotit@ y con la satisfacción del deber cumplido, apropiada del conocimiento y con ganas de convertir el aula de clase con estudiantes apropiados de las competencias del siglo XXI.