Corresponsalia

14
PERIODISMO EN CORESPONSALIAS Construcción del Personaje Profesional

Transcript of Corresponsalia

Page 1: Corresponsalia

PERIODISMO EN CORESPONSALIAS

Construcción del Personaje Profesional

Page 2: Corresponsalia

LA FIGURA DEL CORRESPONSAL

• Testigo y relator del acontecer

• Rol de observación y comprensión de los sucesos-procesos

• Los polos informativos son lugares vitales que generan información constante

• Investigación de la función y la funcionalidad del lugar

Page 3: Corresponsalia

APTITUDES Y ACTITUDES

• Curiosidad: para observar, sensible para buscar hechos y descubrirlos, probarlos y explicarlos.

• Espíritu crítico: para ayudar al público a conocer la realidad de las instituciones. Puede jugar un papel corrector de los abusos o desviaciones que se producen.

• Precisión y exactitud: sensibilidad para captar detalles y exponerlos con rigor.

Page 4: Corresponsalia

• Astucia y tenacidad: astucia para tratar con fuentes que no siempre están dispuestas a suministrar información. Tenacidad para llevar el trabajo de investigación

• Atrevimiento: no se trabaja solo con versiones oficiales sino que las recibe y las intercepta críticamente. Avanzar más allá de estas versiones, ponerlas en duda.

Page 5: Corresponsalia

• Prudencia: no dar nunca por buena una información, por veraz que parezca, si no ha sido revisada, contrastada a través de distintas fuentes.

• Iniciativa individual: resolución grupal de un trabajo que será personal

Page 6: Corresponsalia

PRIMER TRABAJO PRACTICO DE T y P P

– Habilitar al alumno en el conocimiento de la realidad a partir de una experiencia concreta en polos informativos de la sociedad.

– Dominar estructuras, organización, legislación, funciones y funcionalidad y para que se desinhiban profesionalmente.

– Cubrir espacios generadores de primicias.– Adquirir dominio, seguridad y conocimiento

del lugar y de los temas vinculantes

Page 7: Corresponsalia

CORRESPONSALIAS EN LOS BARRIOS

• Grupos de 6 a 7 personas. Elección del barrio-corresponsalía

• Objetivos:A) Percepción de las problemáticas de los barriosB) Interacción con la gente y los polos de referencia

Acudir a los barrios y comenzar la experiencia de corresponsalía.

. A partir de la observación construir mensajes –tramas descriptivas y narrativas aprendidas en Discurso Periodistico –crónica y noticia-

Page 8: Corresponsalia

ARQUITECTURA DE CORRESPONSALIA

Page 9: Corresponsalia

• ACREDITARSE: cómo y ante quiénes hacerlo. Hacerse conocer.

• RECONOCIMIENTO DEL LUGAR: Observación.

• PRECISAR LA MISION CONCRETA DEL POLO

Page 10: Corresponsalia

• INVESTIGACION : tanto en el lugar como por otras vias –Internet, medios.

• CONOCIMIENTO Y CLASIFICACION DE LOS PROTAGONISTAS: comisarías, centros culturales, educativos, sanitarios, comerciales, vecinos, etc.

• PLANIFICAR ADECUADAMENTE LOS TIEMPOS

Page 11: Corresponsalia

• RELEVAR OPINIONES: qué se dice y qué se piensa del polo elegido.

• ORGANIZAR UNA LISTA DE PERITOS: Contactos.

• PERCEPCION Y BUSQUEDA DE NOTICIAS, TEMAS E HISTORIAS

Page 12: Corresponsalia

• REALIZACION DE UN GLOSARIO TECNICO

• ELABORACION DE INFORMES

• TRABAJO FINAL - MONOGRAFIA: se entrega el 15 de Junio

Page 13: Corresponsalia

Requerimientos

• Datos generales: ubicación, delimitación, referencias en relación a la ciudad, historia.

• Población: densidad, tipo –edades, clase social, etc.

• Polos de referencia-instituciones-: Centro vecinal, CPC, Comisaría, clubes, etc.

• Observación de problemáticas.• Encuesta a vecinos.

Page 14: Corresponsalia

Preguntas a vecinos

Preguntas tipo para realizar a los vecinos:

¿Cómo definiría las características de este barrio?

¿Qué es lo peor y lo mejor que tiene el barrio?

¿Cómo ve usted el futuro del barrio? ¿Coincide con la opinión de sus familiares y amigos?

¿Qué piensa de la cercanía o distancia de los barrios colindantes?

¿Es el Municipio una sociedad de vecinos o no?