Costo total, marginal,etc

download Costo total, marginal,etc

of 8

description

teoría de costos

Transcript of Costo total, marginal,etc

Teora de costosLa produccin est ntimamente ligada con los costes, no existe la una sin la otra. Las empresas deben pagar sus insumos con los beneficios obtenidos de su produccin. Por tanto los costes afectan la eleccin de que insumos se van a comprar, las inversiones que se harn, etctera.Los negocios siempre buscan que su produccin resulte lo ms eficiente posible produciendo los menores costes.COSTES TOTALES CTToda empresa tiene un nivel de produccin gracias a los insumos de capital, trabajo y materiales. Los costes totales representan el gasto monetario total mnimo necesario para obtener cada nivel de produccin. Incluyen tanto los costes variables como los fijos.CT= CF + CVCOSTES FIJOS CFTambin se les conoce como costes indirectos o hundidos, y consisten en conceptos tales como el alquiler de una fbrica o del espacio de las oficinas, los salarios de los trabajadores de planta o los pagos de intereses sobre algn crdito. Es decir, los mismos que se deben pagar, incluso si la empresa no produce nada y no se modifican si la produccin (q) lo hace. En la tabla 1 se puede apreciar que no se mueven.COSTES VARIABLES CVSon los que se modifican si la produccin cambia. Algunos ejemplos son los materiales que se necesitan para obtener un nivel de produccin (como el acero para producir automviles o la energa que requieren las mquinas para trabajar). En un supermercado los costes son variables porque la tienda puede decidir cunto tiempo abre segn el nmero de compradores que acudan. Son iguales a 0 cuando q es 0.CANTIDADQCOSTE FIJOCFCOSTE VARIABLECVCOSTE TOTALCTCOSTE MARGINALCMCOSTE MEDIOCMe=CT/qCOSTE FIJO MEDIOCFMe=CF/qCOSTE VARIABLE MEDIOCVMe=CV/q

05505585-55= 30

InfinitoInfinitoIndefinido

1553085855530

25555110110-85= 255527 1/227 1/2

COSTE MARGINAL CMEs el coste adicional por producir una unidad ms. Si una empresa produce 1000 discos el CT es de $10,000. Si el coste de producir 1001 discos es $10,006, entonces el coste marginal de produccin es de $6 por el disco 1001. Se obtiene restando el coste de la comuna menos el anterior como se muestra en la tabla 1.GRFICA CM En la mayora de las actividades a corto plazo (con capital fijo) la curva de CM tiene forma de U, que desciende en su punto inicial y despus comienza a crecer.

COSTE MEDIO O UNITARIO CMeEs el CT dividido entre las unidades totales producidas.CMe= CT / qY se puede dividir en coste fijo medio (CFMe= CF/q) Como el coste fijo total es una constante al dividirlo entre el nivel de produccin creciente se obtiene una curva de coste medio decreciente. En otras palabras, a medida de que una firma vende ms productos, puede distribuir un CF entre ms y ms unidades.El coste variable medio (CVMe) es igual al coste variable dividido entre el producto, o CVMe=CV/q.

Teora del consumidorCURVAS DE INDIFRENCIALa adquisicin de una cantidad mayor de un bien compensa la renuncia de una parte del otro. Al consumidor le da lo mismo la situacin A que la B, C o D. Las combinaciones de ropa y alimento implican la misma satisfaccin, se representan en una curva de satisfaccin. Es convexa, con forma de cazo, al origen, segn la ley de sustitucin, segn la cual, a medida que aumenta la cantidad que se posee de un bien, disminuye su relacin de sustitucin o la pendiente de la curva de indiferencia. A medida que la cantidad de alimento que se consume se eleva, y la ropa se reduce, el alimento se debe abaratar cada vez ms para lograr que el cliente est dispuesto a tomar ms alimento, sacrificando ropa.AlimentoRopa

A16

B23

C32

D41

RESTRICCIN DE PRESUPUESTOAhora suponiendo que el consumidor tenga un ingreso definido $6 y los precios de los alimentos es de $1.50 y de ropa $1. Entonces podra gastar su dinero en la manera que le plazca, por ejemplo podra comprar 4 unidades de alimentos y nada de ropa. Todas las posibilidades estn plasmadas en la recta de presupuesto NM. LA PENDIENTE DE NM (en valor absoluto) es de 3/2 que es necesariamente la relacin entre el precio de los alimentos y la ropa. Esto significa que cada vez que le consumidor renuncia a 3 unidades de ropa puede ganar 2 de alimentos.

ECUACIN DEL PRESUPUESTOPodemos describir la lnea del presupuesto utilizando la ecuacin de presupuesto. Basndonos en el hecho de que:Gasto= IngresoEl gasto es igual a la suma del precio de cada bien multiplicado por la cantidad adquirida del mismo. En el caso de Alicia.Gasto= Precio x paquete de refresco X Cantidad de refresco + P x pelcula X Q de pelculasSe representa Pr = paquete de refresco Qr= cantidad de refresco Pp= precio de la pelcula Qp = cantidad de pelculas Y= ingresoPor tanto PrQr + PpQp =Y o $4Qr + $8Qp= $40Alicia puede elegir cualquier cantidad de refresco y de pelculas que satisfagan la ecuacin. Para encontrar la relacin entre estas cantidades, se divide ambos miembros de la ecuacin entre el Pr y se obtiene: Qr + Pp/Pr x Qp=Y/PrFinalmente se resta Pp/PrxQr para obtener Qr= Y/Pr- Pp/Pr x Qp. En el caso de Alicia:Qr= 40/4 8/4 x QpQr=10-2Qp

Tasa marginal de sustitucin TMSEs la tasa a que una persona renunciar al bien Y para obtener una unidad adicional del bien X y, al mismo tiempo, permanecer indiferente, es decir, permanecer en la misma curva de indiferencia. La magnitud de la pendiente de una curva de indiferencia mide la tasa marginal de sustitucin. Si la curva de indiferencia tiene una pendiente pronunciada, la tasa marginal de sustitucin es alta. La persona est dispuesta a renunciar a una gran cantidad del bien Y para obtener una unidad adicional del bien X que lo haga permanecer indiferente. Si la curva de indiferencia es plana, la tasa marginal de sustitucin es baja. La persona est dispuesta a renunciar a una cantidad menor del bien Y para obtener ms del X.EQUILIBRIO DEL CONSUMIDOREl consumidor se halla en equilibrio cuando consigue repartir su presupuesto de gastos entre los diferentes bienes de consumo de tal modo que su utilidad o satisfaccin sea mxima. Ello ocurrir cuando se verifique la ley de la igualdad de las utilidades marginales ponderadas: el ndice de utilidad o satisfaccin que al consumidor le reporta la ltima unidad monetaria gastada es el mismo, cualquiera que sea el bien que se adquiera.

Teora del productorCURVAS ISOCUANTASEl anlisis numrico de que una empresa combina insumos para minimizar costos se hace ms viable con la representacin de grficas.O rectas de producto igual y representa las combinaciones de insumos que generan el mismo nivel de produccin.

LINEAS ISOCOSTESCada punto sobre la lnea de isocostes representa el mismo coste total. Las lneas son rectas porque los precios de los factores son constantes y todos tienen una pendiente negativa igual al cociente entre el precio del trabajo y el de la tierra, y por ello son paralelas.

TASA MARGINAL DE SUSTITUCIN TCNICAProporcin en que un factor productivo debe ser sustituido por otro a los efectos de mantener invariante el nivel de producto (es decir, permanecer en la misma isocuanta), de manera que: TMST = DK / DL.

PRODUCTO TOTALEl Producto Total es simplemente la cantidad de bienes producidos por todos los trabajadores e insumos aplicados a la produccin.

PRODUCTO MEDIOEl producto medio se define como la cantidad promedio producida, por cada unidad de un determinado factor. Si este factor es el trabajo, es producto medio es el promedio producido por cada trabajador. Para obtener el producto medio debemos dividir el producto total, por la cantidad utilizada del factor.Producto Medio = Cantidad de Bienes Producidos / Cantidad del Factor UtilizadaEn el ejemplo, si K=50 y L=10, el producto total es:Q = L0.6 K0.4Q = 100.6 500.4 = 19.04En este caso, el producto medio del trabajo es 19.04 / 10 = 1.904 , es decir, que cada trabajador produce en promedio 1.904 unidades del bien.EQUILIBRIO DEL PRODUCTORLa empresa se halla en equilibrio por el lado del producto o mercado de venta cuando su beneficio (diferencia entre ingresos y gastos) es mximo, que alcanza al vender aquella cantidad de producto para la cual el ingreso marginal es igual al coste marginal (condicin necesaria de mximo). Cuando la empresa opera en un mercado de competencia perfecta, el ingreso marginal es igual al precio de venta del producto; el equilibrio se alcanza, por tanto, cuando el precio es igual al coste marginal.BibliografaSamuelson, Paul. Nordhaus,William (2006). Economa. 18a edicin. Mxico. McGrawHill.Parkin,Michael ( 2010) Microeconoma. 9 edicin. Mxico, Pearson.