Criticando Al Conductismo

download Criticando Al Conductismo

If you can't read please download the document

description

Mario Bunge criticando al Conductismo

Transcript of Criticando Al Conductismo

LAS PREGUNTAS INTERESANTES Y LAS RESPUESTAS PEREZOSAS. "Es fama que en las postrimeras de la Edad Media, cuando un nuevo maestro se haca cargo de su ctedra, los estudiantes solan comenzar por formularse la ms embarazosa de las preguntas: "Qu es el alma?" La mayora de las respuestas eran espiritualistas, como convena al dogma oficial. Pero algunas eran evasivas, lo que ya era arriesgado; y a veces, poqusimas, se oa la respuesta hertica: "El alma es la forma del cuerpo". (Esta hereja ya haba sido formulada por Aristteles.)Hoy da el psiclogo cientfico de orientacin conductista y el filsofo de la mente no se sienten obligados a responder esa pregunta. A menudo la evaden, diciendo que no es una pregunta cientfica, ya que el alma no es observable. A mi modo de ver la que no es cientfica es esta respuesta, ya que la ciencia terica contempornea se ocupa predominantemente de inobservables tales como las partculas elementales, los campos electromagnticos, la evolucin geolgica y biolgica, la economa nacional, etc. El excluir una pregunta, simplemente porque no cabe dentro del marco de una filosofa empirista superada por las ciencias naturales, es signo de dogmatismo filosfico, no de apertura mental y de rigor cientfico.El mentalismo es equivocado: sea. Pero muchas preguntas mentalistas son significativas, importantes e interesantes. Por ejemplo, a todos nos gustara saber no slo que movemos las extremidades, sino tambin por qu podemos moverlas a voluntad en condiciones normales y en qu consiste la parlisis. A todos nos interesa saber no slo que hablamos, sino tambin cules son los mecanismos cerebrales de produccin de la palabra, por qu hay un rea cerebral bien localizada del lenguaje y no de otras funciones mentales, etc. A todos nos interesa saber no slo- que recordamos y olvidamos, sino tambin por qu recordamos algunas cosas y olvidamos otras, y qu ocurre con la memoria cuando cambian las concentraciones de ciertas biomolculas en el cerebro. A todos nos interesa saber no slo que a veces entendemos, sino tambin cmo entendemos unas veces y por qu no otras. Desechar estos problemas de la psicologa, como lo hace el conductismo, es vaciarla de cuestiones interesantes y permitirle que se ocupe slo de problemas relativamente triviales. (Lo que puede ser una ventaja para los perezosos, pero no para quienes tienen curiosidad cientfica.)". Mario Bunge, "Epistemologa".