Critica al Metodo Matematico de la Economia Marginalista

10
4 2 5 1 0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011 28/08/22 1 Crítica al Método Matemático de la Economía Marginalista Crítica de la Teorías Económicas Contemporáneas Lic. Alfonso Vargas López

description

¿Cual es el verdadero uso que los economistas contemporáneos le dan a las matematicas? ¿Es en realidad un uso para convencer o manipular a la sociedad por medio del control de variables matematicas? Critica al marginalismo para entender la diferencia y el proceso de historia en la conformacion de la economia hasta nuestros dias

Transcript of Critica al Metodo Matematico de la Economia Marginalista

Page 1: Critica al Metodo Matematico de la Economia Marginalista

42510011 0010 1010 1101 0001 0100 1011

13/04/23 1

Crítica al Método Matemático de la Economía Marginalista

Crítica de la Teorías

Económicas Contemporáneas

Lic. Alfonso Vargas López

Page 2: Critica al Metodo Matematico de la Economia Marginalista

4251

0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011

13/04/23 2

• Toda teoría científica es abstracta y general y, por consiguiente, ninguna teoría es universalmente válida ni en el tiempo ni el espacio.

• Ha habido un largo y en gran medida cuestionable debate sobre lo que se conoce como relativismo histórico. Según el cual, el conocimiento de los fenómenos y acontecimientos solamente guarda relación con el de desarrollo material o espiritual del hombre y la sociedad.

• En ocasiones el rechazar el relativismo histórico, se asocia con la creencia en la validez universal de las teorías científicas.

La significación de la teoría económica

Page 3: Critica al Metodo Matematico de la Economia Marginalista

4251

0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011

13/04/23 3

Teoría económica y economía matemática I: el contexto

• Abstracción y generalización son procesos lógicos; por tal razón no es extraño que se usen técnicas geométricas y/o matemáticas, en la exposición de un modelo teórico.

• Hay una larga historia en el uso de tales técnicas en el análisis económico, aunque haya sido de manera intermitente.

• Por ejemplo Cournot, Jevons y especialmente Walras. Este último no pudo fundar una escuela de economía matemática, ni en Europa, ni en Inglaterra, ni en Norteamérica. En Europa era evidente la influencia de la Escuela Histórica Alemana que duró hasta la Primer Guerra Mundial.

Page 4: Critica al Metodo Matematico de la Economia Marginalista

4251

0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011

13/04/23 4

Teoría económica y economía matemática I: el contexto

• En Inglaterra y Norteamérica la influencia de Marshall y Clark, aunque no de carácter antimatemático, no favorece demasiado la construcción de grandes modelos matemáticos.

• Marshall y Keynes, eran matemáticos expertos, pero no lo muestran en sus textos fundamentales. Mientras que Hicks destierra su análisis matemático a los apéndices.

• Otras contribuciones importantes anteriores a la Segunda Guerra Mundial (Böhm-Bawerk y Wicksell a Joan Robinson y Chaberlain, Piguo, Fisher, Hayek y Knight) no utilizaron un enfoque sistemáticamente matemático, aunque recurrieron al análisis geométricos y formulaciones algebraicas parciales.

Page 5: Critica al Metodo Matematico de la Economia Marginalista

4251

0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011

13/04/23 5

Teoría económica y economía matemática I: el contexto

• La aparición y difusión de la economía matemática como un enfoque diferenciado del análisis matemático se remonta a finales de la Segunda Guerra Mundial. Ello se debió a:

– Más importancia al análisis del equilibrio general (ricardo-walrasiano) que al parcial (smith-marshalliano).

– Renacimiento del interés por las teorías del crecimiento, el progreso técnico y otras dinámicas económicas.

– Revolución en las técnicas de la economía aplicada (estadística,

econometría, análisis input-output, planificación).

Page 6: Critica al Metodo Matematico de la Economia Marginalista

4251

0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011

13/04/23 6

Teoría económica y economía matemática I: el contexto

• La revolución matemática ha dividido a los economistas en cuatro posiciones:

1. Matemáticos.

2. No matemáticos.

3. Aplicados.

4. Teóricos, políticos, interdisciplinarios.

Page 7: Critica al Metodo Matematico de la Economia Marginalista

4251

0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011

13/04/23 7

Teoría económica y economía matemática II: una evaluación racional

1. El uso de cualquier técnica, incluida la matemática, con cualquier propósito científico, incluida la economía, es legitimo cuando ayuda al análisis, su exposición y/o precisión.

2. La matemática es una técnica o un medio para la exposición. No es en sí misma superior a cualquier otra; no añade nada por si misma a la teoría y no concede ningún honor especial a quien la usa.

3. Las formulaciones matemáticas de las teorías económica ayudan en ocasiones a lograr una claridad y economía expresiva que es deseable.

4. Las formulaciones matemáticas son en ocasiones entorpecedoras, oscurantistas o mistificadoras.

Page 8: Critica al Metodo Matematico de la Economia Marginalista

4251

0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011

13/04/23 8

Teoría económica y economía matemática II: una evaluación racional

Controversias

i) La revolución matemática es una aplicación comprehensiva de las herramientas del análisis matemático al cuerpo existente de la teoría económica y sus futuros desarrollos.

ii) Ello puede favorecer la exclusión de importantes categorías o variables que son fácilmente susceptibles de ser manipuladas matemáticamente en el curso de la investigación teórica.

iii) Eso puede llevar, en consecuencia, a una creciente concentración de análisis teóricos sobre problemas remotos y rompecabezas imaginarios por ser más fácilmente manejables por medio de técnicas matemáticas.

iv) La adopción de una actitud irracional por la profesión económica al considerar las formulaciones matemáticas con intrínsecamente superiores a aquellas que usan otros métodos.

Page 9: Critica al Metodo Matematico de la Economia Marginalista

4251

0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011

13/04/23 9

Teoría económica y economía matemática II: una evaluación racional

v) La mayor amenaza potencial planteada a la ciencia económica por las tendencias anteriores es la posibilidad real de que las formas y técnicas matemáticas determinen la esencia y el contenido del conocimiento económico.

vi) Una consecuencia casi inevitable de tal matematicismo generalizado es la creencia tácita o explicita de que las teoría económicas son universalmente válidas.

vii) La economía positiva requiere que las teorías económicas sean contrastables y se sometan a una contrastación. Sin embargo, muchas de teorías económicas son simplemente incontrastables.

viii) Sin embargo, nada de esto constituye un argumento suficiente en contra del enfoque matemático del análisis económico, por no hablar de la aplicación parcial de las técnicas matemáticas a la teoría económica.

ix) Se pueden observar la clase de errores conceptuales en la actitud de los matematicistas y aprioristas (Teorías del Equilibrio General).

Page 10: Critica al Metodo Matematico de la Economia Marginalista

4251

0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011

13/04/23 10

Conclusión• Para cualquier ciencia, incluida la economía, el análisis a priori – la

abstracción y la generalización- resulta indispensable. La limitación lógico/descriptiva de tal análisis radica en que excluye automáticamente su validez universal en el espacio y el tiempo.

• La prescriptiva consiste en que debe corresponder a un problema del mundo real y respetar un orden de prioridades.

• Los teóricos son libres de escoger cualquier conjunto de técnicas, incluidas las matemáticas, cuando ayudan a conseguir claridad, precisión o economía en la exposición.

• Los peligros que presentan la revolución matemática incluyen la tendencia a concentrarse en problemas remotos o enigmas imaginarios, que son adecuados a la aplicación de técnicas matemáticas, pasando por alto problemas importantes y simplificar otros.