CRITERIOS DE EVALUACIÓN - iessantiagohernandez.com · 1º DE ESO Presentación ... tratan también...

38
CONTENIDOS 1º DE ESO Presentación. Prueba inicial. Tema 1. La representación de la Tierra. Tema 2. El relieve terrestre. Tema 3. Las aguas. Tema 4. El tiempo y el clima. Tema 5. Los paisajes de la Tierra. Tema 6. Los continentes: estudio físico. Tema 7. El paisaje de Europa y de España. Tema 8. Las personas nos relacionamos con el medio natural. Tema 9. Los riesgos naturales. (Los temas 4 y 5 se suprimen este curso puesto que se ha comprobado que difícilmente podemos llegar a la Hispania Romana. Además, son temas que se tratan también en 3º de ESO) 2ª Evaluación Introducción. La Historia, el estudio del pasado. Tema 10. El Paleolítico: nuestros antepasados más remotos. Tema 11. El Neolítico y la Edad de los Metales- Tema 12. Las civilizaciones fluviales. Mesopotamia. Tema 13. El antiguo Egipto. Tema 14. La historia de los griegos. 3ª Evaluación Tema 15. La forma de vida de los griegos. Tema 16. La historia de los romanos. Tema 17. La forma de vida de los romanos. Tema 18. Hispania romana. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Realizar una lectura comprensiva de fuentes de información básicas, escritas y no escritas, de contenido geográfico o histórico, y comunicar la información obtenida de forma correcta verbalmente y por escrito. Con este criterio se trata de evaluar la capacidad de hacer una lectura comprensiva de diferentes fuentes básicas de información, escritas o no, utilizadas en el estudio de la materia, obteniendo la información más relevante que contienen y relacionándola para formar esquemas explicativos, siendo capaz de comunicar los resultados utilizando correctamente la expresión oral y escrita y el vocabulario.

Transcript of CRITERIOS DE EVALUACIÓN - iessantiagohernandez.com · 1º DE ESO Presentación ... tratan también...

CONTENIDOS 1º DE ESO

Presentación. Prueba inicial. Tema 1. La representación de la Tierra. Tema 2. El relieve terrestre. Tema 3. Las aguas. Tema 4. El tiempo y el clima. Tema 5. Los paisajes de la Tierra. Tema 6. Los continentes: estudio físico. Tema 7. El paisaje de Europa y de España. Tema 8. Las personas nos relacionamos con el medio natural. Tema 9. Los riesgos naturales. (Los temas 4 y 5 se suprimen este curso puesto que se ha comprobado que difícilmente podemos llegar a la Hispania Romana. Además, son temas que se tratan también en 3º de ESO) 2ª Evaluación Introducción. La Historia, el estudio del pasado. Tema 10. El Paleolítico: nuestros antepasados más remotos. Tema 11. El Neolítico y la Edad de los Metales- Tema 12. Las civilizaciones fluviales. Mesopotamia. Tema 13. El antiguo Egipto. Tema 14. La historia de los griegos. 3ª Evaluación Tema 15. La forma de vida de los griegos. Tema 16. La historia de los romanos. Tema 17. La forma de vida de los romanos. Tema 18. Hispania romana.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Realizar una lectura comprensiva de fuentes de información básicas, escritas y no escritas, de contenido geográfico o histórico, y comunicar la información obtenida de forma correcta verbalmente y por escrito.

Con este criterio se trata de evaluar la capacidad de hacer una lectura

comprensiva de diferentes fuentes básicas de información, escritas o no, utilizadas en el estudio de la materia, obteniendo la información más relevante que contienen y relacionándola para formar esquemas explicativos, siendo capaz de comunicar los resultados utilizando correctamente la expresión oral y escrita y el vocabulario.

2. Localizar lugares o espacios en un mapa utilizando datos de coordenadas geográficas y obtener información sobre el espacio representado a partir de la leyenda y la simbología, comunicando las conclusiones de forma oral o escrita.

Con este criterio de trata de comprobar que se es capaz de identificar las

líneas básicas del sistema de orientación geográfica (meridianos, paralelos y líneas básicas imaginarias) y de situar lugares en el mapa mediante la longitud y la latitud. Asimismo, permite evaluar si se sabe decodificar información simbólica e interpretarla para describir el contenido de la información expresada en un mapa, comenzando a familiarizarse con las aportaciones de las nuevas tecnologías en este campo.

3. Localizar en un mapa los elementos básicos que configuran el medio físico mundial, de Europa y de España, con atención especial a Aragón (océanos y mares, continentes, unidades de relieve y ríos), caracterizando los rasgos que predominan en un espacio concreto.

Con este criterio se trata de evaluar que se conoce el mapa físico del mundo,

de Europa y de España en sus rasgos básicos y particularmente el de Aragón, que se localizan espacialmente sus elementos y que se es capaz de expresar aquéllos que predominan en cada territorio.

4. Comparar los rasgos físicos más destacados (relieve, clima, aguas y elementos biogeográficos) que configuran los grandes medios naturales del planeta, con especial referencia a España en general y a Aragón en particular, localizándolos en el espacio representado y relacionándolos con las posibilidades que ofrecen a los grupos humanos.

Se trata de evaluar si se es capaz de reconocer y localizar en el espacio los

principales medios naturales de Aragón, España y del mundo, de identificar los elementos básicos que los constituyen y sus interrelaciones, de caracterizarlos y distinguirlos en función de los diferentes paisajes geográficos a los que dan lugar, y de relacionarlos con las formas de vida que posibilitan. En el mismo sentido, se evaluará si el alumnado es capaz de comprender la problemática elemental que afecta a los recursos y aprovechamientos hídricos.

5. Identificar y explicar algunos ejemplos de los impactos que la acción humana tiene sobre el medio natural, analizando sus causas y efectos y aportando medidas y conductas que serían necesarias para limitarlo.

Con este criterio se trata de evaluar si se es capaz de comprender los

aspectos básicos de algunos problemas medioambientales relevantes, en especial los más directamente relacionados con las características del medio natural (escasez de agua, pérdida de bosques, cambio climático, etc.), de relacionarlos con sus causas y sus posibles efectos, sí como si se es capaz de deducir y exponer acciones que pueden contribuir a su mejora a través de la ciencia, la tecnología, el consumo responsable, etc.

6. Utilizar las convenciones y unidades cronológicas y las nociones de evolución y cambio aplicándolas a los hechos y procesos de la prehistoria e historia antigua del mundo y de la Península Ibérica, con atención especial a Aragón.

Con este criterio se trata de evaluar si se usa la periodización y datación correcta como referencia temporal en la localización de hechos y procesos históricos, y si se tiene capacidad para identificar, en procesos referidos a las sociedades en la Prehistoria y la Edad Antigua, elementos de permanencia y de cambio.

7. Identificar y exponer los cambios que supuso la revolución neolítica en la evolución de la humanidad y valorar su importancia y sus consecuencias al compararlos con los elementos que conformaron las sociedades depredadoras.

Con este criterio se trata de comprobar que se es capaz de identificar los

elementos más significativos que conformaron las etapas básicas de la evolución de la humanidad y las principales sociedades depredadoras, así como los cambios radicales que acompañaron a la revolución neolítica, constatando las consecuencias que ésta tuvo. También debe valorarse en la exposición la corrección en el lenguaje y la utilización de un vocabulario básico adecuado.

8. Diferenciar los rasgos más relevantes que caracterizan alguna de las primeras civilizaciones urbanas y la civilización griega, identificando los elementos originales de esta última y valorando aspectos significativos de su aportación a la civilización occidental.

Con este criterio se trata de comprobar que se es capaz de localizar en el

tiempo y en el espacio las civilizaciones de Egipto y/o Mesopotamia y Grecia y caracterizar los elementos básicos que las conformaron y las diferencias existentes en su organización política, económica y social. Asimismo, se trata de comprobar si se reconocen en el mundo actual y en el patrimonio cultural y artístico elementos relevantes de la aportación de Grecia a la configuración de la civilización occidental.

9. Caracterizar los rasgos de la organización política, económica y social de la civilización romana valorando la trascendencia de la romanización en Hispania y la pervivencia de su legado en nuestro país, analizando algunas de sus aportaciones más representativas.

Con este criterio se trata de evaluar el conocimiento y la identificación de los

rasgos más importantes de la civilización romana, con especial atención a la organización político- social y económica, reconociendo la pertenencia de Hispania a la unidad del mundo mediterráneo creada por Roma e identificando en el patrimonio artístico y en otros rasgos culturales actuales el legado de la civilización romana en nuestro país. 2º DE ESO CONTENIDOS 1ª Evaluación

Presentación. Prueba inicial La Historia, el estudio del pasado. Tema 1: El inicio de la Edad Media. Tema 2: La sociedad feudal.

Tema 3: La época del Románico. Tema 4: El resurgir de las ciudades. Tema 5: La época del Gótico. Tema 6: Al-Ándalus. Tema 7: Los reinos cristianos hispánicos. Tema 8: La época de los descubrimientos. Tema 9: Los cambios políticos, económicos y sociales. 2ª Evaluación Tema 10: Renacimiento y Reforma. Tema 11: El siglo XVI: apogeo del Imperio español. Tema 12: El siglo XVII: crisis del Imperio español. Tema 13: la Europa del Barroco. Qué es la Geografía y cómo se estudia Tema 14: La población del mundo. 3ª Evaluación Tema 15: Una población diversa Tema 16: La diversidad dentro de cada sociedad. Tema 17: Hábitat rural y urbano. Tema 18: Las ciudades en Europa y en España. Nota aclaratoria: Visto lo denso del programa en cuanto a la parte de Historia y

que lo que concierne a la Geografía se repite en 3º, se ha llegado al acuerdo en el Departamento que si hay problemas de tiempo para llevar a efecto lo señalado, se incidirá en la Historia. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Realizar de forma individual y en grupo, con ayuda del profesor, tareas sencillas de búsqueda de información en fuentes diversas (observación de la realidad, prensa, bibliografía, páginas web, etc.), seleccionando la información pertinente, integrándola en un esquema o guión y comunicando los resultados del estudio con corrección y con el vocabulario adecuado. Este criterio trata de evaluar en qué medida el alumno es capaz de planificar y realizar pequeños trabajos de síntesis o indagación, seleccionando información objetiva y pertinente en función del objetivo propuesto, tratándola y organizándola adecuadamente y presentando las conclusiones correctamente. Por otra parte, permite comprobar si asume con responsabilidad sus tareas, particularmente las que le corresponden como miembro de un grupo. 2. Describir los factores que condicionan los comportamientos demográficos conociendo y utilizando los conceptos básicos de la demografía para su análisis, caracterizando las tendencias predominantes y aplicando este conocimiento al análisis del actual régimen demográfico español y sus consecuencias.

Con este criterio se pretende evaluar si se conoce y se es capaz de expresar, utilizando el vocabulario geográfico adecuado, las tendencias del crecimiento y sus causas utilizando estos conocimientos para explicar los contrastes, problemas y perspectivas que actualmente existen en España y en el mundo, haciendo especial hincapié en la problemática aragonesa. De la misma forma, éste permite evaluar también si se es capaz de interpretar o de elaborar representaciones gráficas sencillas de la información (mapas, tablas o gráficos). 3. Identificar los rasgos característicos de la sociedad actual en España y, en concreto, en Aragón, distinguiendo la diversidad de grupos sociales, las desigualdades y los conflictos que la configuran, reconociendo su pertenencia al mundo occidental y exponiendo algunas de las situaciones de desigualdad más relevantes que se dan en ella. Con este criterio se trata de evaluar si se conocen los rasgos actuales de la organización social en Aragón y en el conjunto de España, identificando sus características y los cambios producidos en los últimos tiempos (en la familia, en la movilidad social, en los valores, etc.), si reconocen en ellos características comunes de las sociedades desarrolladas occidentales y se identifican algunas evidencias de desigualdad o discriminación debidas al origen o a la pertenencia a un grupo social. 4. Analizar el crecimiento de las áreas urbanas, comprendiendo los aspectos esenciales del papel de las ciudades en la organización del territorio. Diferenciar funcionalmente el espacio urbano y alguno de los problemas que se les plantean a sus habitantes, aplicando este conocimiento a ejemplos de ciudades españolas en general y aragonesas en particular. Con este criterio se trata de evaluar que se conocen las causas que provocan el aumento de la población urbana y el crecimiento de las ciudades y que se comprende el papel organizador del territorio que ejercen éstas, a través del establecimiento de jerarquías urbanas. Se trata también de evaluar, a través de algún ejemplo español, especialmente aragonés, si se identifican las diferentes funciones del espacio urbano y se proponen medidas que contribuyan a mejorar algunos de los problemas que presenta la vida en la ciudad. 5. Identificar y comprender los rasgos sociales, económicos, políticos, religiosos, culturales y artísticos que caracterizan la Europa feudal a partir de las funciones desempeñadas por los diferentes estamentos sociales, diferenciándolos de los del mundo islámico medieval. Con este criterio se trata de comprobar si se reconocen los elementos básicos que caracterizan la economía feudal, el papel social de los distintos estamentos y las relaciones entre señores y campesinos, identificando los cambios sociales, culturales y artísticos que introduce el renacimiento de las ciudades y diferenciando estos rasgos de los que caracterizan al mundo islámico medieval. 6. Conocer y comprender, situándolas en el tiempo y en el espacio, las diversas unidades políticas que coexistieron en la Península Ibérica durante la Edad Media, distinguiendo sus peculiaridades y reconociendo en la España actual ejemplos de la pervivencia de su legado cultural y artístico.

Se pretende evaluar que se identifican las distintas etapas en la formación y consolidación de los reinos cristianos y de Al-Andalus, sus características políticas, económicas y culturales fundamentales, y que se reconoce su aportación cultural y artística a partir del análisis de algunas obras relevantes y, en particular, la pervivencia en las ciudades de origen cristiano y musulmán. 7. Comprender la formación del territorio aragonés y su evolución histórica, así como sus singularidades y las principales instituciones que se fueron conformando y que constituyen una parte importante de su herencia y de los rasgos que sirven para señalar la identidad aragonesa. Se trata de evaluar si se es capaz de conocer las diferentes fases que se dieron en la formación del territorio aragonés y de identificar las manifestaciones políticas, jurídicas y sociales que se produjeron, especialmente las que tienen que ver con las principales instituciones, asumiendo la relevancia que han tenido y tienen para conformar la identidad aragonesa. 8. Comprender y distinguir los principales momentos en la formación del Estado moderno destacando las características y etapas más relevantes de la monarquía hispánica y del imperio colonial español y representándolas en el tiempo y el espacio. Este criterio trata de comprobar que se identifican las distintas etapas de la monarquía hispánica y sus características políticas más destacadas, como son la unión dinástica de los Reyes Católicos, la construcción de la hegemonía europea de la dinastía de los Austria y su crisis y la instauración del centralismo borbónico. Igualmente se trata de evaluar si se reconoce la importancia económica y política, para España y para América, del descubrimiento y la formación del imperio colonial español, y si se identifican los rasgos esenciales de las etapas a través de las cuales fueron perdiendo vigencia las instituciones y el derecho foral aragonés. 9. Identificar las características básicas que dan lugar a los principales estilos artísticos de la Edad media y la Edad Moderna, contextualizándolas en la etapa en la que tuvieron su origen, y aplicar este conocimiento al análisis de algunas obras de arte relevantes y representativas de éstos. Se trata de comprobar que se diferencian los elementos básicos de los estilos artísticos medievales (Románico, Gótico, Mudéjar, arte islámico), del Renacimiento y del Barroco y se aplica este conocimiento al análisis de obras relevantes, reconociendo la significación de algunos autores españoles, particularmente del Siglo de Oro. 3º DE ESO CONTENIDOS

1ª Evaluación

Introducción. La Geografía y el trabajo del geógrafo. Tema 1: El espacio en que vivimos El espacio físico: el medio natural

1. El medio físico de Europa y de España. 2. Los Estados del mundo. 3. Los Estados europeos. La UE y España

4. La población mundial. 5. La importancia de las migraciones. 6. La población en la UE y en España.

2ª. Evaluación

7. La actividad económica. 8. Una economía globalizada. 9. El sector primario. 10. Otras actividades del sector primario. 11. El sector primario en la UE y en España. 12. Materias primas, energía y agua. 13. Minería, energía y agua en la UE y en España.

3ª Evaluación

14. La actividad industrial.: deslocalización y globalización. 15. La industria en la UE y en España. 16. ¿Cómo son los servicios? 17. El sector terciario en la UE y en España. 18. El reto del desarrollo y el bienestar. 19. El reto medioambiental.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Utilizar fuentes diversas (gráficos, croquis, mapas temáticos, bases de datos, imágenes, fuentes escritas, las que proporcionan las tecnologías de la información y la comunicación, etc.) para obtener, relacionar y tratar o procesar información sobre hechos económicos y sociales y comunicar las conclusiones de forma organizada e inteligible, empleando para ello las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación.

Este criterio evalúa las destrezas adquiridas para buscar y seleccionar

información y para el manejo correcto de los instrumentos gráficos y cartográficos, así como la lectura e interpretación de gráficos y mapas temáticos, de una dificultad similar o inferior a la habitual en los medios de comunicación. Se trata igualmente de comprobar si se utilizan en la presentación de las conclusiones las posibilidades que proporciona un procesador de textos o una presentación, por ejemplo. Se trata igualmente si el alumno es capaz de utilizar con un mínimo de rigor los criterios de medición básicos de la Geografía que permiten comparar y evaluar la distribución territorial de lo estudiado.

2. Utilizar con rigor la información obtenida de fuentes diversas y exponer opiniones razonadas al participar en debates sobre cuestiones de actualidad cercanas a la vida del alumno manifestando actitudes de solidaridad.

Este criterio permite comprobar la sensibilidad ante problemas del mundo

actual, tales como el desigual reparto de los recursos, la existencia de colectivos desfavorecidos, situaciones de discriminación, deterioro ambiental, mercado de trabajo, pautas del consumo, etc., que se abordan con rigor y con actitud solidaria. Por otra parte, permite evaluar el uso adecuado del lenguaje oral y de la

argumentación, así como la aceptación de las normas que rigen el dialogo y la intervención en grupo. 3. Identificar los principales agentes e instituciones económicas, así como las funciones que desempeñan en el marco de una economía cada vez más interdependiente, y aplicar este conocimiento al análisis y valoración de algunas realidades económicas actuales.

Con este criterio se pretende evaluar si se conoce el funcionamiento básico de la economía a través del papel que cumplen los distintos agentes e instituciones económicas y de las nuevas formas que está adquiriendo el desarrollo económico (globalización, renovación tecnológica y terciarización). Se trata igualmente de saber si disponen de las claves imprescindibles para analizar algunos de los hechos y problemas económicos que les afectan directamente a ellos o a sus familias (inflación, coste de la vida, mercado laboral, consumo, etc.) o que caracterizan la actual globalización de la economía (espacio financiero y económico único, extensión del sistema capitalista, globalización del mercado laboral, etc.)

4. Caracterizar los principales sistemas de explotación agraria existentes en el mundo, localizando algunos ejemplos representativos de los mismos, y comprender la problemática que el proceso de globalización les está suponiendo. Identificar los cambios que se están produciendo en el mundo rural español en general y aragonés en particular.

Este criterio trata de evaluar si los alumnos saben reconocer los rasgos de los

principales sistemas agrarios y las nuevas técnicas aplicadas a la agricultura y si localizan, a nivel español y mundial, estos sistemas. Trata asimismo de comprobar si comprenden las repercusiones que el proceso de globalización está teniendo en las actividades agrarias, utilizando estos conceptos para analizar los cambios que se están produciendo en el mundo rural español en general y aragonés en particular en el marco del mercado europeo. 5. Describir las transformaciones que en los campos de las tecnologías, la organización empresarial y la localización se están produciendo en las actividades, espacios y paisajes industriales, localizando y caracterizando los principales centros de producción en el mundo y en España y analizando las relaciones de intercambio que se establecen entre países y zonas.

Se trata de evaluar que se conocen los principales tipos de industrias, si se

identifican los cambios que se están produciendo en las formas de producción y en la organización de la misma, así como los nuevos paisajes industriales. También se trata de saber si se es capaz de localizar en el espacio, a nivel español y mundial, las zonas productoras de energía y bienes industriales, reconociendo las corrientes de intercambio que genera la producción y el consumo. 6. Identificar las principales actividades del sector servicios, su desarrollo, su importancia y las transformaciones que están sufriendo en la actualidad, utilizando ese conocimiento para entender los cambios que se están produciendo, tanto en las relaciones económicas como sociales.

Con este criterio se trata de evaluar que se identifican las actividades del sector terciario y se conoce el progresivo desarrollo y predominio de estas actividades en la economía actual, así como el papel que tienen los transportes y las comunicaciones en un mundo globalizado, utilizando este conocimiento para

explicar el aumento de la población urbana y el crecimiento de las ciudades.

7. Identificar y localizar en el mapa de España las comunidades autónomas y sus capitales, los estados de Europa y los principales países y las áreas geoeconómicas y culturales del mundo, reconociendo la organización territorial y los rasgos básicos de la estructura y organización político-administrativa del Estado español y su pertenencia a la Unión Europea.

Este criterio pretende evaluar la localización, en sus respectivos mapas

políticos, de las comunidades autónomas españolas, los estados europeos y los grandes países y áreas geoeconómicas del mundo, identificando y comprendiendo los rasgos e instituciones que rigen el ordenamiento territorial de España, así como su participación en las instituciones de la Unión Europea.

8. Conocer los rasgos principales del estatuto de autonomía de Aragón, identificando las competencias básicas, las instituciones y las normas de derecho que establece para la comunidad autónoma aragonesa.

Este criterio pretende evaluar la comprensión de los rasgos básicos del

estatuto de autonomía de Aragón, las competencias que determina, así como el funcionamiento de las instituciones autonómicas y los principios más relevantes del Derecho aragonés. 9. Localizar la distribución de las actividades económicas en el territorio español, comprendiendo la organización del espacio que originan e identificando los contrastes y desequilibrios que se producen.

Con este criterio se pretende evaluar que se es capaz de localizar en el

territorio español la distribución de las diferentes actividades económicas, comprendiendo la organización territorial originada y la persistencia de fuertes desequilibrios interregionales. Se trata también de valorar si se es capaz de comprender el papel que los sistemas de comunicación y transporte juegan en la ordenación del territorio. 10. Analizar indicadores socioeconómicos de diferentes países y utilizar esos conocimientos para reconocer desequilibrios territoriales en la distribución de los recursos, explicando algunas de sus consecuencias y mostrando sensibilidad ante las desigualdades. Analizar algún ejemplo representativo de las tendencias migratorias en la actualidad,

Con este criterio de trata de evaluar que se sabe extraer y comprender la información proporcionada por datos numéricos, exponiendo sus conclusiones, y se utiliza dicha información para identificar situaciones diferenciadas en el grado de desarrollo de los países. Además, se trata de evaluar si se deducen algunas consecuencias de dichas diferencias, en particular las relaciones de dependencia que generan, mostrando en sus opiniones rechazo hacia las desigualdades. También si se es capaz de relacionar los actuales procesos migratorios con el proceso de globalización y con los desequilibrios en el reparto de los recursos que se producen a nivel mundial.

11. Describir algún caso que muestre las consecuencias medioambientales de las actividades económicas y los comportamientos individuales,

discriminando las formas de desarrollo sostenible de las que son nocivas para el medio ambiente y aportando algún ejemplo de los acuerdos y políticas internacionales para frenar su deterioro.

Con este criterio se trata de comprobar que se identifican y que se ha tomado

conciencia de los problemas que la ocupación y explotación del espacio pueden generar en el medio ambiente, así como que se conocen planteamientos y políticas de defensa del mismo, sugiriendo actuaciones individuales y colectivas y políticas concretas para mejorar la calidad ambiental y colaborar en la búsqueda de un desarrollo sostenible.

4º DE ESO CONTENIDOS 1ª Evaluación 1. El siglo XVIII: el Antiguo Régimen 2. Las revoluciones políticas (1776-1848) 3. La revolución industrial 4. Naciones e imperios (1850-1914) 5. España en el siglo XIX 2ª Evaluación 6. Tensiones y conflictos (1914-1939) 7. La URSS, un nuevo modelo de Estado 8. Fascismo y Nazismo 9. La Segunda Guerra Mundial 10. España de 1902 a 1939 3ª Evaluación 11. La Guerra fría (1945-1991) 12. La descolonización 13. El mundo de la Guerra Fría 14. La dictadura de Franco (1939-1975) 15. El mundo a principios del siglo XXI 16. España: transición y democracia

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Situar en el tiempo y en el espacio los períodos y hechos trascendentes y procesos históricos relevantes que se estudian en este curso, identificando y explicando los diversos componentes que intervienen en ellos y sus interrelaciones.

Se trata de evaluar que se conocen las principales etapas y períodos cronológicos, situándolos en el tiempo y el espacio, y los elementos que los caracterizan, así como las interrelaciones que se establecen entre ellos. 2. Identificar las causas y consecuencias de hechos y procesos históricos significativos estableciendo conexiones entre ellas, reconociendo la causalidad múltiple que comportan los hechos sociales y comprendiendo y aplicando los conceptos de cambio y de tiempo histórico en el mundo, en Europa y en España, con atención especial a Aragón.

Con este criterio se trata de comprobar que se es capaz de identificar y explicar los factores que intervienen en los procesos de evolución y cambio históricos, reconociendo la naturaleza, multiplicidad, jerarquización e interrelación de las causas, así como sus consecuencias a corto y largo plazo, siendo capaz de comprender las nociones de simultaneidad y cambio, aplicadas especialmente a la evolución histórica desde el siglo XVIII hasta el mundo actual.

3. Enumerar las características sociales, económicas y políticas del Antiguo Régimen, identificando los factores de cambio que se estaban produciendo en su fase final, y explicar los rasgos propios de la Ilustración y del reformismo borbónico en España en general y en Aragón en particular.

Con este criterio se trata de comprobar, partiendo del conocimiento de los rasgos generales de la sociedad en el Antiguo Régimen, que se reconocen los factores de cambio que se producen en el siglo XVIII y que desembocaron en las transformaciones del siglo XIX. De igual forma, se evaluará que se es capaz de identificar y comprender los rasgos básicos de la Ilustración y del despotismo ilustrado en España. 4. Identificar los rasgos fundamentales de los procesos de industrialización y modernización económica, valorando los cambios económicos y sociales que supuso e identificando las desigualdades y conflictos que acompañaron a estos cambios. Comprender las peculiaridades de estos procesos en España en general y en Aragón en particular.

Este criterio pretende evaluar que se reconocen los cambios que la industrialización introdujo en la producción y en la economía, en general, y los diferentes ritmos de su implantación en el territorio europeo, así como las transformaciones sociales que de ella se derivaron y las desigualdades y conflictos que conllevaron. Igualmente se trata de conocer si se es capaz de identificar y comprender las peculiaridades de estos procesos en España y en Aragón. 5. Identificar los rasgos fundamentales de las revoluciones liberales y nacionalistas en Europa y en España, con atención especial a Aragón, comprendiendo los factores que las originaron y las consecuencias políticas y sociales que tuvieron.

Este criterio trata de valorar si se es capaz de enumerar y conocer los rasgos básicos de las transformaciones liberales y nacionalistas en Europa, localizándolas en el tiempo y el espacio y comprendiendo las consecuencias políticas y sociales que llevaron consigo. Igualmente se trata de conocer si se es capaz de identificar y comprender las peculiaridades de estos procesos en España y en Aragón, haciendo referencia al carácter centralizador del liberalismo español y al desarrollo de las corrientes nacionalistas. 6. Explicar las razones del poder político y económico de los países europeos en la segunda mitad del siglo XIX identificando los conflictos y problemas que caracterizan estos años, tanto a nivel internacional como en el interior de los estados, especialmente los relacionados con la expansión colonial y con las tensiones sociales y políticas.

Se trata de evaluar que se conocen los acontecimientos más relevantes que explican el protagonismo de Europa durante la época del Imperialismo, pero también las consecuencias de esta expansión colonial en el ámbito de las relaciones internacionales y en los propios países.

7. Identificar y caracterizar las distintas etapas de la evolución política y económica de España desde el segundo tercio del siglo XX y los avances y retrocesos hasta lograr la modernización económica, la consolidación del sistema democrático y la pertenencia a la Unión Europea.

Este criterio trata de evaluar si se reconocen y comprenden, situándolas en el tiempo y el espacio, la crisis de la monarquía parlamentaria, las políticas reformistas emprendidas durante la Segunda República, las características y las etapas del franquismo, la transición política hasta la Constitución de 1978, la consolidación del Estado democrático y las etapas de la incorporación de España a la Unión Europea. Se trata también de evaluar las peculiaridades que estos procesos han tenido en Aragón. 8. Caracterizar y situar en el tiempo y en el espacio las grandes transformaciones y conflictos mundiales que han tenido lugar en la primera mitad del siglo XX y aplicar este conocimiento a la comprensión de algunos de los problemas de la actualidad.

Mediante este criterio se pretende valorar que se identifican los principales acontecimientos en el panorama internacional del siglo XX, como son las revoluciones socialistas, las crisis económicas, el desarrollo de los fascismos, las Guerras Mundiales y la independencia de las colonias, a fin de comprender mejor la realidad presente. 9. Identificar las transformaciones que han tenido lugar a nivel mundial en la segunda mitad del siglo XX, tanto a nivel de las relaciones internacionales como en el interior de las sociedades, analizando sus orígenes y comprendiendo los cambios y conflictos que configuran el mundo actual.

Con este criterio se trata de valorar si se es capaz de identificar, a nivel internacional y en los ámbitos social y político, las transformaciones que han conducido de un orden bipolar a un mundo globalizado, comprendiendo los factores que han influido en estos cambios y las consecuencias que han tenido. Será de interés comprobar la capacidad de analizar algunos problemas actuales a la luz de los acontecimientos citados, haciendo especial hincapié en la problemática suscitada en el ámbito aragonés. 10. Identificar las características básicas de las manifestaciones culturales y artísticas que se han producido en esta etapa, contextualizándolas en el momento en el que tuvieron lugar, comprendiendo el papel que los nuevos medios de comunicación han tenido y tienen en su configuración y valorando los elementos de cambio que incorporan.

Se trata de comprobar que se conocen los elementos básicos de los estilos artísticos más relevantes desarrollados en la etapa contemporánea, contextualizándolos en su momento y relacionándolos con el desarrollo de nuevas formas culturales y nuevos medios de información y comunicación. De la misma manera, se trata de evaluar si se es capaz de valorar la creatividad y de disfrutar con las manifestaciones culturales y artísticas a que da lugar.

11. Realizar trabajos individuales y en grupo sobre algún foco de tensión política o social en el mundo actual, indagando sus antecedentes históricos, analizando las causas y planteando posibles desenlaces, utilizando fuentes de información pertinentes, incluidas algunas que ofrezcan interpretaciones diferentes o complementarias de un mismo hecho.

Con este criterio se trata de evaluar la capacidad del alumno para abordar, asesorado por el profesor, el estudio de una situación del mundo en que vive, buscando los antecedentes y causas que la originan y aplicando sus conocimientos para plantear con lógica sus posibles consecuencias. Se trata también de comprobar la iniciativa para planificar el trabajo, acceder con cierta autonomía a diversas fuentes de información, analizar y organizar ésta y presentar las conclusiones de manera clara utilizando para ello, en su caso, las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación. Los contenidos se distribuirán en las evaluaciones del modo que se indica a continuación: 1º DE BACHILLERATO HISTORIA CONTEMPORÁNEA CONTENIDOS

*El bloque de contenidos comunes será objeto de trabajo a lo largo de todo el curso, contribuyendo al desarrollo de las competencias básicas.

*En la primera Evaluación se abarcará el Bloque 2: Transformaciones en el siglo XIX. Los contenidos se organizan en los siguientes temas: 1.- El Antiguo Régimen 2.- La revolución industrial 3.- Revoluciones liberales y nacionalismo

4.- Los cambios sociales. Orígenes y desarrollo del movimiento obrero 5.- Las grandes potencias europeas. Las relaciones internacionales hasta 1914 6.-. Segunda revolución industrial y El imperialismo. Las clases se impartirán desde el 10 de Septiembre al 3 de Diciembre *En la segunda Evaluación se abarcará el Bloque 3: Conflictos y cambios en la primera mitad del XX

7.- La Primera Guerra Mundial. Los tratados de Paz y la Sociedad de Naciones.

El nuevo orden mundial. 8.- La revolución rusa y la formación de la URSS. 9.- Los problemas económicos de entreguerras: El crack del 29 y la Gran

Depresión. Las respuestas nacionales a la crisis. 10.- La crisis de las democracias. El ascenso de los totalitarismos fascista y

nazi. 12.- La Segunda Guerra Mundial. Organización de la Paz. La ONU

El periodo lectivo alcanza desde el 9 de diciembre al 11 de Marzo. *En la tercera Evaluación se abarcará el Bloque 4: El mundo en la

segunda mitad del siglo XX. 13.- La Guerra Fría. 14.- Descolonización y Tercer Mundo. 15.- El mundo capitalista.

16.- El mundo comunista. Y el bloque 5: Perspectivas del mundo actual 17.- El mundo entre dos milenios

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Señalar y analizar las principales transformaciones desde la crisis del

Antiguo Régimen hasta la Primera Guerra Mundial, en sus diferentes ámbitos, identificando su distinto grado de influencia en las distintas zonas del mundo, el papel hegemónico de las grandes potencias y sus imperios coloniales, así como los conflictos surgidos entre ellas.

Este criterio pretende comprobar si se saben identificar y sintetizar los cambios más importantes que se producen en esta época –en el campo demográfico, tecnológico, de organización política y económica, de estructura social y cultural- y valorar cómo han influido en las diferentes formas de vida de las distintas áreas del mundo en función de la implantación de los mismos. También se pretende que sean capaces de localizar, comprender y valorar los aspectos más importantes del imperialismo y el incremento de las tensiones internacionales que se produjeron.

2. Situar cronológicamente los acontecimientos, procesos y personajes más relevantes de la historia del mundo en los siglos XIX y XX, valorando la relación existente entre ellos y su influencia en comportamientos colectivos.

Se pretende evaluar la capacidad para localizar en el tiempo acontecimientos y procesos relevantes de la historia del mundo en los siglos XIX y XX, asociarlos con determinados personajes significativos y reconocer su influencia a nivel colectivo y en el devenir histórico. Asimismo, serán capaces de analizar alguno de esos hechos, atendiendo a la interrelación, en el contexto de la época, de la acción individual y las mentalidades y comportamientos colectivos.

3. Identificar las normas y los intereses que influyen en las relaciones

entre los Estados en el siglo XX, describiendo en profundidad las causas y consecuencias de los conflictos bélicos más importantes y los principales mecanismos arbitrados para articular las relaciones internacionales, valorando su eficacia para la búsqueda de soluciones que permitan la paz y la seguridad internacional.

Este criterio pretende comprobar la capacidad de identificar y explicar las causas –a corto y medio plazo, económicas, ideológicas, políticas, etc.- y las consecuencias de conflictos bélicos relevantes, tales como la Primera y Segunda Guerra Mundial u otro foco de conflicto. Igualmente, si se reconocen las organizaciones que han intentado buscar salidas pacíficas a las relaciones internacionales, valorando su eficacia para mantener la seguridad internacional.

4. Situar cronológicamente e identificar las características de las diferentes fases de expansión y recesión que ha experimentado la economía mundial contemporánea, determinando a través del análisis de un caso relevante las consecuencias que los períodos de uno y otro signo tienen en las relaciones sociales, los modos de vida, la ocupación laboral o la política internacional.

A través de este criterio se evalúa si se reconocen los factores que intervienen en el desencadenamiento de los procesos de prosperidad y de crisis económica, los rasgos de ambos y su mecanismo de difusión, si son capaces de analizar y valorar las consecuencias que las más importantes crisis y etapas de desarrollo han tenido en las

mentalidades, en la agudización o suavización de los conflictos sociales y en las relaciones internacionales.

5. Identificar y explicar los principios ideológicos y las instituciones propias de los sistemas parlamentarios, los factores que han influido en su progresivo desarrollo y las causas que, en determinadas circunstancias políticas, desencadenaron la crisis y quiebra del régimen democrático.

A través de este criterio se pretende comprobar la capacidad para analizar la evolución y la importancia de los sistemas parlamentarios, su aplicación y ampliación de libertades y participación, los factores de crisis que han hecho posible en algún momento su sustitución por regímenes dictatoriales, así como los que han propiciado los procesos de restablecimiento o instauración democráticos; por otra parte, si se sabe contrastar y valorar las diferencias existentes entre ambos sistemas en el disfrute de los derechos y libertades personales, en el ejercicio de la actividad política y en las relaciones sociales.

6. Describir la evolución histórica que ha experimentado alguno de los países que en el siglo XX llevó a cabo un proceso de descolonización, identificando y explicando las características del mismo y los problemas suscitados, su situación actual y su papel en el contexto internacional.

Este criterio permite comprobar si el alumno es capaz de tener una visión global del proceso descolonizador que llevó a la independencia a determinados países en el siglo XX, para ponderar el impacto en ellos de la colonización y analizar la situación actual desde el punto de vista económico, político y social, así como de sus relaciones internacionales.

7. Describir la configuración actual de la Unión Europea analizando el proceso de construcción y valorando su significación e importancia a nivel mundial.

Este criterio pretende evaluar si el alumno conoce la evolución histórica, estructura, instituciones y funciones de la Unión Europea y si es capaz de analizar y valorar la importancia para los países miembros y su papel en el contexto internacional.

8. Sintetizar las transformaciones más significativas que se han producido en el mundo desde el último tercio del siglo XX, identificando los nuevos centros de poder a la vez que el impacto de la globalización en las esferas políticas, económicas y culturales, así como los nuevos movimientos sociales.

A través de este criterio el alumno reconocerá los cambios que se han producido en el reparto de poder en el final del siglo XX, los nuevos centros de poder político y económico, los focos de tensión y sus causas y los intentos para solucionar dichos conflictos con iniciativas en la búsqueda de la paz y la cooperación, así como valorar la importancia de los nuevos movimientos sociales y sus repercusiones. Pretende también valorar la importancia del desarrollo tecnológico y científico, así como las consecuencias de su desigual reparto y su incidencia en el medioambiente.

9. Identificar y comprender las consecuencias de los avances científico-

técnicos que han permitido un cambio radical en la sociedad durante los siglos XIX y XX, explicando las modificaciones producidas en la estructura social.

Con este criterio se pretende que los alumnos sean capaces de comprender y valorar los cambios profundos y rápidos que ha experimentado la sociedad de los siglos XIX y XX en relación a generaciones anteriores. Asimismo, se pretende comprobar si se comprenden las transformaciones producidas en la estructura social –

la crisis del campesinado, el nuevo perfil del proletariado, las modificaciones de la unidad familiar, etc.

10. Obtener y analizar información sobre el pasado de fuentes diversas, valorando su relevancia, y establecer relaciones con los conocimientos adquiridos, empleando adecuadamente la terminología histórica y reconociendo la pluralidad de percepciones e interpretaciones que puede tener una misma realidad histórica.

Este criterio pretende comprobar que se han adquirido las habilidades necesarias para utilizar informaciones sobre el pasado y sacar conclusiones mediante el análisis de fuentes documentales, textos historiográficos, noticias, prensa, internet, etc., relacionarlas con los conocimientos adquiridos y, en su caso, reconocer la pluralidad de percepciones que puede tener un mismo hecho o proceso histórico.

11. Redactar un informe sobre algún hecho histórico o cuestión de

actualidad, a partir de la información de distintas fuentes, incluidos los medios de comunicación y las tecnologías de la información, tomando en consideración los antecedentes históricos, analizando las interrelaciones y enjuiciando su importancia en el contexto.

Este criterio permite comprobar la capacidad de seleccionar fuentes apropiadas, analizarlas, contrastarlas y sacar conclusiones a partir de ellas sobre algún acontecimiento importante de la actualidad, relacionándolo con los antecedentes históricos que ayuden a comprenderlo. Pretende también comprobar el interés de los alumnos por los problemas de hoy, valorar su capacidad crítica al interpretar las fuentes y los mensajes de los medios, así como si saben planificar, organizar y presentar sus conclusiones escribiendo un breve ensayo de síntesis con un uso correcto del lenguaje y con la terminología apropiada. 2º DE BACHILLERATO HISTORIA DEL ARTE CONTENIDOS Primera evaluación. Tema 1. El arte y las formas artísticas. 1. Definición de arte. 2. Arte y sociedad. 3. Elementos materiales. 4. El patrimonio artístico. Tema 2. El arte clásico: Grecia. 1. El origen del arte griego. 2. La arquitectura griega y su evolución. 3. La escultura griega y su evolución. Tema 3. El arte clásico: Roma. 1. Los orígenes del arte romano. 2. La arquitectura romana: tipología de edificios y monumentos. 3. La escultura: el relieve y el retrato; rasgos fundamentales y evolución. Tema 4. El arte islámico. 1. Los orígenes la arquitectura islámica: sus etapas.

2. El arte en Al-Andalus: mezquita de Córdoba y Alambra de Granada. 3. Las artes decorativas. Tema 5. El arte románico. 1. El prerrománico europeo y español. 2. La arquitectura románica francesa: características del sistema constructivo. 3. La arquitectura románica española. El arte del Camino de Santiago. 4. La escultura románica francesa y española. 5. La pintura románica. Segunda evaluación. Tema 6. El arte gótico. 1. El sistema constructivo gótico. El gótico francés y su evolución. 2. El gótico español: etapas y zonas. 3. La escultura gótica francesa y española. 4. La pintura gótica: Flandes e Italia. Tema 7. El arte renacentista. 1. El Quattrocento en Italia. Principales características. 2. El Cinquecento: arquitectura, escultura y pintura. Miguel Ángel. 3. La arquitectura renacentista en España: etapas. 4. La plástica renacentista en España y su peculiaridad. 5. Pintura renacentista en España: el Greco Tema 8. El arte barroco. 1. Barroco y contrarreforma. 2. La arquitectura barroca romana: Bernini y Borromini. 3. El barroco español: etapas y obras arquitectónicas significativas. 4. La escultura italiana: Bernini. 5. La imaginería española y sus grandes centros. 6. La pintura europea: Caravaggio, Rembrandt, Rubens. 7. El siglo de Oro de la pintura española: Velásquez. Tercera evaluación. Tema 9. La pintura del siglo XIX, los inicios de la ruptura con la tradición. 1. Goya como anticipo de movimientos posteriores. 2. Romanticismo y realismo. 3. El Impresionismo 4. El postimpresionismo y su relación con las vanguardias. Tema 10. La arquitectura del XIX: historicismo, los nuevos materiales y el modernismo. 1. La arquitectura ecléctica o historicista. 2. La arquitectura del hierro y del cristal. 3. El modernismo. Gaudí. Tema 11. La ruptura con la tradición: las primeras vanguardias. 1. Fauvismo, cubismo, futurismo y dadaísmo. 2. Picasso. 3. La abstracción y sus tipos.

4. Las vanguardias en arquitectura: funcionalismo y organicismo. Tema 12. Las artes en la segunda mitad del siglo XX. Nuevos sistemas visuales y el impacto de la tecnología. 1. El informalismo en pintura. 2. El Pop Art. 3. Últimas tendencias pictóricas. 4. Del funcionalismo a la arquitectura de autor. 5. La High Tech. 6. La arquitectura de autor. 7. La escultura del siglo XX. 8. Cartel y publicidad. 9. El séptimo arte. 10. Arte y tecnología. 7. Criterios de evaluación. 1. Analizar y comparar los cambios producidos en la concepción del arte y sus funciones, en distintos momentos históricos y en diversas culturas. Este criterio valora si el alumnado, después de analizar y contrastar las diferencias en el concepto de arte y sus funciones, asume la complejidad de estos conceptos y comprende las razones de los cambios que se producen en ellos . 2. Analizar e interpretar obras de arte con un método que tenga en cuenta los elementos que las conforman (materiales, formales, tratamiento del tema, personalidad del artista, clientela, etc.) y la relación con el contexto histórico y cultural en que se producen, expresando las ideas con claridad y corrección formal, utilizando la terminología específica adecuada. Este criterio valora si conocen y saben usarse los procedimientos que permiten comprender e interpretar las diversas dimensiones de una obra de arte. Igualmente permite comprobar si identifican el lenguaje visual que utilizan y son capaces de interpretarlas a la luz de las características estilísticas, del contexto histórico-cultural o, en su caso, de las peculiaridades del artista . 3. Analizar obras de arte representativas de una época o momento histórico, identificando en ellas las características más destacadas que permiten su clasificación en un determinado estilo artístico o como obras de un determinado artista, valorando, en su caso, la diversidad de corrientes o modelos estéticos que pueden desarrollarse en una misma época. Este criterio valora si se comprende el concepto de estilo, y se reconocen en obras concretas los rasgos característicos más destacados que configuran los estilos artísticos más representativos del arte occidental o, en su caso, las peculiaridades de un determinado artista. Se valorará no tanto la clasificación cuanto la argumentación que se realice para justificar dicha pertenencia, así como la claridad en la exposición de sus ideas y la precisión en el lenguaje. 4. Caracterizar los principales estilos artísticos de la tradición cultural europea describiendo sus rasgos básicos, situarlos en las coordenadas espacio-temporales y relacionarlos con el contexto en que se desarrollan. Este criterio se trata de valorar que el alumnado posee una visión global de la evolución del arte occidental y es capaz de reconocer los elementos peculiares de cada uno, de situarlos en el tiempo y de ponerlos en relación con su contexto histórico .

5. Contrastar y comparar concepciones estéticas y rasgos estilísticos para apreciar las permanencias y los cambios. Este criterio valora la percepción y capacidad para valorar procesos de cambio artístico atendiendo a la naturaleza del arte como lenguaje: la diferente concepción de los elementos formales, los nuevos problemas técnicos, el tratamiento de los temas, la incidencia de nuevos usos y funciones que se asocian al arte, etc. 6.Reconocer y analizar obras significativas de artistas relevantes, con atención a artistas españoles de especial significado, distinguiendo tanto los rasgos diferenciadores de su estilo como sus particularidades. Este criterio valora la capacidad para valorar el protagonismo de ciertos artistas que han desarrollado en su obra nuevos planteamientos o han abierto vías artísticas inéditas en unas determinadas circunstancias históricas, valorando lo que de innovación o genialidad representa su obra para la Historia el arte .

7. Explicar la presencia del arte en la vida cotidiana y en los medios de comunicación social. Este criterio valora en qué medida se sabe aplicar los conocimientos adquiridos para enjuiciar el papel del arte en el mundo actual, su presencia en múltiples aspectos de la vida cotidiana y su consideración como objeto de consumo .

8. Observar directamente y analizar monumentos artísticos y obras de arte en museos y exposiciones, previa preparación con información pertinente, apreciar la calidad estética de las obras y expresar, oralmente o por escrito una opinión fundamentada sobre las mismas. Este criterio valora en qué medida se saben movilizar los conocimientos previos para preparar una salida o visita y utilizar la observación directa como vehículo de ampliación y matización de sus propios conocimientos y sensaciones estéticas. Se valorará la capacidad para apreciar la calidad estética de las obras de arte objeto de contemplación y análisis, y para expresar sentimientos. La profesora se reserva adaptar los contenidos y hacerlos coincidentes con los de la REVÁLIDA se desconocen los cambios que puedan haber respecto a años anteriores. Debido fundamentalmente a que es el primer año que entra en vigor y todavía no hemos recibido información a este respecto. HISTORIA DE ESPAÑA CONTENIDOS BLOQUE 1: Cómo se escribe la Historia criterios comunes CONTENIDOS:

– El método histórico: respeto a las fuentes y diversidad de perspectivas -breve introducción de las principales escuelas y corrientes historiográficas

BLOQUE 2: La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparición de la monarquía Visigoda (711) CONTENIDOS: -La prehistoria: la evolución del Paleolítico al Neolítico; la pintura cantábrica y la levantina, los monumentos megalíticos. La importancia de la metalurgia. -La configuración de las áreas celta, ibérica y celtibérica: Tartesos, indoeuropeos y colonizadores orientales. -Hispania romana: conquista y romanización de la península; el legado cultural romano. -La monarquía visigoda: ruralización de la economía; el poder de la Iglesia y la nobleza BLOQUE 3: La Edad Media: Tres culturas y un mapa político en constante cambio (711-1474) CONTENIDOS: -Al Ándalus: la conquista musulmana de la Península; evolución política de Al Ándalus; revitalización económica y urbana; estructura social; religión, cultura y arte. -Los reinos cristianos hasta del siglo XIII: evolución política; el proceso de reconquista y repoblación; del estancamiento a la expansión económica; el régimen señorial y la sociedad estamental; el nacimiento de las Cortes; el Camino de Santiago; una cultura plural, cristianos, musulmanes y judíos; las manifestaciones artísticas. -Los reinos cristianos en la Baja Edad Media (siglos XIV y XV): crisis agraria y demográfica; las tensiones sociales; la diferente evolución y organización política de las Coronas de Castilla, Aragón y Navarra. BLOQUE 4: La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474-1700) CONTENIDOS:

-Los Reyes Católicos: la unión dinástica de Castilla y Aragón; la reorganización del Estado; la política religiosa; la conquista de Granada; el descubrimiento de América; la incorporación de Navarra; las relaciones con Portugal. -El auge del Imperio en el siglo XVI: los dominios de Carlos I y los de Felipe II, el modelo político de los Austrias; los conflictos internos; los conflictos religiosos en el seno del Imperio; los conflictos exteriores; la exploración y colonización de América y el Pacífico; la política económica respecto a América, la revolución de los precios y el coste del Imperio. -Crisis y decadencia del Imperio en el siglo XVII: los validos; la expulsión de los moriscos; los proyectos de reforma de Olivares; la guerra de los Treinta Años y la pérdida de la hegemonía en Europa en favor de Francia; las rebeliones de Cataluña y Portugal en 1640; Carlos II y el problema sucesorio; la crisis demográfica y económica. -El Siglo de Oro español: del Humanismo a la Contrarreforma; Renacimiento y Barroco en la literatura y el arte. BLOQUE 5: España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbones (1700-1788) CONTENIDOS: -Cambio dinástico y Guerra de Sucesión: una contienda civil y europea; la Paz de Utrecht y el nuevo equilibrio europeo; los Pactos de Familia con Francia. -Las reformas institucionales: el nuevo modelo de Estado; la administración en América; la Hacienda Real; las relaciones Iglesia-Estado. -La economía y la política económica: la recuperación demográfica; los problemas de la agricultura, la industria y el comercio; la liberalización del comercio con América; el despegue económico deCataluña. -La Ilustración en España: proyectistas, novadores e ilustrados; el despotismo ilustrado; el nuevo concepto de educación; las Sociedades Económicas de Amigos del País; la prensa pe BLOQUE 6: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Absolutismo CONTENIDOS: -El impacto de la Revolución Francesa: las relaciones entre España y Francia; la Guerra de la Independencia; el primer intento de revolución liberal, las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812. -El reinado de Fernando VII: la restauración del absolutismo; el Trienio liberal; la reacción absolutista. -La emancipación de la América española: el protagonismo criollo; las fases del proceso; las repercusiones para España. -La obra de Goya como testimonio de la época. BLOQUE 7: La conflictiva construcción del Estado Liberal (1833-1874) CONTENIDOS: -El carlismo como último bastión absolutista: ideario y apoyos sociales; las dos primeras guerras carlistas. -El triunfo y consolidación del liberalismo en el reinado de Isabel II: los primeros partidos políticos; el protagonismo político de los militares; el proceso constitucional; la legislación económica de signoliberal; la nueva sociedad de clases. -El Sexenio Democrático: la revolución de 1868 y la caída de la monarquía isabelina; la búsqueda de alternativas políticas, la monarquía de Amadeo I, la Primera República; la guerra de Cuba, la tercera guerra carlista, la insurrección cantonal.

-Los inicios del movimiento obrero español: las condiciones de vida de obreros y campesinos; la Asociación Internacional de Trabajadores y el surgimiento de las corrientes anarquista y social

BLOQUE 8: La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo Sistema Político (1874-1902) CONTENIDOS: -Teoría y realidad del sistema canovista: la inspiración en el modelo inglés, la Constitución de 1876 y el bipartidismo; el turno de partidos, el caciquismo y el fraude electoral. -La oposición al sistema: catalanismo, nacionalismo vasco y gallego y movimiento obrero. -Los éxitos políticos: estabilidad y consolidación del poder civil; la liquidación del problema carlista; la solución temporal del problema de Cuba. -La pérdida de las últimas colonias y la crisis del 98: la guerra de Cuba y con Estados Unidos; el Tratado de París; el regeneracionismo. BLOQUE 9: Pervivencias y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desarrollo insuficiente CONTENIDOS: -Un lento crecimiento de la población: alta mortalidad; pervivencia de un régimen demográfico antiguo; la excepción de Cataluña. -Una agricultura protegida y estancada: los efectos de las desamortizaciones; los bajos rendimientos. -Una deficiente industrialización: la industria textil catalana, la siderurgia y la minería. -Las dificultades de los transportes: los condicionamientos geográficos; la red de ferrocarriles. -El comercio: proteccionismo frente a librecambismo. -Las finanzas: la peseta como unidad monetaria; el desarrollo de la banca moderna; los problemas de la Hacienda; las inversiones extranjeras. BLOQUE 10: La crisis del Sistema de la Restauración y la caída de la Monarquía (1902-1931) CONTENIDOS: -Los intentos de modernización del sistema: el revisionismo político de los primeros gobiernos de Alfonso XIII; la oposición de republicanos y nacionalistas catalanes, vascos, gallegos y andaluces. -El impacto de los acontecimientos exteriores: la intervención en Marruecos; la Primera Guerra Mundial; la Revolución Rusa. -La creciente agitación social: la Semana Trágica de Barcelona; la crisis general de 1917; el “trienio bolchevique” en Andalucía. -La dictadura de Primo de Rivera: Directorio militar y Directorio civil; el final de la guerra de Marruecos; la caída de la dictadura; el hundimiento de la monarquía. -Crecimiento económico y cambios demográficos en el primer tercio del siglo: los efectos de la Guerra Mundial en la economía española; el intervencionismo estatal de la Dictadura; la transición al régimen demográfico moderno; los movimientos migratorios; el trasvase de población de la agricultura a la industria. BLOQUE 11: La Segunda República. La Guerra Civil en un contexto de Crisis Internacional (1931-1939) CONTENIDOS: -El bienio reformista: la Constitución de 1931; la política de reformas; el Estatuto de Cataluña; las fuerzas de oposición a la República.

-El bienio radical-cedista: la política restauradora y la radicalización popular; la revolución de Asturias. -El Frente Popular: las primeras actuaciones del gobierno; la preparación del golpe militar. -La Guerra Civil: la sublevación y el desarrollo de la guerra; la dimensión internacional del conflicto; la evolución de las dos zonas; las consecuencias de la guerra. -La Edad de Plata de la cultura española: de la generación del 98 a la del 36. BLOQUE 12: La Dictadura Franquista (1939-1975) CONTENIDOS: -La postguerra: grupos ideológicos y apoyos sociales del franquismo; las oscilantes relaciones con el exterior; la configuración política del nuevo Estado; la represión política; la autarquía económica. La primera oposición a la dictadura. -Los años del “desarrollismo”: los Planes de Desarrollo y el crecimiento económico; las transformaciones sociales; la reafirmación política del régimen; la política exterior; la creciente oposición al franquismo. -El final del franquismo: la inestabilidad política; las dificultades exteriores; los efectos de la crisis económica internacional de 1973. -La cultura española durante el franquismo: la cultura oficial, la cultura del exilio, la cultura interior al margen del sistema. BLOQUE 13: Normalización Democrática de España e Integración en Europa (desde 1975) CONTENIDOS: -La transición a la democracia: la crisis económica mundial; las alternativas políticas al franquismo, continuismo, reforma o ruptura; el papel del rey; la Ley para la Reforma Política; las primeras elecciones democráticas. -El periodo constituyente: los Pactos de la Moncloa; las preautonomías de Cataluña y el País Vasco; la Constitución de 1978 y el Estado de las autonomías. -Los gobiernos constitucionales: el problema del terrorismo; el fallido golpe de Estado de 1981; el ingreso en la OTAN; la plena integración en Europa. -El papel de España en el mundo actual.

Distribución de contenidos El bloque de contenidos comunes se trabajará durante todo el curso, contribuyendo así al desarrollo de las competencias básicas - 1ª Evaluación: BLOQUES 1 AL 5 - 2ª Evaluación: BLOQUES 6 AL 9

- 3ª Evaluación: BLOQUES 9 AL 13

Criterios de Evaluación 1. Conocer y valorar los hechos y acontecimientos más relevantes anteriores a la

Edad Moderna y su influencia en el acontecer histórico posterior. 2. Reconocer y caracterizar la peculiaridad de la génesis y desarrollo del Estado

moderno en España, así como del proceso de expansión exterior y las estrechas relaciones entre España y América.

3. Analizar y caracterizar la crisis del Antiguo Régimen en España, resaltando tanto su particularidad como su relación con el contexto internacional y su importancia histórica.

4. Identificar, comprender y valorar la complejidad de las transformaciones que se produjeron en la construcción del Estado liberal y de la lenta implantación de la economía capitalista en España, destacando las dificultades que hubo que afrontar y la naturaleza revolucionaria del proceso.

5. Identificar y analizar las peculiaridades del sistema político de la Restauración y las principales características sociales y económicas de la etapa, así como la oposición a la misma y los factores más significativos de la crisis y descomposición del régimen.

6. Identificar, comprender y relacionar los profundos cambios económicos y sociales que se dieron en la implantación del sistema capitalista en la España del siglo XIX.

7. Caracterizar, analizar y valorar la trascendencia histórica de la Segunda República y la Guerra Civil en la historia de la España contemporánea, destacando especialmente el empeño modernizador del proyecto republicano, la oposición que suscitó y otros factores que contribuyeron a desencadenar el conflicto armado.

8. Caracterizar, analizar y valorar las peculiaridades ideológicas e institucionales del Régimen franquista, resaltando la influencia internacional en la evolución del mismo y la lucha de la oposición para la recuperación democrática de España.

9. Realizar análisis comparativos de los procesos políticos, económicos, sociales y culturales de la España Contemporánea relacionándolos con los internacionales de la época, así como con la Comunidad de Aragón, observando los elementos comunes y las diferencias entre los mismos.

10. Describir las características y dificultades del proceso político de la transición democrática valorando la trascendencia del mismo, reconociendo la singularidad de la Constitución de 1978 e identificando el funcionamiento de las instituciones democráticas nacionales, así como la integración de España en Europa.

11. Conocer el proceso autonómico aragonés y las principales instituciones políticas. 12. Obtener y seleccionar información procedente de diversas fuentes sobre el

pasado, analizando críticamente su contenido, sintetizándolo y utilizando con rigor el vocabulario histórico.

13. Utilizar correctamente los procedimientos básicos del análisis histórico con hechos significativos de la historia de España, valorando su relevancia y la pluralidad de percepciones e interpretaciones de una misma realidad histórica.

GEOGRAFÍA CONTENIDOS Unidad 1. Características geográficas del territorio español • La península ibérica y los dos archipiélagos: situación y posición en el contexto

mundial y europeo. • La situación de España: latitud y longitud. • España y la península ibérica: superficie y organización administrativa del territorio. • La organización actual del territorio: los condicionantes del medio físico. • Las raíces históricas de la formación del Estado español. El proceso norte-sur de la

Reconquista.

• El proceso histórico de la formación y división administrativa interna del Estado español.

• España y la Unión Europea: proceso de formación de la UE y de la integración española en Europa.

• Analizar mapas y gráficos con información sobre cartografía y sobre localización geográfica.

• Comunicar por escrito de manera adecuada los conceptos aprendidos. • Manejar recursos relacionados con las TIC para obtener información sobre

meridianos, paralelos, latitud y longitud. • Obtener información que relacione los conceptos estudiados en la unidad con la

realidad inmediata del alumnado. • Valorar las consecuencias económicas que ha supuesto la entrada de España en la

Unión Europea. • Organizar y estructurar la materia del tema para poder estudiarla de manera

autónoma. • Realizar comentarios sobre distintos tipos de ejercicios relacionados con la

localización geográfica, así como sobre mapas históricos que hagan referencia al proceso de formación del Estado español.

• Aprender a aprender con un aprendizaje autónomo. Unidad 2. El relieve • Características topográficas de España. Aspectos generales. • Estructuras elementales del relieve. • Evolución geológica. Fuerzas actuantes internas (orogénesis, epirogénesis) y

externas (erosión, transporte y sedimentación). • Análisis litológico y su modelado. • Principales unidades morfoestructurales. • Relieve costero. • Conocer las principales unidades morfoestructurales españolas, sus procesos y los

factores que han determinado su configuración actual. • Comprender la diversidad y complejidad de los relieves españoles y autonómicos,

sus grandes contrastes y la complejidad territorial. • Definir con precisión los conceptos básicos propuestos a lo largo de la unidad. • Dominar todos los contenidos especificados en la unidad. • Valorar la importancia del relieve en la configuración del espacio geográfico español,

como una riqueza natural y cultural que hay que mantener y proteger. • Procurar que el alumnado desarrolle actitudes de respeto medioambiental que les

permitan disfrutar simultáneamente de los paisajes naturales sin menoscabo de su conservación.

• Adquirir conciencia de la importancia que tiene la protección de los paisajes naturales para el desarrollo sostenible.

Unidad 3. El clima • España dentro del dominio de los climas templados. • Factores que condicionan el clima de España. • Elementos del clima de España. • El dominio climático atlántico u oceánico. • El dominio mediterráneo. • El clima subtropical árido de las islas Canarias. • El clima frío de alta montaña. • El clima como condicionante de la actividad humana en España.

• Búsqueda de la información necesaria para la puesta al día del tema. • Comprender y explicar los factores y los elementos que caracterizan al clima de

España. • Conocer las características de los diferentes climas que hay en España. • Identificar los principales dominios climáticos que hay en nuestro país y su ubicación

en el territorio. • Valorar la importancia del calentamiento global del planeta en los cambios climáticos

que se están produciendo. • Analizar las repercusiones que tiene el clima sobre la actividad humana en España. Unidad 4. Las aguas continentales • Las cuencas fluviales españolas. • Los regímenes fluviales. • Las vertientes hidrográficas españolas. • Los lagos, humedales y acuíferos. • El uso del agua en España. • Los problemas de la gestión del agua. • Búsqueda de la información necesaria para la puesta al día del tema. • Comprender y comentar los factores que explican las características de los ríos

españoles. • Conocer las características de las distintas vertientes españolas. • Conocer las características de los principales lagos y humedales del territorio

español. • Analizar y valorar los problemas de abastecimiento de agua en el territorio español. • Conocer las distintas políticas emprendidas para la gestión de los recursos hídricos. • Conocer las principales infraestructuras hidráulicas. • Responder a cuestiones breves sobre los contenidos de la unidad. • Valorar la importancia de un comportamiento responsable en el consumo de los

recursos hídricos. Unidad 5. Los paisajes vegetales • Los paisajes vegetales: aspectos generales. • Los factores condicionantes de los paisajes naturales. • Los paisajes vegetales. • Conocer los principales dominios vegetales españoles, sus especies y los factores de

localización que inciden en su distribución espacial. • Comprender su gran diversidad biogeográfica, la complejidad y la pluralidad de las

formaciones vegetales españolas y autonómicas, sus grandes contrastes y la complejidad territorial.

• Definir con precisión los conceptos básicos propuestos a lo largo de la unidad. • Dominar todos los contenidos especificados en la unidad. • Valorar el paisaje vegetal en la configuración del espacio geográfico español, como

una riqueza natural y cultural que hay que mantener y proteger. • Procurar que el alumnado desarrolle actitudes de respeto medioambiental que les

permita simultáneamente disfrutar de los paisajes vegetales sin menoscabo de su conservación.

• Adquirir conciencia de la importancia que los paisajes vegetales tienen para un desarrollo sostenible.

Unidad 6. La población: evolución, distribución y estructura

• Fuentes para el estudio de la demografía española. • Evolución histórica de la población española. • Los movimientos naturales. • La distribución territorial de la población: la densidad por zonas. • Las estructuras demográficas. • La estructura económica y socioprofesional: los sectores de actividad y la población

activa. • Perspectivas futuras de la población española. • Previsiones a medio y largo plazo. • Búsqueda de la información necesaria para la puesta al día del tema. • Comprender y explicar los cambios en la población de España. • Identificar la evolución de la población española a lo largo de la historia y las

diferentes fases evolutivas o regímenes demográficos por los que ha atravesado. • Analizar y sintetizar las consecuencias de los movimientos naturales de la población

española. • Búsqueda de información para la actualización y puesta al día de los datos sobre la

unidad. • Conocer las diferentes políticas demográficas que ha seguido el Estado español a lo

largo de los últimos siglos. Unidad 7. Los movimientos migratorios • Fuentes para el estudio de las migraciones. • Causas de las migraciones y criterios de clasificación. • El pasado migratorio de España: Galicia es la Comunidad que más población pierde

en la emigración. • La reciente inmigración (importancia creciente desde los noventa). • Consecuencias de las migraciones para los países de origen y de destino. • Búsqueda de la información necesaria para la puesta al día del tema. • Comprender y explicar los cambios en los flujos migratorios en España. • Identificar las corrientes migratorias en el pasado y la importancia de las inmigratorias

en el momento actual. • Analizar y sintetizar las consecuencias de los distintos flujos migratorios. Unidad 8. Los espacios rurales • El espacio rural: diferencias con el espacio agrícola y el espacio agrario. • Factores y elementos físicos que intervienen en el espacio rural. • Factores y elementos humanos que intervienen en el espacio rural. • Actividades económicas en los espacios rurales y sus problemas. • Ejemplos de espacio rurales. • Comprender y explicar el espacio rural, los cambios recientes producidos en él y sus

problemas. • Identificar los elementos y factores que explican la organización del espacio rural. • Analizar y sintetizar las políticas recientes sobre este espacio en el marco de la UE. Unidad 9. La pesca • La tradición pesquera española. • Las principales regiones pesqueras españolas. • Las características de la flota española.

• La población activa del sector pesquero. • Las técnicas pesqueras. • Los caladeros. • La evolución de la pesca hasta la entrada en la UE. • La influencia de la política pesquera de la UE. • Los problemas de la actividad pesquera. • La acuicultura en España. • Búsqueda de la información necesaria para la puesta al día del tema. • Comprender los cambios que ha vivido recientemente la actividad pesquera. • Conocer las características de las principales regiones pesqueras españolas. • Conocer las características de la flota pesquera española. • Evaluar los principales problemas a los que se enfrenta la actividad pesquera y sus

posibles soluciones. • Valorar la influencia de la UE en la actividad pesquera española • Conocer las características de la acuicultura española. • Responder a cuestiones breves sobre los contenidos de la unidad. • Valorar las repercusiones ambientales asociadas al desarrollo de la actividad pesquera. Unidad 10. Materias primas y fuentes de energía • Los recursos naturales de la tierra: materias primas y fuentes de energía. • Materias primas. • Fuentes de energía no renovables. • Fuentes de energía renovables. • Políticas energéticas actuales, posibilidades futuras e incidencia medioambiental. • Búsqueda de la información necesaria para la puesta al día del tema. • Analizar las formas de explotación de las materias primas en España, sus impactos y

su evolución. • Comprender y explicar la necesidad de fuentes de energía y los problemas e

impactos derivados de la misma. Unidad 11. La industria • La evolución histórica de la industria española. • Principales sectores industriales. • La estructura empresarial de la industria española. • La industrialización endógena. • I+D. • Las políticas ambientales y su repercusión en la industria. • La deslocalización industrial. • Los paisajes industriales tradicionales y los nuevos paisajes industriales. • Las áreas industrialmente desarrolladas y las regiones en declive. • Los grandes retos de la industria española. • Búsqueda de la información necesaria para la puesta al día del tema. • Comprender el cambio que ha vivido recientemente la economía española con la

transformación de un país básicamente agrario en uno industrial. • Comprender la trascendencia que tuvieron las medidas adoptadas durante el

desarrollismo para la transformación de España en un país industrial. • Conocer las características de la industria española en la actualidad. • Conocer las características de los distintos paisajes industriales. • Localizar las zonas de mayor desarrollo industrial y las regiones en crisis. • Responder a cuestiones breves sobre los contenidos de la unidad.

• Valorar las repercusiones ambientales asociadas al crecimiento industrial. Unidad 12. Los espacios de transporte, comercio y medios de comunicación • Las características del sector terciario. • El proceso de terciarización de la economía. • Las actividades comerciales. • Los transportes. • Las telecomunicaciones. • Búsqueda de la información necesaria para la puesta al día del tema. • Comprender y valorar la importancia que el sector terciario tiene en la economía

española. • Conocer los problemas que presenta la estructura del comercio interior y exterior. • Valorar los cambios que se han producido en la estructura comercial española y la

compleja situación que vive el pequeño comercio. • Conocer las características de la red de transportes española. • Conocer y valorar la trascendencia de la irrupción de las nuevas tecnologías en el

sector. • Valorar el crecimiento de los servicios relacionados con las telecomunicaciones. Unidad 13. Los espacios turísticos • Los factores del turismo. • La evolución histórica del turismo español. • Los tipos de turismo del territorio español. • Las características del turismo internacional. • Las características del turismo nacional. • Características de las infraestructuras turísticas. • Las consecuencias del turismo. • El turismo sostenible. • Búsqueda de la información necesaria para la puesta al día del tema. • Comprender y comentar los factores que explican las características de la actividad

turística en el mundo y en España. • Analizar la evolución histórica del turismo español. • Concienciarse de los beneficios y perjuicios debidos al desarrollo del turismo. • Valorar la trascendencia de la actividad turística dentro de la economía española. • Valorar la necesidad del desarrollo de un modelo de turismo sostenible. Unidad 14. El espacio urbano • El concepto de ciudad en España. Definiciones del hecho urbano. • El proceso de urbanización en España. La evolución histórica de las ciudades. • La ciudad en España antes del siglo xix: de la ciudad clásica a la ciudad en la época

moderna. • La ciudad durante el siglo xix: la urbanización industrial. Crecimiento, ensanches y

arrabales. • La ciudad en España durante los siglos xxy xix. La expansión y la planificación

urbana. • La planificación urbanística y las teorías urbanas: Ciudad Lineal, Ciudad Jardín y

otros modelos.

• Los tipos de planos de las ciudades españolas: planos irregulares, ortogonales y radioconcéntricos o circulares.

• La morfología urbana: el centro histórico, el ensanche y la expansión periférica. • La estructura urbana y la funcionalidad urbana: comercio, industria y zonas

residenciales. • Repercusiones ambientales y socioeconómicas del hecho urbano en España. • Búsqueda de la información necesaria para la puesta al día del tema. • Comprender y explicar los factores y los elementos que caracterizan al urbanismo de

España. • Conocer las características de los diferentes tipos de ciudades que hay en España. • Identificar los principales tipos de planos que hay en las ciudades de nuestro país. • Valorar la importancia de las ciudades en la ordenación del territorio en España. • Analizar las repercusiones que tiene la vida en las ciudades sobre las personas que

habitan en ellas, así como comprender los problemas que se generan en las mismas. Unidad 15. Sistema de ciudades y redes urbanas • Las aglomeraciones urbanas. • El sistema de ciudades en España. • La jerarquía urbana española. • El sistema urbano europeo. • La planificación de las grandes aglomeraciones urbanas. • Búsqueda de la información necesaria para la puesta al día del tema. • Comprender el intenso proceso de urbanización que se ha producido en el territorio

español a lo largo de las últimas décadas. • Comprender que los distintos núcleos urbanos se agrupan formando un sistema en el

que existen relaciones jerarquizadas. • Conocer las características de las ciudades españolas en función del nivel que

ocupan en la jerarquía urbana. • Conocer el sistema urbano europeo. • Localizar los grandes ejes urbanos españoles. • Responder a cuestiones breves sobre los contenidos de la unidad. Unidad 16. Contrastes físicos y socioeconómicos • España: un país de contrastes. • Los contrastes territoriales en España en el contexto de la UE. • Políticas territoriales regionales. • España en el mundo. • Búsqueda de la información necesaria para la puesta al día del tema. • Comprender y explicar el espacio geográfico español como un espacio dinámico

caracterizado por los contrastes y la complejidad territorial, resultado de la interacción de procesos sociales, económicos, tecnológicos y culturales que han actuado en un marco natural e histórico.

• Identificar los contrastes físicos y medioambientales, demográficos y socioeconómicos en España.

• Analizar y sintetizar la evolución y los cambios en dichos contrastes. • Comprender las relaciones que existen entre los territorios que integran España y la

Unión Europea desarrollando actitudes de conocimiento, aprecio y cooperación hacia los espacios próximos y lejanos al propio hábitat superando los estereotipos y prejuicios.

• Explicar la posición de España en un mundo interrelacionado, en el que coexisten procesos de uniformización de la economía y de desigualdad socioeconómica.

Unidad 17. Problemática medioambiental • Los problemas ambientales derivados de la acción de agentes naturales. • Los problemas ambientales originados por el ser humano. • El medio ambiente urbano. • Las iniciativas de la UE. • Las políticas de protección, conservación y mejora del medio ambiente. • Los retos de futuro para la preservación del medio natural. • Búsqueda de la información necesaria para la puesta al día del tema. • Valorar la trascendencia de una actitud responsable de los ciudadanos para el

cuidado del medio natural. • Diferenciar los problemas ambientales que son ocasionados por los agentes

naturales de los que provoca el ser humano. • Conocer las características de los principales problemas ambientales. • Conocer las características de las iniciativas adoptadas por los gobiernos, grupos

ecologistas y la UE para la protección del medio. • Valorar cómo una gestión adecuada puede reducir los daños sobre el medio natural. • Localizar las zonas de mayor desarrollo riesgo y deterioro ambiental. • Responder a cuestiones breves sobre los contenidos de la unidad. Distribución de contenidos

- 1ª Evaluación: Unidades 1, 2, 3, 4, 5 y 6 - 2ª Evaluación: Unidades 7, 8, 9, 10, 11, 12

- 3ª Evaluación: 13, 14, 15, 16 y 17

Criterios de evaluación

Unidad 1. Características geográficas del territorio español • Saber comprender los contenidos y las competencias propias de la unidad didáctica y

saber expresarlos de forma escrita. • Interpretar información geográfica (mapas, tablas, gráficos) relacionada con los

contenidos de la unidad. • Comprender e interpretar las características geográficas que posee el territorio

español. • Interpretación de textos que traten sobre aspectos relacionados con la formación

territorial del Estado español. • Conocer y utilizar adecuadamente el vocabulario específico del tema. • Desarrollar temas teóricos escritos en los que se explique la evolución histórica de

nuestro país desde una perspectiva geográfica.

Unidad 2. El relieve Se evaluarán las cualidades del alumnado manifestadas en todas las respuestas en

relación a su: • Claridad conceptual. • Precisión y adecuación de la terminología empleada. • Sistematización a la hora de exponer los contenidos. • Capacidad de síntesis. Estas cualidades deben contemplarse al evaluar los contenidos de las pruebas

siguientes sobre: • Conocimiento de los rasgos más destacados de las distintas unidades

morfoestructurales, su distribución y las relaciones entre los factores actuantes que las condicionan.

• Obtención y análisis de la información geográfica seleccionada total o parcialmente por los alumnos, obtenida de fuentes diversas: cartografía, textos, imágenes, para localizar e interpretar los distintos tipos de relieves y sus interrelaciones.

• Análisis y comentario de mapas y gráficos en que se ha de valorar la precisión de la localización de los fenómenos analizados y la profundidad del comentario.

• Desarrollo de un tema propuesto en el que se ha de valorar una exposición clara de conceptos, la capacidad de síntesis y de interrelación de los hechos y fenómenos analizados, la estructura de los contenidos y la coherencia de la exposición.

Unidad 3. El clima • Saber comprender los contenidos y las competencias propias de la unidad didáctica y

saber expresarlos de forma escrita. • Interpretar información geográfica (mapas, tablas, gráficos) relacionada con los

contenidos de la unidad. • Comprender e interpretar las características de los distintos dominios climáticos que

existen en España. • Interpretación de textos que traten sobre aspectos relacionados con el posible

cambio climático. • Conocer y utilizar adecuadamente el vocabulario específico del tema. • Desarrollar temas teóricos escritos en los que se explique el funcionamiento de la

dinámica climática en nuestro país. Unidad 4. Las aguas continentales • Interpretar información geográfica (mapas, tablas, gráficos) relacionada con los

contenidos de la unidad. • Interpretación de textos que traten los contenidos de la unidad. • Localizar en un mapa mudo los principales ríos españoles. • Desarrollar temas teóricos escritos en los que se analicen las principales

características de los ríos españoles. • Desarrollar temas teóricos escritos en los que se analicen las principales

características de los lagos, acuíferos y humedales. • Desarrollar temas teóricos escritos en los que se explique la gestión del agua en

España. • Conocer y utilizar adecuadamente el vocabulario específico del tema. Unidad 5. Los paisajes vegetales

Se evaluará las cualidades del alumnado manifestadas en todas las respuestas en relación a su:

• Claridad conceptual. • Precisión y adecuación de la terminología empleada. • Sistematización a la hora de exponer los contenidos. • Capacidad de síntesis. Estas cualidades deben contemplarse al evaluar los contenidos de las pruebas

siguientes sobre: • Conocimiento de los rasgos más destacados de las distintas formaciones vegetales,

su distribución y las relaciones entre los factores actuantes físicos y humanos que las condicionan.

• Obtención y análisis de la información geográfica seleccionada total o parcialmente por los alumnos, obtenida de fuentes diversas: cartografía, estadísticas, textos, imágenes, para localizar e interpretar los paisajes vegetales y sus interrelaciones.

• Análisis y comentario de mapas y gráficos en los que se ha de valorar la precisión de la localización de los hechos, fenómenos y accidentes geográficos y la profundidad del comentario.

• Desarrollo de un tema propuesto (ejemplo: las formaciones vegetales de la España atlántica) en el que se ha de valorar una exposición clara de conceptos, la capacidad de síntesis y de interrelación de los hechos y fenómenos analizados, la estructura de los contenidos y la coherencia de la exposición.

Unidad 6. La población: evolución, distribución y estructura • Saber y comprender los contenidos y las competencias propios de la unidad (ver

apartado de contenidos y de competencias) y saber expresarlos de forma escrita. • Comprender e interpretar las características y la distribución de la población en

España. • Interpretar información demográfica (mapas, tablas, gráficos) relacionada con los

contenidos de la unidad. • Conocer y utilizar adecuadamente el vocabulario específico del tema. • Desarrollar temas teóricos escritos en los que se expliquen las principales

características de la población española. Unidad 7. Los movimientos migratorios • Saber y comprender los contenidos y las competencias propios de la unidad didáctica

(ver apartado de contenidos y de competencias) y saber expresarlos de forma escrita (que es lo propio de las pruebas de acceso a la Universidad y de cualquier prueba de madurez o examen tradicional).

• Comprender e interpretar las características y la distribución de la población inmigrante en España.

Unidad 8. Los espacios rurales • Saber y comprender los contenidos y las competencias propios de la unidad (ver

apartado de contenidos y de competencias) y saber expresarlos de forma escrita (que es lo propio de las pruebas de acceso a la Universidad y de cualquier prueba de madurez o examen tradicional).

• Identificar, comprender e interpretar las características del espacio rural y su problemática actual.

• Entender la importancia de mantener las actividades existentes sobre el espacio rural, su importancia en el PIB y aprender cómo es posible evitar los impactos y problemas ambientales que pueden generar.

Unidad 9. La pesca • Interpretar información geográfica (mapas, tablas, gráficos) relacionada con los

contenidos de la unidad. • Interpretación de textos que traten los contenidos de la unidad. • Localizar las grandes regiones pesqueras españolas. • Desarrollar temas teóricos escritos en los que se analicen las principales

características de la flota española. • Desarrollar temas teóricos escritos en los que se indiquen las características de los

caladeros nacionales e internacionales. • Desarrollar temas teóricos que analicen la evolución de la pesca en los últimos años

y sus problemáticas más recientes. • Desarrollar temas teóricos en los que se analicen las características de la acuicultura

española. • Conocer y utilizar adecuadamente el vocabulario específico del tema. Unidad 10. Materias primas y fuentes de energía • Saber y comprender los contenidos y las competencias propios de la unidad (ver

apartado de contenidos y de competencias) y saber expresarlos de forma escrita (que es lo propio de las pruebas de acceso a la Universidad y de cualquier prueba de madurez o examen tradicional).

• Comprender e interpretar las características y la distribución de las materias primas y fuentes de energía y la necesidad de reducir la dependencia energética exterior de España en el contexto de la UE.

Unidad 11. La industria • Interpretar información geográfica (mapas, tablas, gráficos) relacionada con los

contenidos de la unidad. • Interpretación de textos que traten los contenidos de la unidad. • Localizar las grandes regiones industriales españolas. • Desarrollar temas teóricos escritos en los que se analicen las principales

características de la industria española. • Desarrollar temas teóricos escritos en los que se explique la evolución histórica de la

industria española. • Desarrollar temas teóricos escritos en los que se planteen los principales problemas

de la actividad industrial en nuestro territorio. • Conocer y utilizar adecuadamente el vocabulario específico del tema. Unidad 12. Los espacios de transporte, comercio y medios de comunicación • Interpretar información geográfica (mapas, tablas, gráficos) relacionada con los

contenidos de la unidad. • Interpretación y comentario de textos que traten los contenidos de la unidad. • Desarrollar temas teóricos escritos en los que se analicen los factores que han

influido en la terciarización de la economía española.

• Desarrollar temas teóricos en los que se reflejen las características más importantes del comercio español.

• Desarrollar temas teóricos en los que se muestren las características del transporte. • Responder a cuestiones sobre la implantación de las nuevas tecnologías en los

medios de comunicación. • Conocer y utilizar adecuadamente el vocabulario específico del tema. Unidad 13. Los espacios turísticos • Interpretar información geográfica (mapas, tablas, gráficos…) relacionada con los

contenidos de la unidad. • Interpretación de textos que traten los contenidos de la unidad. • Desarrollar temas teóricos escritos en los que se analicen las principales

características del turismo español. • Conocer y utilizar adecuadamente el vocabulario específico del tema. Unidad 14. El espacio urbano • Saber comprender los contenidos y las competencias propias de la unidad didáctica y

saber expresarlos de forma escrita. • Interpretar información geográfica (planos, tablas, gráficos) relacionada con los

contenidos de la unidad. • Comprender e interpretar las características de los distintos tipos de planos que

existen en España. • Interpretación de textos que traten sobre aspectos relacionados con la problemática

urbana. • Conocer y utilizar adecuadamente el vocabulario específico del tema. • Desarrollar temas teóricos escritos en los que se explique la evolución y el

crecimiento de las ciudades en nuestro país. Unidad 15. Sistema de ciudades y redes urbanas • Interpretar información geográfica (mapas, tablas, gráficos) relacionada con los

contenidos de la unidad. • Interpretación de textos que traten los contenidos de la unidad. • Caracterizar los distintos tipos de aglomeraciones urbanas. • Desarrollar temas teóricos escritos en los que se describan las características del

sistema de ciudades español. • Desarrollar temas teóricos escritos en los que se explique la jerarquía urbana

española. • Desarrollar temas teóricos escritos en los que se expliquen las características del

sistema urbano europeo y su relación con el español. • Conocer y utilizar adecuadamente el vocabulario específico del tema. Unidad 16. Contrastes físicos y socioeconómicos • Saber y comprender los contenidos y las competencias propios de la unidad (ver

apartado de contenidos y de competencias) y saber expresarlos de forma escrita (que es lo propio de las pruebas de acceso a la Universidad y de cualquier prueba de madurez o examen tradicional).

• Identificar las características del sistema mundo y los rasgos esenciales de la UE para entender la situación de España en ambos contextos.

• Indagar con datos primarios y secundarios sobre los contrastes en España en el marco de la UE, compilando la información necesaria, planteando cuestiones y presentando un informe estructurado utilizando un vocabulario geográfico correcto. De esta forma quedarán evaluados la aplicación de los conceptos, técnicas y destrezas, así como las capacidades espaciales propias de la geografía y la utilización de la terminología adecuada.

Unidad 17. Problemática medioambiental • Interpretar información geográfica (mapas, tablas, gráficos) relacionada con los

contenidos de la unidad. • Interpretación de textos que traten los contenidos de la unidad. • Desarrollar temas teóricos que analicen las características propias de los problemas

ambientales en los espacios urbanos. • Desarrollar temas teóricos escritos en los que se analicen los problemas ambientales

más importantes derivados de la acción de los agentes naturales y de la del ser humano.

• Desarrollar temas teóricos escritos en los que se expliquen las iniciativas políticas encaminadas a la conservación, protección y mejora del medio ambiente.

RECUPERACIÓN DEL ALUMNADO CON LA ASIGNATURA PENDIENTE DE AÑOS ANTERIORES. Aquellos alumnos de 2º de Bachillerato que tengan la Historia Contemporánea de 1º pendiente realizarán dos exámenes para recuperar la asignatura. Al comienzo de curso se realizará una reunión con dichos alumnos para informarles sobre cuestiones relativas a la asignatura. Con el fin de facilitar y estructurar el trabajo de nuestros alumnos se ha dividido la asignatura en dos parciales que se realizarán, aproximadamente, en las siguientes fechas: - Primera parte: a finales de Enero. Comprenderá 1,2,3,4,5,7, - Segunda parte: a finales de Abril. Abarcará del tema 8,9,10,11,12. A finales de Marzo se hará un examen final quien no haya aprobado ningún examen puede presentarse a toda la asignatura, o solamente a aquella parte que no haya alcanzado la calificación de 4. Los alumnos deberán entregar, en estas fechas, los esquemas de cada uno de los temas que son objeto de examen. La realización de estos trabajos será valorado positivamente en la calificación global. Las fechas, previamente acordadas, se harán públicas. Estos alumnos tendrán la posibilidad de hacer cualquier tipo de consultas, resolver dudas, plantear cuestiones……con la profesora que imparte la asignatura, a lo largo de todo el curso.