Costuras Basicas a Maquina

download Costuras Basicas a Maquina

of 2

Transcript of Costuras Basicas a Maquina

  • 8/11/2019 Costuras Basicas a Maquina

    1/2

    COSTURAS BASICAS A MAQUINA

    ALGUNAS SUGERENCIAS:

    - En las costuras hilvanadas no se debe pasar el pespunte a mquina justo encima

    del hilvn, sino junto a las puntadas del mismo en el margen de costura.- De esta

    forma se puede quitar el hilvn sin ninguna dificultad.-

    - Puede renunciar por completo al hilvn si coloca alfileres en sentido transversal a la

    costura.- Con los alfileres con cabecita de color, como son finos, la aguja de la

    mquina no se quebrar, al pasar la costura por encima.-

    - En las costuras con forma tambin puede coser de esta forma y se puede controlar

    que las piezas no queden con pliegues.

    - Si al coser tiene que parar, procurar que la aguja quede prendida

    en la tela.-

    - En las esquinas prender la aguja exactamente en el vrtice,

    levantar el prensatelas y girar la tela.- Bajar el prensatelas y

    continuar la costura.-

    - Para evitar que al comienzo de una costura se formen trabas o

    nudos por debajo, sujetar los extremos de las hebras de hilo o

    coser primero sobre un pequeo trozo doblado de tela. -Colocar justo al lado la pieza

    que se vaya a coser y sujetarla con el prensatelas.- Coser y despus cortar el trocito

    de tela para separarlo de la prenda.-

    Las costuras son necesarias en cualquier prenda.- Mediante una costura se pueden

    unir dos piezas de tela, pero tambin se puede otorgar al modelo un aspecto o una lnea

    especial.-

    En los tejidos finos se cose con puntada pequea y aguja fina; si el tejido es ms

    grueso, se puede aumentar el largo de la puntada y el grosor de la aguja.

  • 8/11/2019 Costuras Basicas a Maquina

    2/2

    Costura sencilla o abierta: colocar las piezas de tela

    superpuestas con los derechos encarados.- Coser a lo largo de

    la lnea de costura marcada o a lo ancho del margen

    correspondiente.- Rematar los extremos de las hebras con unas

    puntadas de retroceso o anudarlas.- Planchar las costuras hacia

    un lado y luego abrirlas pasando la plancha sobre la costura.-

    Costura sobrecargada: se emplea cuando el interior de

    una prenda debe estar muy bien rematado o cuando las

    costuras han de ser muy resistentes.-colocar las piezas

    de tela superpuestas con los derechos encarados y pasar

    una costura a lo largo de la lnea marcada.- Planchar la

    costura hacia un lado y recortar el margen inferior cerca

    del ras de la costura , envolver el margen superior por encima del mismo, sujetar con

    alfileres o un hilvn.- Pasar una costura por el derecho a unos 3 mms del borde del

    margen entornado.-

    Costura doble o francesa:se utiliza mucho en la

    ropa de lencera, delantales, camisas o blusas

    etc.- Encarar las piezas de tela con el revs por

    dentro; coser los mrgenes a 0,5 cms de la lnea

    de costura marcada.- Se recortan los mrgenes a

    unos 3 mms del pespunte.- Planchar la costura

    abierta, despus dar la vuelta a la tela y doblarla

    de forma que la costura quede exactamente en el

    doblez y pasar una costura a lo largo de la lnea

    de costura.- Los mrgenes de la primera costura

    quedan cubiertos por la segunda costura.-