Creación de una comunidad para el mapeo y cosecha de Árboles … · 2018-12-03 · El proyecto...

17
1 Descripción del proyecto “Creación de una comunidad para el mapeo y cosecha de Árboles Frutales Urbanos de Vitoria-Gasteiz (AFU-VG)” Asociación de Permacultura Kiribilore CIF: G-01489590 Responsable: Pedro Ferrero Diez. Contanto: [email protected] 635 74 33 22.

Transcript of Creación de una comunidad para el mapeo y cosecha de Árboles … · 2018-12-03 · El proyecto...

Page 1: Creación de una comunidad para el mapeo y cosecha de Árboles … · 2018-12-03 · El proyecto fue subvencionado en el año 2017 por el Centro de Estudios Ambientales del ayuntamiento

1

Descripción del proyecto

“Creación de una comunidad para el mapeo y cosecha de Árboles Frutales Urbanos de Vitoria-Gasteiz (AFU-VG)”

Asociación de Permacultura Kiribilore CIF: G-01489590 Responsable: Pedro Ferrero Diez. Contanto: [email protected] 635 74 33 22.

Page 2: Creación de una comunidad para el mapeo y cosecha de Árboles … · 2018-12-03 · El proyecto fue subvencionado en el año 2017 por el Centro de Estudios Ambientales del ayuntamiento

2

1.0 Descripción del proyecto pág. 3

2.0 Valoración general pág. 5

3.0 Diseño y Publicidad pág. 7

2.1 Plataforma digital (Página web)

2.2 Diseño gráfico

2.3 Logotipo

4.0 Actividades realizadas pág. 10

3.1 Plataforma digital y publicidad

3.2 Talleres de mapeo de frutales

3.3 Recolección de fruta

3.4 Zumo de manzana

3.5 Cata de aceituna

3.6 Plantación de frutales

Page 3: Creación de una comunidad para el mapeo y cosecha de Árboles … · 2018-12-03 · El proyecto fue subvencionado en el año 2017 por el Centro de Estudios Ambientales del ayuntamiento

3

1.0 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El objetivo de este proyecto es poder tejer una red de personas que quieran mapear y crear

un listado, donde figure la dirección y la especie de cada árbol frutal de la ciudad. Para ello, este primer año se van a realizar diferentes actividades, talleres de mapeo de frutales de

diferentes barrios, recolección de manzanas, zumo de manzana, recolección y encurtido de

aceitunas, plantación de frutales, etc.

La ciudad de Vitoria-Gasteiz está llena de árboles y arbustos frutales entre escondidos y a la vista

de aquellos ojos que los sepan ver. Es por ello que queremos difundir sus ubicaciones para que todas y todos podamos conocer los árboles y arbustos frutales que crecen y dan fruto en la ciudad

de Vitoria-Gasteiz y los podamos disfrutar de todas sus maneras

Una de las actividades de este proyecto es crear un listado a modo de base de datos de árboles y arbustos frutales de Vitoria-Gasteiz en cuatro años.

Para ello se pretende crear una red de personas conectadas entre si mediante una red digital para poder compartir la información y las dudas. Además podrán en las diferentes formaciones y

actividades que ofrecemos para generar conocimiento y red.

La idea es que las personas que participen puedan tener la suficiente autonomía para buscar los árboles y arbustos frutales que encuentren en la ciudad e ir añadiéndolos al mapa. Se espera que

está fase para el mapeo de la gran mayoría de árboles y arbustos frutales cueste entre dos y tres años.

Page 4: Creación de una comunidad para el mapeo y cosecha de Árboles … · 2018-12-03 · El proyecto fue subvencionado en el año 2017 por el Centro de Estudios Ambientales del ayuntamiento

4

Una vez terminada esta fase, daremos paso a seguir mapeando los árboles medicinales y los que tengan otros usos, como puede ser el caso de tilo, el árbol del amor o la castaña pilonga que

pueden cualidades medicinales, hojas comestibles, o para crear utensilios.

En todo momento se ha procurado cultivar en las personas participantes los cuidados que tenemos que tener con los árboles y a la hora de comer sus frutos.

“Para que exista un equilibrio en todo este sistema es importante que en caso de querer cosechar frutos, no saquear los árboles y pensar siempre, que hay que dejar para los que

vengan detrás.

Se puede dar el caso de que algunos árboles sean privados, por lo que antes de acercarse al árbol o coger sus frutos, es importante pedir permiso a la dueña o dueño.

Recordamos que en Vitoria-Gasteiz no está permitido varear los árboles.”

Además de todo esto, el proyecto ha consistido en crear la soporte digital depara la base de datos (el mapa), la imagen corporativa, el logotipo, la publicidad y las diferentes actividades y talleres

para dar a conocer el proyecto y la participación de las personas.

El proyecto fue subvencionado en el año 2017 por el Centro de Estudios Ambientales del

ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz dentro de la subvención de iniciativas de agricultura urbana. Por problemas técnicos del CEA no nos hemos podido presentar a la subvención de este año 2018,

pero esperamos hacerlo para la subvención del año 2019 con el fin de seguir dando continuidad a este novedoso e innovador proyecto.

Page 5: Creación de una comunidad para el mapeo y cosecha de Árboles … · 2018-12-03 · El proyecto fue subvencionado en el año 2017 por el Centro de Estudios Ambientales del ayuntamiento

5

2.0 VALORACIÓN GENERAL

Este proyecto dio comienzo a principios de febrero del 2017, desde ese momento nos pusimos a trabajar y planificar todas las tareas necesarias para llevar adelante el proyecto. Entre ellas, diferentes pruebas con teléfonos móviles que dieron como resultado la compra de una teléfono móvil Android con mayor velocidad que los teléfonos de las que disponía la asociación (Blacka Berry) y de mayor capacidad para poder almacenar toda la información que se esperaba gestionar a través del teléfono.

Además, se dio comienzo a la labor de investigar todas aquellas plataformas digitales que pudieran tener alguna similitud con este proyecto, con el fin de obtener un esquema y unas ideas claras que transmitir a las empresas de informática para la creación de la plataforma digital y su contenido.

Ambas empresas informáticas supieron captar la esencia del proyecto no solo para la realización de la plataforma, sino también para el diseño gráfico, la publicidad y el logotipo.

Una vez conseguido todo el diseño de la plataforma y viendo que funcionaba correctamente dimos a conocer los primeros talleres de mapeo de frutales que tuvieron bastante éxito, podemos decir que entre los cuatro talleres asistieron más de 75 personas.

La prensa en todo momento ha mostrado interés por el proyecto publicando dos artículos en diferentes momentos del año.

Además de los talleres de mapeo donde se enseñaba a la gente a utilizar aplicaciones móviles y gps para geolocalizar árboles y arbustos frutales en la ciudad, se han realizado otras actividades

Page 6: Creación de una comunidad para el mapeo y cosecha de Árboles … · 2018-12-03 · El proyecto fue subvencionado en el año 2017 por el Centro de Estudios Ambientales del ayuntamiento

6

en las que han participado más de 100 personas, como es la recolección de manzanas y peras urbanas, zumo de manzana y la recolección y cata de aceituna.

En total se han realizado 8 actividades diferentes, se han geolocalizado más de 75 árboles y arbustos frutales, han participado en ellas unas 175 personas, se han recolectado más 65kg de frutal urbana, se han hecho cerca de 100L de zumo de manzana y se han catado cerca de dos kilos de aceitunas.

Para poder mantener informadas a todas las personas interesadas se creó una plataforma digital que nos permitía estar en continuo contacto con todas las personas del grupo.

Desde el principio del proyecto se creó un medio de comunicación digital para que todas las personas que quisieran está en contacto y enviar o recibir información de árboles y arbustos localizados, futuros talleres, etc, pudieran saberlo los primeros. Este medio de comunicación nos permitió recibir la gran mayoría de ubicaciones de árboles frutales y fue gestionado por uno de las trabajadoras de Kiribilore.

Tanto los monitores como las personas que han participado en las diferentes actividades han valorado de manera muy positiva el proyecto. Lo cual es de agradecer ya que el trabajo y la gestión han llevado mucho tiempo y esfuerzo, ya que al no existir modelos de proyectos similares cerca, hemos tenido que reinventar parte de los procesos digitales, lo cual nos ha llevado bastante tiempo.

Page 7: Creación de una comunidad para el mapeo y cosecha de Árboles … · 2018-12-03 · El proyecto fue subvencionado en el año 2017 por el Centro de Estudios Ambientales del ayuntamiento

7

2.0 DISEÑO Y PUBLICIDAD

2.1 Plataforma digital (Página web)

Acceso a la plataforma:

http://www.kiribilorepermakultura.c

om/comunidad-de-frutales-urbanos-

de-vitoria-gasteiz/

Esta es la plataforma digital (Página

web) creada para que el público en

general pudiera compartir los datos

con nosotras.

Esta plataforma permite ver a

cualquier persona todos los árboles y

arbustos que se han geolocalizado a

través de este proyecto.

Page 8: Creación de una comunidad para el mapeo y cosecha de Árboles … · 2018-12-03 · El proyecto fue subvencionado en el año 2017 por el Centro de Estudios Ambientales del ayuntamiento

8

2.2 Diseño gráfico

Page 9: Creación de una comunidad para el mapeo y cosecha de Árboles … · 2018-12-03 · El proyecto fue subvencionado en el año 2017 por el Centro de Estudios Ambientales del ayuntamiento

9

2.3 Logotipo

Page 10: Creación de una comunidad para el mapeo y cosecha de Árboles … · 2018-12-03 · El proyecto fue subvencionado en el año 2017 por el Centro de Estudios Ambientales del ayuntamiento

10

3.0 ACTIVIDADES REALIZADAS

3.1 Plataforma digital y publicidad

Para la creación de la plataforma digital se prospectaron diferentes web y plataformas digitales

que utilizaban datos que ofrecían usuarios y usuarias para informar a terceras personas. Este

trabajo llevo bastante tiempo realizarlo, pero al final fue la manera que tuvimos de ofrecer a las

empresas de informática la información necesaria para la creación de la plataforma digital para el

proyecto AFU-VG.

Una vez creada la plataforma fue testada de diferentes maneras hasta comprobar que todo

funcionaba correctamente, esta labor fue realizada por los monitores que iban a trabajar

ofreciendo los talleres para el mapeo de árboles y arbustos frutales.

La empresa informática también se encargó de la imagen corporativa de la plataforma digital, de

la creación del logotipo, el diseño gráfico y los carteles para la publicidad.

Page 11: Creación de una comunidad para el mapeo y cosecha de Árboles … · 2018-12-03 · El proyecto fue subvencionado en el año 2017 por el Centro de Estudios Ambientales del ayuntamiento

11

3.2 Talleres de mapeo de frutales

En total se han realizado 4 talleres de mapeo de frutales urbanos en el que han participado cerca de 75 personas de todas las edades, aunque la gran mayoría han sido personas adultas.

Los talleres de mapeo de frutales se han realizado en los barrios de Arriaga, Judizmendi, Adurza y Salburua entre mayo y septiembre del 2017. Cada taller a tenido una duración media de 4 horas más los trabajos previos.

En todos los talleres, los monitores han dado las explicaciones oportunas de la actividad, han explicado las diferentes aplicaciones del teléfono móvil para geolocalizar ubicaciones, en este caso árboles de nuestra ciudad e incluso se han ofrecido otras aplicaciones de reconocimiento de árboles urbanas ya fueran frutales o no.

Para esta actividad se tuvo que comprar un teléfono móvil que no se quedara bloqueado y que tuviera bastante memoria ram para poder ser rápidos y agiles en los talleres, este material resulto de gran utilidad en las diferentes actividades y a sido una de las claves del proyecto. También uno de los monitores realizó un curso de GPS que fue otra clave más para el buen desarrollo de los talleres de mapeo de frutales.

Una vez que todas las persona entendían el funcionamiento digital de los móviles y gps para geolocalizar los árboles frutales urbanos, el grupo se ponía en marcha para buscar y localizar los árboles frutales del barrio donde se hacia el taller.

Previamente al taller, el monitor buscaba días antes arboles por el barrio para de esta manera encontrar árboles o arbustos que dieran color al taller y que la gente pudiera aprender más fácilmente. Durante los talleres se encontraron manzanos, ciruelos, avellanos turcos, nogales, etc.

Page 12: Creación de una comunidad para el mapeo y cosecha de Árboles … · 2018-12-03 · El proyecto fue subvencionado en el año 2017 por el Centro de Estudios Ambientales del ayuntamiento

12

Primer taller participativo de mapeo de frutales. Parque de Arriaga.

Page 13: Creación de una comunidad para el mapeo y cosecha de Árboles … · 2018-12-03 · El proyecto fue subvencionado en el año 2017 por el Centro de Estudios Ambientales del ayuntamiento

13

Segundo taller participativo de mapeo de frutales. Barrio Salburua

Page 14: Creación de una comunidad para el mapeo y cosecha de Árboles … · 2018-12-03 · El proyecto fue subvencionado en el año 2017 por el Centro de Estudios Ambientales del ayuntamiento

14

3.3 Recolección de frutos

Durante los meses de octubre y noviembre se recolectaron manzanas, peras y aceitunas de diferentes árboles de la ciudad. En concreto las peras y las manzanas se cosecharon en el barrio de Adurza y las Olivas en el barrio de Judizmendi. Las manzanas sirvieron como exposición durante la actividad de zumo de manzana. Para poder recolectar estos frutos, se solicitó permiso a espacio público, lo cual nos fue concedido. Para cada actividad de recolección, se convocaron a las personas que ya habían participado en los talleres de mapeo de frutales y se les proponía un lugar y hora para que quien quisiera pudiera participar, e incluso la opción de invitar a otras personas.

Page 15: Creación de una comunidad para el mapeo y cosecha de Árboles … · 2018-12-03 · El proyecto fue subvencionado en el año 2017 por el Centro de Estudios Ambientales del ayuntamiento

15

3.4 Zumo de manzana

Durante la semana de alimentación local que se realizó en Judizmendi, se propuso realizar una actividad de elaboración de zumo de manzana. Para ello, se solicitó al departamento de agricultura ecológica de la Diputación Foral de Álava una máquina portátil que tritura y hace zumo, también lo pasteuriza, pero no se realizó esta última labor. La actividad se iba a realizar en la Plaza Sfarad pero la mañana se levantó lluviosa y se tuvo que hacer dentro del Centro Cívico Judizmendi. La actividad fue un éxito que congrego a más de 100 personas durante toda la mañana que pudieron ver como se elabora el zumo de manzana. A las personas asistentes se les ofrecío zumo de manzana.

Page 16: Creación de una comunidad para el mapeo y cosecha de Árboles … · 2018-12-03 · El proyecto fue subvencionado en el año 2017 por el Centro de Estudios Ambientales del ayuntamiento

16

3.5 Cata de aceituna

Durante el encuentro de recolección de aceitunas se repartió una hoja informativa con información referente a como desamargar y encurtir aceitunas. En la recolección de aceitunas que se realizó en Judizmendi cada persona cogió una bolsa de aceitunas verdes y negras y se la llevo para casa con la idea de un día compartir los sabores que cada uno había logrado. A finales de diciembre se realizó una cata en un bar público del barrio de Judizmendi en la que participaron las mismas personas que habían realizado la reelección de olivas.

Page 17: Creación de una comunidad para el mapeo y cosecha de Árboles … · 2018-12-03 · El proyecto fue subvencionado en el año 2017 por el Centro de Estudios Ambientales del ayuntamiento

17

3.6 Plantación de frutales

Para terminar el proyecto se realizó una plantación popular de árboles frutales en una parcela del barrio

de Salburua y cercana al pueblo de Elorriaga.