Crear o Morir - Andres Oppeingeimer

download Crear o Morir - Andres Oppeingeimer

of 4

Transcript of Crear o Morir - Andres Oppeingeimer

  • 7/23/2019 Crear o Morir - Andres Oppeingeimer

    1/4

    Crear o morir:

    Las claves de la innovacin en Amrica Latina

    Si a Ud le interesa el desarrollo econmico de Amrica Latina y todava no ley Crearo Morir, el ltimo libro de Andres Oppenheimer, no puede dejar de hacerlo.

    or dos ra!ones. La primera se re"iere a #ue Amrica Latina no pasar a su prximo

    estadio de desarrollo sin innovacin. Lue$o de casi una dcada de crecimiento

    econmico, como nunca antes se vio de manera continua en la re$in, ser% muy di"cil

    hacerlo sostenible si no se mejora la competitividad, trayendo innovacin a todos los

    niveles, #ue $eneren un aumento de la productividad. &nnovacin #ue no solo se re"iere

    a nuevas tecnolo$as, sino tambin a introducir valor a industrias tradicionales, a

    mejorar procesos. 'rear o (orir traer muy buenas ideas de como lo han hecho en otrospases, y lecciones para nuestra re$in.

    La se$unda, por#ue Oppenheimer relata lo mucho que ya est pasando en la regin

    en lo que se refiere a innovacin. Siempre buscamos ejemplos de innovacin en otras

    partes del mundo, en Sillicon )alley, en los pases asi%ticos, en *orue$a, Suecia, pero

    muchas veces nos perdemos lo #ue est% pasando entre nosotros. Si bien la re$in est%

    muy retrasada en trminos de inversin en investi$acin y desarrollo, la $eneracin de

    patentes +por ejemplo 'orea y &srael producen m%s patentes #ue todos los pases de

    Amrica Latina juntos, y en la creacin de nuevas empresa, se pueden encontrar

    muchos ejemplos de emprendedores innovadores #ue serviran de modelo.

    -n los captulos centrales de su libro Oppenheimer nos lleva por estas "ascinantes

    historias. or ejemplo, el peruano aston Acurio, #ue revolucion la industria de la

    $astronoma en su pas, y la hi!o "amosa en todo el mundo/ o el me0icano 1ordi (u2o!,

    el '-O de 34 5obotics, una de las principales empresas de drones comerciales/ el

    cient"ico espa2ol 5a"ael 6uste, #ue est% de"iniendo el mapa de la actividad del cerebro/

    e innovadores con $ran impacto social como el chileno Alfredo Zolei que ha

    inventado un sistema de purificacin de agua, o el $uatemalteco Luis )on Ahn, #ue

    "und 4uolin$o, un sistema de ense2an!a de idiomas #ue utili!an millones de personas

    en el mundo.

    !"ue hacemos para acelerar el proceso de traer innovacin a Amrica Latina#

    7'mo se lo$ra replicar estos modelos e0itosos8 4e"initivamente necesitamos un marco

    de re$las claras, derechos de propiedad slidos, una justicia #ue los ha$a cumplir y

    estabilidad macroeconmica. 9odos "actores necesarios, pero no su"icientes. :Las m%s

    recientes investi$aciones de los estudiosos de la innovacin muestran #ue las

    concentraciones de mentes creativas son de le$os el principal motor de la

    creatividad colectiva y la innovacin;, sostiene Oppenheimer.

  • 7/23/2019 Crear o Morir - Andres Oppeingeimer

    2/4

    or lo tanto, la primera recomendacin del autor es crear una cultura de la

    innovacin, :un clima #ue produ!ca un entusiasmo colectivo por la creatividad, y

    $lori"i#ue a los innovadores productivos de la misma manera en #ue lo hacemos con los

    $randes artsticas y deportistas;. -0iste multiplicidad de "ormas de hacerlo, desde

    polticas de estado, hasta campa2as de la sociedad civil, o la participacin de losmedios, o el establecimiento de premios y competencias nacionales #ue resalten la

    innovacin. 6 primordialmente, reducir en las sociedades de Amrica Latina el miedo al

    "racaso.

    (ejorar la calidad de la educacin es el se$undo "actor #ue destaca Oppenheimer. :%l

    secreto de la innovacin radica en el talento de la gente& ms que en los recursos o

    incentivos econmicos;. ero este no es posible sin moderni!ar los sistemas educativos

    de la re$in, desde los primeros a2os hasta la educacin superior. *o "i$ura nin$una

    Universidad Latinoamericana entre las mejores

  • 7/23/2019 Crear o Morir - Andres Oppeingeimer

    3/4

    Por qu los latinoamericanos apenas inventamos o innovamos? El periodista Andrs

    Oppenheimer, colaborador de CNN y de otros cien medios de comunicacin, ha retomado

    con mpetu la hiriente pregunta. La ha planteado en un libro excelente de ttulo imperioso y

    subttulo descriptivo:Crear o morir! La esperanza de Latinoamrica y las cinco claves de

    la innovacin.

    Me parece un tema extraordinariamente importante que afecta a todo el mbito hispano,

    no slo a Amrica Latina. A principios del siglo XX los filsofos espaoles Jos Ortega y

    Gasset y Miguel de Unamuno lo debatieron apasionadamente en diversos textos y desde

    distintos ngulos.

    Espaa se atrasaba ostensiblemente con relacin al resto de Europa. Ortega sostena quela decadencia del pas se superaba europeizndose. Espaa es el problema, Europa la

    solucin, deca. Unamuno alegaba que el genio espaol era artstico, fundamentalmente

    literario, y remataba el argumento con un grito desafiante: que inventen ellos!.

    Si Unamuno hubiera sabido economa en lugar de filologa clsica, le habra agregado una

    coda a suboutade: que inventen ellos y que se enriquezcan ellos. Algunos expertos

    suponen que el 40% del crecimiento econmico de las sociedades se deriva de las

    innovaciones e invenciones convertidas en bienes o servicios volcados en el mercado.

    Los datos son alarmantes. Corea del Sur registra anualmente diez veces ms invencionesque toda Amrica Latina. Israel, con menos de ocho millones de habitantes, patenta ms

    hallazgos cientficos o artefactos novedosos que 600 millones de latinoamericanos.

    No hay ninguna universidad latinoamericana ni espaola entre las primeras cien del

    planeta, y apenas comparece un puado entre las primeras 500. Y no se trata solamente

    de estudios universitarios: en las pruebas internacionales PISA, consagradas a medir y

    contrastar los conocimientos de los adolescentes en matemticas, ciencias y comprensin

    de lectura, Amrica Latina aparece en la cola, muy cerca de algunas naciones africanas.

    En el mundo hispano vivimos a remolque de los pases innovadores. Nos movemos en sus

    aviones, nos curamos con sus medicinas, trabajamos en sus computadoras, nos

    entretenemos con sus pelculas y videojuegos, viajamos por su Internet, hablamos por sus

    telfonos, nos asomamos al espacio gracias al talento que ellos han desplegado y, en

    definitiva, somos un apndice casi inerte de ese primer mundo curioso y creativo que va

    gestando da a da nuestro futuro y la forma en que vivimos nuestras vidas.

    El libro de Oppenheimer rezuma admiracin por los creadores, a quienes ha visitado

    durante la redaccin de su obra. Ha hablado con ellos y los ha entrevistado para conocer

    sus testimonios de primera mano, pero su intencin no es avergonzar a loslatinoamericanos por su postracin intelectual. Por el contrario, el autor ofrece soluciones a

  • 7/23/2019 Crear o Morir - Andres Oppeingeimer

    4/4

    estas graves limitaciones. La obra culmina con cinco recomendaciones encaminadas a

    revitalizar las tendencias innovadoras. Vale la pena consignarlas. Estn cargadas de

    sentido comn.

    Primero, crear una cultura de innovacin en la que se distinga y venere a los creadores,

    como se hace con los deportistas, para estimular la aparicin de estos talentosos

    ciudadanos. Cada emprendedor que se frustra es una fuente de riqueza y desarrollo que

    perdemos todos. Si estamos de acuerdo en que la clave de la prosperidad est en el

    empuje de personas excepcionales, hallarlas y cultivarlas debera ser una prioridad del

    Estado.

    Segundo, es posible y es necesario educar para que surjan los inventores e innovadores.

    Oppenheimer lo resume con un dato estadstico escalofriante: en Irlanda y Finlandia, de

    acuerdo con la poblacin, hay cinco veces ms graduados de ingeniera que en Argentina.

    El gusto por las matemticas y por las ciencias comienza en la niez. En esa etapa de lavida se puede abordar estas materias como si fueran juegos.

    Tercero, eliminar las leyes que ahogan a los emprendedores. En Amrica Latina la madeja

    burocrtica asfixia a los espritus creativos. Hay que pagar sobornos a funcionarios

    corruptos. Las leyes de quiebra impiden o hace muy difcil que quienes fracasen puedan

    levantarse de nuevo, olvidando que la economa libre es un sistema de tanteo y error

    donde cada cada forma parte de un proceso de aprendizaje.

    Cuarto, hay que invertir en investigacin y desarrollo y en fomentar el capital de riesgo.

    Israel es el pas del mundo que proporcionalmente dedica el mayor porcentaje de su PIB a

    investigacin y desarrollo. Pero ese dinero debe salir, en mayor proporcin, de las

    empresas privadas. Hay que involucrar a las universidades en las tareas de las empresas.

    Las universidades no deben convertirse en instituciones anti-sistema. Eso es suicida.

    Quinto, debe globalizarse la innovacin y ello incluye servirse de la posibilidad de estudiar

    en las universidades del Primer Mundo. Corea del Sur, con apenas 50 millones de

    habitantes, tiene 71 000 estudiantes en USA, la mayor parte en carreras de ciencias,

    mientras toda Amrica Latina posee menos de la mitad de esa cifra.

    En fin: el camino es arduo y extenso, pero mientras ms pronto comencemos, mejor nos

    ir.