CorrelaVozChiapas

16
No. 0 Año 1 $5.00 Publicación Semanal; del 10 al 16 de marzo de 2014. Comitán de Domínguez, Chiapas. INFORMAR PARA TRANSFORMAR CORRE LA VOZ CHIAPAS pág.15 pág.7 pág.4 pág.11 pág.3 pág.11 8 de marzo Día Internacional de la Mujer Carnaval Zoque Coiteco. Corazón que palpita al ritmo de tambor y pitillo. Más que una celebración, debe ser un reconocimiento por todos los beneficios que las mujeres en el transcurrir del tiempo han logrado. Una de las principales prota- gonistas fue la dirigente comunis- ta alemana Clara Zetkin a quien le surgió la idea de crear espacios dedicados a la lucha por los de- rechos de las mujeres y honrar la memoria de un grupo de obreras de la industria textil que pedían igualdad de salarios y una jornada de 10 horas de trabajo. Como res- puesta los dueños de la fábrica las encerraron e incendiaron el lugar. Indudablemente, ésta no fue la primera vez que las mujeres protestaron por la carencia de derechos políticos y laborales, en 1791 Olimpia de Gouges publicó la declaración de los derechos de la mujer y la ciudadana; en 1972 Mary Wollstonecraft dio a cono- cer su Vindicación de los derechos de la mujer; en 1897 la fundación de la Unión Nacional de Socie- dades para el Sufragio de la Mu- jer (National Union of Women’s Jaime Sabines, el niño explorador de las causas perdidas. Plaza de las artesanias, un espacio de color. Nanishaw primera galería de arte en Comitán. Dinero inmaterial; fraude y especulación capitalista. Breve pero sustancioso. Algunas inquisiciones. pág.5 pág.13 pág.6 Desde mi balcón. Grandes cositías. pág.8 pág.9 Al filo del área deportiva

description

Informar para Transformar.

Transcript of CorrelaVozChiapas

Page 1: CorrelaVozChiapas

No. 0 Año 1 $5.00

Publicación Semanal; del 10 al 16 de marzo de 2014. Comitán de Domínguez, Chiapas.

INFORMAR PARA TRANSFORMAR

CORRE LA VOZ C H I A P A S

pág.15

pág.7

pág.4

pág.11

pág.3

pág.11

8 de marzo Día Internacional de la Mujer

Carnaval Zoque Coiteco.Corazón que palpita al ritmo de tambor y pitillo.

Más que una celebración, debe ser un reconocimiento por todos los beneficios que las mujeres en el transcurrir del tiempo han logrado.

Una de las principales prota-gonistas fue la dirigente comunis-ta alemana Clara Zetkin a quien le surgió la idea de crear espacios dedicados a la lucha por los de-rechos de las mujeres y honrar la

memoria de un grupo de obreras de la industria textil que pedían igualdad de salarios y una jornada de 10 horas de trabajo. Como res-puesta los dueños de la fábrica las encerraron e incendiaron el lugar.

Indudablemente, ésta no fue la primera vez que las mujeres protestaron por la carencia de derechos políticos y laborales, en

1791 Olimpia de Gouges publicó la declaración de los derechos de la mujer y la ciudadana; en 1972 Mary Wollstonecraft dio a cono-cer su Vindicación de los derechos de la mujer; en 1897 la fundación de la Unión Nacional de Socie-dades para el Sufragio de la Mu-jer (National Union of Women’s

Jaime Sabines, el niño explorador de las causas perdidas.

Plaza de las artesanias, un espacio de color.

Nanishawprimera galeríade arte en Comitán.

Dinero inmaterial; fraude y especulacióncapitalista.

Breve pero sustancioso.

Algunas inquisiciones.

pág.5

pág.13

pág.6

Desde mi balcón.

Grandes cositías.

pág.8

pág.9

Al filo del área deportiva

Page 2: CorrelaVozChiapas

2

Editorial Corre la Voz Chiapas. Informar para Transformar. Semanario, No.0 Año 1, del 10 al 16 de marzo de 2014.

DirectorioDirector General

Óscar López OrozcoDirector Editorial

Fidel Ángel Martínez TorresGerente de Publicidad, MKT y RP.

Guadalupe Gordillo GarcíaGerente de Administación

Maritza Mandujano Granados

Colaboradores.Aino Ravandoni

Gilberto Gutiérrez ÁlvarezBárbara Dolman

Ramón Gutiérrez ÁlvarezBárbara Yaquelín Pérez

Edgar Noriega DiazJorge Pinto Rojas

Óskar Rojas VelazcoHéctor Pinto Rojas

José Luis Pérez GonzálezMartín Salvidea Palma

José María Villar MartínezGaspar MorquechoAlfredo Gómez Pinto

Miguel Ángel García CalderónAbraham A. Rasgado González

Sofía Durón CárdenasGabriel Lalo Jacinto

Corre La Voz ChiapasSe edita e imprime en la ciudad de Comitán de Domínguez, tiene

un tiraje de 3000 ejemplares. Domicilio de la publicación.2a Av. Poniente Norte #120

Barrio de Candelaria.correlavozcomitan@live.com.mxwww.correlavozchiapas.com.mx

Teléfono 01 963 63 2 26 88El contenido de los artículos es

responsabilidad de quien los escribe y no de quien los publica.

Copyright MMXIV© ®

Entre tus manos querido amigo lector, está el producto de la per-secución del ideal de quienes per-tenecemos al equipo Corre la Voz.

Un ideal de periodismo y so-ciedad a la que pretendemos arribar a través de trabajo cons-tante y consistente capaz de transformar el camino hacia el progreso de todos y cada uno

de quienes movemos esta máquina enajena-da que gira impulsada por el modelo econó-mico político y social a la que parece una utopía tratar de frenar.

Para hacer posible Corre la Voz fue necesa-rio separarse del pasado, volver al lugar a dónde todo empezó, al origen. Centrar la mirada en el horizonte y plantearse

una meta, es nuestro es-fuerzo, para tratar de correspon-der lo que la vida nos ha dado.

También hubo que descubrir nuevas vocaciones, emerger de otros senderos, descubrir nuevos mundos, a los que estamos dis-puestos a llegar y caminar para aprender a ser, a vivir y construir y con tu apoyo, seguros estamos, de

que lo vamos a lograr.Además de rein-

tentarlo, levantarse, volver a confiar, sin voltear la mirada a lo sucedido, al fra-caso, al éxito, debi-mos arriesgar, medir el terreno y comen-zar con dar el pri-mer paso, amigarse, cerrar los ojos y abrir la mente a todos los posibles escena-

HONG KONG (Notimex).- El Ser-vicio de Guardacostas de Vietnam localizó probables restos del avión de Malaysian Airlines, desapare-cido la víspera con 239 personas a bordo, flotando en aguas de la costa sur vietnamita, en medio de especulaciones sobre lo ocurrido.

Los fragmentos, que parecen ser la puerta trasera y trozo de cola del avión, fueron hallados a 50 ki-lómetros al sur-suroeste de la costa de la isla vietnamita de Tho Chu, lugar donde inicialmente se esti-mó que el aparato pudo haberse estrellado o explotado en el aire.

En un comunicado, el Ministe-rio de Información y Comunica-ción de Vietnam dio a conocer el hallazgo, acompañado de una fotografía, en la que se aprecia lo que parece ser “una puerta interior” de una aeronave, aun-que por ahora se desconoce sin son del avión de Malaysia Airlines.

El vuelo MH370 desapareció la madrugada del sábado, casi una hora después de su despe-gue de Kuala Lumpur, capital de Malasia, en camino al Aeropuerto Internacional en Beijing, con 227 pasajeros y 12 tripulantes a bordo.

En la declaración difundida en su página Web, el ministerio vietna-mita destacó que los restos fueron encontrados por guardias costeros durante un sobrevuelo en la zona,

luego de que un avión de Singapur reportó la presencia de objetos flo-tando en el sur-suroeste de Tho Chu.

Explicó que el avión no pudo aterrizar cerca de los objetos flo-tantes para investigar más a fondo, debido a las condiciones y la oscu-ridad, pero que continuaría ma-ñana lunes con la identificación, según un reporte de la edición electrónica del diario Tienphong.

La desaparición del avión desencadenó una operación de búsqueda y rescate a través del Golfo de Tailandia y el Mar de China Meridional, con la partici-pación de las fuerzas armadas de varios países, entre ellos Estados Unidos, Malasia, Vietnam y China.

Ante la falta de información que confirme lo ocurrido y confor-me ha ido avanzando el tiempo han surgido un sin fin de especu-laciones en torno a que el avión pudo ser blanco de un acto te-rrorista, sobre todo después de que se reportó que dos de los pa-sajeros usaron pasaportes falsos.

Ejecutivos de aerolíneas y auto-ridades de aviación informaron que de acuerdo con las investigacio-nes habría habido un ‘error de se-guridad’, ya que los dos pasajeros abordaron el avión con pasaportes robados, lo que provocó especula-ciones sobre un posible atentado.

Sin embargo, el jefe de la poli-

cía de Malasia, Khalid Abu Bakar, dijo que, si bien los investigadores policiales “no descartan la posibi-lidad” de un acto de terrorismo, por ahora no se puede considerar que sea la causa más probable de la desaparición del vuelo MH370.

En declaraciones a la prensa en Terengganu, en la costa sur del Mar de China, Bakar dijo que hay evi-dencias de que el avión pudo dar la vuelta e intentado regresar a Kua-la Lumpur, lo que abre la posibilidad de que el aparato esté en otro lugar.

En este sentido, el jefe de la fuerza aérea de Malasia, Rodza-li Duad, dijo que el ejército todavía está estudiando los datos del radar y comparándolos con algunos da-tos de los radares civiles, para co-rroborar con exactitud lo ocurrido.

‘Las lecturas de radar militares indican que el avión puede haber dado marcha atrás’, dijo en una conferencia de prensa, en la que informó que hasta esta tarde una operación masiva de búsqueda y rescate para localizar el avión seguía en aguas entre Malasia y Vietnam.

En tanto, familiares de los pa-sajeros chinos desaparecidos continúan en el aeropuerto inter-nacional de Beijing, en espera de recibir información sobre la suerte de sus parientes, aunque la aerolí-nea les ha dado pocas posibilida-des de encontrar sobrevivientes.

Al cierrePocas posibilidades de hayar

sobrevivientes.

rios a los que nos enfrentaríamos.Cambiar de aires, pasar de lo

digital al impreso, sentir la emo-ción, el olor a tinta y escuchar el intranquilo sonar de la imprenta acomodando nuestros sueños.

Más de un traspié se cometió y cometerá en el transcurso, mas; con tu ayuda respetable lector, sea cual sea tu oficio o profesión, sabremos sortear y driblar los nada fáciles contratiempos y corregir los muchas veces inevitables errores.

Un equipo de profesionales de la comunicación cuida de ma-nera prolija y minuciosa los con-tenidos y la forma de lo que hoy

te presentamos como una nue-va alternativa de información veraz que sea la herramienta que cimiente un nuevo criterio y una nueva visión de la realidad.

Para despertar, trascender, romper y transformar la historia, esta historia, la que estamos es-cribiendo junto a ti que de hoy en adelante nos encontrarás y nos harás parte de tu día a día.

Así que Corre la Voz, cambia la página, diversi-fica el panorama, cuestio-na la información, se distinto.

Que para eso, Co-rre La Voz está aquí.

Page 3: CorrelaVozChiapas

se a la cocina y sacar un cigarro prendido en el bolsillo para luego irse al monte con sus vacas y con excremento seco prender fuego y tener un atardecer para pla-near una vida llena de aventuras.

En 1938, Jaime ya recitaba poemas a la menor provocación, teniendo a sus fans, provincia-nas, pero fans al final de cuentas, comentaba entre risas Sabines.Se traslada a la ciudad de México en 1945 para estudiar la carrera de Me-dicina en la Universidad Nacional Au-tónoma de México durante tres años, los cuales fueron un martirio para él, porque sabía que no sería Doctor y ese dolor de culpa lo embrocó por las noches a que escribiera a dies-tra y siniestra para mitigar el insom-nio, la maldita soledad que al final de cuentas era la angustia de vivir.

En una visita a Tuxtla, Jaime le co-menta a su padre Julio que iba aca-bar la carrera de medicina, pero que no la ejercería porque no le gustaba. A lo que su padre respondió: que no había problema, que a él le hubie-ra gustado tener un hijo arquitecto, abogado, pero que estudiara lo que quisiera. En ese momento Sabines se dirigió a su recámara y se puso a llo-rar a moco tendido. Fue su salvación.

En 1949 regresa a la ciudad de México para empezar sus es-tudios de Lengua y Literatura Castellana en la Facultad de Fi-losofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Se hacían reuniones muy aco-gedoras para platicar con escri-tores, poetas, dramaturgos que serían las letras del México del ma-ñana a las cuales acudían Juan Rulfo, Juan José Arreola, Rosa-rio Castellanos, Pita Amor, Gua-dalupe Dueñas, entre otros.

Uno de los escritores que más in-fluyó y lo trajo loco durante 3 días leyendo fue Ja- mes Joyce con

Ulises, el cual le dio a cono-

cer la verdadera libertad del escritor.

Por su parte hace referencia a unos de sus ídolos: Pablo Neru-da, a quien conocería en un evento al cual un amigo periodista lo ha-bía invitado a presenciar

tal magnánimo suceso. Jaime iba llegando al lu-

gar y hora indicado para ver a uno de sus gurús literarios y

en la entrada vio en una mesa una charola con un letrero que

decía: “Contribución para editar el Canto General” y Sabines observó con detenimiento y exclamo: ¡Puta

madre si para editar el Canto Ge-neral hay que hacer colec-

ta, que me espera a mí! Y es cuando decidió

a empezar a tra-bajar realmente.

A sus 23 años publica su primer libro llamado Horal con los poemas escritos duran-

CulturaCorre la Voz Chiapas. Informar para Transformar. Semanario, No.0 Año 1, del 10 al 16 de marzo de 2014.

3

Fue el 25 de Marzo de 1926 cuan-do nació desnudo, sucio, en la humedad directa, y no bebió metáforas de leche, y no vivió si no en la tierra. Jaime Sabines niño explorador de las causas perdidas llevó una infancia normal donde lo común era ir a la escuela, salir a jugar al trompo y a las canicas en las esquinas pedregosas de ese Tuxtla Gutiérrez tan irreal y mágico que lo marcó el resto de su vida.

Su inquietud desde niño era tal que lo llevó a experimentar cosas inusuales como cuando iba con su hermano Juan a ver un trimotor (una avioneta) hasta el otro lado de Tuxtla y en ese lapso para su buena o mala fortuna se encontró con un amigo que le in-formaba que ese día era el último para presentar exámenes finales y que si no iba, lo iban a reprobar.

A Jaime ya poco le intere-só ver el trimotor, regresando fue a la escuela a excusarse con su profesor de la ausencia de días y decirle que había estado enfer-mo; desde luego su profesor no le creyó, pero le dio la oportunidad de hacer sus exámenes cuando cursaba el sexto año de primaria.

Empezaba a crecer ese niño para convertirse en un adolecen-te que se dedicaba a pastorear su ganado, no sin antes meter-

“Ya luego se marcha el sol, desconocido pintor

de este suelo mexicanoy adiós le digo a la flor

que encuentro en el alto sano y al cenzontle volador,le digo bajando al llano,

pájaro madrugador hasta mañana temprano”.

Jaime Sabines, el niño explorador de las causas perdidas.

Jaime Sabines y el gran amor de su vida: su esposa Chepita.

Amanecer en Comitán

La poesía es el contacto instantáneo y permanente con la verdad del hombre

Por Óskar Rojas Velasco.

te su adolescencia, corría el año de 1949.

Su padre sufre un accidente en 1953 y se ve obligado a regresar a Tuxtla dado que se en-contraba grave y deja trunca la carrera en Fi-losofía y Letras, ya ha-biendo cursado 3 años.

Ese mismo año contrae matrimonio con Josefa Rodríguez Zebadúa, “Chepita” y su luna de miel la pasa encerrado 3 días en la parte de atrás de la tienda de telas, donde había acon-dicionado un espa-cio para vivir. Tuvo cuatro hijos: Julio, Julieta, Judith y Jazmín.

Sabines se propone hacer ejercicio de sombra, como los boxeadores. Hacer un soneto dia-rio durante un mes. En los años que trabajó en la tienda de telas se preguntaba: ¿Cómo era posi-ble que estuviese en aquella ac-tividad, la más antipoética del mundo, la del comerciante?", la respuesta fue sencilla a través de sus letras que se cocinaron detrás de un mostrador de telas, ahí fue donde nació Tarumba, era 1945.

Se agrava la enfermedad de su padre y fallece el 30 de Octubre de 1961, para Jaime es un golpe devastador y se puede leer en sus poemas donde con llanto y sangre salen dolores unísonos que emanan de lo más profundo de su ser para convertirlos en una oda a la muer-te: “Algo sobre la muerte del Ma-yor Sabines”; Durante su vida evitó hablar de ese tema porque le re-cordaba dolor, angustia, desgarra-miento, impotencia ante la muerte.

La muerte seguirá rondando a

Sabines y en 1966 muere su ma-dre, Doña Luz Gutiérrez y al cabo de meses escribió: “Buscó hacer un canto tierno, librarse de tantas muer-tes; sin embargo, al final descubrió que ante la muerte lo único que se tiene es la cabeza rota, las manos va-cías, ante la muerte el poema no exis-te”, en ese instante nace Doña Luz.

En 1972 publica el libro “Mal-tiempo”, de poesía a la que no estaban acostumbrados sus lec-tores, eran letras bien trazadas con inteligencia y trucos que utili-zó Jaime, dos años más tarde re-cibe el Premio Xavier Villaurrutia.

El legado de Jaime Sabines a través de su poesía es una pócima y a su vez un bálsamo para el alma según sus propias palabras: "La poe-sía es el descubrimiento, el resplan-dor de la vida, el contacto instan-táneo y permanente con la verdad del hombre. La poesía es una droga que se tomó una vez, un cocimien-to de brujas, un veneno vital que le puso otros ojos al hombre y otras manos, y le quitó la piel para que sintiera el peso de una pluma".

¿Cómo puede decirse un amanecer en Comitán?

¿en mayo, en la quietud, en la frescura, en el aire?

¿Cómo amanecer en el aire?,¿qué es el aire?,

¿qué es el aire de Comitánen la frescura del amanecer en el aire?

¿Es la humedad del aire?, ¿será la transparencia?,

¿será los árboles perdidos en el aire?,¿las campanas, las voces,

los pájaros tendidos en el aire?¿Serás tú mismo el aire, caminando en el parque,tomando por asalto las esquinas, subiéndote a los techos, precipitándote en las calles bajas,

saludando y amando al que madruga, bebiéndote la Ciénega en el aire?

¿Es el olor el aire?, ¿la noche macerada, losflotantes aromas, los pétalos de tierra queflotan en el aire? ¿Las agudas espinas, los

trocitos de frío que juegan en el aire?¿Es tu piel, es tu alma, es tu alegría

traspasada de infinitas presencias, derramada?¿Quién asciende, quién vuela más que yoen este amanecer de Comitán en el aire?

Jaime Sabines (1926 – 1999)

Page 4: CorrelaVozChiapas

4

solamente a las políticas cam-biarias internacionales para res-petar las jerarquías entre asen-tamientos relacionados con la acumulación: entre más central sea una ciudad, más autoridad se atribuye a sí misma para de-cidir las dinámicas financieras.

Por su parte, el dinero inma-terial es otro sistema derivado de

tomar prestado me-diante promesas de pago a cuenta de futuras ganancias: mercancías ausentes y dinero sin cuerpo, los cuales prometen ser pagados y mate-rializados, con base en sofisticados cré-ditos al consumo. Los dueños de los me-dios de producción en común acuerdo con las instituciones bancarias y los go-biernos son los únicos capaces de ostentar la generación, la te-nencia y el atesora-

miento del dinero inmaterial: me-diante dispositivos electrónicos los trabajadores están obligados a confiar en que podrán contar con las sumas que les han de-positado a cambio de su fuerza de trabajo. La usura mediante el dinero inmaterial está adminis-trada por instituciones financie-

Economía

Dinero inmaterial, fraude y especulación capitalista.

La definición de dinero para el presente análisis es: medio de cambio que está basado en un entramado de deudas de los Es-tados nación, enfocadas a con-servar relativa estabilidad en su valor para que se ejecuten rela-ciones de compraventa de bie-nes o de trabajo humano. E s t e medio de cambio envuelve a los trabajadores de prin-cipios del siglo XXI en constantes compro-misos para que ten-gan la capacidad de solventar tan pronto como sea posible sus deseos y necesidades.

Mientras el di-nero hecho de mate-rial socialmente va-lorado (oro y plata) consiste en mediar el cambio de mercan-cías presentes al re-ducir las cualidades de estas últimas a cantidades; el dinero que está hecho de material representati-vo encarna un sistema que con-siste en pedir prestado a cuenta de futuros ingresos por medio de monedas de metales abundantes en la naturaleza o documentos.

Desde la Revolución Indus-trial, la clase trabajadora ha sido obligada a recibir esta forma de pago para que cubra sus necesi-dades y deseos por medio de bienes que sus mismos patro-nes producen o comercializan. Los salarios en las urbes indus-triales y de servicios se abara-tan cíclicamente al incorpo-rarse personas quienes en otro momento fueron dueños de pequeños espacios de pro-ducción agrícola, ganadera, artesanal o industrial como re-servas de mano de obra; por-que en algún tiempo tuvieron que enfrentarse a la compe-tencia desleal de los grandes capitales, quedando llenos de deudas que no les permitían conservar ni siquiera la posibi-lidad de producción para el auto consumo, teniendo que entregar sus bienes terrenales para solventar esas deudas.

Este tipo de dinero permite la especulación y el fraude, de tal manera que cuando se comercia-lizan mezclas de cosas presentes y cosas ausentes, el resultado pue-de perjudicar a una de las partes. Al carecer de valor su existencia material, el dinero de este tipo ha dejado como poseedores de billetes y monedas que son inser-vibles a familias, comunidades y organizaciones cuando lo ateso-ran. Un truco que tiene en sí mis-

mo este tipo de dinero es la usu-ra, por la facilidad que otorga de calcular el interés por pago futuro, por cargos moratorios o por vencimiento de préstamos que pueden abarcar cantida-des inclusive muy pequeñas que se transforman en cantidades cada vez más grandes. En la es-cala macro, este tipo de dinero

contiene otras complejidades: sujeta a los gobiernos a tomar decisiones que favorezcan a los dueños de los medios de produc-ción, para que se genere riqueza con base en la industrialización de productos y la demanda de servicios en los asentamientos ex profeso. Convierte sistemática-

mente la propiedad privada en un privilegio de los dueños de los medios de producción bajo una lógica industrial: hipotecas y préstamos bancarios rurales se convierten en una manera de sustraer tierras y toda posi-bilidad de producción para el

autoconsumo. Este tipo de dinero da a los gobiernos, ade-más, libertad para que generen tantos billetes o monedas como deseen, teniendo que sujetarse

Por José Luis Pérez GonzálezExclusivo para Corre La Voz Chiapas.

Corre la Voz Chiapas. Informar para Transformar. Semanario, No.0 Año 1, del 03 al 09 de marzo de 2014.

ras que además de cobrar por la promesa de pago a futuro, cobran por disposición, mem-bresía anual y ajustes a incumpli-miento de pagos cíclicos, todo esto, de manera automatizada.

El circulante de dinero inmaterial tiene como fin último el consumo, cuenta con un flujo más acelerado que otros tipos de dinero por el mismo hecho de ser inmaterial, libre de fronteras y transferible en tiempo real. Las

nóminas obligatoriamente elec-trónicas, cada vez están más vinculadas con los productos de crédito al consumo para hacer más fácil recuperar carteras ven-cidas. También se promueve así una nueva forma de esclavitud: mediante la propagación e in-mersión en la cultura del con-sumo, la insatisfacción crónica mantiene a la clase trabajadora endeudada respecto a los acree-dores que ofrecen, de manera se-lectiva, créditos al consumo. Por medio de los símbolos generados por la cultura del consumo, los dueños de los medios de produc-ción inducen a que el trabajador labore cada vez más tiempo y con mayor esfuerzo para pagar a lar-gos plazos los consumos y bienes de los cuales tal vez nunca sea ple-namente propietario. Así mismo, la especulación es una de las más grandes herramientas del dinero inmaterial: mientras las economías domésticas pueden estar perdien-do poder adquisitivo, estos gran-des capitales pueden estar reva-lorando sus acciones apuntalados en los acuerdos más inverosímiles e intangibles. Nunca al revés. El dine-ro inmaterial da amplios grados de libertad a los gobiernos para que lleguen a acuerdos de concen-tración de riqueza por medio de productos financieros, castigando a las estructuras industriales y rura-les que no se alinean a los intere-

ses de los grandes capitales, obligándolas a someterse a fuertes cargas impositivas y disposiciones judiciales.

El dinero inmaterial, es pues, medio de cambio re-sultante del desarrollo de las tecnologías de la informá-tica, de la flexibilidad pos-modernista dominada por el azar, la transitoriedad, la fantasía y la ficción; sirvien-do este dinero a los dueños de los medios de produc-ción como un ablandador de los mercados laborales, las técnicas de producción y los nichos de consumo (Harvey, 2004, pág. 374)

Comunicación y poder es una obra que señala al dinero como el discurso dis-

ciplinar más extendido en todo el mundo (Castells, 2009), hecho que involucra a la sociedad en el aumento del consumo de bienes y servicios en los espacios en que esta propagada la economía mo-netaria. ¿Cuántas veces nos he-mos preguntado por qué conside-ramos el dinero como una forma única de cambio, alejándonos de la discusión respecto a este; y peor aún, “naturalizando” sus efec-tos en nuestra vida cotidiana?

Page 5: CorrelaVozChiapas

PolíticaCorre la Voz Chiapas. Publicación semanal, Año 1 No.0, del 10 al 16 de marzo de 2014.

5

Exclusivo para Corre La Voz Chiapas. Pan en decadencia.

Si Don Manuel Gómez Mo-rín, fundador del PAN viera los líos de Jorge Alberto Villarreal y otra media docena de diputados albiazules a quie-nes voces de alcaldes ligan con solicitudes monetarias a cargo de asignaciones pre-supuestales, llamados “mo-ches”, se volvería a morir.

Si le hubiera tocado presen-ciar la fiesta que el senador Jor-ge Luis Preciado le organizó a su esposa Yahumira Chaviano en las instalaciones del Senado de la República donde corrió el whiskey, los manjares y hasta el mariachi, les recordaría que el partido fue fundado para bus-car el poder de la clase media moderada y disciplinada.

Si se hubiera enterado de la comida que el mismo Pre-ciado organizó para sus co-legas el Día de la Candela-ria a la cual sólo cuatro de ellos asistieron, se hubiera cubierto de vergüenza.

Si contemplara la actitud de su presidente Gus-tavo Madero quien busca fre-nar a toda costa la indaga-ción de los “moches” de sus legisladores con un decidido freno a la transparencia, segu-ramente le diría que para com-batir esos cánceres fue preci-samente que creó el Partido Acción Nacional.

El PAN fue diseñado bajo la doctrina social de la Iglesia para aglu-tinar a las clases medias que estaban en contra del partido oficial co-mandado por militares de la Revolución Mexi-cana que se repartían el poder con prepoten-cia, compadrazgo, ami-guismo e influyentismo.

El PAN reunió a hom-

Breve pero sustancioso.Por Martín Salvidea Palma

bres y mujeres de alta probidad que durante décadas lucharon con-tra la prepotencia, el menosprecio, el fraude electoral y todos los ma-

les políticos imaginables. Pero cuando llegaron al poder, mu-chos de ellos absorbieron y re-basaron todos los males que criticaron para desencantar a quienes habían votado por ellos y ahora no saben hacia dónde dirigir sus aspiraciones políticas.

Gustavo Madero pretende reelegirse; Josefina Vázquez Mota parece que se hace a un lado; Ernesto Cordero se ve como el más viable opositor y ahora surge extrañamente José Luis Luege Tamargo quién sabe con qué respaldo para obtener la presidencia del PAN, que no se ve cómo pue-da levantarse en lo inmediato. Ellos mismos cavaron su tumba.

¿Nueva constitución?

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexica-nos ha cumplido 97 años el mes pasado y como cada aniversario de esta naturale-za, surgen voces que buscan crear una nueva que se adap-te a las condiciones del país.

Hay que recordar que nues-tra Carta Magna de 1917 fue reconocida como “la primera Constitución social del mundo” pues es incluso más antigua que la Constitución soviética.

Sus artículos 3º, 5º, 27, 28 y 123 dieron un marco jurídico de avanzada para proteger los derechos de las clases más desprotegidas y dar paso a lo que se conoce como el “Dere-cho Social”, definido por Don Alberto Trueba Urbina como “El conjunto de principios, institu-ciones y normas que protegen, tutelan y tienden a reivindicar a los que viven de su trabajo y a los económicamente débiles”.

Es cierto que ha sufrido infinidad de reformas, más de 450, cuando la Consti-tución estadounidense de 1787 tiene sólo 27 enmiendas.

Sin embargo, ha habido re-formas de gran calado como la de 2008 la cual redefinió al Derecho Penal y lo orientó hacia el sistema penal acu-satorio e incluso, instituyó los juicios orales que deben estar

en funcionamiento en todo el país a más tardar en 2016, aunque hay entidades que se han dormido en sus laureles, entre ellas, el Distrito Federal.

También hay que recono-cer que la reforma del 10 de junio de 2011 abrió un enorme espacio a los Derechos Huma-nos que incluso ha dejado la puerta abierta para que los tratados internacionales que beneficien a las personas, ad-quieran mayor dimensión en el ámbito jurídico. Por ello, no se necesita una nueva Consti-tución, sino cambiar la estruc-tura mental del mexicano que en muchos casos adquiere piratería, soborna autorida-des para obtener beneficios, desprecia las leyes, acepta la corrupción y otras lindezas.

Ni la mejor Constitu-ción del mundo es eficaz si no se aplica en la realidad. Va por otro lado el asunto.

Michoacán

Una de las primeras actua-ciones de Felipe Calderón como presidente, fue enviar el 10 de diciembre de 2006 las fuerzas armadas para intervenir en Michoacán.

Muchos se le fueron a la yu-gular y Manlio Fabio Beltrones decía que era “una aspirina”. El tiempo le ha dado la razón

a Calderón, porque el asunto se ha desbordado con la lucha entre Los Caballeros Templarios y los Grupos de Autodefensa.

El presidente Enrique Peña Nieto ha dado varias órdenes para resolver ese asunto y la más sonada fue la que tomó

el pasado 4 de fe-brero para desig-nar un gabinete federal que ac-túa en la entidad, con lo cual el go-bierno de Faus-to Vallejo pasa a convertirse en un cero a la izquierda p ráct icamente .

El caso no es menor, porque muchos ven con simpatía a dichos

grupos de autodefensa que toman las armas para defen-derse del narcotráfico y llenan un vacío que el Estado ha de-jado en dicha zona, nada más que el artículo 17 de la Constitu-ción Política de los Estados Unidos Mexicanos prohíbe hacerse justi-cia por propia mano y es ahí don-de estas personas entran tam-bién en un grado de ilegalidad.

La cabeza visible de todo este asunto es el comisiona-do federal Alfredo Castillo de quien se espera mucho, pero que en realidad tiene una bomba de tiempo entre las manos. Ojalá resuelva bien.

Cuidado con la economía

Hay varios signos de alerta que se prenden en estos momentos. El índice de confianza del consu-midor cayó 6.2 debido precisa-mente a la reforma hacendaria que elevó los impuestos a una serie de artículos, los yatistas ex-tranjeros ya no llegan a los puer-tos mexicanos temerosos de caer en irregularidades de un confuso y complicado sistema fiscal de las autoridades de la Secretaría de Hacienda y Cré-dito Público, es cierto que ha bajado el precio del maíz, pero no el de los alimentos que sigue en las alturas y a principios de este año se notó en el precio

que se paga en los restaurantes, el 23 de enero la inflación se en-contraba en 4.63% debido a los nuevos impuestos y el Fondo Monetario Internacional daba una pobre perspectiva de cre-cimiento al país de sólo 1.2%. Hay otros datos favorables, como que el indicador glo-bal de la actividad económi-ca (IGAE) avanza 0.47% des-de junio, así como el apunte conocido el 30 de enero de que el Producto Interno Bruto había crecido 1.3% en 2013.

De cualquier forma, hay que estar atentos ante el manejo de la economía nacional, que a fi-nal de cuentas, es lo más impor-tante para la salud de la nación.

Nos leemos dentro de una semana de manera breve,

pero sustanciosa.

Don Manuel Gómez Morín

Autodefensas se apoderan de Michoacán

Foto

/ Jo

rge

Serra

tos/

El U

nive

rsal

Page 6: CorrelaVozChiapas

6

Corre la Voz Chiapas. Publicación semanal, No.0 Año 1, del 10 al 16 de marzo de 2014.

Al Cierre

Mujeres, víctimas de promesas imposibles de cumplir.

La inestabilidad económica que atraviesa nuestro país, se ve re-flejada en los sectores más hu-mildes y son las mujeres las más vulnerables en nuestra región. De esto se sirven los políticos para promover sus partidos, ofreciendo ayuda médica, y prometiéndo-les programas sociales sobre todo en donde hay pobreza extrema.

Hoy en día tenemos mujeres que hacen magia con el poco

ingreso económico que obtienen para llegar a finales del mes con sus diversos gastos, pero esto no siem-pre funciona ya que hay un aumen-to constante del costo de la vida.

En donde sube la canasta bási-ca, sube el transporte, sube el gas, sube la gasolina, sube todo menos los salarios en comparación a la in-flación. Lo que conlleva a convertir a hombres y mujeres en esclavos de una forma muy inteligente, es decir

si quieres vivir bien trabaja doble. A propósito del Día Internacio-

nal de la Mujer Trabajadora (8 de marzo) fecha en la que se conme-mora, en varios países, las accio-nes que han realizado en defensa de sus derechos humanos, y no es un 10 de mayo para festejar; en nuestro país y particularmente en nuestro estado la mujer sufre de discriminación, de violencia, acoso sexual, explotación y viola-

ciones a sus derechos humanos.Como parte de la conme-

moración del Día Interbacinal de La Mujer Trabajadora, este 8 de marzo del 2014, en la Ciudad de Comitán de Domínguez Chiapas, se llevó acabo un desayuno en la hacienda Villa Victoria, con el presidente municipal de Comitán de Domínguez, Luis Ignacio Aven-daño Bermúdez, el Dr. Arman-do Cordero Sánchez Presidente del comité ejecutivo del partido Verde en Comitán y el Diputado Mario Francisco Guillén Guillén.

Reconocen y felicitan a muje-res comitecas amas de casa, es-critoras, artistas y empresarias que han puesto el nombre de Comi-tán en alto. Asimismo, les hicieron saber que en su gobierno uno de los ejes centrales es la equidad de género la atención a la salud, edu-cación y el desarrollo profesional.

Por otra parte en el Centro Cul-tural Rosario Castellanos se llevaron a cabo diversas actividades como la presentación del académico mente en movimiento “Nuevo Pensar”, es un grupo de personas profesionistas que se unen para compartir experiencias, pensa-mientos y conocimientos, perso-nas unidas de manera consiente.

También hubo ponencias, una de ellas a cargo de la Lic. Liliana Aguilar Jiménez y la Lic. en Soc. Alba de La Cruz Vázquez Ortega, quienes abordaron el tema “Perfiles de la Mujer en México”, la Lic. Norma Iris Cacho Niño con el tema “Mujeres en México y Sociedad Actual”, Ing. Magali Aguilar López quien presentó un monólogo “La Mujer Sola” y para finalizar, la ponencia por parte de la Dra. Gabriela Durán Flores “Confron-tación y Reto de la Mujer Mexicana”.

Al filo del área deportiva

La máquina va que vuela por el subcampeonato.Cayó por primera vez el club de la Cruz Azul, uno de los llamados equipos “grandes” de México iba con paso perfecto hasta esta jor-nada cuando cayó ante Tigueres por paliza de 3-0, así que de aquí en adelante existe la posibilidad de que se vaya desviando del camino hasta el ansiado subcampeonato.

El final de la NoVelaCarlos Vela, jugador comparado incluso a pequeña escala con Lio Messi, ya dio una entrevista para Canal+ en la que entre líneas da a conocer que efectivamente exis-ten circunstancias que no le gustan y que por eso no viene. No hace falta ser un genio de la lámpara ni adivino para reconocer que en México existe un sinnúmero de ma-nejos bajo la mesa al rededor de la decepción nacional, como pro-motores, marcas, televisoras y otos

intereses de los seleccionadres y de los dueños de clubes. No les extrañe que Carlos Vela sepa los malos manejos y haya pedido transparencia. Y el “piojo” televi-so lo haya mandado a la goma antes de pensar en destapar to-dos los secretos de la selección.Ya se va, ya se va, a primera AParece que Atlante dejará de ser equipo del máximo circuito y pa-sará a formar las filas del ascenso MX, según yo, se lo merece, At-lante es uno de esos equipos que ni pichan ni cachan ni dejan ba-tear, nunca pelean nada, nunca dejan de ser el equipo contra el que todos esperan jugar por que tienen asegurados sus tres puntos.El Ame... no le gana ni a la selección de Margaritas.Justo cuando todos los america-nistas pensaron que ya el club de

sus amores saldría del anonimato y se destaparia hacia la liguilla, pues naranjas, que me los golean en casa contra Santos de Oribe, fue Oribe, quien se destacó con un go-lazo y los mandó a la lona. Seguirán los azulcremas siendo el eqiupo grande que todo mundo desea.

Selección TelevisaTal parece que la televisora es la gran seleccionadora de los ju-gadores en México, pues hasta al momento todo parece indicar que irán jugadores que no lo me-recen, como Moi Muñoz, el gor-do en el que nadie cree y que este fin de semana perforaron en cuatro ocasiones, nada digno de un grande ni de alguien que aspira el llamado a Brasil 2014.

Barcelona está casi seguro en 4tos de champios league.Tal parece que el club cata-

lán se ubicará en cuartos de fi-nal con toda la facilidad y con-fianza que te da haber ganado de visitante ante un club de la medianía de Manchester City.

La última y nos vamosEl estadio nuevo de Monterrey ya está casi listo, pero la verdad es que los equipos del norte no han dado mucho que decir esta tem-porada y muchos piden a Vuce con los rayados y Tigres hay va remando contra corriente, son dos clubes muy importantes para la liga y más vale que se pongan las pilas para no dejar caer la liga.Tiempo extra.Pumas da ciertos chispazos de querer trascender en la liga aun-que haya caido ante Monarcas a quienes les urgía un triunfo en casa, cn técnico interino y todo hicieron lo posible para obtener la victoria.

Por Fidel Ángel Martínez Torres

Page 7: CorrelaVozChiapas

de los españoles por medio de Los Dominicos quienes as-tutamente remplazaron a los dioses zoques por sus santos.

La fusión de la cultura zo-que, árabe y española (es-tas dos últimas a partir de la conquista) identifican la región. En el proceso de la evangelización son reempla-zados el tigre que represen-ta a San Martín Obispo y el monito que representa a San Miguel Arcángel, con esto surge la primera danza pre-histórica que a la fecha aún se realiza y es llamada “Kan etse” que significa la danza del “tigre y el mono” siendo la más antigua de la cultura

zoque, ritual dedicado a Ta-tat Jama Tatat (papá, padre, abuelo) y Jama (luz, aurora) o Tajaj Jama (padre sol). Si-gue siendo un ritual hecho por

los zoques que también ofrendan almácigos de maíz, flores coloridas, ve-ladoras blancas, utilizan-do vestimentas ostento-sas y folklóricas, sumando sus plegarias y pidiendo bienestar al padre sol.

El carnaval coiteco es organizado por las cofradías como una her-mandad que nace en el año 1662 y se fortaleció por Sebastián de Grijal-va en 1697. Hoy en día este gran carnaval es or-ganizado o conformado por 6 cowina (casa del principal), Cowina de San Antonio abad repre-sentado por Mahoma de Cochi, Cowina de San-to Domingo y Virgen de

Corre la Voz Chiapas. Publicación semanal, No.0 Año 1, del 10 al 16 de marzo de 2014.

7

La de ocho

El corazón de Ocozo-cuautla palpita al rit-mo del tambor y el pitillo (flauta de carri-zo) lleva en el viento el mensaje del carnaval.

De forma inmediata es increíble la sensación que recorre del oído al cerebro el mensaje de fiesta, cuando escuchas los tambores el corazón late de emoción y el piti-llo conlleva el mensaje de que algo maravilloso va a comenzar, y créanme que no me equivoqué.

Ocozocuautla (bos-que de ocozotes), co-nocido popularmente como Coita, cuna de la etnia zoque, se loca-liza a 19 kilómetros de Tuxtla Gutiérrez capi-tal del estado de Chiapas.

El Carnaval zoque coiteco, es una tradición del siglo XVI que manifiesta la lucha de tres culturas, el bien y el mal, por una parte la evangelización

“Carnaval Zoque Coiteco”

Yumiyomo. Racso

Representación del Caballito. Racso

Tamborero del carnaval. Racso

Vestimenta Chore. Racso

Candelaria representado por el caballito, Cowina de la Virgen de Natividad del barrio de San Bernabé, Cowina de San Bernabé el David, Cowina de San Martin obispo represen-tado por el tigre, Cowina San Miguel arcángel re-presentado por el monito.

Un cowina es el pun-to de encuentro de los habitantes de cada ba-rrio, en donde se realizan rezos al santo; posterior-mente, empiezan a reci-bir a otros cowina y de esta forma todos los cowi-na se visitan y se atien-den unos a otros. Dentro de un cowina hay varios cargos o participaciones: escribanos que tienen el control de las limosnas,

nanaocó quien prepara los

alimentos, yumiyomó quien atiende a los invitados, co-ponjayá hombre ayudante en diferentes quehaceres.

En cada Cowina se prepa-ran diferentes bebidas y ex-quisitos platillos de la región, una de las bebidas más repre-sentativas es el curado de na-ranja con anís, no obstante también se preparan otros sa-bores, ofreciendo a todos los visitantes que llegan a cada cowina; al igual ofrecen ta-males de chipilín, pan, un cho-colate caliente y como postre un riquísimo dulce hecho de pepita de calabaza con pa-nela, dando así la bienvenida.

El Carnaval Zoque empie-za el séptimo viernes antes del Miércoles de Ceniza a las 12:00 a.m. con la presentación de la marca del caballo y el permiso de la iglesia católica. Los Cho-res o carnavaleros coitecos co-mienzan a salir de sus casas con sus trajes autóctonos o es-tilizados con un cochombi (som-brero), con flores de papel de

colores atractivos, polainas, mo-rral, matracas, campana, cuar-ta en mano y un espejo en el conchombi para reflejar el mal.

Niño con harina y espuma. Racso

Por Maritza Mandujano GranadosExclusivo para Corre La Voz Chiapas.

Representación del Tigre. Racso

Page 8: CorrelaVozChiapas

8

Corre la Voz Chiapas. Informar para Transformar. Semanario, No.0 Año 1, del 10 al 16 de marzo de 2014.Desde mi balcón

Contra la mentira reaccionaria, la verdad revolucionaria.Por José María Villar Martínez

Y es que da asco y ver-güenza ajena la actua-ción de ciertos medios de desinformación sobre lo que está sucediendo estos días en Venezuela que no es más que un intento de golpe de Estado contra el gobierno

legítimo de aquella nación que recordemos se impuso en las elecciones ante la atenta mirada de una pléyade de

observadores internacionales que no vieron nada extraño ni censurable y avalaron el pro-ceso electoral (uy, a ver si un día se asoman por aquí). O sea, primera verdad inataca-ble: gobierno legítimo guste o no guste. El caso es que no conformes con ello la derecha venezolana deseosa de recu-perar las riquezas de su país puestas ahora al servicio del pueblo, junto con los Estados Unidos de América exaspe-rados porque les retiraron sus pútridas manos del petróleo nacional (que se conformen con el que ahora le regalare-mos, hombre, con la Energe-tic Reform) se encabronaron

porque perdieron las mu-nicipales de diciembre del pasado año por un 10% y como es difícil que ganen las próximas y las siguientes

y las de más allá pues vamos a lo que sabemos mejor, atacar al gobierno legítimo en la típica estrategia de golpe de Estado. O sea, segunda verdad inata-cable: los gringos y su domes-ticada derecha no aceptan resultados electorales que no les satisfagan sus prerrogativas.

Para ello se iniciaron, a tiem-po, medidas desestabilizado-ras de la economía, seguidas de violentas manifestaciones y la primera fase del golpe que es la de mentir para aislar inter-nacionalmente a Venezuela con la ayuda de la prensa lo-cal oligarca como el Nacional o Últimas Noticias, entre otros o internacional lationoamerica-na (el Mercurio de Chile, Clarín de Argentina, ABC y el País de España) o cadenas anglosajo-nas como CNN en español y la BBC a la cabeza. Esta vez además con el concurso de twiteros desconocidos o co-nocidos de la oposición dere-

chista (retrógrada, “facista” y vendepatrias) que publican a su antojo falsas noticias con fotografías de otros años, otros lares, otras circunstancias... En fin el reino de la desinfor-mación y la propaganda que muchos tildan de goebelsiana (que lo es) olvidando que los nazis solo copiaron las tácticas de la comisión Creel de Grin-golandia que apareció en los años de la I Guerra Mundial para lavar el cerebro de la población y entrar en el con-flicto mintiendo sin ningún tipo de pudor e inventando, a gran escala, el fenómeno de “una mentira repetida mil veces pasa a ser verdad” que utiliza-

ron luego con total pulcritud los nazis de la II Guerra Mundial y la derecha internacional y ve-nezolana en estos momentos.

A su vez una sarta de fari-

seos mal llamados periodistas, analistas, politólogos y políticos y politiquillos de diversos órde-nes, defensores del sistema de explotación del hombre por el hombre conocido como capi-talismo, se rasga las vestiduras porque la policia venezolana interviene (y no muy contun-dentemente, todo hay que decirlo) ante la violencia de satada por los manifestantes de barrio rico, corbata y joyas, los universitarios de escuela de pago, las pandillas neofascistas venezolanas y los mercenarios de la CIA que arrasan, que-man y destruyen cual hordas de Atila lo que encuentran a su paso ya sea un edificio gu-bernamental, un carro policial o un camión de reparto de co-mida subvencionada para los barrios pobres del país. Sí, ami-gos, son los mismos que piden contundencia policial porque un disque anarquista se sube a

un monumento en DF para ha-cer el pendejo o aplauden la intervención exagerada de las fuerzas del órden en Atenco o contra las manifestaciones de

maestros de la pasada huelga o contra los “cabreados” espa-ñoles o griegos, por citar unos pocos ejemplos, culpando a esos manifestantes de lo que aplauden a los de ahora en otro contexto: la aniquilación de la revolución popular vene-zolana a sangre y fuego para evitar perder sus privilegios y lo que es peor, que el ejemplo revolucionaria se extienda por nuestra América Latina. O sea, tercera verdad inatacable: el capitalismo y sus defensores no sólo carecen del mínimo ri-gor lógico sino que se deslegiti-man con su doble rasero para medir las cosas y los casos. A fin de cuentas los perros aca-ban por adoptar los compor-tamientos de sus amos y na-die como sus dueños gringos conoce y aplica tan virtuosa-mente el dobleraserismo como la Casa Blanca, el Pentágo-no y la madre que los parió...

Nicolas Maduro, Presidente de Venezuela.

Page 9: CorrelaVozChiapas

Corre la Voz Chiapas. Informar para Transformar. Semanario, No.0 Año 1, del 03 al 09 de marzo de 2014. Grandes Cositías

Las matemáticas del amor, Doña Bety Mandujano.Por: Guadalupe Gordillo

Luz María, Socorrito, Don Gil, Doña Bety, Jorge Antonio y Mario Luis.

Doña Bety y Don Gil

9

Estimados lectores, espero que esta co-lumna les agrade ya que está hecha con el objetivo de dar a conocer a los personajes de la región que trascienden a través de la ad-miración y respeto que la socie-dad les brinda. En esta ocasión mi columna va dedicada a la

mujer que ha demostrado que la mejor fórmula para trascen-der en este mundo es el amor.

¿Qué es el amor? Son tantas las definiciones que existen en el mundo, que bien podría expli-carse como el sentimiento que está relacionado con el afecto y el apego que provocan en el ser humano una serie de actitu-des, emociones y experiencias

para con otra persona. La filosofía dice que es una virtud que repre-senta todo el afec-

to, la bondad y la compasión que existe en el ser humano.

“Doña Bety” como la co-nocemos en Comitán, es una cositía que, como buena ama de casa, se dedicó a cuidar a su familia y comenzó a escribir, cantar, recitar y decir bombas en nombre del amor a raíz de su noviazgo con Don Gilberto Ruíz, quien se enamoró de ella cuando las costumbres eran lle-var serenatas, obsequiar foto-grafías autografiadas, mandar flores y pedir permiso a las ma-más para salidas a fiestas, misa y vueltas alrededor del parque con las famosas chaperonas.

“Un momento bastó para quererte y no habrá eternidad para olvidarte” fue la frase cru-cial para que doña Bety que-dara enamorada de don Gil, y una vez dado el sí para el no-viazgo, la pluma comenzó a fluir en un diario en donde existen plasmadas palabras que invo-lucran emociones, sentimientos y aventuras dedicadas al que fuera y es el amor de su vida, muestra de ello es el poema ma-temáticas del amor escrito en 1994, en donde plasma su felici-dad por los años vividos juntos.

Cuatro hijos, 12 nietos y tres bisnietos han marcado 56 años de casados, donde una can-ción inspirada al tenerlos en sus

25 + 11 bodas de plata ya pasaron14 agostos faltan para convertirse en oro

Alegrías y penas atesoroDías soleados canto y lloro.

Cuatro queridos hijos Dios nos ha dado+ 11 nietos ya llegaron

A la pareja que tanto se ha amadoY se habla del hombre bueno, cariñoso y honrado.

Carreteras, volante ha sido su ruta dirigidaDe penas y alegrías millares de kilómetros recorridos

59 x 63 años vividosSon las matemáticas del amor de una larga vida.

brazos ha sido cantada para que su llegada a este mundo trascienda. “Mi mamá me enseñó que en lugar de dar regalos en los cumpleaños se deben dar flores” expresa en medio de su gran jardín cuidado por sus propias manos, en donde las mariposas revo-lotean alrededor de ella mientras recita las mate-máticas del amor, un poe-ma que describe los años maravillosos que ha vivido junto a su esposo e hijos.

Doña querida Bety se ha distinguido por festejar a sus seres queridos y ami-gos con la corona hecha de “velo de novia” con florecitas alrededor acompañadas de confeti, al mismo tiem-po que canta las mañani-tas, actos como este le han hecho ganar un espa-cio en el corazón de las personas que la rodean.

“San Antonio Bendito te agradezco el milagrito por haber pasado 56 años en los brazos de Don Gili-to” que hace un recuento de todo lo vivido y creado juntos “Todo lo que he es-crito es para Gil” comen-ta, y es cierto, su mundo ha sido este gran hombre que fue chofer duran-te 60 años, que se dedi-có a su familia y a doña Bety, los cuatro hijos que tuvieron son profesionis-tas y personas honorables queridos por mucha gente en Comitán y Ocosingo.

Mejor madrina de la vida y de esta columna no pude tener, estoy orgullosa de doña Bety, admirable cositía, mujer incansable que brin-da los mejores consejos, que trasciende con su mi-rada llena de vida y actitud positiva, profesa el amor por su familia y prójimo desde su corazón, quien desde su “trinchera” como mujer y ama de casa cen-tra al amor como el me-jor ingrediente de la vida para obtener la felicidad.

En nombre de todas las mujeres que han demos-trado que su voz se escu-cha, que pueden impulsar a seres humanos íntegros llenos de amor y apego a la vida como Doña Bety, va dedicada la colum-na de esta semana, por el pasado 8 de marzo, día internacional de la mujer.

Las Matemáticas del Amor(Inspirado en 1994)

Doña Bety en su juventud

Doña Bety durante nuestra charla

Page 10: CorrelaVozChiapas

10

Plaza Las Flores Comitán

Zip y Zap y El Club de la Canica Dig Esp A 8:10pm10:30pm

Robocop Dig Esp B 09:25 pm

12 Años Esclavo Dig Sub B15 8:15pm 11:00pm

Cásese Quien Pueda Dig Esp B 8:00pm 10:15pm

Fachon Models Dig Esp B 9:45pm

300: El Nacimiento de Un Imperio Dig Esp B15 7:50pm10:05pm

300: El Nacimiento de Un Imperio 3D Esp B15 8:45pm

Estreno

Page 11: CorrelaVozChiapas

Corre la Voz Chiapas. Informar para Transformar. Semanario, No.0 Año 1, del 10 al 16 de marzo de 2014.

Las mejores galerías son aqué-llas que no sólo buscan la venta de obra, sino que se preocupan por promocio-nar al artista, algunas veces de representarlos, de ven-der su obra a coleccionistas importantes y de presentar-los en ferias internacionales.

Nanishaw surge de la in-quietud de una gran mujer que ha promovido el arte en Comitán, María Elena Jiménez, poeta y empresaria que ha in-cursionado en el mundo cultu-ral, como miembro de la Casa del Arte, Presidenta del Con-

Caminando en el centro hacia la iglesia de Jesusito en la ciu-dad de Comitán se encuentra ubicada la plaza de las ar-

TurismoNanishaw primera galería de arte en Comitán.

Un recorrido por el talento “cositia”Por: Guadalupe Gordillo

sejo Ciudadano de Cultura, Integrante del Movimiento de Poetas del Mundo, Integran-te del Group Hispanorama en Bilbao España; integrante de REMES, Red Mundial de Escri-tores en español, Promotora Cultural y Directora del Centro Cultural Rosario Castellanos.

“Promover a los artistas comitecos, siempre y cuan-do tengan talento, que cui-den mucho la originalidad y sobre todo ser obras únicas, venderlas es el objetivo de esta galería de arte, al igual que generar la cultura en-tre la sociedad comiteca de obsequiar una obra original” comentó su fundadora, que también acepta la exposi-ción de artistas extranjeros.

La pintura, el dibujo, la escul-tura, el grabado, la fotografía, la arquitectura y obras realiza-das en metal, vidrio, barro y ce-rámica, tienen un espacio en este recinto para exponerlas.

Nanishaw impulsa el arte y coloca a Comitán como una ciudad rica en talento artístico, que vende obras con certifi-cado de autenticidad, ella de manera personal trabaja en la promoción y venta de la obra de los creadores, bajo el com-

promiso de una imagen e iden-tidad de honestidad y valores.

Cinco grandes artistas han expuesto en este espa-cio desde el 6 de diciembre del 2013, se presentaron las obras de Nikolai Viachesla-vovich Malyshev, (Ruso) de Paulina Hernández Navarro (México, D.F.). Y actualmen-te están en exposición la obra de Carlos Gordillo con una colección de fotografías antropológicas que lo distin-guen, de pintura con varias técnicas de Carmen Arenas, española reconocida interna-

Lavado de pies. Autor.- Carlos Gordillo.

Por: Guadalupe Gordillo

cionalmente, de manera per-manente la escultura de Ma-nuel de Jesús y Araón Abadía.

Nanishaw cada dos meses aproximadamente, presenta nuevas exposiciones y están abiertas sus puertas a la socie-dad en carretera internacional km. 1260 frente al monumento Hidalgo, de la ciudad de Co-mitán de Domínguez, Chiapas, con horario de lunes a sábado de 10 a 2 pm. y de 4 a 6 pm y los domingos de 11 a 14 pm.Contacto: María Elena Jiménez Guillén, móvil 9631057672María Elena Jiménez Guillén

11

Plaza de las Artesanías, un espacio de color.

existentes en este espacio.“Las vacaciones y fechas

especiales son nuestras tem-poradas altas, es decir, cuan-do los niños tienen baila-bles o las señoras desean obsequiar algo diferen-te en fechas especiales o en navidad, pero los extranjeros son nuestro fuerte en vacaciones” expresaron doña Zenai-da Guillén y Reinalda Ló-pez, contentas de vender vestidos bordados, torti-lleros de palma, huara-ches y zapatistas de tela.

“El 98 por ciento de locatarias somos muje-res de la tercera edad y madres jóvenes que man-tenemos a nuestras fami-lias” expresó doña Virgi-nia Abarca, que vende rebosos de seda y relojes de madera de acaba-do especial, entre otros.

tesanías, en donde vestidos, blusas, huaraches, madera tallada y telas llenas de colo-res bordados que decoran la

segunda avenida orien-te sur, espacio recono-cido por los habitantes de este pueblo mágico porque también se en-cuentran ubicados los locales de talabarteros.

Esta plaza abrió sus puertas hace 14 años con el objetivo de dar a conocer los productos que elaboran los artesa-nos de la localidad y sus alrededores; Angélica Al-bores, promueve la ropa típica y cosas pequeñas que maquila su esposo.

“Mi especialidad es bordar en listón y man-ta, también pinto tela” presume doña María Rodríguez, propietaria de un local de los 44

Esta plaza promueve la ma-gia de las manos de los artesa-nos que transmiten la tradición e identidad de nuestro pueblo.

Vestidos típicos de ComitánArtesana bordando

Page 12: CorrelaVozChiapas

12

Hay etapas en la vida en las que pasamos por cier-tas situaciones que nos van dejando sin alien-to, sin ganas de continuar y, que poco a poco, afectan la manera de relacionarnos con nosotros mismos, con los demás, y en las diferen-tes áreas de la vida como lo profesional, lo fami-liar, lo económico, etc.; podemos llegar a la interrogativa del por qué nos pasa a nosotros, o del por qué no po-demos tal cosa…, hasta llegar a pensar que tenemos mala suerte, pero… el problema no viene del exterior, sino comien-za desde el interior, de noso-tros mismos y, que puede tener relación con la AUTOESTIMA.

Es importante que cada perso-na tenga un grado de Autoestima favorable, ya que sin ese sentimiento de auto apre-ciación se tendrán conflic-tos internos, que generan conflictos externos. Por ello se requiere poner especial atención y tomar conscien-cia de cómo nos encontra-mos en nuestra escala de Autoestima, es decir, en nues-tra Autoimagen, en el Auto-concepto, en la Autoacep-tación, en la Autovaloración y en el nivel de Autorespeto; identificar qué estima tene-mos hacia nosotros mismos.

El primer paso es reconocer y tomar conscien-cia de… en dónde nos en-contramos; si estamos en una etapa negativa, buscar el cam-bio a lo positivo y empezar con el trabajo interno; es de-cir, un trabajo conmigo mismo. El trabajo a reali-zar no viene del exterior, ni de lo que tenemos o recibimos de los demás, ni del mundo que nos ro-dea; aquí sólo tenemos que ver cada uno hacia adentro.

La autoestima tiene que ver completamen-te con lo subjetivo de la persona y no siempre lo que percibimos es si-milar o igual a lo que al-guien más percibe o a la realidad. Cuando se tiene una mala escala de autoestima, de algu-na manera estamos distorsionando la per-cepción de nosotros mismos hacia un lado negativo; y vuelvo a decir… “no todo lo que percibas es forzosamente la realidad”.

Sí te das cuenta que estás dis-

torsionando la percepción que tienes de ti mismo y que estás enfocado sólo en lo negativo, el segundo

paso es… el cambio o la modificación.

I d e n t i f i c a n d o qué es lo que quie-res cambiar es más fácil hacerlo; y entre esas cosas que po-drías cambiar entra-rían los pensamientos negativos, tratar de: “dejar de estar al pen-diente de lo que no tie-nes… que has dejado de ver lo que sí tienes y que con ello puedes sentirte satisfecho”. Alejar de ti pensamien-tos que incluyan el “filtrado negati-vo” (fijarte únicamente en lo malo y negativo de las co-sas, personas y de ti mismo).

Es necesario e im-portante mirar aquellas cosas de ti que te gustan y que te han ayudado en la vida, para seguirlas reforzan-do, al igual que, es importan-te identificar también y hacer conscientes aquellas cosas de ti que no te gustan y que lejos de ayudarte te han perjudicado, no para recriminarte sino para mejorarlas o eliminarlas de tu comportamiento.

Entre más pensamientos po-sitivos realices, más sentimientos positivos y acciones positivas tendrás, y con ello, la oportuni-dad de mejorar tu autoestima y de sentirte mejor contigo mis-

mo, con los demás y con la vida. Recordemos que la mane-

ra de pensar se convierte en hábito y en el estilo de vida.

Todo esto nos dará un buen resultado en nuestra escala de Autoestima, ya que, mejorará nuestra Auto-imagen (el cómo

te ves a ti mismo por dentro, por fuera y el cómo sientes que los demás te perciben), esto te dará ánimo para tener bue-nos hábitos de alimentación, aseo y arreglo personal. Es-tando bien en la escala de Auto-imagen podrás tener un buen Auto-concepto, ya que, el cómo te veas a ti mismo, será el cómo te definas (por ejemplo: el concepto de ti mismo podrá ser el de una persona de lucha, con valores, que se ama y se cuida a sí misma, etc.), recorde-mos que el cómo nos veamos y el cómo nos sintamos determina el cómo actuamos ante la vida y ante las diferentes circunstancias que se nos presenten; cuantas cosas para nuestro bien podre-mos lograr con ello. Una vez que pones la Auto-imagen a un ni-

vel positivo y formas el Auto-concepto, teniendo así una idea más real y no-ble de ti, podrás subir a la siguiente escala llamada Auto-acep-tación lo que te lleva a hacer las paces con-tigo mismo, acep-tándome tal cual eres, aceptando tu historia de vida y encontrándole sen-tido a todo lo que has vivido y estás viviendo, por muy duro que parezca.

Si permites esto en tu vida es porque has subido a la si-guiente escala, Au-to-valoración; en la medida en que va-

yas aceptando tu historia de vida y a ti mismo, irás creciendo ese sentimiento de valor propio. No puedes valorar aquello que no

aceptas. Valorándote a ti mis-mo… es como los demás lo ha-rán; por ello, en la medida en que te valores… los demás te

valorarán, de igual for-ma, valórate para po-der valorar a los demás, porque recuerda “no se puede dar nada que no se tenga”. La siguiente y última escala de la Autoestima es el Auto-respeto; una vez que te has valorado, podrás guardarte un respeto, ya que, no se puede respetar aquello que no se valore. Si identificas que las personas a tu alrededor fácilmen-te brincan la línea del respeto, te invito a que analices y reflexiones so-

bre “si tú mismo te respetas”.Como podremos obser-

var el trabajo interno siem-pre termina llevándonos a un Auto-conocimiento.

En este caso lo que se trabajó es la Autoesti-ma, la cual seguimos por medio de una escala.

Es importante identifi-car cómo nos vemos a no-sotros mismos por dentro y por fuera, ya que, depende de ello el cómo nos estemos definiendo, eso nos llevará a una auto-aceptación o no; y la auto-aceptación es parte fundamental para valorarnos.

Cuando llegas a tal punto de valorar tu vida, tu persona, tus cosas, empezarás a adquirir ese grado de respeto propio; eso se nota, se transmite con la forma de vivir. Tu estilo de vida reflejará cuanto te respetas a ti mismo: en tus hábitos alimenti-cios, laborales, pensamientos, sentimientos, en cómo te re-lacionas con los demás, etc.

Respeta tu cuerpo reali-zando hábitos que lo ayu-den a crecer y mantenerse saludable. Respeta tu mente alimentándola de cosas pro-ductivas que te lleven a sen-tirte y a ser mejor persona.

Respeta tu espíritu escu-chando esa pequeña voz que te va dirigiendo de una manera noble y humilde a realizar cosas que te llevan a la trascenden-cia. Este tema nos deja la re-flexión de un compromiso con nosotros mismos para trans-formar en bienestar aquellos comportamientos que recono-cemos como dañinos en nues-tra vida y en nuestra persona; así como reforzar aquellas conductas que nos han ayu-dado para ser mejor persona.

Valor y estima; no se puede dar nada que no se tenga. Por Sofía Durón Cárdenas

Corre la Voz Chiapas. Informar para Transformar. Semanario, No.0 Año 1, del 10 al 16 de marzo de 2014.

Salud

Page 13: CorrelaVozChiapas

Las preguntas y el calendario

Corre la Voz Chiapas. Informar para Transformar. Semanario, No.0 Año 1, del 10 al 16 de marzo de 2014.

Columna

Requisitos de admisiónMucho se han esforza-do algunos pensadores de izquierda por definir los contornos de lo que se dice cuando se mien-ta la palabra “izquier-da”, y algo han des-cubierto: se requieren

Por Abraham A. Rasgado González

Algunas inquisiciones

¿Por qué?

La vida se ha vuelto momentánea. La pri-sa recorre la historia hoy.

A veces creemos que hasta el conocimiento debe y puede ser instantáneo.

No es así. Pero también podemos y debemos ha-cer un trabajo de síntesis de nuestro pensamiento. No es que moleste lo exten-so, lo que harta es lo exten-dido. Intentaremos no ser ni extensos ni extendidos. Fragmentos solamente.

Guerra Fría… muy fríaFormalmente la III Guerra Mundial (“Fría” le llamaron) concluyó aquel di-ciembre de 1991, cuando se declaró disuelta la Unión de Repúblicas Socia-listas Soviéticas. Un hermoso sueño de-venido en burocracia dejaba al dólar como único e indiscutible vencedor. Atrás quedó toda la propaganda anti-comunista que inundó al mundo. Tam-bién a mi pueblo. Pero los ganadores

Choque generacional le lla-man a la toma de concien-cia de los jóvenes del chiquero que como pueblo recibiremos.

Pero para eso está la discrimi-nación, para desenfundarla tam-bién cuando llegue ese ansiado día de rendir cuentas a la historia: “es su edad”, “qué tiene que cues-tionarme ese chamaco”. Pero ya nos las sabemos. Ahora las pregun-tas las hacemos nosotros, porque cuando nosotros abordamos la nave, ésta ya estaba incendiada.

Queridos viejos: ¿qué clase de progreso es ése en el que cre-yeron y que hundió en la mugre a este pueblo? ¿Quién los enga-ñó? ¿Por qué siguen creyendo que tienen las soluciones cuando lo que tienen es más y más crisis?

Y eso de “queridos viejos” ni es tan “queridos” y ni es tan “viejos”.

La vejez histórica no tiene que ver con la edad, pues lo mismo gozan corrompiéndose presidentes munici-pales de menos de 40 años (que re-producen el pensamiento de hace más de 90 años) que los mismos nombres del siglo pasado. ¿Piensan que tienen algo que ofrecer aún al pueblo cuando pusieron todo su “esfuerzo” y el colosal fracaso está a la vista y lo padecemos todos?

nunca se ocuparon de venir a infor-mar que la Guerra Fría había finaliza-do. Hoy, cualquier expresión crítica en nuestros pequeños pueblos del sureste mexicano, es motivo para fácilmente desenvainar el clásico “ése es un co-munista”. Al fin y al cabo, como dijo Bush padre, “el mundo sigue siendo un lugar peligroso”. Les informo que Bush hijo declaró la guerra al terrorismo.

Un poco de realidad

Ante tanto bribón es necesario repetirlo: la cultura es apartidista o no es…

solidaridad, sensibilidad, éti-ca y algunas otras hazañas.

Del otro lado el pano-rama se ve más sencillo.

Un día, alguien platicaba con un monero de un perió-dico nacional, y comentó: “ser de derechas es muy fácil, sólo hace falta ser un culero”

13

Page 14: CorrelaVozChiapas

14

Corre la Voz Chiapas. Informar para Transformar. Semanario, No.0 Año 1, del 10 al 16 de marzo de 2014.

Talabartería “La Jarocha”un oficio de gran tradiciónPor: Guadalupe Gordillo

Rosita borda la piel en la máquina de coser. Racso

Don Artemio López Morales . Racso

Talabartería “La Jarocha”. Racso

Don Artemio, Francisco Javier Guillén, Erik Herrera Alfaro, Adalberto Hernández, Rosita Guillén Solís. Racso

Comitán

Don Artemio López Morales, talabartero reconocido en Co-mitán, aprendió el oficio cuan-do cursaba el tercer año de primaria, era apenas un niño.

La talabartería o guarni-cionería es un arte, hay que saber trabajar la piel de ga-nado bovino, es un trabajo hecho a mano y cada pieza es diferente, se podrán pare-cer pero nunca serán iguales.

Don Artemio, quien siem-pre ha comprado las pieles de ganado bovino en Los Riegos, elabora diversos productos como sillas de montar, fuetes, bolsas, carteras, cinturones, botas, huaraches, entre mu-chos otros artículos que distri-buye en veterinarias de la re-gión y a otras partes del país.

El cuchillo y una máquina de coser y bordar piel son sus principales herramientas, este trabajo artesanal, es demandado principalmen-te por la charrería y apro-vecha que este deporte ha destacado en nuestro pueblo mágico para pro-mover la talabartería o guarnicionería en la región.

Hoy día la talabartería ha perdido terreno con el desarrollo tecnológico; es decir, antes los campesinos, hombres, mujeres y niños uti-lizaban huaraches 100 por-ciento de ganado bovino, ahora, se elabora calzado de piel sintética (botas, za-patos, huaraches, chanclas) que son más baratos pero que también duran menos por ser un producto chino.

De esta forma la talabar-tería ha sufrido cambios, se ha transformado para dirigirse a un atractivo turístico con la fabri-cación de artículos de piel, bolsas, carteras, fundas, por-tafolios, cinturones, separa-dores, grabados etc. Sin em-bargo, se ha aferrado de una manera inteligente y forma ahora parte de una tradición que surgió en la época colo-nial y en tiempos de la Revo-lución Mexicana tuvo su auge.

Finalmente, en la talabarte-ría se aliñan otros oficios como son el curtidor de piel y la herrería.

Talabartería “La Jarocha” se encuentra ubicada en la 2a. Oriente Sur S/N, Barrio de Jesusito.

Comitán de Domínguez, Chiapas.

Plaza Las Flores

Page 15: CorrelaVozChiapas

[email protected]. 63 2 39 41

Suffrage Societies-NUWSS). Históricamente, El Día Interna-

cional de la Mujer Trabajadora se celebró por primera vez el 19 de marzo de 1911 en Austria, Di-namarca, Alemania y Suiza, en donde asistieron más de un mi-llón de mujeres y hombres a las manifestaciones en esa primera celebración. En 1975, durante el Año Internacional de la Mu-jer, las Naciones Unidas comen-zó a celebrarlo el 8 de marzo.

Las mujeres en el siglo XX lo-graron constituir movimientos a niveles locales e internacionales en los que mujeres de diversas nacionalidades y culturas han luchado por la justicia en el con-texto de los derechos humanos.

Los logros que han conseguido son el producto del trabajo en equipo que han tenido las muje-res para conseguir sus propósitos. Hoy en día el empoderamiento de la mujer le ha permitido en-trar a espacios que eran exclusi-vos de hombres y cada vez son más las mujeres empresarias, regidoras, diputadas y man-datarias de toda una nación.

La conmemoración del Día Internacional de la Mujer es una ocasión para reflexionar sobre los avances conseguidos, demandar otros cambios y celebrar los ac-tos de valor y decisión de mujeres comunes que han desempeñado una función extraordinaria en la historia de los derechos femeninos.

Mujeres autodefensas. Michoacán.

8 de marzo Día Internacional de la Mujer

continúa de la portada

Page 16: CorrelaVozChiapas

16

¿Eres entus asta y

emprendedora?i

Llámanos cel. 963 29 92 46

Venta de catálogos de zapatos, ropa, joyería y

cosméticos.

Calle Central Benito Juárez No. 55-C Parque de Guadalupe Comitán de Domínguez, Chiapas Tel. (963) 632-2122