CREAEXPLORAAPRE

13
CREAEXPLORAAPRENDE Y AYUDACOMIENZAENTRAPRECIOS Público Compartir Insertar Me gusta EXPLORACIÓN, PERFORACIÓN Y EXTRACCIÓN DEL PETRÓLEO INVESTIGACIÓN CON FINES EDUCATIVOS POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO Cadena productiva del petroleo / Investigación productiva petrolera Integrantes: Jairo Andres Dallos Ortiz, Juan David Castro Martín Fundamentos de Economía I - 2013 de Juan David Castro Martin el 22 de Mayo de 2013 11 Comentarios (0) Por favor, entra para añadir tu comentario. Informar sobre uso indebido Transcripción de EXPLORACIÓN, PERFORACIÓN Y EXTRACCIÓN DEL PETRÓLEO EXPLORACIÓN, PERFORACIÓN Y EXTRACCIÓN DEL PETRÓLEO 1 Etapa. La Exploración: En esta etapa se conocerá que cantidad de petróleo se encuentra en la zona, como se encuentra y las condiciones de esta, por ende de acuerdo a estos factores se determina si es rentable efectuar con los siguientes pasos del proyecto. PETROLEO EN EL MUNDO Los geólogos recorren grandes distancias y se apoyan en imágenes satelitales que permiten ver detalladamente los colores de las rocas los cuales revelan la composición. También las imágenes cartográficas que dan indicios de la presencia del recurso en la zona resaltan las fallas presentes, con estas herramientas se disponen de un método para tener plena certeza de la ubicación del petróleo. El petróleo se forma en una gran roca denominada ROCA MADRE esta se desplaza a una gran roca porosa o “roca reservorio” donde el recurso queda atrapado

Transcript of CREAEXPLORAAPRE

Page 1: CREAEXPLORAAPRE

CREAEXPLORAAPRENDE Y AYUDACOMIENZAENTRAPRECIOS

Público Compartir Insertar Me gusta

EXPLORACIÓN, PERFORACIÓN Y EXTRACCIÓN DEL PETRÓLEO

INVESTIGACIÓN CON FINES EDUCATIVOS POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO Cadena productiva del petroleo / Investigación productiva petrolera Integrantes: Jairo Andres Dallos Ortiz, Juan David Castro Martín Fundamentos de Economía I - 2013

de Juan David Castro Martin el 22 de Mayo de 2013 11

Comentarios (0)

Por favor, entra para añadir tu comentario.

Informar sobre uso indebido

Transcripción de EXPLORACIÓN, PERFORACIÓN Y EXTRACCIÓN DEL PETRÓLEO

EXPLORACIÓN, PERFORACIÓN Y EXTRACCIÓN DEL PETRÓLEO 1 Etapa.

La Exploración: En esta etapa se conocerá que cantidad de petróleo se encuentra en la zona, como se encuentra y las condiciones de esta, por ende de acuerdo a estos factores se determina si es rentable efectuar con los siguientes pasos del proyecto. PETROLEO EN EL MUNDO Los geólogos recorren grandes distancias y se apoyan en imágenes satelitales que permiten ver detalladamente los colores de las rocas los cuales revelan la composición. También las imágenes cartográficas que dan indicios de la presencia del recurso en la zona resaltan las fallas presentes, con estas herramientas se disponen de un método para tener plena certeza de la ubicación del petróleo. El petróleo se forma en una gran roca denominada ROCA MADRE esta se desplaza a una gran roca porosa o “roca reservorio” donde el recurso queda atrapado gracias a una capa impermeable, estos lugares donde queda atrapado el petróleo son llamadas trampas geológicas y estas están determinadas por las características de la tierra que pueden tener formas diversas como pliegues, fallas, etc. Petróleo El petróleo es un recurso no renovable que tiene su origen hace millones de años mediante la descomposición anaerobia y grandes temperaturas de la materia orgánica, esta dio como resultado la creación de un hidrocarburo el cual ha sido utilizado desde siempre por la humanidad pero hasta hace relativamente poco, este recurso paso a ser el principal motor energético de la humanidad. Los métodos gravimétricos la forma de obtener datos de gravedad

Page 2: CREAEXPLORAAPRE

de pozo lo suficientemente precisos. Después de conocer la calidad del recurso se emplea la medición sísmica para conocer la cantidad de este presente en la zona esta técnica consiste en crear temblores artificiales. Estas ondas son recibidas por un aparato de alta sensibilidad llamado geófono que captan y envían las ondas a la estación receptora, donde, mediante equipos especiales de cómputo, se va dibujando el interior de la tierra. Esas lecturas son interpretadas por un personal geofísico el cual determina las trampas geológicas, su ubicación exacta, su cantidad, y su tamaño y así determinar el lugar exacto donde se debe comenzar la excavación. 2 Etapa.

Excavación y extracción: En esta estapa se acoge el método que más se acomode al yacimiento para disponer de diferentes recursos e iniciar su eventual excavación y acomodar el método de extracción más eficiente y así extraer la mayor cantidad de crudo.

Los costos y formas de extracción varían de acuerdo a las características del pozo. En la antigüedad los pozos a los que se les extraía les emanaba el crudo por si mismo pero en la actualidad se conocen tres formas de extracción Extracción Primaria: Es la extracción que utiliza la presión natural del gas para extraer el crudo del subsuelo, es necesario construir una bomba que regule la presión, hoy en día muy poco petróleo se puede extraer de esta forma aunque es la más económica es la que menos crudo extrae ya que la presión solamente permite el drenaje del 20% del total del crudo presente en el yacimiento. Extracción Secundaria: Cuando la presión no es suficiente para que el petróleo salga por sí solo, se les inyecta presión por medio de agua, Aire o el mismo gas que se extrae del pozo, este proceso es más costoso que la extracción primaria debido a que se necesitan más recursos y tecnologías para inyectarlos de nuevo en el subsuelo, este tipo de extracción permite la obtención de 35 – 45% del total del yacimiento. Extracción Terciaria: Es el más costoso de todos los métodos solo es utilizado para terminar de extraer el crudo o para extraer petróleos pesados, estos cuentan con un grado de viscosidad mayor por lo que no es posible sacarlos de forma natural y es necesario agregarles sustancias químicas adicionales para poder extraerlos con este método de extracción se extrae hasta el 85% del yacimiento. Extracción con

Bitumen: Es una extracción realizada cuando el petróleo no es líquido y se encuentra de forma de bitumen, esta extracción solo puede realizarse de forma superficial. 3 Etapa.

Recolección Y refinería: En esta etapa el petróleo crudo se somete a un proceso de destilación o separación física y luego a procesos químicos que permiten extraerle gran variedad de componentes que contiene. La refinación del petróleo crudo se cumple en las torres de destilación primaria. El crudo llega a estas torres después de pasar por un horno, donde se "cocina" a temperaturas de hasta 400 grados centígrados que lo convierten en vapor. Esos vapores entran por la parte inferior de la torre de destilación y ascienden por entre las bandejas. A medida que suben pierden calor y se enfrían.

Cuando cada componente vaporizado encuentra su propia temperatura, se condensa y se deposita en su respectiva bandeja, a la cual están conectados ductos por los que se recogen las distintas corrientes que se separaron en esta etapa. Al fondo de la torre cae el "crudo reducido", es decir, aquel que no alcanzó a evaporarse en esta primera etapa. Se cumple así el primer paso de la refinación. Queroseno y acpm, son productos ya finales. Las demás corrientes se envían a otras torres y unidades para

Page 3: CREAEXPLORAAPRE

someterlas a nuevos procesos, al final de los cuales se obtendrán los demás derivados del petróleo. La torre de destilación al vacío: El crudo reducido se calienta en un horno a una temperatura inferior a los 400 °C y se introduce en la columna de destilación. Esta columna trabaja a vacío, con una presión absoluta de unos 20 mm de Hg, por lo que se vuelve a producir una vaporización de productos por efecto de la disminución de la presión, pudiendo extraerle más productos ligeros como lo son gasóleos pesados, bases paratíficas y residuos. La Unidad de Craqueo Catalítico o Cracking: Recibe gasóleos y crudos reducidos el proceso consiste en la descomposición termal de los componentes del petróleo en presencia de un catalizador, con el propósito de craquear hidrocarburos pesados cuyo punto de ebullición es igual o superior a los 315 °C, y convertirlos en hidrocarburos livianos de cadena corta cuyo punto de ebullición se encuentra por debajo de los 221 °C. PETROLEO EN COLOMBIA MAPA PETROLERO DE COLOMBIA Gran parte de las nuevas reservas provienen de la investigación de pozos viejos e inversiones que a estos campos viejos se les han destinado para conocer las reservas con las que cuenta Colombia. COSTES DE PRODUCCION A pesar de ser una de las industrias más lucrativas del mundo la producción y extracción de petróleo es una de las que también genera más costos por su compleja tecnología, distribución y cantidad de mano de obra necesaria. El petróleo cada vez se hace un recurso más indispensable por ello su valor varía de acuerdo a sucesos y diferentes características del mercado lo que da abundantes recursos a las regiones que posean y controlen este hidrocarburo. Histórico de Precios Estos precios se instauran por barril el cual equivale a 42 galones o 159 litros de crudo. Evolución del precio del Petroleo en el mundo Países productores CADENA DE PRODUCCION DEL PETROLEO CONCLUSIONES Las etapas de producción petrolera funcionan en todos los ámbitos al momento de la explotación del hidrocarburo, cada una de las etapas (Exploración, Excavación, Extracción y Refinación) son cruciales y ameritan diferentes tipos de prácticas de acuerdo al yacimiento descubierto. Se encuentra lo indispensable que es este recurso para la humanidad y su necesidad energética por lo que los diferentes avances y procesos han llevado a que exista suficiente recurso en el mercado que satisfaga la creciente demanda de este producto, y no como en décadas pasadas donde la demanda de este producto no se satisfacía ya sea por la poca capacidad de refinamiento o por la baja intensidad de búsqueda o recolección presente en la época. Las características en el mundo de hoy son volubles los precios de este recurso continúan creciendo a un ritmo desorbitante al igual que su demanda, los países productores con muy pocos con relación al resto del mundo y tienen una responsabilidad de soportar la estabilidad energética del mundo Las características en materia del petróleo en Colombia son relativas por una parte existe una gran región que soporta más de la mitad de la producción en el país la cual es el Meta, por lo que se han elevado en comparación de los últimos años Los procesos de sísmica para el descubrimiento de nuevos pozos petroleros esto ha traído una serie de nuevos descubrimientos que elevaron en buena parte las reservas de este recurso a pesar que las reservas en la década pasada presentaban mayor volumen pero todo va relacionado con el creciente consumo de este recurso, así mismo se evidencia una canasta de combustibles variada dando domo actor al diésel con un creciente consumo, pero la gasolina siendo históricamente una de las más costosas del mundo estando en un país autoabastecido del recurso Petrolífero. BIBLIOGRAFIA *Ministerio de hacienda y crédito público. 5 Enero del 2012 de Decreto 4923 del 26 de Diciembre del 2011: http://www.actualicese.com/normatividad/2011/decretos/D4923-11.pdf

Page 4: CREAEXPLORAAPRE

*Comité técnico Institucional. (2010) Regla fiscal para Colombia. Bogotá: Banco de la república, ministerio de hacienda y crédito público, Departamento nacional de planeación

*Agencia Nacional de Hidrocarburos. (2012). Cifras y estadísticas a 2012. Bogotá: Agencia Nacional de Hidrocarburos. Recuperador el 05 de enero de 2013: http://www.anh.gov.co/es/index.php?id=8

*Informe Estadístico Petrolero (I E P). 6 de Mayo 2013, Asociación Colombiana de Petróleo, www.acp.com.co

*Historia de petróleo http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen1/ciencia2/39/html/sec_7.html

http://www.oni.escuelas.edu.ar/2002/buenos_aires/pertoleo-y-gas/html/cse.htm

*Proceso de exploración petróleo

http://www.ecologismo.com/2010/06/18/proceso-de-extraccion-del-petroleo/

http://www.oni.escuelas.edu.ar/2002/buenos_aires/pertoleo-y-gas/html/cse.htm

*Gravímetros

http://geomex.webcindario.com/gravimetro.html

*Geófono

http://www.quebarato.com.co/search?q=geofono+precio+bogota

Precio 6´000.000

*Proceso de Excavación y extracción

http://www.bolsalibre.es/articles/view/petroleo_extraccion

*Taladro

http://aquinegocio.co/p24917-taladro-petrolero-cooper.html

*Histórico de precios

http://es.investing.com/commodities/crude-oil-historical-data

*Producción Por países

http://www.indexmundi.com/map/?v=88&l=es

https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/

*Petróleo en Colombia

Page 5: CREAEXPLORAAPRE

http://www.acp.com.co/assets/documents/Asuntos%20Publicos/comunicaciones/Publicaciones/Informe%20Estadistico%20Petrolero%202011.pdf

35 Presentado Por:

Jairo Andrés Dallos Ortiz

Juan David Castro Martín

Más presentaciones de Juan David Castro Martin

Copy of Untitled Prezi

Copy of Untitled Prezi

Presentaciones populares

Ver los últimos prezis o los más populares

PRODUCTOCOMPAÑÍAEMPLEOSAYUDACOMUNIDADCONTACTAAPPS

ENGLISHESPAÑOL한국어日本語 DEUTSCHPORTUGUÊSFRANÇAISMAGYARITALIANO

© 2015 Prezi Inc. Condiciones

×

Prezi

Descarga nuestra app gratuita para ver prezis.

Consíguela ya

Activar el modo de accesibilidad

Omitir los comandos de cinta

Saltar al contenido principal

Logo Pemex

buscar

Sala de prensa

Page 6: CREAEXPLORAAPRE

Transparencia

Directorio

Contacto

Ayuda

English

Pemex.com

Actualmente seleccionado

ACERCA DE

Historia

Código de conducta

Plan de negocios

Gobierno corporativo

Informes, publicaciones y estadísticas

Marco normativo

Recursos humanos

NUESTRO NEGOCIO

Exploración y Producción

Refinación

Gas y Petroquímica Básica

Petroquímica

Infraestructura

PMI Comercio Internacional

Comercialización de bienes no útiles

RESPONSABILIDAD

Desarrollo social

Page 7: CREAEXPLORAAPRE

Sustentabilidad

Casos de estudio

PRODUCTOS Y SERVICIOS

Para ser nuestro cliente

Productos

Índice de productos (A-Z)

Servicios

Atención a clientes

Emergencias

INVERSIONISTAS

Principios y valores

Deuda

Herramientas para inversionistas

Información a reguladores

Información financiera

Publicaciones

Lista de distribución

Contacto RI

PROVEEDORES

Relación con proveedores

Procedimientos de contratación

Contrataciones

Estrategias de abastecimiento

Pemex.com > Organismos subsidiarios y filiales

Quiénes Somos

Page 8: CREAEXPLORAAPRE

Organismos subsidiarios y filiales

ORGANISMOS SUBSIDIARIOS Y FILIALES

ACTUALMENTE SELECCIONADO

Exploración y Producción

Refinación

Gas y Petroquímica Básica

Petroquímica

PMI Comercio Internacional

Instituto Mexicano del Petróleo

Filiales

COMPARTIR

PEMEX Exploración y Producción

lo_pep_color_r.gifLa misión de PEMEX Exploración y Producción (PEP) es maximizar el valor económico a largo plazo de las reservas de crudo y gas natural del país, garantizando la seguridad de sus instalaciones y su personal, en armonía con la comunidad y el medio ambiente. Sus actividades principales son la exploración y explotación del petróleo y el gas natural; su transporte, almacenamiento en terminales y su comercialización de primera mano; éstas se realizan cotidianamente en cuatro regiones geográficas que abarcan la totalidad del territorio mexicano: Norte, Sur, Marina Noreste y Marina Suroeste.

PEP a nivel mundial ocupa el tercer lugar en términos de producción de crudo, el primero en producción de hidrocarburos costa fuera, el noveno en reservas de crudo y el doceavo en ingresos.

www.pep.pemex.com

Consejo de Administración

PEMEX Refinación

Page 9: CREAEXPLORAAPRE

lo_ref_color_r.gifLas funciones básicas de PEMEX Refinación son los procesos industriales de refinación, elaboración de productos petrolíferos y derivados del petróleo, su distribución, almacenamiento y venta de primera mano. La Subdirección Comercial de PEMEX Refinación realiza la planeación, administración y control de la red comercial, así como la suscripción de contratos con inversionistas privados mexicanos para el establecimiento y operación de las Estaciones de Servicio integrantes de la Franquicia PEMEX para atender el mercado al menudeo de combustibles automotrices.

http://www.ref.pemex.com/

Consejo de Administración

Comités

PEMEX Gas y Petroquímica Básica

lo_gas_color_r.gifPemex Gas y Petroquímica Básica (Pemex Gas) es la subsidiaria de Petróleos Mexicanos que procesa, transporta y comercializa gas natural, hidrocarburos líquidos (como el gas licuado del petróleo o gas LP) y productos petroquímicos básicos, tales como etano, gasolinas naturales y azufre. Asimismo, Pemex Gas ofrece a sus clientes industriales diversos servicios, entre los que se cuentan las coberturas de precios de gas natural.

El principal propósito de Pemex Gas es satisfacer, de manera eficiente, segura y oportuna, la demanda nacional de los productos mencionados, al tiempo que maximiza sus utilidades e incrementa su valor agregado.

Para lograr su objetivo, nuestra empresa diseñó y aplica una vanguardista concepción de negocio, la cual comprende varios elementos; a saber: la misión y visión de la empresa, su modelo de negocio, el mapa estratégico, sistemas de administración de la estrategia y una sólida plataforma de tecnologías de la información.

http://www.gas.pemex.com/

PEMEX Petroquímica

lo_ppq_color_r.gifPEMEX Petroquímica que elabora, comercializa y distribuye productos para satisfacer la demanda del mercado a través de sus centros de trabajo. Su actividad fundamental son los procesos petroquímicos no básicos derivados de la primera transformación del gas natural, metano, etano, propano y naftas de Petróleos Mexicanos. PEMEX Petroquímica guarda una estrecha relación comercial

Page 10: CREAEXPLORAAPRE

con empresas privadas nacionales dedicadas a la elaboración de fertilizantes, plásticos, fibras y hules sintéticos, fármacos, refrigerantes, aditivos, etc.

www.ptq.pemex.com

PMI Comercio Internacional, S.A. de C.V.

PMI es el brazo comercial de PEMEX en el mercado internacional. Con operaciones en todo el mundo, PMI maneja las importaciones y exportaciones de crudo y derivados de PEMEX, abasteciendo diversos mercados alrededor del mundo.

Buscamos establecer relaciones mutuamente benéficas con nuestros clientes, proveedores y socios comerciales para así obtener una posición duradera en el mercado. Somos reconocidos como socios justos y confiables por todas las compañías con las que realizamos negocios. Nuestra meta es ser exitosos desarrollando relaciones de negocios permanentes.

http://www.pmi.com.mx/

Última modificación 04/09/2013 16:27

Límite de responsabilidad

Contacto

Ayuda

Política de privacidad

Directorio

Share on facebookShare on twitterShare on youtubeShare on flickr

© Petróleos Mexicanos.

Marina Nacional #329, Col. Petróleos Mexicanos, C.P. 11311

México, D.F. (+52 55) 1944 2500.

IFAI | Portal de Obligaciones de Transparencia | INFOMEX