criollo

1
Servicio Cívico Voluntario otra forma de estigmatizar a los jóvenes. La Secretaria de Derechos Humanos de la Central de Trabajadores de la Argentina ha manifestado su profundo rechazo al proyecto de Ley de "Servicio Cívico Voluntario" aprobado en el Senado de la Nación, impulsado por los Bloques de la UCR y el Peronismo Federal. Asimismo, es importante volver a reafirmar la necesidad de "políticas sociales integrales y universales que vayan a generar una ciudadanía plena, con acciones hacia la niñez y juventud basadas en el cuidado, la protección social y restitución de derechos, y dejar atrás estos postulados arcaicos de estigmatización, segregación social y profunda- mente discriminatorios de políticas de encierro para pobres como es este mamarracho de proyecto del "Servicio Cívico Voluntario". No se puede permitir esta lectura parcial y perversa de la realidad social de nuestro país, donde en lugar de garanti- zar a nuestros chicos y jóvenes derechos de ciudadanía universales de protección social, educación y salud por el sólo hecho de ser personas, se busca darles una respuesta pensando nuevamente las políticas sociales como políticas para pobres. Rechazamos definitivamente este proyecto de Ley de Servicio Cívico Voluntario, que sólo le faltaría la palabra Militar para sintetizar el ideario que lo impulsa, por ser anacrónico, técnicamente desastroso y humanamente lamentable. Nuestros niños y jóvenes en realidad son víctimas de un sistema social injusto, excluyente y criminal. No podemos permitir que se siga legislando priorizando la discriminación, la estigmatización, el encierro o los supuestos derechos penales de los niños y jóvenes "en riesgo", cuando se debería poner el énfasis en que los chicos no pasen hambre, en su cuidado de la salud y protecciones sociales integrales dentro de sus familias, hoga- res o espacios públicos de contención y búsqueda de equidad. Los chicos y jóvenes en realidad no deben ser encerrados en las instalaciones de las Fuerzas Armadas, ya que no tiene nada que ver con una concepción de derechos sociales ni simbólicamente con espacios públicos de protec- ción. Exigimos políticas públicas universales de protección social y salud. Sostenemos que el hambre es un crimen, y lo que nos moviliza y conmueve son los niños. Vamos a hacerle frente a estas medidas de corte represivo que nos quieren imponer exigiendo priorizar el cuidado y la vida de nuestros pibes, nuestros jóvenes. No nos debemos dejar engañar cuando dicen que se ocupan de los problemas de la niñez y la juventud, porque lo están haciendo es pensar problemas sociales desde políticas de seguridad, de cercenamiento de derechos, de segregación social, de discriminación negativa y nosotros exigimos políticas públicas de inclusión y protección social para todos los niños y jóvenes de Argentina por igual. Cuando decimos que el hambre es un crimen es porque hay criminales. Lo que nos moviliza y nos conmueve son los niños. Debemos movilizarnos para impedir que este proyecto se imponga sobre la vida de nuestros chicos y jóvenes. Fuente: Ricardo Peidro es Secretario de Derechos Humanos de la CTA. Argenpress.info

description

criollo septiembre 2010

Transcript of criollo

Servicio Cívico Voluntario otra forma de estigmatizar a los jóvenes.

La Secretaria de Derechos Humanos de la Central de Trabajadores de la Argentina ha manifestado su profundo rechazo al proyecto de Ley de "Servicio Cívico Voluntario" aprobado en el Senado de la Nación, impulsado por los Bloques de la UCR y el Peronismo Federal.

Asimismo, es importante volver a rea�rmar la necesidad de "políticas sociales integrales y universales que vayan a generar una ciudadanía plena, con acciones hacia la niñez y juventud basadas en el cuidado, la protección social y restitución de derechos, y dejar atrás estos postulados arcaicos de estigmatización, segregación social y profunda-mente discriminatorios de políticas de encierro para pobres como es este mamarracho de proyecto del "Servicio Cívico Voluntario".

No se puede permitir esta lectura parcial y perversa de la realidad social de nuestro país, donde en lugar de garanti-zar a nuestros chicos y jóvenes derechos de ciudadanía universales de protección social, educación y salud por el sólo hecho de ser personas, se busca darles una respuesta pensando nuevamente las políticas sociales como políticas para pobres.Rechazamos de�nitivamente este proyecto de Ley de Servicio Cívico Voluntario, que sólo le faltaría la palabra Militar para sintetizar el ideario que lo impulsa, por ser anacrónico, técnicamente desastroso y humanamente lamentable. Nuestros niños y jóvenes en realidad son víctimas de un sistema social injusto, excluyente y criminal.

No podemos permitir que se siga legislando priorizando la discriminación, la estigmatización, el encierro o los supuestos derechos penales de los niños y jóvenes "en riesgo", cuando se debería poner el énfasis en que los chicos no pasen hambre, en su cuidado de la salud y protecciones sociales integrales dentro de sus familias, hoga-res o espacios públicos de contención y búsqueda de equidad.

Los chicos y jóvenes en realidad no deben ser encerrados en las instalaciones de las Fuerzas Armadas, ya que no tiene nada que ver con una concepción de derechos sociales ni simbólicamente con espacios públicos de protec-ción.Exigimos políticas públicas universales de protección social y salud. Sostenemos que el hambre es un crimen, y lo que nos moviliza y conmueve son los niños. Vamos a hacerle frente a estas medidas de corte represivo que nos quieren imponer exigiendo priorizar el cuidado y la vida de nuestros pibes, nuestros jóvenes.

No nos debemos dejar engañar cuando dicen que se ocupan de los problemas de la niñez y la juventud, porque lo están haciendo es pensar problemas sociales desde políticas de seguridad, de cercenamiento de derechos, de segregación social, de discriminación negativa y nosotros exigimos políticas públicas de inclusión y protección social para todos los niños y jóvenes de Argentina por igual.Cuando decimos que el hambre es un crimen es porque hay criminales. Lo que nos moviliza y nos conmueve son los niños. Debemos movilizarnos para impedir que este proyecto se imponga sobre la vida de nuestros chicos y jóvenes.

Fuente: Ricardo Peidro es Secretario de Derechos Humanos de la CTA. Argenpress.info