Cromatografía

5
Cromatografí a Jose Javier Chicangana

Transcript of Cromatografía

Page 1: Cromatografía

Cromatografí

aJose Javier Chicangana

Page 2: Cromatografía

¿Para que sirve? En el ámbito de la medicina se hace

indispensable la identificación,determinación y separación de moléculascon el fin de estudiarlas analizarlas yprocesarlas según sea la necesidad. Una delas técnicas de separación de moléculas masversátil y útil es la cromatografía, la cualconsiste en un conjunto de técnicas basadasen el principio de retención selectiva, cuyoobjetivo es separar los diferentescomponentes de una mezcla, permitiendoidentificar y determinar las cantidades dedichos componentes.

Page 3: Cromatografía

¿En que consiste? La técnica realizada en el laboratorio fue la

cromatografía de placa delgada la cual consisteen la separación de moléculas relativamente depeso molecular bajo, En e proceso decromatografía de capa fina se siembra unamuestra mezcla y un patrón de un posiblecomponente, a una corta distancia del bordeinferior de la capa de adsorbente, a la derecha eizquierda respectivamente; luego se sumerge elborde inferior en el solvente de desarrollo queasciende por capilaridad, desorbiendoselectivamente a los distintos componentes de lamezcla

Page 4: Cromatografía

Un ejemplo practico de

informe En la practica de laboratorio se utilizo como fase

móvil agua destilada y MAE los cuales cumplen lafunción de arrastrar la muestra a través deuna fase estacionaria que fueron tiras de papelcromatográfico, el fenómeno de adsorciónocurre en la superficie del papel cromatográfico yse fundamenta en la atracción entre el soluto y eladsorbente por formación de uniones dipolo yformación de puentes de hidrogeno. Elprocedimiento es sencillo, A las tirillas de papelcromatográfico se les hace una marca a la alturade 1.5 cm desde el extremo superior o inferior, enel centro de esta marca se pondrán las muestras,en esta ocasión se usaron muestras

Page 5: Cromatografía

orgánicas, pigmentos vegetales: extracto desemilla de Achiote y carotenoides y muestrasinorgánicas: colorantes Metil naranja (20mg/dl) azul de Bromotimol (200 mg/dl) azulde Metileno (0.1%) pH: 6.33 y Eosina (0.05%)pH: 6.6 los cuales se ponen en el papelcromatográfico con la ayuda de un capilar,después se sumergen las dos tirillas de cadamuestra en cada uno de los dos diferenteseluyentes y se dejan pasar aproximadamente45 minutos, posteriormente se determina elcorrimiento que ha tenido la mezcla desolventes que se desplazaron sobre el papelcromatográfico y se determina la distanciadesde el punto en donde se colocó lamuestra hasta el borde extremo delcorrimiento de la fase móvil