Corrientes, 10 de julio de 2008

3
2021 Año Homenaje al Premio Nobel Dr. César Milstein Ministerio de Educación de la Provincia de Corrientes Catamarca 640 3400 Corrientes Bienvenidos al Módulo 5!, el primero del Ciclo de la Formación Orientada. ¿Qué es la economía? muchas veces asociamos a la economía sólo con números, gráficos, cálculo y estadísticas, pero su verdadero objeto de estudio son las personas y las decisiones que toman en procura de su bienestar; por lo tanto esta Ciencia Social estudia los medios que las personas utilizan para satisfacer sus necesidades, mediante los recursos disponibles (que en general son limitados) La toma de decisiones abarca a personas, empresas y gobiernos, todos ellos tienen que administrar ingresos, egresos, ahorro e inversión. Dos enfoques de la economía son la microeconomía y la macroeconomía , la microeconomía se dedica al estudio del comportamiento de los hogares y las empresas, analiza las decisiones que toman en la administración de sus ingresos y gastos, la forma que interactúan entre sí y con los mercados. La macroeconomía se dedica al análisis de los fenómenos conjuntos de una sociedad, el país y el mundo, mide y analiza la producción global y sus fluctuaciones, los vaivenes de los precios, del mercado laboral y el comercio internacional. Conocer y medir la realidad económica hace posible la toma de decisiones de los gobiernos, las empresas y la familia Concepto de necesidad: es una sensación de carencia unida al deseo de satisfacerla. Tipos de Necesidades: a) Necesidades Primarias: son aquellas necesidades cuya satisfacción depende la supervivencia (vida) como son: alimentarse o comer, dormir, beber agua, respirar, abrigarse, etc. b) Necesidades Secundarias: Son aquellas necesidades cuya satisfacción aumentan el bienestar del individuo y varían de una sociedad a otra o de una época a otra. El bienestar humano no consiste solamente en la mera supervivencia. El ser humano busca su desarrollo integral como persona. Ejemplos: llevar coche, comunicarse con un móvil, ocio como jugar, ver la televisión, escuchar música, hacer turismo, etc. Maslow formula una teoría jerarquizando las necesidades humanas y defiende que, conforme se satisfacen las necesidades más básicas (parte inferior de la pirámide), los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados (parte superior de la pirámide). Según Maslow, las necesidades humanas son: MODULO V

Transcript of Corrientes, 10 de julio de 2008

2021 Año Homenaje al Premio Nobel Dr. César Milstein

Ministerio de Educación de la Provincia de Corrientes

Catamarca 640 – 3400 Corrientes

Bienvenidos al Módulo 5!, el primero del Ciclo de la Formación Orientada.

¿Qué es la economía? muchas veces asociamos a la economía sólo con números, gráficos, cálculo y

estadísticas, pero su verdadero objeto de estudio son las personas y las decisiones que toman en

procura de su bienestar; por lo tanto esta Ciencia Social estudia los medios que las personas utilizan

para satisfacer sus necesidades, mediante los recursos disponibles (que en general son limitados)

La toma de decisiones abarca a personas, empresas y gobiernos, todos ellos tienen que administrar

ingresos, egresos, ahorro e inversión.

Dos enfoques de la economía son la microeconomía y la macroeconomía, la microeconomía se

dedica al estudio del comportamiento de los hogares y las empresas, analiza las decisiones que

toman en la administración de sus ingresos y gastos, la forma que interactúan entre sí y con los

mercados. La macroeconomía se dedica al análisis de los fenómenos conjuntos de una sociedad, el

país y el mundo, mide y analiza la producción global y sus fluctuaciones, los vaivenes de los precios,

del mercado laboral y el comercio internacional.

Conocer y medir la realidad económica hace posible la toma de decisiones de los gobiernos, las

empresas y la familia

Concepto de necesidad: es una sensación de carencia unida al deseo de satisfacerla.

Tipos de Necesidades:

a) Necesidades Primarias: son aquellas necesidades cuya satisfacción depende la supervivencia (vida)

como son: alimentarse o comer, dormir, beber agua, respirar, abrigarse, etc.

b) Necesidades Secundarias: Son aquellas necesidades cuya satisfacción aumentan el bienestar del

individuo y varían de una sociedad a otra o de una época a otra. El bienestar humano no consiste

solamente en la mera supervivencia. El ser humano busca su desarrollo integral como persona.

Ejemplos: llevar coche, comunicarse con un móvil, ocio como jugar, ver la televisión, escuchar música,

hacer turismo, etc.

Maslow formula una teoría jerarquizando las necesidades humanas y defiende que, conforme se

satisfacen las necesidades más básicas (parte inferior de la pirámide), los seres humanos desarrollan

necesidades y deseos más elevados (parte superior de la pirámide).

Según Maslow, las necesidades humanas son:

MODULO V

2021 Año Homenaje al Premio Nobel Dr. César Milstein

Ministerio de Educación de la Provincia de Corrientes

Catamarca 640 – 3400 Corrientes

Necesidades básicas

Necesidades de seguridad y protección

Necesidades sociales (afiliación)

Necesidades de estima (reconocimiento)

Autorrealización

Luego de haber leído estos breves conceptos te desafiamos a completar las siguientes actividades

1) Explica con tus palabras: Cuándo en la familia decimos “tenemos que hacer economía” ¿A qué nos

referimos?

2) ¿Crees que administrar tus ingresos en relación a tus gastos ¿es hacer economía? ¿Por qué?

3) La economía de tu familia, ¿es objeto de estudio de la microeconomía o la macroeconomía?

4) Tomando como ejemplo tus gastos mensuales detallados en la actividad autónoma, identifica si cada

uno de ellos satisface una necesidad primaria o secundaria.

5) Siguiendo la teoría de Maslow, identifica en tu sociedad, que necesidades consideras que se

encuentran insatisfechas.

6) Mirá el video “Colgadero de palabras” y, con esa temática, te pedimos que pienses palabras de las siguientes categorías y se las pases a tus profesores por WhatsApp; podés pensar también otras categorías que te parezcan adecuadas

Palabras responsables (por ejemplo AHORRO)

Palabras económicas (por ejemplo DINERO)

2021 Año Homenaje al Premio Nobel Dr. César Milstein

Ministerio de Educación de la Provincia de Corrientes

Catamarca 640 – 3400 Corrientes

Palabras productivas (por ejemplo CONSTRUCCION)

Por ultimo… recapacitá sobre lo trabajado hoy… ¿Lo entendiste? ¿Te costó mucho? No te preocupes si tuviste alguna dificultad. Te proponemos que completes este semáforo según las siguientes pautas: NO ES UNA EVALUACION!!! Si entendiste el material y no te costaron las consignas… AVANZAMOS! Marcá la luz verde del semáforo. Si tuviste algún problema con el material o las consignas o no te quedaron muy claras… PRECAUCIÓN! Marcamos el color amarillo. Si el material o las consignas te parecieron muy complejos y necesitás ayuda para volver a verlo… FRENAMOS! Marcá el color rojo. Comenta el color que marcaste con tus profesores. Gracias y nos seguimos viendo!