Creacion y Argumentos Grupo de Investigacion Ciencias Sociales Uniquindio

download Creacion y Argumentos Grupo de Investigacion Ciencias Sociales Uniquindio

of 4

Transcript of Creacion y Argumentos Grupo de Investigacion Ciencias Sociales Uniquindio

  • 7/25/2019 Creacion y Argumentos Grupo de Investigacion Ciencias Sociales Uniquindio

    1/4

    UNIVERSIDAD DEL QUINDIO

    FACULTAD DE EDUCACION

    LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES CON ENFASIS EN EDUCACIONBASICA

    Teniendo encuenta los requerimientos del artculo !" del estatuto dein#esti$aciones remitimos a ustedes la inscri%ci&n de nuestro $ru%o deIn#esti$aci&n'

    (RU)O DE INVESTI(ACION*

    Etnoepisteme

    (Acta 003 del 19 Octubre de 2011 claustro docente de Ciencias Sociales)

    De i$ual +orma el artculo !! del estatuto de in#esti$aciones e,i$e en susdi+erentes literales lo si$uiente*

    Literal 1- Estar Adscritos a la +acultad de Educaci&n .Solicitud en curso / Acta 003del 19 de Octubre de 2011 del claustro docente de ciencias sociales).

    Literal 2- Estar constituidos %or un equi%o de administrati#os0 docentes 1estudiantes' .)resentado a continuaci&n / Acta 002 del 05 de Octubre de 2011claustro docente de Ciencias Sociales)

    a. Director de Programa: JUAN CARLOS SANCHEZ MUOZ!. Docentes: JOSE RAUL "UZMAN MON#$EL % &A'$O "OMEZ RAM$REZ

    % SAMUEL H$"$N$O ES#RADA % MAR$'EL "ALLE"O % LUZ E.AN"EL %RU'( ADR$ANA "U#$ERREZ % LORENA CR$S#$NA UR$'E % ALDEMAROSP$NA.

    c. Est)diantes: Diana Mino*i+ Mar,a Dora Arenas+ Ang-*ica Mar,a Pino /dosemestre ARM0 1 "io2ann3 Cr)4+ J)*i5n "on45*e4+ Smit6 Sogamoso+ L)isE2eiro 7ergara+ O*ga L)cia Mart,ne4 8to semestre ARM01 Jo6n #r)9i**oC5rdenas+ E*i4a!et6 "arc-s Anc6ico+ mo semestre 'UE0.

    Literal 3- Ser liderado %or un docente con e,%eriencia in#esti$ati#a' (Acta 002 del05 Octubre de 2011 claustro docente de Ciencias Sociales)

    Lder* 2UAN CARLOS SANC3E4 5U6O4

  • 7/25/2019 Creacion y Argumentos Grupo de Investigacion Ciencias Sociales Uniquindio

    2/4

    Literal 4- De esta +orma el Conse7o de Facultad de Educaci&n da su a#al o no%ara nuestro $ru%o de In#esti$aci&n Etnoe%isteme' 8 as terminar el %aso !CREACION

    El si$uiente %aso ser9 el %roceso de LE(ALI4ACION se$:n la con#ocatoria denue#os $ru%os 1 terminar el desarrollo el documento requerido %ara dic;o %rocesose$:n la con#ocatoria "< de la Vicerrectoria de in#esti$aciones'

    ARG!"#$AC%O# &"L #O!'R" OR%*O#$" G"#"RAL &"L GR+O &"%#,"S$%GAC%O#

    La etnoe%isteme es la e,istencia ;ist&rica de una re+le,i&n +undamental so=re elconte,to innato dentro de 1 desde la cultura %ro%ia que determina nuestraconce%ci&n del mundo' Lo que creemos del mundo 1 c&mo lo #i#imos >Re+le,i&n

    ;ist&rica so=re el conte,to e%ist?mico que de7o en %unta 5artin 3eide$$er en suo=ra E* Ser 3 e* tiempo;'

    De esta +orma la distinci&n de la +iloso+a moderna0 desde Descartes0 entre unsu7eto encerrado en s mismo que se en+renta a un mundo totalmente a7eno esinconsistente %ara 3eide$$er* el ser del ;om=re se de+ine %or su relaci&n con elmundo0 que es adem9s %r9ctica .@ser a/la/mano antes que te&rica .@ser ante/los/o7os'

    2am9s se %odr9 in#esti$ar el ori$en 1 la %osi=ilidad de la >idea del ser en $eneralcon los medios de la >a=stracci&n l&$ico/ +ormal0 es decir0 sin tener un ;oriontese$uro tanto %ara la %re$unta como %ara la res%uesta' Es necesario =uscar un

    camino%ara la aclaraci&n de la %re$unta ontol&$ica +undamental 1 recorrer*o' Si esel %ro#ocarlo %orque sudesencadenamiento mismo requiere %re%arati#os' nicamente ;acia esa meta seencaminala l&$ica de in#esti$aci&n %ara nuestro $ru%o'

    A %artir de Aqu se a=re la %osi=ilidad de una elecci&n te&rica +undamental entrelas llamadas ciencias de la naturalea .desde Arist&teles a ant 1 3e$el 1 lasllamadas ciencias ;umanas 1 del Es%ritu .de Duns Scoto a 3eide$$er como unade tantas #ertientes de la %ostmodernidad' Esto con +uertes im%licaciones %aralos actuales %ro1ectos de in#esti$aci&n en $ermen* elecci&n de un conte,to

    e%ist?mico +undamental 1 no s&lo elecci&n de sim%les autores' El estado del arteno es solo %ara ;acer un in#entario de %u=licaciones 1 autores0 del am%liomercado intelectual0 sino %ara reco$er esta tensi&n 1 decidir un conte,toe%ist?mico'

    El discurso occidental como un discurso de %oder 1 dominio desde su tradicionalracionalismo euro%eo en las disci%linas cient+icas occidentales0 1 so%ortado %orlas instituciones0 que inclu1e a las escuelas en todos sus Gni#elesG 1 G$radosG0

    http://d9530e5495fbf25d7aae082e8a65c722.zh.shellph2.info/es/Descarteshttp://d9530e5495fbf25d7aae082e8a65c722.zh.shellph2.info/es/Descartes
  • 7/25/2019 Creacion y Argumentos Grupo de Investigacion Ciencias Sociales Uniquindio

    3/4

    e,clu1e0 ;asta el momento0 las etnociencias 1 la etno+iloso+ia' )ero lasetnociencias #an m9s all90 no como discurso occidental so=re las etnias sino como

    pr5>is epist-mico nati2a constituti#a de la di+erencia e%ist?mico oEtnoe%istemolo$ia' Al$o que los occidentales no ;an %odido aun alcanar0 e,ce%toen unas %ocas e,ce%ciones indi#iduales'

    Es ;ora de %asar de la administraci&n del sistema educati#o a considerar laetnoeducaci&n con un nue#o sentido e%istemico' Lo >etno de=e de7ar de serno#edad administrati#a- as con el %re+i7o >ETNO se ;ace re+erencia a losas%ectos ;umanos es%ec+icos de una sociedad 10 +undamentalmente0 a susm?todos de conocer el mundo 1 a los medios .instrumentos em%leados %ara ello'

    Lo >etnoaquno ;ace re+erencia a la discursi#idad de las sociedades ca%italistasoccidentales las cuales identi+ican0 clasi+ican0 seHalan 1 re+erencian %ue=los oculturas no occidentales' La cosmo#isi&n de las sociedades occidentales no seconsideran >-tnicas %or considerarse as misma %ensamiento :nico o uni#ersal' 8

    desde su l&$ica racial0 discriminatoria0 autocontenida 1 autore+erida #e otrasculturas 1 otros %ue=los como >-tnicos'

    Lo que no est9 dentro de los #alores ci#iliatorios occidentales ca%italistasdemocr9ticos es seHalado como >etno' 8 de a; %romul$a0 a manera de derec;os0la* etnoeducaci&n0 etno=ot9nica0 etnodesarrollo0 etnolin$stica0 etno;istoria entreotros 1 todos se en+ilan como ETNOE)ISTE5E' Con este %re+i7o >etno0 occidenteda cuenta s&lo a ni#el discursi#o de lo no occidental %ero sin conocerlo' Se ;a=la o;ace re+erencia de lo >etno %ero sin conocer los m?todos 1 medios .instrumentosde conocer em%leados en estas comunidades' Es una nominaci&n 1reconocimiento s&lo desde el discurso raciocentral occidental %ero no como %ra,ismet&dica e instrumental no racional de conocimiento del mundo' De ;ec;o lo

    >etno aun no est9 %resente de manera central 1 neural en la escuelas 1 en los%lanes de estudio'

    Es %or ello que al darle el car9cter de >etno al desarrollo de nuestro $ru%o dein#esti$aci&n0 elementos de la ciencias sociales como* La +iloso+a0 la ;istoria0 laciencia0 la ?tica0 la educaci&n de las sociedades occidentales son tam=i?n>?tnicas' No son +iloso+a0 ;istoria0 ciencia0 ?tica0 medicina $lo=ales o mundiales o%lanetarias' Son etnos %orque son %ro%ias 1 emer$idas %ara ser#ir a los conte,tos%articulares 1 e%ist?micos'

    Occidente no tiene >la ;istoria o >la +iloso+a o >la cultura o >la literatura' Lo quetiene en su conte,to es su +iloso+a0 su ;istoria0 su literatura0 su cultura0 su m:sica0

    as como nosotros0 los indios 1 los ne$ros0 los %alestinos0 los iraques0 los ;ind:es0tenemos nuestra +iloso+a0 nuestra e%isteme0 nuestros sa=eres0 nuestra literatura0nuestra cultura0 nuestra m:sica0 nuestro %ensamiento 1 nuestra educaci&n'

    8 decimos nuestra educaci&n no %orque el >sistema ;a1a determinadoreconocernos como ne$ros o indios' Es nuestra educaci&n %orque res%onde anuestras cosmo#isiones 1 cosmo$onas sin ser administradas %or el sistemaoccidental' Es ;ora de asumir esta $ran %osi=ilidad de educar a nuestros niHos 1nuestras niHas0 asi como los adolescentes desde nuestras cosmo$onas 1 ;acer

  • 7/25/2019 Creacion y Argumentos Grupo de Investigacion Ciencias Sociales Uniquindio

    4/4

    ree,istir nuestro %ensamiento ante un %ensamiento que se cree uni#ersal 1 #alido%ara todos los %ue=los del mundo'