Cosede

4
Tus depósitos seguros... ¡SEGURO!

description

Cosede Corporacion

Transcript of Cosede

Page 1: Cosede

Tus depósitos

seguros...¡SEGURO!

Page 2: Cosede

El Gobierno de la Revo-lución Ciudadana del presidente, Ec. Rafael Correa D., consciente de que la estabilidad y

solidez del sistema financiero son ob-jetivos de interés público que deben ser preservados por el Estado y fiel a los principios constitucionales que señalan que las actividades financieras son un servicio de orden público, cuya finali-dad fundamental es la de preservar los depósitos y atender los requerimientos de financiamiento para la consecución de los objetivos de desarrollo del país, impulsó en 2008 la Ley de la Creación de la Red de Seguridad Financiera y con esto crea la Corporación del Seguro de Depósitos, COSEDE.La Corporación del Seguro de Depósi-tos (COSEDE) es el reflejo del esfuer-zo del actual Gobierno Nacional por

precautelar los depósitos de los clientes del sistema financiero privado nacional y se enmarca en una nueva arquitectura del sistema financiero, más justa, dentro de la cual el propio sistema asume los costos del eventual cierre de una insti-tución. De esta manera, se evidencia el deseo del Ejecutivo de evitar que se repi-tan hechos como los de la crisis bancaria de 1999, en que se trasladó el peso de las quiebras bancarias a los contribuyentes, a través del salvataje bancario y la AGD, institución de triste recordación para la ciudadanía que perdió sus ahorros.La Red de Seguridad Financiera per-sigue el fin de preservar y consolidar la estabilidad y solvencia de las institucio-nes financieras privadas. La COSEDE, institución clave dentro de la Red, tiene como objeto institucional administrar el Sistema del Seguro de Depósitos, para que los ciudadanos sientan que sus depósitos están protegidos ante la eventualidad del cierre de una institu-

Una arquitectura financiera más justa

ción financiera y la confianza en que la devolución de los mismos será rápida, ordenada y digna, ajustada a los térmi-nos que la Ley señala. De allí la im-portancia y obligación institucional de informar de la evolución del Fondo del Seguro de Depósitos y divulgar sus be-neficios y alcances para los depositantes del sistema financiero privado. El Seguro de Depósitos es un derecho de la ciudadanía, por lo que como la institución pública administradora del sistema, en cumplimiento con nuestras obligaciones constitucionales, es nues-tro deber legal y moral velar porque este derecho sea de conocimiento público.

2

Conciudadanos:

EC. MIGUEL RUÍZ MARTÍNEZPresidente del Directorio de la COSEDE

COSEDE refleja el esfuerzo del Gobierno Nacional por precautelar los depósitos.

Logros institucionales• El monto de cobertura del seguro

de depósitos se incrementó de USD 12 200 con el anterior sistema de Garantía de Depósitos en el año 2008, a USD 20 000 en el año 2009 y a USD 30 000 para el año 2012, bajo el Sistema de Seguro de Depó-sitos definido por la Ley de Creación de la RSF.

• El monto de cobertura máxima de USD 30 000 por persona e institución financiera, permite asegurar en la to-talidad de sus depósitos a 9.7 millones de depositantes, es decir al 99% de los depositantes del sistema financiero na-cional privado.

• Al 31 de marzo de 2012 el FSD cu-bre, de manera conjunta e individual, a las 27 instituciones financieras con menor calificación de riesgo (entre BBB y B-).

• En términos comparativos, a marzo de 2012 el patrimonio acumulado por el FSD equivale al 71.35% del patrimonio contable de la mayor institución financiera del país, fren-te al 68.51% registrado a febrero de 2012; 131.24% del patrimonio de la segunda mayor institución financie-ra, 168.10% del tercer mayor patri-monio bancario; y por 234.09% del patrimonio de la cuarta institución.

• El FSD equivale al 105.14% del pa-trimonio contable del total de Coo-

perativas de Ahorro y Crédito con-troladas por la Superintendencia de Bancos y Seguros, el 1139.90% del total de Mutualistas, el 224.30% del total de Sociedades Financieras; y, el 502.92% del patrimonio contable del total de Emisoras Administradoras de Tarjetas de Crédito.

Retos institucionales

• Avanzar en la difusión del Seguro de Depósitos entre la ciudadanía.

• Generar canales de información para la ciudadanía en general sobre el Se-guro de Depósitos, sus servicios y beneficios para el sector financiero y la economía.

• Capacitar a los funcionarios de las ins-tituciones financieras reguladas por la Superintendencia de Bancos y Seguros y por la futura Superintendencia del Sistema Financiero Popular y Soli-dario, en temas relativos al funciona-miento del Seguro de Depósitos.

• Contribuir a la confianza ciudadana, a la estabilidad del sistema financiero nacional y a proteger los recursos de-positados del público, especialmente de aquellos depositantes pequeños y más vulnerables.

• Asumir el manejo del Fondo de Segu-ro de Depósitos de las instituciones del sector financiero popular y solidario, en la medida que dicho mecanismo entre en operación

Page 3: Cosede

3

¿Qué es la COSEDE?Es una entidad pública con autonomía administrativa y operativa creada en este Gobierno, al amparo de la Ley de Crea-ción de la RSF. Su objeto es administrar el Sistema del Seguro de Depósitos de las instituciones del sistema financiero privado supervisadas por la Superinten-dencia de Bancos y Seguros, estableci-das en el país.Además, con la expedición de la Ley Orgánica de Economía Popular y Soli-daria y del Sector Financiero Popular y Solidario, se establece que la COSEDE será la Secretaría Técnica del Seguro de Depósitos de este sector, asumiendo la ejecución e instrumentación de las ope-raciones del Fondo del Seguro de Depó-sitos. Además, dará el aporte inicial para el financiamiento de este nuevo Fondo. ¿Qué es el Fondo del Seguro de De-pósitos del sistema financiero privado (FSD)?Es un patrimonio autónomo compues-to principalmente por las aportaciones mensuales que realizan las instituciones financieras privadas, controladas por la

Superintendencia de Bancos y Seguros, y por los rendimientos generados por la gestión y estrategias de inversión de la COSEDE. Está destinado exclusiva-mente a proteger los recursos del público, depositados en las entidades financieras privadas bajo el control de la Superinten-dencia de Bancos y Seguros, ante la even-tual quiebra de cualquiera de ellas.

¿Cuál es la Cobertura del Seguro de Depósitos?La Corporación del Seguro de Depó-sito (COSEDE) asegura los depósitos, de personas naturales y jurídicas, por un monto de hasta USD 30 000 por perso-na y por institución financiera.Este pago se realizará en un plazo máxi-mo de 10 días a partir de que la Junta Bancaria determine que una institución financiera entra en proceso de liqui-dación forzosa. La convocatoria a los clientes se realizará mediante anuncios que se realizarán por dos días consecu-tivos en diarios de circulación nacional. En dichos anuncios se indicarán la fe-cha, horario, lugar, documentos a pre-sentar y demás información necesaria

Información para el depositantepara que los depositantes hagan efectivo el seguro.

¿Qué instituciones financieras están cubiertas?Todas las instituciones financieras pri-vadas controladas por las Superinten-dencia de Bancos y Seguros:• Bancos• Financieras• Mutualistas• Cooperativas de Ahorro y Crédito • Emisoras de Tarjetas de Crédito que

reciban depósitos del público

¿Qué depósitos están asegurados?A la vista, como por ejemplo las cuen-tas corrientes, cuentas de ahorros entre otros. Se exceptúan los Depósitos por confirmar.A plazo, como Certificados de Depó-sitos a plazo, pólizas de acumulación, etc. (con excepción de los Depósitos por confirmar).Depósitos en garantíaDepósitos restringidosEs importante que los clientes de las instituciones financieras privadas sepan

que estos depósitos están asegurados automáticamente y no necesitan hacer trámite alguno. El único requisito para tener la cobertura es que los mismos se realicen en instituciones financieras privadas bajo el control de la Superin-tendencia de Bancos y Seguros; o, las instituciones financieras bajo la supervi-sión de la Superintendencia del Sistema Financiero Popular y Solidario, cuando esta última entre en funcionamiento.

¿Cuáles son las exclusiones al seguro?Los depósitos efectuados por personas vinculadas directa o indirectamente a la administración y/o propiedad de la institución financiera en liquidación forzosaDepósitos realizados en instituciones financieras en 'offshore'.El papel comercial y las obligaciones (títulos valores) emitidas por las institu-ciones financieras.

Para mayor información:Dirección: av. 12 de Octubre N26-97 y Lincoln. edif. 1492, planta baja • Telé-

fono: (5932) 2986502 Fax: ext. 109 Email: [email protected]

• Website: www.cosede.gob.ec

Page 4: Cosede

4

Aunque el FSD es de re-ciente creación y la CO-SEDE es la institución más novel de la RSF, los

recursos acumulados a la fecha superan los USD 520 millones. Esto es un creci-miento del 313% frente a los USD 126 millones que la AGD, tras 10 años de gestión, aportó para la constitución del FSD antes de su desaparición dispuesta por Ley.El crecimiento del FSD nos permite

cubrir actualmente los depósitos en el sistema financiero privado por hasta USD 30 000 por persona y por institu-ción. Esto implica un crecimiento en el monto de cobertura del 146% frente a los USD 12 200 con el nivel de cobertu-ra al cierre de la AGD. Estos crecimientos del FSD y monto de

cobertura, se traducen para los clientes del sistema financiero privado, en que el seguro de depósitos protege al 99% de los depositantes del total del sistema, lo que equivale a 9,7 millones de deposi-tantes, siendo los principales beneficia-dos los pequeños ahorristas, cumplien-

do de esta manera con el principio social que rige este Gobierno de precautelar a las mayorías más vulnerables. La decisión del Gobierno de la Revolu-ción Ciudadana de impulsar la Ley de Creación de la RSF, permitió crear un fondo que se nutre de recursos del pro-pio sistema financiero privado. Es decir, no tiene costo ni para los depositantes ni para el Estado. El aporte se hace me-diante el pago de primas mensuales por parte de cada una de las 81 instituciones

financieras privadas. Estos recursos, por mandato legal, no son empleados para ningún otro fin que no sea el pago del Seguro de Depósitos y sólo podrán ser utilizados por la CO-SEDE para los fines exclusivos antes mencionados, en el caso del cierre de una institución financiera privada.

Este esquema de blindaje de los recur-sos aportados al FSD, ha permitido que en un solo año, 2011, se recauden USD 138 millones, es decir USD 12 millones más que el total acumulado por la AGD en 10 años.Estos resultados son una muestra de que

Gestión institucionalEC. VÍCTOR

CAMPOVERDEGERENTE

GENERAL COSEDE

el objetivo que el Gobierno Nacional se fijó al impulsar la creación de la Red de Seguridad Financiera y el Seguro de De-pósitos en el 2008, se consolida día a día. De esta manera, se apuntala la misión de la RSF, señalada en la Ley de contribuir a la confianza de los depositantes y a la

estabilidad del sistema financiero.No obstante, a pesar de los logros al-canzados, el camino aún es largo y plantea muchos retos, más ambiciosos y complejos, con los cuales consolidar un Sistema de Seguro de Depósitos eficaz, en beneficio de la sociedad ecuatoriana.