Corporación Andina de Fomento

34
orporación Andina de Fomento Como principal fuente de financiamiento público en la región andina y como uno de los principales impulsores de los programas de integración regional de Sudamérica, la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA), la Corporación Andina de Fomento (CAF) ha desempeñado y seguirá desempeñando un papel importante en el desarrollo de decenas de megaproyectos de infraestructura, entre los que se encuentran represas, carreteras y proyectos de energía que tienen un inmenso impacto ecológico y social en la región. La CAF es, además, una importante entidad financiera en el sector bancario que otorga cantidades importantes para financiamiento a corto y mediano plazo a bancos públicos y privados de la región. A pesar de su importante alcance y creciente influencia, la CAF ha funcionado principalmente fuera del escrutinio público y el radar de muchos grupos de la sociedad civil y de interés público en la región. En 2008, el Bank Information Center ha documentado varios problemas graves con el desempeno institucional de la CAF en un informe titulado: Guion Basico para Corporacion Andina de Fomento (CAF), enfocando en las politicas financieras, operativas y salvaguardias, las tendencias de prestaciones, el ciclo de proyecto, su gobernabilidad, y procesos de toma de decision interno, en particular relativo a sus competedores instituciones financieras multilaterales. Con la unión de Brasil, Argentina y Uruguay a los países andinos del Banco como miembros accionistas en el 2007, se prevé que la influencia de la CAF en la región aumente. Estos países tendrán ahora mayor voz y voto en la Junta Directiva de la CAF, la cual, hasta ahora, ha estado conformada principalmente por representantes de los países andinos. Esta condición como miembros titulares viene acompañada de una importante inyección de nuevo capital de trabajo que permitirá que la CAF amplíe los préstamos en la región de manera significativa. En el 2007, los préstamos de la CAF para proyectos alcanzaron $6,600 millones. Si las recientes tasas de crecimiento anual del 20% continúan, la CAF pronto superará al Banco Mundial y al Banco Inter-

description

corporacion andina de fomento

Transcript of Corporación Andina de Fomento

orporacin Andina de FomentoComo principal fuente de financiamiento pblico en la regin andina y como uno de los principales impulsores de los programas de integracin regional de Sudamrica, la Iniciativa para la Integracin de la Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA), la Corporacin Andina de Fomento (CAF) ha desempeado y seguir desempeando un papel importante en el desarrollo de decenas de megaproyectos de infraestructura, entre los que se encuentran represas, carreteras y proyectos de energa que tienen un inmenso impacto ecolgico y social en la regin.La CAF es, adems, una importante entidad financiera en el sector bancario que otorga cantidades importantes para financiamiento a corto y mediano plazo a bancos pblicos y privados de la regin.A pesar de su importante alcance y creciente influencia, la CAF ha funcionado principalmente fuera del escrutinio pblico y el radar de muchos grupos de la sociedad civil y de inters pblico en la regin. En 2008, el Bank Information Center ha documentado varios problemas graves con el desempeno institucional de la CAF en un informe titulado: Guion Basico para Corporacion Andina de Fomento (CAF), enfocando en las politicas financieras, operativas y salvaguardias, las tendencias de prestaciones, el ciclo de proyecto, su gobernabilidad, y procesos de toma de decision interno, en particular relativo a sus competedores instituciones financieras multilaterales.Con la unin de Brasil, Argentina y Uruguay a los pases andinos del Banco como miembros accionistas en el 2007, se prev que la influencia de la CAF en la regin aumente. Estos pases tendrn ahora mayor voz y voto en la Junta Directiva de la CAF, la cual, hasta ahora, ha estado conformada principalmente por representantes de los pases andinos. Esta condicin como miembros titulares viene acompaada de una importante inyeccin de nuevo capital de trabajo que permitir que la CAF ample los prstamos en la regin de manera significativa. En el 2007, los prstamos de la CAF para proyectos alcanzaron $6,600 millones. Si las recientes tasas de crecimiento anual del 20% continan, la CAF pronto superar al Banco Mundial y al Banco Inter-Americano de Desarrollo (BID) como la principal entidad financiera prestamista multilateral en Latinoamrica.La CAF afirma ser un banco que se dedica primordialmente al desarrollo sostenible y a la integracin comercial. Ms del 50% de la cartera actual de la CAF financia el desarrollo de infraestructura. De manera colectiva, muchos de estos proyectos estn provocando un dao irreversible al propiciar un desarrollo no sostenible y afectar directamente a los ecosistemas y poblaciones locales susceptibles. En el continente sudamericano, esencialmente en la cuenca del Amazonas, los proyectos financiados por la CAF estn estimulando la migracin y la especulacin de las tierras, acelerando el proceso de extraccin de recursos no sostenibles, una rpida deforestacin y estn amenazando los territorios de pueblos indgenas; en su conjunto esto acelera la prdida de biodiversidad, degradacin ambiental y la pobreza en toda la regin. El financiamiento de la CAF en el sector social ha sido mnimo, en promedio alrededor del 10% de su cartera de prstamos entre 1997-2007.

Nuestro estudio plasma un panorama preocupante de una institucin financiera con falta de transparencia, muy flexible en sus prstamos, y que opera ms como un banco comercial privado con importantes credenciales diplomticas que como el motor de un desarrollo sostenible que afirma ser orgullosamente la oficina de Relaciones Pblicas de la CAF. La CAF otorga ofertas de crditos relativamente fciles pero con altos costos, un proceso simplificado de autorizacin de proyectos y la disposicin de financiar proyectos que hayan sido rechazados por otros Bancos Multilaterales de Desarrollo (BMD). Con un proceso de autorizacin de tan slo tres meses la CAF se ha ganado la dudosa distincin de Mastercard de la regin (un juego de palabras del slogan para todo lo dems, existe MasterCAF). La CAF est orgullosa de su fuerte historial de tener un enfoque flexible y no burocrtico del financiamiento. Una caracterstica importante de esta flexibilidad de la CAF es su enfoque de sistema de pases hacia el financiamiento, en el cual categricamente respeta los reglamentos de los prestatarios, las reglamentaciones y normas (incluso de procuracin, auditora y leyes sociales y ambientales), ms que estipular un conjunto de normas bien definidas que exigiran que sus entidades financieras cumplieran con normas y reglas internacionales de mejores prcticas. Los prestatarios que buscan rpidas ganancias polticas consideran la agilidad de la CAF para financiar una importante ventaja sobre los dems BMD a pesar de los costos ms altos de los prstamos de la CAF.La proporcin relativamente pequea de personal respecto al volumen de prstamos (un total de slo 400 personas) refleja la inadecuada capacidad interna de la institucin para garantizar la calidad en la preparacin, supervisin y evaluacin del proyecto. Por esa razn, la efectividad del desarrollo con frecuencia depende de la incertidumbre o de una claramente deficiente capacidad de clientes o la falta total de una adecuada inversin. Como resultado, los proyectos de la CAF tienden a subestimar los costos del proyecto, en particular el costo del impacto social y ambiental y, a su vez, no alcanza a lograr un impacto ptimo de desarrollo.No obstante, la flexibilidad de la CAF para financiar conlleva un alto precio social, ambiental y econmico. El reciente aumento de la CAF en volumen de prstamos slo ha sido posible gracias a un marco de medidas preventivas ambientales y sociales extraordinariamente dbil que es significativamente ms dbil que los dems BMD y queda muy lejos de los estndares que exigen los bancos privados que operan en la regin y que son signatarios de los Principios de Ecuador. Se ha puesto nfasis en una rpida autorizacin aunada a polticas dbiles. El ciclo de los proyectos de la CAF tambin presenta un impedimento importante para la participacin efectiva de la sociedad civil. Y lo ms importante, la falta de transparencia y de divulgacin de informacin a lo largo del ciclo de los proyectos dificulta mucho que la sociedad civil participe en el proceso. El presente estudio plantea la pregunta de cmo puede la CAF afirmar ser una institucin lder en el desarrollo de la regin que promueve una buena administracin y una sustentabilidad ambiental y social slida, cuando sus estndares no concuerdan con las mejores prcticas y parmetros internacionales de las instituciones financieras globales.Adems, los estndares ambientales y sociales de la CAF, que dependen en gran medida de que los prestatarios cumplan con sus propias leyes, son claramente inadecuados para reducir el dao de manera efectiva y dar beneficios positivos en proyectos que tengan fuertes impactos. La revisin realizada de veintids resmenes de proyectos de prstamo y de documentos de prstamo para proyectos con efectos ambientales y sociales significativos mostr varias tendencias alarmantes en la aplicacin de las polticas de la CAF:Una implementacin dbil de las ya inadecuadas polticas de la CAF Los proyectos se autorizan slo con estudios de pre-factibilidad que se realizaron con riesgo de subestimar los costos del proyecto y reducir el impacto en el desarrolloLos estudios ambientales y sociales con frecuencia se terminan en una fase tarda del proceso o despus de que se haya autorizado el proyecto, lo que limita su impacto en el diseo del proyectoFallas para condicionar el financiamiento en el cumplimiento de parmetros especficos de planes de gestin social y ambiental que mitigaran y reduciran el dao causado por el proyectoNo asegura ni exige la implementacin de planes de gestin social y ambientalNo se apega a las condiciones de los dems bancos en por lo menos un proyecto altamente delicadoNo requiere de forma sistemtica ni lleva a cabo de forma efectiva una evaluacin ambiental estratgica en proyectos que tengan un impacto social y ambiental importanteLa dbil capacidad institucional se pasa por alto al evaluar proyectos, lo cual lleva a que no se atienda y resuelva este importante riesgo en los proyectosFalta de monitoreo independiente sobre el cumplimiento con los planes de gestin social y ambientalEstndares ambientales poco estrictosQuizs el limitante ms grave en el enfoque de financiamiento y del dbil marco de polticas de la CAF es que no minimiza el riesgo para asegurar que verdaderamente se lleven a cabo planes de gestin social y ambiental mediante la incorporacin de condicionalidades en sus acuerdos de prstamo y mediante la implementacin de sistemas efectivos e independientes de monitoreo. Nuestros dos estudios de caso, de profundo anlisis, de la Carretera Santa Cruz-Puerto Surez y la Carretera Sur Interocenica demuestran claramente cmo la falta de disposicin de la CAF de compartir la responsabilidad con sus prestatarios en minimizar el riesgo social y ambiental y de tener un efecto positivo gracias a los proyectos financiados por la CAF.La estructura de propiedad y gestin de la CAF por gobiernos de Latino Amrica es fundamental para comprender el enfoque en los clientes, la flexibilidad y falta de transparencia del banco respecto al financiamiento. La estructura regional de la Junta de la CAF en la cual los propietarios del capital del banco son tambin los prestatarios del capital del banco es tambin un factor clave que lo diferencia de otros bancos multilaterales de desarrollo que operan en la regin. Con sede en Caracas, los miembros de la CAF est compuesta de 17 pases de Latinoamrica y el Caribe y Europa, que incluyen: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Espaa, Jamaica, Mxico, Panam, Paraguay, Per, Repblica Dominicana, Trinidad & Tobago, Uruguay y Venezuela, as como 15 bancos privados de la regin andina. Estos pases y bancos estn representados en una Junta Directiva compuesta de 13 miembros que confiere el 75% de la autoridad para votar a la totalidad de miembros accionistas del banco (quienes hasta recientemente constaba de los cinco pases andinos fundadores). Esta estructura de propiedad es un fuerte contraste con el Banco Mundial que es dominado por el norte y en menor medida, el BID en donde los prestatarios tienen que responder a los mandatos, intereses y condicionalidades de los pases donantes (pases no prestatarios) del Norte.En teora, las polticas y decisiones sobre prstamos de la CAF estn en manos de sus accionistas. En la prctica, la Junta no residente, la cual se rene trimestralmente, se apega mucho a la orientacin del Presidente y de la alta gerencia. Gran parte del poder real est en la oficina del Presidente, a quien en los ltimos aos se le ha conferido autoridad para autorizar prstamos de menos de $75 millones y un plazo mximo de 12 aos, sin previa autorizacin de la Junta. Enrique Garca, Presidente de la CAF, ha desempeado el cargo desde 1996 y ejerce un enorme poder, mucho mayor en trminos relativos que el que tienen los presidentes del BID y del Banco Mundial. El presidente Garca es conocido en toda la regin como un lder altamente capaz con un fuerte enfoque en los clientes y como diplomtico que mantiene excelentes relaciones con los gobiernos, tanto de la izquierda como de la derecha, al ofrecer una fuente alternativa confiable de financiamiento rpido para proyectos de gran prioridad que de otra manera se toparan con diversos obstculos en los otros bancos de desarrollo de la regin.La mayora del financiamiento de la CAF viene de mercados internacionales de capital, con una porcin ms pequea pero aun importante del capital de la CAF que proporcionan sus miembros accionistas. Desde 1993, la CAF ha realizado ms de 55 emisiones de bonos por un valor de ms de $8.600 millones, entre los que estn emisiones recientes en divisa local de varios pases latinoamericanos como Per, Venezuela y Mxico. La CAF, merecidamente, se ha ganado una reputacin en el mundo de las finanzas globales como un banco eficiente, gil y altamente lucrativo con slidas polticas financieras que le han dado a la institucin cada vez ms altas calificaciones de crdito en todas las agencias calificadoras importantes. Sus polticas mnimas sobre cuestiones sociales, ambientales y de procuracin, as como su poltica de puertas abiertas para sus prestatarios, le han dado a la institucin una dudosa reputacin como carroero por tomar proyectos que han sido rechazados por el Banco Mundial o el BID o simplemente los prestatarios consideran que demora demasiado en poner en las manos de otros BMD. No obstante, es slo cuestin de tiempo antes de que los inversionistas globales del banco e incluso sus accionistas principales empiecen a preguntarse por qu un banco tan destacado, con creciente influencia en la regin, no ha adoptado y fomentado los estndares industriales globales con respecto a una administracin ambiental responsable y un desarrollo social responsable. Hasta ahora, muchos de los efectos negativos de los proyectos de la CAF han esquivado el escrutinio pblico. Aun en proyectos destacados financiados por la CAF como Yacyreta, Camisea I, la Carretera Santa Cruz-Puerto Surez y el oleoducto Bolivia-Brasil, la mayor parte de la atencin se ha dirigido a las agencias financieras mayores que participan, como el BID y el Banco Mundial.Qu tan rpido se den cuenta los partidarios financieros de la CAF de las deficiencias en el financiamiento y el enfoque operativo de la institucin y que empiecen a reformarlos, depender en gran medida de que grupos de la sociedad civil, con el apoyo de sus donantes, decidan tomar cartas en el asunto. Hasta ahora, la CAF no ha sido objeto de las crticas de la sociedad civil que durante aos han tenido como objetivo ejercer presin en el Banco Mundial, el BID, las agencias de crdito para exportacin y los principales bancos comerciales del Norte. En consecuencia, los principales bancos multilaterales de desarrollo han cambiado sus polticas, los bancos comerciales han empezado a adoptar nuevos estndares y ha surgido un importante consenso acerca de la mejor prctica internacional de las inversiones social y ambientalmente responsables. Aunque an falta mucho para la implementacin de estas polticas, ha habido importantes beneficios que estn en riesgo de debilitarse cuando instituciones importantes como la CAF no requieran y hagan cumplir estos estndares.Con su creciente papel de liderazgo e inversionista en la regin, es an ms importante, que el Banco fije estndares ms altos de sostenibilidad social y ambiental, en lugar de inspirar una carrera hacia el precipicio entre las dems multilaterales. Un aspecto ms importante todava es que la CAF debe experimentar una importante transformacin respecto a sus propias polticas de transparencia. Una de las principales deficiencias de la CAF es la falta de una poltica de divulgacin de informacin clara que considere incluso estndares mnimos de transparencia, lo cual es clave en una buena gestin y un desarrollo eficaz. A diferencia de los dems bancos multilaterales de desarrollo, a la CAF le falta una poltica clara sobre divulgacin de informacin y no proporciona informacin sobre los proyectos antes de que sean autorizados y muy poca informacin fundamental durante la implementacin. Como mnimo, la CAF debera establecer el mismo nivel de divulgacin de informacin que sus homlogos, los otros bancos multilaterales de desarrollo que operan en la regin. Asimismo, la CAF debera empezar a transformar los efectos negativos de su financiamiento insistiendo en el desarrollo e implementacin de planes estratgicos de evaluacin ambiental en todas sus operaciones de financiamiento. Por ltimo, la CAF debe adoptar los ms altos estndares, polticas y salvaguardas ambientales de las otras instituciones financieras. Esto significa que debe ir ms all de su enfoque de sistema de pases. Al adoptar estos estndares mejorar significativamente la calidad y el impacto de las operaciones de la CAF. En los proyectos con riesgo ambiental y social alto o medio, la CAF debe adoptar estndares claros y obligatorios de financiamiento como subrayan los Principios de Ecuador y debe exigir alguna documentacin de cumplimiento de estos estndares en sus documentos de autorizacin de prstamo:Los prestatarios deben realizar consultas previas, libres e informadas con las comunidades afectadas de manera adecuada estructural y culturalmente y garantizar que las dudas de las comunidades se incorporen plenamente al diseo de la operacin. Los prestatarios deben tener en cuenta y documentar el proceso y los resultados de la consulta, inclusive las acciones convenidas que se desprendan de la consulta.El prestatario debe poner la informacin relativa al proyecto a disposicin del pblico durante un perodo mnimo razonable en el idioma local y de manera culturalmente apropiada. La divulgacin deber hacerse en las primeras etapas del proceso de Evaluacin y, antes de que empiece la construccin del proyecto y posteriormente, de manera continua.Los planes de administracin social y ambiental deben basarse en el apego a las Normas de Desempeo de la CFI y a los Lineamientos especficos de Salud y Seguridad Ambiental Industrial aplicables. Esto es quizs lo ms importante ya que asegura que se apegue a las mejores prcticas internacionales en reas clave como derechos de los indgenas, conservacin de la biodiversidad, derechos laborales,Expertos independientes debern revisar la evaluacin, el plan de gestin social y ambiental y el proceso de consulta en aquellos proyectos que sean de alto riesgo y los de mediano riesgo, si se considera pertinente.Se deben establecer mecanismos de queja para recibir y resolver las dudas y quejas durante el proyecto.Estipulaciones que requieran con el plan de gestin social y ambiental debern incluirse en todos los convenios de prstamoSe debe exigir que se nombre a un experto independiente ambientalista y/o social que verifique el monitoreo del prestatario en todos los proyectos de alto riesgo y, si se considera adecuado, en los de mediano riesgo.Concepto y caracteres de las Organizaciones InternacionalesLa definicin de las OI se enfrenta con una dificultad previa, que es la representada por las considerables diferencias de estructura, objeto y competencias que existen entre ellas y el hecho de constituir un fenmeno en constante evolucin. Ello explica el que la generalidad de la doctrina se incline por ofrecer nociones globales de las mismas, sustentadas en la enumeracin de los rasgos esenciales que las caracterizan y susceptibles, por tanto, de adaptarse a la generalidad de las OI.Situndonos dentro de esta perspectiva, podemos definir las Organizaciones internacionales como unas asociaciones voluntarias de Estados establecidas por acuerdo internacional, dotadas de rganos permanentes, propios e independientes, encargados de gestionar unos intereses colectivos y capaces de expresar una voluntad jurdicamente distinta de la de sus miembros.La nocin propuesta menciona los cuatro elementos que, a nuestro entender, permiten diferenciar las Organizaciones internacionales de otras entidades afines. Estos caracteres esenciales son: una composicin esencialmente interestatal, una base jurdica generalmente convencional, una estructura orgnica permanente e independiente y una autonoma jurdica.Composicin esencialmente interestatal Las OI tienen una composicin esencialmente interestatal, esto es, estn constituidas casi exclusivamente por Estados soberanos, lo que permite distinguirlas de otras entidades internacionales. Ahora bien, la prctica ofrece, cada vez ms, ejemplos de Organizaciones que se abren a la participacin de sujetos no estatales. De este modo nos encontramos con supuestos de Organizaciones que permiten la participacin en las mismas a otras Organizaciones internacionales, incluso como miembros de pleno derecho o la de ciertos territorios dependientes que no han accedido a la independencia, pero que poseen unos servicios competentes que les permiten hacer frente a las obligaciones derivadas de tal pertenencia.Base jurdica convencional Las OI son sujetos de derecho derivados o secundarios, es decir, deben su existencia a un acto jurdico previo y exterior a la Organizacin. Lo usual es que este acto jurdico creador adopte la forma de un tratado multilateral negociado en el marco de una conferencia intergubernamental, por lo que estar sujeto a las normas propias del Derecho de los tratados, aunque posee una naturaleza particular que lo diferencia de los tratados multilaterales ordinarios. Este acto jurdico creador va a estar destinado a llegar a ser la constitucin, esto es, el acto de fundacin de la Organizacin, al que sta se une a lo largo de su existencia. Se trata de un acto jurdico que posee, a la vez, un carcter convencional e institucional.El acuerdo creador de la Organizacin frecuentemente adoptar una forma solemne e incluso se le dar una denominacin especial para marcar su trascendencia (Carta, Pacto, Constitucin, Estatuto, Acto Constitutivo). No obstante, puede ocurrir que el acto creador tenga otra forma, por ejemplo, la de una resolucin de una conferencia internacional o la de una solemne declaracin. En estos casos estaremos ante acuerdos internacionales en forma simplificada. Cabe tambin mencionar el supuesto excepcional de que la Organizacin sea creada por rganos estatales que no comprometen a los Estados en el plano internacional, pero que luego dar lugar a una prctica concordante de los gobiernos revelando una voluntad convencional.El establecimiento de las OI a travs de tratados internacionales es un rasgo que permite distinguirlas de otras estructuras institucionales:En primer lugar, de ciertos organismos subsidiarios autnomos fruto de resoluciones de rganos de Organizaciones internacionales preexistentes.En segundo lugar y, sobre todo, este dato constituye el criterio diferenciador esencial, entre las OI cuya base jurdica es un acuerdo internacional y las OI no gubernamentales (ONG) en las que la base jurdica est constituida por un acto de derecho interno. Las ONG (que constituyen uno de los actores ms relevantes en la escena internacional contempornea) a diferencia de las OI, estn constituidas por asociaciones, fundaciones e instituciones privadas, fruto de la iniciativa privada o mixta con exclusin de todo acuerdo intergubernamental, constituidas de manera duradera, espontnea y libre por personas privadas o pblicas, fsicas o jurdicas de diferentes nacionalidades que, expresando una solidaridad transnacional, persiguen sin espritu de lucro un objetivo de inters internacional y han sido creadas de conformidad con el derecho interno de un Estado.Estructura orgnica permanente e independiente Toda Organizacin internacional posee una estructura institucional conformada por diversos rganos permanentes. Esta permanencia no tiene por qu darse en todos y cada uno de ellos, basta con que se d en los rganos administrativos que permiten el funcionamiento continuo de la Organizacin, mientras que los restantes pueden simplemente reunirse peridicamente. Esta permanencia puede aparecer destacada expresa o tcitamente en el propio tratado constitutivo de la Organizacin.La permanencia de la estructura institucional permite distinguir las OI de las Conferencias internacionales, aunque a veces algunas de estas Conferencias, por su duracin, importancia de su secretariado y modalidad de adopcin de las decisiones, van a desdibujar esta distincin, como ilustra claramente la III Conferencia de NU sobre el Derecho del mar, que se prolong durante nueve aos.Estos rganos, que son distintos e independientes de los que poseen los Estados miembros, estn encargados de gestionar los intereses colectivos, para los que se les dotar de los medios necesarios, bien de forma expresa, bien de manera implcita. Ahora bien, a causa de la variedad de OI no es posible hablar de una estructura institucional tpica adaptable a cualquier Organizacin.No obstante, s se puede observar la existencia de estructuras de base similares apoyadas en un esquema tripartito: una asamblea plenaria en la que participan todos los Estados miembros, una institucin de composicin restringida que asegura el gobierno de la Organizacin y un secretariado encargado de la administracin. Los dos primeros rganos suelen estar formados por representantes de los gobiernos mientras que el tercero est integrado por funcionarios internacionales.Autonoma jurdica Las OI se caracterizan, finalmente, por poseer una personalidad jurdica distinta de la de sus Estados miembros, necesaria para el cumplimiento de los fines para las que fueron creadas.Aunque la accin de las OI se ve influida por la presencia en su seno de sus Estados miembros, son capaces de elaborar y manifestar una voluntad autnoma en los mbitos en los que gozan de competencias; de manera que, cualquiera que sea el rgano que adopte la decisin, sta se imputar a la Organizacin y no a sus Estados miembros individual o colectivamente considerados.Por tanto, se reconoce a las OI la capacidad de ser titulares de derechos y obligaciones.Ahora bien, dado el carcter particular de cada OI y su naturaleza funcional, para poder deducir en cada caso concreto el alcance de su personalidad jurdica, habr que examinar las reglas de la Organizacin de la que se trate, esto es, su instrumento constitutivo, sus decisiones y resoluciones adoptadas de conformidad con ste y su prctica establecida.Clases de Organizaciones InternacionalesEl mundo de las Organizaciones internacionales es extremadamente fragmentado y heterogneo. Existen numerosas categoras de Organizaciones y stas, a su vez, no constituyen compartimientos estancos y excluyentes, ya que estn sujetas a la evolucin incesante que conoce este fenmeno asociativo. De ah la dificultad, pero, al mismo tiempo, la necesidad de elaborar una clasificacin de las mismas.

Los criterios que utiliza la doctrina a la hora de clasificar las OI son muy variados, pero nosotros nos hemos fijado en tres: sus fines, su composicin y sus competencias.Por sus fines Las Organizaciones internacionales son creadas bajo la presin de unas necesidades y para la consecucin de unos fines. Estos fines permiten distinguir entre aquellas Organizaciones que persiguen unos fines generales (las menos) y aquellas otras que se proponen unos fines especficos o particulares (las ms).Organizaciones de fines generales Son aquellas cuyas actividades no estn circunscritas a un mbito concreto de cooperacin, sino que pueden abarcar todas aquellas materias que estimen tiles. Distinguimos dos grupos:Sin ninguna limitacin explcita. ste sera el caso, por ejemplo, de la ONU.Con exclusin expresa de un sector de actividades predeterminado como ocurre respecto de las cuestiones de defensa en el Consejo de Europa. Manifestaciones de esta categora de Organizaciones las encontramos tanto en la esfera universal (ONU) como a escala regional (Consejo de Europa).Organizaciones de fines especficos La mayor parte de las Organizaciones internacionales han sido creadas para el cumplimiento de unos fines especficos, por lo que, en principio, van a desarrollar sus actividades dentro de unos mbitos bien definidos. Ahora bien, durante la existencia de una Organizacin su actividad puede abarcar ms de una finalidad, por lo que a la hora de clasificarlas habr que acudir a aquel de sus fines que aparezca como primordial. En atencin a ello cabe distinguir entre:Organizaciones de cooperacin preferentemente militar o de seguridad. Se proponen unos fines de defensa y ayuda mutua en caso de agresin. Los ejemplos actuales ms sobresalientes son la Organizacin del Tratado del Atlntico Norte (OTAN) y la Unin Europea Occidental (UEO).Organizaciones de cooperacin preferentemente econmica. Se trata de la categora de Organizaciones ms numerosa en el momento presente. Algunas de ellas tienen unos objetivos financieros, como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Internacional para la Reconstruccin y el Desarrollo; otras tienden al desarrollo de las relaciones comerciales, como la OMC; otras se proponen unos objetivos econmicos. Finalmente existen otras entidades que persiguen organizar toda el rea econmica sobre la que operan (por ejemplo, MERCOSUR).Organizaciones de cooperacin social, cultural y humanitaria. Su finalidad es la proteccin del individuo o de las colectividades en diversos aspectos (OIT, UNESCO, OMS).Organizaciones de cooperacin tcnica y cientfica. Los avances en las comunicaciones internacionales han motivado la creacin de numerosas Organizaciones destinadas a canalizar la cooperacin de los Estados en sectores tan diversos como el correo, las telecomunicaciones, las comunicaciones martimas, areas, ferroviarias o la actividad cientfica.Por su composicin La forma en que est compuesta una Organizacin internacional es un criterio diferenciador que permite distinguir entre las Organizaciones que tienen una vocacin universal, puesto que estn abiertas a la participacin potencial de todos los Estados de la tierra y las Organizaciones que tienen un carcter regional o restringido, al estar la participacin en las mismas reservado a un nmero limitado de Estados que renan determinadas condiciones preestablecidas de naturaleza geogrfica, econmica, poltica, etc. En esta clasificacin se refleja, adems, la existencia de las dos tendencias que desde siempre vienen agitando la Sociedad internacional: una, hacia la realizacin de la unidad de la misma y, por tanto, hacia el universalismo; otra, consagrando la heterogeneidad del mundo y, consiguientemente, hacia el regionalismo.Organizaciones de vocacin universal A esta categora pertenecen las Organizaciones del Sistema de las NU, bien por haber llegado a esta situacin de facto, como en el caso de las ONU, bien por haberse inspirado en el principio de la inclusin y estar abiertas a todos los Estados, como ocurre con la mayora de los Organismos especializados de las NU y con otros Organismos vinculados a la misma, aunque a veces, por circunstancias polticas o tecnolgicas, algunas de estas Organizaciones y organismos especializados no alcancen una completa universalidad.Organizaciones de carcter regional Dentro de esta categora agrupamos aquellas Organizaciones que estn restringidas a un nmero limitado de Estados, entre los que existen unas determinadas afinidades objetivas (contigedad geogrfica) y/o subjetivas (similitudes econmicas, polticas, religiosas, etc). En estos supuestos, el criterio geogrfico es uno de los criterios que explican el nacimiento de dichas Organizaciones, pero, en todo caso, y por oposicin al universalismo, en todas y cada una de ellas se produce un fenmeno de regionalizacin sustentado en unas escalas geogrficas variables: intercontinentales, continentales, interregionales, regionales o subregionales.Las Organizaciones regionales, a pesar de su diversidad, ofrecen los siguientes rasgos comunes:rea geogrficamente limitadaEn comparacin con las Organizaciones universales, e independientemente de la vecindad geogrfica de sus Estados miembros, van a ocupar siempre un rea geogrficamente limitada.EspecificidadConstituyen comunidades de intereses restringidos a un nmero determinado de Estados, caracterizados por afinidades comunes de diversa ndole. Ello permite la formacin de un Derecho particular homogneo que, en ciertos casos, alcanza una alta cota de especificidad, como sucede con el Derecho Comunitario en el mbito de la Unin Europea.Coordinacin y subordinacinSus tratados constitutivos establecen la coordinacin o subordinacin, segn los casos, de estas Organizaciones a las N.U., al tiempo que la Carta de las N.U. contempla tambin estas relaciones. No obstante, y a pesar de estas disposiciones, la coordinacin entre ambas categoras de Organizaciones no siempre es satisfactoria, surgiendo frecuentes situaciones de competencia y conflicto entre ellas.Por sus competencias El reparto de competencias entre la Organizacin y sus miembros es un criterio que nos permite distinguir entre dos tipos de organizaciones:Aquellas Organizaciones internacionales a las que sus Estados miembros no han cedido competencias soberanas (las ms numerosas) y que se proponen simplemente instituir una cooperacin entre los mismos y coordinar sus actividades con vistas a la satisfaccin de unos intereses comunes.Aquellas otras Organizaciones en las que se produce una transferencia real de competencias soberanas (excepcionales), aceptando sus Estados miembros limitar sus competencias, sometindose de este modo a una autoridad exterior a los mismos. De este modo, se crean unas OI que tienden hacia la integracin o la unificacin de sus Estados miembros en aquellos mbitos en los que se les haya transferido competencias.Organizaciones de cooperacin o de coordinacin La mayor parte de las OI desarrollan funciones de cooperacin, mediante la realizacin de unas acciones coordinadas entre sus miembros con el fin de alcanzar unos objetivos colectivos. Constituyen la va clsica, respetuosa de la soberana de sus Estados miembros y en ellas se trasvasa la tcnica de la negociacin y de la adopcin de decisiones por unanimidad a unos rganos comunes y permanentes. La cooperacin es estrictamente interestatal, en el sentido de que las decisiones de la Organizacin se dirigen a sus Estados miembros; esto es, no son aplicables en sus territorios sin su autorizacin y mediacin.Organizaciones de integracin o de unificacin Han surgido recientemente en la escena internacional unas OI que pretenden la integracin o la unificacin de sus Estados miembros. En ellas se opera una cesin de competencias de los Estados miembros a los rganos comunes. Nos encontramos ante unas Organizaciones que se sitan entre las OI clsicas y las estructuras federales. La distribucin de competencias que se opera en su seno es tan profunda que no pueden equipararse absolutamente a las Organizaciones tradicionales, mientras que la retencin de determinados poderes soberanos por sus Estados miembros impiden tambin que puedan ser calificadas de Estados federales. Se produce en ellas una verdadera transferencia de competencias soberanas a favor de sus instituciones, lo que se plasma:

En su mbito de atribucin que afecta a materias tradicionalmente reservadas al Estado, teniendo adems estas atribuciones un carcter evolutivo.En las funciones que va a ejercer, que cubren la gama de las funciones estatales (ejecutiva, legislativa y judicial).En la posibilidad de adoptar decisiones de carcter general, obligatorias y directamente aplicables en cada Estado miembro.En la existencia de una real independencia orgnica respecto de los gobiernos nacionales, pues la mayora de las instituciones estn compuestas por personalidades independientes como ejemplifican la Comisin y el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas, o renen representantes de los pueblos elegidos directamente por sufragio universal (es el caso del Parlamento europeo de la UE).En la existencia de una gran autonoma, en lo que se refiere a tres mbitos: Su orden jurdico; Su independencia financiera; La posibilidad de participar en su propio nombre en las relaciones internacionales.La distincin que acabamos de efectuar, y que se sustenta en la transferencia de competencias estatales a la Organizacin, no siempre es perfectamente ntida. De ah que se encuentren Organizaciones que siendo claramente de cooperacin, incorporan elementos supranacionales, mientras que otras veces ocurre que en Organizaciones de integracin y por razones de coyuntura poltica, persisten elementos de interestatalidad.La participacin en las Organizaciones InternacionalesLa participacin en una Organizacin internacional es voluntaria o libre, en el sentido de que no existe en Derecho internacional norma alguna que obligue a un sujeto a adherirse a una determinada Organizacin, como tampoco existe un derecho a participar en la misma.Esta discrecionalidad que inspira la participacin en las Organizaciones internacionales resulta patente respecto de sus Estados fundadores, quienes voluntariamente negocian el tratado que les dar vida y si lo desean se convierten en miembros de las mismas, lo que no siempre ocurre. Por lo que se refiere a la adhesin de nuevos Estados, esta participacin tambin ser voluntaria, aunque sometida a las reglas de admisin establecidas por cada Organizacin en concreto.Si la participacin en una Organizacin es voluntaria, su terminacin, en cambio, no siempre va a serlo. As, junto a la retirada voluntaria, los tratados constitutivos de las Organizaciones o la prctica desarrollada por las mismas, ofrecen ejemplos de terminaciones impuestas, esto es, de exclusin.

La participacin en una Organizacin puede efectuarse a travs de diversas modalidades, a las que se atribuir un rgimen jurdico diferente. De este modo, la generalidad de reglas de las Organizaciones prevn, junto a una participacin plena, que es la que corresponde a los miembros de pleno derecho u ordinario, una participacin restringida, propia a la condicin de asociado o de observador.A ambos tipos de participacin podrn tener acceso no slo los Estados, sino tambin otras entidades no estatales. Si bien es cierto que la mayora de las Organizaciones son intergubernamentales, esto es, compuestas por Estados, no menos cierto es que la prctica internacional ofrece ejemplos en que la cualidad de miembro de pleno derecho ha sido conferida a otros sujetos internacionales. Por ejemplo, la Comunidad Europea es miembro de pleno derecho de diversas organizaciones internacionales.La participacin plena La participacin plena es la que corresponde a los miembros de pleno derecho u ordinarios de una Organizacin internacional, a los que se aplica el conjunto de derechos y deberes que segn las reglas de la Organizacin derivan de la condicin de miembro.Adquisicin de la condicin de miembro Principales supuestos Primer supuesto. La de los Estados fundadores de la Organizacin que participaron en la negociacin de su tratado constitutivo o fueron invitados inicialmente a adherirse al mismo. En este caso, la adquisicin de la condicin de miembro es prcticamente automtica, puesto que se produce desde el momento en que dicho tratado entra en vigor y ha sido ratificado por ellos. Estaremos ante los denominados miembros originarios, a los que los estatutos fundacionales de algunas Organizaciones mencionan expresamente, atribuyndoles en ciertos casos determinados privilegios.Segundo supuesto. La representada por la admisin con posterioridad a la creacin de la Organizacin, en cuyo caso la adquisicin de la condicin de miembro depender de las normas previstas al efecto por las reglas de la Organizacin. No obstante, en todo caso, presentar la diferencia de que en el proceso de admisin generalmente intervendrn tambin las instituciones de las Organizacin, por lo que dicha adquisicin exigir el concurso de dos voluntades: la del Estado que presenta su candidatura y la de la Organizacin que la acepta.En la inmensa mayora de las Organizaciones internacionales la cualidad de miembro de pleno derecho est reservada a los Estados soberanos, correspondiendo a los rganos competentes de la Organizacin apreciar si la entidad que solicita la adhesin merece tal calificacin, o en trminos ms correctos, si es apta para beneficiarse de los derechos y para cumplir las obligaciones que resultan de la participacin en la Organizacin.Condiciones de fondo y procedimientos de control Las condiciones de fondo exigidas a los candidatos dependen de cada Organizacin en concreto y obedecen a una pluralidad de factores: vocacin universal o regional de la organizacin, fines generales o particulares que persigue, mtodo de cooperacin que organiza.Las condiciones de fondo son muy diversas y reflejan el particularismo de los objetivos que persigue cada Organizacin. As, en algunos casos, pueden ser puramente funcionales; otras veces estas condiciones van a ser estrictamente geogrficas; en otros casos las condiciones son de tipo religioso o una combinacin de diversas condiciones: tnico-religiosa, poltico-funcionales, geopolticas. El examen de estas condiciones va a efectuarse en el marco de unos procedimientos diferentes segn las Organizaciones de que se traten.Derechos y obligaciones El principio que rige la situacin de los Estados miembros en la Organizacin es el de la igualdad de derechos y obligaciones, tanto se trate de Estados miembros originarios o miembros admitidos con posterioridad. Ahora bien, si ste es el principio, lo cierto es que conoce diversas derogaciones que pueden estar previstas en los Estatutos de las Organizaciones o sugir de la prctica. En este sentido, en algunas OI se conceden unos derechos y obligaciones especiales a ciertos miembros. Esta discriminacin puede tener un origen financiero-econmico.Los derechos y obligaciones derivados de la condicin de miembro variarn de una a otra Organizacin, pero en general van a consistir en el derecho a participar en las instituciones de la Organizacin y en la adopcin de decisiones.La prdida de la condicin de miembro La condicin de miembro de una Organizacin internacional puede perderse voluntariamente (retirada) o no (exclusin). En el primer caso estaremos ante una manifestacin del principio de libertad que inspira la participacin en las Organizaciones y en el segundo supuesto nos encontraremos frente al ejemplo ms grave de sancin social que puede provocar el incumplimiento por parte de un miembro de las obligaciones fundamentales derivadas de su pertenencia a la Organizacin.Retirada La participacin en una Organizacin internacional es voluntaria, por lo que no se puede exigir de un Estado miembro que permanezca en la misma contra su voluntad. La retirada constituye un derecho inherente a la condicin de miembro, que equivale a la denuncia unilateral del tratado constitutivo de la Organizacin, por lo que su ejercicio habr de respetar las normas relativas al Derecho de los tratados. Segn estas normas, la retirada podr tener lugar:Conforme a las disposiciones del tratado.Por consentimiento de todas las partes en el mismo.Cuando, en ausencia de disposiciones al respecto, conste que sta fue la intencin de las partes o se infiere de la naturaleza del tratado.

Ausencia de participacin en algunas actividades de la Organizacin A veces un Estado miembro prefiere, en vez de elegir la solucin extrema de retirarse de la Organizacin, la de no participar en algunas de sus actividades, manteniendo intactos los restantes derechos y obligaciones derivados de su condicin de miembro.La exclusin La prdida de la condicin de miembro puede ser impuesta contra la voluntad del Estado, pudiendo tener un carcter temporal, en cuyo caso estaramos ante un supuesto de suspensin, o puede ser definitiva, significando la exclusin del citado miembro de la Organizacin. En ambos casos estaremos ante una sancin por violacin de ciertas obligaciones y principios considerados como esenciales para la existencia de la Organizacin. Estas sanciones pueden estar previstas en los tratados fundacionales de las Organizaciones, aunque tambin la exclusin puede producirse a pesar del silencio del tratado fundacional al respecto.Son ms frecuentes las disposiciones de los instrumentos constitutivos que prevn la suspensin de algunos derechos y privilegios inherentes a la condicin de miembro, como consecuencia del incumplimiento de ciertas normas de la Organizacin o de sus obligaciones financieras. No siempre es fcil la aplicacin de estas disposiciones, sobre todo cuando el Estado a sancionar es una gran potencia.La participacin restringida Junto a la participacin como miembro ordinario, la mayora de las Organizaciones prevn estatutariamente o han desarrollado empricamente distintas formas de participacin limitada en las mismas. Estas situaciones varan de una a otra Organizacin y son calificadas de distinta forma. De este modo se habla de miembros asociados, parciales, afiliados, del estatuto del observador, del estatuto consultivo, etc. Sin embargo, todas ellas tienen en comn no conceder la plenitud de derecho y deberes derivados de la condicin de miembro de pleno derecho y, al mismo tiempo, permitir, en mayor o menor medida, intervenir en las actividades de la Organizacin.El estatuto de miembro asociado A travs del estatuto de miembro asociado las Organizaciones internacionales tratan de resolver la participacin en sus actividades de determinados sujetos que no pueden o no desean ser partes del tratado constitutivo de la Organizacin, esto es, miembros de pleno derecho de la misma. Tras esta denominacin se esconde una rica variedad de situaciones que, en general, plasman la voluntad de apertura de la Organizacin a la Sociedad internacional.El estatuto de observador Algunas Organizaciones internacionales conceden a los representantes de ciertos Estados, Organizaciones internacionales, Movimientos de Liberacin Nacional, territorios dependientes, etc., la posibilidad de participar en las reuniones y trabajos de sus instituciones o de algunas de stas. En ocasiones el citado estatuto constituye la antesala de la adhesin plena de un Estado que, por diversas razones, no puede gozar de esta condicin.Esta posibilidad puede estar contemplada en el tratado fundacional de la Organizacin, en los reglamentos internos de sus rganos; otras veces, en cambio, se deriva de la prctica de la Organizacin.Los rganos de las Organizaciones InternacionalesLos Estados, al crear una Organizacin internacional, la dotan de unos rganos propios, permanentes e independientes, destinados a ejercer sus funciones con vistas a la realizacin de unos objetivos de inters comn. Dichos rganos conforman su estructura institucional y van a representar la continuidad y estabilidad de la Organizacin, al tiempo que reflejan su independencia respecto de los Estados miembros.No existe una estructura institucional comn a todas las Organizaciones. sta ser ms o menos compleja, ms o menos perfeccionada, segn sea la composicin, fines y competencias de cada una de ellas. Adems, el organigrama de una Organizacin no es algo esttico, sino que se ve sometido al dinamismo propio del fenmeno en el que se aplica. De ah la relativa frecuencia con la que se producen modificaciones en la estructura institucional, que tratan de adaptarla a las nuevas circunstancias internacionales.La estabilidad y permanencia que caracteriza a las Organizaciones internacionales es posible gracias a la existencia en cada una de ellas de una estructura orgnica, ms o menos compleja, adaptada a las funciones y objetivos que les han marcado sus Estados fundadores. En ella se forja la voluntad de la Organizacin y se refleja el grado de independencia que ha alcanzado respecto de sus miembros. Esta estructura orgnica aparece definida en el tratado constitutivo de la Organizacin, pero dado el carcter dinmico de la misma es frecuente que se desarrolle y complete con otros rganos creados posteriormente. Ello explica la existencia de una rica variedad de rganos, fruto en ltimo trmino de la libertad de autoorganizarse de cada Organizacin en concreto, lo que dificulta sobremanera toda tarea de clasificacin general de los mismos.Modalidades de creacin de los rganos Por regla general los rganos de una Organizacin internacional son creados directamente por el propio tratado fundacional de la misma. Estos instrumentos constitutivos suelen contener unas disposiciones donde se indican, con mayor o menor detalle, cules son sus rganos y qu funciones desempean, aspecto este ltimo que suele desarrollarse en unos protocolos anejos al tratado fundacional, donde se establece el estatuto de la institucin de la que se trate, la que, a su vez, elabora normalmente un reglamento interno relativo a su funcionamiento.Ahora bien, esta estructura institucional inicial u originaria puede resultar insuficiente para hacer frente a las exigencias que van surgiendo derivadas del funcionamiento en la prctica de la Organizacin, hacindose necesario el establecimiento de nuevos rganos.

La decisin de crear estos nuevos rganos puede ser tomada por los rganos preexistentes de la Organizacin a travs de un acto de derecho derivado, o puede ser adoptada por los Estados miembros de la misma mediante un acuerdo internacional que complementa el tratado constitutivo de la Organizacin.Creacin de rganos por los rganos preexistentes de la Organizacin a travs de un acto de derecho derivado. El rgano creado va a ser un rgano subsidiario respecto del rgano que lo crea (rgano principal), que va a atribuirle alguna de las competencias que posee de conformidad con las reglas de la Organizacin de que se trate. Esta naturaleza subsidiaria no significa que el nuevo rgano sea un rgano subalterno o secundario respecto del rgano que lo crea, puesto que en muchos casos adquiere una real autonoma, ejerciendo funciones muy importantes y llegando a imponer en determinados casos sus decisiones al rgano que lo cre.Creacin de rganos por los Estados miembros de la Organizacin a travs de un acuerdo internacional. En este supuesto los Estados miembros, con la finalidad de poder realizar una nueva funcin que estiman de inters colectivo o para el desarrollo de una funcin ya existente, van a crear una institucin determinada, a la que van a vincular a la Organizacin.Puede ocurrir tambin que los Estados miembros, por medio de un tratado posterior, introduzcan cambios en los rganos constitucionales de la Organizacin ya establecidos.Clases de rganos rganos deliberantes En cada Organizacin hay un rgano en el que pueden estar presentes todos los miembros de la misma. Se trata de un foro donde todos y cada uno de ellos pueden informarse y opinar sobre las actividades de la Organizacin. Este rgano de naturaleza plenaria es el encargado de definir la orientacin de la Organizacin, aprobar su presupuesto y gestin financiera y, en la colaboracin con otros rganos, decidir sobre la admisin, suspensin y exclusin de los miembros.Su composicin es generalmente intergubernamental, esto es, est formado por delegados de los gobiernos de los Estados miembros, aunque a veces hay excepciones. Su funcionamiento suele inspirarse en el principio de la igualdad de todos los miembros, aunque tambin con notables excepciones debido a la ponderacin de los votos en algunas Organizaciones. Su denominacin es muy variada (Asamblea General de la ONU; Consejo de Ministros y Comisin en la UE) El carcter plenario de este rgano provoca una serie de consecuencias sobre su funcionamiento:En primer lugar, en las Organizaciones universales, el nmero de miembros har que las reuniones de dichos rganos sean costosas y no muy eficaces. De ah la escasa frecuencia de las mismas, que pueden tener una periodicidad anual, bienal, trienal, cuatrienal e incluso quinquenal. Esta situacin tambin explica que los rganos deliberantes de las Organizaciones regionales de mbito continental no se renan frecuentemente. Junto a estas sesiones ordinarias, son convocadas sesiones extraordinarias para debatir problemas concretos (como el del desarrollo o del medio ambiente) o porque el funcionamiento de la Organizacin a ojos de la mayora de sus miembros as lo exige.En cambio, en las Organizaciones ms restringidas, como es el caso de la Unin Europea, los rganos deliberantes se renen muy frecuentemente. As, el Consejo de Ministros prcticamente cada semana y la Comisin de modo permanente con reuniones peridicas de los Comisarios.Las delegaciones de los Estados miembros en estos rganos pueden alcanzar diferentes niveles de representatividad, puesto que incluso pueden estar presididas por el Jefe del Estado o Presidente del gobierno de que se trate, como sucede, por ejemplo, con ocasin de la sesin inaugural de la Asamblea General de las N.U. o en el Consejo Europeo de la U.E.La ausencia de continuidad que caracteriza la actividad de estos rganos explica que se apoyen en unas comisiones, comits o grupos de trabajo, de nivel inferior y de composicin tambin plenaria, pero cuyas delegaciones estn formadas por funcionarios de un rango menos elevado o por expertos nombrados por los distintos pases. En ellas se prepararn las polticas generales o las decisiones que luego habrn de adoptar los rganos deliberantes en cada sesin, bien independientemente o en colaboracin con los denominados rganos de decisin.rganos de decisin Todas las Organizaciones internacionales deben contar con uno o varios rganos capaces de tomar las decisiones indispensables para su funcionamiento. En las Organizaciones regionales estos rganos suelen coincidir con los rganos de deliberacin y tiene por tanto una composicin plenaria. As ocurre, por ejemplo, con el Consejo de Europa. En cambio, en las Organizaciones universales el elevado nmero de sus miembros exige que esta actividad sea llevada a cabo por un rgano diferente de carcter restringido, al que slo tendrn por tanto acceso algunos de los Estados miembros. El nmero relativamente reducido de participantes en estos rganos de decisin facilita la continuidad del trabajo, la redaccin de los textos y la toma de decisiones en el terreno normativo o bien en el operacional.La elaboracin de estas decisiones puede ser asumida por un solo rgano. Sera el caso de los Consejos de los Organismos especializados de las N.U. o bien puede ser atribuida a diferentes rganos entre los que se da cierta relacin de jerarqua. Por otra parte, esta competencia la puede ejercer el rgano determinado por s mismo o por delegacin de otros rganos y puede ser expresa (esto es, que aparecen atribuidas en el tratado constitutivo de la Organizacin) o implcita (derivadas del funcionamiento de la Organizacin), llegando a alcanzar sus decisiones, en determinadas ocasiones, fuerza obligatoria para los Estados miembros de la OI de la que se trate, e, incluso, ser directamente aplicables en sus Ordenamientos internos (como los reglamentos comunitarios de la UE). La denominacin de estos rganos es muy variada y su composicin tambin es muy diversa.rganos administrativos Las Organizaciones internacionales cuentan con un rgano administrativo, compuesto de agentes de la Organizacin y dirigido por un Secretario General, un Director General, un Director o un Presidente (segn se trate de la ONU, UNESCO, Comisin de la UE, etc.), nombrado por un perodo de tiempo determinado, elegido por el rgano deliberante de la Organizacin por s o a propuesta del rgano de decisin.Las funciones que desarrolla son muy variadas, dependiendo de la Organizacin de la que se trate, pero entre ellas destacan:Las funciones administrativas. Son las que permiten el funcionamiento cotidiano de la Organizacin, por ejemplo, preparacin de las reuniones de los diversos rganos y redaccin de las correspondientes actos, realizacin de traducciones, suministro de informacin, elaboracin del proyecto de presupuesto, mantenimiento de los locales de la Organizacin, nombramiento de los funcionarios y agentes encargados de las distintas tareas de Organizacin.Las funciones de representacin. El Secretario General es el ms alto funcionario de la Organizacin y, en muchas de ellas, es el encargado de representarla en el exterior, de representarla jurdicamente y de celebrar en su nombre los acuerdos necesarios.Las funciones polticas. En algunas Organizaciones las competencias del Secretario General abarcan la de presentar propuestas con vistas a la adopcin de decisiones por los rganos competentes.Las funciones de ejecucin. El rgano administrativo es el encargado de la ejecucin de las decisiones adoptadas por la Organizacin. En algunos casos puede haber coincidencia entre el rgano que participa en la adopcin de la decisin y el que la ejecuta, como ocurre en el caso de la Comisin de la UE, ofreciendo entonces una imagen hasta cierto punto cercana a la del gobierno de un Estado.rganos de control Diversas Organizaciones estn dotadas de rganos de control de sus actividades. Estos rganos pueden ejercer un control jurdico (son los tribunales de justicia y los tribunales administrativos), un control poltico (son algunas asambleas parlamentarias) y un control financiero (son los tribunales de cuentas). Esta funcin de control significa que dichos rganos son independientes tanto de los rganos de la Organizacin como de los gobiernos de los Estados miembros:Control jurdicoPuede efectuarse por rganos permanentes (que es la excepcin), o por rganos ad hoc creados para resolver un conflicto concreto de interpretacin, aplicacin o ejecucin del derecho de la Organizacin.Control poltico

Es el que eventualmente pueden ejercer las asambleas parlamentarias.Hoy en da existen diversas Organizaciones que cuentan con rganos representativos de las fuerzas polticas de los Estados miembros, pero en todos los supuestos el tipo de representacin que ejercen y las funciones que desarrollan no permiten un control poltico de la oportunidad de los actos de los rganos de la Organizacin. Este control poltico slo se produce cuando la Asamblea parlamentaria representa directamente a los pueblos de los Estados miembros, cuyos ciudadanos eligen a los parlamentarios por sufragio universal y directo, como es el caso del Parlamento Europeo de la UE, que puede ejercer un control sobre los actos de los rganos comunitarios e incluso llegar a presentar una mocin de censura obligando a la Comisin Europea a dimitir colectivamente.Control financieroLas Organizaciones internacionales disponen de un presupuesto formado por los recursos propios y/o por contribuciones obligatorias o voluntarias de los Estados miembros, que va a estar sometido a mecanismos de control. Este control lo suelen ejercer rganos subsidiarios de la Organizacin o bien rganos establecidos en el tratado constitutivo de la Organizacin, como es el caso del Tribunal de Cuentas de la UE, encargado de examinar las cuentas, la regularidad y la buena gestin financiera de los ingresos y gastos de la Comunidad Europea.rganos consultivos Algunas Organizaciones prevn rganos donde van a estar representados los intereses econmicos y sociales de sus Estados miembros. Sus componentes son nombrados por acuerdo unnime del rgano deliberante de la Organizacin de una lista propuesta por cada Estado miembro, y van a desarrollar una funcin de carcter consultivo. Existen igualmente Organizaciones que establecen rganos consultivos donde van a estar representados intereses regionales o locales de los Estados miembros.La formacin de la voluntad de las Organizaciones InternacionalesLa Organizacin va a ser capaz de elaborar una voluntad jurdica diferente e independiente de la de sus Estados miembros. La voluntad as formada se expresar a travs de la adopcin de decisiones por sus rganos que le sern directamente imputables a la Organizacin.Al definir las Organizaciones internacionales ponamos especial nfasis en uno de sus rasgos caractersticos: el representado por su capacidad para expresar una voluntad jurdica distinta e independiente de la de sus Estados miembros. Pues bien, esta voluntad propia de la Organizacin va a formarse en el seno de su estructura institucional, pudiendo participar en este proceso uno o varios de sus rganos. Esta voluntad va a plasmarse en unos actos jurdicos de denominacin diversa que conforman el Derecho de la Organizacin.En este apartado vamos a examinar los distintos procedimientos de aprobacin de las decisiones a travs de las cuales se manifiesta la voluntad de la Organizacin. Estos procedimientos aparecen definidos en las reglas de la Organizacin, esto es, en su instrumento constitutivo, completados por los actos de derecho derivado adoptado por sus rganos y por la prctica establecida por la Organizacin.Ello quiere decir que cada Organizacin establecer sus propios procedimientos, los rganos que deben participar en el mismo y las modalidades de votacin que en ellos se desarrollen. No obstante, se pueden identificar tres grandes procedimientos: el de unanimidad, el de la mayora y el del consenso.La unanimidad Las primeras Organizaciones adoptaron el mtodo de la regla de la unanimidad, respetuosa de la soberana de los Estados miembros. Este mtodo tiene como principal inconveniente el que cada Estado miembro goza de un derecho de veto, lo que puede hacer muy difcil la adopcin de decisiones, sobre todo en las Organizaciones con un importante nmero de miembros, y llevar a la paralizacin de la misma.Con la evolucin de las Organizaciones internacionales, la exigencia del consentimiento de todos los Estados miembros propia de la regla de la unanimidad estricta va a conocer ciertas moderaciones destinadas a reducir su efecto paralizador. De este modo, fueron apareciendo distintos mtodos destinados a suavizar el carcter riguroso de la regla de la unanimidad. ste ha sido el objetivo del denominado mtodo de la disidencia, segn el cual la decisin adoptada slo es aplicable a aquellos Estados miembros que hayan votado a favor de la misma, de manera que los Estados que votan en contra o se abstengan en la votacin se sustraen de su mbito de aplicacin, pero no impiden que sta se adopte vlidamente.Ahora bien, no todo en la regla de la unanimidad son desventajas, puesto que, al plasmar el principio de igualdad entre los miembros, va a proporcionar una garanta a las pequeas potencias frente a la influencia de las grandes. Adems, se trata de un procedimiento que fomenta la negociacin y el compromiso y garantiza que ningn miembro vaya a verse obligado por una resolucin adoptada sin su consentimiento.La mayora La generalidad de las Organizaciones posteriores a la Segunda Guerra Mundial prevn que sus rganos adopten las decisiones por mayora. Esta mayora puede ser simple (mitad ms uno de los votos emitidos) o cualificada, segn el rgano de que se trate y segn la materia sobre la que se delibere (2/3 de los votos o una mayora an ms importante en la que intervengan Estados representativos de todos los grupos existentes en la Organizacin).Este procedimiento va obviamente a facilitar la aprobacin de las resoluciones, pero tiene como inconveniente, sobre todo en las Organizaciones que cuentan con muchos miembros, que pueden convertirse en decisiones puramente formales difciles de aplicar a los Estados en situacin de minora.Para tratar de evitar estos inconvenientes, se han introducido en ciertas Organizaciones distintos correctivos. Entre ellos destacamos el de la ponderacin de los votos y el del derecho de veto:Ponderacin de votosA la hora de calcular las mayoras se puede partir del principio igualitario un Estado, un voto, o bien, teniendo en cuenta la desigualdad real existente entre los miembros de la Organizacin, ponderar estos votos proporcionando de este modo a los Estados un nmero de votos en consonancia con la importancia que tienen en la Organizacin.Los criterios utilizados para la distribucin de los votos son muy diversos.Derecho de vetoEl segundo sistema que se ha utilizado para moderar la regla de la mayora es el del derecho de veto, del que disfrutan ciertos Estados miembros, como sucede con los cinco Estados miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las N.U., que pueden impedir cada uno de ellos, con su voto negativo, la adopcin de decisiones que exigen una mayora de votos de los miembros de este rgano.El consenso El mtodo del consenso o acuerdo general consiste en la adopcin de una decisin dentro de los rganos de las Organizaciones sin recurrir a la formalidad de la votacin. Para ello el Presidente del rgano de que se trate o el portavoz de un grupo de Estados miembros del mismo, negocia un proyecto de texto con las distintas delegaciones o grupos de Estados, hasta que constata que en este proyecto no suscita ninguna objecin importante por parte de ninguno de ellos y declara que la decisin puede ser adoptada por consenso. Constituye, por tanto, un mtodo basado en el dilogo y el compromiso entre grupos de Estados (por ejemplo, entre pases industrializados y pases en desarrollo), que favorece la bsqueda de frmulas aceptables por todas las partes en la negociacin, lo que lleva a veces a textos de contenido vago o ambiguo que puede prestarse a interpretaciones diversas.

ORGANIZACINORGANIZACIN[-]

ASAMBLEA DE ACCIONISTASLa Asamblea de Accionistas es elrgano supremo de la CAFy puede reunirse en sesin Ordinaria -una vez al ao, dentro de los noventa das siguientes a la terminacin del ejercicio anual- o Extraordinaria, segn la materia sometida a su consideracin.La Asamblea est compuesta por los accionistas de las series A, B y C.La Asambleaaprueba el informe anual del Directorio, los estados financierosdebidamente auditadosy determina el destino de las utilidades percibidas por la CAF.Adicionalmente,elige a los miembros del Directoriode acuerdo con las normas previstas en el Convenio Constitutivo, designa a los auditores externos y conoce de cualquier otro asunto que le sea expresamente sometido.DIRECTORIO admonEl Directorio estcompuesto por los representantes de los accionistas de lasseries A, B y C.Establece laspolticas de la CAF, nombra al Presidente Ejecutivo, aprueba las operaciones crediticias, el presupuesto anual de gastos, el otorgamiento de garantas oinversionesy cualquier otra operacin que se encuentre dentro de los objetivos de la CAF. La aprobacin de ciertas operaciones es delegada al Comit Ejecutivo o al Presidente Ejecutivo, de conformidad con los parmetros establecidos por el Directorio.COMIT EJECUTIVOEl Comit Ejecutivo fueestablecido por el Directorio en 1971.Estintegrado por directores designados por los accionistas de lasseries A, B y Cy presidido por el Presidente Ejecutivo. Le corresponde resolver la aprobacin de las operaciones financieras que no excedan los lmites establecidos por el Directorio.COMIT DE AUDITORAEl Comit de Auditorafue establecido por el Directorio en julio de 1996.Lo integran el Presidente del Directorio, quien lo preside, as como directores elegidos por el Directorio para un perodo de dos aos, y el Presidente Ejecutivo de la CAF. Lecorrespondea este Comitrecomendar la seleccin y contratacin de los auditores externos; conocer su plan anual de trabajo; revisar el informe anual y los estados financieros de la Institucin,con el correspondiente dictamen de los auditores externos, antes de que sean presentados al Directorio y a la Asamblea de Accionistas;conocer los informes que presenta la Auditora Internasobre los principales asuntos relacionados con la vigencia de la estructura del sistema de control interno y conocer el programa anual para la administracin y control de riesgo de cartera einversiones, y el informe anual de ejecucin de dicho programa.PRESIDENTE EJECUTIVOEl Presidente Ejecutivoes el representante legal de la CAF. Ejerce ladireccin general y la administracinde la Institucin y tiene a su cargo todo asunto que no est especficamente encomendado a algn otro rgano de CAF. Adems, es el encargado deaprobar los planes estratgicospara pases y sectores,las estructuras y los procesos institucionalesque correspondan a su nivel de autoridad y lasoperaciones financierasque realice la CAF por aquellos montos que se encuentren dentro del lmite que el Directorio le haya delegado.Cuenta con un Consejo Consultivointegrado por expertos de la comunidad econmica, financiera y de negocios de la regin, cuya principal funcin es la de apoyar al Presidente Ejecutivo en el anlisis de los objetivos estratgicos de la CAF.Dura en sus funciones cinco aos, pudiendo ser reelegido.