209.45.111.196209.45.111.196/bitstream/ipnm/1135/1/PORTADA FINAL.pdf209.45.111.196

318
INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO PROGRAMA DE FORMACIÓN INICIAL DOCENTE APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA METODOLÓGICA DISCUSIONES PRODUCTIVAS PARA DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE ARGUMENTACIÓN EN TEMAS SOCIOCIENTÍFICOS EN EL ÁREA DE CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE EN LAS ESTUDIANTES DE 2º GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAGRADO CORAZÓN - CHALET PERTENECIENTE AL DISTRITO DE CHORRILLOS, UGEL 07 TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE LICENCIADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA ESPECIALIDAD: CIENCIAS NATURALES PUMARAYME HUILLCA, Yosilem Yeset RAMÍREZ TERRONES, Sandy TORRES QUIÑONES, Anais Graciela VALVERDE SILVA, Ana Lucia Lima- Perú 2018

Transcript of 209.45.111.196209.45.111.196/bitstream/ipnm/1135/1/PORTADA FINAL.pdf209.45.111.196

INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO

PROGRAMA DE FORMACIÓN INICIAL DOCENTE

APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA METODOLÓGICA DISCUSIONES

PRODUCTIVAS PARA DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE

ARGUMENTACIÓN EN TEMAS SOCIOCIENTÍFICOS EN EL ÁREA DE

CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE EN LAS ESTUDIANTES DE 2º GRADO

DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

SAGRADO CORAZÓN - CHALET PERTENECIENTE AL DISTRITO DE

CHORRILLOS, UGEL 07

TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL

DE LICENCIADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA

ESPECIALIDAD: CIENCIAS NATURALES

PUMARAYME HUILLCA, Yosilem Yeset

RAMÍREZ TERRONES, Sandy

TORRES QUIÑONES, Anais Graciela

VALVERDE SILVA, Ana Lucia

Lima- Perú

2018

ii

Agradecimiento y dedicatoria

Queremos manifestar nuestros agradecimientos a nuestras asesoras de

investigación, Rosanna Gómez Valdez y Valeria Calagua Mendoza, quienes que

constantemente aportaron sugerencias para el planteamiento y desarrollo de la presente

investigación. A las autoridades de la Institución Educativa Sagrado Corazón-

CHALET, por permitirnos realza la aplicación de nuestra investigación en su

institución.

Queremos dedicar este trabajo a nuestros padres y familia, por brindarnos su

apoyo incondicional y ayudarnos afrontar las dificultades que se nos presentaron en el

camino y así alcanzar este logro profesional. A su vez dedicar la presente investigación

a nuestra querida maestra y asesora Rosanna Gómez Valdez por la confianza, tiempo y

dedicación que nos entregó en cada momento.

iii

Índice

Agradecimiento y dedicatoria........................................................................... ii

Índice.................................................................................................................... iii

Índice de Tablas................................................................................................... v

Índice de figuras................................................................................................... Vi

Introducción......................................................................................................... 1

I. MARCO TEÓRICO.......................................................................................... 3

1. Planteamiento del problema.............................................................................. 4

2. Antecedentes..................................................................................................... 7

3. Sustento teórico................................................................................................. 9

3.1. La capacidad de Argumentación............................................................... 9

3.1.1 Categorías de la argumentación....................................................... 10

3.1.1.1 Pretensión............................................................................... 10

3.1.1.2 Bases...................................................................................... 11

3.1.1.3 Justificación........................................................................... 12

3.1.1.4 Respaldo................................................................................. 12

3.1.1.5 Posibles Refutaciones............................................................ 12

3.1.1.6 Cualificadores Modales.......................................................... 13

3.1.2 La argumentación en el Currículo Nacional.................................... 14

3.1.3 La argumentación en el área de Ciencia Tecnología

y ambiente........................................................................................ 15

3.1.4 La argumentación en temas sociocientíficos.................................... 16

3.2 Las discusiones productivas....................................................................... 17

3.2.1 Pasos de la discusiones productivas................................................. 17

3.2.1.1 Parafrasear.............................................................................. 18

3.2.1.2 Repetir.................................................................................... 18

3.2.1.3 Razones.................................................................................. 19

3.2.1.4 Sumarse.................................................................................. 19

3.2.1.5 Dar ejemplos.......................................................................... 19

3.2.2 Las discusiones productivas en los adolescentes............................. 20

3.3 Las discusiones productivas y la argumentación....................................... 21

3.4 La rúbrica como instrumento de evaluación.............................................. 21

3.4.1 Características de la rúbrica............................................................. 22

iv

3.4.2 Tipos de rúbrica................................................................................ 22

4. Objetivos........................................................................................................... 23

4.1 Objetivos generales.................................................................................... 23

4.2 Objetivos específicos.................................................................................. 23

5. Hipótesis........................................................................................................... 24

6. Variables........................................................................................................... 26

7. Definiciones operacionales............................................................................... 27

II. MÉTODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN................................................ 30

1. Diseño............................................................................................................... 31

2. Criterios y procedimientos de selección de la población y muestra................. 32

3. Instrumentos...................................................................................................... 34

III. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS......................... 41

Conclusiones......................................................................................................... 59

Recomendaciones.................................................................................................. 60

Referencias............................................................................................................ 61

Apéndices

- Instrumentos

- Estrategia metodológica “Discusiones Productivas”

- Matriz de consistencia

v

Índice de Tablas

Tabla 1. Categorías de la argumentación según Toulmin (2007)....................... 13

Tabla 2. Población de las estudiantes del 2º agrado de Educación Secundaria

de la Institución Educativa Sagrado Corazón -Chalet perteneciente al distrito

Chorrillos UGEL 7...............................................................................................

32

Tabla 3. Muestra de las estudiantes del 2º grado de Educación Secundaria de

la Institución Educativa Sagrado Corazón -Chalet perteneciente al distrito

Chorrillos UGEL 7...............................................................................................

33

Tabla 4. Resultados de los Jueces y el Índice de Acuerdo obtenido.................... 36

Tabla 5. Resultados generales de la aplicación de la prueba piloto aplicada en

la Institución Educativa José Antonio encinas.....................................................

39

Tabla 6. Resultados generales de la aplicación del pre y post test obtenidos

por las estudiantes de 2° grado de Educación Secundaria de la Institución

Educativa Sagrado Corazón – Chalet..................................................................

42

Tabla 7. Resultados de la categoría de pretensión de la aplicación del pre y

post test obtenidos por las estudiantes de 2° grado de Educación Secundaria

de la Institución Educativa Sagrado Corazón – Chalet.......................................

45

Tabla 8. Resultados de la categoría de bases de la aplicación del pre y post

test obtenidos por las estudiantes de 2° grado de Educación Secundaria de la

Institución Educativa Sagrado Corazón – Chalet................................................

47

Tabla 9. Resultados de la categoría de justificación de la aplicación del pre y

post test obtenidos por las estudiantes de 2° grado de Educación Secundaria

de la Institución Educativa Sagrado Corazón- Chalet.........................................

49

Tabla 10. Resultados de la categoría de respaldo de la aplicación del pre y

post test obtenidos por las estudiantes de 2° grado de Educación Secundaria

de la Institución Educativa Sagrado Corazón – Chalet.......................................

51

Tabla 11. Resultados de la categoría de posibles refutaciones de la

aplicación del pre y post test obtenidos por las estudiantes de 2° grado de

Educación Secundaria de la Institución Educativa Sagrado Corazón- Chalet...

53

Tabla 12. Resultados de la categoría de cualificaciones modales de la

aplicación del pre y post test obtenidos por las estudiantes de 2° grado de

Educación Secundaria de la Institución Educativa Sagrado Corazón – Chalet..

55

vi

Índice de Figuras

Figura 1. Análisis de las categorías de la argumentación..................................... 13

Figura 2. Resultados generales de la aplicación del pre y post test

obtenidos por las estudiantes de 2° grado de Educación Secundaria de la

Institución Educativa Sagrado Corazón – Chalet.................................................

43

Figura 3. Resultados de la categoría de pretensión de la aplicación del

pre y post test obtenidos por las estudiantes de 2° grado de Educación

Secundaria de la Institución Educativa Sagrado Corazón – Chalet......................

45

Figura 4. Resultados de la categoría de bases de la aplicación del pre y

post test obtenidos por las estudiantes de 2° grado de Educación Secundaria de

la Institución Educativa Sagrado Corazón – Chalet.............................................

47

Figura 5. Resultados de la categoría de justificación de la aplicación del pre

y post test obtenidos por las estudiantes de 2° grado de Educación Secundaria

de la Institución Educativa Sagrado Corazón – Chalet.........................................

49

Figura 6. Resultados de la categoría de respaldo de la aplicación del

pre y post test obtenidos por las estudiantes de 2° grado de Educación

Secundaria de la Institución Educativa Sagrado Corazón – Chalet.....................

51

Figura 7. Resultados de la categoría de posibles refutaciones de la aplicación

del pre y post test obtenidos por las estudiantes de 2° grado de Educación

Secundaria de la Institución Educativa Sagrado Corazón – Chalet.....................

53

Figura 8. Resultados de la categoría de cualificaciones modales de la

aplicación del pre y post test obtenidos por las estudiantes de 2° grado de

Educación Secundaria de la Institución Educativa Sagrado Corazón –Chalet…

55

1

Introducción

La presente investigación busca comprobar la eficacia de una estrategia

metodológica para el desarrollo de la capacidad de argumentación, que se define como

una capacidad discursiva, en la cual se pretende defender una opinión para tratar de

convencer mediante pruebas y evidencias al auditorio.

El presente trabajo de investigación, de naturaleza experimental titulado

“Aplicación de la estrategia metodológica Discusiones Productivas para desarrollar la

capacidad de argumentación en temas sociocientíficos en las estudiantes de 2° grado de

Educación Secundaria de la Institución Educativa Sagrado Corazón – Chalet

perteneciente al distrito de Chorrillos, UGEL 07”; tiene como propósito que los

estudiantes formen posturas claras acerca de un tema y lo argumenten utilizando las 6

categorías establecidas por Toulmin (2007).

La investigación tuvo una duración de 10 semanas, con un total de 20 sesiones

de aprendizaje, se basa en la estrategia metodológica de las Discusiones Productivas en

el cual los estudiantes desarrollaron la capacidad de argumentación en el área de

Ciencia, Tecnología y Ambiente.

Para ello la investigación está estructurada en 3 capítulos. El primero,

corresponde al Marco Teórico que incluye el planteamiento del problema, el sustento

teórico de las variables de estudio, los objetivos, las hipótesis, las variables de estudio

y las definiciones operacionales.

El segundo capítulo corresponde a la Metodología de la Investigación, donde se

presenta el diseño de investigación, los criterios para la selección de muestra y la

descripción del instrumento aplicado.

El tercer capítulo de la investigación consta de la presentación y análisis de los

resultados, a través de tablas y gráficos que se interpretaron y analizaron, a partir de los

datos obtenidos a través de la aplicación del instrumento. También se consideran las

conclusiones a las que se llegó después de comparar las pruebas de entrada y salida, las

recomendaciones, las referencias y los anexos que la conforman, la propuesta y las

2

sesiones que se implementaron para incrementar la capacidad de argumentación donde

se presentan el instrumento, la rúbrica de evaluación y la matriz de consistencia.

Finalmente, es importante resaltar que los principales alcances de este trabajo

son por un lado servir de insumo para posteriores investigaciones sobre el tema tratado

y por el otro, presentar un instrumento que permita evaluar el nivel de la capacidad de

argumentación.

3

I. Marco teórico

4

1. Planteamiento del problema

En la actualidad se busca formar ciudadanos capaces de defender sus posturas

frente a situaciones tecnológicas, sociales, ambientales y de salud, que resultan ser

impactantes para la sociedad. Sin embargo, esto no se evidencia en la sociedad actual

porque la población no tiene conocimiento en temas sociocientíficos, por lo que pueden

llevar a encontrarse en situaciones que conlleven a no poder construir argumentos

sólidos y tomar una postura crítica coherente (Vega, 2009).

Esta situación también se evidencia en los resultados de la prueba del Programa

Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA, 2015). En ciencias, el Perú se

encuentra en el puesto 63 con un 74.7% de un total de 70 países. De este resultado se

infiere que los estudiantes optan por repetir lo que encontraron en la búsqueda de

información y no citan autores que respalden lo que expresan, teniendo un escaso

desarrollo en explicar la información, lo cual los limita a dar argumentos sólidos y

confiables.

La capacidad de argumentación es importante para justificar una opinión o también

presentar ideas válidas que ayuden argumentar de manera apropiada, contribuyendo al

desarrollo del pensamiento crítico para reflexionar y expresar lo que sucede en la

realidad (Weston, 2005).

Frente a ello, el Currículo Nacional (Minedu, 2017) propone que el estudiante sea

capaz de comprender conocimientos científicos relacionados a los hechos, fenómenos

que ocurren en la naturaleza, construyendo representaciones adecuadas que le permitan

evaluar el uso de la ciencia y la tecnología y formar argumentos que los lleven a tomar

decisiones personales y sociales; con el fin de formar ciudadanos que puedan expresar

sus ideas con argumentos y así ser agente transformador de la sociedad.

Por ello, el Programa Curricular de Secundaria busca que los estudiantes sean

capaces de analizar, reflexionar y expresar sus ideas de manera que vayan construyendo

su autonomía (MINEDU, 2016). De esta manera el adolescente irá construyendo su

pensamiento de manera abstracta, siendo capaz de deducir e interpretar situaciones a

5

partir de la observación para luego optar una postura crítica frente a la percepción del

mundo (MINEDU, 2016).

Es así, que el área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, resulta ser de especial

importancia porque busca potenciar en el estudiante la construcción de conocimiento

de temas actuales y desarrollar su capacidad de argumentación a partir del análisis y

reflexión para que expresen y defiendan su posición respecto a situaciones que afecten

a su escuela o su comunidad (MINEDU 2016). Sin embargo, en el transcurso de

nuestras prácticas discontinuas se observó que las estudiantes manifestaban su punto de

vista de manera ambigua, mostrando temor al expresar sus opiniones o al no poder

fundamentar lo que querían dar a entender por falta de información o conocimiento del

tema, a su vez logramos identificar que en la participación de algunos debates ellas no

lograban construir argumentos sólidos que las ayuden a defender u optar por una

postura frente a una problemática que se atribuye a su contexto. Por otro lado, también

se observó, que las docentes no contribuyen con preguntas cuestionables que ayuden a

desarrollar en las estudiantes, ideas que puedan profundizar y expresar ante un tema.

Por lo antes mencionado se plantea trabajar la estrategia metodológica Discusiones

Productivas propuesta por O’Connor (2007) para desarrollar la capacidad de

argumentación en temas sociocientíficos del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente,

fundamentándose en Toulmin (2007) y el modelo de Ratcliffe y Grace (2003). Esta

propuesta pretende lograr que el estudiante exprese sus puntos de vista

fundamentándose en datos que influyan en la escuela y/o comunidad, de tal manera que

vincule sus aprendizajes con otras áreas y su vida cotidiana.

Para la aplicación de la estrategia metodológica se toma en cuenta la Institución

Educativa Sagrado Corazón - Chalet ubicado en el distrito de Chorrillos, pues aunque

posee talleres de refuerzo curricular se evidencia que las estudiantes no expresan su

punto de vista con fundamentos concretos ni válidos.

Asimismo, se selecciona a los estudiantes de 2° grado de Educación Secundaria

por ser el año de aplicación de la Evaluación Censal de Estudiantes - ECE, donde se

evalúan los aprendizajes más complejos y abstractos de los estudiantes (MINEDU,

2015). Resulta enriquecedor trabajar esta propuesta con adolescentes, pues por las

6

características de su desarrollo socioemocional tienden a defender su postura ante

situaciones de la sociedad Según Piaget (1950).

Por todo lo antes mencionado se plantea la problemática: ¿En qué medida la

aplicación de la estrategia metodológica Discusiones Productivas desarrollará la

capacidad de argumentación en temas sociocientíficos en el área de Ciencia, Tecnología

y Ambiente en las estudiantes de 2ºgrado de Educación Secundaria de la Institución

Educativa Sagrado Corazón – Chalet perteneciente al distrito de Chorrillos, UGEL –

07?

7

2. Antecedentes

Los antecedentes encontrados que se han considerado trabajar, están en

relación a la capacidad de argumentación y las discusiones productivas.

A continuación, se presentan algunos estudios en relación a la capacidad de

argumentación.

Prieto (2008), realizó un estudio en la Universidad de Málaga - España que

tiene por título “Conocimientos, actitudes, creencias y valores en los argumentos sobre

un tema sociocientíficos relacionado con los alimentos transgénicos” su finalidad fue

observar en los estudiantes los conocimientos y argumentos que tienen en base a los

alimentos transgénicos. Se aplicó a 100 estudiantes de edades de 14 – 15 años. Para ello

utilizaron secuencias didácticas llamadas “juicio a los alimentos transgénicos”, para

que los estudiantes muestren interés en el tema y argumenten

Se pudo apreciar que hubo un avance significativo al utilizar este tipo de

secuencias didácticas ya que los estudiantes lograron argumentar de forma negativa

sobre los alimentos transgénicos y de forma positiva sobre el alimento natural; en parte

es porque las actitudes de los estudiantes estaban basadas fuertemente en sus creencias.

La investigación citada se relaciona con este proyecto ya que ambos buscan desarrollar

en los estudiantes la capacidad de argumentación y utilizan a Toulmin como referente

de argumentación.

Por otro lado, Torres (2014), realiza un estudio en la Universidad

Pedagógica y Tecnológica de Colombia sobre diversos temas sociocientíficos para

estimular el pensamiento crítico en los estudiantes de secundaria. Esta investigación de

tipo cualitativa en 56 estudiantes busca que los estudiantes formen juicios con

evidencias para comprobar su confiabilidad y en consecuencia transformar el mundo

en el que vive. Las metodologías utilizadas se basan en secuencias didácticas tales como

mesas redondas y debates, que lograron mejorar en los estudiantes en un 70% en

relación a la evaluación inicial. Se encontró también que los estudiantes se

desenvuelven mejor en grupos, que de manera individual, ya que cuando se realiza el

test de manera individual los estudiantes no respondieron con un gran aporte.

La investigación de Gil y González (2011) realizada en la I.E. INEM Felipe

Pérez de la ciudad de Pereira – Colombia, titulado “Secuencia didáctica para la

8

producción de textos argumentativos en estudiantes de grado décimo de la institución

educativa INEM Felipe Pérez de la ciudad de Pereira”, indagaban en el desarrollo de la

argumentación escrita en los estudiantes de 10 - 11 años, ya que buscaban en ellos

personas críticas, reflexivas y autónomas ante situaciones problemáticas: drogas y el

reto de vivir. Se utilizaron diferentes modelos de argumentación de diversos autores:

Tuson, Van Dijick, Toulmin (2007), para crear un nuevo modelo para la investigación

y contrastar con la estructura textual de esta. El desarrollo de esta investigación de

naturaleza cuantitativa, pre-experimental tuvo como muestra 16 estudiantes y el

instrumento fue un modelo de rejillas, por lo cual se logró que un 90 % de los

estudiantes empezaron con un nivel de inadecuado según la investigación; después del

proceso de la investigación los estudiantes estuvieron en el nivel adecuado y muy

adecuado. Se pone en manifiesto que los estudiantes lograron desarrollar textos escritos

argumentativos, gracias a las estrategias pedagógicas (juego de roles, mesa redonda,

organización) utilizadas en la investigación y las fases didácticas.

Este antecedente se diferencia de la presente, en que éste utiliza el modelo

dado por Toulmin (2007) con nuestra investigación nosotras utilizaremos el modelo

Stephen Toulmin para desarrollar la argumentación ya que él muestra una estructura

básica de cómo realizar la argumentación de forma práctica y clara.

En relación a las discusiones productivas se toma como antecedente la

investigación realizada por Michaels y O’Connor (2012) de la Universidad de Boston -

Estados Unidos, que tiene por título “Conceptualizar los movimientos de conversación

como herramientas: enfoques de desarrollo profesional para una discusión

académicamente productiva”, diseño cualitativo de tipo exploratorio participaron 125

estudiantes, las investigadoras utilizaron esta estrategia de discusiones productivas para

el aprendizaje en el área de matemáticas, para que los estudiantes puedan ayudarse a

corregir mutuamente sus errores en determinadas operaciones matemáticas y

argumentar el por qué de la corrección realizada. La estrategia ayudó a los estudiantes

a afianzar su seguridad en la toma de decisiones y a desarrollar la argumentación en

ellos.

9

3. Sustento teórico

3.1 La capacidad de argumentación

De acuerdo a Rodríguez (2005), la argumentación es un medio de

comunicación, en el cual se pretende defender una opinión y tratar de convencer

mediante pruebas y razonamientos a un auditorio. La argumentación se utiliza

normalmente para desarrollar temas que generan cierta controversia, aportando razones

para defender una opinión. La argumentación es la capacidad de formular y justificar

puntos de vista de manera articulada; se basa en razonamientos para defender una

opinión o postura. Por tanto, se puede establecer que dicha capacidad permite pensar,

evaluar, entender y actuar para manifestar argumentos sustentados.

Según Búdan (2013), la actividad argumentativa es un proceso práctico en el

cual se usa el conocimiento y el pensar para llegar de forma afectiva a las operaciones

cognitivas propiciando un aprendizaje autónomo. Para Zubiría (2006), la

argumentación tiene como propósito convencer y generar efectos en la otra persona,

sustentando sus ideas, apoyándose en razones y pruebas que los van a ayudar a ratificar

su punto de vista.

Así mismo, Toulmin (2007), define dicha capacidad en base a una actividad

discursiva, cuyo propósito es refutar la opinión que se da sobre un auditorio, para

expresar sus opiniones y lograr su aceptación. A su vez afirma que la argumentación es

un proceso racional, mediante el cual se manifiesta una serie de argumentos sólidos que

fundamentan una conclusión todo esto con el objetivo de guiar al receptor asumir una

postura frente a un tema o situación.

En el desarrollo de la actividad argumentativa se realizan acciones que requieren

de la organización de operaciones cognitivas y de pensamiento crítico, Moeschler

(1985). Por lo tanto, se puede inferir que la capacidad de argumentación viene de un

proceso comunicativo, continuo, dinámico y, sobre todo, formativo donde el

estudiante aprende argumentar y su desarrollo formará parte o implicará un proceso

evolutivo.

10

Con este modelo, los docentes pueden motivar a los estudiantes a encontrar la

evidencia que los ayudará a que fundamente un tema o situación.

3.1.1 Categorías de la argumentación. Toda argumentación, en principio,

supone la existencia de la duda razonable acerca de un conocimiento, una actitud, un

valor, una norma o un sentimiento. Es por ello, que Toulmin (2007). Propone un modelo

para exponer los argumentos de manera transparente desde el punto de vista lógico. El

modelo consta de 6 categorías los cuales motivan a los estudiantes a encontrar pruebas

o evidencias que los ayudará a fundamentar su pretensión, esto servirá de apoyo a que

sus argumentos sean confiables y contundentes para poder convencer a un público. Para

comprender estas categorías utilizaremos ejemplos (Toulmin, 2007) plantea lo

siguiente:

3.1.1.1 Pretensión. Esta categoría se refiere al punto de vista del argumento que

se va a defender, es decir a donde queremos llegar o cual es nuestra conclusión respecto

a un tema. Una pretensión es una propuesta que el argumentador quiere que sea

aceptada, aun cuando esto expresa un juicio que desafía la creencia ya instalada

(Toulmin, 2007).

Un argumento se compone de una emisión problemática. Este argumento se

caracteriza por su naturaleza declarativa acerca del tema a discutir. Se asienta

de manera clara y precisa la pretensión, propuesta, proyecto o acción que se

defiende o se ataca. Debe considerar como medular para nuestra acción

argumentativa (Toulmin, 2007)

La pretensión expresa la idea que quieren dar a conocer, aquella que acerca a un

asunto a discutir, esta tiene que ser de manera clara y precisa del cual debe estar

dispuesto a dar razones. Expresa la conclusión a la que se quiere llegar con ayuda de la

argumentación, el punto de vista que la persona quiere mantener, es el propósito que

está detrás de toda argumentación, su punto esencia. Representa la conclusión que se

invoca.

A continuación se presenta un ejemplo de cómo se evidencia esta categoría.

Ejemplo: Martin tiene derecho a recibir educación gratuitamente.

3.1.1.2 Bases. Esta categoría consiste en las evidencias que vamos a utilizar

para poder sostener nuestra pretensión o punto de vista a defender, las bases se

11

construyen a través de datos, hechos que nos ayudan a defender nuestra tesis conceptos,

cierta frase o enunciados. Si nosotros afirmamos una idea debemos saber cómo o por

qué se afirma o sostiene esa idea, estas respuestas basas en hechos o evidencias nos

permiten concluir nuestra afirmación.

Estas bases son la razón o la información en la cual la pretensión se va respaldar,

están formadas por hechos o condiciones que son observables, que puede ser una

creencia más no una opinión. Se pueden encontrar diversos tipos de evidencias que van

a servir de apoyo para sostener nuestro punto de vista.

Es la mayor fuente de credibilidad y deriva también del juicio de expertos,

autoridades, (Toulmin, 2007).

A continuación se presenta un ejemplo de cómo se evidencia esta categoría.

Ejemplo: Martin tiene derecho a recibir educación gratuitamente porque se

declaró que todos los niños y adolescentes tienen derechos y uno de ellos es recibir

educación gratuita y de calidad.

3.1.1.3 Justificaciones. Esta categoría consiste en las afirmaciones dadas por

los autores los cuales refuerzan los argumentos. Las pretensiones involucradas en

argumentos solo están bien fundamentadas si son apropiadas y relevantes, deben estar

conectadas con las bases. La estructura total del argumento deberá estar organizada para

mostrar su grado de certeza que sirva como apoyo a las bases.

Las justificaciones aportan ejemplos, hechos o datos que ayudan a probar

nuestras evidencias y estas a su vez refuerzan nuestra idea o punto de vista a defender.

Las justificaciones toman forma de leyes de la naturaleza, principios y bases

legales. Justifica la importancia de sus fundamentos y cómo estos sirven de soporte

razonable a la pretensión. Son razones reglas o principios que se proponen para

justificar las conexiones entre las bases y la pretensión. (Giere, 1999). La justificación

implica verificar que las bases de la argumentación sean las apropiadas. Brinda la lógica

para la transición de las bases a la pretensión.

A continuación se presenta un ejemplo de cómo se evidencia esta categoría.

Ejemplo: Según la ONU los derechos que tienen los niños y adolescente deben

ser respetados y aceptados por la sociedad.

12

3.1.1.4 Respaldos. Esta categoría consiste en justificar el conocimiento que se

quiere defender se apoye en la realidad estadística para que sea más confiable y

aplicable. Los respaldos implican verificar que los fundamentos para la argumentación

sean apropiados. Las justificaciones por si solas no pueden hacer todo el trabajo una

vez que uno sabe sobre qué regla, ley, fórmula o principio descansa un argumento, no

son suficientes para hacer una argumentación sólida necesita el apoyo de otros

conocimientos que parten de la realidad estadística para poder afianzar la idea que

quiere defender.

El respaldo autoriza las justificaciones y brinda motivos para la validez de un

argumento. Ayuda a que la audiencia comprenda las razones a defender en las

justificaciones. Es importante porque da credibilidad al argumento. La estadística, los

ejemplos y los testimonios sirven de respaldo y generalmente aparecen combinados.

Las pretensiones involucradas en argumentos solo están bien fundamentadas si son

apropiadas y relevantes estas, deben estar conectadas con las pretensiones (López,

1996).

A continuación, se presenta un ejemplo de cómo se evidencia esta categoría.

Ejemplo: El porcentaje de niños y adolescentes que tienen derecho a una

educación gratis y de calidad en el Perú aumentó en los años 2014 y 2015 según el

INEI.

3.1.1.5 Posibles Refutaciones. Esta categoría consiste en anticipar a las

opiniones que la audiencia pueda formular, esto debe prever las debilidades y

modificarlas para poder defender la idea que queremos dar a conocer. Son los hechos,

las normas, las reglas que justifican las propuestas a defender. Puede ser de dicha

propuesta o para otra.

Las refutaciones, son, en cierto sentido, incidental y explicativa, pues su

objetivo consiste simplemente en registrar explícitamente la legitimidad del

paso dado, poniéndolo en relación con la clase más amplia de pasos cuya

legitimidad se presupone (Toulmin, 2007)

3.1.1.6 Cualificadores modales. Esta categoría consiste en la forma de

expresión, especifican el grado de certezas de las ideas para defender el tema. Los

términos a utilizar deben expresar y especificar el grado de certeza donde da fuerza a la

13

pretensión. Estos cualificadores, presenta la verbalización de tal fuerza y establece la

seguridad que tiene el autor de la generalidad de su aserción.

Ejemplos de cualificadores modales: quizá, seguramente, típicamente,

usualmente, algunos, pocos, algunas veces, la mayoría, probablemente, tal vez.

A continuación, este esquema operacional describe cada una de estas categorías

mencionadas anteriormente.

Tabla 1

Categorías de la argumentación según Toulmin (2007)

Toulmin (2007) Traducción de la investigación

Claim Pretensión

Data (Toulmin) Grounds

(Toulmin, Rieke & Janik)

Bases

Warrants Justificación

Backing Respaldo

Modal qualfiers Cualificadores Modales

Rubuttals Posibles Refutaciones

Fuente: Modelo argumentación de Toulmin

Figura 1. Análisis de las categorías de la argumentación

Cualificadores modales

Pretensión Bases

Respaldo

Justificación

Refutaciones posibles

14

La Figura 1 presenta la dinámica de desarrollo de la argumentación, que

consiste en seis categorías no secuenciales que un sujeto puede dar a conocer. También

se denota que todas las categorías de argumentación están conectadas entre sí, y a su

vez se da una dependencia.

3.1.2 La argumentación en el Currículo Nacional. Un enfoque que es

propuesto por el Currículo Nacional (MINEDU, 2016) es la alfabetización científica

que consiste en utilizar problemas sociocientíficos en el área de Ciencia, Tecnología y

Ambiente para formar estudiantes conscientes en los avances científicos y tecnológicos

y preparados para tomar decisiones responsables considerando implicancias éticas y

morales; hoy esto resulta imprescindible para participar democráticamente como

ciudadanos responsables en un mundo cada vez más impregnado del avance

tecnológico. (España y Prieto, 2009).

Se considera que la enseñanza de las ciencias implica no solo conocimientos y

habilidades que son específicas del área como hasta en la actualidad se considera; sino

que se debe proveer conocimientos científicos y tecnológicos teniendo una amplia

perspectiva del mundo, relacionándolo estrechamente con las problemáticas sociales,

metodologías útiles en su vida futura, valores morales y éticos necesarios para que se

desenvuelvan en su vida diaria y formar ciudadanos con una orientación humanista,

responsables e informados (MINEDU, 2016).

El Currículo Nacional propone un diseño y una propuesta basada en

competencia considerando al tipo de sociedad en la que se desarrolla la educación

exigiendo formar ciudadanos que participen de manera activa a la resolución de

problemas, críticos, libres y capaces de tomar decisiones que contribuyen al avance de

una sociedad. Es por ello que las competencias van a ser facultades que tienen las

personas para actuar de manera consiente ante una problemática utilizando todo lo que

adquieren durante el proceso de aprendizaje involucrando sus habilidades, la

información o herramientas, así como sus valores éticos y morales emocionales y

actitudes que les permita a ellos ser conscientes de las decisiones que asumen ante su

rol en la sociedad (Revel, 2012).

La educación busca que los estudiantes se puedan desenvolverse dentro y fuera

del aula implicando que relacionen las áreas curriculares donde se propicia oportunidad

y experiencias de un aprendizaje significativo para ellos; la ciencias como tal busca

15

construir el conocimiento científico a partir de lo que ya se sabe, interpretando,

conectando, reorganizando y revisando sus concepciones internas acerca del mundo,

es por eso que el área propone tres competencias vinculadas entre sí para poder formar

estudiantes participes de esta sociedad que cambia a pasos agigantados por el avance

tecnológico que nos consume a diario. Una de las competencias “Explica el mundo

físico basado en conocimientos científicos”, se propone que el estudiante sea capaz de

comprender conocimientos científicos. Esto permite evaluar la aplicación de la ciencia

y la tecnología para construir argumentos que los lleven a tomar decisiones, mejorando

su calidad de vida. El hecho de ser partícipes de los acontecimientos que se originan en

este mundo hace que se genere en los estudiantes un pensar y actuar más crítico, que se

cuestionen cómo influirá su actuar; el hecho de poder sustentar su forma de pensar

construyendo argumentos que adquiere con la búsqueda de información y la adquisición

de nuevos conocimientos teniendo en cuenta las actitudes y valores hace posible que

ellos defiendan lo que piensas y cómo actúan construyendo así una sociedad

democrática y justa (MINEDU, 2016).

Uno de los recursos para actuar de manera competente son las capacidades que

se adquieren a través de los conocimientos, habilidades y actitudes que los estudiantes

van a utilizar para afrontar situaciones diversas como nos muestra el Currículo Nacional

una de las capacidades en la que se desenvuelve al área de Ciencia, Tecnología y

Ambiente “Comprender y aplica conocimientos científicos y argumenta

científicamente”, esto implica establecer relaciones organizando los conceptos,

principios, teorías y leyes que forman parte de la estructura y funcionamiento de la

naturaleza y tecnología permitiendo explicar las causas y consecuencias de hechos en

contextos diferentes; teniendo en cuenta que puede elaborar y justificar argumentos

utilizando evidencias que se encuentran sumergidas en diversas fuentes informativas

para explicar fenómenos o hechos de la tecnología y la naturaleza dando a conocer su

punto de vista y aportando hacia nuevos cambios transformando la sociedad en la que

está sumergido (MINEDU, 2015)

La aplicación de las capacidades descritas para el logro de la competencia

relacionada a la explicación científica contribuirá significativamente a la

formación del estudiante, pues pondrá en juego la comprensión e inferencia de

aquellas ideas que se deducen de una fuente de información, permitiendo un

aprendizaje significativo que le posibilite transferir esa comprensión a diversas

situaciones problemáticas planteadas en diferentes contextos (Gómez, 2006).

16

La relación con la argumentación en el Currículo Nacional genera en los

estudiantes la posibilidad de aprender a tomar posturas en diferentes ámbitos por medio

de la actividad cognitivas y metacognitivas, pero socialmente compartida a diversos

temas del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente. Es decir, se propone aprender en

ciencias argumentando y reflexionando sobre lo que sucede en su entorno siendo

participe de los acontecimientos que a diario se van mostrando en la sociedad, formando

ciudadanos que aprecien al mundo que los rodeas tomando decisiones personales e

informadas. Al mismo tiempo, que los estudiantes dominen favorablemente esta

competencia y el contenido científico en forma consciente con la perspectiva de que

ambos elementos deben estar relacionadas para generar una sociedad consciente de los

cambios que a futuro la ciencia y la tecnología va a generar en el mundo, tener un grado

de conocimiento científico sin dejar de lado la moral y la ética hace de un ciudadano

capaz de poder afrontar los nuevos avances y ser partícipes de un mundo donde

debemos aprender a tomar decisiones apoyadas en argumentos que respalden nuestras

ideas para poder contribuir al bienestar y la tranquilidad de toda una sociedad dejando

paso a nuevas generaciones para un vida mejor (Revel, 2012).

3.1.3. La argumentación en el área de Ciencia, Tecnología y Ambiente. La

ciencia en las instituciones educativas ha sido abordada de manera positiva, como un

objetivo de dar respuestas exactas y claras donde estas no estén sujetas a controversia.

(Guevara, 2009)

Por otro lado, la argumentación, generalmente se asocia a un tipo de discurso

propio de ciertos ámbitos ya sea, sociales, políticos o justicia. Y no se observa tanto

en el área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, aunque esté cuente con temas de

controversia con los cuales puede ser trabajado.

Ante algún desacuerdo o conflicto de opinión, surge la argumentación como un

recurso, una vía de negociación entre las personas, va a prescindir la capacidad de

entendimiento y razonamiento crítico humano por encima de la violencia, el

autoritarismo o la manipulación.

Por ello, es importante que los estudiantes conozcan los principios de la

construcción, organización y uso de la argumentación, pues en el transcurso de su vida,

17

se enfrentarán a posiciones distantes o antagónicas en relación con algún tema y sus

implicancias.

A veces, los alumnos no comprenden ni el carácter de la controversia ni los

intereses que representan los diferentes actores sociales. No son capaces de

identificar la posición del argumentador, ni la del adversario. No comprenden

el razonamiento subyacente, las ironías, los contra-argumentos… se dejan

influenciar sin poder justificar su elección o son incapaces de tomar decisión

autónoma” (Camps; Dotz, 1995; p.7)

De esta manera, las autoridades educativas deben tener en cuenta a la

argumentación al momento de realizar el currículo, ya que esta es una de las temáticas

que pueda ayudar al estudiante a desarrollar su autonomía. El estudiante debe adquirir

competencias para defender y justificar sus ideas y opiniones, como también

comprender, diferenciar, confrontar y defender sus ideas, así como examinar de manera

crítica las ideas de los otros, rebatir argumento de mala fe y resolver conflictos de

intereses.

3.1.4 La argumentación en temas sociocientíficos. Los temas sociocientíficos

son situaciones que se van a basar en la ciencia y la tecnología, estas van a generar un

debate de interés público implicando la ética, moral, política y cultural, estos temas

sociocientíficos generan que los estudiantes presenten opiniones y juicios de valor, a

favor o en contra usando argumentos para defender su punto de vista. (Oulton, Dillon

y Grace, 2004).

Los temas sociocientíficos son aquellos problemas sociales en los que la causa

y soluciones repercuten en el conocimiento tecnocientífico. Generan en los estudiantes

argumentos basados en dichos temas favorece la propuesta de la alfabetización

científica (Minedu, 20017) contribuyendo a formar ciudadanos conscientes,

responsables teniendo en cuenta los nuevos conocimientos y avances científicos

adquiridos, preparándolos para tomar decisiones responsables considerando la ética y

moral que puede implicar. (España y Prieto, 2009).

Los temas sociocientíficos se constituyen en temas generadores de debates que

ayudan a que los profesores y los estudiantes conozcan la incidencia de la ciencia en el

mundo. También contribuyen a que los profesores y estudiantes hagan de sus prácticas

pedagógicas escenarios de investigación. De esta forma, se produce un cuestionamiento

18

de la información y se valora la situación desde diferentes alternativas, al considerar

aspectos políticos, éticos, sociales y científicos.

3.2 Discusiones productivas

De acuerdo a Lampert y Graziami (2009) La Discusión Productiva se le

considera un medio para promover el aprendizaje mediante la interacción utilizando el

diálogo entre pares, tiene como finalidad promover la resolución de conflictos y el

desarrollo de habilidades cognitivas, esta estrategia tiene como efecto ampliar el

razonamiento en los estudiantes mediante el diálogo en el aula de clase, permitiendo

que ellos interactúen con sus pares para dar a conocer lo que entendieron o lo que

piensan sobre alguna temática.

Para Edwards- Grove (2014) la Discusión Productiva es una estrategia que se

utiliza en los estudiantes para discutir o analizar sobre el contenido académico de

manera verbal, esta busca desarrollar el pensamiento crítico en el estudiante y la

argumentación. Esta estrategia va más allá de realizar preguntas donde el estudiante va

a responder si o no, lo que se quiere es que ellos respondan de manera profunda y

discutan de manera abierta, donde busquen cuestionarse y opinar acerca de lo que otros

manifiestan.

Según O'Connor (2007), las discusiones productivas ayudan a los docentes a

pensar de manera estratégica acerca de las acciones de conversación que tiene con el

estudiante, esto ayudará a afianzar su diálogo y desenvolver al estudiante en el ámbito

comunicativo y expresivo en conocimiento científico y pedagógico. Esta estrategia

ayuda a los estudiantes a desarrollar argumentos, a que logren escucharse unos a otros,

realizar esto permanentemente crea en ellos normas para respetarse mutuamente y sobre

todo a crear argumentos basado en textos y evidencias que respalden sus opiniones.

La discusión productiva comprende opinar sobre un tema utilizando

fundamentos y argumentos que se apoyen en evidencias logrando que razonen sobre

ello. Esto lleva a que los estudiantes logren entender y tomar una postura respaldándola

19

3.2.1 Pasos de las discusiones productivas.

En las discusiones productivas se utilizan de manera coherente 5 pasos que son

claves en toda discusión. Estos aspectos ayudarán a los estudiantes a desarrollar la

capacidad de argumentación y aprender a profundizar sus pensamientos. Para

simplificar la comprensión de los textos utilizaremos ejemplos acerca de cada paso,

(O’Connor 2007) plantea los siguientes:

3.2.1.1 Parafrasear. Este paso se da cuando el estudiante interpreta una

temática utilizando sus propias palabras y adecuándolas al contexto que él maneja. Esto

evidencia que ha logrado procesar y entender desde su perspectiva la intención que

tiene un autor o una ley científica ya que muchas veces el vocabulario que se utiliza

esta fuera del contexto de los estudiantes.

La intención que se tiene es lograr verificar si lo que entendió y lo comunicó es

correcto (Becky Mckeon, 2007). Lo interesante es lograr que los estudiantes pierdan la

timidez de decir lo que ellos han interpretado y saber que otros quieren entender su

aporte, los hace cada vez ser partícipes de la clase logrando un impacto positivo en

ellos.

A continuación, se presenta un ejemplo de cómo se evidencia este paso.

Ejemplo: El estudiante Martín escucha lo anunciado por el estudiante Diego y

lo interpreta y lo expresa utilizando sus propias palabras.

3.2.1.2 Repetir. Este paso se da cuando se solicita que un estudiante repita lo

que otro compañero ha dicho con sus propias palabras. De esta forma se le está dando

importancia a sus ideas y comprometiéndolo porque significa que alguien más lo está

escuchando (Edwards- Grove, 2014). Si pedimos que un estudiante exprese lo que

entendió de otro compañero con sus propias palabras estamos incitando a que piense

sobre ello, saliendo de su forma de pensar y sus ideas colocándose en la posición de

otros, esto hace que se generen relaciones entre sus pares logrando interacciones

positivas acostumbrándose a escucharse mutuamente, por lo cual logra muchos

beneficios como acostumbrarse a hablar más fuerte con la intención de que sea

escuchado (Chapin, 2009). Repetir requiere ir más allá de preguntar al estudiante si

entendió o no lo que otros expresaron, ya que muchos pueden decir que, si entendieron,

pero no expresarlo con sus propias palabras porque esto involucra tratar de recordar,

reformular o reafirmar lo que alguien más dijo.

20

A continuación, se presenta un ejemplo de cómo se evidencia este paso.

Ejemplo: El estudiante Diego, escucha lo dicho por Martín y le manifiesta la

intención de su significado.

3.2.1.3 Razonar. Este paso se da cuando el estudiante se pone a pensar,

cuestionar y evaluar qué y por qué de su razonamiento e intentar profundizarlo para que

no permanezca en un nivel superficial, debe fundamentar sus ideas en evidencias y/o

datos que sustenten su punto de vista evitando que sean rechazadas y den seguridad,

esto ayuda a aclarar el razonamiento y lograr entender su punto de vista (O´Connor,

2007).

Es ahí donde se comienza a construir una comunidad que interactúa y discute

ya que mediante esta estrategia tienen que lograr escucharse mutuamente compartiendo

sus pensamientos e ideas.

Este paso trata de construir un conocimiento que se logra cuando se trabaja en

conjunto permitiendo profundizar cada vez más las ideas y logrando entender y

comprender un tema de interés sociocientífico (Edwards- Grove, 2014).

A continuación, se presenta un ejemplo de cómo se evidencia este paso.

Ejemplo: El estudiante Diego, explica y verbaliza su razonamiento para esto

ofrece datos y evidencias para mostrar su intención.

3.2.1.4 Sumarse. Este paso se da cuando el estudiante se da cuenta si la idea

que él manifestó sobre su punto de vista es tomada en acuerdo o desacuerdo por sus

pares por lo cual debe fundamentarla. Si existe una idea diferente sobre ello se debe

buscar fundamentos que le sirvan para refutar a otros estudiantes (Chapin, 2009). Sin

embargo, si la idea es compartida entre ellos deben comentar y apoyar la idea. Esto

permite tener diferentes puntos de vista y tener apreciaciones de todos los pares.

Esto permite a los estudiantes aumentar su participación y agregar comentarios

logrando influencias de mejora en el grupo.

Pedir que el estudiante profundice es lograr que se sumerja en la búsqueda de

información para que se sienta seguro al momento de poder sustentar o decir algo más

como complemento de sus ideas. Los estudiantes disfrutan de tener siempre argumentos

que sean confiables y que le sirvan de ayuda cuando más lo van a necesitar.

A continuación, se presenta un ejemplo de cómo se evidencia este paso.

21

Ejemplo: Los compañeros de aula manifiestan si están de acuerdo o en

desacuerdo respecto a lo mencionado por Diego.

3.2.1.5 Dar ejemplo. Este paso se da cuando el estudiante le da más

significatividad a lo explicado después de las refutaciones (O`Connor, 2007). Muchas

veces el hecho de solo mostrar documentos o datos que apoyen sus ideas no queda claro,

es importante poder ejemplificar lo que él manifiesta ayudando y dando seguridad a su

posición (Edwards- Grove, 2014). Dar ejemplos es una manera positiva y aclarada de

poder dar a entender sus ideas en el momento.

Solicitar que el estudiante pueda dar un ejemplo para lograr entender mejor su

punto de vista es una forma de expandir sus conocimientos y la de sus pares. Muchas

veces el estudiante puede decir que logro entender si ha leído o buscado información,

pero una forma de demostrar sus nuevos conocimientos es a través de los ejemplos que

él utiliza porque parten de su contexto y realidad utilizando sus palabras haciendo de

esta una experiencia enriquecedora.

A continuación, se presenta un ejemplo de cómo se evidencia este paso.

Ejemplo: Martín utiliza ejemplos para dar a conocer a los demás su punto de

vista ayudando a sus compañeros a profundizar sobre el tema.

3.2.2 Las discusiones productivas en los adolescentes. En la mayoría de aulas

de clase observamos que no todos los adolescentes tienen igual forma de pensar y

posturas al momento de interactuar con sus compañeros acerca de un tema específico,

ellos dan opiniones ambiguas acerca del tema y carecen de contenido; por lo cual sus

ideas no tienen concordancia.

En este sentido es importante que los docentes seamos capaces de generar en los

estudiantes conversaciones y discusiones grupales que permitan en los estudiantes el

desarrollo de sus capacidades y habilidad de comunicar sus razonamientos y explicar

sus ideas. De acuerdo a Grossman, Hammerness (2009) es posible identificar un grupo

de prácticas pedagógicas como, por ejemplo, el liderar una discusión productiva, que

tienen el potencial de mejorar el rendimiento de los alumnos y permiten a quienes se

inician en la tarea de enseñar, aprender más acerca de los estudiantes y sobre la

enseñanza, preservando la integridad y la complejidad de la enseñanza.

22

La capacidad de una persona para observar los acontecimientos de un

modo perceptivo, para pensar sobre ellos de un modo reflexivo, y para

comprender las explicaciones que se ofrecen de los mismos. Además, estas

percepciones y reflexiones internas pueden proporcionar a la persona una base

para la toma de decisiones y la puesta en marcha de acciones (Asociación

americana para el avance de la ciencia, 1997).

3.3 Las discusiones productivas y la argumentación. Las discusiones

productivas es una forma de diálogo especial, pues en él tratamos de hacernos

comprender con el fin de persuadir a la persona que tenemos delante. Sin embargo,

también se debe tener presente que los oyentes tendrán derecho en su momento de tomar

la palabra y replicar, lo cual implica exposición, réplica y contrarréplica. Por ello, es

importante la argumentación.

Se puede considerar que los usos que hacemos del lenguaje están siempre

dirigidos a un fin, destinados a una meta, y que ningún enunciado proferido

por un hablante es imparcial. Esta importante dimensión del discurso se

denomina organización retórica o argumentativa” (Potter y Wetherell, 1995

p.82)

Las discusiones productivas requieren y permiten la exposición, el conflicto y

la negociación de información y puntos de vista implicando un esfuerzo de los

participantes para crear realidades compartidas. Esto permite acceder a nuevas ideas,

buscar acuerdos, así como la posibilidad de argumentar y contraargumentar para

exponer y defender las propias opiniones, aspectos que ayudarán al estudiante a

comprender su realidad, así como a relacionarse con su entorno social y físico.

Gran parte de nuestra comunicación se ocupa de la argumentación, hablamos y

escribimos para influir en lo que hacen y piensan otras personas, para perseguir

intereses concretos y para hacer que ocurra lo que queremos que ocurra.

23

3.4 Rúbrica como instrumento de evaluación

Se define la rúbrica como un instrumento de evaluación que posee ciertos

criterios o dimensiones a evaluar basada en una escala cuantitativa y/o cualitativa

asociada a unos criterios preestablecidos (Torres & Perera, 2010), desde estos criterios

se juzga, valora y califica sobre un determinado aspecto del proceso, por el cual se

establecen niveles progresivos a la práctica determinada.

Según Robleyer y Wiencke (2004), comprenden a la rúbrica como instrumento

de credibilidad para medir aspectos de interacción entre profesores y alumnos en el

propósito de la evaluación.

Por ello, permite establecer al docente sobre lo que espera que el estudiante

logre y los criterios con los que se desea calificar el logro de una actividad, Intenta

conseguir una evaluación justa y acertada, promueve el entendimiento e indica la

manera de comenzar con el aprendizaje/ enseñanza consecuente. La rúbrica no

dependerá del tema de clase a tratar, sino del propósito de la evaluación. Se basa en la

autonomía del estudiante, pues sabe de antemano que es lo que tiene que hacer para

lograr una determinada calificación.

Algunos autores creen que la rúbrica mejora los productos finales de los

estudiantes y por ende maximiza la calidad de sus aprendizajes ya que los docentes

formulan en la rúbrica características que debe de tener un buen trabajo. Como

consecuencia aprenden a regular su proceso de trabajo y se autoevalúan.

3.4.1 Características

Según Dodge y Pickett (2007), las rúbricas cuentan con las siguientes

características:

Se enfoca en medir un objetivo en específico.

Utiliza un rango de desempeño.

Contiene características específicas, ordenadas en niveles

Una escala de valoración

24

3.4.2 Tipos de rúbrica

Existen 2 tipos de rúbrica: la holística y la analítica, ninguna es mejor

que la otra, sino que cada uno cumple una función de acuerdo a lo que se desea

evaluar.

Rúbrica holística: En ella se valora el desempeño del estudiante como una

totalidad, aquí la evaluación es rápida, desde la calidad de la presentación en el trabajo

hasta la actitud que demuestra al exponer, no se considera las partes del trabajo si no el

total. El estudiante halla muy poca retroalimentación.

Rúbrica analítica: Se considera de forma específica cada parte del producto,

posteriormente se suma y se logra una puntuación total. La evaluación es más lenta,

pero integral para el estudiante ya que evalúa varias veces el producto. Ello recibe una

retroalimentación asertiva de sus fortalezas y debilidades para mejorar.

25

4. Objetivos

4.1 General

Desarrollar la capacidad de argumentación en temas sociocientíficos en el área de

Ciencia Tecnología y Ambiente en las estudiantes del 2º grado de Educación

Secundaria de la Institución Educativa Sagrado Corazón – Chalet perteneciente al

distrito de Chorrillos, UGEL 07.

4.2 Específicos

Desarrollar la capacidad de argumentación en la categoría de pretensión en temas

sociocientíficos mediante la aplicación de la estrategia metodológica Discusiones

Productivas en el área de Ciencia Tecnología y Ambiente en las estudiantes del 2º grado

de Educación Secundaria de la Institución Educativa Sagrado Corazón – Chalet

perteneciente al distrito de Chorrillos, UGEL 07.

Desarrollar la capacidad de argumentación en la categoría de bases en temas

sociocientíficos mediante la aplicación de la estrategia metodológica Discusiones

Productivas en el área de Ciencia Tecnología y Ambiente en las estudiantes del 2º grado

de Educación Secundaria de la Institución Educativa Sagrado Corazón – Chalet

perteneciente al distrito de Chorrillos, UGEL 07.

Desarrollar la capacidad de argumentación en la categoría de respaldo en temas

sociocientíficos mediante la aplicación de la estrategia metodológica Discusiones

Productivas en el área de Ciencia Tecnología y Ambiente en las estudiantes del 2º grado

de Educación Secundaria de la Institución Educativa Sagrado Corazón – Chalet

perteneciente al distrito de Chorrillos, UGEL 07.

Desarrollar la capacidad de argumentación en la categoría de justificaciones en temas

sociocientíficos mediante la aplicación de la estrategia metodológica Discusiones

Productivas en el área de Ciencia Tecnología y Ambiente en las estudiantes del 2º grado

de Educación Secundaria de la Institución Educativa Sagrado Corazón – Chalet

perteneciente al distrito de Chorrillos, UGEL 07.

26

Desarrollar la capacidad de argumentación en la categoría de posibles refutaciones en

temas sociocientíficos mediante la aplicación de la estrategia metodológica Discusiones

Productivas en el área de Ciencia Tecnología y Ambiente en las estudiantes del 2º grado

de Educación Secundaria de la Institución Educativa Sagrado Corazón – Chalet

perteneciente al distrito de Chorrillos, UGEL 07.

Desarrollar la capacidad de argumentación en la categoría de cualificadores modales

en temas sociocientíficos mediante la aplicación de la estrategia metodológica

Discusiones Productivas en el área de Ciencia Tecnología y Ambiente en las estudiantes

del 2º grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa Sagrado Corazón –

Chalet perteneciente al distrito de Chorrillos, UGEL 07.

Comparar los resultados del pre y post test de la aplicación de la estrategia metodológica

Discusiones Productivas para demostrar la eficacia del tratamiento de la capacidad de

argumentación en temas sociocientíficos en el área de Ciencia Tecnología y Ambiente

en las estudiantes del 2° grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa

Sagrado Corazón – Chalet perteneciente al distrito de Chorrillos, UGEL 07.

27

5. Hipótesis

5.1 Hipótesis general

La aplicación de la estrategia metodológica Discusiones Productivas desarrolla la

capacidad de argumentación en temas sociocientíficos en el área de Ciencia Tecnología

y Ambiente en las estudiantes del 2° grado de Educación Secundaria de la Institución

Educativa Sagrado Corazón - Chalet perteneciente al distrito de Chorrillos, UGEL 07.

5.2 Hipótesis específicas

La aplicación de la estrategia metodológica Discusiones Productivas, desarrolla la

capacidad de argumentación en la categoría de pretensión en temas sociocientíficos

en el área de Ciencia Tecnología y Ambiente en las estudiantes del 2° grado de

Educación Secundaria de la Institución Educativa Sagrado Corazón - Chalet

perteneciente al distrito de Chorrillos, UGEL 07.

La aplicación de la estrategia metodológica Discusiones Productivas desarrolla la

capacidad de argumentación en la categoría de bases en temas sociocientíficos en

el área de Ciencia Tecnología y Ambiente en las estudiantes del 2° grado de

Educación Secundaria de la Institución Educativa Sagrado Corazón – Chalet

perteneciente al distrito de Chorrillos, UGEL 07.

La aplicación de la estrategia metodológica Discusiones Productivas desarrolla la

capacidad de argumentación en la categoría de respaldos en temas sociocientíficos

en el área de Ciencia Tecnología y Ambiente en las estudiantes del 2° grado de

Educación Secundaria de la Institución Educativa Sagrado Corazón - Chalet

perteneciente al distrito de Chorrillos, UGEL 07.

La aplicación de la estrategia metodológica Discusiones Productivas desarrolla la

capacidad de argumentación en la categoría de justificación en temas

28

sociocientíficos en el área de Ciencia Tecnología y Ambiente en las estudiantes del

2°grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa Sagrado Corazón -

Chalet perteneciente al distrito de Chorrillos, UGEL 07.

La aplicación de la estrategia metodológica Discusiones Productivas desarrolla la

capacidad de argumentación en la categoría de cualificadores modales en temas

sociocientíficos en el área de Ciencia Tecnología y Ambiente en las estudiantes del

2° grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa Sagrado Corazón -

Chalet perteneciente al distrito de Chorrillos, UGEL 07.

La estrategia metodológica Discusiones Productivas desarrolla la capacidad de

argumentación en la categoría de posibles refutaciones en temas sociocientíficos en

el área de Ciencia Tecnología y Ambiente en los estudiantes del 2° grado de

Educación Secundaria de la Institución Educativa Sagrado Corazón - Chalet

perteneciente al distrito de Chorrillos, UGEL 07.

29

6. Variables

Variable independiente

Estrategia metodológica Discusiones Productivas

Pasos de las Discusiones Productivas

- Parafrasear

- Razonar

- Repetir

- Sumarse

- Dar ejemplos

Variable dependiente

Capacidad de argumentación sobre temas sociocientíficos en el área de Ciencia,

Tecnología y Ambiente

Categorías de argumentación:

- Pretensión

- Bases

- Respaldos

- Justificación

- Refutaciones Posibles

- Cualificadores modales

30

7. Definiciones operacionales

Capacidad de argumentación en temas en el área de Ciencia Tecnología y

Ambiente. Es una capacidad que permite la comunicación con el cual se pretende

defender una opinión y tratar de convencer mediante pruebas a un auditorio. Es un

proceso racional, mediante el cual se manifiesta una serie de argumentos en temas

sociocientíficos, que son situaciones que se basan en la ciencia y tecnología generando

una postura crítica a favor o en contra usando argumentos para defender su punto de

vista.

Esta capacidad se hace evidente en la estudiante de 2° grado de educación

secundaria cuando expresa el conocimiento que se desprende de un tema sociocientífico

en el área de Ciencia Tecnología y Ambiente., utilizando fundamentos teóricos, frases

o enunciados que se desprendan de los medios de comunicación, que se respalde en

datos estadísticos, que sea capaz de responder con sustentos teóricos a la audiencia y

dar sus argumentos con seguridad y fluidez.

Para lograr lo antes mencionado supone que el estudiante pase de un nivel inferior

a otro superior en función a la siguiente tabla.

1. En la Pretensión es cuando la estudiante expresa su conocimiento científico que se

desprende de un tema sociocientífico en la mejora de su calidad de vida. Para lograr

lo antes mencionado implica que la estudiante pase por lo menos de un nivel a otro en

función de la siguiente tabla:

Niveles Puntaje

Logrado 9 – 12

Proceso 5 – 9

Inicio 0 – 4

Niveles Puntaje

Logrado 2

Proceso 1

Inicio 0

31

2. Bases es cuando tendrá que sostener un punto de vista fundamentado en un término,

concepto, frase o enunciado manifestado en los medios de comunicación. Para lograr

lo antes mencionado implica que la estudiante pase por lo menos de un nivel a otro en

función de la siguiente tabla:

Niveles Puntaje

Logrado 2

Proceso 1

Inicio 0

3. Respaldos es cuando la estudiante utiliza conceptos apoyándose de leyes

teóricas científicas. Para lograr lo antes mencionado implica que el estudiante pase por

lo menos de un nivel a otro en función de la siguiente tabla:

4. En la justificación se utiliza el conocimiento científico en relación a datos

estadísticos para apoyar las consecuencias que puede causar en la vida de las personas.

Para lograr lo antes mencionado implica que la estudiante pase por lo menos de un nivel

a otro en función de la siguiente tabla:

Niveles Puntaje

Logrado 2

Proceso 1

Inicio 0

Niveles Puntaje

Logrado 2

Proceso 1

Inicio 0

32

5. En las posibles refutaciones la estudiante expresa su punto de vista a objeciones

teóricas que la audiencia pueda expresar.

Para lograr lo antes mencionado implica que el estudiante pase por lo menos de un nivel

a otro en función de la siguiente tabla:

6. Cualificadores modales es donde la estudiante pueda expresar su punto de vista con

seguridad y fluidez.

Para lograr lo antes mencionado implica que el estudiante pase por lo menos de

un nivel a otro en función de la siguiente tabla:

Niveles Puntaje

Logrado 2

Proceso 1

Inicio 0

Niveles Puntaje

Logrado 2

Proceso 1

Inicio 0

33

II. Metodología de la investigación

34

1. Diseño

La presente investigación, corresponde al nivel experimental cuyo diseño es pre

experimental con la aplicación del pre test y post test con un solo grupo. Donde se

analiza una sola variable, por esta razón se aplicó el pre-test (O1) al grupo muestral para

observar el nivel de la capacidad de argumentación que presentan las estudiantes.

A partir de esto, se realizó el tratamiento y finalmente se aplicó el post-test (O2),

siendo el diagrama de la investigación el siguiente:

Para Ávila (2006) el realizar un diseño pre experimental se analiza una variable

y no existe la posibilidad de comparación en otros grupos. En donde se pueda

administrar un tratamiento para después ver los resultados obtenidos.

Por este motivo, el esquema del diseño es el siguiente

O1 X O2

Donde:

O1: Representa los resultados del pre- test que consistió en una Rúbrica de

evaluación que nos permitió conocer si tienen desarrollada la capacidad de

argumentación en las estudiantes de 2° grado de Educación Secundaria de la Institución

Educativa Sagrado Corazón –Chalet perteneciente al distrito Chorrillos, UGEL 07.

X: Representa la aplicación de la estrategia metodológica Discusiones

productivas en las estudiantes de 2º grado de Educación Secundaria de la Institución

Educativa Sagrado Corazón –Chalet perteneciente al distrito Chorrillos, UGEL 07.

O2: Representa los resultados del post- test que consistió en una rúbrica de

evaluación que nos permitió comprobar y comparar el desarrollo de la capacidad de

argumentación en las estudiantes de 2° grado de Educación Secundaria de la

Institución Educativa Sagrado Corazón –Chalet perteneciente al distrito Chorrillos,

UGEL 07.

35

2. Criterios y procedimientos de selección de la población y muestra

2.1 Población

La Institución Educativa Sagrado Corazón -Chalet perteneciente al distrito de

Chorrillos UGEL 7, es un colegio que está conformado por 702 estudiantes en los

niveles de primaria y secundaria basándose en el carisma del Sagrado Corazón.

Actualmente está bajo la gestión de la directora Janet Alarcón Moreno. Como

representante de la congregación de las Religiosas del Sagrado Corazón, está la

Hermana Miluska Romero. La sub directora de nivel secundaria es la profesora

Hermilia Tupayachi Rodríguez y la sub directora del nivel primaria, la profesora

Carmela Velarde, además 54 personas conforman la plana docente de la Institución

Educativa.

Para la realización de esta investigación la población la caracteriza estudiantes

de 2º grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa Sagrado Corazón -

Chalet perteneciente al distrito de Chorrillos UGEL 7, siendo un total de 80 estudiantes.

Tabla 2

Población de las estudiantes del 2º grado de Educación Secundaria de la Institución

Educativa Sagrado Corazón -Chalet perteneciente al distrito Chorrillos, UGEL 7

Aula “A” Aula “B”

Aula “C” Total

Edad F % F % F % F %

13 12 44,44 15 55,56 14 53,85 41 51,25

14 14 51,85 11 40,74 11 42,31 36 45,00

15 1 3,70 1 3,70 1 3,85 3 3,75

Total 27 100 27 100 26 100 80 100

Fuente: SIAGIE 2017

36

2.2 Muestra

La muestra está conformada por 27 estudiantes pertenecientes al 2º grado “B”

de Educación Secundaria de la Institución Educativa Sagrado Corazón -Chalet del

distrito de Chorrillos UGEL 7, cuyas edades oscilan entre los 13, 14 y 15 años, que

conformada por un total de 80 estudiantes en el periodo de las operaciones formales

cuya característica esencial es la búsqueda de autonomía y se encuentran desarrollando

procesos de razonamiento con ideas abstractas (Piaget, 1950).

Para dicha selección se utilizó un Muestreo No Probabilístico basándonos en un

criterio de las notas más altas obtenidas en el primer trimestre, determinando que era el

2º B el que tenía actitudes favorables para los criterios de selección tales como,

participación activa, capacidad de reflexionar ante las posibles situaciones que dañan o

benefician su salud, así como capacidad de expresar sus sentimientos mediante frases

o enunciados que respondan a situaciones cotidianas.

La tabla que se presenta a continuación muestra la distribución de edades y

grados de la muestra.

Tabla 3

Muestra de las estudiantes del 2º grado” B” de Educación Secundaria de la

Institución Educativa Sagrado Corazón -Chalet perteneciente al distrito Chorrillos,

UGEL 7.

Fuente: SIAGIE 2017

En la Tabla 3 se muestra que el 55.56% de las estudiantes del 2º grado “B” de

Educación Secundaria de la Institución Educativa Sagrado Corazón -Chalet

Aula “B”

Edad F %

13 15 55,56

14 11 40,74

15 1 3,70

Total 27 100

37

perteneciente al distrito Chorrillos UGEL 7 tienen 13 años, mientras que 3.70% se

encuentra en la edad de 15 años.

3. Instrumento

3.1 Descripción

El instrumento propuesto por el grupo investigador es una rúbrica de evaluación

orientada a recoger información sobre el nivel de la categoría de la capacidad de

argumentación en temas sociocientíficos, propuestas por Toulmin (2007) dirigida a

estudiantes de 2º grado “B” de Educación Secundaria de la Institución Educativa

Sagrado Corazón -Chalet perteneciente al distrito Chorrillos UGEL 7.

Esta rúbrica consta de seis categorías con sus respectivos indicadores que se

evalúan por niveles, así mismo se complemente con una guía que consta de 12

preguntas abiertas donde la estudiante podrá responder con sus propias palabras que

ayudan al grupo investigador a recopilar información sobre sus opiniones.

3.2 Administración

La rúbrica de evaluación se aplicó en la ejecución de clase durante 180 minutos,

se utilizó grabadora de voz para las intervenciones de cada estudiante. Cada estudiante

tenía que defender su postura frente a un tema sociocientífico, en este caso el tema que

se aplicó para la sesión es sobre la Leche Pura Vida. La primera observación que

recogió el pre test fue el 02 de agosto del 2017 y la segunda en el post test fue el 19 de

octubre del presente año, siendo la diferencia entre ambas aplicaciones de 10 semanas

que duró la intervención.

38

3.3 Validez

La validez del instrumento, según Morles (2000), es el grado con el cual un

instrumento sirve a la finalidad para la cual está definido. Además, que la validez

determina si la variable mide lo que pretende medir.

Es por esto que para determinar la validez del instrumento elaborado se consultó

a siete profesionales, de los cuales tres pertenecen al IPNM, dos pertenecientes a la I.E

Sagrado Corazón y un especialista de AGEBRE y uno perteneciente a la UGEL con

conocimiento relacionados a la variable de estudio, los cuales fueron:

A partir del análisis de los jueces se determinó el Índice de aciertos tal como se

muestra en la siguiente tabla:

Tabla 4: Resultados de los Jueces y el Índice de Acuerdo.

Categorías de

la capacidad de

argumentación

en temas

sociocientíficos

J1

J2

J3

J4

J5

J6

J7

Total Índice de

acuerdo

Decisión

Acuerdo

Desacuerdo

Pretensión

NO

6 1

0.9

Aprobado

Bases

7

0 1 Aprobado

Respaldos

0

1 Aprobado

Justificación

7

0

1 Aprobado

Posibles

Refutaciones

7

0

1 Aprobado

Cualificadores

Modales

7

0

1 Aprobado

Fuente: Matriz de valoración de los jueces

Según los valores obtenidos no fue necesario reformular ningún indicador de la

rúbrica de evaluación, ya que los 06 indicadores presentados fueron aprobados, pero

dentro de cada uno hay 3 niveles (inicio, proceso y logrado) de los cuales 1 fue

reformulado (del Indicador 2 el Nivel: Proceso). Podemos interpretar que los

39

indicadores con sus respectivos niveles (2, 3, 4, 5,6) están bien formulados porque la

capacidad e indicador se encuentran relacionados, y es entendible a la hora de leerlo,

pues expresa lo que se desea alcanzar.

3.4 Calificación

A partir de la observación de los estudiantes se califica su capacidad de

argumentación en temas sociocientíficos, que se evidencian en los indicadores

propuestos en la Rúbrica de Evaluación.

Cada uno de estos tiene 3 niveles según se detalla en la siguiente tabla:

Niveles de argumentación en

temas sociocientíficos

Puntaje

Logrado 12- 9

Proceso 8- 5

Inicio 4-1

Los niveles de argumentación se definen las siguientes maneras:

Logrado (12 - 9), el propósito de los conceptos al que se pretende llegar, cuando

fundamenta su punto de vista basándose en conceptos, se respalda usando

correctamente experiencias científicas, usa datos estadísticos, se justifica

anticipadamente ante las opiniones de los demás y se expresa de manera segura y fluido.

Proceso (8 - 5), el estudiante se ubica en este nivel cuando expresa el propósito

de manera sencilla, fundamentando su punto de vista de manera incorrecta de un

concepto o frase a su vez se respalda utilizando leyes o experiencias incorrectas y se

expresa con poca seguridad.

Inicio (4 – 1), el estudiante se ubica en este nivel cuando expresa su

conocimiento científico para llegar a fundamentar su punto de vista, no utilizando

experiencias, ni leyes, ni datos estadísticos que respalden sus argumentos y su expresión

de manera insegura o no lo expresa.

40

3.4 Confiabilidad

El término confiabilidad se refiere a la exactitud con que un instrumento mide

lo que pretende medir, esto quiere decir, es equivalente a la estabilidad (Egg, 2002).

Para determinar la confiabilidad del instrumento elaborado en la presente

investigación, se utilizó el Alfa de Conbrach porque cuenta con dos variables

correccionales, es decir, están conectadas y generan un puntaje total único, siendo este

un coeficiente que se orienta hacia la consistencia interna de un instrumento (Conbrach,

1951)

Para esto se aplicó una prueba piloto a los 33 estudiantes de 2°grado “B” de

Educación Secundaria de la Institución Educativa José Antonio Encinas perteneciente

al distrito de San Juan de Miraflores, UGEL 01, se seleccionó a estos estudiantes por

tener las mismas características del grupo muestral. La aplicación de la prueba piloto

se hizo el 20 de julio del presente año.

La fórmula aplicada fue:

Donde:

K: El número de ítems

Si2: Sumatoria de las Varianzas de los Ítems

ST2: La Varianza de la suma de los Ítems

α: Coeficiente de Alfa de Cronbach

41

Tabla 5: Resultados dela prueba piloto aplicado en I.E José Antonio

Estudiantes Indicador

1

Indicador

2

Indicador

3

Indicador

4

Indicador

5

Indicador

6

Total

Estudiante1 1 1 0 0 1 0 3

Estudiante2 1 1 1 1 0 0 4

Estudiante3 0 0 0 0 1 1 2

Estudiante4 2 1 1 1 0 0 5

Estudiante5 2 0 0 0 1 0 3

Estudiante6 1 1 0 0 0 1 3

Estudiante7 1 1 0 0 0 2 4

Estudiante8 1 2 0 0 0 1 4

Estudiante9 1 1 0 1 0 1 4

Estudiante10 1 1 0 0 1 1 4

Estudiante11 1 1 1 0 0 0 3

Estudiante12 1 1 1 0 0 1 4

Estudiante13 0 0 0 0 0 1 1

Estudiante14 2 1 1 1 1 1 7

Estudiante15 1 0 1 0 1 0 3

Estudiante16 1 0 0 0 0 1 2

Estudiante17 1 1 0 0 1 1 4

Estudiante18 1 1 1 1 0 0 4

Estudiante19 1 1 0 0 0 0 2

Estudiante20 1 1 1 0 1 0 4

Estudiante21 1 0 0 1 0 1 3

Estudiante22 0 1 0 1 1 0 3

Estudiante23 1 1 0 0 0 1 3

Estudiante24 1 1 0 0 0 0 2

Estudiante25 1 1 0 1 1 0 4

Estudiante26 1 0 0 0 0 0 1

Estudiante27 2 2 1 1 0 1 7

Estudiante28 1 0 0 0 0 0 1

Estudiante29 2 2 1 1 0 0 6

Estudiante30 1 0 0 0 0 1 2

Estudiante31 1 0 0 0 0 1 2

Estudiante32 1 1 0 0 0 0 2

Estudiante33 1 0 0 0 0 1 2

Fuente: Rúbrica de evaluación aplicada julio 2017

42

Por este resultado se pudo determinar que el instrumento era moderadamente

confiable con un valor de 0.69 porque tiene un buen sustento teórico..

43

III. Presentación y análisis de resultados

44

1. Análisis descriptivo

A continuación, le presentamos los resultados estadísticos que se pudieron

obtener en el pre test y el post test. Los datos obtenidos están distribuidos en gráficos y

tablas porque permiten una mejor visualización ya que es una forma de resumir un

conjunto de datos por diferentes categorías Berenson (2006) ya que están organizados

en barras estadísticas y los datos en porcentajes.

De la misma manera para comprobar la significatividad de la hipótesis se utiliza

la prueba de Wilcoxon.

Cada gráfico que se presenta a continuación responde a cada uno de las hipótesis

de los resultados cuantitativos de las estudiantes en el pre y post test aplicado:

Tabla 6

Resultados generales de la aplicación del pre y post test obtenidos por las

estudiantes de 2º grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa

Sagrado Corazón – Chalet

Fuente: Rúbrica de evaluación Agosto – Octubre 2017

Puntaje Pre test Post test

f % f %

Inicio 1 – 4 11 40.74 6 22.20

Proceso 5 – 8 13 48.15 7 25.90

Logrado 9 – 12 3 11.11 14 51.90

Total 27 100.00 27 100.00

Medidas Grupo experimental

Pre test Post test

Medidas de tendencia

central

Media aritmética (Xm) 5.11 9.81

Moda (Mo) 5.5 9.87

Mediana (Me) 5.58 9.87

45

Figura 2: Resultados generales de la aplicación del pre y post test obtenidos por las

estudiantes de 2º grado “B” de Educación Secundaria de la Institución Educativa

Sagrado Corazón – Chalet

En el pre test, se observó que el 48.15% se ubica en el nivel proceso, esto lo

podemos evidenciar en la media con el 5.11 y desviación estándar de 8 lo que significa

que las estudiantes expresaron su propósito de manera sencilla y precisa con relación

a la calidad de vida de las personas con respecto al consumo de leche Pura Vida

respaldando su idea con un uso incorrecto de leyes, de manera sencilla datos

estadísticos, siendo capaz de anticiparse ante posibles preguntas que pueden ser

cuestionadas por la audiencia expresándolo con poca seguridad.

En el post test, se observa que el 51.90% se encuentra en el nivel logrado, esto

lo podemos evidenciar en la media con el 9.81 lo que significa que las estudiantes

expresan sus propósitos con relación a la mejora de la calidad de vida de las personas,

basándose en frases publicitarias y dando afirmaciones correctas de leyes o experiencias

científicas lo cual es respaldado con datos estadísticos, lo que permite expresar algunas

teorías contrarias a su punto de vista y volverla a su favor, todo ello con seguridad y

fluidez. (Toulmin, 2007)

Finalmente, se observa una mejora en los resultados del nivel logrado, después

de la aplicación de la estrategia metodológica Discusiones Productivas, ya que esto

promueve el aprendizaje mediante la interacción del diálogo entre pares con la finalidad

40,74

48,15

11,11

22.225.9

51.9

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

Inicio Proceso Logrado

Pre Test Post Test

46

de resolver conflictos, desarrollar el pensamiento crítico y la argumentación. (Edwards-

Grove, 2014)

47

Tabla 7

Resultados de la categoría de pretensión de la aplicación del pre y post test obtenidos

por las estudiantes de 2º grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa

Sagrado Corazón – Chalet

Pre test Post test

f % f %

Inicio 5 18.52 1 4

Proceso 11 40.74 9 33

Logrado 11 40.74 17 63

Total 27 100.00 27 100.00

Fuente: Rúbrica de evaluación Agosto – Octubre 2017

Figura 3: Resultados de la categoría de pretensión de la aplicación del pre y post test

obtenidos por las estudiantes de 2º grado de Educación Secundaria de la Institución

Educativa Sagrado Corazón – Chalet

18,52

40,74 40,74

4

33

63

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

Inicio Proceso Logrado

Pre - test Pos- test

Medidas Grupo experimental

Pre test Post test

Medidas de

tendencia central

Media aritmética

(Xm)

7.86 2.6

Desviación estándar 3.46 8

48

En el pre test, se observó que el 40.74% se ubica en el nivel proceso, esto lo

podemos evidenciar en la media con el 7.86 y en la desviación estándar de 3.46 lo que

significa que las estudiantes expresaron su propósito de manera sencilla y precisa con

relación a la calidad de vida de las personas. Ellas emitieron su punto de vista porque

observaron una problemática por la cual su naturaleza genera un tema de discusión.

(Toulmin, 2007)

En el post test, se observa que el 63% de las estudiantes se encuentra en el nivel

logrado, esto lo podemos evidenciar en la media con el 2.6 y en la desviación estándar

de 8 lo que significa que expresan su propósito a defender mostrando palabras y /o

conceptos científicos para la mejora de la calidad de vida de las personas. Esta idea se

acera a un asunto a discutir, por ende, debe ser expresada de manera clara.

Finalmente, se observa una mejora en los resultados del nivel logrado, después

de la aplicación de la estrategia metodológica Discusiones Productivas, ya que ayudó a

que las estudiantes con el paso de “parafrasear” expresen con sus propias palabras la

intención que tiene un autor o una ley científica de manera más clara y así poder llegar

a definir su punto de vista para luego poder argumentar. (O´ Connor,2007)

49

Tabla 8

Resultados de la categoría de bases de la aplicación del pre y post test obtenidos por

las estudiantes de 2º grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa

Sagrado Corazón – Chalet

Pre test Post test

f h f H

Inicio 8 29.63 1 3.70

Proceso 8 29.63 9 33.33

Logrado 11 40.74 17 62.96

Total 27 100.00 27 100.00

Fuente: Rúbrica de evaluación Agosto – Octubre 2017

Figura 4: Resultados de la categoría de bases de la aplicación del pre y post test

obtenidos por las estudiantes de 2º grado de Educación Secundaria de la Institución

Educativa Sagrado Corazón - Chalet

29,63 29,63

40,74

3,70

33,33

62,96

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

Inicio Proceso Logrado

pre test Post Test

Medidas Grupo experimental

Pre test Post test

Medidas de

tendencia central

Media aritmética

(Xm)

8.80 1.73

Desviación estándar 2.56 8

50

En el pre test, se observó que el 40.74% se ubica en el nivel logrado, esto lo

podemos evidenciar en la media con el 8.80 y desviación estándar de 1.73 lo que

significa las estudiantes fundamentaron su idea con frases publicitarias, tal es así como

los anuncios de los noticieros, periódicos, páginas web para tener mayor comprensión

de su propósito.

En el post test, se observa que el 62.96% se encuentra en el nivel logrado, esto

lo podemos evidenciar en la media con el 2.56 y desviación estándar de 8 lo que

significa que sostuvieron sus puntos de vista basándose en conceptos, enunciados o

frases que la ayudaron a mantener su punto de vista dejando así comprender su opinión.

Finalmente, se observa una mejora en los resultados del nivel logrado debido a

que la estrategia metodológica Discusiones Productivas, sirvió de ayuda para que las

estudiantes en el paso de “repetir” busquen palabras y expresar lo que su compañera

mencionó como evidencias que respalden su postura frente al tema sociocientífico,

además fueron capaces de presentar enunciados, frases que ayudaron en su argumento.

(O’Connor,2007)

51

Tabla 9

Resultados de la categoría de justificaciones de la aplicación del pre y post test

obtenidos por las estudiantes de 2º grado de Educación Secundaria de la Institución

Educativa Sagrado Corazón – Chalet

Pre test Post test

f H f H

Inicio 9 33.33 1 3.70

Proceso 10 37.04 7 25.93

Logrado 8 29.63 19 70.37

Total 27 100.00 27 100.00

Fuente: Rúbrica de evaluación Agosto – Octubre 2017

Figura 5: Resultados de la categoría de justificaciones de la aplicación del pre y post

test obtenidos por las estudiantes de 2º grado de Educación Secundaria de la

Institución Educativa Sagrado Corazón – Chalet

33,3337,04

29,63

3,70

25,93

70,37

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

Inicio Proceso Logrado

Pre test Post Test

Medidas Grupo experimental

Pre test Post test

Medidas de tendencia

central

Media aritmética

(Xm)

8.93 2.5

Desviación estándar 5.24 9.17

52

En el pre test, se observó que el 37.04% se ubica en el nivel proceso, esto lo

podemos evidenciar en la media con el 8.93 y desviación estándar de 5.24 lo que

significa que las estudiantes respaldan sus ideas teniendo un uso incorrecto en leyes.

En el post test, se observa que el 70.37% se encuentra en el nivel logrado, esto

lo podemos evidenciar en la media con el 2.5 y desviación estándar de 9.17 lo que

significa respalda sus afirmaciones usando correctamente leyes, principios o

experiencias científicas porque diferencian las leyes adecuadas a su punto de vista.

Finalmente, se observa una mejora en los resultados del nivel logrado debido a

que la estrategia metodológica Discusiones Productivas, sirvió de ayuda para que las

estudiantes en el paso de “razonar” fundamenten sus ideas en evidencias y/o datos que

sustenten su punto de vista, esto ayuda a aclarar el razonamiento y lograr entender su

punto de vista (O´Connor, 2007).

53

Tabla 10

Resultados de la categoría de respaldos de la aplicación del pre y post test obtenidos

por las estudiantes de 2º grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa

Sagrado Corazón – Chalet

Pre test Post test

f h f h

Inicio 11 40.74 1 3.70

Proceso 13 48.15 13 48.15

Logrado 3 11.11 13 48.15

Total 27 100.00 27 100.00

Fuente: Rúbrica de evaluación Agosto – Octubre 2017

Figura 6: Resultados de la categoría de respaldos de la aplicación del pre y post test

obtenidos por las estudiantes de 2º grado de Educación Secundaria de la Institución

Educativa Sagrado Corazón – Chalet

Fuente: Tabla Nº 9

40,74

48,15

11,11

3,70

48,15 48,15

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

Inicio Proceso Logrado

Pre Test Post Test

Medidas Grupo experimental

Pre test Post test

Medidas de tendencia

central

Media aritmética (Xm) 5.99 6.93

Desviación estándar 5.29 2.6

54

En el pre test, se observó que el 48.15% se ubica en el nivel proceso, esto lo

podemos evidenciar en la media con el 5.99 y desviación estándar de 5.29 lo que

significa que las estudiantes respaldaron su punto de vista con datos estadísticos, pero

de manera sencilla pues solo presentan el porcentaje mas no el complemento de ello.

En el post test, se observa que el 48.15% se encuentra en el nivel logrado y

proceso, esto lo podemos evidenciar en la media con el 2.6 y desviación estándar de

9.63 lo que significa que las estudiantes respaldan con datos estadísticos para demostrar

el impacto que causa en la sociedad actual.

Finalmente, se observa una mejora en los resultados del nivel logrado debido a

que la estrategia metodológica Discusiones Productivas, sirvió de ayuda para que las

estudiantes en el paso de “razonar” lograron construir un conocimiento que se logra

cuando se trabaja en conjunto permitiendo profundizar cada vez más las ideas y

logrando entender y comprender un tema de interés sociocientífico. (Edwards- Grove,

2014).

55

Tabla 11

Resultados de la categoría de posibles refutaciones de la aplicación del pre y post test

obtenidos por las estudiantes de 2º grado de Educación Secundaria de la Institución

Educativa Sagrado Corazón – Chalet

Pre test Post test

f H f H

Inicio 19 70.37 1 3.70

Proceso 5 18.52 14 51.85

Logrado 3 11.11 12 44.44

Total 27 100.00 27 100.00

Fuente: Rúbrica de evaluación Agosto – Octubre 2017

Figura 7: Resultados de la categoría de posibles refutaciones de la aplicación del pre

y post test obtenidos por las estudiantes de 2º grado de Educación Secundaria de la

Institución Educativa Sagrado Corazón – Chalet

70,37

18,52

11,11

3,70

51,85

44,44

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

Inicio Proceso Logrado

Pre test Post Test

Medidas Grupo experimental

Pre test Post test

Medidas de

tendencia central

Media aritmética

(Xm)

5.12 9.62

Desviación estándar 8.72 7

56

En el pre test, se observó que el 70.37% se ubica en el nivel inicio, esto lo

podemos evidenciar en la media con el 5.12 y desviación estándar de 8.72 lo que

significa que las estudiantes no pueden reconocer su punto en contra para realizar la

anticipación para decir a la audiencia.

En el post test, se observa que el 51.85% se encuentra en el nivel proceso, esto

lo podemos evidenciar en la media con el 9.62 y desviación estándar de 7 lo que

significa que las estudiantes son capaces de anticiparse ante posibles preguntas que

pueden ser cuestionadas por la audiencia.

Finalmente, se observa una mejora en los resultados del nivel proceso debido a

que la estrategia metodológica Discusiones Productivas, sirvió de ayuda para que las

estudiantes en el paso de “sumarse” se den cuenta si la idea que manifestó sobre su

punto de vista es tomada en acuerdo o desacuerdo por sus pares por lo cual debe

fundamentarla. Si existe una idea diferente sobre ello se debe buscar fundamentos que

le sirvan para refutar a otros estudiantes (Chapin, 2009).

57

Tabla 12

Resultados de la categoría de cualificaciones modales de la aplicación del pre y post

test obtenidos por las estudiantes de 2º grado de Educación Secundaria de la I.E

Sagrado Corazón – Chalet

Pre test Post test

f h f h

Inicio 1 3.70 1 4

Proceso 16 59.26 9 32.14

Logrado 10 37.04 18 64.29

Total 27 100.00 27 100

Fuente: Rúbrica de evaluación Agosto – Octubre 2017

Figura 8: Resultados de la categoría de cualificadores modales de la aplicación del

pre y post test obtenidos por las estudiantes de 2º grado de Educación Secundaria de

la I.E Sagrado Corazón - Chalet

3,70

59,26

37,04

4

32,14

64,29

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

Inicio Proceso Logrado

Pre Test Post Test

Medidas Grupo experimental

Pre test Post test

Medidas de tendencia

central

Media aritmética (Xm) 8.5 2.6

Desviación estándar 7.55 2.58

58

En el pre test, se observó que el 59.26 % se ubica en el nivel proceso, esto lo

podemos evidenciar en la media con el 8.5 y desviación estándar de 2.6 lo que significa

que las estudiantes expresaron su punto de vista con poca seguridad por lo que no tenían

muchos argumentos que lo validen.

En el post test, se observa que el 64.29 % se encuentra en el nivel proceso, esto

lo podemos evidenciar en la media con el 7.55 y desviación estándar de 2.58 lo que

significa que las estudiantes utilizan adecuadamente los conectores y mostraron

seguridad para poder defender sus argumentos.

Finalmente, se observa una mejora en los resultados del nivel logrado debido a

que la estrategia metodológica Discusiones Productivas, sirvió a que las estudiantes

sean capaces de generar conversaciones y discusiones grupales que permitan en ella, el

desarrollo de sus capacidades y la habilidad de comunicar sus razonamientos y explicar

sus ideas. (O’ Connor, 2007)

59

2. Contrastación de hipótesis

Para realizar la contratación de hipótesis se establecieron las siguientes hipótesis

estadísticas

Ho: La aplicación de la estrategia metodológica Discusiones Productivas no

desarrolla la capacidad de argumentación en temas sociocientíficos en las estudiantes

del 2° año de secundaria de la Institución Educativa Sagrado Corazón - Chalet

perteneciente al distrito de Chorrillos UGEL 07.

H1: La aplicación de la estrategia metodológica Discusiones Productivas

desarrolla la capacidad de argumentación en temas sociocientíficos en las estudiantes

del 2° año de secundaria de la Institución Educativa Sagrado Corazón - Chalet

perteneciente al distrito de Chorrillos UGEL 07.

Para esto se aplicó la prueba de Wilcoxon que menciona que una hipótesis es

cierta cuando es compatible con el contenido de las variables (Wilcoxon, 1945).

Se realizó el cálculo aplicando la siguiente fórmula considerando que la

hipótesis es bilateral y de dos colas, el nivel de significación de 0,5.

Donde:

T: Representa el valor crítico del número

N: Total de número de estudiantes.

Siendo T = (0) y 27 los números de estudiantes de la muestra se halló que:

60

Al hallar la desviación típica obtenida y ubicarla en la distribución normal respectivo

se comprueba el rechazo de la hipótesis nula, por lo tanto, la aceptación de la hipótesis

alternativa.

61

3. Conclusiones

- La aplicación de la estrategia metodológica Discusiones Productivas

propuestas por (O´Connor, 2007) en las estudiantes de 2° grado de Educación

Secundaria de la Institución Educativa Sagrado Corazón - Chalet perteneciente al

distrito de Chorrillos UGEL 07, logró desarrollar la capacidad de argumentación en

temas sociocientíficos como arrojaron los resultados de esta investigación en el post

test de 51.90% ; esto se debe a que aquellos temas presentados durante las sesiones de

aprendizajes fueron de interés para ellas, ya que involucran problemas de índole social

logrando que puedan tomar una postura que defendieron con sustentos válidos.

- La categoría más desarrollada de la capacidad de argumentación en

temas sociocientíficos (Toulmin, 2007) en esta investigación ha sido la de

justificaciones alcanzando un porcentaje de 70.37 % luego de aplicar la estrategia

metodológica Discusiones Productivas sirvió de ayuda para que las estudiantes en el

paso de “razonar” fundamenten sus ideas en evidencias y/o datos que sustenten su

punto de vista, esto ayuda a aclarar el razonamiento y lograr entender su punto de vista

(O´Connor, 2007).

- La categoría menos desarrollada de la capacidad de argumentación en

temas sociocientíficos dentro de la investigación ha sido la de posibles refutaciones con

un porcentaje de 44.44%. Esto se debe a que las estudiantes no estaban preparadas para

afrontar preguntas generadas por la audiencia que implicaban un nivel más crítico.

- En la categoría de pretensión de la capacidad de argumentación en temas

sociocientíficos, las estudiantes expresan su propósito a defender mostrando palabras y

/o conceptos científicos para la mejora de la calidad de vida de las personas. Esta idea

se acera a un asunto a discutir, por ende, debe ser expresada de manera clara.

(Toulmin,2007)

- En la categoría de bases de la capacidad de argumentación en temas

sociocientíficos se puede afirmar que las estudiantes se encuentran en el nivel logrado,

62

ya que sostuvieron sus puntos de vista basándose en autores, enunciados o frases que

la ayudaron a mantener su punto de vista dejando así de ser una opinión.

- En la categoría de respaldos de la capacidad de argumentación en temas

sociocientíficos se aprecia que las estudiantes respaldan sus afirmaciones usando

correctamente leyes, principios o experiencias científicas, porque los temas facilitaron

respaldarse.

- En la categoría de cualificadores modales de la capacidad de

argumentación en temas sociocientíficos se aprecia que las estudiantes demostraron

utilizar conectores adecuados en su diálogo y seguridad al hablar para poder defender

sus argumentos.

63

4. Recomendaciones

- Los docentes del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente deben

propiciar temas sociocientíficos que les permitan discutir a los estudiantes pudiendo

argumentar su punto de vista, pues ello, es un tema de actualidad de la vida cotidiana.

- Los docentes de todas las áreas deben dar a los estudiantes la posibilidad

que ellos mismos puedan definir sus puntos de vista para el desarrollo de diferentes

actividades a lo largo de la clase.

- Se recomienda la utilización de la estrategia metodológica Discusiones

Productivas (O´Connor, 2007) porque ayuda a los docentes de manera estratégica

acerca de las acciones de conversación del estudiante que ayuda afianzar el dialogo

entre pares y desenvolver su comunicación y propicia el pensamiento crítico en los

estudiantes para que sea expresado de manera verbal.

- Los docentes deben propiciar el desarrollo de la capacidad de

argumentación, siendo un medio de comunicación permite a los estudiantes dar su

opinión y asumir una postura frente a un tema, el cual les hace formular y justificar

dicho esto permite pensar, evaluar, entender y actuar para manifestar sus argumentos.

(Rodríguez, 2005)

- Se recomienda utilizar la rúbrica de evaluación para observar la

capacidad de argumentación en temas sociocientíficos.

64

Referencias

Asociación americana para el avance de la ciencia (1996). Ciencia para todos los

americanos. Un proyecto 2061, objetivo de alfabetización en ciencias,

(matemática y tecnología. Washington, D.C.

Ávila, H. (2006). Introducción a la metodología de la investigación. España. Libro

electrónico. Instituto Tecnológico del C.D. Cuauhtémoc.

Beck, I & McKeon, M. (2007). Como los profesores pueden apoyar las discusiones

productivas en clase: Acción del pensamiento para los estudiantes. Textos

parlantes, pp. 207-220.

Budán, P. (2013). El uso del pensamiento crítico y la argumentación con un enfoque

para el aprendizaje autónomo. Argentina.

Camps, A. & Dolz, J. (1995). Enseñar a argumentar. Un desafío para la escuela actual.

Dialnet, 25.

Chapin, S., O’Connor, C. Anderson, N. (2011). Discusiones en el aula. Discurso

matemático en acción. Conferencia iberoamericana de educación en

matemática. Ponencia del 3 al 7 de mayo en la Pontifica Universidad Católica

de Chile.

Cronbach, J. (1951). El coeficiente alfa y la estructura interna de pruebas.

Phycometrika 16 (3) pp. 297-339.

Edwards-Grove, C. (2014). Recursos verbales. Un repertorio de prácticas para un

dialogo productivo en clase. Asociación Australiana de Profesores de Inglés en

Primaria. Artículo PETAA. Pp.195, 1-12.

Egg. A. (2002). Técnicas de investigación social. Editorial Lumen. Buenos Aires.

Argentina.

España, E. & Prieto, T. (2008). Conocimiento, actitudes, creencias y valores en los

argumentos sobre un tema socio científico relacionado con los alimentos.

(Tesis doctoral) Universidad de Málaga. Madrid.

65

Programa para la evaluación internacional de estudiantes. (2015). El Perú en PISA 2015

Informe nacional de los resultados. Lima, Perú.

Guevara, A (2009). Ciencia y sociedad: Pinceladas. México

Giere, R. (1999). Un nuevo marco para enseñar el razonamiento científico. Enseñanza

de las ciencias. Número extra, 63-70.

Gil & Gonzáles (2011). Secuencia didáctica para la producción de textos

argumentativos en estudiantes de grado decimo de la institución educativa

INEM Felipe Pérez de la ciudad de Pereira. (Tesis de licenciatura). Universidad

Tecnológica de Pereira. Colombia.

Gómez, Alma (2006). Construcción de explicaciones científicas escolares. Educación

y Pedagogía, volumen XVIII, número 45, pp. 73-83.

Grossman, P., Hammerness, K., & Mcdonald, M. (2009). Redefiniendo la enseñanza,

re-imaginando la educación del maestro. Maestros y enseñanza. 15(2), 273-

289.

López (1996). Modos de razonamiento. Introducción a la teoría de la argumentación.

Universidad Andrés Bello. Chile.

Ministerio de educación (2016). Currículo Nacional.

Ministerio de educación (2015). Rutas de aprendizaje.

Moeschler, J. (1985). Argumentación y conversación. Elementos para un análisis

pragmático de discusión. Tranel 9 pp. 7-43.

Morles, V.(2000). Planteamiento y análisis de la investigación. Universidad Central de

Venezuela.

O’Connor, C. & Michaels, S. (2007). Conceptualizar los movimientos de conversación

como herramientas: enfoques de desarrollo profesional para una discusión

académicamente productiva.

Oulton, C., Dillon, J. & Grace, M. (2004). Reconceptualizar la enseñanza de cuestiones

controvertidas. Revista internacional de educación científica. 26(4), 411-423

66

Paris, S. & Winograd, P. El papel del aprendizaje autorregulado en la enseñanza

contextual: principios y prácticas para la preparación docente. Washington,

DC, US Departamento de educación. Abril, Vol. 16(2009):2001–2004, 2001.

Piaget, J. (1950). La psicología del niño. Décima edición. Madrid

Prieto, T. (2009). Contextualización de la enseñanza de la ciencia

Potter & Wetherel (1995). Un enfoque constructivista social para el estudio

informativo. Londres.

Rangel, M. (2010). El debate y la argumentación. Editorial Trillas.

Ratccliffe & Grace (2003). Educación científica para la ciudadanía. Revista de

investigación en la enseñanza de la ciencia, 42(6) pp.18

Revel, A. (2012). La argumentación científica escolar y su contribución para un

aprendizaje de un modelo complejo de salud y enfermedad. (Tesis Doctoral).

Universidad de Buenos Aires.

Robleyer, M. & Wiencke, W. (2004). Explorando la ecuación de interacción:

validando una rúbrica para evaluar y fomentar la interacción en cursos a

distancia. Revista de asincronía, redes de aprendizaje. Recuperado:

http://www.sloanc.org/publications/jaln/v8n4/ v8n4_roblyer.asp

Torres, J. & Perera, V. (2010). La rúbrica como instrumento pedagógico para la

tutorización y evaluación de los aprendizajes en el foro online en educación

superior. Pixel- Bit (36) pp.141-149.

Torres, N. (2014). Pensamiento crítico y cuestiones socio científicas. (Tesis Doctoral).

Universidad de Valencia.

Toulmin, S. (2007). Los usos de la argumentación. Ediciones Penisla, Barcelona.

Verenson, M. (2006). Introducción a la estadística. Editorial Reverte. Segunda Edición

Estados Unidos.

Vega, L. (2009). Si de argumentar se trata. Editorial Montesinos (2) pp. 291

Weston, A. (2005). La clave de la argumentación. Editorial Ariel. Sexta Edición.

Barcelona.

67

Wilcoxon, F. (1945). Comparaciones individuales por el método de clasificación.

Boletín biométrico 1, pp. 80-83.

Zubiría, J. (2006). Las competencias argumentativas: la visión de la educación.

Editorial Magisterio Bogotá.

ANEXOS

Estrategia metodológica Discusiones

Productivas

1.- Fundamentación

La estrategia metodológica Discusiones Productivas busca desarrollar en los

estudiantes la capacidad de argumentación contribuyendo a que ellos puedan enfrentar

y dar su punto de vista dando soluciones a los problemas que afectan nuestra sociedad.

La estrategia metodológica Discusiones Productivas que a continuación se presenta,

consta de 20 sesiones a desarrollarse en el área de Ciencia, Tecnología y Ambiente. A

través de estas sesiones se busca el desarrollo de la capacidad de argumentación en

temas sociocientíficos que permitan al estudiante desenvolverse y responder a las

controversias sociocientíficas que involucran los nuevos avances y comprendiendo

conceptos, principios, leyes y teorías de la ciencia.

2.- Objetivos

- Desarrollar la capacidad de argumentación en temas sociocientíficos en estudiantes

de Educación Secundaria.

- Desarrollar la interacción comunicativa y participativa de los estudiantes en temas

actuales y controversiales

3.- Metodología

La estrategia metodológica Discusiones Productivas plantea que los estudiantes puedan

realizar acciones de conversación sobre un contenido académico, en este caso sobre

temas sociocientíficos, de modo que los estudiantes desarrollen su pensamiento crítico,

afiance su diálogo y se pueda desenvolver y expresar en conocimiento de aspectos

sociales, científicos y/o políticos (O’ Connor, 2005) por esta estrategia los estudiantes

establecerán una conversación acera de un tema sociocientífico en donde puedan

intercambiar ideas, y así poder adoptar un punto de vista y a la vez van que

desarrollando su pensamiento crítico.

Para O’ Connor(2005) las Discusiones Productivas constan de 5 pasos que son:

Parafrasear, Repetir, Razonar, Sumarse y Dar ejemplos. Estos pasos se desarrollan a lo

largo de la ejecución de clase.

Estos pasos se evidencian en cada momento de la sesión según la siguiente tabla:

Momentos de

la sesión

Procesos pedagógicos

para Ciencias

Pasos de las

Discusiones

Productivas

Categorías de la

argumentación

Inicio

Situación inicial

(Motivación)

Parafrasear

Repetir Pretensión

CU

AL

IFIC

AD

OR

ES

MO

DA

LE

S Recuperación de saberes

previos

Conflicto cognitivo

Proceso

Problematiza

Razonar

Bases

Diseña estrategias

Genera y registra

Sumarse

Respaldos

Analiza datos e

información

Justificación

Posibles Refutaciones

Salida Evalúa y comunica Dar

ejemplos

Estos pasos harán que los estudiantes den a conocer lo que ellos entendieron a partir

de lo que expresaron sus compañeros, esto los ayuda analizar intentando profundizar

sus ideas, el estudiante se dará cuenta que existe diferentes puntos de vista y tendrá que

formular argumentos para defender sus ideas, deberá buscar ejemplos que le dé

significancia a lo que él pueda expresar. Cada uno de estos pasos contribuye a que el

estudiante desarrolle la capacidad de argumentación en temas sociocientíficos.

4. Contenidos

La estrategia metodológica Discusiones Productivas se aplicó a las estudiantes de 2°

grado de educación secundaria donde se abordaron temas relacionados a los sistemas

que conforman el cuerpo humano y como son afectados por enfermedades que se

vinculan a nuestros actos y a la sociedad consumista en la que estamos sometidos

actualmente, estas temática que son sugeridas por el Currículo nacional fueron la base

de nuestros temas sociocientíficos que elegimos para poder desarrollar en nuestras

estudiantes la capacidad de argumentación. Cada temática que se abordó fue

relacionado y vinculado a las temáticas que día a día se trabaja en las sesiones de clases

generando controversia en las estudiantes y motivándolas a que participen de la clase.

Listado de los temas sociocientíficos abordados en la aplicación de la estrategia

metodología:

Valor nutricional de la leche y la imagen que induce a los consumidores

Aceite de palma: La grasa oculta mas consumida y perjudicial

Uso de las de maras o sal de mesa

Azúcar rubia, blanca o edulcorante

La tartrazina un colorante de cuidado

La carragenina en los lácteos

Comida chatarra o comidas rápido o al paso

Saborizantes artificiales

Los peligros de comer sopa instantánea

Agua de mesa o mineral

Bebidas energizándote

El uso de condimentos como el ajinomoto y maggi cubitos

Probióticos en los alimentos

Ablandador de carnes: glutamato de sodio

Bebidas rehidratantes

Composición de embutidos

Alientos enlatados

Consumo de carnes de soya o carnes magras

El mercurio en los pescados enlatados

Alimentos transgénicos

5. Recursos

Durante la aplicación de estrategia metodología se utilizaron una variedad de recursos

proporcionados por la docente y también por las mismas estudiantes que ayudaron a

desarrollar las sesiones de aprendizaje con dinamismo y autenticidad.

Videos: La proyección de documentos, noticias de la actualidad a nivel

nacional y mundial, se tomó en cuenta algunos testimonios en videos.

Documentos: Hojas informativas sobre las temáticas abordadas para brindar

orientación a las estudiantes.

Multimedia: Presentación de diapositivas para guiar el trabajo de aula.

6. Evaluación

Durante el desarrollo de las sesiones de aprendizaje la docente aplico listas de cotejo

para poder recolectar información sobre el interés que las estudiantes mostraban desde

la información que se mandaba a buscar en casa y como se desenvolvían en el aula.

El instrumento de evaluación que se aplicó en cada sesión de aprendizaje fue una

rubrica de evaluación para la recolección de datos de la participación de las estudiantes

y medir cada categoría de la argumentación utilizando indicadores que fueron

observados durante toda la aplicación de la estrategia metodológica Discusiones

Productivas.

7.- Cronograma de las sesiones de la aplicación de la estrategia metodológica Discusiones Productivas

FECHA COMPETENCIA CAPACIDAD CATEGORÍAS DE

ARGUMENTACIÓN TEMAS SOCIOCIENTÍFICOS

02 de Agosto del 2017

Explica el mundo

físico basado en

conocimientos

científicos

Argumenta

Científicamente

Pretensión

Bases

Respaldos

Justificaciones

Refutaciones posibles

Cualificadores modales

Valor nutricional de la leche y la imagen que

induce a los consumidores

04 de Agosto del 2017 Aceite de palma: La grasa oculta más

consumida y perjudicial

09 de Agosto del 2017 Uso de la sal de mara o sal de mesa

11 de Agosto del 2017 Azúcar rubia, blanca o edulcorante

15 de Agosto del 2017 La tartrazina un colorante de cuidado

17 de Agosto del 2017 La carragenina en los lácteos

06 de Setiembre del 2017

Comida chatarra o comidas rápidas o al paso

08 de Setiembre del 2017 Saborizantes artificiales

13 de Setiembre del 2017 Los peligros de comer sopa instantánea

15 de Setiembre del 2017 Agua de mesa o mineral

20 de Setiembre del 2017 Bebidas energizantes

21 de Setiembre del 2017 Uso de condimentos como el ajinomoto y

maggi cubitos

22 de Setiembre del 2017 Probióticos en los alimentos

27 de Setiembre del 2017 Ablandador de carnes: glutamato de sodio

28 de Setiembre del 2017 Bebidas rehidratantes

29 de Setiembre del 2017 Composición de embutidos

12 de Octubre del 2017

Alimentos en latadas

13 de Octubre del 2017 Consume de carne de soya o carnes magras

18 de Octubre del 2017 En mercurio en los pescados enltados.

19 de Octubre del 2017 Alimentos transgénicos

Guía de Argumentación

PRETENSIÓN

¿Qué conocimientos científicos básicos encuentras en el video acerca de la leche?

¿Por qué lo consideras conocimiento científico? Fundamenta

¿Cómo dichos conocimientos científicos te ayudan a comprender el valor nutricional

de la leche? Fundamenta

BASES

¿Qué conocimiento comercial te genera este comentario?

¿Tendrá un buen impacto la compra de esta leche para el consumo? ¿Por qué?

¿Por qué afirmar o negar que esta frase sea cierta para la calidad de vida?

JUSTIFICACIÓN

¿Lo que el autor expresa es un hecho o una opinión?

¿Qué credenciales respaldan dicho aporte?

¿A qué entidad confiable pertenece el autor citado?

RESPALDOS

¿Existen datos estadísticos o porcentajes de las consecuencias que traen consumir un

producto que se vende como lácteo, pero no lo es?

REFUTACIONES POSIBLES

¿Qué tanto puede ser qué afecte el consumo de la leche a la calidad de vida de las

personas?

CUALIFICADORES MODALES

Al momento de dar a conocer sus argumentos se expresa con seguridad y

fluidez.

“Vivamos en Familia, el mensaje de Santa Magdalena Sofía protegiendo la creación con respeto,

responsabilidad y honestidad” Planificación de Sesión de Aprendizaje Pre – Test y Pos – Test

ÁREA Ciencia, Tecnología y Ambiente NIVEL SECUNDARIA

GRADOS Y SECCIÓN 2do “A y B” TRIMESTRE III FECHA 02 de Agosto del 2017

DOCENTES Yosilem Pumarayme Anais Torres Sandy Ramírez Ana Lucia Valverde

DURACIÓN 120 Minutos

CONTENIDOS TEMÁTICOS Valor nutricional de la leche y la imagen que induce a los consumidores

PRODUCTO Discusiones Productivas

SITUACIÓN DE CONTEXTOS LINEAS DE ESPIRITUALIDAD

Compromiso para la preservación del entorno: hábitos de

higiene ambiental.

Desarrollo del juicio crítico el cual se hace evidente través

de los diferentes análisis de textos.

➔ Contemplación del mundo con los sentimientos de Jesús.

Apertura y docilidad a la Acción Transformadora del Espíritu.

Educación integral de las personas.

Comunidades que crean Comunión.

Opción Preferencial por los pobres y los jóvenes

II. APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR INSTRUMENTO

Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos

Argumenta científicamente Da razones sobre el valor nutricional de la leche Rúbrica de evaluación

ACTIVIDADES PERMANENTES

Se realiza el saludo respectivo a las estudiantes.

La delegada del curso toma la asistencia previa a la clase.

Se escribe en una esquina de la pizarra las inasistencias del día.

Se indica a las estudiantes que deben mantener el aula limpia.

Se sensibiliza a las estudiantes en caso de un sismo, que deben estar preparadas, manteniendo la calma para evitar poner en riesgos su vida y la de sus

compañeras, informarles sobre las rutas de evacuación y zonas seguras internas y externas; además que siempre debe estar libre la zona de salida.

“SAGRADO CORAZÓN”

CHORRILLOS – 2017

UGEL 07

II. SECUENCIA DIDÁCTICA

MOMENTOS PROCESOS

PEDAGÓGICOS SECUENCIA METODOLÓGICA

TIEMPO (Aprox.)

INICIO

PROBLEMATIZACIÓN

MOTIVACIÓN

RECUPERACIÓN DE

SABERES PREVIOS

CONFLICTO

SITUACIÓN INICIAL

La docente les muestra un video, en el cual se muestra la publicidad engañosa, vender refresco

blanco como leche de vaca pura vida que no es leche.

LINK: https://www.youtube.com/watch?v=kseM_kGD1ig

PRETENSIÓN

La docente plantea la siguiente pregunta:

¿Qué conocimientos científicos básicos encuentras en el video acerca de la leche?

¿Por qué lo consideras conocimiento científico? Fundamenta

¿Cómo dichos conocimientos científicos te ayudan a comprender el valor nutricional

5 minutos 5 minutos 5 minutos

DESARROLLO

COGNITIVO

PROPÓSITO

GESTIÓN Y

ACOMPAÑAMIENTO

DEL DESARROLLO

DE LAS

COMPETENCIAS.

de la leche? Fundamenta

La docente les pide a las demás estudiantes que parafraseen lo que alguien más dijo

para ver si quedo claro el conocimiento.

PROPOSITO:

PROBLEMATIZA BASES

La docente les plantea una situación problemática para que las estudiantes se cuestionen sobre sus conocimientos.

5 minutos 5 minutos

Justifica el valor nutricional de la leche y la imagen que incentiva a que sea

consumida.

‘Gloria’ vende leche falsa y se ve en la obligación de retirar a la vaca de la

etiqueta de “Pura Vida

DESARROLLO

GESTIÓN Y

ACOMPAÑAMIENTO

DEL DESARROLLO

DE LAS

COMPETENCIAS.

La docente plantea las siguientes preguntas:

¿Qué conocimiento comercial te genera este comentario?

¿Tendrá un buen impacto la compra de esta leche para el consumo? ¿Por qué?

¿Por qué afirmar o negar que esta frase sea cierta para la calidad de vida?

La docente pide que una estudiante repita lo que sus compañeras dijeron.

DISEÑA ESTRATEGÍAS

Las estudiantes se organizan en grupos de 2 o 3 integrantes para socializar las

siguientes preguntas, además de contrastar la información traída de casa para elaborar

sus argumentos.

¿Los procesos de la leche se encontrarán garantizados por un proceso industrial?

¿Por qué creer que, si es leche en un 60% y el resto son nutrientes beneficiosos, según

los estudios hechos?

JUSTIFICACIÓN

GENERA Y REGISTRA DATOS:

Las estudiantes presentan sus argumentos que respalden y justifiquen sus argumentos

basándose en experiencias, autores y datos estadísticos que den credibilidad a lo que

presentan.

¿Lo que el autor expresa es un hecho o una opinión?

¿Qué credenciales respaldan dicho aporte?

¿A qué entidad confiable pertenece el autor citado?

RESPALDOS

5 ,minutos 10 minutos 10 minutos

CIERRE

EVALUACIÓN

METACOGNICIÓN

EXTENSIÓN

¿Existen datos estadísticos o porcentajes de las consecuencias que traen consumir un

producto que se vende como lácteo, pero no lo es?

ANALIZA DATOS E INFORMACIÓN:

Las estudiantes refutan los posibles argumentos que sus demás compañeras puedan

omitir.

POSIBLES REFUTACIONES

La docente plantea las siguientes preguntas:

¿Qué tanto puede ser qué afecte el consumo de la leche a la calidad de vida

de las personas?

EVALÚA Y COMUNICA

Una vez ya terminada la preparación de sus argumentos se da inicio a la discusión

productiva a manera de un debate, que será evaluada con una rúbrica.

10 minutos 60 minutos

IV. ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN (Tarea a trabajar en casa)

Traer información sobre el Aceite de Palma

___________

___________ Docente Sub directora y/o Asesora

ANEXOS INFORME: Todo lo que tienes que saber sobre el caso Pura Vida ¿Es leche o no? Los puntos clave para que entiendas el problema. Estos últimos días se ha hablado mucho del caso Pura Vida, en el que el gobierno de Panamá prohibió la importación de esta línea perteneciente al Grupo Gloria por, presuntamente, inducir a engaño al consumidor. A diferencia de lo que su etiqueta sugiere (y aquí el "sugiere" es clave) en realidad no sería leche. Es más, el mencionado grupo lo ha aceptado. Todo lo que tienes que saber está en es te informe.

Panamá: bebida que simula ser leche

El cuestionamiento comenzó con una denuncia en Panamá. La Asociación de Ganaderos de dicho país categorizó la bebida como una “saborizante y colorante que simula ser leche” y que por consecuencia “no refleja realmente el contenido” que dice ser. Por esto, el gobierno de Panamá decidió suspender el ingreso y comercialización de este producto en su país.

El producto era importado y vendido como si fuera leche evaporada. Sin embargo, al contener ingredientes como lectina de soya, estabilizantes, vitaminas, leche de soya y esencia de leche, dejaría de ser calificada como leche.

Aunque no es dañina, el problema estaría en que el etiquetado –la imagen de una vaca– puede resultar engañosa para el consumidor. Para poder volver a ingresar su producto a Panamá, el Grupo Gloria deberá amoldarlo a las normas nacionales para el etiquetado de alimentos preenvasados.

En un comunicado oficial del Grupo Gloria, defiende su producto asegurando que contiene un 60% de leche evaporada, y que el etiquetado es el que corresponde según la normativa nacional.

¿Cuándo sí es leche?

El producto es considerado leche cuando esta es su producto base, es decir, su ingrediente prominente. Al producto se le puede quitar grasa (descremada), añadir nutrientes (enriquecida) o quitarle la lactosa, y sigue siendo leche.

En cambio, por ejemplo, si a esa leche se le retira la grasa animal (digamos que para hacer mantequilla) y se reemplaza con grasa de soya para equiparar los niveles de una leche entera, el producto final es ahora un preparado análogo a la leche. Esto como consecuencia de que el subproducto deviene de otros procesos completamente ajenos al producto que te daría una vaca.

¿Cómo puedo darme cuenta?

La respuesta es más simple de lo que se cree. El empaque, en una zona visible, debe decir exactamente la palabra “leche”. Si no lo encuentras en ninguna parte, lo más probable es que sea una “bebida láctea”. Esto debe estar en la descripción del producto, generalmente en la parte inferior a la derecha, y debe decir qué es el producto (no es lo mismo que los ingredientes en la parte de atrás).

En el caso de Pura Vida, cumple con lo anterior y no dice la palabra “leche” visiblemente. Pero hay dos detalles que pueden inducir a error: la imagen de la vaca y la expresión “leche evaporada con” en la descripción en vez de decir “bebida en base a”.

¿Regular más?

Actualmente, no hay una regulación precisa sobre el tema. La presentación de la información está abierta a criterios propios de las empresas como, por ejemplo, el tamaño de la letra o el lugar del empaque. Existen organismos internacionales que han definido lo que sería correcto en las prácticas de etiquetado, pero nuestra normativa no las incluye.

Actualmente, el Congreso es quien debe reglamentar la Ley 30021 “Ley de promoción de la alimentación saludable para niños, niñas y adolescentes” para regular este tema. Asimismo, el congresista Salvador Heresi ha presentado un proyecto de modificación a la ley que debe pasar a las comisiones de Protec ción del Consumidor y Salud.

El organismo encargado del etiquetado tampoco está debidamente definido en la mencionada ley. Sin embargo, Indecopi es la institución que vela por la protección del consumidor. Esta entidad ha convocado una reunión extraordinaria al Consejo Nacional de Protección al Consumidor para discutir lo sucedido en el caso Pura Vida y determinar si califica como publicidad engañosa.

Para el experto en protección al consumidor, Enrique Cavero, la salida no es regular más, sino hacer valer los principios ya establecidos.

“Los principios fundamentales en publicidad son simples. Las noticias suelen escandalizar lo que pasa y proponen regular todo, pero la que tenemos es bastante buena justo por basarse en principios. Si induce a engaño es ilegal y punto, no hay más que regular”, explicó.

También, afirma que poner más requisitos en las etiquetas podría tener el efecto contrario pues “hay que tener cuidado con agregar información. Es bueno escoger lo esencial pues llenar de información pone en segundo plano la que es relevante. Asimismo, no garantiza que los consumidores lo lean, genera altos costos y hace que el mercado informal crezca”.

Escenario actual

La realidad es que la mayoría de leches evaporadas se encuentran en la misma situación que Pura Vida. La bebida es diluida, reconstruida y la grasa deja de ser animal para ser reemplazada por la vegetal. Nestlé también estaría involucrado por tener el mismo problema que Pura Vida –perteneciente al grupo Gloria– con su línea Reina del Campo.

Según la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec), ambas empresas “no cumplen con la legislación nacional” y concluyen que “no pueden ser comercializadas en Perú bajo la denominación de leche evaporada” por violar “el principio de veracidad publ icitaria”.

Este miércoles, la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso revisará ambos casos para determinar cuáles serán las medidas y posibles sanciones que se impongan a las mencionadas empresas.

Para Enrique Cavero, la sanción debe depender exclusivamente de si se determina o no que induce al

error al consumidor. Y si es afirmativo, sería especialmente delicado pues Indecopi ya había declarado infundada una denuncia contra Pura Vida por publicidad engañosa en el 2010.

Fuente: http://altavoz.pe/2017/06/05/24611/informe-todo-lo-que-tienes-que-saber-sobre-el-caso-pura-vida

Vivamos en Familia, el mensaje de Santa Magdalena Sofía protegiendo la creación con respeto,

responsabilidad y honestidad”

Planificación de Sesión de Aprendizaje N. º “1”

ÁREA Ciencia, Tecnología y Ambiente NIVEL SECUNDARIA

GRADOS Y SECCIÓN 2do “A y B” TRIMESTRE III FECHA 04 de Agosto del 2017

DOCENTES Yosilem Pumarayme Anais Torres Sandy Ramírez Ana Lucia Valverde

DURACIÓN 90 Minutos

CONTENIDOS TEMÁTICOS Aceite de palma: La grasa oculta más consumida y perjudicial

PRODUCTO Discusiones Productivas

SITUACIÓN DE CONTEXTOS LINEAS DE ESPIRITUALIDAD

Compromiso para la preservación del entorno: hábitos de

higiene ambiental.

Desarrollo del juicio crítico el cual se hace evidente través

de los diferentes análisis de textos.

➔ Contemplación del mundo con los sentimientos de Jesús.

Apertura y docilidad a la Acción Transformadora del Espíritu.

Educación integral de las personas.

Comunidades que crean Comunión.

Opción Preferencial por los pobres y los jóvenes

II. APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR INSTRUMENTO

Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos.

Argumenta científicamente Da razones sobre los beneficios o prejuicios de consumir aceite de palma.

Rúbrica de evaluación

ACTIVIDADES PERMANENTES

Se realiza el saludo respectivo a las estudiantes.

La delegada del curso toma la asistencia previa a la clase.

Se escribe en una esquina de la pizarra las inasistencias del día.

Se indica a las estudiantes que deben mantener el aula limpia.

“SAGRADO CORAZÓN”

CHORRILLOS – 2017

UGEL 07

II. SECUENCIA DIDÁCTICA

MOMENTOS PROCESOS

PEDAGÓGICOS SECUENCIA METODOLÓGICA

TIEMPO (Aprox.)

INICIO

PROBLEMATIZACIÓN

MOTIVACIÓN

RECUPERACIÓN DE

SABERES PREVIOS

CONFLICTO

SITUACIÓN INICIAL

La docente les muestra un video, en el cual se muestra se muestra los alimentos que

consumimos a diario contiene aceite de palma.

LINK: https://www.youtube.com/watch?v=tTllVMvGdkQ

PRETENSIÓN

La docente plantea la siguiente pregunta:

¿Qué conocimientos científicos básicos encuentras en el video acerca del aceite de palma?

¿Por qué lo consideras conocimiento científico? Fundamenta

¿Cómo dichos conocimientos científicos te ayudan a comprender el valor

nutricional del aceite de palma? Fundamenta

5 minutos 5 minutos

DESARROLLO

COGNITIVO

PROPÓSITO

GESTIÓN Y

ACOMPAÑAMIENTO

DEL DESARROLLO

DE LAS

COMPETENCIAS.

La docente les pide a las demás estudiantes que parafraseen lo que alguien

más dijo para ver si quedo claro el conocimiento

PROPOSITO:

PROBLEMATIZA BASES

La docente les plantea una situación problemática para que las estudiantes se cuestionen sobre sus conocimientos.

La docente plantea las siguientes preguntas:

¿Qué conocimiento comercial te genera esta frase?

5 minutos 5 minutos

Justifica los beneficios y los perjuicios de consumir aceite de palma

El aumento de cultivos de palma aceitera amenaza la

Amazonia peruana

DESARROLLO

GESTIÓN Y

ACOMPAÑAMIENTO

DEL DESARROLLO

DE LAS

COMPETENCIAS.

¿Tendrá un buen impacto la compra de este producto?

¿Por qué afirmar o negar que esta frase sea cierta para la calidad de vida?

La docente pide que una estudiante repita lo que sus compañeras dijeron.

JUSTIFICACIÓN DISEÑA ESTRATEGÍAS

Las estudiantes se organizan en grupos de 3 o 4 integrantes para socializar las

siguientes preguntas, además de contrastar la información traída de casa para

elaborar sus argumentos.

¿Se encontrará garantizado en un proceso industrial el aceite de palma?

¿Cómo la obtención del aceite de palma daña el medio ambiente?

GENERA Y REGISTRA DATOS:

Las estudiantes presentan sus argumentos que respalden y justifiquen sus

argumentos basándose en experiencias, autores y datos estadísticos que den

credibilidad a lo que presentan.

¿Lo que el autor expresa es un hecho o una opinión?

¿Qué credenciales respaldan dicho aporte?

¿A qué entidad confiable pertenece el autor citado?

RESPALDOS ¿Existen datos estadísticos o porcentajes de las consecuencias que traen

5 ,minutos 10 minutos 10 minutos

CIERRE

EVALUACIÓN

METACOGNICIÓN

EXTENSIÓN

consumir el aceite de palma?

ANALIZA DATOS E INFORMACIÓN:

Las estudiantes refutan los posibles argumentos que sus demás compañeras

puedan omitir.

POSIBLES REFUTACIONES

La docente plantea las siguientes preguntas:

¿De qué manera afecta en nuestros principios el consumo de este producto? EVALÚA Y COMUNICA

Una vez ya terminada la preparación de sus argumentos se da inicio a la

discusión productiva a manera de un debate, que será evaluada con una rúbrica.

5 minutos 45 minutos

IV. ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN (Tarea a trabajar en casa)

Traer información sobre la sal de mara o común de mesa.

___________

___________ Docente Sub directora y/o Asesora

ANEXOS ¿POR QUÉ ES MALO EL ACEITE DE PALMA?

La nutrición y la alimentación son dos campos en los que con

frecuencia aparece un nuevo jinete del apocalipsis, un

enemigo mortal contra el que emprender una cruzada

dedicada a atacar sin dar cuartel todo aquello que incluya ese

ingrediente o ese comportamiento alimentario. El caso más

representativo ahora mismo –y con bastante justificación–, es

el del azúcar. Pero no es el único: el aceite de palma se ha convertido en otra de esas bestias negras, sobre

todo por ser un ingrediente muy común en los alimentos procesados... y solo en ellos. Algo que de entrada

solo puede ser calificado como agravante.

No todos los aceites y grasas vegetales son iguales, ni mucho menos, y sus efectos sobre la salud de los

consumidores también son bastante diferentes. Mientras algunos tienen un perfil que podría definirse como

saludable, el consumo de otros están asociados al incremento del riesgo de padecer diversos trastornos nada

deseables. Por esta razón la actual norma sobre el etiquetado en los alimentos de la Unión Europea dejó claro

que tenía que evitarse la poco concreta y bastante laxa expresión “aceites vegetales” –hasta hace poco

habitual en las listas de ingredientes–, o por lo menos concretar

en el etiquetado el origen de esos aceites y grasas. Entre los

principales sospechosos de estar ocultos bajo ese genérico figura

el aceite de palma y sus múltiples derivados.

Esta grasa nunca ha gozado de buena prensa, pero el sumario de

su caso se enriquece cada día con más pruebas en su contra.

Aunque es imposible dejar de mencionar las implicaciones políticas, medioambientales y sociales de su

producción –es muy recomendable visitar el blog Carro de combate para ponerse al día sobre estas

cuestiones– aquí nos centraremos en la idoneidad de su uso como alimento (más bien como ingrediente).

También sumaremos a su historial las últimas implicaciones que tiene su consumo sobre la salud,

recientemente comunicadas por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria.

Su origen y usos

El aceite de palma y sus derivados se obtienen del fruto de la especie Elaeis guineensis, conocida como

palma africana o aceitera, que con origen en el continente africano se introdujo de forma masiva en el

suroeste asiático a principios del siglo XX, aunque también hay importantes plantaciones en América del Sur.

Más allá de sus usos alimentarios, los derivados del aceite de palma también se emplean en la industria de

la cosmética –con él se elaboran cremas, pasta de dientes o jabones– y en la producción de biodiesel.

También se puede encontrar en una amplia variedad de platos preparados, helados, salsas, margarinas,

galletas, bollería, pizza, chocolates, confitería en general, aperitivos dulces y salados, palitos de pan,

etcétera. Podríamos decir que, respecto a los alimentos procesados, tiene el don de la ubicuidad: los que por

un motivo u otro han prescindido de su uso son minoría frente a los que lo incorporan en alguna de sus

variantes.

Algunas de las empresas del sector alimentario que más usan este ingrediente son Unilever, Nestlé,

Kellogg’s, Burger King, McDonalds, Starbucks o Ferrero, entre muchas otras. Para una información más

completa en el blog Carro de combate hay un listado de las marcas más habituales en las que vas a poder

encontrar esta grasa. Además, en algunas culturas –y también en algunos establecimientos de restauración

y cadenas– el aceite de palma se utiliza como el medio en el que realizar las frituras, e incluso se emplea

para aliñar. A pesar de que el Reglamento Europeo 1169/2011 Sobre la información alimentaria facilitada al

consumidor entró en vigor en diciembre de 2014, todavía hay algunos fabricantes y distribuidores de

alimentos que se ponen la norma por montera y evitan su mención en el etiquetado. Además, cuando se

hace, puede disfrazarse usando algunos pseudónimos, por ejemplo: aceite de palmiste, grasa vegetal

fraccionada e hidrogenada de palmiste, estearina de palma, palmoleina u oleina de palma, manteca de

palma o haciendo uso del nombre científico de la especie (Elaeis guineensis).

Hay una doble justificación para explicar su uso masivo: es muy económico comparado con grasas y aceites

de otro origen, y además es muy versátil. Una de las características más apreciadas por la industria es su

temperatura de fusión, que le hace permanecer sólido a temperatura ambiente manteniendo al mismo tiempo

una textura sedosa y untuosa.

Por esta razón se emplea con generosidad en confitería, formando muchas veces parte de las coberturas de

chocolates, bombones y demás. Permanece sólido, mantiene la forma del producto y cuando se introduce en

la boca funde de forma agradable. Se le podrían encontrar sustitutos –por ejemplo aceite de soja, otros

aceites hidrogenados o manteca de coco– pero no son tan económicos como los derivados del aceite de

palma. Y ya sa sabe: un balance de cuentas saneado, en verde o en positivo, es básico industria alimentaria.

Cuanto más en verde mejor (el balance, claro).

Sus efectos en la salud

La causa contra el aceite de palma por sus efectos sobre la salud lleva abierta bastantes años. El argumento

principal ha sido –y sigue siendo–, su perfil lipídico: es decir, la naturaleza de los ácidos grasos que lo

componen. Básicamente es una grasa especialmente rica en ácidos grasos saturados, directamente

vinculados con el incremento de distintas enfermedades metabólicas. Recordemos que una vez subsanado

el tropezón histórico de considerar de forma automática cualquier grasa como ’mala’ –aunque aún perdure

en el inmovilista conocimiento de algunos– se hicieron dos grandes grupos con las grasas, las ‘buenas’ y las

‘malas’.

El papel de las malas les tocó a aquellas que respondían al perfil bioquímico de las saturadas, y el de las

buenas al resto (más o menos, con muchos matices en los que no voy a entrar). El cambio en este grasiento

paradigma ha culminado con las recomendaciones de la mayor parte de instituciones sanitarias de evitar en

la medida de lo posible el consumo de alimentos portadores de grasas saturadas. Lo recomiendan

la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), la OMS, las recientes Guías Dietéticas para

Norteamericanos y ya en España la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y

Dietética (FESNAD).

Pero el asunto toma un especial interés cuando recientes investigaciones ponen de manifiesto que no todas

las grasas saturadas son iguales: datos recientes apuntan con bastante convencimiento a que no todos los

alimentos portadoras de grasas saturadas son ‘malos’, y que también hay ‘buenas’ entre las grasas

saturadas. Parece ser que aquellos alimentos portadores de cadenas largas e impares de carbonos de

ácidos grasos serían beneficiosos, frente a aquellos ácidos grasos con cadenas más cortas y pares de

carbonos.

Entrando en detalle, uno de los sospechosos de subirse al pódium de las peores grasas saturadas es el

ácido palmítico, un ácido graso con una cadena de carbonos relativamente corta –16 átomos– y par.

Obviamente el ácido palmítico recibe este nombre por ser un componente característico del aceite de palma,

y hay pocas dudas respecto a su presencia en la dieta en relación con diversas disfunciones metabólicas,

entre ellas, la diabetes. Pero no se vayan todavía, que aún hay más.

En relación directa con la manera en la que se procesa el aceite de palma, más que con su composición

particular en ácidos grasos, el pasado mes de mayo la EFSA publicó un informe titulado Contaminantes

presentes en los aceites vegetales fruto de su procesamiento en el que cobraba un especial protagonismo el

carácter genotóxico y carcinogénico de una familia de compuestos denominadas ésteres glicidílicos de

ácidos grasos, que se forman por el tratamiento de los aceites vegetales a altas temperaturas (a más de

200ºC). Algo habitual en el caso del aceite de palma, ya que este proceso es necesario para eliminar su

marcada apariencia rojiza y mejorar su sabor y olor.

Serían estos compuestos de nombre impronunciable los que una vez ingeridos se transformarían gracias a

nuestro metabolismo en glicidol (o 2,3-epoxi-1-propanol) una sustancia de marcado carácter teratogénico y

sobre el que no se puede establecer un nivel de ingesta seguro, en palabras de la jefa del Panel de expertos

de la EFSA sobre contaminantes en la cadena alimentaria.

Fuente: https://elcomidista.elpais.com/elcomidista/2017/02/16/articulo/1487259154_419212.html

Vivamos en Familia, el mensaje de Santa Magdalena Sofía protegiendo la creación con respeto,

responsabilidad y honestidad”

Planificación de Sesión de Aprendizaje N. º “2”

ÁREA Ciencia, Tecnología y Ambiente NIVEL SECUNDARIA

GRADOS Y SECCIÓN 2do “A y B” TRIMESTRE III FECHA 09 de Agosto del 2017

DOCENTES Yosilem Pumarayme Anais Torres Sandy Ramírez Ana Lucia Valverde

DURACIÓN 90 Minutos

CONTENIDOS TEMÁTICOS Uso de la sal de mara o sal de mesa

PRODUCTO Discusiones Productivas

SITUACIÓN DE CONTEXTOS LINEAS DE ESPIRITUALIDAD

Compromiso para la preservación del entorno: hábitos de

higiene ambiental.

Desarrollo del juicio crítico el cual se hace evidente través

de los diferentes análisis de textos.

➔ Contemplación del mundo con los sentimientos de Jesús.

Apertura y docilidad a la Acción Transformadora del Espíritu.

Educación integral de las personas.

Comunidades que crean Comunión.

Opción Preferencial por los pobres y los jóvenes

II. APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR INSTRUMENTO

Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos

Argumenta científicamente Da razones porque es mejor consumir sal de maras que sal de común o de mesa

Rúbrica de evaluación

ACTIVIDADES PERMANENTES

Se realiza el saludo respectivo a las estudiantes.

La delegada del curso toma la asistencia previa a la clase.

Se escribe en una esquina de la pizarra las inasistencias del día.

Se indica a las estudiantes que deben mantener el aula limpia.

Se sensibiliza a las estudiantes en caso de un sismo, que deben estar preparadas, manteniendo la calma para evitar poner en riesgos su vida y la de sus

compañeras, informarles sobre las rutas de evacuación y zonas seguras internas y externas; además que siempre debe estar libre la zona de salida.

“SAGRADO CORAZÓN”

CHORRILLOS – 2017

UGEL 07

II. SECUENCIA DIDÁCTICA

MOMENTOS PROCESOS

PEDAGÓGICOS SECUENCIA METODOLÓGICA

TIEMPO (Aprox.)

INICIO

PROBLEMATIZACIÓN

MOTIVACIÓN

RECUPERACIÓN DE

SABERES PREVIOS

CONFLICTO

SITUACIÓN INICIAL

La docente les muestra un video, en el cual se muestra se muestra los alimentos que

consumimos a diario contiene aceite de palma.

LINK: http://archivo.elcomercio.pe/gastronomia/peruana/sal-maras-insumo-

cusqueno-peru-mundo-noticia-783501

PRETENSIÓN

La docente plantea la siguiente pregunta:

¿Qué conocimientos científicos básicos encuentras en el video acerca de la sal de maras?

¿Por qué lo consideras conocimiento científico? Fundamenta

¿Cómo dichos conocimientos científicos te ayudan a comprender el valor

5 minutos 5 minutos

DESARROLLO

COGNITIVO

PROPÓSITO

GESTIÓN Y

ACOMPAÑAMIENTO

DEL DESARROLLO

DE LAS

COMPETENCIAS.

nutricional de la sal de mara y la sal común? Fundamenta

La docente les pide a las demás estudiantes que parafraseen lo que alguien más

dijo para ver si quedo claro el conocimiento

PROPOSITO:

PROBLEMATIZA BASES

La docente les plantea una situación problemática para que las estudiantes se cuestionen sobre sus conocimientos.

La docente plantea las siguientes preguntas:

5 minutos 5 minutos

Justifica los beneficios y los perjuicios de consumir la sal de maras vs. La sal común

El consumo de sal de maras está aumentando en la población ¿esto será

beneficio para la salud?

DESARROLLO

GESTIÓN Y

ACOMPAÑAMIENTO

DEL DESARROLLO

DE LAS

COMPETENCIAS.

¿Qué conocimiento comercial te genera esta frase?

¿Tendrá un buen impacto la compra de este producto?

¿Por qué afirmar o negar que esta frase sea cierta para la calidad de vida?

La docente pide que una estudiante repita lo que sus compañeras dijeron.

JUSTIFICACIÒN

DISEÑA ESTRATEGÍAS

Las estudiantes se organizan en grupos de 3 o 4 integrantes para socializar las

siguientes preguntas, además de contrastar la información traída de casa para

elaborar sus argumentos.

¿Se encontrará garantizado en un proceso de extracción de la sal de maras?

¿Por qué se dice que consumir sal de maras en mejor que consumir sal común?

GENERA Y REGISTRA DATOS:

Las estudiantes presentan sus argumentos que respalden y justifiquen sus

argumentos basándose en experiencias, autores y datos estadísticos que den

credibilidad a lo que presentan.

¿Lo que el autor expresa es un hecho o una opinión?

¿Qué credenciales respaldan dicho aporte?

¿A qué entidad confiable pertenece el autor citado?

RESPALDOS

¿Existen datos estadísticos o porcentajes de las consecuencias que traen

5 ,minutos 10 minutos 10 minutos

CIERRE

EVALUACIÓN

METACOGNICIÓN

EXTENSIÓN

consumir la sal de maras?

ANALIZA DATOS E INFORMACIÓN:

Las estudiantes refutan los posibles argumentos que sus demás compañeras

puedan omitir.

POSIBLES REFUTACIONES

La docente plantea las siguientes preguntas:

¿De qué manera afecta en nuestros principios el consumo de este producto?

EVALÚA Y COMUNICA

Una vez ya terminada la preparación de sus argumentos se da inicio a la

discusión productiva a manera de un debate, que será evaluada con una rúbrica.

5 minutos 45 minutos

IV. ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN (Tarea a trabajar en casa)

Traer información sobre los edulcorantes

___________

___________ Docente Sub directora y/o Asesora

ANEXOS Sal común vs. Sal marina La sal común o de mesa está compuesta por dos elementos: cloruro y sodio, por ello su nombre químico es cloruro de sodio. El organismo necesita sodio para funcionar apropiadamente. Éste realiza importantes funciones en la transmisión del impulso nervioso a través de los nervios, en la contracción muscular y mantiene el adecuado balance de los fluidos corporales.

Los riñones son los encargados de controlar la cantidad de sodio en el cuerpo. Cuando se está sano, éstos eliminan el sodio extra para mantener el balance requerido. Por el contrario, si los riñones no son capaces de lograr el adecuado equilibrio, se puede terminar padeciendo de hipertensión arterial y retención de líquidos.

Desmontando mitos

La sabiduría popular señala a la sal marina como menos dañina que la sal común. Sin embargo, una reciente investigación llevada a cabo en el Reino Unido niega esta concepción. A pesar de que se suele presentar a la primera como un producto natural y más sano, tienen exactamente la misma composición química que la sal de mesa. El estudio lo condujo la revista Which? y la organización de apoyo al consumidor llamada Consenso en la acción sobre la sal y la salud (CASH, por sus siglas en inglés). Erróneamente se ha afirmado que la sal marina no es perjudicial o que contiene sustancias más beneficiosas para la salud que la sal común, ya que no ha sido procesada.

No obstante, la conclusión principal que obtuvieron los especialistas es que no se encontraron diferencias entre el producto común y las marcas gastronómicas de sal de roca y sal marina.

Durante la investigación se analizó el contenido químico de varias marcas gastronómicas de sal marina y de roca, y se les comparó con el contenido de la sal de mesa. Se encontró que todas contienen 100% de cloruro de sodio y son igualmente dañinas para la salud si se les consume en exceso.

Graham MacGregor, professor del Instituto Wolfson de Medicina Preventiva y presidente de CASH, afirma que ya hay suficiente sal natural en la fruta, vegetales, carne y pescado. En consecuencia, lo más sano es dejar de agregar sal adicional a la comida.

Algunos beneficios

Es cierto que la sal marina y la sal de mesa no son exactamente iguales. La primera goza actualmente de gran popularidad en el mundo gastronómico por ser ampliamente utilizada al adobar carnes para parrillas y barbacoas, y suele ser la elección de quienes cuidan su salud. Además, algunos fabricantes la prefieren porque es "natural" y no ha pasado por un proceso de refinamiento.

La sal marina se obtiene directamente de la evaporación del agua del mar. Por lo general, no se procesa y eso le permite retener cantidades muy pequeñas de minerales como magnesio, potasio y calcio.

Por su parte, la sal común se obtiene de depósitos de sal y es refinada para darle esa textura que la hace mucho más fácil de incorporar y disolver en las preparaciones. En Venezuela al procesar la sal se le añaden minerales beneficiosos como el yodo y flúor, los cuales favorecen la salud bucal y evitan el bocio endémico.

Sin embargo, lo que tienen en común es su contenido de sodio, ambas poseen aproximadamente 40%. Es importante tener clara esta información para no consumir en exceso la sal marina, ya que esto aumentaría el riesgo de desarrollar presión arterial elevada y, en consecuencia, enfermedades relacionadas con el corazón.

Es importante recordar que la Organización Mundial de la Salud recomienda que el consumo medio de sal sea: 3 gr. diarios en niños menores de siete años, 4 gr. para los que tienen entre siete y 10 años, y 5 gr para los que superen dicha edad.

Sabía que...

En Venezuela el consumo de sal es superior al recomendado. Lo ideal es ingerir como máximo el equivalente a una cucharadita de sal al día. Esta cantidad incluye la sal empleada al cocinar.

Es importante leer las etiquetas de los alimentos para saber los niveles de sodio que incluyen. La cantidad de sodio por ración recomendada no debe exceder los 147 mg.

Los médicos suelen recomendarle a las personas con alta presión arterial reducir el consumo de sal y alimentos con alto contenido de sodio.

Los alimentos en su forma natural ya contienen sal, más si son procesados con conservantes, aditivos, condimentos, aliños y polvo para hornear.

Existen en el mercado sustituto de la sal común a base de cloruro de potasio indicados a pacientes con hipertensión arterial y enfermedades del corazón.

Fuentes:

NIH: National Heart, Lung, and Blood Institute

Asociación Americana del Corazón

Vivamos en Familia, el mensaje de Santa Magdalena Sofía protegiendo la creación con respeto,

responsabilidad y honestidad”

Planificación de Sesión de Aprendizaje N. º “3”

ÁREA Ciencia, Tecnología y Ambiente NIVEL SECUNDARIA

GRADOS Y SECCIÓN 2do “A y B” TRIMESTRE III FECHA 11 de Agosto del 2017

DOCENTES Yosilem Pumarayme Anais Torres Sandy Ramírez Ana Lucia Valverde

DURACIÓN 90 Minutos

CONTENIDOS TEMÁTICOS Azúcar vs. Edulcorante

PRODUCTO Discusiones Productivas

SITUACIÓN DE CONTEXTOS LINEAS DE ESPIRITUALIDAD

Compromiso para la preservación del entorno: hábitos de

higiene ambiental.

Desarrollo del juicio crítico el cual se hace evidente través

de los diferentes análisis de textos.

➔ Contemplación del mundo con los sentimientos de Jesús.

Apertura y docilidad a la Acción Transformadora del Espíritu.

Educación integral de las personas.

Comunidades que crean Comunión.

Opción Preferencial por los pobres y los jóvenes

II. APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR INSTRUMENTO

Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos

Argumenta

científicamente Da razones sobre los benéficos o perjuicios de consumir edulcorantes

Rúbrica de evaluación

ACTIVIDADES PERMANENTES

Se realiza el saludo respectivo a las estudiantes.

La delegada del curso toma la asistencia previa a la clase.

Se escribe en una esquina de la pizarra las inasistencias del día.

Se indica a las estudiantes que deben mantener el aula limpia.

“SAGRADO CORAZÓN”

CHORRILLOS – 2017

UGEL 07

II. SECUENCIA DIDÁCTICA

MOMENTOS PROCESOS

PEDAGÓGICOS SECUENCIA METODOLÓGICA

TIEMPO (Aprox.)

INICIO

PROBLEMATIZACIÓN

MOTIVACIÓN

RECUPERACIÓN DE

SABERES PREVIOS

CONFLICTO

SITUACIÓN INICIAL

La docente les muestra un video, en el cual se muestra el uso de los

edulcorantes como alternativa al azúcar común.

LINK: https://www.youtube.com/watch?v=UVNnOXJ73Z0

PRETENSIÓN

La docente plantea la siguiente pregunta:

¿Qué conocimientos científicos básicos encuentras en el video acerca de los edulcorantes y el azúcar común?

¿Por qué lo consideras conocimiento científico? Fundamenta

¿Cómo dichos conocimientos científicos te ayudan a comprender los

beneficios del consumo de los edulcorantes? Fundamenta

La docente les pide a las demás estudiantes que parafraseen lo que alguien

más dijo para ver si quedo claro el conocimiento

5 minutos 5 minutos

DESARROLLO

COGNITIVO

PROPÓSITO

GESTIÓN Y

ACOMPAÑAMIENTO

DEL DESARROLLO

DE LAS

COMPETENCIAS.

PROPOSITO:

PROBLEMATIZA BASES

La docente les plantea una situación problemática para que las estudiantes se cuestionen sobre sus conocimientos.

La docente plantea las siguientes preguntas:

¿Qué conocimiento comercial te genera esta frase?

¿Tendrá un buen impacto la compra de este producto?

¿Por qué afirmar o negar que esta frase sea cierta para la calidad de vida?

La docente pide que una estudiante repita lo que sus compañeras dijeron.

5 minutos 5 minutos

Justifica los beneficios y los perjuicios de consumir los edulcorantes frente al de la

azúcar común

Los edulcorantes en su composición tienen otros elementos que pueden perjudicar

nuestro organismos.

DESARROLLO

GESTIÓN Y

ACOMPAÑAMIENTO

DEL DESARROLLO

DE LAS

COMPETENCIAS.

JUSTIFICACIÒN

DISEÑA ESTRATEGÍAS

Las estudiantes se organizan en grupos de 3 o 4 integrantes para socializar las

siguientes preguntas, además de contrastar la información traída de casa para

elaborar sus argumentos.

¿Se encontrará garantizado el consumo edulcorante cómo alternativa frente

al consumo de azúcar común?

¿Cómo el consumo de los edulcorantes cómo remplazo de la azúcar común

daña nuestro organismo?

¿Conocemos de que están elaborado los diferentes edulcorantes que se

comercializan en nuestro país?

¿Los edulcorantes tendrán en su composición productos naturales?

¿Por qué las personas que sufren de diabetes se les recomiendan cambiar el

uso de azúcar común por edulcorante?

GENERA Y REGISTRA DATOS:

Las estudiantes presentan sus argumentos que respalden y justifiquen sus

argumentos basándose en experiencias, autores y datos estadísticos que den

credibilidad a lo que presentan.

¿Lo que el autor expresa es un hecho o una opinión?

¿Qué credenciales respaldan dicho aporte?

¿A qué entidad confiable pertenece el autor citado?

5 ,minutos 10 minutos 10 minutos

CIERRE

EVALUACIÓN

METACOGNICIÓN

EXTENSIÓN

RESPALDOS

¿Existen datos estadísticos o porcentajes de las consecuencias que traen

consumir la sal de maras?

ANALIZA DATOS E INFORMACIÓN:

Las estudiantes refutan los posibles argumentos que sus demás compañeras

puedan omitir.

POSIBLES REFUTACIONES

La docente plantea las siguientes preguntas:

¿De qué manera afecta en nuestros principios el remplazo del azúcar común

con el edulcorante?

¿Conocemos casos de nuestro alrededor que consuman edulcorante?

¿Somos conscientes de los productos que consumimos a diario y qué tienen

en su composición?

EVALÚA Y COMUNICA

Una vez ya terminada la preparación de sus argumentos se da inicio a la

discusión productiva a manera de un debate, que será evaluada con una rúbrica.

5 minutos 45 minutos

IV. ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN (Tarea a trabajar en casa)

Traer información sobre la tartrazina

___________

___________ Docente Sub directora y/o Asesora

ANEXOS

¿Azúcar o edulcorante?

La respuesta más conveniente a esta pregunta (¿azúcar o edulcorante?) debería ser “ninguno de los dos”.

Julieta C. Ferreyra Ritta Lic. En Nutrición (UBA) Master en Ciencia de los alimentos (UFSC) Tutora de cursos de Salud y Nutrición (FUNIBER)

Pero la realidad es que tanto el azúcar blanco como los edulcorantes artificiales se encuentran cada vez más presentes en los productos alimenticios, haciéndose más difícil evitarlos en la alimentación diaria.

Generalmente se hace la elección entre el consumo de uno u otros basándose únicamente en el contenido calórico, pero lo cierto es que no podemos limitarnos a las calorías a la hora de elegir nuestros alimentos de consumo diario.

Por otro lado, las calorías del azúcar blanco se consideran “calorías vacías”, debido a la pérdida de cualquier otro nutriente durante su fabricación y refinado, perdiendo así las vitaminas y minerales. Es por eso que, si la elección del azúcar por parte del consumidor se debe a que se trata de un producto de origen natural (caña de azúcar), debe tenerse en cuenta que por ser un producto refinado, puede traer consecuencias negativas si se consume en exceso.

Veamos entonces algunos problemas que puede traer el consumo exagerado de azúcar:

Además de no aportar nutrientes, el azúcar, para ser metabolizado, precisa de las vitaminas del grupo B, en especial de la vitamina B1. Esta vitamina se ingiere habitualmente en poca cantidad, por eso, si el organismo debe utilizar la cantidad que tiene disponible para metabolizar el azúcar que se ingiere, existirá el riesgo de padecer un déficit de la misma. También se sabe que el consumo de azúcar se relaciona con las enfermedades cardiovasculares y la obesidad, ya que su ingesta excesiva provoca el exceso y la acumulación de grasa, lo que puede llevar al bloqueo de las arterias y los capilares con el consiguiente riesgo de infartos cardiacos y cerebrales. Asimismo, puede provocar el desarrollo de la diabetes cuando hay predisposición genética. Tampoco se debe olvidar el efecto desmineralizante y la influencia en las caries que tiene el azúcar, especialmente en niños. Además de eso: existen estudios que indican que el consumo de azúcar es coadyuvante en el desarrollo de las úlceras de estómago por su efecto irritante de la mucosa gástrica.

¿Es peligroso el consumo de edulcorantes?

El caso de los edulcorantes no es mucho más benéfico que el del azúcar de mesa. Existen varios tipos y sustancias, pero en general, se puede decir que se trata de sustancias artificiales que generalmente contienen pocas calorías y un gran poder edulcorante. Son sustancias que han sido ampliamente estudiadas para verificar si son inocuas o no. Con los datos obtenidos en estos estudios se determinaron dosis seguras de consumo, que equivalen a una centésima parte de la cantidad que se mostró “sin efectos” negativos para animales. Este valor se llama “ADI” (ingesta diaria aceptable o admisible) que se indica por Kg de peso de la persona. O sea, para un niño será mucho más fácil llegar a ese valor que para un adulto, dado que su peso es menor y el valor de la ADI se multiplica por el peso. Es decir, si tomáramos como ejemplo una gaseosa de tipo cola Light, que contenga cada 100 mL, 6 mg de

sacarina, 32 mg de ciclamato y 12 mg de aspartamo (ADI = 0-2,5 mg/Kg para sacarina, 0-11 mg/Kg para ciclamato, 0-40 mg/Kg/día para aspartamo), una persona de 70 Kg podría superar la ADI de la sacarina bebiendo 3 litros/día (175 mg/día de sacarina), la ADI del ciclamato con sólo 2,5 litros/día (770 mg/día de ciclamato) y del aspartamo con 23 litros/día (2800 mg/día de aspartamo). Beber 3 litros de una gaseosa en un solo día no es imposible. Ahora, si consideramos un bebé de 14 Kg, bebiendo 600 mL estaría superando la ADI de sacarina y ciclamato, así como un niño de 35 Kg la superaría con 1,5 litros. Otro ejemplo son los jugos artificiales, porque aunque no sean dietéticos, muchos de ellos contienen edulcorantes artificiales que son adicionados para disminuir el volumen de polvo, siendo que el volumen que ocupa un edulcorante artificial es mucho menor que el del azúcar utilizado para endulzar la misma cantidad de un producto. Es por eso que el problema se torna cada vez mayor, debido al uso indiscriminado de diversos edulcorantes en los productos industrializados. Considerando que el consumo regular de jugos artificiales entre niños es habitual y que el consumo de gaseosas light está aumentando entre ellos, y sumándole a éstos, otros productos que puedan ser consumidos durante el día, se puede observar que en el caso de niños no es tan difícil que se exceda la ADI de algunos edulcorantes artificiales. Aunque la ADI no sea un umbral de toxicidad, sería conveniente evitar superarla, pues todavía es necesario que se realicen más investigaciones, especialmente en lo que respecta a toxicidad crónica. Por lo tanto, es bueno mantener cierta precaución en el consumo de edulcorantes artificiales y aditivos en general, con un cuidado especial cuando se trata de bebés y niños.

Otras alternativas

Una opción más saludable al azúcar blanca es el azúcar negra, que por tratarse de un producto menos refinado conserva aún algunos de minerales y vitaminas del producto inicial. Igualmente, como la diferencia no es muy significativa, tampoco es recomendable abusar de su consumo. La miel, al contrario, es mucho más rica que el azúcar de mesa en su contenido de minerales y vitaminas, con lo cual es muy recomendable para endulzar bebidas y panes en caso de elegir desayunos dulces, siempre y cuando no haya algún problema de diabetes o sobrepeso. Están también apareciendo en el mercado de productos naturales las mieles de cereales que se obtienen por fermentación de los granos integrales. Existen mieles de arroz, trigo, cebada y maíz que contienen los nutrientes del grano integral de partida más el enriquecimiento que produce la fermentación. Debido a la riqueza nutricional, el efecto calórico es muy bajo comparado con el del azúcar y contienen todos los elementos necesarios para su metabolismo ya que no se produce ningún tipo de refinado en su elaboración. Dentro de los edulcorantes, la recomendación sería ir variando su consumo, comprando marcas y productos que contengan en su composición diferentes tipos de edulcorantes, para evitar el exceso de consumo de alguno de ellos. También es importante moderar el consumo de productos light y diet y todos los que contengan edulcorantes. Si fuera posible, lo ideal sería acostumbrarse a consumir los alimentos y bebidas con su sabor original, sin necesidad de agregarles dulces. Por ejemplo, si se tiene la costumbre de tomar el té o el mate dulces, se puede ir reduciendo la cantidad de edulcorante o azúcar hasta habituarse a su gusto natural.

Fuente: http://www.alimentacion-

sana.org/PortalNuevo/actualizaciones/azucar%20o%20edulcorante.htm

Vivamos en Familia, el mensaje de Santa Magdalena Sofía protegiendo la creación con respeto,

responsabilidad y honestidad”

Planificación de Sesión de Aprendizaje N. º “4”

ÁREA Ciencia, Tecnología y Ambiente NIVEL SECUNDARIA

GRADOS Y SECCIÓN 2do “A y B” TRIMESTRE III FECHA 15 de Agosto del 2017

DOCENTES Yosilem Pumarayme Anais Torres Sandy Ramírez Ana Lucia Valverde

DURACIÓN 90 Minutos

CONTENIDOS TEMÁTICOS La tartrazina un colorante de cuidado

PRODUCTO Discusiones Productivas

SITUACIÓN DE CONTEXTOS LINEAS DE ESPIRITUALIDAD

Compromiso para la preservación del entorno: hábitos de

higiene ambiental.

Desarrollo del juicio crítico el cual se hace evidente través

de los diferentes análisis de textos.

➔ Contemplación del mundo con los sentimientos de Jesús.

Apertura y docilidad a la Acción Transformadora del Espíritu.

Educación integral de las personas.

Comunidades que crean Comunión.

Opción Preferencial por los pobres y los jóvenes

II. APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR INSTRUMENTO

Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos

Argumenta

científicamente Da razones sobre los benéficos o perjuicios de consumir productos elaborados a base de tartrazina

Rúbrica de evaluación

ACTIVIDADES PERMANENTES

Se realiza el saludo respectivo a las estudiantes.

La delegada del curso toma la asistencia previa a la clase.

Se escribe en una esquina de la pizarra las inasistencias del día.

Se indica a las estudiantes que deben mantener el aula limpia.

Se sensibiliza a las estudiantes en caso de un sismo, que deben estar preparadas, manteniendo la calma para evitar poner en r iesgos su vida y la de sus compañeras,

informarles sobre las rutas de evacuación y zonas seguras internas y externas; además que siempre debe estar libre la zona de salida.

“SAGRADO CORAZÓN”

CHORRILLOS – 2017

UGEL 07

II. SECUENCIA DIDÁCTICA

MOMENTOS PROCESOS

PEDAGÓGICOS SECUENCIA METODOLÓGICA

TIEMPO (Aprox.)

INICIO

PROBLEMATIZACIÓN

MOTIVACIÓN

RECUPERACIÓN DE

SABERES PREVIOS

SITUACIÓN INICIAL

La docente les muestra un video, en el cual se muestra el uso de los

edulcorantes como alternativa al azúcar común.

LINK: https://www.youtube.com/watch?v=kS0jIq7JRUs

PRETENSIÓN

La docente plantea la siguiente pregunta:

¿Qué conocimientos científicos básicos encuentras en el video acerca del aceite de palma?

¿Por qué lo consideras conocimiento científico? Fundamenta

¿Cómo dichos conocimientos científicos te ayudan a comprender el valor

nutricional del aceite de palma? Fundamenta

La docente les pide a las demás estudiantes que parafraseen lo que alguien

más dijo para ver si quedo claro el conocimiento

PROPOSITO:

5 minutos 5 minutos

DESARROLLO

CONFLICTO

COGNITIVO

PROPÓSITO

GESTIÓN Y

ACOMPAÑAMIENTO

DEL DESARROLLO

DE LAS

COMPETENCIAS.

PROBLEMATIZA BASES

La docente les plantea una situación problemática para que las estudiantes se cuestionen sobre sus conocimientos.

La docente plantea las siguientes preguntas:

¿Qué conocimiento comercial te genera esta frase?

¿Tendrá un buen impacto la compra de este producto?

¿Por qué afirmar o negar que esta frase sea cierta para la calidad de vida?

La docente pide que una estudiante repita lo que sus compañeras dijeron.

JUSTIFICACIÓN DISEÑA ESTRATEGÍAS

Las estudiantes se organizan en grupos de 3 o 4 integrantes para socializar las

5 minutos 5 minutos

Justifica los beneficios y los perjuicios de consumir productos que en su

elaboración tienen a la tartrazina.

El consumo excesivo de alimentos elaborados con colorante como la tartrazina

es perjudicial para la salud ocasionándonos enfermedades como el cáncer.

DESARROLLO

GESTIÓN Y

ACOMPAÑAMIENTO

DEL DESARROLLO

DE LAS

COMPETENCIAS.

siguientes preguntas, además de contrastar la información traída de casa para

elaborar sus argumentos.

¿Se encontrará garantizado el consumo de alimentos embazados elaborados

con este tipo de colorante (tartrazina)?

¿Cómo el consumo excesivo de alimentos embazados elaborados con este

tipo de colorante daña la salud?

¿Por qué el consumo excesivo de la tartrazina en los alimentos embazados

causa enfermedades como el cáncer?

¿Conocemos de que están elaborado los productos embazados que

consumimos a diario?

GENERA Y REGISTRA DATOS:

Las estudiantes presentan sus argumentos que respalden y justifiquen sus

argumentos basándose en experiencias, autores y datos estadísticos que den

credibilidad a lo que presentan.

¿Lo que el autor expresa es un hecho o una opinión?

¿Qué credenciales respaldan dicho aporte?

¿A qué entidad confiable pertenece el autor citado?

RESPALDOS ¿Existen datos estadísticos o porcentajes de las consecuencias que traen

consumir el aceite de palma?

5 ,minutos 10 minutos 10 minutos

CIERRE

EVALUACIÓN

METACOGNICIÓN

EXTENSIÓN

ANALIZA DATOS E INFORMACIÓN:

Las estudiantes refutan los posibles argumentos que sus demás compañeras

puedan omitir.

POSIBLES REFUTACIONES La docente plantea las siguientes preguntas:

¿De qué manera afecta en nuestros principios el exceso consumo de

productos elaborados a base del colorante tartrazina?

¿Somos conscientes de los productos que consumimos a diario y los

productos que se utilizan para su elaboración?

EVALÚA Y COMUNICA

Una vez ya terminada la preparación de sus argumentos se da inicio a la

discusión productiva a manera de un debate, que será evaluada con una rúbrica.

5 minutos 45 minutos

IV. ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN (Tarea a trabajar en casa)

Traer información sobre la carragenina

___________

___________ Docente Sub directora y/o Asesora

ANEXOS

La tartrazina, un colorante que puede causar problemas en el organismo.

Dicho ingrediente se utiliza en los alimentos de colores amarillos y puede llegar a ser un problema en la salud de alguien

Todos consumimos en un momento del día

diversos productos artificiales, sobre todo

aquellos que son amarillos, y no conocemos

cuál es el colorante que se utiliza para tal

llamativo color. Pues la Tartrazina puede estar

en ese alimento y si se abusa de ella nuestro organismo puede tener problemas.

"Se suele presentar en forma de polvo, soluble en agua y tiene por característica principal

proporcionar la tonalidad de color amarillo en alimentos industrializados. Lo podemos encontrar en

diversos alimentos como néctares, gaseosas, bebidas hidratantes, bebidas alcohólicas,

caramelos, galletas, gelatinas, postres, snacks", comentó la nutricionista Nefi Mendoza de

Solidaridad Salud.

¿Cuáles son las complicaciones que este puede tener? Pues son diversas y estas dependen de la

cantidad que tienen los alimentos de tartrazina. "El consumo constante de alimentos que contienen

este colorante pueden causar cambios de estado de ánimo, hiperactividad, ansiedad, trastornos

del sueño, alergias como rinitis o picazón cutánea", añadió la especialista.

Ante ello la nutricionista comentó que lo mejor es leer los productos antes de comprarlo ya que

estos pueden contener ingrediente que originan malestares en nuestro organismo.

“La tartrazina es un colorante de tono amarillo utilizado en la elaboración de refrescos y golosinas. El

consumo constante de esta sustancia causa hiperactividad, somnolencia y alergias, que a la larga se

pueden traer enfermedades más peligrosas”, indicó a RPP Noticias Ketty Rodríguez, nutricionista del

Sistema Metropolitano de la Solidaridad (SISOL).

“La tartrazina es un colorante de tono amarillo utilizado en la elaboración de refrescos y golosinas. El

consumo constante de esta sustancia causa hiperactividad, somnolencia y alergias, que a la larga se

pueden traer enfermedades más peligrosas”, indicó a RPP Noticias Ketty Rodríguez, nutricionista del

Sistema Metropolitano de la Solidaridad (SISOL).

Una de las mejores maneras de prevenir enfermedades en los escolares es enseñándoles desde

pequeños a comer productos saludables, porque si se acostumbran a la denominada “comida

chatarra”, será muy difícil cambiar sus gustos y hábitos alimenticios.

LONCHERAS SALUDABLES EN VERANO

Ante el inminente calor, los alimentos tienden a descomponerse con más facilidad por ello se deben

tomar en cuenta algunos aspectos antes de enviar la loncheras a sus hijos.

Según la nutricionista, Faviola Jiménez Ramos, directora de la Red Peruana de Alimentación y

Nutrición, las bebidas que se pongan en la lonchera deben contener un mínimo de azúcar para que

se puedan conservar mejor.

“Hay colegios que tienen a los niños en las aulas hasta las dos de la tarde, esto puede

provocar que las bebidas se fermenten. Infusiones, linaza o agua con baja azúcar es lo más

aconsejable. Si se quiere llevar jugos es preferible echarles un poco de hielo para que se mantengan

frescos”.

En el caso de los alimentos, Jiménez indicó que “los sánguches que se preparen deben estar libres

de cualquier tipo de cremas o aliño, pues solo favorecerán a que se descompongan más

rápido.Además, se debe evitar que el pan donde se prepara el sánguche se humedezca porque es

contribuirá a su desintegración”.

Las frutas son de vital importancia en la lonchera de los niños por su aporte en vitaminas y además

por su función rehidratante, que permitirá recuperar energía a los escolares.

Fuente: http://vital.rpp.pe/expertos/la-tartrazina-el-enemigo-silencioso-de-las-loncheras-no-saludables-noticia-567787

Vivamos en Familia, el mensaje de Santa Magdalena Sofía protegiendo la creación con respeto,

responsabilidad y honestidad”

Planificación de Sesión de Aprendizaje N. º “5”

ÁREA Ciencia, Tecnología y Ambiente NIVEL SECUNDARIA

GRADOS Y SECCIÓN 2do “A y B” TRIMESTRE III FECHA 17 de Agosto del 2017

DOCENTES Yosilem Pumarayme Anais Torres Sandy Ramírez Ana Lucia Valverde

DURACIÓN 90 Minutos

CONTENIDOS TEMÁTICOS La carragenina en los productos de consumo diario

PRODUCTO Discusiones Productivas

SITUACIÓN DE CONTEXTOS LINEAS DE ESPIRITUALIDAD

Compromiso para la preservación del entorno: hábitos de

higiene ambiental.

Desarrollo del juicio crítico el cual se hace evidente través

de los diferentes análisis de textos.

➔ Contemplación del mundo con los sentimientos de Jesús.

Apertura y docilidad a la Acción Transformadora del Espíritu.

Educación integral de las personas.

Comunidades que crean Comunión.

Opción Preferencial por los pobres y los jóvenes

II. APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR INSTRUMENTO

Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos

Argumenta científicamente Da razones sobre las consecuencias de la carragenina en nuestra salud.

Rúbrica de evaluación

ACTIVIDADES PERMANENTES

Se realiza el saludo respectivo a las estudiantes.

La delegada del curso toma la asistencia previa a la clase.

Se escribe en una esquina de la pizarra las inasistencias del día.

Se indica a las estudiantes que deben mantener el aula limpia.

“SAGRADO CORAZÓN”

CHORRILLOS – 2017

UGEL 07

II. SECUENCIA DIDÁCTICA

MOMENTOS PROCESOS

PEDAGÓGICOS SECUENCIA METODOLÓGICA

TIEMPO (Aprox.)

INICIO

PROBLEMATIZACIÓN

MOTIVACIÓN

RECUPERACIÓN DE

SABERES PREVIOS

CONFLICTO

SITUACIÓN INICIAL

La docente les muestra una noticia sobre la pronunciación del ASPEC

“Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios” y el uso de carragenina en

productos del consumo de la dieta diaria.

Link: http://rpp.pe/lima/actualidad/aspec-advirtio-del-uso-de-carragenina-en-14-

productos-lacteos-noticia-1056832

PRETENSIÓN

La docente plantea la siguiente pregunta:

¿Han escuchado hablar sobre la Asociación Peruana de Consumidores y

Usuarios conocido como ASPEC?

¿Escucharon hablar de la carragenina antes que se le presentara la noticia?

¿Cuáles son los riesgos y síntomas que pueden ocasionar la carragenina en

nuestra salud?

¿Qué otra sustancia contendrá los productos lácteos que dañan la salud?

5 minutos 5 minutos

DESARROLLO

COGNITIVO

PROPÓSITO

GESTIÓN Y

ACOMPAÑAMIENTO

DEL DESARROLLO

DE LAS

COMPETENCIAS.

La docente les pide a las demás estudiantes que parafraseen lo que alguien más dijo para ver si quedo claro el conocimiento

PROPOSITO:

PROBLEMATIZA BASES

La docente les plantea una situación problemática para que las estudiantes se cuestionen sobre sus conocimientos.

La docente plantea las siguientes preguntas:

¿Qué conocimiento comercial te genera esta frase?

¿Tendrá un buen impacto la compra de este producto?

5 minutos 5 minutos

Da razones sobre las consecuencias que trae para la salud la carragenina

El aumento de cultivos de palma aceitera amenaza la

Amazonia peruana

DESARROLLO

GESTIÓN Y

ACOMPAÑAMIENTO

DEL DESARROLLO

DE LAS

COMPETENCIAS.

¿Por qué afirmar o negar que esta frase sea cierta para la calidad de vida?

La docente pide que una estudiante repita lo que sus compañeras dijeron.

JUSTIFICACIÓN DISEÑA ESTRATEGÍAS

Las estudiantes se organizan en grupos de 3 o 4 integrantes para socializar las

siguientes preguntas, además de contrastar la información traída de casa para

elaborar sus argumentos.

¿Se encontrará garantizado el consumo de alimentos que tengan en su

composición la carragenina? ¿Cómo el consumo excesivo de estos alimentos

dañan la salud?

¿Por qué el consumo excesivo de estos alimentos causa enfermedades como

el cáncer?

¿Conocemos de que están elaborado los productos embazados que

consumimos a diario?

GENERA Y REGISTRA DATOS

Las estudiantes presentan sus argumentos que respalden y justifiquen sus

argumentos basándose en experiencias, autores y datos estadísticos que den

credibilidad a lo que presentan.

¿Lo que el autor expresa es un hecho o una opinión?

¿Qué credenciales respaldan dicho aporte?

¿A qué entidad confiable pertenece el autor citado?

5 ,minutos 10 minutos 10 minutos

CIERRE

EVALUACIÓN

METACOGNICIÓN

EXTENSIÓN

RESPALDOS ¿Existen datos estadísticos o porcentajes de las consecuencias que traen

consumir el aceite de palma?

ANALIZA DATOS E INFORMACIÓN:

Las estudiantes refutan los posibles argumentos que sus demás compañeras

puedan omitir.

POSIBLES REFUTACIONES

La docente plantea las siguientes preguntas:

¿De qué manera afecta en nuestros principios el consumo de este producto? ¿Somos conscientes de los productos que consumimos a diario y los

productos que se utilizan para su elaboración?

EVALÚA Y COMUNICA

Una vez ya terminada la preparación de sus argumentos se da inicio a la

discusión productiva a manera de un debate, que será evaluada con una rúbrica.

5 minutos 45 minutos

IV. ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN (Tarea a trabajar en casa)

Traer información sobre la comida chatarra

___________

___________ Docente Sub directora y/o Asesora

ANEXOS

¿Qué Es La Carragenina? ¿Es Segura? ¿Dónde Se Encuentra?

Si has comprado alguna vez leche de almendras o

leche de coco, puede que hayas notado un

ingrediente llamado carragenina. Esto una de las

razones por las que es mejor hacer tu propia leche

de almendras o leche de coco.

La carragenina es un aditivo usado en los alimentos

procesados, como panes, embutidos, margarinas, lácteos, entre otros, es un derivado de algas rojas. Su

principal uso es como gelificante, se utiliza tanto en agua como leche. ¿Qué es carragenina? La carragenina es

un aditivo alimentario, así como tanto que se utilizan actualmente en la industria alimenticia. Se agrega

a una infinidad de alimentos como: embutidos, margarinas, frituras, lácteos, panes, espesantes, incluso

a alimentos de bebés. Proviene de un extracto de alga roja, y se añade a los alimentos como

engrosador, texturizador y estabilizador. Se le ha asociado como causa de cáncer y de efectos

secundarios en el organismo. ¿Es seguro el consumo de carragenina? La carragenina no es

digerible y no tienen ningún valor nutricional. Se usa muchas veces para engrosar y emulsificar los

productos y muchas veces se encuentra hasta en los productos orgánicos.

La carragenina parece ser muy destructiva para el tracto digestivo, impulsando reacciones del sistema

inmune similares a las causadas por la infección por Salmonella. Puede causar inflamación,

ulceraciones y sangrado del tracto digestivo. Se ha encontrado asociación entre el cáncer

gastrointestinal y carragenina en animales, sin embargo no hay ningún estudio en humanos que pruebe

esta asociación. ¿De dónde se obtiene la carragenina? Este aditivo es una

goma, proviene de las algas rojas, recolección que se realiza durante la marea baja. Su utilización se

popularizó debido a que tiene la propiedad de gelificar, después de todo un proceso se obtiene un polvo

que es utilizado para añadirse a los alimentos procesados.

Es un espesante natural gelificante, ya que proviene de algas marinas rojas (Rodoficeas).

Se obtiene a partir de éstas, son lavadas, trituradas, y la pasta obtenida se trata

químicamente, por ello, también se le conoce como carragenina a refinada

Este agente es una mezcla de polisacáridos que forman parte de la celulosa de las algas

rojas

Es muy utilizada y añadida a los lácteos, esto, por su capacidad para interactuar con las

proteínas, incluso se puede encontrar en productos de bebidas vegetales como leche de

almendras

Para la elaboración de productos como margarinas, se utiliza este agente como sustituto de

la grasa, esto porque tiene la propiedad de dar viscosidad por lo que la encuentras en

margarinas, quesos cremosos, flanes, cremas, natas. Etc.

Efectos secundarios de la carragenina

Como se ha mencionado, cada cuerpo es diferente, para algunas personas, puede que tenga un efecto

negativo como: Puede tener un

efecto inflamatorio, provocando problemas gastrointestinales, lesiones, incluso úlceras. Lo que pudiera

llevar a tener un riesgo de padecer enfermedades inflamatorias del intestino.

¿Qué dicen los organismos de salud sobre la carragenina? La

FDA que es el organismo que regula los alimentos y medicamentos, ha propuesto limitar el tipo de

carragenina en los alimentos procesados. Sin embargo, por décadas, no se ha hecho un estudio o

revisión profunda que alerte sobre sus efectos a la salud.

Actualmente no existe suficiente información y evidencia sobre los efectos o datos estadísticamente

significativos que prueben que la carragenina causa algún tipo de cáncer en humanos.

¿En qué alimentos se encuentra la carragenina?

A pesar que es un aditivo controversial, como muchos otros que se han estado utilizando en

los alimentos procesados, se sigue empleando y añadiendo en muchos de los alimentos que están

siendo comercializados.

Esto, por la falta de evidencias de efectos negativos y causa de enfermedades en el organismo.

Actualmente, la carragenina se encuentra en bebidas lácteas, productos farmacéuticos,

cervezas, refrescos light, postres, yogures, natillas, leche condensada, aderezos, quesos,

productos sin lactosa, conservas de pescados, embutidos, surimi, productos cárnicos

Es un aditivo alimenticio ampliamente utilizado en la industria alimenticia, como espesante,

da textura a productos como: helados, productos lácteos congelados, bebidas de sabor,

vitaminas y suplementos, alimento para mascotas, incluso en productos para el cuidado

personal y medicamentos

Debido a la presión y controversia que ha surgido en

torno a la carragenina, algunas empresas han limitado o

bien elimino el uso de este aditivo alimenticio, sobre todo

en la elaboración de productos de alimentos para bebés.

Si quieres una lista de alimentos sin carragenina

Usos comerciales de la

carragenina:

A manera general, la carragenina se usa principalmente en la industria alimenticia. Aun así se divide ya

que se usa en productos lácteos, bebidas. Sin embargo, como se ha mencionado también tiene otros

usos como:

Pastas dentífricas

Comida para animales

Pinturas

Cosméticos

Odoríficos para aire

Fuente: https://laguiadelasvitaminas.com/carragenina/

Vivamos en Familia, el mensaje de Santa Magdalena Sofía protegiendo la creación con respeto,

responsabilidad y honestidad”

Planificación de Sesión de Aprendizaje N. º “6”

ÁREA Ciencia, Tecnología y Ambiente NIVEL SECUNDARIA

GRADOS Y SECCIÓN 2do “A y B” TRIMESTRE III FECHA 06 de setiembre del 2017

DOCENTES Yosilem Pumarayme Anais Torres Sandy Ramírez Ana Lucia Valverde

DURACIÓN 90 Minutos

CONTENIDOS TEMÁTICOS Valor nutricional del Chizito

PRODUCTO Discusiones Productivas

SITUACIÓN DE CONTEXTOS LINEAS DE ESPIRITUALIDAD

Compromiso para la preservación del entorno: hábitos de

higiene ambiental.

Desarrollo del juicio crítico el cual se hace evidente través

de los diferentes análisis de textos.

➔ Contemplación del mundo con los sentimientos de Jesús.

Apertura y docilidad a la Acción Transformadora del Espíritu.

Educación integral de las personas.

Comunidades que crean Comunión.

Opción Preferencial por los pobres y los jóvenes

II. APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR INSTRUMENTO

Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos

Argumenta científicamente Da razones sobre las consecuencias que trae el consumo del Chizito en la salud.

Rúbrica de evaluación

ACTIVIDADES PERMANENTES

Se realiza el saludo respectivo a las estudiantes.

La delegada del curso toma la asistencia previa a la clase.

Se escribe en una esquina de la pizarra las inasistencias del día.

Se indica a las estudiantes que deben mantener el aula limpia.

“SAGRADO CORAZÓN”

CHORRILLOS – 2017

UGEL 07

II. SECUENCIA DIDÁCTICA

MOMENTOS PROCESOS

PEDAGÓGICOS SECUENCIA METODOLÓGICA

TIEMPO (Aprox.)

INICIO

PROBLEMATIZACIÓN

MOTIVACIÓN

RECUPERACIÓN DE

SABERES PREVIOS

CONFLICTO

SITUACIÓN INICIAL

La docente les muestra una imagen de un empaque de Chizito

PRETENSIÓN

La docente plantea la siguiente pregunta:

¿Qué se observa en la imagen?

Saben Uds. ¿Cómo se producen los chizitos?

¿Cuántas veces al mes consumen esto tipo de producto?

La docente les pide a las demás estudiantes que parafraseen lo que alguien más dijo para ver si quedo claro el conocimiento.

5 minutos 5 minutos

DESARROLLO

COGNITIVO

PROPÓSITO

GESTIÓN Y

ACOMPAÑAMIENTO

DEL DESARROLLO

DE LAS

COMPETENCIAS.

PROPOSITO:

PROBLEMATIZA BASES

La docente se muestra a los estudiantes un video sobre la elaboración del Chizito

como derivados del petróleo y cartón.

Link: https://www.youtube.com/watch?v=kNtRYfDm_vY

La docente plantea la siguiente pregunta: ¿Qué podemos inferir acerca del video?

5 minutos 5 minutos

Da razones sobre las consecuencias que trae consumir chizitos.

DESARROLLO

GESTIÓN Y

ACOMPAÑAMIENTO

DEL DESARROLLO

DE LAS

COMPETENCIAS.

¿Con qué productos químicos se realiza el Chizito?

La docente pide que una estudiante repita lo que sus compañeras dijeron.

JUSTIFICACIÓN DISEÑA ESTRATEGÍAS

Las estudiantes se organizan en grupos de 3 o 4 integrantes para socializar las

siguientes preguntas, además de contrastar la información traída de casa para

elaborar sus argumentos.

¿Qué consecuencias traerá el consumo de Chizito?

¿Por qué el consumo excesivo de estos alimentos causa enfermedades?

¿Conocemos que están elaborado los snack que se comercializan?

GENERA Y REGISTRA DATOS Las estudiantes presentan sus argumentos que respalden y justifiquen sus

argumentos basándose en experiencias, autores y datos estadísticos que den

credibilidad a lo que presentan.

¿Lo que el autor expresa es un hecho o una opinión?

¿Qué credenciales respaldan dicho aporte?

¿A qué entidad confiable pertenece el autor citado?

RESPALDOS ¿Existen datos estadísticos o porcentajes de las consecuencias que traen

5 ,minutos 10 minutos 10 minutos

CIERRE

EVALUACIÓN

METACOGNICIÓN

EXTENSIÓN

consumir el aceite de palma?

ANALIZA DATOS E INFORMACIÓN:

Las estudiantes refutan los posibles argumentos que sus demás compañeras

puedan omitir.

POSIBLES REFUTACIONES

La docente plantea las siguientes preguntas:

¿De qué manera afecta en nuestros principios el consumo de este producto? ¿Somos conscientes de los productos que consumimos a diario y los

productos que se utilizan para su elaboración?

EVALÚA Y COMUNICA

Una vez ya terminada la preparación de sus argumentos se da inicio a la

discusión productiva a manera de un debate, que será evaluada con una rúbrica.

5 minutos 45 minutos

IV. ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN (Tarea a trabajar en casa)

Traer información sobre los saborizantes artificiales

___________

___________ Docente Sub directora y/o Asesora

ANEXOS

Detectan toxinas peligrosas en los chizitos. Son sustancias que produce un hongo del maíz.

Fueron identificadas como potencialmente

cancerígenas por la OMS.

Los chizitos, un alimento muy consumido por

niños y adolescentes, poseen altos niveles de micotoxinas vinculadas con enfermedades

esofágicas y potencialmente cancerígenas.

El dato surge de una investigación que detectó estas sustancias en 20 marcas diferentes. El trabajo

fue realizado por Francisco Federico, del Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (Inta), junto

con científicos de la Universidad de Buenos Aires.

Las sustancias tóxicas se llaman fumonisinas y son producidas por un hongo muy frecuente en el

maíz. La Agencia Internacional de Investigación en Cáncer de la OMS lo calificó como posibles

cancerígenos humanos.

El riesgo relacionado con el consumo de productos derivados del maíz fue observado en estudios

en India y Sudáfrica, donde casos de cáncer esofágico y problemas gastrointestinales fueron

asociados con altos niveles de fumonisinas.

Si bien la Administración de Alimentos y Drogas de EE.UU. (FDA) afirmó que esos estudios no

presentan “evidencias directas” de los efectos adversos de estas sustancias, se ha constatado que

sí ocasionan problemas en animales.

En consecuencia, “debido a que la fisiología humana es similar a la de varias especies de animales

(primates y el sistema cardiovascular de los porcinos), es posible asociar a las fumonisinas con

ciertas enfermedades humanas”, señala el trabajo, difundido por la revista RIAdel Inta.

El Comité Científico sobre la Alimentación Humana de la Unión Europea estableció el consumo

diario de la variedad más toxica de fumonisinas (FB1) en dos microgramos por kilogramo de peso

corporal. Es decir que un niño que pese 45 kilos podría consumir hasta un máximo diario de 90

microgramos.

Entre las 20 muestras recabadas, el estudio encontró una con 1.649 microgramos de fumonisinas

totales (donde la FB1 representa el 70 por ciento), por lo que el niño podría consumir hasta 75

gramos de esa marca. En general, los paquetes chicos de estos productos poseen unos 55 gramos.

En las 19 muestras restantes, recolectadas al azar en comercios de Entre Ríos, Córdoba y Buenos

Aires, se observó que la presencia de FB1 fue de 257,5 microgramos por kilogramo de producto.

Para Federico estos datos indican que existe una alta ocurrencia de fumonisinas” los chizitos,

aunque desconoció “si ello ejerce algún efecto en la población”. La investigación fue publicada en el

último número de 2010 de la revista Mycotoxin Research . Se trata del primer trabajo en el país

que estudia la concentración de ciertos tipos de fumonisinas en este producto.

¿Es dañina para el hombre?

Los chizitos poseen altos niveles de micotoxinas vinculadas con enfermedades esofágicas y

potencialmente cancerígenas. Las sustancias tóxicas se llaman fumonisinas y son producidas por

un hongo frecuente en el maíz. La Agencia Internacional de Investigación en Cáncer de la OMS

(Organización Mundial de la Salud) lo calificó como posibles cancerígenos humanos.

Esto no lo vas a creer: en autopsias se ha comprobado a personas que después de dos años tienen

estos productos incrustadas en las paredes intestinales.

Fuente: http://aweita.larepublica.pe/amp/cooltura/salud/5624-por-que-al-encender-un-chizito-nunca-se-apaga-la-peligrosa-verdad-de-este-snack-video

Vivamos en Familia, el mensaje de Santa Magdalena Sofía protegiendo la creación con respeto,

responsabilidad y honestidad”

Planificación de Sesión de Aprendizaje N. º “7”

II. APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR INSTRUMENTO

Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos

Argumenta

científicamente Da razones sobre el consumo de los saborizantes artificiales en nuestra dieta diaria.

Rúbrica de evaluación

ACTIVIDADES PERMANENTES

Se realiza el saludo respectivo a las estudiantes.

La delegada del curso toma la asistencia previa a la clase.

Se escribe en una esquina de la pizarra las inasistencias del día.

Se indica a las estudiantes que deben mantener el aula limpia.

ÁREA Ciencia, Tecnología y Ambiente NIVEL SECUNDARIA

GRADOS Y SECCIÓN 2do “A y B” TRIMESTRE III FECHA 08 de Setiembre del 2017

DOCENTES Yosilem Pumarayme Anais Torres Sandy Ramírez Ana Lucia Valverde

DURACIÓN 90 Minutos

CONTENIDOS TEMÁTICOS Saborizantes artificiales

PRODUCTO Discusiones Productivas

SITUACIÓN DE CONTEXTOS LINEAS DE ESPIRITUALIDAD

Compromiso para la preservación del entorno: hábitos de

higiene ambiental.

Desarrollo del juicio crítico el cual se hace evidente través de

los diferentes análisis de textos.

➔ Contemplación del mundo con los sentimientos de Jesús.

Apertura y docilidad a la Acción Transformadora del Espíritu.

Educación integral de las personas.

Comunidades que crean Comunión.

Opción Preferencial por los pobres y los jóvenes

“SAGRADO CORAZÓN”

CHORRILLOS – 2017

UGEL 07

III. SECUENCIA DIDÁCTICA

MOMENTOS

PROCESOS PEDAGÓGICOS

SECUENCIA METODOLÓGICA TIEMPO (Aprox)

INIC

IO

PROBLEMATIZACIÓN

MOTIVACIÓN

RECUPERACIÓN DE

SABERES PREVIOS

SITUACIÓN INICIAL

La docente les muestra a los estudiantes la imagen de los saborizantes artificiales

y la utilidad que tiene en los alimentos.

PRETENSIÓN

La docente plantea la siguiente pregunta:

¿Qué se observa en la imagen?

Saben Uds. ¿Cómo se producen los colorantes artificiales a nuestra salud?

¿Cuántas veces al mes consumen productos que contienen este tipo de

saborizante?

5 minutos

CONFLICTO

COGNITIVO

PROPÓSITO

La docente les pide a las demás estudiantes que parafraseen lo que alguien más

dijo para ver si quedo claro el conocimiento

PROPOSITO:

5 minutos

GESTIÓN Y

ACOMPAÑAMIENTO

DEL DESARROLLO DE

LAS COMPETENCIAS

PROBLEMATIZA BASES

Los estudiantes se forman en grupo de 4 integrantes. Se les pide a los estudiantes

que pongan sobre la mesa las golosinas traídas y observen los ingredientes,

especificamente los colorantes.

La docente plantea la siguiente pregunta: ¿Qué podemos inferir acerca de la información de los productos analizados?

¿Cuáles son los saborizantes que más se repiten en las golosinas traídas?

La docente pide que una estudiante repita lo que sus compañeras dijeron.

JUSTIFICACIÓN DISEÑA ESTRATEGÍAS

Las estudiantes se organizan en grupos de 3 o 4 integrantes para socializar las

siguientes preguntas, además de contrastar la información traída de casa para

elaborar sus argumentos.

¿Qué consecuencias traerá el consumo de productos que contengan saborizantes

10 minutos

Da razones sobre el consumo de los saborizantes artificiales.

GESTIÓN Y

ACOMPAÑAMIENTO

DEL DESARROLLO DE

LAS COMPETENCIAS

artificiales?

¿Será bueno o malo?

GENERA Y REGISTRA DATOS:

Las estudiantes presentan sus argumentos que respalden y justifiquen sus

argumentos basándose en experiencias, autores y datos estadísticos que den

credibilidad a lo que presentan.

¿Conoces algún autor o entidad que respalde tu argumento o postura?

¿Qué credenciales respaldan dicho aporte?

RESPALDOS ¿Existen datos estadísticos o porcentajes de las consecuencias que traen

consumir chizitos? ¿Cuáles?

ANALIZA DATOS E INFORMACIÓN

Las estudiantes refutan los posibles argumentos que sus demás compañeras

puedan omitir.

POSIBLES REFUTACIONES La docente plantea las siguientes preguntas:

¿De qué manera afecta en nuestros principios el consumo de este producto?

10 minutos

10 minutos

5 minutos

EVALUACIÓN

METACOGNICIÓN

EXTENSIÓN

EVALÚA Y COMUNICA

Una vez ya terminada la preparación de sus argumentos se da inicio a la discusión

productiva a manera de un debate, que será evaluada con una rúbrica. 45 minutos

IV. ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN (Tarea a trabajar en casa)

Traer información sobre las sopas instantáneas

___________

___________ Docente Sub directora y/o Asesora

ANEXOS

Saborizantes artificiales son dañinos para la salud

CONTIENEN UN INGREDIENTE, QUE PUEDE CAUSAR DAÑO CELULAR Y

ENFERMEDADES

NEURODEGENERATIVAS. Este aditivo, se usa principalmente en

productos envasados, enlatados y

comida 'chatarra

En el marco de la X Semana del

Cerebro Jalisco, Carlos Beas

Zárate, de la Universidad de Guadalajara (UdeG), señaló que los saborizantes artificiales, son

perjudiciales para la salud ya que contienen glutamato monosódico, el cual causa “excitotoxicidad”,

(daña o mata las células) y genera enfermedades neurodegenerativas como Parkinson, epilepsias,

isquemias, entre otras.

El también miembro del Sistema Nacional de Investigadores agregó que la controversia por el uso de

ese compuesto como aditivo en la industria alimenticia trajo como consecuencia que la FDA en

Estados Unidos, obligará a que las empresas incluyeran el contenido en la etiqueta de sus productos.

“Lo que provocó que las empresas le dieran otros nombres como caldo en polvo, extracto de proteína,

realzador del sabor, entre otros, lo que es un engaño al consumidor”, subrayó el investigador.

Asimismo, exhortó a la ciudadanía en particular, para que tenga conciencia y cuidado con este aditivo,

empleado sobre todo en productos envasados, enlatados y comida ‘chatarra’, y pidió disminuir

su consumo.

A su vez, la especialista Mónica Ureña Guerrero expresó que el CUCBA efectuó un estudio para

conocer el impacto en el sistema nervioso central inmaduro, al emplear ratas machos, “se aplicaron

altas dosis (4 miligramos de glutamato monosódico por gramo de peso) los días 1, 3, 5 y 7 en ratas

recién nacidas”.

Ureña Guerrero, una de las realizadoras de esta investigación, añadió que “en esa etapa, el glutamato

produce muerte neuronal, modifica loscircuitos neuronales, receptores y otras cosas y, a posteriori,

lo hemos visto, en animales adultos, modifica la susceptibilidad de los animales a presentar crisis

convulsivas”.

Detalló que al no haber estudios específicos en humanos y al no conocer cuál es la susceptibilidad,

“cada vez que lo consumimos estamos corriendo un riesgo”.

La Semana del Cerebro Jalisco se realiza durante estos días y hasta el 19 de marzo en planteles

universitarios, librerías y espacios públicos con el fin de divulgar conocimientos sobre el cerebro, las

neuronas y el sistema nervioso.

La FDA es la agencia del gobierno de Estados Unidos responsable de la regulación de alimentos,

medicamentos, cosméticos, aparatos médicos, productos biológicos y derivados sanguíneos.

Empecemos por definir que es un saborizante, una esencia y un extracto. Un saborizante es una

sustancia fabricada en un laboratorio que imita un sabor natural. Una esencia es un aceite extraído,

generalmente de una fruta, mediante presión ya sea en frío o en caliente (la presión en frío es de

mejor calidad). Y, por último, un extracto se obtiene mediante la evaporación del solvente que se

usa para extraer los aromas y sabores de un producto.

Hoy día es lo más natural y común que lo que comemos esté "saborizado" con químicos.

Afortunadamente para nuestros hijos, la gastronomía tiene, como todo, una rama élite, que es

la Gourmet, y en la que utilizar químicos para dar sabor a un platillo o alimento, es un sacrilegio o un

engaño en el mejor de los casos. Por eso, quiero hablar de sabores. Nadie negamos que la ciencia

en la industria de los alimentos, ha avanzado al extremo de que los paladares poco entrenados, no

reconocerían una vainilla natural de una química, o el maple o jarabe de arce, del auténtico, los

sabores de frutas como el durazno, mango, piña, plátano, etc. cada vez son más perfectos, un

sabor a violetas logrado con la química, a un sabor de extracto de violetas, el sabor de los pétalos de

rosa auténticos y uno artificial, pero, quienes conocemos los sabores naturales, sabemos que son

pura química. Fuente:

http://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/09/140902_vert_fut_secreto_sabores_artificiales_np

Vivamos en Familia, el mensaje de Santa Magdalena Sofía protegiendo la creación con respeto,

responsabilidad y honestidad”

Planificación de Sesión de Aprendizaje N. º “8”

ÁREA Ciencia, Tecnología y Ambiente NIVEL SECUNDARIA

GRADOS Y SECCIÓN 2do “A y B” TRIMESTRE III FECHA 13 de Setiembre del 2017

DOCENTES Yosilem Pumarayme Anais Torres Sandy Ramírez Ana Lucia Valverde

DURACIÓN 90 Minutos

CONTENIDOS TEMÁTICOS Consumo de las sopas instantáneas en nuestra vida diaria

PRODUCTO Discusiones Productivas

SITUACIÓN DE CONTEXTOS LINEAS DE ESPIRITUALIDAD

Compromiso para la preservación del entorno: hábitos

de higiene ambiental.

Desarrollo del juicio crítico el cual se hace evidente

través de los diferentes análisis de textos.

➔ Contemplación del mundo con los sentimientos de Jesús.

Apertura y docilidad a la Acción Transformadora del Espíritu.

Educación integral de las personas.

Comunidades que crean Comunión.

Opción Preferencial por los pobres y los jóvenes

II. APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR INSTRUMENTO

Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos

Argumenta científicamente Da razones porque los perjuicios que trae el consumo de sopas instantánea.

Rúbrica de evaluación

ACTIVIDADES PERMANENTES

Se realiza el saludo respectivo a las estudiantes.

La delegada del curso toma la asistencia previa a la clase.

Se escribe en una esquina de la pizarra las inasistencias del día.

Se indica a las estudiantes que deben mantener el aula limpia.

Se sensibiliza a las estudiantes en caso de un sismo, que deben estar preparadas, manteniendo la calma para evitar poner en riesgos su vida y la de sus

compañeras, informarles sobre las rutas de evacuación y zonas seguras internas y externas; además que siempre debe estar libre la zona de salida.

“SAGRADO CORAZÓN”

CHORRILLOS – 2017

UGEL 07

III. SECUENCIA DIDÁCTICA

MOMENTOS

PROCESOS PEDAGÓGICOS

SECUENCIA METODOLÓGICA TIEMPO (Aprox)

INIC

IO

PROBLEMATIZACIÓN

MOTIVACIÓN

RECUPERACIÓN DE

SABERES PREVIOS

SITUACIÓN INICIAL

La a docente les muestra una video relaciona al peligro de causa el consumo de

las sopas instantáneas.

Link: https://www.youtube.com/watch?v=-yBsezlT3To

PRETENSIÓN

La docente plantea la siguiente pregunta:

¿Qué conocimientos científicos básicos encuentras en el video?

5 minutos

CONFLICTO

COGNITIVO

PROPÓSITO

¿Por qué lo consideras conocimiento científico? Fundamenta

¿Cómo esos conocimientos científicos te ayudan a comprender los beneficios

del consumir sopas instantáneas? Fundamenta

La docente les pide a las demás estudiantes que parafraseen lo que alguien más

dijo para ver si quedo claro el conocimiento

PROPOSITO:

5 minutos

GESTIÓN Y

ACOMPAÑAMIENTO

DEL DESARROLLO DE

LAS COMPETENCIAS

PROBLEMATIZA BASES

La docente les plantea una situación problemática para que las estudiantes se cuestionen sobre sus conocimientos.

10 minutos

Justifica los beneficios y lo perjudicial de consumir las sopas instantáneas.

Las sopas insantáneas en su composición presentan ingredientes

que perjucican a nuestra salud.

GESTIÓN Y

ACOMPAÑAMIENTO

DEL DESARROLLO DE

LAS COMPETENCIAS

La docente plantea las siguientes preguntas:

¿Qué conocimiento comercial te genera esta frase?

¿Tendrá un buen impacto la compra de este producto?

¿Por qué afirmar o negar que esta frase sea cierta para la calidad de vida?

La docente pide que una estudiante repita lo que sus compañeras dijeron. JUSTIFICACIÓN

DISEÑA ESTRATEGÍAS

Las estudiantes se organizan en grupos de 3 o 4 integrantes para socializar las

siguientes preguntas, además de contrastar la información traída de casa para

elaborar sus argumentos.

¿Se encontrará garantizado el consumo de alimentos que tengan en su

composición la carragenina? ¿Cómo el consumo excesivo de estos alimentos

dañan la salud?

¿Por qué el consumo excesivo de estos alimentos causa enfermedades como el

cáncer?

¿Conocemos de que están elaborado los productos embazados que

consumimos a diario?

GENERA Y REGISTRA DATOS:

Las estudiantes presentan sus argumentos que respalden y justifiquen sus

argumentos basándose en experiencias, autores y datos estadísticos que den

credibilidad a lo que presentan.

10 minutos

10 minutos

¿Lo que el autor expresa es un hecho o una opinión?

¿Qué credenciales respaldan dicho aporte?

¿A qué entidad confiable pertenece el autor citado?

RESPALDOS ¿Existen datos estadísticos o porcentajes de las consecuencias que traen

consumir la carragenina?

ANALIZA DATOS E INFORMACIÓN

Las estudiantes refutan los posibles argumentos que sus demás compañeras

puedan omitir.

POSIBLES REFUTACIONES La docente plantea las siguientes preguntas:

¿De qué manera afecta en nuestros principios el exceso consumo de productos

elaborados a base de carragenina?

¿Somos conscientes de los productos que consumimos a diario y los productos

que se utilizan para su elaboración?

5 minutos

EVALUACIÓN

METACOGNICIÓN

EXTENSIÓN

EVALÚA Y COMUNICA

Una vez ya terminada la preparación de sus argumentos se da inicio a la discusión

productiva a manera de un debate, que será evaluada con una rúbrica. 45 minutos

IV. ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN (Tarea a trabajar en casa)

Traer información sobre agua de mesa o mineral

___________

___________ Docente Sub directora y/o Asesora

ANEXOS

LOS PELIGROS DE COMER SOPA

INSTANTÁNEA El consumo habitual de sopas instantáneas puede provocar obesidad, hipertensión y elevación del azúcar en sangre. También aumenta los niveles de calorías y grasas malas.

Los fideos instantáneos o sopas instantáneas son una comida rápida que se ha popularizado mucho

en los últimos años ya que representa una opción fácil y económica para aquellas personas que está

cortas de tiempo para cocinar y/o comer algo más saludable. Aunque probablemente quienes las

consumen no las consideren precisamente como un alimento saludable, si suelen considerar que son

menos malas que las hamburguesas, los burritos, las papas fritas o cualquier otra comida rápida.

Sin embargo, las personas desconocen que en verdad este alimento no es precisamente una buena

alternativa, ya que después de investigaciones y experimentos como el realizado por el Dr. Braden

Kuo, del Hospital General de Massachusetts, se logró determinar que este tipo de sopas suelen tener

un impacto negativo en el organismo. A continuación te revelamos los detalles y resultados más

sorprendentes que se encontraron tras este experimento.

Los fideos instantáneos no se digieren fácilmente

Con la investigación se logró encontrar que los fideos instantáneos estaban intactos en el

estómago, aún después de que pasaron dos horas. Este tiempo representa mucho más del que

puede llegar a tardar otros tipos de fideos caseros. De este hallazgo se derivaron varias

preocupaciones debido al impacto que puede tener su mala digestión.

Para empezar, el sistema digestivo podría tener una fuerte tensión, por el hecho de tener que trabajar

durante muchas horas para poder digerir estos alimentos altamente procesados. Cuando un alimento

permanece mucho tiempo en el tracto digestivo, hay también un impacto en la absorción de

nutrientes, pero, los fideos y sopas instantáneas no aportan valores nutricionales. En lugar de los

nutrientes, este tipo de alimentos tiene una larga lista de aditivos, entre las que se incluye el

conservador toxico hidroquinona de butilo terciario (TBHQ).

Lo más probable es que dicho aditivo se conserve en el estómago junto con los fideos, pudiendo

ocasionar algún problema de salud en el tiempo prolongado que se tardan los fideos en digerir.

SÓLO 5 GRAMOS DEL CONSERVADOR TBHQ PUEDE SER LETAL

Para los que no conocen que es el conservador hidroquinona de butilo terciario (TBHQ), déjenme

contarles que se trata de un subproducto de la industria del petróleo, que muy a menudo puede ser

engañoso porque aparece como un “antioxidante”, pero lo que los consumidores deben entender es

que es un producto químico sintético con propiedades antioxidantes, más no es un antioxidante

natural, que es el que le hace bien a nuestro organismo. Lo que hacen este tipo de “antioxidantes”

sintéticos es evitar la oxidación de grasas y aceites, prolongando así la vida útil de los alimentos

procesados

El TBHQ suele estar presente en la mayoría de alimentos procesados que podemos encontrar en el

mercado, independientemente de la marca comercial. Además, también es utilizado para barnices,

lacas, productos plaguicidas, cosméticos y perfumes, con el fin de reducir la tasa de evaporación y

mejorar la estabilidad.

Aunque los expertos en Aditivos Alimentarios han determinado que dosis muy bajas de TBHQ son

aptas para el consumo humano, lo cierto es que se ha encontrado que 5 gramos de este aditivo puede

ser letal. De hecho, el Diccionario de Aditivos Alimentarios, asegura que la exposición a un solo gramo

de TBHQ puede causar síntomas como Náuseas y vómitos, zumbido en los oídos, delirio, sentido de

asfixia, entre otros.

El consumo de sopa instantánea está relacionado con el Síndrome Metabólico

Un reciente estudio publicado en el Journal of Nutrition, pudo determinar que las mujeres que

consumían más sopas de fideos instantáneos tenían un mayor riesgo de tener el síndrome

metabólico, en comparación de aquellas que las que comían menos, independientemente de su

alimentación o hábitos de ejercicio general.

De acuerdo con esta investigación, las mujeres que consumieron sopa instantánea 2 veces por

semana fueron 68% más propensas a tener síndrome metabólico, que es un problema de salud que

deriva trastornos graves como la obesidad, , hipertensión arterial, elevación de azúcar en la sangre,

triglicéridos y bajos niveles de colesterol bueno HDL.

Además, las personas que consumieron más sopas instantáneas obtuvieron una mínima cantidad

nutrientes importantes como proteínas, calcio, fósforo, hierro, potasio, vitamina A, niacina y vitamina

C, en comparación de quienes no consumen este tipo de alimentos. Además, se incrementaron los

niveles de grasas malas, calorías y sodio.

Lo mejor es una dieta saludable para gozar de buena salud

Aunque comer sopa instantánea ocasionalmente no representa un peligro para la salud, el incluirla

con mucha regularidad puede derivar problemas de salud graves en un futuro. Lo mejor es optar

por una buena alimentación con alimentos frescos, naturales y saludables para nuestro organismo.

Para eliminar por completo los alimentos procesados de la dieta, lo mejor es planear el menú con

anticipación y cumplirlo todos los días de la semana.

Este material cuenta con derechos de propiedad intelectual. De no existir previa autorización por

escrito de EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional S. A. de C. V., queda expresamente

prohibida la publicación, retransmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los

contenidos (Incluyendo, pero no limitado a, contenido, texto, fotografías, audios, videos y logotipos).

Si desea hacer uso de este contenido por favor comuníquese a la Agencia de Noticias de El Universal,

al 57091313 extensión 2425. Muchas gracias.

La Autoridad de Seguridad y Estándares Alimentarios (FSSAI) ordenó a la filial de Nestlé

en India que retire del mercado "nueve variedades de fideos instantáneos Maggi y que cese la

producción".

El organismo indio reprocha a la compañía agroalimentaria suiza haber vulnerado las normas en

tres puntos: unas concentraciones de plomo que superan el límite establecido, un etiquetado

engañoso sobre la presencia de glutamato monosódico, un polémico aditivo alimentario, y la venta

de una variedad de sopa sin autorización.

Nestlé ya había anunciado que retiraría de la venta esos productos aunque su director general, Paul

Bulckle, recalcó que los fideos eran "aptos para el consumo", en una rueda de prensa en Nueva

Delhi.

"Retiramos [los fideos] del mercado a causa de la confusión, ya que la confianza del consumidor se

ha visto afectada".

Bulckle declaró que no cuestiona las pruebas indias, pero que considera necesario aclarar la

metodología utilizada por los distintos laboratorios.

Al menos seis Estados indios habían prohibido temporalmente la venta de fideos Maggi después de

que se hallaran altas concentraciones de plomo en el producto.

UN PRODUCTO MUY POPULAR

La controversia creció en los últimos días y, el jueves, un grupo de activistas quemó varios

paquetes de sopas en señal de protesta en Calcuta.

La marca Maggi lleva tres décadas instalada en India y representa el 80% del mercado de los fideos

instantáneos.

El producto, que se vende como un alimento sano y rápido de preparar, se popularizó en el país

asiático, donde cada vez más personas abandonan el domicilio familiar para estudiar o buscar

trabajo.

Maggi se había convertido en una de las cinco marcas en las que más confiaban los consumidores

indios, según un sondeo realizado el año pasado.

La noticia de la prohibición de los fideos era una de las más compartidas en las redes sociales este

viernes.

"Una colusión de multinacionales sin escrúpulos, agencias de publicidad y reguladores de la

alimentación llevó a vender cada día a los indios cualquier cosa como si fuera un néctar emocional",

publicó el escritor Chetan Bhagat en Twitter.

FUENTE: http://www.eluniversal.com.mx/articulo/menu/2017/04/4/lo-danino-de-comer-sopas-

instantaneas

}

Vivamos en Familia, el mensaje de Santa Magdalena Sofía protegiendo la creación con respeto,

responsabilidad y honestidad”

Planificación de Sesión de Aprendizaje N. º “9”

ÁREA Ciencia, Tecnología y Ambiente NIVEL SECUNDARIA

GRADOS Y SECCIÓN 2do “A y B” TRIMESTRE III FECHA 20 de Setiembre

del 2017

DOCENTES Yosilem Pumarayme Anais Torres Sandy Ramírez Ana Lucia Valverde

DURACIÓN 90 Minutos

CONTENIDOS TEMÁTICOS Bebidas energéticas

PRODUCTO Discusiones Productivas

SITUACIÓN DE CONTEXTOS LINEAS DE ESPIRITUALIDAD

Compromiso para la preservación del entorno: hábitos de higiene

ambiental.

Desarrollo del juicio crítico el cual se hace evidente través de los

diferentes análisis de textos.

➔ Contemplación del mundo con los sentimientos de Jesús.

Apertura y docilidad a la Acción Transformadora del Espíritu.

Educación integral de las personas.

Comunidades que crean Comunión.

Opción Preferencial por los pobres y los jóvenes

II. APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR INSTRUMENTO

Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos

Argumenta científicamente Da razones porque debemos tener cuidado con el consumo de bebidas energizantes

Rúbrica de evaluación

ACTIVIDADES PERMANENTES

Se realiza el saludo respectivo a las estudiantes.

La delegada del curso toma la asistencia previa a la clase.

Se escribe en una esquina de la pizarra las inasistencias del día.

Se indica a las estudiantes que deben mantener el aula limpia.

“SAGRADO CORAZÓN”

CHORRILLOS – 2017

UGEL 07

III. SECUENCIA DIDÁCTICA

MOMENTOS

PROCESOS PEDAGÓGICOS

SECUENCIA METODOLÓGICA TIEMPO (Aprox)

INIC

IO

PROBLEMATIZACIÓN

MOTIVACIÓN

RECUPERACIÓN DE

SABERES PREVIOS

SITUACIÓN INICIAL

La docente les muestra una imagen que muestra lo dañino que puede ser el consumo de

bebidas energéticas por la cantidad de taurina y cafeína que contiene.

PRETENSIÓN

Las estudiantes responderán las preguntas de manera aleatoria:

¿Que nos quedará decir esta la imagen?

¿En qué proceso de la elaboración de las bebidas energizantes se agrega la cafeína y

taurina?

¿Qué otra sustancia contendrá las bebidas energizantes que pueden ser dañinas en la

salud?

5 minutos

CONFLICTO

COGNITIVO

PROPÓSITO

La docente les pide a las demás estudiantes que parafraseen lo que alguien más dijo

para ver si quedo claro el conocimiento

PROPOSITO:

5 minutos

GESTIÓN Y

ACOMPAÑAMIENTO

DEL DESARROLLO DE

LAS COMPETENCIAS

PROBLEMATIZA BASES

Se les muestra una infografía de las bebidas energizantes y sus consecuencias en la salud.

La docente plantea las siguientes preguntas:

¿Qué podemos inferir acerca del impacto de la salud en los adolescentes sobre esta

información?

10 minutos

Da razones porque debemos tener cuidado al momento de consumir energizantes

GESTIÓN Y

ACOMPAÑAMIENTO

DEL DESARROLLO DE

LAS COMPETENCIAS

¿Tendrá un buen impacto estas estadísticas para la compra de este producto?

Fundamenta.

La docente pide que una estudiante repita lo que sus compañeras dijeron. JUSTIFICACIÓN DISEÑA ESTRATEGÍAS

Las estudiantes se organizan en grupos de 3 o 4 integrantes para socializar las siguientes

preguntas, además de contrastar la información traída de casa para elaborar sus

argumentos.

¿Qué consecuencias dará la mezcla de esta bebida con alcohol?

¿Cómo realizan los spot publicitarios para incrementar la venda de estas

bebidas?

GENERA Y REGISTRA DATOS:

Las estudiantes presentan sus argumentos que respalden y justifiquen sus argumentos

basándose en experiencias, autores y datos estadísticos que den credibilidad a lo que

presentan.

¿Conoces algún autor o entidad que respalde tu argumento o postura?

¿Qué credenciales respaldan dicho aporte?

RESPALDOS

¿Existen datos estadísticos o porcentajes de las consecuencias que traen consumir el

agua embotellada? ¿Cuáles?

10 minutos

10 minutos

ANALIZA DATOS E INFORMACIÓN

Las estudiantes refutan los posibles argumentos que sus demás compañeras puedan

omitir.

POSIBLES REFUTACIONES

La docente plantea las siguientes preguntas:

¿De qué manera afecta en nuestros principios el exceso consumo de productos?

¿Somos conscientes de los productos que consumimos a diario y los productos que se

utilizan para su elaboración?

5 minutos

EVALUACIÓN

METACOGNICIÓN

EXTENSIÓN

EVALÚA Y COMUNICA

Una vez ya terminada la preparación de sus argumentos se da inicio a la discusión

productiva a manera de un debate, que será evaluada con una rúbrica. 45 minutos

IV. ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN (Tarea a trabajar en casa)

Traer información sobre las el ajinomoto y maggi cubitos su composición

___________

___________ Docente Sub directora y/o Asesora

ANEXOS

Los riesgos de abusar de las bebidas energizantes

El consumo de las bebidas denominadas ‘energizantes’ no para de aumentar en el mundo. Es común

tomarlas por diversión, y en muchas otras ocasiones porque nos prometen un impulso adicional

cuando empezamos a sentir agotamiento –ya sea físico, mental, o ambos– y tenemos tareas

pendientes en el trabajo. En los últimos años también se están poniendo más de moda entre las

personas que practican deportes, y que las toman antes de una competencia.

Sin embargo, hay que tener claro que estas bebidas no nos proveen más energía; lo que nos dan es

una dosis extremadamente alta de cafeína y otros estimulantes que ‘disimulan’ nuestro cansancio y

permiten mantener la vigilia y la atención. Entre sus componentes más habituales están la taurina,

carbohidratos derivados de la glucosa y, a veces, extractos de plantas como el ginseng o el guaraná.

Según el departamento de toxicología del Reino Unido, una lata de una bebida energética (que suele

contener alrededor de 250 ml) tiene una dosis de cafeína equivalente a dos tazas de café expreso,

unos 300 miligramos, cuando la dosis máxima recomendable para adultos sanos es, como máximo

400 miligramos. Eso quiere decir que una lata de bebida energizante cubre casi totalmente lo máximo

de cafeína que debería ingerir una persona adulta. Es preciso, además, señalar que hay personas

más sensibles a la cafeína que otras.

La bebida

energizante no nos proveen más energía; lo que nos dan es una dosis extremadamente alta de cafeína y otros estimulantes. | Fuente: www.shutterstock.com

Excederse en el consumo de bebidas con alto contenido de cafeína y otros estimulantes no solamente

quita el sueño, también puede tener otros efectos nocivos para la salud. Por eso, los profesionales

de la salud recomiendan tomar estas precauciones respecto a su consumo:

Evitar mezclarlas con alcohol, pues esta combinación puede generar trastornos como taquicardia,

aumento de la presión arterial, nerviosismo y falta de coordinación motora.

No excederse de la dosis máxima recomendada. Esto, en la práctica, implica no consumir más de

una lata o botella al día.

No utilizarlas como rehidratantes luego de la actividad física, pues la cafeína más bien tiene efectos

diuréticos y puede acelerar la deshidratación.

Mujeres embarazadas y lactantes deben evitarlas por completo, lo mismo que personas con

enfermedades cardiovasculares y trastornos neurológicos.

Promocionadas para tener un mejor rendimiento en la actividad diaria y contra el decaimiento.

También, muy popular entre los jóvenes que van a bailar durante horas y necesitan tener más

energía. Las bebidas energizantes o energéticas son un boom de este siglo.

Pero también tienen sus peligros. Un estudio recientemente publicado en Estados Unidos reveló los

efectos cardíacos de las bebidas energéticas y su relación con la muerte súbita de origen cardíaca.

La información cobra mayor trascendencia cuando se estima que entre el 30 y el 50% de los

adolescentes y adultos jóvenes de ese país las consumen con regularidad.

En la actualidad, estas bebidas son sumamente populares en el mundo, aunque su seguridad está

siendo cuestionada ya que se las relaciona con eventos cardiovasculares graves (arritmias y muerte

súbita).

FUENTE: https://elcomercio.pe/tecnologia/ciencias/detras-consumo-bebidas-energeticas-

363667

Vivamos en Familia, el mensaje de Santa Magdalena Sofía protegiendo la creación con respeto,

responsabilidad y honestidad”

Planificación de Sesión de Aprendizaje N. º “10”

ÁREA Ciencia, Tecnología y Ambiente NIVEL SECUNDARIA

GRADOS Y SECCIÓN 2do “A y B” TRIMESTRE III FECHA 15 de Setiembre del 2017

DOCENTES Yosilem Pumarayme Anais Torres Sandy Ramírez Ana Lucia Valverde

DURACIÓN 90 Minutos

CONTENIDOS TEMÁTICOS Agua de mesa o agua de manantial

PRODUCTO Discusiones Productivas

SITUACIÓN DE CONTEXTOS LINEAS DE ESPIRITUALIDAD

Compromiso para la preservación del entorno: hábitos de

higiene ambiental.

Desarrollo del juicio crítico el cual se hace evidente través

de los diferentes análisis de textos.

➔ Contemplación del mundo con los sentimientos de Jesús.

Apertura y docilidad a la Acción Transformadora del Espíritu.

Educación integral de las personas.

Comunidades que crean Comunión.

Opción Preferencial por los pobres y los jóvenes

II. APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR INSTRUMENTO

Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos

Argumenta científicamente Da razones porque es mejor consumir agua de mesa que de mineral.

Rúbrica de evaluación

ACTIVIDADES PERMANENTES

Se realiza el saludo respectivo a las estudiantes.

La delegada del curso toma la asistencia previa a la clase.

Se escribe en una esquina de la pizarra las inasistencias del día.

Se indica a las estudiantes que deben mantener el aula limpia.

“SAGRADO CORAZÓN”

CHORRILLOS – 2017

UGEL 07

III. SECUENCIA DIDÁCTICA

MOMENTOS

PROCESOS PEDAGÓGICOS

SECUENCIA METODOLÓGICA TIEMPO (Aprox)

INIC

IO

PROBLEMATI

ZACIÓN

MOTIVACIÓN

RECUPERACI

ÓN DE

SABERES

PREVIOS

SITUACIÓN INICIAL

La docente les muestra una imagen que muestra lo dañino que puede ser beber el agua

embotellada por la cantidad de sulfato de magnesio que contiene.

PRETENSIÓN

Las estudiantes responderán las preguntas de manera aleatoria:

¿Qué nos quedará decir esa calavera en la imagen?

¿En qué proceso de la elaboración del agua mineral se encuentra el sulfato de magnesio?

¿Qué otra sustancia contendrá el agua que la puede hacer dañina?

5 minutos

CONFLICTO

COGNITIVO

PROPÓSITO

La docente les pide a las demás estudiantes que parafraseen lo que alguien más dijo para ver

si quedo claro el conocimiento

PROPOSITO:

5 minutos

GESTIÓN

Y

ACOMPAÑAMI

ENTO DEL

DESARROLLO

DE LAS

PROBLEMATIZA SITUACIONES BASES

Se les muestra un cuadro estadistico del incremento del agua embotellada en los ultimos años, para

que tomen conciencia de los daños que puede causar a la salud.

La docente plantea las siguientes preguntas:

¿Qué podemos inferir de esta información?

¿Tendrá un buen impacto estas estadísticas para la compra de este producto?

10 minutos

Da razones porque es mejor consumir agua de mesa que de mineral.

COMPETENCI

AS

GESTIÓN Y

ACOMPAÑAMI

ENTO DEL

DESARROLLO

La docente pide que una estudiante repita lo que sus compañeras dijeron. JUSTIFICACIÓN

DISEÑA ESTRATEGÍAS

Las estudiantes se organizan en grupos de 3 o 4 integrantes para socializar las siguientes

preguntas, además de contrastar la información traída de casa para elaborar sus argumentos.

¿Qué podemos inferir de esta información?

¿Tendrá un buen impacto estas estadísticas para la compra de este producto?

GENERA Y REGISTRA DATOS:

Las estudiantes presentan sus argumentos que respalden y justifiquen sus argumentos

basándose en experiencias, autores y datos estadísticos que den credibilidad a lo que

presentan.

¿Conoces algún autor o entidad que respalde tu argumento o postura?

¿Qué credenciales respaldan dicho aporte?

RESPALDOS

¿Existen datos estadísticos o porcentajes de las consecuencias que traen consumir el agua

embotellada? ¿Cuáles?

ANALIZA DATOS E INFORMACIÓN

10 minutos

10 minutos

DE LAS

COMPETENCI

AS

Las estudiantes refutan los posibles argumentos que sus demás compañeras puedan omitir.

POSIBLES REFUTACIONES

La docente plantea las siguientes preguntas:

¿De qué manera afecta en nuestros principios el exceso consumo de producto?

¿Somos conscientes de los productos que consumimos a diario y los productos que se

utilizan para su elaboración?

5 minutos

EVALUACIÓN

METACOGNICI

ÓN

EXTENSIÓN

EVALÚA Y COMUNICA

Una vez ya terminada la preparación de sus argumentos se da inicio a la discusión productiva

a manera de un debate, que será evaluada con una rúbrica. 45 minutos

IV. ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN (Tarea a trabajar en casa)

Traer información sobre las bebidas energizantes

___________

___________ Docente Sub directora y/o Asesora

ANEXOS

Lo que debes saber sobre las aguas minerales

y sus beneficios

Son ampliamente

conocidos los beneficios

que una buena

hidratación tiene en

nuestro cuerpo: piel más

joven, más energía, mejor

digestión, etc. Y también

sabemos que

necesitamos beber 8

vasos de agua al día para

darle lo que necesita. Sin

embargo, tomar agua hervida o de mesa no es lo mismo que tomar agua mineral, la cual tiene otras

propiedades provechosas para el organismo.

. Como su nombre lo indica, el agua mineral contiene minerales en su composición que va

adquiriendo de los materiales que atraviesa mientras se mueve por la naturaleza.

Recolectada de manantiales, como el agua mineral San Mateo o de fuentes subterráneas, este tipo

de agua proviene de los glaciares o la lluvia y es filtrada naturalmente por rocas o arena. Al no tener

contacto con tratamientos artificiales, es la más pura y saludable, con un sabor muy característico.

Muchos consumidores nos hacemos está pregunta ¿Es lo mismo el agua mineral que el agua del

grifo? El profesor Dr. Francisco Maraver, Presidente del Comité Científico del IIAS y Director de la

Escuela Profesional de Hidrología Médica de la Universidad Complutense de Madrid, lo deja bien

claro con su respuesta “El agua mineral natural es una garantía de pureza”.

El Dr. Maraver ha ahondado en las diferencias entre el agua mineral y el agua del grifo, así como en

la importancia del consumo de agua mineral para la salud, y ha llegado a la siguiente conclusión:

“Existen importantes diferencias entre el agua mineral y el agua del grifo que les convierten en dos

productos totalmente distintos. Además de que la legislación que rige a una y otra es diferente, la

principal diferencia a tener en cuenta es que el agua mineral, al ser sana desde su origen, no necesita

ni recibe ningún tipo de tratamiento químico ni microbiológico para su consumo, mientras que el agua

corriente debe someterse obligatoriamente a tratamientos de desinfección para garantizar su

seguridad alimentaria”.

El agua mineral natural es un agua singular que debe poseer unas características específicas para

que la Administración le conceda la denominación de “mineral natural”. En España hay más de 100

variedades distintas de agua mineral natural. Es un producto alimentario natural con efectos

saludables, que aporta minerales esenciales para el buen funcionamiento de nuestro organismo,

ayuda a transportar nutrientes, eliminar desechos y favorecer la digestión. Además su contribución

en minerales beneficiosos para la salud como calcio, magnesio y flúor, es muy importante.

El agua mineral procede de manantiales subterráneos y por ello, es 100% natural. Su origen se debe

al agua de lluvia, o de la nieve, que tras ser drenada lentamente por la tierra, viaja durante mucho

tiempo, incluso miles de años, hasta el acuífero subterráneo en el que se acumula y donde permanece

protegida de cualquier tipo de contaminación.

Sin embargo, el agua del grifo es de origen, principalmente, superficial, como es el caso de las aguas

almacenadas en ríos y embalses.

La seguridad de sus componentes constantes

La composición del agua mineral natural es siempre la misma. Su composición mineral específica

depende de las rocas por donde se filtran de forma natural, así como el tiempo, profundidad y

temperatura en la que se encuentren en el manantial subterráneo. De este modo, mantiene su

proporción de minerales y oligoelementos constante en el tiempo, por lo que siempre que bebes una

determinada agua mineral natural, estás bebiendo un agua idéntica, sin variaciones en su

composición, ni en su sabor. Mientras que el agua del grifo tiene una composición mineral variable,

que depende de multitud de factores no controlables.

Uno de esos factores son, por ejemplo, las condiciones en que se hallen las tuberías y el sistema de

conducción de esa agua corriente. Condiciones que pueden alterar gravemente su composición y

afectar también a su sabor.

Sin embargo, el agua mineral natural llega hasta nosotros, tal cual brota del manantial, envasada con

la misma pureza que presentaba en él. Para lograrlo, se embotella al pie del manantial, siguiendo

unas normas de envasado que mantienen inalterables sus propiedades y utilizando un envase

totalmente seguro e higiénico, que permite que el producto llegue a nosotros igual que se encuentra

en la naturaleza.

Cuando bebemos agua mineral natural sabemos con total exactitud qué es lo que estamos tomando.

Gracias a su etiquetado, conocemos su lugar de origen y su composición química, que viene

claramente detallada con las cantidades de cada elemento.

Otro de los factores que influyen en la composición del agua del grifo y altera sus propiedades son

los procesos de desinfección y esterilización a los que es sometida para potabilizarla. Mientras que

el agua mineral es sana desde su origen y no necesita ningún tipo de tratamiento químico, ni

microbiológico, para su consumo. Por ello es idónea para usarla en los biberones de nuestros bebés,

sin necesidad de hervirla.

Ahora que conoces estos datos y sabes que el agua mineral es un producto alimentario totalmente

seguro, esperamos que disfrutes de su consumo con plena confianza. El agua es sinónimo de vida,

sin ella podemos deshidratarnos y morir. De hecho, debe ser la bebida básica en la alimentación para

conseguir la mayor parte de la ingesta líquida necesaria cada día. Pero dentro del universo del agua

hay diferentes tipos, todas ellas recomendables para el consumo humano siempre que hayan

superado una serie de certificaciones. Y entre éstas se encuentra el agua mineral.

"El agua es muy importante para mantener la salud. Está demostrado que cuando el agua sustituye

a otras bebidas, como los refrescos azucarados, en la alimentación habitual mejoran los parámetros

de riesgo, como el colesterol, o la glucosa, por ejemplo". Así lo defiende en una

entrevista con Infosalus la especialista del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición

(ICTAN) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Pilar Vaquero, quien apunta a

su vez la importancia del agua en la infancia, en el deporte, o en la lucha contra la obesidad. "Ojo, el

exceso de agua, tomar litros y litros, puede ser también perjudicial (si excede la capacidad del riñón

de eliminarla)", avisa.

Por lo que se refiere al agua mineral, según recuerda Vaquero, su característica fundamental es que

dado su origen subterráneo ésta no varía. Como su propio nombre indica el agua mineral es agua

con minerales. "Se compone de dos moléculas de hidrógeno y una de oxígeno (H2O), así como de

minerales, que son las sales del propio terreno (iones de carga positiva y negativa, que están

disueltos). Estos variarán en función del terreno", subraya.

Entonces, ¿qué es mejor: consumir el agua potable del grifo o el agua mineral? ¿Cuál es mejor

para nuestra salud? ¿De qué se componen ambas?

FUENTE: https://elcomercio.pe/especial/sanmateo/noticias/lo-que-debes-saber-sobre-

aguas-minerales-y-sus-beneficios-noticia-1992691

Vivamos en Familia, el mensaje de Santa Magdalena Sofía protegiendo la creación con respeto,

responsabilidad y honestidad”

Planificación de Sesión de Aprendizaje N. º “11”

ÁREA Ciencia, Tecnología y Ambiente NIVEL SECUNDARIA

GRADOS Y SECCIÓN 2do “A y B” TRIMESTRE III FECHA 21 de Setiembre del

2017

DOCENTES Yosilem Pumarayme Anais Torres Sandy Ramírez Ana Lucia Valverde

DURACIÓN 90 Minutos

CONTENIDOS TEMÁTICOS Uso de condimentos como el caldos maggi

PRODUCTO Discusiones Productivas

SITUACIÓN DE CONTEXTOS LINEAS DE ESPIRITUALIDAD

Compromiso para la preservación del entorno: hábitos de

higiene ambiental.

Desarrollo del juicio crítico el cual se hace evidente través de los

diferentes análisis de textos.

➔ Contemplación del mundo con los sentimientos de Jesús.

Apertura y docilidad a la Acción Transformadora del Espíritu.

Educación integral de las personas.

Comunidades que crean Comunión.

Opción Preferencial por los pobres y los jóvenes

II. APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR INSTRUMENTO

Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos

Argumenta científicamente Da razones porque el uso de condimentos es perjudicial para a la salud

Rúbrica de evaluación

ACTIVIDADES PERMANENTES

Se realiza el saludo respectivo a las estudiantes.

La delegada del curso toma la asistencia previa a la clase.

Se escribe en una esquina de la pizarra las inasistencias del día.

Se indica a las estudiantes que deben mantener el aula limpia.

“SAGRADO CORAZÓN”

CHORRILLOS – 2017

UGEL 07

III. SECUENCIA DIDÁCTICA

MOMENTOS

PROCESOS PEDAGÓGICOS

SECUENCIA METODOLÓGICA TIEMPO (Aprox)

INIC

IO

PROBLEMATIZACIÓN

MOTIVACIÓN

RECUPERACIÓN DE

SABERES PREVIOS

SITUACIÓN INICIAL

La docente les muestra una imagen de un sazonador que la mayoría usa a diario a la hora

de cocinar.

PRETENSIÓN

Las estudiantes responderán las preguntas de manera aleatoria:

¿Quién ha consumido sazonadores a la hora de cocinar?

¿En qué alimentos?

¿Qué otra sustancia contendrá que la puede hacer dañina para la salud?

5 minutos

CONFLICTO

COGNITIVO

PROPÓSITO

La docente les pide a las demás estudiantes que parafraseen lo que alguien más dijo

para ver si quedo claro el conocimiento

PROPOSITO:

5 minutos

GESTIÓN Y

ACOMPAÑAMIENTO

DEL DESARROLLO DE

LAS COMPETENCIAS

PROBLEMATIZA BASES

Se les muestra un cuadro estadistico del incremento del uso de glutamato monosódico

en los ultimos años, para que tomen conciencia de los daños que puede causar a la

salud.

10 minutos

Justificar porque el uso de los condimentos es perjudicial para la salud.

GESTIÓN Y

ACOMPAÑAMIENTO

DEL DESARROLLO DE

LAS COMPETENCIAS

La docente plantea las siguientes preguntas:

¿Qué podemos inferir de esta información?

¿Tendrá un buen impacto estas estadísticas para la compra de este producto?

¿En qué año ha sido el mayor aumento?

La docente pide que una estudiante repita lo que sus compañeras dijeron. JUSTIFICACIÓN DISEÑA ESTRATEGÍAS

Las estudiantes se organizan en microgrupos para socializar las siguientes preguntas,

además de contrastar la información traída de casa para elaborar sus argumentos.

¿Se encontrará garantizado en un proceso industrial el embotellado del agua?

¿Cómo la elaboración del embotellamiento del agua daña el medio ambiente?

GENERA Y REGISTRA DATOS:

Las estudiantes presentan sus argumentos que respalden y justifiquen sus argumentos

basándose en experiencias, autores y datos estadísticos que den credibilidad a lo que

presentan.

¿Conoces algún autor o entidad que respalde tu argumento o postura?

¿Qué credenciales respaldan dicho aporte?

RESPALDOS ¿Existen datos estadísticos o porcentajes de las consecuencias que traen consumir

condimentos en exceso? ¿Cuáles?

10 minutos

10 minutos

ANALIZA DATOS E INFORMACIÓN

Las estudiantes refutan los posibles argumentos que sus demás compañeras puedan

omitir.

POSIBLES REFUTACIONES La docente plantea las siguientes preguntas:

¿De qué manera afecta en nuestros principios el exceso consumo de productos?

¿Somos conscientes de los productos que consumimos a diario y los productos que

se utilizan para su elaboración?

5 minutos

EVALUACIÓN

METACOGNICIÓN

EXTENSIÓN

EVALÚA Y COMUNICA

Una vez ya terminada la preparación de sus argumentos se da inicio a la discusión

productiva a manera de un debate, que será evaluada con una rúbrica. 45 minutos

IV. ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN (Tarea a trabajar en casa)

Traer información sobre los alimentos probiotico

___________

___________

Docente Sub directora y/o Asesora

Docente Sub directora y/o Asesora

ANEXOS

¿QUÉ ES Y POR QUÉ DEBEMOS EVITAR EL GLUTAMATO MONOSÓDICO? En la actualidad uno de nuestros peores hábitos es el consumo de alimentos procesados. Los

altísimos contenidos de sodio, grasas y químicos impronunciables han transformado una

experiencia que solía ser nutritiva en algo puramente artificial y hasta dañino. Entre los muchos

aditivos químicos en nuestros alimentos se encuentra el glutamato monosódico (GMS), también

conocido como el aditivo “umami”. El umami es uno de los cinco sabores básicos, junto con con

el amargo, dulce, ácido y salado, se encuentra naturalmente en algunos alimentos como la

carne, las espinacas y los champiñones, sin embargo el GMS es el resultado de un proceso

químico.

En Estados Unidos es “Generalmente Reconocido como Seguro“, mientras que la Unión

Europea lo clasifica como un aditivo alimentario, sin embargo, el consumo de alimentos con

GMS se ha asociado con algunos síntomas y malestares.

¿Qué es?

El GMS es un aditivo que mejora el sabor de algunos alimentos procesados. Hace que las carnes

procesadas y la comida congelada sepan más fresca, que los aderezos tengan un mejor sabor

y le quita el sabor metálico a los alimentos enlatados.

En términos químicos el GMS contiene un 78% de ácido glutámico libre, 21% de sodio y hasta

1% de contaminantes. El GMS “engaña” a nuestro cuerpo haciéndonos creer que la comida

sabe mejor, más sana y más rica en nutrientes.

¿Por qué debemos evitarlo?

El consumo de GMS puede causar dolores de cabeza, migrañas, espasmos musculares,

nausea, alergias, anafilaxis, ataques epilépticos, depresión e irregularidades cardiacas. Ya que

es una neurotoxina, daña el sistema nervioso y sobre-estimula a las neuronas llevándolas a un

estado de agotamiento, y algunas de ellas eventualmente morirán como consecuencia de esta

estimulación artificial. Además, consumir alimentos con GMS hace que los niveles de glutamato

en la sangre sean más altos de lo que deberían ser, y si estos niveles se mantienen así, el

glutamato se filtra al cerebro causando y contribuyendo a malestares físicos.

De acuerdo con la prestigiada Clínica Mayo, el consumo de este aditivo se asocia a efectos

secundarios tales como mareo,

nausea, sudación, debilitamiento,

taquicardia y dolor de pecho, entre

otros. Y si bien se sigue utilizando

masivamente en miles de alimentos

procesados, la cantidad de reportes

alrededor de sus efectos nocivos sigue

creciendo.

POSIBLES CONSECUENCIAS SOBRE LA SALUD

Así como el glutamato monosódico ha resultado un gran aliado de la industria alimenticia por su

gran poder sobre el sabor y las características organolépticas de los productos, mucho se ha

hablado acerca de la seguridad de su consumo.

En primer lugar, se lo vincula al "síndrome del restaurante chino", caracterizado por

enrojecimiento, sudoración, dolor de cabeza y mareos, síntomas que se desarrollan tras su

ingesta, aparentemente, en personas con una mayor sensibilidad a este compuesto, pues no

hay evidencia científica que vincule al glutamato monosódico con este tipo de afecciones.

Por otro lado, muchos estudios en roedores muestran que el glutamato monosódico puede

afectar nuestro cerebro, causando entre otras causas una disminución en la acción de la

hormona leptina, que reduce el apetito e interviene en el control del peso corporal.

Asimismo, también en roedores, se han visualizado daños neurológicos, obesidad y esterilidad

femenina tras la inyección de glutamato monosódico, así como alteraciones de diferentes

órganos asociados a la función endócrina.

Sin embargo, como dijimos anteriormente, ningún estudio realizado en humano ha comprobado

tales efectos en nuestro organismo, por lo que, aun esta sustancia se utiliza ampliamente como

aditivo debido a la ausencia de evidencia científica que confirme sus efectos negativos.

FUENTE: http://www.lavanguardia.com/comer/materia-

prima/20170905/431047900626/como-de-danino-puede-ser-el-glutamato-

monosodico-sintetico-para-nuestro-organismo.html

Vivamos en Familia, el mensaje de Santa Magdalena Sofía protegiendo la creación con respeto,

responsabilidad y honestidad”

Planificación de Sesión de Aprendizaje N. º “12”

ÁREA Ciencia, Tecnología y Ambiente NIVEL SECUNDARIA

GRADOS Y SECCIÓN 2do “A y B” TRIMESTRE III FECHA 22 de Setiembre del 2017

DOCENTES Yosilem Pumarayme Anais Torres Sandy Ramírez Ana Lucia Valverde

DURACIÓN 90 Minutos

CONTENIDOS TEMÁTICOS Probióticos en los alimentos

PRODUCTO Discusiones Productivas

SITUACIÓN DE CONTEXTOS LINEAS DE ESPIRITUALIDAD

Compromiso para la preservación del entorno: hábitos de

higiene ambiental.

Desarrollo del juicio crítico el cual se hace evidente través de

los diferentes análisis de textos.

➔ Contemplación del mundo con los sentimientos de Jesús.

Apertura y docilidad a la Acción Transformadora del Espíritu.

Educación integral de las personas.

Comunidades que crean Comunión.

Opción Preferencial por los pobres y los jóvenes

II. APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR INSTRUMENTO

Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos

Argumenta científicamente Da razones porque es bueno el consumo de Probióticos en nuestra dieta diaria

Rúbrica de evaluación

ACTIVIDADES PERMANENTES

Se realiza el saludo respectivo a las estudiantes.

La delegada del curso toma la asistencia previa a la clase.

Se escribe en una esquina de la pizarra las inasistencias del día.

Se indica a las estudiantes que deben mantener el aula limpia.

Se sensibiliza a las estudiantes en caso de un sismo, que deben estar preparadas, manteniendo la calma para evitar poner en riesgos su vida y la de sus compañeras,

informarles sobre las rutas de evacuación y zonas seguras internas y externas; además que siempre debe estar libre la zona de salida.

“SAGRADO CORAZÓN”

CHORRILLOS – 2017

UGEL 07

III. SECUENCIA DIDÁCTICA

MOMENTOS

PROCESOS PEDAGÓGICOS

SECUENCIA METODOLÓGICA TIEMPO (Aprox)

INIC

IO

PROBLEMATIZACIÓN

MOTIVACIÓN

RECUPERACIÓN DE

SABERES PREVIOS

SITUACIÓN INICIAL

La docente les muestra unas imágenes publicitarias donde se muestran el yogurt

probiótico de marcas conocidas.

PRETENSIÓN

Las estudiantes responderán las preguntas de manera aleatoria:

¿Alguno de ustedes ha consumido estos yogurts?

¿Qué significa que el yogurt sea probiótico?

5 minutos

CONFLICTO

COGNITIVO

PROPÓSITO

La docente les pide a las demás estudiantes que parafraseen lo que alguien más dijo

para ver si quedo claro el conocimiento.

PROPOSITO:

5 minutos

GESTIÓN Y

ACOMPAÑAMIENTO

DEL DESARROLLO DE

LAS COMPETENCIAS

PROBLEMATIZA BASES

Se les muestra un cuadro estadistico del incremento del uso de glutamato monosódico

en los ultimos años, para que tomen conciencia de los daños que puede causar a la

salud.

La docente plantea las siguientes preguntas:

¿Qué podemos inferir acerca de este texto?

¿Creen que es relevante la información dada por el biólogo?

10 minutos

Da razones porque es bueno el consumo de Probióticos

“Existe una relación directa entre la ingesta de Probióticos y la

obesidad infantil.”

-Didier Raoult

GESTIÓN Y

ACOMPAÑAMIENTO

DEL DESARROLLO DE

LAS COMPETENCIAS

La docente pide que una estudiante repita lo que sus compañeras dijeron.

DISEÑA ESTRATEGÍAS

Las estudiantes se organizan en microgrupos para socializar las siguientes preguntas,

además de contrastar la información traída de casa para elaborar sus argumentos.

¿Hay información científica sobre lo que el autor asume? JUSTIFICACIÓN

GENERA Y REGISTRA DATOS:

Las estudiantes presentan sus argumentos que respalden y justifiquen sus argumentos

basándose en experiencias, autores y datos estadísticos que den credibilidad a lo que

presentan.

¿Conoces algún autor o entidad que respalde tu argumento o postura?

¿Qué credenciales respaldan dicho aporte?

RESPALDOS ¿Existen datos estadísticos o porcentajes de las consecuencias que traen consumir yogurt

probiotico? ¿Cuáles?

ANALIZA DATOS E INFORMACIÓN

Las estudiantes refutan los posibles argumentos que sus demás compañeras puedan

omitir.

POSIBLES REFUTACIONES La docente plantea las siguientes preguntas:

10 minutos

10 minutos

¿De qué manera afecta en nuestros principios el exceso consumo de productos?

¿Somos conscientes de los productos que consumimos a diario y los productos que

se utilizan para su elaboración?

5 minutos

EVALUACIÓN

METACOGNICIÓN

EXTENSIÓN

EVALÚA Y COMUNICA

Una vez ya terminada la preparación de sus argumentos se da inicio a la discusión

productiva a manera de un debate, que será evaluada con una rúbrica.

45 minutos

IV. ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN (Tarea a trabajar en casa)

Traer información sobre los ablandadores de carne

___________

___________ Docente Sub directora y/o Asesora

ANEXOS

PROBIÓTICOS Los probióticos son

microorganismos vivos (bacterias y

levaduras) que se encuentran en

los intestinos. Existen probióticos

similares disponibles en algunos

alimentos y suplementos dietarios.

A los probióticos a veces se los

llama microorganismos “buenos” o

“saludables.” Los expertos creen

que estas bacterias ayudan a mantener un sistema digestivo saludable al limitar el crecimiento

de bacterias “malas” o “no saludables”.

Camino hacia una mejor salud

El uso de probióticos se relaciona con la salud digestiva. Aunque algunos probióticos han

demostrado ser prometedores en estudios de investigación, aún hay poca evidencia científica

sólida para apoyar el uso específico de probióticos para combatir afecciones de salud. Existe

evidencia de que los probióticos pueden ser útiles para prevenir la diarrea causada por

infecciones y antibióticos. También pueden mejorar los síntomas del síndrome del intestino

irritable. Sin embargo, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos

(FDA, por sus siglas en inglés) no ha aprobado ningún probiótico para la prevención o el

tratamiento de problemas de salud.

¿Son seguros los probióticos?

Los probióticos son similares a los microorganismos “buenos” o “saludables” que ya viven en su

sistema digestivo. Los estudios médicos no han demostrado que los probióticos sean

perjudiciales para las personas sanas. Sin embargo, las personas que están muy enfermas y

las personas que tienen un sistema inmunológico débil deben ser cautelosas acerca de comer

o beber productos probióticos o tomar suplementos probióticos.

Los efectos secundarios comunes del consumo de probióticos pueden incluir gases e hinchazón.

Aunque por lo general son leves y temporales, los efectos secundarios más serios incluyen

reacciones alérgicas a los probióticos o a los ingredientes del alimento o el suplemento.

Debe hablar con su médico de cabecera antes de empezar a tomar probióticos o cualquier tipo

de suplemento dietario. Él o ella le puede decir si un suplemento con probióticos afectará

cualquier afección que tenga. Asegúrese de informar a su médico acerca de cualquier

medicamento de venta bajo receta o de venta libre u otros suplementos dietarios que esté

tomando.

¿Cómo están disponibles los probióticos?

Los alimentos y bebidas que contienen probióticos incluyen los siguientes:

bebidas a base de soja

yogur

leche acidófila (leche normal enriquecida con una cepa saludable de bacterias)

suero de la leche

algunos quesos blandos (por ejemplo, Gouda)

miso (pasta de soja fermentada)

tempeh (pastel de soja fermentada)

kefir (bebida hecha de leche de vaca fermentada)

kimchi (verduras fermentadas picantes)

chucrut sin pasteurizar.

Busque etiquetas que digan “cultivos activos vivos” o que incluyan el nombre completo de

la bacteriaen la etiqueta de información nutricional. Hay muchos tipos, o cepas, de probióticos

disponibles. La mayoría de éstos son de la variedad Lactobacillus y Bifidobacterium. Por

ejemplo, el Lactobacillus acidophilus es un tipo de probiótico encontrado en el yogur y los

productos de soja. Los probióticos también se encuentran disponibles como suplementos

dietarios en cápsulas, tabletas, polvos y líquidos. Un suplemento de uso común es el acidófilo.

Aspectos a tener en cuenta

Muchos expertos le dirán que el jurado aún está deliberando sobre los probióticos. Por lo

general, consumir alimentos que contienen probióticos es seguro para la mayoría de las

personas sanas. Otras personas deben evitar los probióticos. Éstas incluyen personas que

tienen un sistema inmunológico débil, como personas con cáncer o aquellos con riesgo de

infección.

Los suplementos probióticos no requieren la aprobación de la FDA. Esto significa que no están

regulados de la misma manera que los medicamentos recetados. No es un requisito para los

suplementos tener las mismas pruebas de seguridad que los medicamentos regulados.

Cuándo consultar al médico

No es raro sentir algo de gas e hinchazón cuando comienza a comer o tomar probióticos. Estos

deberían desaparecer en unos pocos días. Si no lo hacen, debe comunicarse con su médico.

Otros efectos secundarios son raros, en especial si está sano. Sin embargo, si empieza a

experimentar dolor abdominal más intenso o si tiene deposiciones anormales, debe

comunicarse con su médico de inmediato.

Preguntas para hacerle a su médico

¿Debo agregar probióticos a mi dieta?

¿Puedo obtener suficientes probióticos a través de los alimentos o necesito un suplemento

probiótico?

¿Es posible consumir demasiados probióticos en mi dieta?

¿Son seguros los suplementos probióticos?

¿Los probióticos son seguros para mi hijo?

FUENTE: https://www.webconsultas.com/dieta-y-nutricion/dieta-

equilibrada/alimentos-funcionales/prebioticos-y-probioticos/diferencia-3171

Vivamos en Familia, el mensaje de Santa Magdalena Sofía protegiendo la creación con respeto,

responsabilidad y honestidad”

Planificación de Sesión de Aprendizaje N. º “13”

ÁREA Ciencia, Tecnología y Ambiente NIVEL SECUNDARIA

GRADOS Y SECCIÓN 2do “A y B” TRIMESTRE III FECHA 27 de Setiembre del 2017

DOCENTES Yosilem Pumarayme Anais Torres Sandy Ramírez Ana Lucia Valverde

DURACIÓN 90 Minutos

CONTENIDOS TEMÁTICOS Ablandador de carne sazonador de nuestras comidas diarias

PRODUCTO Discusiones Productivas

SITUACIÓN DE CONTEXTOS LINEAS DE ESPIRITUALIDAD

Compromiso para la preservación del entorno: hábitos de

higiene ambiental.

Desarrollo del juicio crítico el cual se hace evidente través de

los diferentes análisis de textos.

➔ Contemplación del mundo con los sentimientos de Jesús.

Apertura y docilidad a la Acción Transformadora del Espíritu.

Educación integral de las personas.

Comunidades que crean Comunión.

Opción Preferencial por los pobres y los jóvenes

II. APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR INSTRUMENTO

Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos

Argumenta científicamente Compara cual será la manera más natural de ablandar carnes en lugar de algo artificial.

Rúbrica de evaluación

ACTIVIDADES PERMANENTES

Se realiza el saludo respectivo a las estudiantes.

La delegada del curso toma la asistencia previa a la clase.

Se escribe en una esquina de la pizarra las inasistencias del día.

Se indica a las estudiantes que deben mantener el aula limpia.

“SAGRADO CORAZÓN”

CHORRILLOS – 2017

UGEL 07

III. SECUENCIA DIDÁCTICA

MOMENTOS

PROCESOS PEDAGÓGICOS

SECUENCIA METODOLÓGICA TIEMPO (Aprox)

INIC

IO

PROBLEMATIZACIÓN

MOTIVACIÓN

RECUPERACIÓN DE

SABERES PREVIOS

SITUACIÓN INICIAL

Se les muestra un video de como ablandar la carne de manera natural, sin la

necesidad de utilizar algo artificial.

LINK: https://www.youtube.com/watch?v=-0EiuwpZvDw

PRETENSIÓN

La docente plantea las siguientes preguntas:

¿Conocen otra manera de ablandar las carnes?

¿Habrá algún producto a la venta que cumpla esta función? ¿Cuál será?

¿Será bueno? ¿Por qué?

5 minutos

CONFLICTO

COGNITIVO

PROPÓSITO

La docente les pide a las demás estudiantes que parafraseen lo que alguien más

dijo para ver si quedo claro el conocimiento.

PROPOSITO:

5 minutos

GESTIÓN Y

ACOMPAÑAMIENTO

DEL DESARROLLO DE

LAS COMPETENCIAS

PROBLEMATIZA BASES Se les presenta un texto donde se describe una manera natural de ablandar carnes, utilizando

jugo de piña, que contiene bromelaína que es una enzina extraida del tallo de la fruta y ayuda al

proeceso digestivo, y también Moringa oleifera planta que contiene múltiples componentes

nutricionales tales como proteínas, calcio, magnesio, potasio, hierro, vitamina A y vitamina C.

“Estudios han demostrado que el cuerpo utiliza el glutamato, un aminoácido, como un

transmisor de los impulsos nerviosos en el cerebro y que también hay tejidos sensible al

glutamato en otras partes del cuerpo.

La función anormal de los receptores de glutamato ha sido relacionada con ciertas

enfermedades neurológicas, como el Alzheimer y la corea de Huntington. Inyecciones de

glutamato en animales de laboratorio han dado como resultado daño en las células

nerviosas del cerebro”

La docente plantea las siguientes preguntas:

10 minutos

Justifica que el consumo del ablandador de carnes no es benéfico para salud.

GESTIÓN Y

ACOMPAÑAMIENTO

DEL DESARROLLO DE

LAS COMPETENCIAS

¿Qué te genera esta frase?

¿Solo será bueno o nos hará daño? Fundamenta

¿Qué es glutamato?

La docente pide que una estudiante repita lo que sus compañeras dijeron. JUSTIFICACIÓN DISEÑA ESTRATEGÍAS

Las estudiantes se organizan en microgrupos para socializar las siguientes

preguntas, además de contrastar la información traída de casa para elaborar sus

argumentos.

¿Cuáles serán los efectos secundarios?

¿Qué químicos tendrá los ablandantes de carne?

¿Afectara en algo el sabor del glutamato en los alimentos?

GENERA Y REGISTRA DATOS:

Las estudiantes presentan sus argumentos que respalden y justifiquen sus

argumentos basándose en experiencias, autores y datos estadísticos que den

credibilidad a lo que presentan.

¿Lo que el autor expresa es un hecho o una opinión?

¿Qué credenciales respaldan dicho aporte?

¿A qué entidad confiable pertenece el autor citado?

RESPALDOS ¿Existen datos estadísticos o porcentajes de las consecuencias que trae el

10 minutos

10 minutos

5 minutos

glutamato de sodio?

ANALIZA DATOS E INFORMACIÓNLas estudiantes refutan los posibles argumentos

que sus demás compañeras puedan omitir.

POSIBLES REFUTACIONES La docente plantea las siguientes preguntas:

¿De qué manera afecta en nuestra salud los ingredientes del ablandador de

carnes?

¿Somos conscientes de los productos que consumimos a diario y qué tienen en

su composición?

EVALUACIÓN

METACOGNICIÓN

EXTENSIÓN

EVALÚA Y COMUNICA

Una vez ya terminada la preparación de sus argumentos se da inicio a la discusión

productiva a manera de un debate, que será evaluada con una rúbrica. 45 minutos

IV. ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN (Tarea a trabajar en casa)

Traer información sobre las bebidas rehidratantes

___________

___________ Docente Sub directora y/o Asesora

ANEXOS

Vivamos en Familia, el mensaje de Santa Magdalena Sofía protegiendo la creación con respeto,

responsabilidad y honestidad”

Planificación de Sesión de Aprendizaje N. º “14”

ÁREA Ciencia, Tecnología y Ambiente NIVEL SECUNDARIA

GRADOS Y SECCIÓN 2do “A y B” TRIMESTRE FECHA 28 de setiembre del 2017

DOCENTES Yosilem Pumarayme Anais Torres Sandy Ramírez Ana Lucia Valverde

DURACIÓN 90 Minutos

CONTENIDOS TEMÁTICOS Bebidas Hidratantes

PRODUCTO Discusiones Productivas

SITUACIÓN DE CONTEXTOS LINEAS DE ESPIRITUALIDAD

Compromiso para la preservación del entorno: hábitos de

higiene ambiental.

Desarrollo del juicio crítico el cual se hace evidente través de

los diferentes análisis de textos.

➔ Contemplación del mundo con los sentimientos de Jesús.

Apertura y docilidad a la Acción Transformadora del Espíritu.

Educación integral de las personas.

Comunidades que crean Comunión.

Opción Preferencial por los pobres y los jóvenes

II. APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR INSTRUMENTO

Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos

Argumenta científicamente Da razones sobre lo perjudicial que es para la salud el consumo de bebidas rehidratantes

Rúbrica de evaluación

ACTIVIDADES PERMANENTES

Se realiza el saludo respectivo a las estudiantes.

La delegada del curso toma la asistencia previa a la clase.

Se escribe en una esquina de la pizarra las inasistencias del día.

Se indica a las estudiantes que deben mantener el aula limpia.

“SAGRADO CORAZÓN”

CHORRILLOS – 2017

UGEL 07

III. SECUENCIA DIDÁCTICA

MOMENTOS

PROCESOS PEDAGÓGICOS

SECUENCIA METODOLÓGICA TIEMPO (Aprox)

INIC

IO

PROBLEMATIZACIÓN

MOTIVACIÓN

RECUPERACIÓN DE

SABERES PREVIOS

SITUACIÓN INICIAL

La docente proporciona una imagen que muestra lo dañino que puede ser para

la salud el consumo de bebidas hidratantes sin haber realizado alguna

actividad física de forma intensa y de larga duración:

https://antivallas.lamula.pe/2014/01/23/subir-escaleras-no-es-un-deporte-tomar-

sporade-tampoco/antivallas/

PRETENSIÓN Las estudiantes responderán las preguntas de manera aleatoria:

¿Qué nos querrá decir esta imagen?

5 minutos

CONFLICTO

COGNITIVO

PROPÓSITO

¿Cómo podemos interpretar el título de la imagen: Por solo tomar SPORADE

soy LIGHT?

¿Qué órganos de nuestro cuerpo afecta el consumo permanente de estas

bebidas?

¿Conocemos cuál es la composición de las bebidas hidratantes?

La docente les pide a las demás estudiantes que parafraseen lo que alguien

más dijo para ver si quedo claro el conocimiento

PROPOSITO:

5 minutos

GESTIÓN Y

ACOMPAÑAMIENTO

DEL DESARROLLO DE

LAS COMPETENCIAS

PROBLEMATIZA BASES

Se muestra a las estudiantes una noticia sobre el consumo excesivos de bebidas hidratantes: http://www.saludymedicinas.com.mx/noticias/consumo-excesivo-bebidas-hidratantes.html

La docente plantea las siguientes preguntas una vez realizada la lectura de la

10 minutos

Da razones sobre las consecuencias que trae para la salud el consumo permanente

de las bebidas hidratantes.

GESTIÓN Y

ACOMPAÑAMIENTO

DEL DESARROLLO DE

LAS COMPETENCIAS

noticia:

¿Conocen que son los electrolitos y como el consumo de estos afecta a la

salud cuando no lo necesitamos?

¿Cuáles son los síntomas que causan el exceso de estos electrolitos en

nuestro cuerpo?

¿Tendrá un buen impacto la información que brinda la noticia para la

compra de este producto?

JUSTIFICACIÓN DISEÑA ESTRATEGÍAS

Las estudiantes se organizan en microgrupos para socializar las siguientes preguntas,

además de contrastar la información traída de casa para elaborar sus argumentos.

¿Qué consecuencias para la salud a largo plazo el consumo excesivo de

las bebidas hidratantes?

¿Cómo realizan los spot publicitarios para incrementar la venda de estas

bebidas?

¿Influye la promoción de los supermercados en el consumo de estas

bebidas?

GENERA Y REGISTRA DATOS:

Las estudiantes presentan sus argumentos que respalden y justifiquen sus

argumentos basándose en experiencias, autores y datos estadísticos que den

credibilidad a lo que presentan.

10 minutos

10 minutos

¿Conoces algún autor o entidad que respalde tu argumento o postura?

¿Qué credenciales respaldan dicho aporte?

RESPALDOS ¿Existen datos estadísticos o porcentajes de las consecuencias que traen

consumir bebidas hidratantes? ¿Cuáles?

ANALIZA DATOS E INFORMACIÓN:

Las estudiantes refutan los posibles argumentos que sus demás compañeras puedan

omitir.

POSIBLES REFUTACIONES

La docente plantea las siguientes preguntas:

¿De qué manera afecta en nuestros principios el consumo de este producto?

5 minutos

EVALUACIÓN

METACOGNICIÓN

EXTENSIÓN

EVALÚA Y COMUNICA

Una vez ya terminada la preparación de sus argumentos se da inicio a la

discusión productiva a manera de un debate, que será evaluada con una rúbrica. 45 minutos

IV. ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN (Tarea a trabajar en casa)

Traer información sobre la composición de los embutidos

___________

___________

Docente Sub directora y/o Asesora

Docente Sub directora y/o Asesora

ANEXOS

LAS BEBIDAS REHIDRATANTES NO SON

PARA TODOS

Estos líquidos son comúnmente relacionados al ejercicio físico porque

favorecen a la nivelación de componentes químicos que se pierden durante

el deporte

La popularidad de las

bebidas rehidratantes y su

venta en todos los

establecimientos comerciales

los ha convertido, casi como

una regla, en el ‘compañero’

de los deportistas, sean

profesionales o aficionados,

en todo el mundo. Estos líquidos isotónicos son comúnmente relacionados al ejercicio físico

porque favorecen a la nivelación de componentes químicos que se pierden durante el deporte y

su composición incluye cloruro de sodio, azúcar, potasio y otros minerales, que nos permite una

mejor y más rápida rehidratación.

Sus beneficios son múltiples, pero, ¿debemos consumir estas bebidas teniendo una vida

sedentaria?

En primer lugar, debemos considerar que una bebida rehidratante está hecha especialmente

para el ejercicio. ¿Cuándo se debe tomar? Cuando la actividad física dura una hora o más

tiempo, o cuando el esfuerzo es intenso.

En ese tiempo, indistintamente de la temperatura, la pérdida de líquidos y electrolitos es

importante. Entonces, tú necesitas reponerlos y el agua sola no es suficiente porque a través

del sudor vas eliminando cloro, sodio, potasio. La bebida rehidratante tiene esos componentes

y además glucosa, no para dar energía, sino porque facilita la absorción de esos minerales.

Las actividades físicas que requieren menos de una hora para su ejecución no necesitan de

estas bebidas ya que el agua puede hidratar favorablemente. Pero en ejercicios de larga

duración como un partido de fútbol o una carrera de largo aliento, estos líquidos pueden

incrementar el rendimiento y disminuir el cansancio.

Finalmente, no se debe confundir estas bebidas deportivas con los llamados energizantes. Una

bebida rehidratante está diseñada para poder reponer el líquido y los electrolitos perdidos frente

a una circunstancia en particular. Mientras que las bebidas energizantes están preparadas para

poder mantener nuestro estado de alerta mentalmente. Fueron elaborados, en un inicio, para

trabajadores de turno noche, que necesitan estar despiertos; pero, ahora son tomados incluso

con alcohol en las discotecas.

Según María Agustina Murcho, nutricionista del PortalSalud en Casa, las bebidas rehidratantes

no son recomendables para cualquier persona.

“Muchos mitos dicen que si un individuo en un día de calor transpira, es recomendable consumir

estos refrescos. Esto no es así, ya que no se pierde una cantidad significativa de minerales y

electrolitos al transpirar un día de mucho calor. Con una cantidad suficiente de agua, el líquido

perdido del cuerpo se repone rápidamente”, señala la especialista.

“Esto no quiere decir que estén prohibidas, sino que se deben consumir con moderación.

Aquellas personas que poseen patologías renales no deben ingerirlas o moderen la cantidad de

bebida de este tipo, de lo contrario, podrían poner aún más en peligro y empeorar su estado

renal”, agrega. Son solo recomendadas para personas que realizan actividad física muy intensa.

FUENTE: http://www.radiopanamericana.com/noticias/tips-y-consejos/9438/son-

recomendable-las-bebidas-rehidratantes

Vivamos en Familia, el mensaje de Santa Magdalena Sofía protegiendo la creación con respeto,

responsabilidad y honestidad”

Planificación de Sesión de Aprendizaje N. º “15”

ÁREA Ciencia, Tecnología y Ambiente NIVEL SECUNDARIA

GRADOS Y SECCIÓN 2do “A y B” TRIMESTRE FECHA 29 de setiembre del 2017

DOCENTES Yosilem Pumarayme Anais Torres Sandy Ramírez Ana Lucia Valverde

DURACIÓN 90 Minutos

CONTENIDOS TEMÁTICOS Composición en los embutidos

PRODUCTO Discusiones Productivas

SITUACIÓN DE CONTEXTOS LINEAS DE ESPIRITUALIDAD

Compromiso para la preservación del entorno: hábitos de

higiene ambiental.

Desarrollo del juicio crítico el cual se hace evidente través

de los diferentes análisis de textos.

➔ Contemplación del mundo con los sentimientos de Jesús.

Apertura y docilidad a la Acción Transformadora del Espíritu.

Educación integral de las personas.

Comunidades que crean Comunión.

Opción Preferencial por los pobres y los jóvenes

II. APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR INSTRUMENTO

Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos

Argumenta científicamente Da razones sobre el consumo de embutidos en nuestra dieta diaria.

Rúbrica de evaluación

ACTIVIDADES PERMANENTES

Se realiza el saludo respectivo a las estudiantes.

La delegada del curso toma la asistencia previa a la clase.

Se escribe en una esquina de la pizarra las inasistencias del día.

Se indica a las estudiantes que deben mantener el aula limpia..

“SAGRADO CORAZÓN”

CHORRILLOS – 2017

UGEL 07

III. SECUENCIA DIDÁCTICA

MOMENTOS

PROCESOS PEDAGÓGICOS

SECUENCIA METODOLÓGICA TIEMPO (Aprox.)

INIC

IO

PROBLEMATIZACIÓN

MOTIVACIÓN

RECUPERACIÓN DE

SABERES PREVIOS

SITUACIÓN INICIAL

La docente les muestra videos publicitarios de algunas marcas de

embutidos.

PRETENSIÓN

Las estudiantes responderán las preguntas de manera aleatoria:

¿Qué productos están promocionando estos comerciales?

Saben Uds. ¿Cómo se produce los embutidos?

¿Cuántas veces al mes consumen estos tipos de productos?

5 minutos

CONFLICTO

COGNITIVO

PROPÓSITO

La docente les pide a las demás estudiantes que parafraseen lo que

alguien más dijo para ver si quedo claro el conocimiento

PROPOSITO:

5 minutos

GESTIÓN Y

ACOMPAÑAMIENTO

DEL DESARROLLO DE

LAS COMPETENCIAS

PROBLEMATIZA BASES

Se muestra el siguiente video acerca del proceso de elaboración de los

embutidos.

LINK: https://www.youtube.com/watch?v=fSeiEthkNvw

Se muestra a los estudiantes la siguiente infografía acerca del

crecimiento de la producción de embutidos:

10 minutos

Da razones sobre el consumo de embutidos en nuestra dieta diaria

GESTIÓN Y

ACOMPAÑAMIENTO

DEL DESARROLLO DE

LAS COMPETENCIAS

Se plantea a los estudiantes las siguientes preguntas:

¿Qué podemos inferir acerca de la siguiente imagen?

¿Qué opinan acerca del alza de la producción de embutidos?

La docente pide que una estudiante repita lo que sus compañeras dijeron.

JUSTIFICACIÓN DISEÑA ESTRATEGÍAS

Las estudiantes se organizan en microgrupos para socializar las

siguientes preguntas, además de contrastar la información traída de

casa para elaborar sus argumentos.

¿Qué consecuencias traerá el consumo de embutidos?

10 minutos

10 minutos

¿El embutido está ligado al alza del colesterol?

GENERA Y REGISTRA DATOS:

Las estudiantes presentan sus argumentos que respalden y justifiquen

sus argumentos basándose en experiencias, autores y datos

estadísticos que den credibilidad a lo que presentan.

¿Conoces algún autor o entidad que respalde tu argumento o postura?

¿Qué credenciales respaldan dicho aporte?

RESPALDOS

¿Existen datos estadísticos o porcentajes de las consecuencias que

traen consumir embutidos? ¿Cuáles?

ANALIZA DATOS E INFORMACIÓN:

Las estudiantes refutan los posibles argumentos que sus demás

compañeras puedan omitir.

POSIBLES REFUTACIONES

La docente plantea las siguientes preguntas:

¿De qué manera afecta en nuestros principios el consumo de este

producto?

5 minutos

EVALUACIÓN

METACOGNICIÓN

EXTENSIÓN

EVALÚA Y COMUNICA

Una vez ya terminada la preparación de sus argumentos se da inicio a la

discusión productiva a manera de un debate, que será evaluada con una

rúbrica.

45 minutos

IV. ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN (Tarea a trabajar en casa)

Traer información sobre los alimentos enlatados

___________

___________ Docente Sub directora y/o Asesora

ANEXOS

¿COMER EMBUTIDO ES MALO?

A menudo nos preguntamos si esta

forma rápida de tomar carne

procesada en meriendas y cenas, es

cien por cien saludable. ¿Comer

embutido es malo? ¿Qué riesgos

puede haber para nuestra salud si

tomamos embutido en exceso? El

embutido puede ser una forma

bastante barata de consumir productos cárnicos. La cuestión principal está en el tipo de

carne que se ha utilizado para su elaboración.

Aunque se trata de un alimento muy cómodo de tomar, económico y con muchas opciones, es

importante elegir bien. Entre otras cosas porque es bastante posible que la carne que se esté

consumiendo sea de una calidad muy baja, inferior a otros productos cárnicos.

¿Qué riesgos tiene comer embutido todos

los días?

La mayoría de los embutidos utilizan carne de cerdo entre sus ingredientes. Aunque se

anuncien como de pavo o de pollo, es muy probable que haya algún porcentaje de cerdo en su

elaboración. Además, para fabricar los embutidos se tritura los restos de carne que se

desechan, despojos y restos de cortes que se van desechando en el proceso de elaboración

de otros productos más cotizados, como el jamón, chuletas, filetes, etc. Es el caso de

chicharrones, mortadela, chopped, etc. Su contenido proteico es insuficiente y de una calidad

muy baja.

Las grasas saturadas están presentes en estos productos, y son perjudiciales para nuestro

organismo. Si consumimos estos embutidos en exceso podemos ir intoxicando nuestro

organismo poco a poco, no sólo con esta grasa, sino también con otras sustancias nocivas que

están en ellos. Este tipo de grasas saturadas irán incrementando el colesterol en nuestra

sangre y aumentar el riesgo de sufrir problemas y patologías cardiovasculares.

Otra consecuencia de estas grasas es su difícil digestión, así como la acumulación de

toxinas, que podrían derivar en enfermedades crónicas. Un consumo diario de estos embutidos

nos predisponen a sufrir de obesidad.

Cuidado con los ingredientes de los

embutidos

Es muy importante

que analicemos bien la

procedencia y el tipo de

carne de los embutidos,

antes de su consumo.

Puestos a elegir, lo mejor es

seleccionar embutidos de

buena calidad, elaborados

con carnes consideradas

nobles. Entre ellos están los embutidos serranos, que nos aportan ácidos grasos saludables. Es

el caso del jamón, elaborado en algunos casos a partir de carne de cerdos que han sido criados

en libertad. Los embutidos que proceden de pechuga de pavo o de pollo también son una buena

elección.

Los ingredientes para la elaboración de embutidos son triturados por maquinaria especializada

y después mezclados con diferentes condimentos, como es el caso de azúcares, colorantes,

condimentos, especias, conservantes, y otros ingredientes.

Jarabe de maíz con alto contenido en fructosa

Este componente, utilizado en más de la mitad de las salchichas que se venden en el

mercado, puede contener un porcentaje de mercurio, especialmente dañino para nuestro

organismo.

La sal

Se concentra en estos productos para conseguir un efecto final apetitoso y sabroso,

sobrepasando la dosis recomendada en la mayoría de los casos. Este aporte de sal puede

afectar nuestra salud cardiovascular y provocar retención de líquidos.

Azúcares

El azúcar que se utiliza en la fabricación de embutidos tiene como finalidad compensar el

elevado sabor de la sal, pero puede producir ácido láctico. Este ácido puede provocar que

la sangre se caliente y afecte a nuestro sistema nervioso, afectando al páncreas y al hígado.

Además, se desequilibra el porcentaje de los minerales de nuestro organismo.

Entre los azúcares más utilizados está la lactosa, dextrosa, glucosa, almidón y el

mencionado jarabe de maíz.

Ácidos y conservantes

Entre los conservantes artificiales más utilizados para elaborar embutidos está el nitrito de

sodio, que favorece la textura de las salchichas, y que no contengan microbios. Sin embargo, el

nitrito de sodio incrementa el riesgo de padecer diferentes tipos de cánceres, como es el

de estómago.

Como hemos visto, es importante elegir bien el embutido que tomamos, su composición,

procedencia, ingredientes, etc. Aunque tenemos que decantarnos por productos que

procedan de carnes de calidad, como es el caso del jamón y los embutidos de pechuga de

pavo, en cualquier caso no hay que abusar nunca de las proteínas procedentes de la carne,

sobre todo de los embutidos.

En la mayoría de países del mundo, los alimentos cárnicos procesados, o también

conocidos como embutidos, son uno de los alimentos más consumidos ya que, además

de ser muy deliciosos, se pueden encontrar a un bajo precio e incluir en diferentes

comidas.

Este tipo de conservas cárnicas están fabricadas con recortes y sobras de animales ricos

en grasas, además de contener añadidos químicos que son los que hacen que aumentan

su vida útil y los que hacen que siempre luzcan frescos.

FUENTE: https://alimentosysuplementos.com/los-embutidos-son-malos-para-la-

salud/

Vivamos en Familia, el mensaje de Santa Magdalena Sofía protegiendo la creación con respeto,

responsabilidad y honestidad”

Planificación de Sesión de Aprendizaje N. º “16”

ÁREA Ciencia, Tecnología y Ambiente NIVEL SECUNDARIA

GRADOS Y SECCIÓN 2do “A y B” TRIMESTRE FECHA 12 de Octubre del 2017

DOCENTES Yosilem Pumarayme Anais Torres Sandy Ramírez Ana Lucia Valverde

DURACIÓN 90 Minutos

CONTENIDOS TEMÁTICOS Alimentos enlatados

PRODUCTO Discusiones Productivas

SITUACIÓN DE CONTEXTOS LINEAS DE ESPIRITUALIDAD

Compromiso para la preservación del entorno: hábitos de

higiene ambiental.

Desarrollo del juicio crítico el cual se hace evidente través de

los diferentes análisis de textos.

➔ Contemplación del mundo con los sentimientos de Jesús.

Apertura y docilidad a la Acción Transformadora del Espíritu.

Educación integral de las personas.

Comunidades que crean Comunión.

Opción Preferencial por los pobres y los jóvenes

II. APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR INSTRUMENTO

Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos

Argumenta científicamente Da razones sobre los daños que causa consumir comida enlatadas.

Rúbrica de evaluación

ACTIVIDADES PERMANENTES

Se realiza el saludo respectivo a las estudiantes.

La delegada del curso toma la asistencia previa a la clase.

Se escribe en una esquina de la pizarra las inasistencias del día.

Se indica a las estudiantes que deben mantener el aula limpia.

“SAGRADO CORAZÓN”

CHORRILLOS – 2017

UGEL 07

III. SECUENCIA DIDÁCTICA

MOMENTOS

PROCESOS PEDAGÓGICOS

SECUENCIA METODOLÓGICA TIEMPO (Aprox)

INIC

IO

PROBLEMATIZACIÓN

MOTIVACIÓN

RECUPERACIÓN DE

SABERES PREVIOS

SITUACIÓN INICIAL

Se les muestra a las estudiantes un video donde se explica por qué y cómo es el proceso

del enlatado de los alimentos.

LINK: https://www.youtube.com/watch?v=CPu6Ev1w3hYLa

PRETENSIÓN

Las docente plantea las siguientes preguntas

¿Has consumido alguna vez alimentos enlatados?

¿Conocías cómo se enlataban los productos que alguna vez consumiste?

¿Serán buenos para nuestro organismo?

5 minutos

CONFLICTO

COGNITIVO

PROPÓSITO

La docente les pide a las demás estudiantes que parafraseen lo que alguien más

dijo para ver si quedo claro el conocimiento

PROPOSITO:

5 minutos

GESTIÓN Y

ACOMPAÑAMIENTO

DEL DESARROLLO DE

LAS COMPETENCIAS

PROBLEMATIZA SITUACIONES BASES

Se les coloca un papelógrafo con la siguiente frase:

“El consumo de comidas enlatadas durante cinco días aumenta las

concentraciones de bisfenol en la orina”.

¿En qué consiste el bisfenol?

¿Qué efectos podría causar en nuestro organismo?

¿Qué nos hará más daño los tóxicos que contiene la lata o el bisfenol?

Una de las estudiantes repite con sus palabras lo que sus compañeras dijeron.

JUSTIFICACIÓN DISEÑA ESTRATEGÍAS

Las estudiantes se organizan en microgrupos para socializar las siguientes

preguntas, además de contrastar la información traída de casa para elaborar sus

10 minutos

Dar razones sobre los daños que causa el consumir comidas enlatadas.

GESTIÓN Y

ACOMPAÑAMIENTO DEL

DESARROLLO DE LAS

COMPETENCIAS

argumentos.

¿Existirá un proceso de verificación para los alimentos que son importados para

nuestro país?

¿Conocemos de alguna Institución que se encargue de esto?

GENERA Y REGISTRA DATOS:

Las estudiantes presentan sus argumentos que respalden y justifiquen sus

argumentos basándose en experiencias, autores y datos estadísticos que den

credibilidad a lo que presentan.

¿Existirán autores o credenciales que respalden sus argumentos?

¿Qué postura asumes frente a esta problemática? ¿Por qué?

RESPALDOS

¿Existen datos estadísticos o porcentajes de las consecuencias que traen

consumir el agua embotellada? ¿Cuáles?

ANALIZA DATOS E INFORMACIÓN:

Las estudiantes refutan los posibles argumentos que sus demás compañeras

puedan omitir.

La docente plantea las siguientes preguntas:

¿Nos afectara en la parte emocional?

10 minutos

10 minutos

5 minutos

EVALUACIÓN

METACOGNICIÓN

EXTENSIÓN

EVALÚA Y COMUNICA

Una vez ya terminada la preparación de sus argumentos se da inicio a la discusión

productiva a manera de un debate, que será evaluada con una rúbrica.

45 minutos

IV. ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN (Tarea a trabajar en casa)

Traer información sobre las carnes magras y la de soya

___________

___________ Docente Sub directora y/o Asesora

ANEXOS

LOS PELIGROS DE COMER ENLATADOS Los componentes de los envases

de plástico y metal pueden causar

desde obesidad a problemas

cardíacos. Lo más recomendable

es guardar la comida en

recipientes de vidrio o papel

Una gran cantidad de alimentos

que vemos en el mercado están

envasados en latas. Parecería que

es lo más normal y saludable del mundo. Sin embargo, varias investigaciones indican que este

material genera un compuesto tóxico que perjudica nuestra salud. En el siguiente artículo

conocerás cuáles son los peligros de comer enlatados.

Las latas tienen un recubrimiento especial hecho con resinas de bisfenol A. No importa que

recuerdes este nombre, lo que si debes saber es que se acumula en el cuerpo y sus efectos no

son para nada buenos. Un estudio hecho en la Universidad de Harvard reveló que aquellas

personas que consumieron durante cinco días consecutivos sopas enlatadas tenían una gran

cantidad de Bisfenol A en la orina. Luego se midieron los niveles por cinco días más sin ingerir

este alimento y no se encontró dicha sustancia.

¿ES TÓXICO EL BISFENOL A?

El Bisfenol A (BPA por sus siglas) es

estudiado por muchos científicos. Una

publicación del Journal of the Medical

Association indica que este compuesto se

usa para producir plásticos, resinas y

latas. En Estados Unidos se dio a conocer

un informe que muestra los altos niveles

de BPA en bebés, niños y fetos.

Canadá fue el primer país del mundo en

declararlo sustancia tóxica y lo mismo ocurrió en la Unión Europea, donde prohibieron este

componente para producir biberones. Sin embargo, las resinas de BPA se siguen usando en

otros productos, como es el caso del recubrimiento de las latas de metal donde se colocan

alimentos y bebidas.

Todavía no hay información suficiente como para saber a ciencia cierta cuáles son todos los

efectos dañinos de la acumulación de Bisfenol A en el organismo. Las pruebas con animales

han sido alarmantes. Por ejemplo, se sabe que el BPA es un disruptor endocrino, es decir, que

puede alterar el funcionamiento del sistema hormonal. Se lo vincula a la diabetes, las

enfermedades cardiovasculares y la obesidad.

Entonces, el problema no es tanto lo que contienen las latas (aunque también hay que prestar

atención a ello), sino al contacto que los alimentos tienen con el Bisfenol A. Gracias a estos

experimentos, los científicos están haciendo lo posible para que el BPA se elimine de los

productos enlatados o hasta que ya no se comercialicen alimentos almacenados en estos

contenedores.

LOS RIESGOS DE LA COMIDA ENLATADA Además de las latas, el BPA está presente en el plástico y en ciertos alimentos al vacío. Los

únicos envoltorios o recipientes que “se salvan” son los de vidrio o papel (¿te has puesto a

pensar cómo cambia el gusto de un alimento según dónde lo guardes?).

Los productos químicos sintéticos que se usan para embalar, almacenar y procesar los

alimentos son enemigos silenciosos. Nadie sabe lo que está ingiriendo y qué es lo que puede

causar a la salud (o la de su familia). La mayoría de estos compuestos no son inertes, por lo

cual se pueden filtrar en la comida sin problemas.

Las personas que consumen mucha cantidad de alimentos enalatados son más propensos a

exponerse a estas sustancias, que como se dijo anteriormente, causan obesidad, cambios

hormonales, problemas cardíacos y diabetes.

FUENTE:

http://www.bbc.com/mundo/noticias/2011/11/111122_comida_enlatada_riesgos_blisfenol_men

Vivamos en Familia, el mensaje de Santa Magdalena Sofía protegiendo la creación con respeto,

responsabilidad y honestidad”

Planificación de Sesión de Aprendizaje N. º “17”

ÁREA Ciencia, Tecnología y Ambiente NIVEL SECUNDARIA

GRADOS Y SECCIÓN 2do “A y B” TRIMESTRE FECHA 13 de Octubre del 2017

DOCENTES Yosilem Pumarayme Anais Torres Sandy Ramírez Ana Lucia Valverde

DURACIÓN 90 Minutos

CONTENIDOS TEMÁTICOS Carne de soya o carnes magras

PRODUCTO Discusiones Productivas

SITUACIÓN DE CONTEXTOS LINEAS DE ESPIRITUALIDAD

Compromiso para la preservación del entorno: hábitos de

higiene ambiental.

Desarrollo del juicio crítico el cual se hace evidente través de

los diferentes análisis de textos.

➔ Contemplación del mundo con los sentimientos de Jesús.

Apertura y docilidad a la Acción Transformadora del Espíritu.

Educación integral de las personas.

Comunidades que crean Comunión.

Opción Preferencial por los pobres y los jóvenes

II. APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR INSTRUMENTO

Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos

Argumenta científicamente Justifica los beneficios y lo perjudicial de consumir carnes de soyas o magras.

Rúbrica de evaluación

ACTIVIDADES PERMANENTES

Se realiza el saludo respectivo a las estudiantes.

La delegada del curso toma la asistencia previa a la clase.

Se escribe en una esquina de la pizarra las inasistencias del día.

Se indica a las estudiantes que deben mantener el aula limpia.

Se sensibiliza a las estudiantes en caso de un sismo, que deben estar preparadas, manteniendo la calma para evitar poner en riesgos su vida y la de sus

“SAGRADO CORAZÓN”

CHORRILLOS – 2017

UGEL 07

compañeras, informarles sobre las rutas de evacuación y zonas seguras internas y externas; además que siempre debe estar libre la zona de salida.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA

MOMENTOS

PROCESOS PEDAGÓGICOS

SECUENCIA METODOLÓGICA TIEMPO (Aprox)

INIC

IO

PROBLEMATIZACIÓN

MOTIVACIÓN

RECUPERACIÓN DE

SABERES PREVIOS

SITUACIÓN INICIAL

La docente les muestra un video, en el cual se muestra las ventajas y/o

desventajas del consumo de carne de soya.

LINK: https://www.youtube.com/watch?v=QwCbNxcp3Sg

PRETENSIÓN Se plantea las siguientes preguntas:

¿Qué conocimientos científicos básicos encuentras en el video?

¿Por qué lo consideras conocimiento científico? Fundamenta

¿Estos conocimientos científicos se reflejan en tu vida diaria?

5 minutos

CONFLICTO

COGNITIVO

PROPÓSITO

La docente les pide a las demás estudiantes que parafraseen lo que alguien

más dijo para ver si quedo claro el conocimiento

PROPOSITO:

5 minutos

GESTIÓN Y

ACOMPAÑAMIENTO

DEL DESARROLLO DE

LAS COMPETENCIAS

PROBLEMATIZA SITUACIONES BASES

La docente les plantea una situacion problematica para que las estudiantes se

cuestionen sobre sus conocimientos.

La docente plantea las siguientes preguntas:

¿Qué conocimiento comercial te genera esta frase?

10 minutos

Justifica los beneficios y lo perjudicial de consumir carne de soya como sustituto

a las carnes magras.

El consumo de carne de soya sustituirá a las cantidades de proteínas que

nuestro cuerpo necesita (que nos brindan las carnes magras)

GESTIÓN Y

ACOMPAÑAMIENTO

DEL DESARROLLO DE

LAS COMPETENCIAS

¿Tendrá un buen impacto la compra de este producto?

¿Por qué afirmar o negar que esta frase sea cierta para la calidad de vida?

Afectará remplazar la carne de magra por el consumo de carne de soya.

¿La elaboración de la carne soya tendrá ingredientes aptos para el

consumo humano?

JUSTIFICACIÓN

DISEÑA ESTRATEGÍAS

Las estudiantes se organizan en microgrupos para socializar las siguientes

preguntas, además de contrastar la información traída de casa para elaborar

sus argumentos.

¿Se encontrará garantizado el consumo de carne de soya cómo alternativa

frente al consumo de carnes magras?

¿Cómo el consumo de la carne de soya remplaza las proteínas que nos

brindan las carnes magras?

¿Conocemos de que está elaborado la carne de soya que se comercializa en

nuestro país?

¿Existen otros productos elaborados a base de soya que sustituyan a

alimentos de nuestra dieta diaria?

GENERA Y REGISTRA DATOS:

10 minutos

10 minutos

Las estudiantes presentan sus argumentos que respalden y justifiquen sus

argumentos basándose en experiencias, autores y datos estadísticos que

den credibilidad a lo que presentan.

¿Lo que el autor expresa es un hecho o una opinión?

¿Qué credenciales respaldan dicho aporte?

¿A qué entidad confiable pertenece el autor citado?

RESPALDOS

¿Existen datos estadísticos o porcentajes de las ventajas i/o desventajas

de consumir carne d soya?

Existen investigaciones sobre el consumo de carne de soya que

beneficien nuestra salud.

ANALIZA DATOS E INFORMACIÓN:

Las estudiantes refutan los posibles argumentos que sus demás

compañeras puedan omitir.

POSIBLES REFUTACIONES

La docente plantea las siguientes preguntas:

¿De qué manera afecta en nuestros principios el remplazo del carne magra

por el de carne de soya?

5 minutos

¿Somos conscientes de los productos que consumimos a diario y el aporte

que dan a nuestra dieta diaria?

¿Conocemos la cantidad de alimentos y el valor nutricional de cada alimento

que debemos consumir para tener una buena salud?

EVALUACIÓN

METACOGNICIÓN

EXTENSIÓN

EVALÚA Y COMUNICA

Una vez ya terminada la preparación de sus argumentos se da inicio a la

discusión productiva a manera de un debate, que será evaluada con una

rúbrica.

45 minutos

IV. ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN (Tarea a trabajar en casa)

Traer información del mercurio en los pescados enlatados

___________

___________ Docente Sub directora y/o Asesora

ANEXOS

ATREVIÉNDOSE CON LA CARNE DE SOYA La carne animal no es para

todo el mundo. Puede ser

que, por razones de gusto,

salud o decisiones morales,

usted considere que la

carne animal no tiene más

lugar en su dieta. ¿Significa eso despedirse

de su sabor tan especial y de todas esas recetas queridas que la incluyen? No, pues

sustitutos como la carne de soya han permitido decirle adiós a los productos animales

y vivir con una dieta vegetariana sin perder el sabor.

“La carne de soya la utilizan mucho las personas veganas y vegetarianas porque es

una gran fuente de alimento vegetal. No contiene absolutamente nada de colesterol

ni grasas saturadas”, afirma la nutricionista Marisa Brenes.

Brenes recalca que, al estar hecha de harina de soya, contiene muchas proteínas, es

rica en fibra y es una buena fuente de energía por sus carbohidratos.

“Su digestión es mucho más liviana (que la de la carne animal). Las personas que

buscan una opción más saludable, o que tienen un consumo muy alto de carnes rojas,

pueden empezar a disminuirlo con la soya”, indica Brenes.

¿Sabrá esta soya igual? ¿La puedo cocinar de la misma manera? “En realidad, la

gente tiene un concepto muy falso de la carne de soya. Debería trabajarse como la

carne regular para que sepa rico”, señala la chef Pamela Wetta, de Mantras Veggie

Café & Teahouse.

Existen muchos mitos en torno a este producto: que es muy suave y se desintegra en

el sartén; que es muy dura y poco rica; que no sabe a nada. Sin embargo, requiere

un poco de imaginación en la cocina darle ese toque suculento – exactamente como

la carne animal–.

Usualmente, se encuentra en los supermercados una versión deshidratada de la

carne de soya texturizada, como se le conoce a estas preparaciones. Francisca

Cheng, de FCH Grocery, considera que es como cualquier otro alimento, al cual hay

que ponerle condimento. “La forma más fácil de hacerla es colocándola en agua tibia

por 15 minutos. Cuando ya está suave, lo puede condimentar de cualquier forma y

no puede salir mal”, declara.

“No es nada del otro mundo lo que uno usa: es lo que uno utiliza en la casa. Por

ejemplo, la salsa china le da mucho sabor, así como un poquito de limón o de

vinagre”, cuenta Maureen Rojas, de The Loving Hut.

Fabián Yuan incluye en el menú de la soda Susbida muchos productos de soya:

jamones, pollo, pescado y otras formas. Yuan recomienda dejar la carne en agua

durante suficiente tiempo como para que quede bien suave y, posteriormente, utilizar

sal, pimienta y demás condimentos, así como salsas especiales para adobar que él

trae de Taiwán.

De hecho, es de Asia que llegan a los supermercados del país muchos de los

productos de soya. La carne se puede encontrar en supermercados como Auto

Mercado y Más x Menos, así como en negocios asiáticos.

Para muchos adeptos a la soya, es una cuestión ética la que los decanta por la soya.

Maureen Rojas recomienda “mucho amor” en la preparación de los platos. “Usted

está alimentando a su familia con algo noble; no es matar a un animal”, comenta.

De hecho, Rojas llegó a probar estas recetas tras su paso por un grupo de meditación

con su familia. “Nos sentimos felices de que la gente pueda comer esta clase de

comida”, dice.

Puede ser también una decisión de salud. La nutricionista Brenes la recomienda para

personas con altos niveles de colesterol o que consuman una cantidad excesiva de

carnes rojas (dos o tres porciones por semana son suficientes).

“Es una comida ideal cuando uno está intentando mejorar su dieta y comer comida

vegetariana”, dice Wetta. La carne de soya se encuentra molida, entera, en forma de

fajitas, pescado, pollo y en otros cortes y sabores como los que se acostumbran servir

de carne animal. ¡Recuerde que es su mano la que le dará el sabor!

FUENTE: http://ecoosfera.com/2014/01/que-tan-saludable-es-la-soya-7-cosas-que-

debes-saber-de-esta-proteina/

Vivamos en Familia, el mensaje de Santa Magdalena Sofía protegiendo la creación con respeto,

responsabilidad y honestidad”

Planificación de Sesión de Aprendizaje N. º “18”

ÁREA Ciencia, Tecnología y Ambiente NIVEL SECUNDARIA

GRADOS Y SECCIÓN 2do “A y B” TRIMESTRE FECHA 18 de Octubre del 2017

DOCENTES Yosilem Pumarayme Anais Torres Sandy Ramírez Ana Lucia Valverde

DURACIÓN 90 Minutos

CONTENIDOS TEMÁTICOS El mercurio en las comidas enlatadas

PRODUCTO Discusiones Productivas

SITUACIÓN DE CONTEXTOS LINEAS DE ESPIRITUALIDAD

Compromiso para la preservación del entorno: hábitos de

higiene ambiental.

Desarrollo del juicio crítico el cual se hace evidente través

de los diferentes análisis de textos.

➔ Contemplación del mundo con los sentimientos de Jesús.

Apertura y docilidad a la Acción Transformadora del Espíritu.

Educación integral de las personas.

Comunidades que crean Comunión.

Opción Preferencial por los pobres y los jóvenes

II. APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR INSTRUMENTO

Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos

Argumenta

científicamente Da razones sobre las consecuencias de comer pescados enlatados y las consecuencias que pueda traer.

Rúbrica de evaluación

ACTIVIDADES PERMANENTES

Se realiza el saludo respectivo a las estudiantes.

La delegada del curso toma la asistencia previa a la clase.

Se escribe en una esquina de la pizarra las inasistencias del día.

Se indica a las estudiantes que deben mantener el aula limpia.

“SAGRADO CORAZÓN”

CHORRILLOS – 2017

UGEL 07

III. SECUENCIA DIDÁCTICA

MOMENTOS

PROCESOS PEDAGÓGICOS

SECUENCIA METODOLÓGICA TIEMPO (Aprox)

INIC

IO

PROBLEMATIZACIÓN

MOTIVACIÓN

RECUPERACIÓN DE

SABERES PREVIOS

SITUACIÓN INICIAL

Se les muestra una imagen donde se ve la contaminación del mar.

PRETENSIÓN

Se plantea las siguientes preguntas:

¿De qué manera se contamina el mar?

¿Qué metales estarán contaminando el mar? ¿Solo se contamina el mar o

también los peces? ¿Por qué?

5 minutos

CONFLICTO

COGNITIVO

PROPÓSITO

La docente les pide a las demás estudiantes que parafraseen lo que alguien más

dijo para ver si quedo claro el conocimiento

PROPOSITO:

5 minutos

GESTIÓN Y

ACOMPAÑAMIENTO

DEL DESARROLLO DE

LAS COMPETENCIAS

PROBLEMATIZA SITUACIONES BASES

Se les presenta un texto donde se afirma que el metilmercurio (MeHg) es la

forma tóxica en la que el mercurio puede acumularse en la cadena alimentaria

La docente plantea las siguientes preguntas: ¿Qué te genera esta frase?

¿Solo será bueno o nos hará daño?

¿Qué es el metilmercurio?

La docente pide que una estudiante repita lo que sus compañeras dijeron.

JUSTIFICACIÓN DISEÑA ESTRATEGÍAS

10 minutos

Da razones sobre las consecuencias de comer pescados enlatados y las consecuencias

que pueda traer.

“El metilmercurio puede afectar al neurodesarrollo en niños y

fetos, siendo estos últimos más sensibles”

GESTIÓN Y

ACOMPAÑAMIENTO

DEL DESARROLLO DE

LAS COMPETENCIAS

Las estudiantes se organizan en microgrupos para socializar las siguientes

preguntas, además de contrastar la información traída de casa para elaborar sus

argumentos.

¿Cuáles serán los efectos secundarios?

¿Qué químicos tendrá los ablandantes de carne?

¿Afectara en algo el sabor del glutamato en los alimentos?

GENERA Y REGISTRA DATOS:

Las estudiantes presentan sus argumentos que respalden y justifiquen sus

argumentos basándose en experiencias, autores y datos estadísticos que den

credibilidad a lo que presentan.

¿Lo que el autor expresa es un hecho o una opinión?

¿Qué credenciales respaldan dicho aporte?

¿A qué entidad confiable pertenece el autor citado?

RESPALDOS

¿Existen datos estadísticos o porcentajes de las consecuencias que trae el glutamato de

sodio?

ANALIZA DATOS E INFORMACIÓN:

Las estudiantes refutan los posibles argumentos que sus demás compañeras

10 minutos

10 minutos

5 minutos

puedan omitir.

POSIBLES REFUTACIONES

La docente plantea las siguientes preguntas:

¿De qué manera afecta en nuestros principios el consumo de alimentos enlatados?

¿Somos conscientes de los productos que consumimos a diario y el aporte que dan

a nuestra dieta diaria?

¿Conocemos la cantidad de alimentos y el valor nutricional de cada alimento que

debemos consumir para tener una buena salud?

EVALUACIÓN

METACOGNICIÓN

EXTENSIÓN

EVALÚA Y COMUNICA

Una vez ya terminada la preparación de sus argumentos se da inicio a la discusión

productiva a manera de un debate, que será evaluada con una rúbrica.

45 minutos

IV. ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN (Tarea a trabajar en casa)

Traer información sobre alimentos transgénicos

___________

___________ Docente Sub directora y/o Asesora

ANEXOS

¿Tiene mercurio el atún en conserva? El contenido de mercurio en el atún, las sardinas y otras especies de pescado es fuente de

preocupación para algunas personas, sobre todo en periodo de embarazo y lactancia, ya que

puede afectar al desarrollo del bebé.

Sin embargo, diferentes estudios han demostrado que el contenido es tan insignificante en la

mayoría de los casos que deberíamos ingerir altas cantidades de conservas de pescado para

que suponga un riesgo para la salud. ¿Pero cuáles son las especies con mayor contenido de

mercurio y qué cantidad se recomienda consumir? Aclaramos todas las dudas en este artículo.

¿Hay mercurio en todas las conservas de pescado azul?

El mercurio es un elemento que se encuentra de forma natural el el medio ambiente, tanto en el

aire como en el agua. En el caso del pescado, durante su vida los peces absorben el mercurio

del propio agua de mar, elementos marinos y de alimentarse de otros peces. Este mercurio

penetra en la proteína de sus músculos y es muy difícil de eliminar, por lo que las personas lo

ingerimos al consumir pescado.

Sin embargo, el contenido de mercurio en cada especie de pescado azul es distinto. Mientras el

atún o la caballa se encuentran entre las especies con mayor grado de mercurio, la anchoa y la

sardina tienen un contenido bajo, por lo que se pueden consumir sin límite alguno. Por su parte,

el bonito se encuentra entre las especies de contenido moderado, por lo que su consumo

habitual tampoco supone un riesgo para la salud.

Aunque el atún se encuentra entre las especies con mayor grado de mercurio, diversos estudios

han demostrado que un consumo equilibrado de conservas de esta especie no suponen un

riesgo para la salud. Esto unido a que en las conservas de bonito, anchoas o sardinas el

contenido es mucho menor, el mercurio no es un impedimento para beneficiarse de todas las

propiedades de las conservas de pescado azul, como son proteínas de alta calidad y los ácidos

grasos Omega-3. Pero, ¿por qué algunas especies tienen más mercurio que otras?

Mercurio en el atún: dos factores a tener en cuenta

El riesgo de mercurio para nuestro organismo depende de dos factores: de la cantidad de

pescado que consumamos y los niveles de mercurio que contenga cada pieza de pescado

ingerido.

En el primer caso, no se recomienda superar una ingesta semanal de 4 µg (microgramos de

mercurio inorgánico) por kilo de peso corporal, según La Autoridad Europea para la Seguridad

de los Alimentos (EFSA). Esto equivale a 240 µg de mercurio máximo a la semana en una

persona de 60 kilos. Según un estudio de la OCU, una lata de 52gr. de atún tiene de media 24

µg de mercurio, por lo que el límite de esta persona de 60 kilos estaría en 10 latas de atún

semanales, cantidad que está por encima del consumo recomendado.

En cuanto al segundo factor, la cantidad de mercurio que contiene el pescado depende a su vez

de los años que tenga, ya que la cantidad de mercurio de cada ejemplar es proporcional a su

tamaño. El Atún Claro Yellowfin (Thunnus Albacares) tiene una esperanza de vida media de 8

años y puede llegar a pesar 200 kilos.

En el caso de Arroyabe, trabajamos con piezas de atún yellowfin de 20-22 kilos, por lo que el

contenido de mercurio es considerablemente inferior.

El mercurio en el bonito del norte y la anchoa

En el caso del Bonito del Norte en conserva, las piezas que se capturan en el cantábrico rara

vez sobrepasan los 30 kilos. A eso hay que añadir que las piezas de mayor tamaño que se

trabajan en Arroyabe rondan los 12 kilos. Por tanto, si se ha demostrado que el contenido de

mercurio de las conservas de pescado es muy bajo, en nuestro caso la probabilidad de mercurio

es mucho menor al tratarse de piezas jóvenes y haber absorbido menos mercurio a lo largo de

su vida.

Tal como hemos comentado, la sardina y la anchoa son peces de pequeño tamaño y están

clasificadas como especies de contenido bajo de mercurio. Por ello, no existen restricciones

para su consumo y el riesgo de mercurio es ínfimo.

FUENTE: Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) –

https://www.ocu.org/alimentacion/alimentos/noticias/dejar-comer-pescado-por-mercurio

Vivamos en Familia, el mensaje de Santa Magdalena Sofía protegiendo la creación con respeto,

responsabilidad y honestidad”

Planificación de Sesión de Aprendizaje N. º “19”

ÁREA Ciencia, Tecnología y Ambiente NIVEL SECUNDARIA

GRADOS Y SECCIÓN 2do “A y B” TRIMESTRE FECHA 19 de Octubre del 2017

DOCENTES Yosilem Pumarayme Anais Torres Sandy Ramírez Ana Lucia Valverde

DURACIÓN 90 Minutos

CONTENIDOS TEMÁTICOS Alimentos transgénicos

PRODUCTO Discusiones Productivas

SITUACIÓN DE CONTEXTOS LINEAS DE ESPIRITUALIDAD

Compromiso para la preservación del entorno: hábitos de

higiene ambiental.

Desarrollo del juicio crítico el cual se hace evidente través

de los diferentes análisis de textos.

➔ Contemplación del mundo con los sentimientos de Jesús.

Apertura y docilidad a la Acción Transformadora del Espíritu.

Educación integral de las personas.

Comunidades que crean Comunión.

Opción Preferencial por los pobres y los jóvenes

II. APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR INSTRUMENTO

Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos

Argumenta científicamente Da razones porque no es bueno consumir alimentos transgénicos.

Rúbrica de evaluación

ACTIVIDADES PERMANENTES

Se realiza el saludo respectivo a las estudiantes.

La delegada del curso toma la asistencia previa a la clase.

Se escribe en una esquina de la pizarra las inasistencias del día.

Se indica a las estudiantes que deben mantener el aula limpia.

Se sensibiliza a las estudiantes en caso de un sismo, que deben estar preparadas, manteniendo la calma para evitar poner en riesgos su vida y la de sus

“SAGRADO CORAZÓN”

CHORRILLOS – 2017

UGEL 07

compañeras, informarles sobre las rutas de evacuación y zonas seguras internas y externas; además que siempre debe estar libre la zona de salida.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA

MOMENTOS

PROCESOS PEDAGÓGICOS

SECUENCIA METODOLÓGICA TIEMPO (Aprox)

INIC

IO

PROBLEMATIZACIÓN

MOTIVACIÓN

RECUPERACIÓN DE

SABERES PREVIOS

SITUACIÓN INICIAL

La docente les muestra una imagen donde tendrán que interpretar que quiere

decir que estén inyectando a los alimentos.

PRETENSIÓN Se plantea las siguientes preguntas:

¿Que nos quedrá decir esta la imagen?

¿Para qué inyectan a las comidas?

¿Con que propósito lo harán?

5 minutos

CONFLICTO

COGNITIVO

PROPÓSITO

La docente les pide a las demás estudiantes que parafraseen lo que alguien

más dijo para ver si quedo claro el conocimiento

PROPOSITO:

5 minutos

GESTIÓN Y

ACOMPAÑAMIENTO

DEL DESARROLLO DE

LAS COMPETENCIAS

PROBLEMATIZA SITUACIONES BASES

La docente les muestrauna imagen de la importancia de comer alimentos organicos.

La docente plantea las siguientes preguntas:

¿Qué podemos inferir acerca del impacto de la salud en los adolescentes

sobre esta información?

10 minutos

Da razones porque no es bueno consumir alimentos transgénicos.

GESTIÓN Y

ACOMPAÑAMIENTO

DEL DESARROLLO DE

LAS COMPETENCIAS

¿Qué será mejor comer alimentos orgánicos o alimentos transgénicos?

JUSTIFICACIÓN DISEÑA ESTRATEGÍAS

Las estudiantes se organizan en microgrupos para socializar las siguientes

preguntas, además de contrastar la información traída de casa para elaborar sus

argumentos.

¿Qué consecuencias nos traerá el consumo excesivo?

¿Cómo saber si lo que comemos no es transgénico?

GENERA Y REGISTRA DATOS:

Las estudiantes presentan sus argumentos que respalden y justifiquen sus

argumentos basándose en experiencias, autores y datos estadísticos que den

credibilidad a lo que presentan.

¿Conoces algún autor o entidad que respalde tu argumento o postura?

¿Qué credenciales respaldan dicho aporte?

RESPALDOS ¿Existen datos estadísticos o porcentajes de las consecuencias que traen

consumir alimentos transgénicos? ¿Cuáles?

ANALIZA DATOS E INFORMACIÓN:

10 minutos

10 minutos

5 minutos

Las estudiantes refutan los posibles argumentos que sus demás compañeras

puedan omitir.

POSIBLES REFUTACIONES

La docente plantea las siguientes preguntas:

¿De qué manera afecta en nuestros principios el consumo de estos

productos transgénicos?

¿Somos conscientes de los productos que consumimos a diario y el aporte

que dan a nuestra dieta diaria?

¿Conocemos la cantidad de alimentos y el valor nutricional de cada

alimento que debemos consumir para tener una buena salud?

EVALUACIÓN

METACOGNICIÓN

EXTENSIÓN

EVALÚA Y COMUNICA

Una vez ya terminada la preparación de sus argumentos se da inicio a la

discusión productiva a manera de un debate, que será evaluada con una rúbrica. 45 minutos

IV. ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN (Tarea a trabajar en casa)

No hay tarea

___________

___________ Docente Sub directora y/o Asesora

ANEXOS

¿Hay diferencias entre transgénicos y productos convencionales?

La introducción de uno o

más genes en un

organismo por medio de la

ingeniería genética

podrían generar cambios

en la expresión de algunos

de sus propios genes, los

que provocarían una

variación en la

concentración de

proteínas, grasas,

azúcares, vitaminas u otros metabolitos secundarios en el producto derivado (fruto, grano,

carne, etc.).

Por ello, para que un producto transgénico (maíz, soya, papa, etc.) sea autorizado para el

consumo humano, primero debe pasar por una serie de evaluaciones que garanticen su

inocuidad. Como parte de estas evaluaciones, la entidad reguladora (p. ej.: la EFSA, la FDA,

entre otras), analiza las diferencias en la composición química del transgénico con respecto a

un rango de valores que son considerados normales para dicho producto.

No necesariamente las diferencias que se puedan encontrar en la concentración de algún

componente implican un riesgo para el consumo humano. Pongamos un ejemplo. Por

ingeniería genética hemos introducido algunos genes de resistencia a hongos en la papa,

obteniendo dos variedades transgénicas.

Como efecto colateral, una de ellas presenta mayores niveles de hierro y calcio con respecto a

la papa no modificada, mientras que la otra presenta mayores niveles de solanina (un alcaloide

tóxico que es producido naturalmente por este tubérculo). El primero no representaría un

mayor riesgo para el consumo humano, dado que estos minerales son indispensables en

nuestra dieta. Sin embargo, un aumento en los niveles de solanina del segundo sí podría

presentar un riesgo de toxicidad que debe ser evaluado con mayor profundidad.

Si quieres saber más sobre este tema, lee el más reciente post del blog Expresión

Genética del biólogo David Castro.

Alrededor de los alimentos transgénicos todavía se cierne un gran debate, las opiniones están

marcadamente a favor y en contra.

RPP Noticias consultó con dos entendidos en el tema, no para seguir alimentando la polémica

sino para esclarecer e informar.

¿Qué es un alimento transgénico? “Es una modificación que se hace a la planta, con la

finalidad de que tenga características que la hacen resistente a herbicidas o insectos; o que

tenga una vitamina que le permita tener un enriquecimiento interno”, explica el biólogo molecular

Ernesto Bustamante.

Y es que la carga genética de un ser vivo, llámese una planta o un animal, puede ser utilizada

y modificada a través de la biotecnología, una de las llamadas ciencias calientes y en pleno

desarrollo.

¿Qué alimentos transgénicos abundan en la actualidad? “El principal es la soya, el segundo

es el algodón, el maíz y luego la canola que se usa para producir aceite. Esos constituyen el 90

% de los transgénicos del mundo”, precisa Bustamante.

¿Cuáles son los beneficios? De acuerdo al biólogo, los cultivos con transgénicos implican una

mayor productividad en los cultivos, pues las plantas genéticamente modificadas se hacen más

resistentes a las plagas y herbicidas.

También se puede potenciar los alimentos, como es el caso del llamado “arroz dorado”, que

contiene vitamina A y que podría prevenir la ceguera; aunque está prohibido su uso y desarrollo

tecnológico e investigacional.

Bustamante además sostiene que a través de plantas mejoradas genéticamente se puede

bloquear le toxicidad de los alimentos. “Si yo siembro en un terreno contaminado con plomo,

mercurio o aluminio, evidentemente voy a tener plantas que llevan parte de estos metales

pesados. Eso no es bueno”.

¿ Por qué la controversia? Si bien la tecnología transgénica se usa en medicina, por ejemplo,

para producir insulina humana, material biológico anti cáncer o vacunas contra la hepatitis B; y

no hay un estudio serio que conduzca a un daño a la salud, todavía existen reparos por falta de

suficientes evidencias.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus

siglas en inglés) señala que todavía hace falta más investigación, al menos en lo que respecta

al cuidado del medio ambiente y la biodiversidad.

Al parecer se podrían alterar las tierras donde se hacen plantaciones con plantas genéticamente

modificadas. “La composición del suelo podría ir cambiando, pues las plantas para poder hacer

un proceso metabólico toman nutrientes del suelo y hay un intercambio”, comenta la nutricionista

Sara Abu Sabbah.

¿Representan una mejora nutricional? Según explica la especialista, los alimentos

genéticamente modificados versus los que resultan de los cultivos tradicionales y orgánicos, no

tienen mejores cualidades nutricionales, salvo que se busque potenciarlos, como ha ocurrido

con el llamado arroz dorado.

“Nutricionalmente estos transgénicos no tienen mejores cualidades, salvo que se busque

genéticamente una mejoría en la calidad organoléptica de este alimento, por ejemplo, que sea

más grande o más resistente al frío y a las plagas”.

Tenemos derecho a saber qué estamos comiendo. Entre los controles por los que pasa un

alimento transgénico, está el que químicamente sea similar al de un alimento tradicional. Según

refiere Abu Sabbah, algunos productores defienden que no haya una etiqueta en la que se

advierta si ha sido genéticamente modificado; sin embargo, esta información es un derecho del

consumidor.

¿Podemos reconocer un alimento transgénico? A simple vista no hay forma de detectar que

estamos consumiendo un alimento genéticamente modificado, a menos que nos lo indiquen en

el etiquetado.

Pero en algunos casos hay una posibilidad de distinción. “Cortas la manzana por la mitad y ves

que no pasa por ese proceso de pardeamiento natural, es decir, no se oxida”.

¿El Perú produce transgénicos? Nuestro país tuvo papaya y papa transgénicas, pero eso

acabó a partir de que en el 2011 entró en vigencia de la Ley Nº 29811, que establece la moratoria

al ingreso y producción de organismos genéticamente modificados al territorio nacional por un

periodo de 10 años.

Es decir, el Perú actualmente no siembra alimentos transgénicos, pero sí los importa de otros

países para el libre consumo. De allí la importancia de que las personas tengan el derecho a

estar advertidas -al menos a través del etiquetado- sobre qué está consumiendo.

FUENTE: https://elcomercio.pe/peru/hay-diferencias-transgenicos-productos-convencionales-416937

Matriz de consistencia

Título: “Aplicación de la estrategia

metodológica discusiones productivas para

desarrollar la capacidad de argumentación en

temas sociocientíficos en el área de Ciencia

Tecnología y Ambiente en las estudiantes de

2° grado de Educación Secundaria de la

Institución Educativa Sagrado Corazón –

Chalet perteneciente al distrito de Chorrillos,

UGEL 07”

Nivel : Experimental

Diseño : Pre- experimental

Especialidad: Ciencias Naturales

Integrantes:

Yosilem Yeset Pumarayme Huillca

Sandy Ramírez Terrones

Anais Graciela Torres Quiñones

Ana Lucia Valverde Silva

Asesora:

Valeria Calagua Mendoza

PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES INSTRUMENTO

¿En qué medida la

aplicación de las

discusiones productivas

desarrollará la capacidad

de argumentación en

temas sociocientíficos

en el área de ciencia

tecnología y ambiente

en las estudiantes del 2º

grado de Educación

Secundaria de la

Institución Educativa

Sagrado Corazón -

Chalet perteneciente al

distrito de chorrillos

UGEL 07?

GENERAL

Desarrollar la capacidad

de argumentación en

temas sociocientíficos en

el área de Ciencia

Tecnología y Ambiente

en las estudiantes del 2º

grado de Educación

Secundaria de la

Institución Educativa

Sagrado Corazón – Chalet

perteneciente al distrito

de Chorrillos, UGEL 07.

La aplicación de la

estrategia metodológica

Discusiones Productivas

desarrolla la capacidad de

argumentación en temas

sociocientíficos en el área

de Ciencia Tecnología y

Ambiente en las

estudiantes del 2° grado

de educación secundaria

de la Institución Educativa

Sagrado Corazón - Chalet

perteneciente al distrito de

Chorrillos, UGEL 07.

Variable dependiente: La capacidad de argumentación

en temas controversiales sociocientíficos en el área de

Ciencia Tecnología y Ambiente

Variable independiente: Estrategia metodológica

Discusiones Productivas

Rúbrica de

Evaluación

ESPECÍFICO SUB- HIPÓTESIS CATEGORIAS INDICADORES

Desarrollar la capacidad

de argumentación en la

categoría de pretensión en

temas sociocientíficos

mediante la aplicación de

la estrategia metodológica

Discusiones Productivas

en el área de Ciencia

Tecnología y Ambiente

en las estudiantes del 2º

grado de Educación

Secundaria de la

Institución Educativa

Sagrado Corazón – Chalet

perteneciente al distrito

de Chorrillos, UGEL 07.

La aplicación de la

estrategia metodológica

Discusiones Productivas,

desarrolla la capacidad de

argumentación en la

categoría de pretensión en

temas sociocientíficos en

el área de Ciencia

Tecnología y Ambiente

en las estudiantes del 2°

grado de Educación

Secundaria de la

Institución Educativa

Sagrado Corazón - Chalet

perteneciente al distrito

de Chorrillos, UGEL 07.

Pretensión

-Expresa el

conocimiento

científico que se

desprende de un tema

sociocientífico en la

mejora de la calidad

de vida.

Desarrollar la capacidad

de argumentación en la

categoría de bases en

temas sociocientíficos

mediante la aplicación de

la estrategia metodológica

Discusiones Productivas

en el área de Ciencia

Tecnología y Ambiente en

las estudiantes del 2º

grado de Educación

Secundaria de la

Institución Educativa

Sagrado Corazón – Chalet

perteneciente al distrito de

Chorrillos, UGEL 07.

La aplicación de la

estrategia metodológica

Discusiones Productivas

desarrolla la capacidad de

argumentación la

categoría de bases en

temas sociocientíficos en

el área de Ciencia

Tecnología y Ambiente en

las estudiantes del 2°

grado de Educación

Secundaria de la

Institución Educativa

Sagrado Corazón – Chalet

perteneciente al distrito de

Chorrillos, UGEL 07.

Bases

- Sostiene un punto

de vista

fundamentado en un

término, concepto,

frase o enunciado

manifestando en los

medios de

comunicación.

Desarrollar la capacidad

de argumentación en la

categoría de respaldo en

temas sociocientíficos

mediante la aplicación de

la estrategia metodológica

Discusiones Productivas

en el área de Ciencia

Tecnología y Ambiente en

las estudiantes del 2º

grado de Educación

Secundaria de la

Institución Educativa

Sagrado Corazón – Chalet

perteneciente al distrito de

Chorrillos, UGEL 07.

La aplicación de la

estrategia metodológica

Discusiones Productivas

desarrolla la capacidad de

argumentación en la

categoría de respaldos en

temas sociocientíficos en

el área de Ciencia

Tecnología y Ambiente en

las estudiantes del 2°

grado de Educación

Secundaria de la

Institución Educativa

Sagrado Corazón - Chalet

perteneciente al distrito de

Chorrillos, UGEL 07.

Respaldos

- Justifica su

conocimiento

científico con la

realidad en base a

datos estadísticos

para apoyar las

consecuencias en la

vida de las personas.

Desarrollar la capacidad

de argumentación en la

categoría de

justificaciones en temas

sociocientíficos mediante

la aplicación de la

estrategia metodológica

Discusiones Productivas

en el área de Ciencia

Tecnología y Ambiente

en las estudiantes del 2º

grado de Educación

Secundaria de la

Institución Educativa

Sagrado Corazón – Chalet

perteneciente

La aplicación de la

estrategia metodológica

Discusiones Productivas

desarrolla la capacidad de

argumentación en la

categoría de justificación

en temas sociocientíficos

en el área de Ciencia

Tecnología y Ambiente en

las estudiantes del 2°grado

de Educación Secundaria

de la Institución Educativa

Sagrado Corazón - Chalet

perteneciente al distrito de

Chorrillos, UGEL 07.

Justificación

-Respalda los

términos y conceptos

que utiliza en teorías

y/o experiencias

científicas.

Desarrollar la capacidad

de argumentación en la

categoría de posibles

refutaciones en temas

sociocientíficos mediante

la aplicación de la

estrategia metodológica

Discusiones Productivas

en el área de Ciencia

Tecnología y Ambiente en

las estudiantes del 2º

grado de Educación

Secundaria de la

Institución Educativa

Sagrado Corazón – Chalet

perteneciente al distrito de

Chorrillos, UGEL 07.

La estrategia

metodológica Discusiones

Productivas desarrolla la

capacidad de

argumentación en la

categoría de posibles

refutaciones en temas

sociocientíficos en el área

de Ciencia Tecnología y

Ambiente en los

estudiantes del 2° grado

de secundaria de la

Institución Educativa

Sagrado Corazón - Chalet

perteneciente al distrito

de Chorrillos, UGEL 07.

Posibles

refutaciones

-Justifica su punto de

vista a objeciones

teóricas que la

audiencia pueda

expresar.

Desarrollar la capacidad

de argumentación en la

categoría de

cualificadores modales en

temas sociocientíficos

mediante la aplicación de

la estrategia metodológica

Discusiones Productivas

en el área de Ciencia

Tecnología y Ambiente en

las estudiantes del 2º

grado de Educación

Secundaria de la

Institución Educativa

Sagrado Corazón – Chalet

La aplicación de la

estrategia metodológica

Discusiones Productivas

desarrolla la capacidad de

argumentación en la

categoría de

cualificadores modales en

temas sociocientíficos en

el área de Ciencia

Tecnología y Ambiente en

las estudiantes del 2°

grado de Educación

Secundaria de la

Institución Educativa

Sagrado Corazón - Chalet

Cualificadores

modales

-Expresa su punto

de vista con

seguridad y fluidez.

perteneciente al distrito de

Chorrillos, UGEL 07.

Comparar los resultados

del pre y post test de la

aplicación de la estrategia

metodológica Discusiones

Productivas para

demostrar la eficacia del

tratamiento de la

capacidad de

argumentación en temas

sociocientíficos en el área

de Ciencia Tecnología y

Ambiente en las

estudiantes del 2° grado de

Educación Secundaria de

la Institución Educativa

Sagrado Corazón – Chalet

perteneciente al distrito de

Chorrillos, UGEL 07.

perteneciente al distrito de

Chorrillos, UGEL 07.