Crisis economica de los años 90 en el Ecuador

71

Click here to load reader

description

Causas, consecuencias y análisis de la crisis económica que el Ecuador afontó en los años 90.

Transcript of Crisis economica de los años 90 en el Ecuador

  • 1. Integrantes:Andrade Jonathan Aneloa Patricia Chusquillo Ruby Neppas Luis Pineida John Turushina David

2. Conflicto Elcon el Perfenmeno del nio Losprecios del petrleo bajaron 3. Conflicto con el Per 4. Conflicto con el Per Comoafecta la guerra a la economa de un estado Acontecimientos Costos 5. Fenomeno del nio Impactodel fenomeno Estimacin de daos econmicos Daos en la produccion Daos en las viviendas Daos a la planta fsica, instalaciones y equipos de salud Daos a los servicios de saneamiento ambiental: agua y Alcantarillado 6. Crisis FinancieraCrisis EconmicaPrincipal FactorSistema BancarioSistema Monetario 7. En el Ecuador han sido mltiples los acontecimientos que han repercutido en su desarrollo, y al final del siglo XX, se desarroll una de las peores crisis econmicas, fenmeno financiero que ha trado serias repercusiones polticas, econmicas y sociales. 8. Publio Cornelio Tcito (Historiador, Senador y Cnsul de Roma) 9. Otros (Decretos supremos, ejecutivos; Regulaciones de la junta monetaria, de la Superintendenci a de Bancos)Ley de Control de Compaas de Capitalizacin (Ago-1960) Ley de Compaas Financieras (May-1987)Arts. De la Ley de Rgimen Monetario (Regulacin Bancaria)Ley General de Bancos (Sep1987)Ley del Banco Ecuatoriano de la Vivienda (May-1975)Ley Orgnica de Bancos Industriales (Dic-1960) Ley de Cajas de Crdito Agrcola (Sep-1976) 10. Tuvo grandes logrosRega la vida financiera desde 1974Fue derogada en 1994 Reemplazada por la LGISF Permita la intervencin inmediata en un banco si se detectaba algn problema. 11. Da paso a los crditos vinculadosDedicada al sistema FinancieroPromova el autocontrolPoco control de la Superintend encia de BancosLiberaliza el Sistema FinancieroDedicada al sistema FinancieroMalas administraci ones de los Bancos 12. Jonathan AndradeGrupo N 2 13. Dr. Rodrigo Borja (1988-1992) Las sucesivas devaluaciones del sucre, las malas cosechas, paros y la deuda externa, que bordeaba los 7.000 millones de dlares, y en el bienio la inflacin volvi a remontarse, los salarios reales decrecieron y la deuda externa sigui sumando centenares de millones de dlares.Arq. Sixto Duran Balln(1992-1996) El pas casi en bancarrota, sin recursos y con un elevadsimo dficit presupuestario, y el incremento del combustible(diesel). Se aplicaron polticas financieras que involucraron la economa del estado en manos de grupos financieros(bancos, sociedades) creando sistema monopolios, sin control, los fondos y recursos depositados por los ecuatorianos en el Banco Continental pasaron al exterior a travs de los crditos vinculados.Dr. Fabin Ab. Abdala bucarn(1996-1997) Alarcn(1997-1998) Asumi la presidencia con una tasa de inflacin alta, protestas en contra de polticas econmicas, la corrupcin y la malversacin del dinero pblico (suministros, equipos sobrevalorados para escuelas estatales). La ignorancia, la pobreza y miseria, la pasin, la ingenuidad, el miedo, pusieron en la Presidencia a Bucaram, su grito de un solo toque".Con un dficit fiscal del sector pblico elevado, con sueldos pblicos atrasados, con deudas a los gobiernos seccionales, con un retraso de casi 300 millones de dlares en el pago de la deuda externa y una inflacin acumulada, las tasas de inters muy altas, el endeudamiento pblico interno y externo irresponsable y con intereses de hasta el 20% en dlares y el precio del petrleo bajo (seis dlares por barril).Dr. Jamil Mahuad (1998-2000) El comienzo del mayor golpe en la economa de los ecuatorianos comienza aqu, tras problemas financieros y por polticas econmicas beneficiosas, donativas, y de crecimiento para grupos burgueses locales e internacionales. A continuacin mostrar el temas ms trascendental que se dio en este periodo, crisis bancaria.Sucesos nocivos a la economa del pas presentada en periodos de gobernacin, en la dcada de los aos 90. 14. CRISIS BANCARIA A finales de los aos 90, la economa ecuatoriana fue una catstrofe, el sistema financiero se vio afectado por la quiebra de ms de la mitad de los bancos, provocando una inestabilidad econmica y un elevado costo social de desigualdad y de persistencia de la pobreza y desempleo. 15. ORIGEN DE LA CRISIS deuda externaLa mayora de los pases latinoamericanos sufren el peso de los intereses de las deudas, en 1998 hubo renegociaciones en las deudas mediante acuerdos. Las deudas nuevas fueron pasadas al sector privado y la deuda del sector pblico fue canalizada a travs de la banca multilateral. 16. ORIGEN DE LA CRISIS Fenmenos, hechos corruptos Polticas de desigualdadSerie de eventos que afectaron la estabilidad econmica. En 1999 el sistema financiero fue afectado por el cierre o transferencia al Estado de ms de la mitad de los principales bancos del pas. Como resultado, el ingreso por habitante cay en 9%. 17. DESARROLLO DE LA CRISIS En 1994 se hacen reformas al sistema financiero que fomentan una liberalizacin financiera, estos hechos generaron un boom de crditos en forma acelerada por parte de las empresas. La tasa de crditos creci. 18. DESARROLLO DE LA CRISIS En 1998 se hacen evidentes los efectos acumulados de la situacin econmica del pas y su alto endeudamiento, provocando una extraccin econmica y acumulaciones vencidas del sistema financiero, aumentando el endeudamiento de los empresarios con crditos internacionales. 19. DESARROLLO DE LA CRISIS El incremento de la cartera vencida producto de la depresin de los negocios, unida a una situacin de crisis fiscal provoc que el pueblo comenzara a sacar dinero de los bancos, para protegerse en dlares. Esto ocasion que la banca privada se fuera quedando sin liquidez y, a su vez, pidiendo crditos de liquidez al Banco Central. 20. DESARROLLO DE LA CRISIS El Estado interviene en Filanbanco, para evitar la quiebra sistmica, y se inicia una "tarea de salvataje", costndole al Estado millones de dlares y millones en crditos entregados a los bancos de prstamos. 21. DESARROLLO DE LA CRISIS Generando la devaluacin del sucre y una fuga de capitales, agravando la liquidez e incrementando la cartera vencida. Para evitar que el sistema financiero cayera, hicieron congelar los depsitos. El resultado fue empobrecimiento y la desconfianza del sucre especulando que el dlar fuera estable. 22. MEDIDAS QUE EL GOBIERNO ADOPT: El feriado bancario, congelacin de las cuentas de depsitos(evitar que la gente sacara todo el dinero y la fuga masiva del capital). La creacin de la AGD, encargada de intervenir y estabilizar el sistema financiero nacional. La dolarizacin, cuando 1 dlar equivala a 25.000 sucres. La creacin de la AGD no solucion la situacin crtica del sistema financiero; ms bien, la acentu. 23. Las reformas, leyes, polticas hechas al sistema financiero funcionaron a manera de estrategia, plan, proyecto; ya que se crearon para vincular a la clase dominante con la economa del Estado(pueblo) y tambin se hicieron leyes para que estos no salieran perjudicados en la vinculacin. JonathanGrupo N2 24. El salvataje de Filanbanco, es una situacin de crisis fiscal y de recesin, tuvieron varios efectos. Por un lado, puso en evidencia la fragilidad del sistema financiero, lo cual agudiz la desintermediacin financiera y oblig al pblico a protegerse en dlares, lo que, a su vez, presion sobre el tipo de cambio, generando la depreciacin del sucre y una fuga de capitales. 25. La misma banca y los empresarios del pas empezaron a "fondearse" de dlares, cada vez "que alrededor del 45% de las obligaciones en el Ecuador estn denominadas en moneda extranjera y casi la mitad del crdito bancario se ha otorgado en esa moneda" (BCE, nv.1999). Como es natural, esto trajo como resultado que la salida neta de capitales del Ecuador, en 1998, fuera de 422 millones de dlares y de 891 millones, en 1999, cuando ya la crisis estaba desatada. 26. Para enfrentar el problema las autoridades econmicas pusieron en marcha una serie de mecanismos tendientes a regular la situacin y evitar una presin mayor sobre la ya dbil economa, para ello elev la tasa pasiva en sucres con el fin de volver atractiva esta moneda ante los ojos de los inversionistas 27. Primero, se declar un feriado bancario, en el que se congelaron las cuentas de depsitos bancarios para evitar que la gente sacara todo el dinero y una fuga masiva del capital. Segundo, se cre una entidad estatal llamada Agencia de Garanta de Depsitos (AGD) que sera la encargada de intervenir y estabilizar el sistema financiero nacional. 28. Tercero, en enero del 2000 se dolariza oficialmente la moneda cuando un dlar equivala a 25.000 sucres. 29. LA DOLARIZACION: es el proceso por el cual un pas adopta una moneda extranjera , para su uso en transacciones econmicas domsticas. La moneda extranjera reemplaza a la moneda domstica en todas sus funcionesOFICIALLa dolarizacin es oficial cuando un pas adopta la moneda extranjera como la de curso legal exclusivo o predominante.EXTRAOFICIALEs extraoficial cuando los agentes econmicos realizan la mayora de las transacciones internas en moneda extranjera y mantienen principalmente cuentas corrientes o depsitos bancarios. 30. En Ecuador el proceso fue parcialmente exitoso, pero con un alto grado de encarecimiento de la subsistencia. La dolarizacin le ha dado una ventaja al Ecuador: por un lado, al tener una moneda internacional, pero eso no ha logrado detener el aumento del costo de vida y la dificultad para la inversin y la productividad, entre otros; en contraparte, la estabilidad econmica relativa est fortalecida por las remesas de los emigrantes ecuatorianos y por el alto precio del petrleo en los ltimos aos. 31. LA AGD 32. Entidad autnoma dirigida por el Ministro de Economa y Finanzas del Ecuador. Creada en 1988, vigila la dinmica financiera del pas y puede intervenir en la administracin de las instituciones financieras cuando su situacin sea riesgosa. El directorio evala mensualmente la informacin que maneja la Superintendencia de Bancos y el Banco Central del Ecuador (BCE) sobre la situacin financiera de las instituciones. 33. La creacin de la AGD no solucion la crtica situacin del sistema financiero; ms bien, la acentu. Esto se debi a que la parlisis de la economa (a excepcin de la minera y de la agricultura de exportacin que tuvieron una recuperacin) increment, por un lado, los crditos vencidos e incobrables, lo cual ocasion una liquidacin de activos de los bancos que afectaron la calidad de las carteras y que fue acompaado por una disminucin de las "provisiones". Por otra parte, oblig a que el conjunto de agentes econmicos, tomaran la decisin de retener dinero lquido, lo que acentu la desconfianza en el sistema. 34. Efectos econmicos Son los cambios que un hecho ocasiona en las actividades econmicas de las sociedades 35. Las ltimas dos dcadas han mostrado un importante apego a los procedimientos democrticos, principalmente la realizacin de elecciones abiertas y cada vez ms transparentes, aunque en los ltimos aos han tendido a reaparecer algunos cuestionamientos a los resultados electorales. Cuidar la democracia, fortalecerla, significa muchas veces actuar en contra de viejas prcticas polticas de la regin, como el clientelismo, la demagogia y el mesianismo 36. El cambio de paradigma no solo afecta los marcos tericos con los cuales se analiza la realidad y se construyen hiptesis sobre la base de las cuales se toman las decisiones. En el contexto de la crisis actual, el liderazgo democrtico debe simultneamente reconstruir las capacidades estatales, en particular su capacidad de regulacin, y aplicar medidas de emergencia, tanto de carcter macroeconmico como social. Se trata, entonces, de un contexto de demandas crecientes sobre Estados dbiles. 37. Estas se diferencian en varios aspectos, tales como el rol del Estado y el mercado, la insercin internacional, el papel de la inversin extranjera y la funcin de las instituciones en el contexto democrtico, entre otras. La crisis obliga a una mayor inversin social, pero no se tienen recursos ni existe la posibilidad efectiva de incrementar los dficits, lo que se traduce en tensin poltica, discrepancias parlamentarias y crecientes protestas sociales. En este contexto, el peor camino es el de la militarizacin. 38. El Estado de derecho se encuentra erosionado por la corrupcin y, en muchos casos, por el crimen organizado. Las debilidades institucionales dificultan un efectivo ejercicio de los derechos para el conjunto de los ciudadanos: la ley no se aplica de igual forma para todos. El Estado debe garantizar su presencia en el conjunto del territorio a travs de sus diferentes instrumentos y marcos institucionales, en especial la educacin, la salud, la vivienda, las obras pblicas y la cultura. 39. Los mandatos presidenciales en Amrica Latina tienen una duracin de cuatro aos en siete pases, de cinco aos en nueve pases y de seis en dos. Si la crisis econmica tiene una recuperacin relativamente rpida (escenario en V), podra registrarse una recuperacin econmica a partir del segundo semestre de 2011, y ms plenamente en 2012 y 2013. Si el escenario es en L, todo el mandato presidencial ser ejercido en un contexto de recesin e incluso de estagnacin. 40. La prctica y las acciones desarrolladas por los distintos gobiernos muestran graves debilidades para coordinar polticas y avanzar en el diseo de una agenda comn. La falta de una perspectiva estratgica compartida inhibe la construccin de la institucionalidad que la integracin requiere y el desarrollo de los espacios de convergencia necesarios para consensuar polticas. La tarea de los bancos de inversin de la regin es fundamental para avanzar en la integracin 41. Se ha creado un nuevo clima y una nueva forma de acercamiento ante los problemas internacionales. La crisis financiera ha demostrado de manera palpable que la respuesta debe ser multilateral. Este nuevo contexto abre una gran oportunidad para los pases latinoamericanos. Por primera vez en muchas dcadas, Amrica Latina participa de la mesa de negociaciones en la que se decidir la arquitectura mundial y los principales procesos que organizarn la economa y la poltica global. 42. Los efectos polticos son diversos y complejos, pero tienen mucho que ver con lo que se ha dado en llamar el giro a la izquierda en las preferencias electorales de un sector importante de la poblacin. La democracia electoral se ha institucionalizado en los ltimos aos. Que el protagonismo de los procesos polticos ya no radica en las estructuras y los aparatos militares sino en las agrupaciones polticas y el movimiento social. En ese contexto, los derechos civiles y polticos han merecido mayores y mejores espacios que en el pasado. Pese a los progresos en la democracia electoral, lo cierto es que estos se han dado en un contexto social signado por la inequidad y la exclusin y, en muchos casos, por marcos institucionales muy precarios. La democracia social era y todava es una tarea pendiente en nuestro pas y amrica latina. 43. En esta circunstancia, se generaron o reforzaron corrientes de diverso tipo que apuntaban a la revisin de algunas de las pautas institucionales establecidas mediante la bsqueda de una reforma social, lo que reconfigur el mapa poltico en la regin, algo impensable diez aos atrs. En esta circunstancia, se generaron o reforzaron corrientes de diverso tipo que apuntaban a la revisin de algunas de las pautas institucionales establecidas mediante la bsqueda de una reforma social, lo que reconfigur el mapa poltico en la regin, algo impensable diez aos atrs. 44. Pudieron llevarse a la prctica propuestas polticas como la nacionalizacin de empresas transnacionales, la reforma agraria y la confrontacin. Es posible perfilar algunas tendencias cuyo desarrollo depender de dos factores fundamentales. Primero, de la profundidad y duracin de la crisis global y sus efectos en las condiciones sociales en cada pas. Segundo, de las dinmicas propias de la poltica interna y de las particularidades nacionales. No se trata, pues, de una aproximacin economicista, ni de sostener una ecuacin simplista ms crisis econmica = ms crisis poltica, sino de considerar el espacio poltico y social en su propia autonoma y dinmica.