Creatividad

16
Creatividad y desarrollo de recursos en el Club de Conquistadores GMM Alejandro Troncoso H.

description

Creatividad. y desarrollo de recursos en el Club de Conquistadores. GMM Alejandro Troncoso H . Sin temor al agua. Cuando faltan ideas…. Se juega fútbol u otro deporte en horario de club Se comienza con la pregunta ¿qué quieren hacer? Hay improvisación Se cae en la rutina - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Creatividad

Page 1: Creatividad

Creatividady desarrollo de recursos

en el Club de Conquistadores

GMM Alejandro Troncoso H.

Page 2: Creatividad

Sin temor al agua

Page 3: Creatividad

Cuando faltan ideas….- Se juega fútbol u otro deporte en horario de club- Se comienza con la pregunta ¿qué quieren hacer?- Hay improvisación- Se cae en la rutina- Se pierde la identidad- Los niños se van- La Iglesia deja de apoyar

Page 4: Creatividad

Pasos para que una idea funcione

• Repasa siempre los manuales oficiales• Escribir todos los detalles• Consultar con otras personas (Brainstorm, experiencias anteriores)• No limitarse por malas experiencias anteriores• Ponerse en distintas situaciones• Tener en cuenta posibles alternativas, de acuerdo a las situaciones• No dejarse atraer por ideas seculares• Una vez todo claro, reducirlo a no más de 3 a 5 reglas cortas fáciles de entender

Page 5: Creatividad

Establecer prioridades a la hora de tomar decisiones

Cuál criterio primó en la decisión tomada:¿La redención?¿La disciplina?¿El prestigio?¿La seriedad y orden?¿El bien del Consejero?¿La evaluación del pastor o Junta?

Ejercicio grupal. Buscando una solución creativa, pero efectiva.

Page 6: Creatividad

El director perfectoTiene carisma, es ordenado, tiene visión, no se cansa, es espiritual, solventa económicamente al club, sabe de todas las especialidades, es amigo de los líderes superiores.

En resumen: No existe.En realidad, el director debe ser capaz de ver sus debilidades y fortalezas y buscar soluciones en el apoyo mutuo con sus líderes, la forma de sacar el mayor potencial por el bien del club.

Carisma: Buenos consejerosOrden: Tesorero y secretarioVisión: Anciano consejeroNo se cansa: Director asociadoEspiritualidad: CapellánSolvencia: Apoyo de la junta y hermanosConocimiento: Capacitación constante propia y de sus dirigidosContactos: Escribir y tener buenas RRPP, tarea para Secretaria eficiente

Page 7: Creatividad

Nuestra amiga la Junta de IglesiaAlgunas recomendaciones para tener éxito con la Junta:• Presentar a principio de año el Cronograma anualcompleto y pedir su aprobación• En pedidos específicos, conversar antes con los ancianos , pastor y líderes de opinión de la junta, en forma individual• Entregar a la iglesia un boletín mensual o bimestral con actividades realizadas por el club (resaltar las más importantes y aquellas que sean comprendidas por quienes no están inmersos en el ambiente del club). Destacar actividades evangelísticas• El Día del Conquistador tener un sermón Cristocéntrico, ojalá conBautismo y con el mínimo de ceremonias posibles.• Lograr que el Anciano Consejero esté presente en las actividadesRegulares del Club

Page 8: Creatividad

Plata, plata, plata!!• No vender el pañolín y el turco (a menos que sea porque el niño lo perdió). A cambio de ello, cobrar cuota de inscripción que cubra ese y otros valores (por ejemplo el seguro)El pañolín y el turco se lo ganan en una investidura, después de unperíodo de prueba. Hacer una ceremonia especial y significativa.El período no debiera ser menor a un mes ni mayor a 3 meses.

• La iglesia DEBE tener un ítem para Conquistadores. Si existen porcentajes para otros departamentos, debe incluirse Conquistadores.

Page 9: Creatividad

Plata, plata, plata!!• Financiando una salida

No asumir como director, el costo total de cada niñoAyudar a quienes realmente lo necesitanHablar con cada padre para encontrar casos especialesCon esos datos, pedir ayuda a la junta de iglesiaBuscar «padrinos» para niños específicosTener socios honorarios regularesDar a los niños talonarios de “venta” de kilómetros

• No convertir las reuniones regulares de Club en ocasiones parareunir fondos.

• No llorar miseria, no reclamar por el poco apoyo, mantener la Dignidad ante todo.

• Promover competencias entre unidades para reunir latas, por ejemplo. Que no sólo tengan valor en dinero sino también enPuntaje para sus Unidades.

Page 10: Creatividad

Plata, plata, plata!!• Desde principio de año se pueden reunir alimentos no perecibles,con el mismo formato del punto anterior.

• Lo barato… siempre cuesta caro. (Malos buses, poca comida…).

• No descartes una buena idea por presupuesto.

• Debes uniformar al Club!! Opción de que los uniformes sean delClub y no del niño.

Page 11: Creatividad

Ideas que no están en los manuales(o que están y no se usan)

• Concilio de capitanes• Gymkana, pero no la tradicional. Debiera otorgar parte importante del puntaje del Trimestre: Crear varias bases con evaluaciones técnicas (voces de mando, nudos, Ideales, etc.), bíblicas (versículos, personajes, palabras que empiezan con…, etc.), habilidades físicas y destrezas (puntería, equilibrio, velocidad, etc.), ingenio y conocimiento general (resolver problemas, preguntas de actualidad, etc.)

Page 12: Creatividad

Ideas que no están en los manuales(o que están y no se usan)

• Puntajes trimestrales, con premiación (cintas para báculo p.e.)

• Remate trimestral

Page 13: Creatividad

Ideas que no están en los manuales(o que están y no se usan)

• Que cada domingo sea la complementación del anterior• Tener secciones independientes con grupos separados:

- Las Clases (no hacerlas en el rincón de Unidad) (mixto)- Las Especialidades (mixto) (3 o 4 por trim. que puedan elegir 1 o 2 y pueden rotarse durante el programa)- La Unidad (separados niños y niñas)

• Las Clases Tener un mural con cada clase, que muestre los avances individuales en los requisitos• Hacer un cronograma para los requisitos de Clases de tal forma que antes de un año cubran todo lo necesario• Niño nuevo que llega, que haga la clase que corresponde a su edad,no Amigo.• Hacer investidura trimestral deespecialidades y pañolines. Semestral de Clases.

Page 14: Creatividad

En el CampamentoPrograma

• Tener claro, por escrito, con horarios y responsables por cada punto, la programación del campamento.• Tener flexibilidad cuando algo que no estaba programado, sea más provechoso que lo programado.• Hacer el programa en base a requisitos de clases y especialidades, especialmente aquellas que no se pueden realizar los domingos.• Otorgar puntaje porlos principales puntosde la programación yhacer una premiaciónal terminar elcampamento.

Page 15: Creatividad

En el CampamentoLa levantada: Tener cada día una forma distinta de levantar

• El chacal de la trompeta• Los chistes fomes• Los mariachis• Famosos haciendo la levantada (imitadores)• Relatar un gran acontecimiento en vivo

Actividades del día:• El famoso pan de palo• Guerra de agua• Cocinar por unidad (todos con el mismo menú, para controlar mejor los tiempos)• Inspección programada y otra sorpresa.

Page 16: Creatividad

En el CampamentoFogata

• Investidura• En vez de delegar en las unidades, delegar en personas específicas. Cuando es por unidad, nadie pone atención al que estápresentando algo.• Volver al antiguo método de contar historias.• Cantar coritos y cantos dinámicos, ojalá con movimientos… ojalá los antiguos. Debieran haberse aprendido durante el año.

Astronomía• Enseñar lasconstelaciones cercanas a Orión con la historia del cazador.Complementar con la Cruz del sur y cómo ubicar el sur