criollo

1
Pelea de fondo Según trascendió, Scioli y Arlía emplearán los micrófonos para atizar la disputa con la ciudad de Buenos Aires, que conduce Mauricio Macri. Recordarán que el gobierno porteño colocó deuda en marzo, en medio de una fuerte aversión al riesgo, al 12,5%. Ayer Arlía evitó la polémica, ya habitual, con su par porteño, Néstor Grindetti. El ministro de Economía capitalino lo toreó por Twitter: “¡Felicitaciones a mi vecino y colega, @aarlía. La provincia colocó u$s 550 millones a cinco años con costo de 12%, 250 puntos básicos por sobre el soberano!”, ironizó. A diferencia de otras oportuni- dades, no obtuvo respuesta pública. En rigor, la provincia es percibida por los inversores como más riesgosa que la Capi- tal. Si bien la Ciudad pagó 12,5% de interés meses atrás, el bono porteño rinde hoy 10,3%, que es lo que le exigiría el mercado a Macri en la actualidad si quisiera emitir nueva deuda. Incluso Córdoba quedó mejor posicionada que Buenos Aires, ya que pagó el mes pasado 12,3%, pero por un bono a siete años –Scioli debería convalidar un interés superior al 13% para endeudarse a ese plazo–. Así, si se tiene en cuenta que la Nación rechazó colocar deuda al 8,75%, Buenos Aires terminó por aceptar un riesgo subsoberano mayor a los 300 puntos básicos, cuando la intención de Arlía era pagar una sobretasa de 150. Pero eso, en todo caso, formará parte de la respuesta de Grindetti a Arlía cuando éste remarque hoy que la provincia pagó a los bancos colocadores, Merrill Lynch Bank of America y Deutsche Bank, una comisión del 0,15%. El gobierno porteño abonó por su emisión de bonos Tango un 2% de comisión al Credit Suisse (0,75%) y al poco conocido KBR (1,25%), recordará Arlía.

description

criollo septiembre 2010

Transcript of criollo

Page 1: criollo

Pelea de fondo

Según trascendió, Scioli y Arlía emplearán los micrófonos para atizar la disputa con la ciudad de Buenos Aires, que conduce Mauricio Macri. Recordarán que el gobierno porteño colocó deuda en marzo, en medio de una fuerte aversión al riesgo, al 12,5%.

Ayer Arlía evitó la polémica, ya habitual, con su par porteño, Néstor Grindetti. El ministro de Economía capitalino lo toreó por Twitter: “¡Felicitaciones a mi vecino y colega, @aarlía. La provincia colocó u$s 550 millones a cinco años con costo de 12%, 250 puntos básicos por sobre el soberano!”, ironizó. A diferencia de otras oportuni-dades, no obtuvo respuesta pública.

En rigor, la provincia es percibida por los inversores como más riesgosa que la Capi-tal. Si bien la Ciudad pagó 12,5% de interés meses atrás, el bono porteño rinde hoy 10,3%, que es lo que le exigiría el mercado a Macri en la actualidad si quisiera emitir nueva deuda. Incluso Córdoba quedó mejor posicionada que Buenos Aires, ya que pagó el mes pasado 12,3%, pero por un bono a siete años –Scioli debería convalidar un interés superior al 13% para endeudarse a ese plazo–. Así, si se tiene en cuenta que la Nación rechazó colocar deuda al 8,75%, Buenos Aires terminó por aceptar un riesgo subsoberano mayor a los 300 puntos básicos, cuando la intención de Arlía era pagar una sobretasa de 150.

Pero eso, en todo caso, formará parte de la respuesta de Grindetti a Arlía cuando éste remarque hoy que la provincia pagó a los bancos colocadores, Merrill Lynch Bank of America y Deutsche Bank, una comisión del 0,15%. El gobierno porteño abonó por su emisión de bonos Tango un 2% de comisión al Credit Suisse (0,75%) y al poco conocido KBR (1,25%), recordará Arlía.