costosII

download costosII

of 49

description

este trabajo es de la materia costos 2

Transcript of costosII

Corporacin Universitaria Remington Direccin PedaggicaCostos II Pg. 18

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALESContadura Pblica ASIGNATURA: Costos II

CORPORACIN UNIVERSITARIA REMINGTONDIRECCIN PEDAGGICA

Este material es propiedad de la Corporacin Universitaria Remington (CUR), para los estudiantes de la CUR en todo el pas.

2015

CRDITOS

El mdulo de estudio de la asignatura Costos II del Programa Contadura Pblica es propiedad de la Corporacin Universitaria Remington. Las imgenes fueron tomadas de diferentes fuentes que se relacionan en los derechos de autor y las citas en la bibliografa. El contenido del mdulo est protegido por las leyes de derechos de autor que rigen al pas.Este material tiene fines educativos y no puede usarse con propsitos econmicos o comerciales.

AUTORHernn Daro Mnera EspinalEconomista Universidad Nacional, aspirante a Magister en desarrollo sostenible y medio ambiente, 15 aos de experiencia en docencia universitaria en el rea de costos y contabilidad, diplomado en tutora en ambientes virtuales, Diplomado en diseo curricular y materiales de [email protected]

Nota: el autor certific (de manera verbal o escrita) No haber incurrido en fraude cientfico, plagio o vicios de autora; en caso contrario eximi de toda responsabilidad a la Corporacin Universitaria Remington, y se declar como el nico responsable.Revisado y Modificado por los Docentes Mario Cadavid Fonnegra y Jaime Jaramillo.

RESPONSABLESEscuela de Ciencias EmpresarialesDirector Dr. Gonzalo Jimnez [email protected]

DecanoDr. Carlos Fredy Martnez [email protected]

Director PedaggicoOctavio Toro [email protected]

Coordinadora de Medios y Mediaciones Anglica Ricaurte [email protected]

GRUPO DE APOYOPersonal de la Unidad de Medios y MediacionesEDICIN Y MONTAJEPrimera versin. Febrero de 2011.Derechos Reservados

Esta obra es publicada bajo la licencia CreativeCommons. Reconocimiento-No Comercial-Compartir Igual 2.5 Colombia.

TABLA DE CONTENIDO

1.MAPA DE LA ASIGNATURA42.LOS COSTOS POR PROCESOS......... 52.1.Naturaleza de los Costos por Procesos 52.2.Objetivos de un Sistema de Costos por Procesos 62.3.Los elementos fundamentales del Costo dentro de un Sistema de Costos por Procesos.. 62.4.Tcnicas de Costos por Procesos. Unidades Equivalentes.72.5.Diseo de un Sistema de Costos por Procesos. Informe de Cantidades e Informes de Costos de Produccin.......................102.6.Presentacin, anlisis y discusin de los casos tpicos factibles de ocurrencia.12Primer Caso................13Segundo Caso..21Tercer Caso273.LOS COSTOS ESTANDAR333.1.Costos estndar333.2.Estndares para los elementos del costo353.3.Variaciones374.BIBLIOGRAFA47

MAPA DE LA ASIGNATURA

COSTOS IIPROPSITO GENERAL DEL MDULOFormar al estudiante en las herramientas necesarias para la toma de decisiones de control, evaluacin y desarrollo de sistemas de informacin que permitan el logro de estrategias competitivas a partir del conocimiento de los costos de una empresa.OBJETIVO GENERALImplementar los diferentes sistemas de costos con los cuales se consiguen incrementos en la productividad empresarial con fines de competitividad.OBJETIVOS ESPECFICOS Explicar en que consiste un sistema de acumulacin de costos por procesos. Calcular el costo unitario de un producto dentro de un proceso especfico y el costo de terminar una unidad en la empresa. Analizar los diferentes elementos constitutivos de los costos estndar en la contabilidad y como mecanismo de control y generador de productividad.

UNIDAD 1

Reconoce y aplica los costos por procesos en una empresa.UNIDAD 2

Aplica en forma prctica los diferentes casos tpicos de factible ocurrenciaUNIDAD 3

Reconoce y aplica los estndares y las variaciones.

LOS COSTOS POR PROCESOSOBJETIVO GENERALExplicar en qu consiste y en qu tipo de empresas puede aplicarse un Sistema de Acumulacin de Costos por Procesos.

OBJETIVOS ESPECFICOS

Exponer y analizar el flujo de informacin que conllevara un sistema de costos por procesos. Calcular el costo unitario de un producto dentro de un proceso especfico y el costo de terminar una unidad en la empresa. Determinar el valor de los inventarios finales de artculos en proceso y artculos terminados en cada proceso especfico.

Naturaleza de los Costos Por Procesos.

El sistema de costos por procesos tiene como particularidad especial que los costos de los productos se averiguan por perodos de tiempo.

La aplicacin de este sistema de costos, es ms conveniente en aquellas empresas que elaboran productos relativamente estandarizados, con procesos de transformacin continuos (en serie), para una produccin relativamente homognea y masiva de artculos similares, tales como las industrias papeleras, qumicas, textileras, de cementos cerveceras petroleras, azucareras, de gaseosas y otras. Los procesos de tipo ensamble como en el caso de los automviles y los electrodomsticos, podran utilizar costos por procesos.

Como consecuencia de las nuevas tecnologas y su influencia en los procesos productivos, las empresas modernas tienden a utilizar sistemas de produccin masivo, continuos y con productos homogneos, con datos estndar, debido a que es un tipo de produccin mas estable, estandarizado y, por lo tanto ms eficiente.

Un Proceso es una entidad o seccin de la compaa en la cual se hace un trabajo especfico, especializado y repetitivo. Tambin se le conoce con los nombres de: Departamentos, centros de costos, centro de responsabilidad, funcin y operacin. Algunos ejemplos de procesos son: Ensamblado, fundicin, acabado, pintura, mecanizado, maquinado.

Cualquier proceso puede utilizarse para la fabricacin de varios productos. Tambin cualquier producto puede requerir procesamiento en varios procesos. El plan de produccin depende de las caractersticas tcnicas del diseo del producto y proceso.

La naturaleza del diseo del proceso y del producto, la organizacin y distribucin de la planta tambin determina la relacin de los procesos entre s; como por ejemplo, si se van a arreglar como procesos en secuencia o como procesos paralelos. Los procesos paralelos operan independientemente unos de otros.

Es tambin propio del sistema de costos por procesos, el que, una vez iniciado un proceso determinado, ya sea de una de una parte especfica o del producto mismo, no se puede interrumpir porque es de naturaleza continua, en donde los procesos se adelantan en forma secuencial, es decir, que el adelantado en un departamento de produccin requiere continuar en otro, y en otro, hasta salir finalmente terminado hacia el almacn, o en forma paralela, en donde el proceso en cada departamento es independiente el uno del otro, y al final se juntan o ensamblan todos los procesos para obtener el artculo deseado.

Objetivos de un Sistema de Costos Por Procesos.

Los objetivos esenciales que se persiguen con un buen sistema de costos por procesos son los siguientes: Calcular, dentro de un perodo de tiempo determinado, el costo de produccin de un proceso particular, identificando los elementos del costo que intervienen en cada proceso.Los costos de cada proceso permitirn determinar los costos unitarios de las unidades producidas. Dotar a la administracin de las herramientas necesarias para poder implementar mecanismos de control de la produccin, que garanticen el uso ms eficiente de los recursos. Contribuir en el proceso de toma de decisiones, mediante el reporte de informes y datos que agilicen los criterios para anlisis de alternativas. Los elementos fundamentales del costo dentro de un Sistema de Costos Por Procesos.

En el sistema de costos por rdenes de produccin, la unidad de costeo es cada una de las rdenes de produccin, con lo cual se identificaban los elementos fundamentales del costo.

Se cargaban entonces a cada orden especfica, los materiales reales, la mano de obra real y los CIF aplicados, mediante el procedimiento indirecto de la tasa predeterminada.

En los Costos por Procesos, la unidad de costeo es el proceso, la cual es una unidad ms amplia que una orden de produccin.Es necesario, entonces, determinar que costos se identifican directa o indirectamente con cada uno de los procesos, haciendo algunas consideraciones especiales en el tratamiento de los elementos del costo.

MATERIALES.Los procedimientos utilizados para la compra, flujo, solicitud, almacenamiento y despacho de materiales continan siendo vlidos en un sistema de costos por procesos.Para la obtencin de los costos unitarios de los productos fabricados, en un sistema de costos por procesos no hace falta la distincin entre materiales directos e indirectos. Basta identificar el proceso al cual se destinan los materiales que salen del almacn de materiales para la produccin, con el fin de cargar con estos costos el proceso apropiado.Para saber cunto se carga a cada proceso, la requisicin de materiales deber indicar para que proceso se despacha.

MANO DE OBRA.Generalmente, los trabajadores de los procesos productivos se hallan adscritos a procesos definidos y es la razn fundamental por la cual no hace falta la distincin entre mano de obra directa y mano de obra indirecta. Basta saber a que proceso se debe cargar el salario de cada uno de los trabajadores de los procesos de produccin.Con el fin de determinar el total causado por mano de obra en un proceso, el documento base ser la tarjeta, en las cuales se debe indicar para que proceso trabaja el operario.

C.I.F: COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIN.En el tercer elemento fundamental del costo de produccin, no se incluyen los costos de materiales indirectos ni de mano de obra indirecta de los procesos de produccin, como sucede en los costos por rdenes de produccin, pues estos costos quedan incluidos en los dos primeros elementos.Se incluyen entonces todos los costos que no se consideran ni materiales ni mano de obra, pero que se requieren para la produccin, tales como: Mantenimiento, servicios pblicos, depreciacin, seguros, arrendamientos y otros.En el sistema de costos por procesos, se puede trabajar con costos reales, debido a que siendo la produccin continua y homognea, los costos unitarios se determinan generalmente al final del perodo contable y para este tiempo ya se conocen muy seguramente los costos indirectos de fabricacin incurridos.

Tcnicas de Costos Por Procesos.

CONCEPTO DE UNIDADES EQUIVALENTES.Es muy improbable que todas las unidades que entran en produccin durante un perodo de tiempo (por ejemplo un mes) se terminen y se enven al siguiente departamento al finalizar el mismo perodo (el mismo mes). En la mayora de los casos en cada mes habr un inventario inicial y uno final de trabajo en proceso, en diversos grados de acabado.Para prorratear los costos cuando se trata de inventarios de mercancas parcialmente terminadas, todas las unidades (inventario inicial, mercancas transferidas, inventario final) debn expresarse en trminos de unidades completas. Esto se hace por medio de un comn denominador conocido como unidades equivalentes de produccin o produccin equivalente. Al usar la produccin equivalente, el costo unitario para el mes, o el perodo en referencia, incluir el costo de terminar cualquier trabajo en proceso al principio del mes y el costo hasta la fecha del trabajo en proceso, al fin del perodo.Generalmente se necesitan dos clculos separados de los equivalentes de produccin, uno para materiales y otro para los costos de conversin, puesto que el grado de finalizacin de los dos casi nunca coinciden.

Ejemplo.La Industria manufacturera EMILI, que produce un nico artculo, utiliza el mtodo de costos promedio por proceso. Las actividades en el departamento X durante el mes de mayo fueron las siguientes:Unidades Comenzadas10.000Unidades Terminadas y entregadas al almacn 3.000Unidades en Proceso 7.000 as: Materiales100% Mano de Obra 50% C.I.F 40%Los costos incurridos en el mismo perodo, con relacin a cada uno de los elementos fundamentales del costo fueron los siguientes: Costo de los Materiales$1.500.000 Costo de la Mano de Obra$ 650.000 Costo de C.I.F$ 696.000h

Se desea calcular el costo de terminar una unidad producida en el departamento X durante el mes de mayo

Los costos incurridos en el perodo corresponden tanto a las unidades terminadas como a las unidades que quedaron en proceso; por lo tanto es necesario indicar el grado de elaboracin o de terminacin en que quedaron las unidades en proceso, para poder prorratear los costos.

Las unidades en proceso estn terminadas en un 100% respecto a los materiales, es decir, tienen todos los materiales; se le ha aplicado un 50% de mano de obra, es decir estn parcialmente terminadas respecto a la mano de obra, lo cual quiere decir en otras palabras que an falta adicionarles la mitad de la mano de obra requerida para que estn completamente terminadas por este concepto. Respecto a costos indirectos de fabricacin, las unidades en proceso estn elaboradas en un 40%En el problema planteado se tiene:

7.000.100 50 40

7.000 unidades en proceso, terminadas 100% respecto a materiales, 50% respecto a mano de obra y 40% respecto a CIF.Con esta informacin se pueden encontrar las cantidades equivalentes que es simplemente llevar en trminos de unidades terminadas, las unidades que quedaron en proceso.

De las 10.000 unidades comenzadas y por las cuales se debe responder, estn completamente terminadas 3.000; esto significa que contiene 100% de materiales, 100% de mano de obra y 100% de Costos indirectos de fabricacin.

Las 7.000 unidades en proceso son equivalentes a 7.000 unidades respecto a materiales, por estar terminadas en un 100% respecto a este elemento. Respecto a la mano de obra las 7.000 unidades en proceso son equivalentes a 3.500 unidades pues su grado de terminacin es del 50% respecto a este elemento.

Respecto a los CIF las unidades en proceso estn terminadas en un 40% lo cual quiere decir que son equivalentes a 2.800 unidades terminadas por concepto de costos indirectos de fabricacin (7.000 * 0.40).

Elemento del Costo EquivalenteTerminadasEn ProcesoCantidades

Materiales3.0007.00010.000

Mano de Obra3.0003.5006.500

Costos Indirectos de Fabricacin3.0002.8005.800

Los costos unitarios por elemento del costo seran: El valor correspondiente al primer elemento del costo ascendi a $1.500.000 que repartido entre las 10.000 unidades que usaron materiales equivale a $150 por unidad por concepto de materiales.Costo Unitario por Materiales = $1.500.000/10.000 = $150

Por mano de obra se ejecutaron $650.000 que hay necesidad de prorratearlos entre las 6.500 unidades equivalentes que utilizaron dicho elemento del costo.Costo Unitario por Mano de Obra = $650.000/6.500 = $100

El costo unitario por concepto de costos indirectos de fabricacin resulta de dividir el costo total mensual de este elemento del costo $696.000 entre las 5.800 unidades equivalentes que hicieron uso de CIFCosto Unitario por CIF = $696.000/5.800 =120El costo de terminar una unidad seria: $370 como resultado de la sumatoria de los costos unitarios de cada uno de los elementos del costo.

Diseo de un sistema de Costos Por Procesos.Formato para anlisis y evaluacin de Costos por Procesos.El formato diseado para registrar toda la informacin referente a un sistema de costos por procesos contiene todos los datos detallados respecto a las cantidades producidas y un informe pormenorizado de los costos imputables a los diversos procesos durante el perodo. Como su objetivo principal es el control de costos, debe suministrarse una informacin detallada, respecto al costo unitario y costo total. El formato de Costos por Procesos esta compuesto por dos partes principales muy bien definidas que son:

INFORME DE CANTIDADES.

Esta seccin tiene en cuenta el flujo fsico de unidades que entran y unidades que salen de un determinado proceso; las unidades que entran deben ser iguales a las que salen.En esta parte se suministra toda la informacin referente a unidades producidas sin tener en cuenta los costos. Por ejemplo, en dicho informe se determinar claramente cuntas unidades se comenzaron en determinado perodo, cuntas quedaron en proceso, cuntas se terminaron y transfirieron, cuntas se perdieron y otros.

INFORME DE COSTOS DE PRODUCCIN.

En esta parte del formato se registran los datos de los costos de produccin correspondientes a cada proceso, as como los costos unitarios equivalentes por cada uno de los elementos del costo.El total registrado como acumulado en cada casilla de costos por distribuir, debe ser igual al dato registrado en la casilla total de distribucin de costos para cada proceso.

INFORME DE COSTOS POR PROCESOS.INFORME DE CANTIDADES DE PRODUCCIN.

Analista: Fecha:Proceso 1Proceso 2Proceso 3

UNIDADES POR DISTRIBUIRDEL PERODO ANTERIORTerminadas y Retenidas

En Proceso

Subtotal

DE ESTE PERODOComenzadas

Recibidas del proceso Anterior

TOTAL

DISTRIBUCIN DE UNIDADESTerminadas y Transferidas

Terminadas y Retenidas

En Proceso Final

Prdidas en Produccin

TOTAL

INFORME DE COSTOS DE PRODUCCIN.

Empresa: Fecha:Proceso 1Proceso 2Proceso 3

Costo TotalCosto UnitarioCosto TotalCosto UnitarioCosto TotalCosto Unitario

CostosPorDistribuir

DEL PROCESO ANTERIORRecibidas durante el perodo

Inventario inicial en proceso

Subtotal

Costo ajustado por unidad prdida

Costo Adicional por unidad prdida.

Total Proceso Anterior

DE ESTE PROCESOINVENTARIO INICAL EN PROCESOMateriales

Mano de Obra

C.I.F

COSTOS DE PRODUCCI DEL PERODOMateriales

Mano de Obra

C.I.F

TOTAL ESTE PROCESO

TOTAL ACUMULADO

DISTRIBUCIN DE COSTOSTerminadas y transferidas

Terminadas y Retenidas

EN PROCESO FINALESTEPROCESOMateriales

Mano de Obra

C.I.F

PROCESO ANTERIOR

Costo Adicional por unidad prdida.

TOTAL

Presentacin, anlisis y discusin de los casos tpicos factibles de ocurrencia.

Cuando se utiliza un Sistema de Costos por Procesos en empresas que tienen varios procesos productivos, pueden presentarse situaciones muy diferentes; es decir, casos distintos en relacin con el anlisis de sus costos. A continuacin se presentan algunos casos de factible ocurrencia en las empresas. PRIMER CASO.Las caractersticas de este primer caso son las siguientes:1. Varios procesos productivos (2).2. Uso de materiales solo en el primer proceso.3. No hay inventarios iniciales.4. Sin unidades prdidas.5. No hay unidades adicionales.6. Sistema de valoracin de inventarios promedio ponderado.

La compaa XY que tiene dos procesos productivos y usa el sistema de costos por procesos, tiene para el mes de enero los siguientes datos de produccin.

CantidadesProceso 1.Proceso 2.

Datos de unidades10.0000

Unidades comenzadas 06.000

Recibidas del proceso anterior 06.000

Unidades terminadas y transferidas6.0004.000

Unidades terminadas y retenidas 2.0001.000

Unidades en proceso final2.000 100%1.000 0

50% 40%

50% 40%

Costos Incurridos.Materiales$1.000.000$0

Mano de Obra$ 900.000$1.080.000

Costos Indirectos de Fabricacin$2.700.000$ 432.000

Se requiere: Costo de producir una unidad en el proceso 1. Costo de producir una unidad en el proceso 2. Costo de terminar una unidad en la empresa. Valor del inventario final en el proceso 1. Valor del inventario final en el proceso 2.

SOLUCIN DEL EJERCICIO.

La solucin del ejercicio se encuentra en los formatos de informe de costos por procesos que se muestran a continuacin.

INFORME DE COSTOS POR PROCESOS.INFORME DE CANTIDADES DE PRODUCCIN.

Analista: Fecha:Proceso 1Proceso 2Proceso 3

UNIDADES POR DISTRIBUIRDEL PERODO ANTERIORTerminadas y Retenidas

En Proceso

Subtotal

DE ESTE PERODOComenzadas10.000

Recibidas del proceso Anterior 06.000

TOTAL10.000 6.000

DISTRIBUCIN DE UNIDADESTerminadas y Transferidas6.0004.000

Terminadas y Retenidas2.0001.000

En Proceso Final2.000 *1.000 **

Prdidas en Produccin 0 0

TOTAL10.0006.000

INFORME DE COSTOS DE PRODUCCIN.

Empresa: Fecha:Proceso 1Proceso 2Proceso 3

Costo TotalCosto UnitarioCosto TotalCosto UnitarioCosto TotalCosto Unitario

CostosPorDistribuir

DEL PROCESO ANTERIORRecibidas durante el perodo3.000.000500

Inventario inicial en proceso

Subtotal

Costo ajustado por unidad prdida

Costo Adicional por unidad prdida.

Total Proceso Anterior3.000.000500

DE ESTE PROCESOINVENTARIO INICAL EN PROCESOMateriales

Mano de Obra

C.I.F

COSTOS DE PRODUCCI DEL PERODOMateriales1.000.00010000

Mano de Obra900.0001001.080.000200

C.I.F2.700.000300432.00080

TOTAL ESTE PROCESO4.600.0005001.512.000280

TOTAL ACUMULADO4.600.0005004.512.000780

DISTRIBUCIN DE COSTOSTerminadas y transferidas3.000.0003.120.000

Terminadas y Retenidas1.000.000780.000

EN PROCESO FINALESTEPROCESOMateriales200.0000

Mano de Obra100.00080.000

C.I.F300.00032.000

PROCESO ANTERIOR0500.000

Costo Adicional por unidad prdida.0

TOTAL4.600.0004.512.000

Justificacin de los clculos.

1.1. INFORME DE CANTIDADES DE PRODUCCIN.1.1.1. PROCESO 1. Unidades por distribuir.Del perodo anterior: no se trabaja en este caso con inventarios iniciales, por consiguiente del perodo anterior no hay unidades.

De este perodo: en la casilla correspondiente a comenzadas, se registran las unidades que segn los datos del problema se comenzaron en el perodo: 10.000 unidades. El proceso (1) por ser el primero no recibe unidades de ningn proceso anterior, por lo que en esa casilla deber aparecer 0 -. El total de las unidades por distribuir y por las cuales debe responder el proceso 81) son 10.000 unidades que comenz. Distribucin de unidades.Terminadas y transferidas: Termin totalmente 6.000 unidades las cuales deben pasar al proceso (2).Terminadas y retenidas: 2.000 unidades completamente terminadas, pero que por alguna razn no alcanzaron a ser transferidas al proceso (2).En proceso final: Quedaron semielaboradas 2.000 unidades que contienen todos los materiales (100%), 50% de mano de obra y 50% de CIF.El total de unidades distribuidas debe coincidir con el total de unidades por distribuir y por las cuales est respondiendo el proceso (1) que son 10.000

1.1.2. PROCESO 2. Unidades por distribuir.Del perodo anterior: igual que en el proceso (1) no hay unidades del perodo anterior.

De este perodo: El proceso (2) no comienza con ninguna unidad; las 6.000 unidades que figuran como recibidas del proceso anterior son las mismas que aparecen como terminadas y transferidas del proceso (1), el proceso (2) debe responder por 6.000 unidades.

Distribucin de unidades.Terminadas y transferidas: Se registran 4.000 unidades que muy seguramente pasan al almacn de productos terminados.Terminadas y retenidas: Son las 1.000 unidades que se terminaron pero que por alguna razn no se transfirieron.En proceso final: Quedan 1.000 unidades, a las cuales nos e les aplica materiales en el proceso (2) y tienen un 40% de elaboracin respecto a mano de obra y CIF.

1.2. INFORME DE COSTOS DE PRODUCCIN.1.2.1. Proceso 1.Para poder establecer el costo unitario de este proceso, es necesario calcular el nmero de unidades que se terminaron por cada elemento del costo y que absorbieron o usaron dicho elemento.Este procedimiento utiliza el concepto de unidades equivalentes, llevando las unidades que estn en proceso en trminos de las completamente elaboradas.

Cantidades equivalentes Proceso 1.Elementos del CostoTerminadas y TransferidasTerminadas y retenidasEn ProcesoTotal

Materiales6.0002.0002.00010.000

Mano de Obra6.0002.0001.0009.000

C.I.F.6.0002.0001.0009.000

Las unidades terminadas y transferidas, as como las terminadas y retenidas por estar completamente elaboradas contienen todos los elementos del costo, es decir estn completamente terminadas por materiales, mano de obra y costos indirectos de fabricacin.

Las 2.00 unidades que quedaron en proceso estn completamente terminadas respecto a los materiales, por contener este elemento del costo en un 100%.

Respecto a la mano de obra y a los CIF, las 2.000 unidades en proceso estn elaboradas en un 50% lo que quiere decir que equivaldran a 1.000 unidades completamente terminadas por concepto de cada uno de los elementos del costo.

Con las unidades equivalentes anteriormente halladas y los datos de los costos del perodo, se determinan los costos unitarios por elemento del costo:

Costo unitario por materiales = $1.000.000/10.000 = $100Costo Unitario por mano de obra = $900.000/9.000 =$100Costo unitario por CIF= $2.700.000/9.000 =$300Costo Unitario Proceso 1: $500Esta informacin se consigna en la parte inferior del formato Informe de Costos por Procesos, donde se registran todos los costos incurridos en el proceso 1.

Costos por distribuir:Del proceso anterior: Por tratarse del primer proceso de produccin en la planta, es obvio que no existe un proceso anterior, por consiguiente esta parte del formato se dejar en blanco.De este proceso:Inventario inicial en proceso: Las condiciones de este caso sealaron la no existencia de inventarios iniciales, por consiguiente no se registra ninguna informacin en esta parte del formato.Costos de produccin del perodo: En la columna correspondiente a Costo Total se registran los datos del problema para cada uno de los tres elementos del costo incurridos en el periodo en cuestin. Los costos reportados para el mes de enero en materiales son $1.000.000 por mano de obra $900.000 y por costos indirectos de fabricacin $2.700.000.

En proceso final quedaron 1.000 En la columna de costos unitarios se registran los valores unitarios por cada elemento del costo, calculados con base en las unidades equivalentes determinadas. Esto significa que terminar una unidad en el proceso 1 por concepto de materiales cuesta $100 por mano de obra $100 y por costos indirectos de fabricacin $300Total de este proceso: Se totalizan los costos totales y unitarios para el proceso 1.Total acumulado: Corresponde a los mismos datos del total este proceso por no existir un proceso anterior al primero.El total de costos incurridos por este proceso fue de $4.600.000 y como no haba costos de perodos anteriores y este proceso no recibe procesos anteriores, el proceso 1 debe responder por esa cantidad.

Distribucin de Costos.Se deben justificar, en esta parte del formato, los costos totales registrados en la parte anterior del formato y que ascienden a $4.600.000.Terminadas y transferidas: Se terminaron y transfirieron al proceso 2 un total de 6.000 unidades, las cuales tienen un costo unitario acumulado de $500 por haberse completado totalmente en el proceso 1.6.000 unidades x $500 =$3.000.000Terminadas y retenidas: Se retienen 2.000 unidades completamente terminadas a un costo de $500.2.000 unidades x $500 = 1.000.000En proceso final: Se registran en esta seccin del formato, los costos de las unidades que quedan semielaboradas en el proceso (1), al finalizar el perodo que se est tratando.Este proceso: Las 2.000 unidades que quedaron en proceso tiene el siguiente costo:Materiales: Por materiales las 2.000 unidades que quedaron en proceso equivalen a estar terminadas por materiales (100%) y una unidad terminada por materiales cuesta $100.2.000 unidades a $100 = $200.000Mano de obra: las 2.000 unidades que quedaron en proceso son equivalentes por mano de obra a 1.000 unidades (50%) y cada unidad tiene un costo de $1001.000 unidades a $100 = $100.000C.I.F.: En proceso final quedaron 1.000 unidades equivalentes a un costo unitario de $300 por concepto de costos indirectos de fabricacin1.000 unidades a $300 = $300.000Total: Corresponde a la sumatoria de la distribucin de costos y por los cuales se estaba respondiendo en el proceso (1).$3.000.000$1.000.000$ 200.000$ 100.000$ 300.000$4.600.0001.2.2. Proceso 2 Costos por distribuir.Del proceso anterior: El proceso anterior al (2) es el uno.Recibidas durante el perodo: Las unidades transferidas del proceso (1) al proceso (2) fueron 6.000 con un costo por unidad de $500 para un total de $3.000.000. Este valor es el costo recibido por el proceso (2) y del cual se hace responsable.Total del proceso anterior: Como no hay inventarios iniciales ni unidades prdidas ni adicionales, el total recibido por el proceso (2) y del cual se hace responsable.

De este proceso:Inventario Inicial en proceso:De este proceso no aparece ningn costo en el inventario de productos en proceso, ya que es una condicin del problema no tener inventarios iniciales.Costos de produccin del perodo: En este proceso no se incurre en costos por materiales, los costos de la mano de obra ascienden a $1.080.000 y los costos indirectos de fabricacin fueron $432.000.Para determinar los costos unitarios se elabora el anexo de cantidades equivalentes.

Cantidades equivalentes Proceso 2.Elementos del costoTerminadas y transferidasTerminadas y retenidasEn proceso finalTotal

Mano de obra4.0001.0004005.400

C.I.F4.0001.0004005.400

Materiales no se aplican en este proceso, por lo que no hay necesidad de relacionar las unidades por este concepto.Las unidades terminadas y transferidas, as como las terminadas y retenidas, contienen en su totalidad la mano de obra y los CIF que requeran en el proceso (2).Las 1.000 unidades que quedaron en proceso estn terminadas en un 40% por mano de obra y 40% por CIF, que equivalen a 400 unidades terminadas por cada uno de esos elementos del costo.Con esta informacin y con los costos incurridos en el perodo por estos dos elementos se puede determinar el costo unitario.

Costo Unitario por mano de obra: $1.080.000/5.400 = $200Costo Unitario por C.I.F = $432.000/5.400 = $80Costo unitario proceso 2: $280Terminar una unidad en el proceso (2) cuesta $280 y terminarla completamente en la empresa cuesta $780.Total este proceso: Costo total $1.512.000 Costo unitario $280

Total acumulado: Costo total: El proceso (2) debe responder por los costos en que incurri en el perodo $1.512.000 y por los recibidos del proceso (1) por valor de $3.000.000 es decir, un total acumulado de $4.512.000Costo unitario: $500 del proceso (1) y $280 del proceso (2) para un total acumulado de $780 que es el costo de terminar una unidad en la empresa. Distribucin de costos.Se trata de justificar los costos de $4.512.000.Terminadas y transferidas: las 4.000 unidades que el proceso (2) termina y transfiere cuestan a $780 para un total de $3.120.000.Terminadas y retenidas: Quedaron 1.000 unidades a $780 para un costo total de $780.000.En proceso final.Este proceso: Las 1.000 unidades que quedaron en proceso tenan los siguientes costos:Del proceso (2): Materiales no se usan en este proceso. Mano de obra: 400 * $200 = $80.000 C.I.F = 400 * $80 = 32.000Proceso anterior: Del proceso (1): 1000 * $500 = $500.000Total$4.512.000Las 1.000 unidades que quedaron en proceso estn terminadas en un 40% por mano de obra, por lo tanto equivalen a 400 unidades y cada una cuesta $200, significando un costo de $80.000; por CIF son tambin 400 unidades a $80, para un total de $32.000. Las 1.000 unidades vienen del proceso (1), ya tienen todos los costos de este proceso (1) que tienen un costo de $500, es decir, tienen un costo de $500.000.Sumando todos los datos de la columna distribucin de costos da un total de $4.512.000, que era el total de costos acumulados que se pretendan distribuir.El Inventario Final en proceso (1) corresponde a las unidades que se encuentran en inventario final del perodo en el proceso N 1 as:Costo de las unidades terminadas y retenidas$1.000.000Costo de las unidades en proceso por materiales$ 200.000Costo de las unidades en proceso por mano de obra$ 100.000Costo de las unidades en proceso por C.I.F$ 300.000Valor del inventario final en el proceso 1$1.600.000El inventario final en el proceso (2) corresponde a las unidades que se encuentran en inventario final

SEGUNDO CASO.En este caso modelo se van a considerar las siguientes caractersticas o supuestos, correspondientes al mes de ENERO.1. Se trabaja en dos procesos de produccin.2. Hay unidades prdidas en ambos procesos.3. No se consideran inventarios iniciales de productos en proceso.4. Materiales usados solo en el primer proceso.5. Sistema de valoracin de inventarios promedio ponderado.Se requiere: Costo unitario de cada proceso. Costo total Valor inventarios finales en cada proceso.

CantidadesProceso 1.Proceso 2.

Unidades comenzadas15.0000

Recibidas del proceso anterior010.000

Unidades terminadas y transferidas10.0007.000

Unidades terminadas y retenidas 00

Unidades en proceso final3.000 100%2.000 0

30% 40%

30% 40%

Unidades prdidas en produccin2.0001.000

Costos Incurridos.Materiales$1.560.000$0

Mano de Obra$ 872.000$780.000

Costos Indirectos de Fabricacin$ 545.000$468.000

Este caso tiene la particularidad de considerar unidades prdidas en el proceso (1) y (2). El costo correspondiente a las unidades prdidas en los procesos productivos (sin forma de recuperacin) pueden considerasen, desde el punto de vista de costos, bajo una de las siguientes alternativas Cargarlo como un mayor valor de las unidades terminadas, es decir, las unidades que continan en el proceso productivo asumen un mayor valor ocasionado por las unidades prdidas.Esta alternativa es usada cuando el problema es ocasionado por causas inherentes al proceso productivo propiamente dicho. Considerar el costo de las unidades prdidas como un costo indirecto de fabricacin, es decir, como un mayor CIF. Considerar el costo incurrido por efecto de las unidades prdidas como un gasto.Esta alternativa es usada especialmente cuando la causa del problema es administrativo, y por consiguiente debe afectar las utilidades del perodo.Para efectos del caso que se est considerando se recomienda la primera opcin, es decir, la unidades que siguen en produccin absorben el costo de las unidades prdidas.

INFORME DE COSTOS POR PROCESOS.INFORME DE CANTIDADES DE PRODUCCIN.

Analista: Fecha:Proceso 1Proceso 2Proceso 3

UNIDADES POR DISTRIBUIRDEL PERODO ANTERIORTerminadas y Retenidas00

En Proceso00

Subtotal00

DE ESTE PERODOComenzadas15.0000

Recibidas del proceso Anterior010.000

TOTAL15.00010.000

DISTRIBUCIN DE UNIDADESTerminadas y Transferidas10.0007.000

Terminadas y Retenidas00

En Proceso Final3.000 *2.000 **

Prdidas en Produccin2.0001.000

TOTAL15.00010.000

INFORME DE COSTOS DE PRODUCCIN.

Empresa: Fecha:Proceso 1Proceso 2Proceso 3

Costo TotalCosto UnitarioCosto TotalCosto UnitarioCosto TotalCosto Unitario

CostosPorDistribuir

DEL PROCESO ANTERIORRecibidas durante el perodo2.500.000250

Inventario inicial en proceso00

Subtotal2.500.000250

Costo ajustado por unidad prdida

Costo Adicional por unidad prdida.27,77

Total Proceso Anterior2.500.000277,77

DE ESTE PROCESOINVENTARIO INICAL EN PROCESOMateriales

Mano de Obra

C.I.F

COSTOS DE PRODUCCI DEL PERODOMateriales1.560.00012000

Mano de Obra872.00080780.000100

C.I.F545.00050468.00060

TOTAL ESTE PROCESO2.977.0002501.248.000160

TOTAL ACUMULADO2.977.0002503.748.000437,77

DISTRIBUCIN DE COSTOSTerminadas y transferidas2.500.0003.064.4444

Terminadas y Retenidas00

EN PROCESO FINALESTEPROCESOMateriales360.0000

Mano de Obra72.00080.000

C.I.F45.00048.000

PROCESO ANTERIOR0555.556

Costo Adicional por unidad prdida.00

TOTAL2.977.0003.748.00

Justificacin de los clculos.

PROCESO 1. Cantidades de produccin.En el informe de cantidades este proceso no responde por unidades de procesos anteriores, por ser este el proceso (1), tampoco responde por unidades de perodos anteriores. Solo responder por unidades que se comienzan en el mes de enero: 15.000.La distribucin de unidades en este proceso, para reportarlas en el Informe de Costos por Procesos, es la siguiente:Unidades terminadas y transferidas al proceso (2)10.000Unidades en proceso final quedan 3.000Estas unidades en proceso estn totalmente terminadas por materiales y en un 30% por mano de obra y 30% por costos indirectos de fabricacin.Se pierden 2.000Total 15.000Cuando aparecen unidades prdidas en el primer proceso, para determinar el costo unitario, las cantidades equivalentes se determinan con base en las unidades que aparecen al finalizar la produccin. Esto quiere decir que los costos incurridos en el proceso fueron nicamente para las unidades que continan en el proceso.

Cantidades equivalentes Proceso 1.Elementos del CostoTerminadas y TransferidasTerminadas y retenidasEn ProcesoTotal

Materiales10.00003.00013.000

Mano de Obra10.000090010.900

C.I.F.10.000090010.900

Costos Unitarios.Costo Unitario por Materiales: $1.560.000/13.000 = $120Costo Unitario por Mano de Obra$872.000/10.9000 = $ 80Costo Unitario por C.I.F$545.000/10.9000 = $ 50Costo Total$2.977.000Costo Unitario $250Terminar una unidad en el proceso (1) cuesta $250Total Acumulado:Costo Total: $2.977.000Costo Unitario: $250 Distribucin de Costos.Terminadas y transferidas10.000 * $250 = $2.500.000En proceso Final:Este proceso: Materiales 3.000 * $120. =$ 360.000 Mano de obra 900 * $ 80 = $ 72.000 C.I.F 900 * $ 50 = $ 45.000TOTAL $2.977.000Proceso 2. Informe de cantidades.En el informe de cantidades del proceso 2 no se registran unidades de perodos anteriores (igual que en el proceso 1). Es importante resaltar que, perodo anterior, se refiere a informacin de tiempos o perodos anteriores; por ejemplo, mes anterior o ao anterior, que para el caso que se est considerando no se contempla dicha informacin.De este perodo: Del proceso anterior, el proceso (2) recibe las unidades terminadas y transferidas, las cuales de reportan como recibidas del proceso anterior y son 10.000 por las cuales tiene que responder.La distribucin de estas unidades en el proceso (2) es la siguiente: Terminadas y transferidas7.000 Terminadas y retenidas 0 En proceso final2.000------40%40% Prdidas en produccin1.000 Total10.000

Informe de costos.En este proceso aparecen unidades prdidas y por consiguiente el costo de las unidades que continan en el proceso se aumenta en un valor que se relaciona como costo adicional por unidad prdida.Del proceso anterior (1) se reciben durante el perodo 10.000 unidades a $250 = $2.500.000.Si en este proceso no se hubiese perdido ninguna unidad, las unidades seguiran al mismo costo unitario del proceso (1) de $250.Al perderse 1.000 unidades, no continan en el proceso sino 9.000 unidades, las cuales deben absorber el costo de las unidades perdidas, es decir, deben tener un mayor costo.Las 10.000 unidades traan un costo de $2.500.000 a $250. Ahora este costo de $2.500.000 corresponde solo a 9.000 unidades, luego el costo unitario ser de $2.500.000/9.000 = $277,77, es decir, se aumenta el costo por unidad en $27,77 que es el valor que se relaciona como costo adicional por unidad perdida.

Cantidades equivalentes.

Elementos del CostoTerminadas y transferidasTerminadas y retenidasEn procesoTotal

Mano de obra7.00008007.800

C.I.F7.00008007.800

Costos unitarios.Mano de obra$780.000/7800 = $100C.I.F$468.000/7800 = $ 60Terminar una unidad en este proceso (2) cuesta $160 con unos costos totales de este proceso de $1.248.000.El total acumulado corresponde al total del proceso anterior, ms el total de este proceso, tanto en Costo Total como en costo unitario:Total acumulado: $2.500.000 + $1.248.000 = $3.748.000Este es el total de costos que se va a distribuir y por el cual hay que responder.Terminar una unidad hasta este proceso (1) y (2) cuesta:$277,77 + $160 = $437,77

Distribucin de costos:Terminadas y transferidas: 7.000 unidades * $437,77 = $3.064.444En proceso final:Este proceso: Mano de obra800 unidades * $100 = $80.000C.I.F800 unidades * $ 60 = $48.000

Proceso anterior:2.000 unidades * $277,77 = $555.555Total: $3.064.444 + $80.000 + $48.000 +$555.556 = $3.748.000.

Valor inventarios finales.Proceso 1.En proceso final:Este proceso:Materiales$360.000Mano de obra$ 72.000C.I.F$ 45.000Total Inventario Final Proceso 1.$477.000

Proceso 2.En proceso final:Este proceso:Mano de obra$80.000C.I.F$48.000Proceso anterior$555.556Total Inventario Final Proceso 2.$683.556

TERCER CASO.La novedad que se adiciona al tercer caso consiste en considerar Inventarios Iniciales.El segundo caso se refera a lo ocurrido durante el mes de ENERO, entonces el caso tercero recibe lo correspondiente al mes de enero del caso dos y su proceso productivo se desarrolla en el mes de FEBRERO. Esto quiere decir, que para solucionar el caso N 3, se tiene que tener en cuenta y muy presente la informacin y la solucin del caso 2 (Por favor tenga a la mano el informe de costos del caso anterior)

Caractersticas:En el mes de ENERO ocurri lo del caso anterior.

Informe de cantidades (Febrero).

CantidadesProceso 1.Proceso 2.

Unidades comenzadas12.0000

Recibidas del proceso anterior010.000

Unidades terminadas y transferidas10.0005.000

Unidades terminadas y retenidas 1.5004.000

Unidades en proceso final2.000 100%2.000 0

50% 40%

50% 40%

Unidades prdidas en produccin1.5001.000

El proceso (1) es responsable tanto de las unidades Iniciales en febrero, como de las unidades que quedaron en Enero.En la solucin del problema de Enero, en el informe de unidades quedaron 3.000 unidades en proceso final.Para el mes de Febrero el proceso (1) comienza 12.000 unidades, por consiguiente, este proceso es responsable por 15.000 unidades.

El proceso (2) debe responder por 12.000 unidades, las cuales corresponden a 2.000 unidades recibidas del perodo anterior (Enero) en proceso final y a 10.000 recibidas del proceso anterior en el mes de Febrero.

Costos Incurridos.Materiales$990.000$0

Mano de Obra$928.000$606.000

Costos Indirectos de Fabricacin$705.000$442.000

INFORME DE COSTOS POR PROCESOS.INFORME DE CANTIDADES DE PRODUCCIN.

Analista: Fecha:Proceso 1Proceso 2Proceso 3

UNIDADES POR DISTRIBUIRDEL PERODO ANTERIORTerminadas y Retenidas00

En Proceso3.0002.000

Subtotal3.0002.000

DE ESTE PERODOComenzadas12.0000

Recibidas del proceso Anterior010.000

TOTAL15.00012.000

DISTRIBUCIN DE UNIDADESTerminadas y Transferidas10.0005.000

Terminadas y Retenidas1.5004.000

En Proceso Final2.0002.000

Prdidas en Produccin1.5001.000

TOTAL15.00012.000

Empresa: Fecha:Proceso 1Proceso 2

Costo TotalCosto UnitarioCosto TotalCosto Unitario

CostosPorDistribuir

DEL PROCESO ANTERIORRecibidas durante el perodo2.400.000240

Inventario inicial en proceso555.540277,77

Subtotal2.955.540246,29

Costo ajustado por unidad prdida

Costo Adicional por unidad prdida.22,39

Total Proceso Anterior2.955.540268,68

DE ESTE PROCESOINVENTARIO INICAL EN PROCESOMateriales360.000

Mano de Obra72.00080.000

C.I.F45.00048.000

COSTOS DE PRODUCCI DEL PERODOMateriales990.000100

Mano de Obra928.00080606.00070

C.I.F705.00060442.00050

TOTAL ESTE PROCESO3.100.0002401.176.000120

TOTAL ACUMULADO3.100.0002404.131.540388,68

DISTRIBUCIN DE COSTOSTerminadas y transferidas2.400.0001.943.427

Terminadas y Retenidas360.0001.554.742

EN PROCESO FINALESTEPROCESOMateriales200.0000

Mano de Obra80.00056.000

C.I.F60.00040.000

PROCESO ANTERIOR0537.371

Costo Adicional por unidad prdida.00

TOTAL3.100.0004.131.540

INFORME DE COSTOS POR PROCESOS.Proceso (1).Cantidades de Produccin. Unidades por distribuir.Del perodo anterior en proceso3.000De este perodo comenzadas12.000Total15.000

Distribucin de unidades.Terminadas y transferidas10.000Terminadas y retenidas 1.500En proceso final 2.000100% 50% 50%Perdidas en produccin1.500Total15.000

COSTOS DE PRODUCCIN.El proceso anterior: por ser este el proceso nmero (1) no tiene proceso anterior. De este proceso;_ Inventario inicial en proceso:Como se tienen inventarios iniciales, estos tienen un costo del perodo anterior (Enero).Las 3.000 unidades que se recibieron en proceso del perodo anterior tienen los siguientes costos:Materiales3.000 unidades * $120 =$ 360.000Mano de obra 900 unidades * $ 80 = $ 72.000C.I.F 900 unidades * $ 50 = $ 45.000

Costos de produccin del perodo.Cantidades equivalentes.

Elementos del CostoTerminadas y transferidasTerminadas y retenidasEn procesoTotal

Materiales10.0001.5002.00013.500

Mano de obra10.0001.5001.00012.500

C.I.F10.0001.5001.00012.500

Costos Unitarios:

Materiales = $360.000 + $990.000 /13.500 = $100

Mano de Obra = $72.000 + $928.000 /12.500 = $80

C.I.F. = $45.000 + $705.000 /12.500 = $60Total Costo Unitario$240Total este proceso$3.100.000

Distribucin de Costos:

Terminadas y transferidas10.000 unidades * $240 = $2.400.000Terminadas y retenidas 1.500 unidades * $240 = $ 360.000En proceso final:Este proceso: Materiales 2.000 unidades * $100 = $ 200.000 Mano de Obra 1.000 unidades * $ 80 = $ 80.000 C.I.F. 1.000 unidades * $ 60 = $ 60.000Total $ 3.100.000

PROCESO 2. El perodo anterior: Se registra la informacin del mes de enero, es decir las unidades que recibimos en proceso del caso N 2

Subtotal:2.000--------- 40%40%

Recibidas del proceso anterior: Es decir las que se transfieren del proceso (1): 10.000Total unidades a distribuir: 12.000

Distribucin de unidades.Terminadas y transferidas5.000Terminadas y retenidas4.000En proceso final2.000 ---------40%40%Prdidas en produccin1.000Total12.000

INFORME DE COSTOS.

Del Proceso Anterior:

Recibidas durante el perodo:Del proceso (1) se recibieron 10.000 unidades a un costo unitario de $240 para un total de $2.400.000

Inventario Inicial en proceso.

Se recibieron $555.540 correspondientes a 2.000 unidades en proceso a $277,77Subtotal:$2.400.000 + $555.540 = $2.955.540Costo Unitario:Usando costo promedio ponderado$2.955.540 /12.000 = $246,295 suponiendo que no se perdieron unidades.

Como se pierden 1.000 unidades el costo total hay que repartirlo entre las unidades que continan en el proceso, es decir, 11.000 unidades que absorbern el costo de las unidades prdidas.$2.955.540/11.000 = $268,685

Esto significa que el costo por unidad perdida es de $22,39 ($268,685 - $246,295)

De este proceso.

Inventario inicial en proceso.

Corresponde a los inventarios que se reciben del caso N 2 (Enero)

Mano de obra800 unidades * $100 = $80.000C.I.F800 unidades * $ 60 = $48.000

Costos de produccin del perodo.

Cantidades equivalentes.

Elementos del CostoTerminadas y transferidasTerminadas y retenidasEn procesoTotal

Mano de obra5.0004.0008009.800

C.I.F5.0004.0008009.800

Costos unitarios;

Mano de Obra = $80.000 + $606.000 /9.800 = $70C.I.F = $48.000 + $442.000 /9.800 =$50

Total este proceso;$80.000 + $606.000 + $48.000 + $442.000 = $1.176.000Costo Unitario: $70 + $50 = $120

Total acumulado: $2.955.540 + $1.176.000 = $4.131.540 (Valor para responder)Costo Unitario: $268,685 + $120 = $388.685

DISTRIBUCIN DE COSTOS.Terminadas y transferidas5.000 unidades * $388,685 = $1.943.427Terminadas y retenidas4.000 unidades * $388,685 = $1.554.742

En proceso final;Este proceso;Mano de obra800 unidades * $70 = $56.000C.I.F800 unidades * $50 = $40.000Corresponde a 2.000 unidades con un grado de elaboracin del 40% respecto a costos de mano de obra y 40% con respecto a CIF

Proceso anterior; 2.000 unidades * $268,685 = $537.371Corresponde al costo de las 2.000 unidades que quedan en proceso final y que por haber pasado por el proceso (1) tienen un costo de $268,685.

Valor inventarios finales.Proceso 1.$360.000 + $200.000 + $80.000 + $60.000 =$700.000Proceso 2.$56.000 + $40.000 + $537.371 = 633.371

LOS COSTOS ESTANDAR

OBJETIVO GENERAL

Analizar los diferentes elementos constitutivos de los costos estndar en la contabilidad y como mecanismo de control y generador de productividad.

OBJETIVOS ESPECFICOS

Determinar la importancia de los estndares como instrumentos de control. Analizar los diferentes tipos de estndares, de materia prima, mano de obra y costos indirectos. Analizar las variaciones con los resultados reales de la empresa.

Prueba Inicial

1. En un escrito de media pgina mencione tres elementos constitutivos de la importancia de los estndares.2. Cul cree usted es la importancia de los estndares?3. Porqu una empresa debe utilizar estndares?4. Cree usted que los estndares se aplican a cualquier empresa?5. Para usted qu es un estndar?

Costos estndar

Definicin

Es un costo que se aplica antes del inicio del proceso de produccin (Lexus, 2009) determinado en forma tcnica o a partir de la experiencia de las personas responsables de los procesos productivos de la empresa.

Los costos predeterminados son patrones o modelos a los cuales se quiere llegar para luego ser comparados con el costo real y determinar las variaciones y las causas que la originaran.

Ventajas:

a. Su aplicacin sirve tanto para los costos por proceso y por rdenes de fabricacin.b. E s uno de los componentes ms eficaces de control administrativo.c. Hay disminucin de trabajo de oficina.d. Facilita la obtencin del costo unitario.e. Facilita la preparacin de los presupuestos.f. Facilita la toma de decisiones

Desventajas:

a. Su aplicacin requiere estandarizar todas las operaciones de la empresa.b. Puede crear malestar entre los trabajadores por dificultades de adaptacin.

Tipos de estndares

Los diferentes tipos de estndares dependen de su estrechez, es decir, que tan cercanos son al referente ptimo, desde este punto de vista pueden ser:

Exigentes

Estos tratan de acercar el desempeo del trabajador al ptimo determinado por el estndar, se corre el peligro de generar desnimo entre ellos.

Condescendientes

En estos se permite laxitud en los resultados, generando falta de eficiencia y disminucin de la produccin.

Estndares para los elementos del costo

As como en los costos por rdenes de fabricacin se utiliza la hoja de costos, en los costos estndar se utiliza la llamada hoja de costos estndar de la cual se presenta un ejemplo:

EMPRESA:HOJA DE COSTOS ESTANDARPRODUCTO:QsPsTotalCs

MPXYZ600 Gr300 Gr100 ml$10/Gr$20/Gr$5/ml60006000500

12500

MODDpto. ADpto. BDpto. C0,5 h0,1 h0,01 h400048005000200048050

2530

CI1 unidad450045004500

Costo unitario estndar19530

Fuente: Hernn Daro Mnera Espinal

El costo de todo producto es la combinacin de 2 factores, cantidad y precio.

COSTO = CANTIDAD x PRECIO

C

C: CostoQ: CantidadP: Precio

Si estos elementos los asumimos como modelos, patrones o estndares entonces tendremos que el resultante es un costo estndar.

Un costo estndar es, entonces, el producto de dos factores estndar.

De la misma forma, asumimos que el costo de produccin de un bien est conformado por materia prima, mano de obra y costos indirectos, podemos decir que el costo estndar de un bien lo conforman estos tres elementos de forma estndar.

Fuente: Hernn Daro Mnera Espinal

Estndares de materia prima

Cantidad y calidad:

Si se pretende calcular estndares apropiados y bien calculados se debe dejar la labor a los ingenieros, que mediante pruebas de laboratorio y otros estudios determinan la cantidad, clase y calidad de materia prima, necesaria para la elaboracin de un bien, estos tienen en cuenta prdidas por evaporacin y adherencias, desperdicios, entre otros.

Precio:

Este se determina luego de un estudio de mercado teniendo en cuenta los diferentes proveedores, este se realiza por medio del departamento de compras de la empresa.

El estndar de precio es el promedio al cual se espera comprar la materia prima en el periodo presupuestal (Hargadon, 1988).

De todas formas ser importante prever las posibles variaciones por razones esperadas como el clima, condiciones econmicas y polticas, tratados, entre otros.

Estndares de mano de obra

Cantidad

La cantidad de mano de obra est dada por el tiempo que demora un trabajador en una operacin determinada, este estndar se construye teniendo en cuenta estudios de tiempos y movimientos con los trabajadores ms hbiles y considerando las posibles interrupciones y demoras.

Precio

El precio de la mano de obra corresponde al salario + prestaciones.

Estndares de costos indirectos

Este se da a partir de la construccin de la tasa predeterminada que se llamar tasa estndar, que corresponde al costo por unidad de producto de este elemento.

Variaciones

Las variaciones son las diferencias que se encuentran al comparar los costos reales con los costos estndar, las variaciones se expresan por cada elemento del costo, materia prima, mano de obra y costos indirectos.

Variaciones para materia y mano de obra

Variacin neta

Si el costo real es igual a la combinacin de dos factores reales, entonces la variacin es la comparacin entre los factores reales frente a los estndares.

Costo real

Costo estndar

Variacin neta:

VN: variacin netaCr: costo realCs: costo estndar

O tambin

Qr: cantidad realPr: precio realPs: precio estndar

La variacin neta es favorable cuando el costo real es menor que el costo estndar.

La variacin neta es desfavorable cuando el costo real es mayor que el coso estndar.

La variacin neta se puede descomponer en variacin de cantidad y variacin de precio.

Variacin de precio:

Es la variacin en el precio real unitario y el precio estndar unitario multiplicada por la cantidad real.

O tambin

VP: Variacin de precioPr: precio realPs: precio estndar

Variacin de cantidad:

Es la diferencia entre la cantidad real y la cantidad estndar multiplicado por el precio unitario estndar.

O tambin

La suma de las variaciones de precio y cantidad debe ser igual a la variacin neta.

NOTA:

Las variaciones de materia prima y mano de obra se calculan utilizando la formulacin anterior.

Costos indirectos y sus variaciones.

El estndar de costos indirectos est dado por la tasa predeterminada que llamaremos tasa estndar:

CIs: costos indirectos estndarTs: tasa estndar

Si los costos indirectos estndar (CIs) los componen los factores de precio y cantidad tenemos entonces que:

Y si asumimos el precio estndar como la tasa estndar tendremos que:

Entonces la variacin de costos indirectos estar dada por:

La variacin neta de costos indirectos se puede descomponer en 3 variaciones

Para determinar estas variaciones se debe tener en cuenta los factores que integran la tasa estndar (Ts):

1. Frmula presupuestal dada por la siguiente igualdad

Donde

FP: frmula presupuestal.CF: costos fijosCVU: costo variable unitarioNpp: nivel de produccin presupuestado

Si se tiene una empresa con unos costos fijos de $12000 y costos variables de $2 por unidad y presupuesta 6000 horas de mano de obra directa, se tiene la formula presupuestal as: FP = $12.000 + $2(6000)

Entonces el presupuesto de costos indirectos es igual a $24.000

Si la tasa estndar est dada por:

En el ejemplo, esto da un resultado de $4/HMOD cuatro pesos por cada hora de mano de obra directa, que corresponde al estndar asignado en cada unidad de hora.

Con base en los componentes de los costos indirectos vistos, podemos dividir la variacin de los costos indirectos en tres elementos, variacin de precio, variacin de cantidad y variacin de capacidad.

Variacin de precio: est dada por la diferencia entre los costos indirectos reales y la frmula presupuestal al nivel de produccin real.

Variacin de cantidad: est dada por la diferencia entre la cantidad real producida y la frmula presupuestal al estndar.

Variacin de capacidad: est dada por:

Para la visualizacin y clculo de las variaciones de costos indirectos se utilizar la siguiente tabla.

Uds. producidasQrPrVPQrFPrVCQsFPsVCQsTs

Tener en cuenta que la suma de las tres variaciones deben ser iguales a la variacin neta de costos indirectos:

Ejercicio resuelto

Este ejemplo incluye el clculo de los costos estndar para los tres elementos del costo y, adicionalmente, la determinacin de sus variaciones.

La empresa W presenta la siguiente tarjeta de costos estndar:

QsPsTotalCs

MPABC

1,5 gr2,5 ml12,8 cm

$3.400/Kg$12.000 Gl$6000/mt

5,16,0768

779,1

MODDpto. 1Dpto. 2

0,3 h0,2 h

$3450$3800

1035988

2023

CI1,2 HMOD3950/H4740

Costo unitario estndar7542,1

Presupuesto de costos indirectos fijos: $50.000.000Costos indirectos variables: $313,66 por HOMD

Capacidad estndar o npp: 5500 HMOD (horas de mano de obra directa)3300 para el dpto. 1 y 2200 para el dpto. 2

Materia prima usada:

A: 16500 gr comprados a $3.420/KgB: 28500 ml comprados $11.800/glC: 140800 cm comprados a $6050 el metro

Mano de obra directa usada:

La nmina de la planta ascendi a $19.672.000, correspondiente a la utilizacin de:

Dpto. 1. 3400 HMODDpto. 2. 2090 HMOD

La empresa fabrica y termina 11000 unidadesLos costos indirectos reales ascienden a $53.000.000

Solucin

Clculo de la materia prima y sus variaciones:

MPUds. presupuestadasQsPsCs

A1100016.5003,456.100

B1100027.5002,466.000

C11000140.800608.448.000

La cantidad estndar resulta de multiplicar las unidades presupuestadas por el estndar de consumo, 11000 gr x ($3.400/1000)=16.500 gr

El precio estndar resulta de dividir el precio por Kg entre 1000 gr.

Clculo de la cantidad real: dada por el informe de produccin, corresponde a lo que realmente utiliz la planta, esta informacin resulta de las tarjetas de kardex.

MPQrPrCr

A16.9003,4257.798

B28.5002,3667.200

C140.00060,58.470.000

Para el clculo de las variaciones se utilizar la siguiente tabla resumen:

MPQrPrVPQrPsVQQsPs

A57.798(338) 57.460(1.360)56.100

B67.2601.14068.400(2.400)66.000

C8.470.000(70.000)8.400.00048.0008.448.000

8.595.058(69.198)44.2408.570.100

Nota: las cifras entre parntesis implican variaciones desfavorables.

La variacin total de MP es la suma de las dos variaciones, precio y cantidad.

(69.198) + 44.240 = (24.958)

Clculo de la mano de obra y sus variaciones:

Mano de obra real

DepartamentoQrPrTotal

13400 HMOD3.45011.730.000

22090 HMOD3.8007.942.000

Total5490 HMOD19.672.000

Mano de obra estndar

DepartamentoQsPsTotal

13300 HMOD3.45011.385.000

22200 HMOD3.8008.360.000

Total5500 HMOD19.745.000

Calculo de las variaciones de mano de obra

Dpto.QrPrVPQrPsVQQsPs

111.730.000011.730.000345.00011.385.000

27.942.00007.942.000(418.000)8.360.000

19.672.0000(73.000)19.745.000

La variacin total de mano de obra es la suma de las dos variaciones, precio y cantidad.

0 + (73.000) = -73000

Clculo de los costos indirectos y sus variaciones:

Cantidad estndar de costos indirectos

11000 Uds. X 1,2 horas = 13200 HMOD13200 x $3950/hmod = 52.140.000 costo estndar

QrPrVPQrFPrVQQsFPsVCQsTs

53.000.0001.278.00751.721.993(3.137)51.725.130(414.870)52.140.000

QrFpr = 50.000.000 + 313,66 (5.490) = 51.721.993QsFps = 50.000.000 + 313,66 (5.500) = 51.725.130QsTs = 52.140.000

La variacin neta se puede expresar como la suma de las variaciones de precio, capacidad y cantidad.

Prueba final

Actividad general de la unidad 1

La empresa La Estndar presenta la siguiente informacin para el mes de mayo.Tarjeta de costos estndar producto X

MP

Qs

Ps

TotalCs

XYZ600 gr300 gr100 ml$10/gr$20/gr$5/ml

MOD

Depto. ADepto. BDepto. C

0.5 h0.1 h0,01 h

$4000/h$4800/h$5000/h

CI1,0 Uds.$4500/Ud.

Total

Informacin adicional:

Unidades producidas: 3000

Precio actual de la materia prima segn krdex:X: $9,87Y: $20,18Z: $5,30

Materia prima usada:X: 18380000 grY: 9106400 grZ: 297200 ml

Mano de obra usada real:Depto. A: 1578 hDepto. B: 282 hDepto. C: 31 h

Capacidad estndar o Nivel de Produccin Presupuestado (NPP): 2800 Uds.

Costos indirectos reales: $13.000.000

Costos indirectos fijos: $7.400.000

Costos indirectos variables unitarios: $2.000

La nmina se cancela por valor de $7.820.600

Se pide:

-Determine las variaciones correspondientes.

BIBLIOGRAFA

Brinson, J. A. (1997). Contabilidad por actividades. Alfaomega.

Chiavenato, A. (1996). Introduccin a la teoria general de la administracin. Bogot: Mcgraw-Hill.

Garca, O. L. (2003). Valoracin de empresas, gerencia del valor y EVA. Cali: Prensa Moderna Impresores S.A.

Hargadon. (1988). Contabilidad de costos. medelln: Macgraw-Hill.

Lexus. (2009). Manual de contabilidad de costos. Barcelona: Lexus editores.

Mowen. (1998). Administracion de costos, contabilidad y control. Bogot: Thomson.

Porter, M. (1997). ventaja competitiva. Mcgraw-hill.

Corporacin Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington Pgina Web: www.remington.edu.co - Medelln - Colombia