COSTOS INDUSTRIALES 3

15

Click here to load reader

Transcript of COSTOS INDUSTRIALES 3

Page 1: COSTOS INDUSTRIALES 3

Curso : Costos Industriales

Tema : Clasificación de Costos - I

Expositor : Ing. Hugo Zavaleta Valverde

Page 2: COSTOS INDUSTRIALES 3

Unidad de Costos

El costo está constituido por varias partes a las que se denominan: Elementos del Costo.

Para cuantificar el costo es necesario referirlo a una unidad denominada: Unidad de Costo.

Una Unidad de Costos puede ser: un solo artículo, tal como una casa, una lancha, un auto, una cama para un hospital, etc.; también puede ser un paquete de fósforos, 100 latas de un producto, o una tonelada de detergente; etc.

Page 3: COSTOS INDUSTRIALES 3

¿Qué Unidad de Costo elegirá para las siguientes industrias?

INDUSTRIAS Unidad de Costo

Cemento

Ladrillos

Cerveza

Siderurgia

Energía Eléctrica

Mina de Cobre

Page 4: COSTOS INDUSTRIALES 3

Elementos y División del Costo

MANO DE OBRA DIRECTA

GASTOS ADM. Y FINANCIEROS

GASTOS DE FABRICACION

COSTO PRIMO (Directo o primero )

MATERIALES DIRECTOS

GASTOS de VTA.y DISTRIBUC.

COSTO DE FABRICACION

(Producc. o Manufac.)

COSTO DE PRODUCCION

(Bruto o Comercial)

COSTO DE HACERY VENDER

(de Ventas o Total)

PRECIO

DE VENTA

UTILIDAD o PERDIDA

GA

STO

S EN

EL

TALL

ERG

AST

OS

DE

OPE

RA

CIO

N

DIRECTO

INDIRECTO

Page 5: COSTOS INDUSTRIALES 3

Ele

mento

s y D

ivis

ión

del C

ost

o

PRECIO DE VENTA

COSTO DE HACER y VENDER

COSTO DE PRODUCCION

COSTO DE

FABRICACION

COSTO PRIMO

M.O.D M.O. que se paga p’ variar o alterar la composición, condición o constitución del producto.

DIRECTOS

MAT. DIR.

Materiales q’ forman parte del producto y, el costo cargado directamente al producto.

GASTOS DE

FABRICACION

MATER.

INDIREC

Todos los gastos

indirectos que se

incurren en el taller o

planta desde el

recibo de la orden hasta completar el

producto final

- Suministros al taller.- Material consumible- Lubricantes

INDIRECTOS

M. O. INDIR

EC

- Sueldo de supervisores, ingenieros / Personal de limpieza- Trabajo defectuoso / Inspección- Sueldos de PCP / Almacenero del taller

OTROS

GASTOS

INDIREC

- Alquiler de la Planta / Seguros del taller- Depreciación Máq. Edif. del taller / Energía eléctrica- Luz / Calefacción / Diversos gastos del taller- Herramientas consumibles y pequeñas

GASTOS

ADMINISTR. y

FINANCIEROS

GASTOS DE

OPERACIO

N

Gastos incurridos en formular, dirigir y controlar la política, organización y administración de la empresa y conseguir dinero. - Sueldos de trab. de Of. y adm.- Alquiler de locales administrativos- Gastos por asuntos legales y de auditoría / Malos deudores - Portes y comunicaciones.- Depreciación de edif., muebles y enseres de Of. / Gastos adm. diversos.

GASTOS de VENTA y

de DISTRIBUCIO

N

Gastos de Venta: aquellos incurridos para obtener y asegurar órdenes de pedido. Gastos de Distribución: aquellos incurridos desde taller al cliente.- Sueldo y comisión de vendedores.- Propaganda y publicidad.- Almacén / Transporte y embalaje - Gastos de correo.- Teléfono, flete y acarreo. Envolturas.

UTILIDAD O PERDIDA

Page 6: COSTOS INDUSTRIALES 3

Estado de Ganancias y Pérdidas

ESTADO DE GANANCIAS y PERDIDAS

- Costo de Ventas- UTILIDAD BRUTA

- Ventas

- Gastos de Operación: Gastos de Ventas Gastos Administrativos Gastos Financieros Utilidad

UTILIDAD BRUTA

1ra. zona

2da. zona

Ventas = Costo de Ventas + Utilidad Bruta

Utilidad Bruta = Gastos de Venta + Gastos de Administración + Gastos Financieros + Utilidad

Page 7: COSTOS INDUSTRIALES 3

Roles y Objetivos

La Contabilidad de Costos tiene dos roles fundamentales:1) Determinar el Precio de Venta de lo que se va a producir (a priori)2) Controlar cuánto le cuesta a la empresa lo que va a vender.

Los objetivos fundamentales son: Hallar el costo de lo vendido Fijar el precio de venta

Apoya a la Gerencia General en sus 2 funciones básicas: Tomar decisiones: reducir las clases o tipos de productos, si es que

están resultando caros de producir o están dejando poca utilidad. Realizar el control de las operaciones.

Page 8: COSTOS INDUSTRIALES 3

Ejercicio:

A continuación se da los montos de una serie de gastos incurridos y estimados en una empresa para una determinada producción durante un mes:

Suministros al taller para limpieza S/. 7,500 Calefacción (70% del taller – 30% of. Administ.) 12,000 Portes y comunicaciones 900 Materia prima directa 350,000 Alquiler (75% taller – 25% administ.) 40,000 Depreciación de equipo 72,000 Sueldo de vendedores 31,000 Planeamiento y control de producción 6,000 Jornales pagados por mano de obra directa 94,000 Lubricantes:

- Para la maquinaria del taller 3,800- Para los vehículos del personal 1,500

Comisión de Agentes de Ventas 29,000 Jornales pagados al personal de limpieza (90% taller – 10% administ.) 18,000 Capataces 13,200 Energía eléctrica:

- Fuerza (trifásica del taller) 12,500- Luz (65% taller – 35% administrativos) 1,200

Materiales diversos (oficinas administrativas) 500 Material consumible (taller) 9,200 Propaganda 8,000 Personal del almacén general 11,300 Gerente de Producción y auxiliares 19,000 Personal de Contabilidad (80% Contabilidad General – 20% Contabilidad de Costos) 15,000

A base de esta información halle los diferentes costos parciales así como los respectivos gastos.

Page 9: COSTOS INDUSTRIALES 3

Ejercicio:Los ingresos y egresos de una empresa son:

Ventas (10,000 unidades de S/. 20.00 cada uno) S/. 200,000

Costosa. Materiales directos 60,000b. Mano de obra directa 40,000c. Depreciación de maquinaria 16,000d. Materiales indirectos 8,000e. Mano de obra indirecta 10,000f. Mantenimiento 3,000g. Gastos administrativos 28,000h. Comisión de vendedores 15,000 180,000

Los elementos a, b, d y f varían lineal y proporcionalmente con la producción. La comisión de los vendedores es a porcentaje sobre el monto de las ventas.

Si se garantiza que bajando el precio de venta en 10% se pueden vender 12,000 unidades, ¿Sería conveniente esta operación?

Page 10: COSTOS INDUSTRIALES 3

Estado de Manufactura

Las Cuentas de Costos se refieren a la transformación que sufre la materia prima en el taller para obtener el producto terminado. Al inicio del ejercicio o período existen en el taller productos en proceso, cuyo monto se denomina: Inventario inicial de Productos en Proceso.

Durante el ejercicio o período, se envía materia prima del almacén al taller, se paga la mano de obra y en el taller se consume y/o se emplean los diferentes rubros que constituyen los gastos de fabricación.

Al final del ejercicio o período existen en el taller productos en proceso a los cuales se les denomina: Inventario Final de Productos en Proceso.

En consecuencia, el Costo de los Productos Terminados o Fabricados se obtiene por analogía al Costo de Ventas, de la siguiente manera:

Page 11: COSTOS INDUSTRIALES 3

Estado de Manufactura

Costos de Productos Fabricados

o Terminados

Inventario inicial de

Productos en Proceso

Materia Prima Directa

Mano de Obra

Directa

Gastos de

Fabricación

Inventario Final de

Productos en Proceso

= + + + -

Materia Prima Directa

Inventario Inicial de Materia Prima

Compras Netas

Inventario Final de Materia Prima

= + -

Costo de

Ventas

Inventario Inicial de

Productos Terminados

= +Costo

de Artículos

Fabricados

Inventario Final de

Productos Terminados

-

Page 12: COSTOS INDUSTRIALES 3

Est

ado d

e M

an

ufa

ctu

raCosto de artículos fabricados durante el período del 01 de enero al 31 de diciembre del 2011.

Inventario de productos en proceso al inicio del período 160,000

Materias primas usadas:- Inventario de MP al inicio del período - Materias primas compradas- Más: Fletes sobre compras

2’560,000 50,0002’610,000

420,000

Menos: Devolución de compras 70,000 2’540,0002’960,000

Menos: Inventario de MP al final del período 710,000 2’250,000

Mano de Obra Directa 790,000

Gastos de Fabricación:- Mano de obra indirecta- Luz- Energía- Mantenimiento de edificios- Accesorios de fabricación usados- Mantenimiento de maquinarias- Seguros- Depreciación de edificios- Depreciación de maquinaria y equipos- Herramientas usadas- Dirección y planeamiento de producción

Menos: Inventario de productos en proceso al final del períodoCosto de artículos fabricados

83,20011,30057,2004,500

15,20018,3009,200

48,00075,00019,00045,000 385,900

3’585,900245,900

3’340,000

Page 13: COSTOS INDUSTRIALES 3

Esquema General

ALMACEN MATERIA PRIMA

INVENTARIO INICIAL de Materia Prima

+

COMPRAS

-

INVENTARIO FINAL de Materia Prima

Materiales

Materia Prima entregada

ALMACEN PRODUCTOS TERMINADOS

TALLER (PRODUCTOS en PROCESO) Productos

Terminados

INVENTARIO INICIAL de Productos en Proceso

+M. P. DIRECTA

+M. O. DIRECTA

+GASTOS DE FABRIC.

-INVENTARIO FINAL de Productos en Proceso

Costo de Ventas:

INVENTARIO INICIAL de Productos Terminados

+Costo de Artículos Fabric.

-INVENTARIO FINAL de Productos Terminados

Costo de art. Fabricados

ESTADO DE MANUFACTURA Estado de Ganancias y Pérdidas

Page 14: COSTOS INDUSTRIALES 3

Ejercicio:De los libros de una Ladrillera se obtiene la siguiente información correspondiente a un mes:

Materiales S/. 7,500-Directos

o Coque : 1,790 TM a S/. 120.00 la tonelada.-Indirectos

o Insumos diversos : S/. 133,200 Mano de obra

-Directa 320,000-Indirecta 80,000

Otros gastos de fabricación: 25% del costo primo Gastos de ventas, administrativo y financiero: 10% del costo de fabricación Considere dentro del costo primo un royalty de S/. 6.00 por millar. Ventas: 7’000,000 a S/. 220.00 el millar. Existencia de ladrillos en almacén:

-Al inicio del mes 200,000-A fin de mes 600,000

A base de estos datos, hallar el costo y la utilidad de los ladrillos fabricados durante el mes. Use como unidad de costo el millar de ladrillos.

Page 15: COSTOS INDUSTRIALES 3

Ejercicio:A base de la siguiente información, preparar el Estado de Manufactura de la empresa ‘La Estrella S.A.’ y hallar el costo de venta:

Inventario de materias primas al 01 de enero S/. 840,000 Compras 3’640,000 Devolución de compras 40,000 Inventario de materias primas al 31 de diciembre 780,000 Mano de obra directa 1’500,000 Mano de obra indirecta 48,000 Energía, calefacción y alumbrado 76,000 Materiales indirectos 66,000 Depreciación del edificio del taller 124,000 Depreciación de maquinaria 62,000 Herramientas consumidas 12,000 Seguros 6,700 Gastos diversos de fabricación 10,000 Inventario de productos en proceso al 01 enero 2’400,000 Inventario de productos en proceso al 31 diciembre 320,000 Inventario de productos terminados al 01 enero 1’160,000 Inventario de productos terminados al 31 diciembre 1’130,000