CORRESPONDENCIA DEL PERFIL DEL EGRESADO DEL IPNM CON EL MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTE

8
INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO PROGRAMA DE FORMACIÓN INICIAL DOCENTE CORRESPONDENCIA ENTRE LA FORMACIÓN INICIAL DOCENTE DE LAS EGRESADAS DE LAS PROMOCIONES 2012 Y 2013 EN LA CARRERA DE EDUCACIÓN PRIMARIA DEL INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO CON EL MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTE PROPUESTO POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA Valeria del Carmen Yiria Carbajal Chirinos Vanessa Lenning Mucha Solís Nahmi Melissa Quispe Salazar Sandy Stephany Salas Romaní Gabriela Valerin Zamora Villanueva Lima – Perú 2014

description

INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA SOBRE LA CORRESPONDENCIA ENTRE LA FORMACIÓN INICIAL DOCENTE DE LAS EGRESADAS DE LAS PROMOCIONES 2012 Y 2013 EN LA CARRERA DE EDUCACIÓN PRIMARIA DEL INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO CON EL MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTE PROPUESTO POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ

Transcript of CORRESPONDENCIA DEL PERFIL DEL EGRESADO DEL IPNM CON EL MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTE

Page 1: CORRESPONDENCIA DEL PERFIL DEL EGRESADO DEL IPNM CON EL MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTE

INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO

PROGRAMA DE FORMACIÓN INICIAL DOCENTE

CORRESPONDENCIA ENTRE LA FORMACIÓN INICIAL DOCENTE DE LAS EGRESADAS DE LAS PROMOCIONES 2012 Y 2013 EN LA CARRERA DE EDUCACIÓN

PRIMARIA DEL INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO CON EL MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTE PROPUESTO POR EL MINISTERIO DE

EDUCACIÓN DEL PERÚ

INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA

 Valeria del Carmen Yiria Carbajal Chirinos

Vanessa Lenning Mucha SolísNahmi Melissa Quispe SalazarSandy Stephany Salas Romaní

Gabriela Valerin Zamora Villanueva

Lima – Perú2014

Page 2: CORRESPONDENCIA DEL PERFIL DEL EGRESADO DEL IPNM CON EL MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTE

¿En qué medida la Formación Inicial Docente de las egresadas en los años 2012 y 2013 que cursaron la carrera de Educación Primaria en el Instituto Pedagógico Nacional Monterrico corresponde con el Marco de Buen Desempeño Docente propuesto por el Ministerio de Educación del Perú?

Planteamiento del problema

Page 3: CORRESPONDENCIA DEL PERFIL DEL EGRESADO DEL IPNM CON EL MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTE

MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO

DOCENTEDOCUMENTO MINEDU

2012

DOMINIOS

DOMINIO III

DOMINIO II

DOMINIO I

DOMINIO IV

DESEMPEÑOS PROFESIONALES

APRENDIZAJES

PLANIFICACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA

ENSEÑANZA DEL APRENDIZAJE

GESTIÓN ESCOLAR

PROFESIONALIDAD E IDENTIDAD DOCENTE

posee

favorables para los

se divide en

son los

es un

elaborado por el

Marco teórico del primer capítulo

DESEMPEÑOS

COMPETENCIAS

DOMINIOS

Page 4: CORRESPONDENCIA DEL PERFIL DEL EGRESADO DEL IPNM CON EL MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTE

FORMACIÓN INCIAL

DOCENTE

PRÁCTICA CONCRETA

CARRERAINSTITUTOS EDUCATIVOS SUPERIORES

CALIDAD EDUCATIVA HABILIDADES ESTUDIANTES

MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTE

OBJETIVOPERFIL DEL EGRESADO

secomplementa con la

se basa en el

con el de alcanzar el

durante la

en los

es la

desarrolla en sus

Marco teórico del segundo capítuloMarco teórico del segundo capítulo

ENFOQUESposee

Page 5: CORRESPONDENCIA DEL PERFIL DEL EGRESADO DEL IPNM CON EL MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTE

Matriz de consistencia de la investigación

Page 6: CORRESPONDENCIA DEL PERFIL DEL EGRESADO DEL IPNM CON EL MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTE

Dominio 1: Planificación de la enseñanza

Aplico metodologías para mi programación te-

niendo los objetivos de aula, I.E. y comunidad.

Argumento con funda-mentos pedagógicos y

tecnológicos mis sesiones respondiendo a las

necesidades de mi comu-nidad educativa.

Diseño, ejecuto y evalúo instrumentos de progra-mación curricular perti-

nentes.

Diversifico el currículo básico vigente.

Siempre 21% 26% 21% 32%

Casi Siempre 33% 22% 33% 11%

21%26%

21%

32%33%

22%

33%

11%

PO

RC

EN

TA

JE

Figura 1. Planificación de la enseñanza de las egresadas en los años 2012 y 2013 de la especialidad de Educación Primaria del IPNM

Dominio 2: Enseñanza del aprendizaje

Aplico estrategias para favorecer el logro de la au-tonomía en mis

niños.

Empleo nuevas tec-nologías en el pro-ceso de enseñanza-

aprendizaje.

Facilito estrategias y/o recursos didácti-

cos teniendo en cuenta los diferentes

estilos de apren-dizaje de mis niños.

Promuevo que mis niños construyan su

propio conocimiento.

Propicio un clima favorable para el proceso de en-

señanza-aprendizaje de mis niños.

Siempre 30% 5% 10% 25% 30%

Casi Siempre 7% 36% 36% 14% 7%

30%

5%10%

25%30%

7%

36% 36%

14%

7%

PO

RC

EN

TA

JE

Figura 2 Encuesta a las egresadas de las promociones 20012 y 2013 de la Especialidad de Educación Primaria del Instituto Pedagógico Nacional Monterrico.

Dominio 3: Gestión escolar

Facilito e imple-mento la gestión en el aula e Institución donde trabajo con

los recursos necesar-ios.

Participo activa-mente en la planifi-cación y adminis-

tración de los proyectos escolares

de mi I.E.

Propongo estrategias que ayuden a

aprovechar las po-tencialidades de mi

I.E.

Tomo decisiones oportunas y perti-nentes ante situa-

ciones que se presen-ten a nivel gestión.

Trabajo en equipo tomando en cuenta

la diversidad de per-sonas.

Siempre 21% 26% 5% 21% 26%

Casi Siempre 17% 8% 42% 25% 8%

21%26%

5%

21%26%

17%

8%

42%

25%

8%

PO

RC

EN

TA

JE

Figura 3. Encuesta de las egresadas de las promociones 2012 y 2013 de la Especialidad de Primaria del Instituto Pedagógico Nacional Monterrico

Dominio 4: Profesionalidad e identidad docente

Demuestro un com-portamiento ético en todos los ámbitos de

mi desempeño.

Identifico, valoro y recreo los aportes de mis compañeros de

trabajo.

Investigo y experi-mento con los aportes

académicos del pasado en mi labor

actual.

Me identifico con los colegas de mi centro

de laboral.

Participo activamente de círculos de estu-dios y/o capacita-

ciones.

Siempre 29% 24% 24% 14% 10%

Casi siempre 9% 18% 9% 27% 36%

29%24% 24%

14%10%9%

18%

9%

27%

36%

Figura 4. Profesionalidad e identidad docente de las egresadas de las promociones 2012 y 2013 de la Especialidad de Primaria del Instituto Pedagógico Nacional Monterrico

PO

RC

EN

TA

JE

Dominio 5: Enfoque Humanista

El trabajo que realizo den-tro y fuera de mi aula re-

sponde a las necesi-dades humanas de mi

comunidad.

Monitoreo mi proceso personal y profesional re-

alizando los ajustes necesarios.

Oriento a mis niños apli-cando estrategias viven-

ciales.

Promuevo el descubrim-iento de las potenciali-

dades de mis niños para su futuro.

Propicio acciones que fa-vorecen el desarrollo in-

tegral de mis niños.

Casi Siempre 27% 27% 9% 18% 18%

Siempre 17% 17% 25% 21% 21%

27% 27%

9%

18% 18%17% 17%

25%21% 21%

PO

RC

EN

TA

JE

Figura 3. Enfoque humanista de las egresadas de las promociones 2012 y 2013 de la Especialidad de Primaria del Instituto Pedagógico Nacional Monterrico

Metodología y resultados de la investigación

Page 7: CORRESPONDENCIA DEL PERFIL DEL EGRESADO DEL IPNM CON EL MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTE

Cumplimiento del objetivo general

El 70% de los resultados obtenidos en la encuesta “Escala de evaluación del desempeño del egresado” aplicada a las egresadas de los años 2012 y 2013 que cursaron la carrera de Educación Primaria en el Instituto Pedagógico Nacional Monterrico, cuyas respuestas oscilan entre siempre y casi siempre, respaldan la correspondencia entre la formación Inicial Docente y el Marco del Buen Desempeño Docente. Por ello, se afirma un compromiso permanente con su identidad profesional, estudiantes, I.E y comunidad, logrando así la formación holística de estudiantes competentes capaces de construir su propio futuro.

Page 8: CORRESPONDENCIA DEL PERFIL DEL EGRESADO DEL IPNM CON EL MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTE

GRUPO INVESTIGADOR