Cordova Alvarado Eduar 1405186, Ensayo. Cuatro Fuentes de Las Decisiones Poco Éticas

7
8/10/2019 Cordova Alvarado Eduar 1405186, Ensayo. Cuatro Fuentes de Las Decisiones Poco Éticas http://slidepdf.com/reader/full/cordova-alvarado-eduar-1405186-ensayo-cuatro-fuentes-de-las-decisiones-poco 1/7  UNIVERSIDAD ESAN MAESTRIA EN AMINISTRACIÓN MBA TC 51 ASIGNATURA : TOMA DE DECISIONES GERENCIALES PROFESOR : Genaro Matute Mejía, Ph.D. TITULO TRABAJO : LAS CUATRO FUENTES DE LAS DECISIONES POCO ÉTICAS  El presente trabajo ha sido realizado de acuerdo a los reglamentos de la Universidad ESAN por: Nombres y Apellidos Código Firma Eduar Marcelo Córdova Alvarado 1405186 ……………………… Surco, 28 de Octubre de 2014.

Transcript of Cordova Alvarado Eduar 1405186, Ensayo. Cuatro Fuentes de Las Decisiones Poco Éticas

Page 1: Cordova Alvarado Eduar 1405186, Ensayo. Cuatro Fuentes de Las Decisiones Poco Éticas

8/10/2019 Cordova Alvarado Eduar 1405186, Ensayo. Cuatro Fuentes de Las Decisiones Poco Éticas

http://slidepdf.com/reader/full/cordova-alvarado-eduar-1405186-ensayo-cuatro-fuentes-de-las-decisiones-poco 1/7

 UNIVERSIDAD ESAN

MAESTRIA EN AMINISTRACIÓN

MBA TC 51

ASIGNATURA : TOMA DE DECISIONES GERENCIALES 

PROFESOR : Genaro Matute Mejía, Ph.D.

TITULO TRABAJO : LAS CUATRO FUENTES DE LAS

DECISIONES POCO ÉTICAS 

El presente trabajo ha sido realizado de acuerdo a los reglamentos

de la Universidad ESAN por:

Nombres y Apellidos Código Firma

Eduar Marcelo Córdova Alvarado 1405186 ……………………… 

Surco, 28 de Octubre de 2014.

Page 2: Cordova Alvarado Eduar 1405186, Ensayo. Cuatro Fuentes de Las Decisiones Poco Éticas

8/10/2019 Cordova Alvarado Eduar 1405186, Ensayo. Cuatro Fuentes de Las Decisiones Poco Éticas

http://slidepdf.com/reader/full/cordova-alvarado-eduar-1405186-ensayo-cuatro-fuentes-de-las-decisiones-poco 2/7

ENSAYO CRÍTICO 

2

LAS CUATRO FUENTES DE LAS DECISIONES POCO ÉTICAS

 Mahzarin R. Banaji, Max. Bazerman y Dolly Chugh

Contenido

1.  INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 3 

2.  DESARROLLO ..................................................... ................................................................. .................. 4 

3.  CONCLUSIONES ............................................................ ................................................................. ....... 7 

4.  BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................................... 7 

Page 3: Cordova Alvarado Eduar 1405186, Ensayo. Cuatro Fuentes de Las Decisiones Poco Éticas

8/10/2019 Cordova Alvarado Eduar 1405186, Ensayo. Cuatro Fuentes de Las Decisiones Poco Éticas

http://slidepdf.com/reader/full/cordova-alvarado-eduar-1405186-ensayo-cuatro-fuentes-de-las-decisiones-poco 3/7

ENSAYO CRÍTICO 

3

1.  INTRODUCCIÓN

“Las cuatro fuentes de las decisiones poco éticas”, es el título de un artículo publicado por “ Banaji,

M. R., Bazerman, M. y Chugh, D. (mayo, 2004). Las cuatro fuentes de las decisiones poco éticas.

Harvard Deusto Business Review (124) pp. 64-74. (AR27168)”. El artículo comprende un

razonamiento enfocado a analizar y explicar las razones del sesgo del decisor, que afecta la toma

de decisiones haciéndola menos ética.

Es de gran importancia tener claro el concepto de ética para tomar una decisión “correcta”, ya que

su comprensión errónea puede causar el colapso de una organización o lesionar los derechos y

deberes de alguno de los grupos de interés implicado en la toma de una decisión. La selección de

una alternativa no siempre es un acto sencillo, cuando se trata de una alternativa compleja por

ejemplo intervienen numerosas variables cuantitativas y cualitativas que son operacionalizadas a

fin de estructurar alternativas y elegir la mejor, pero ¿Qué es mejor? ¿Para quién es mejor? ¿A

quiénes afectará?

Las respuestas desde la óptica del directivo son claras, es mejor la alternativa que ofrece mayores

beneficios para la organización; puede ser mejor en cuanto favorezca a la organización o al ego

propio del tomador de decisiones. Asimismo, los afectados serán parte del micro o macro entornosobre quienes directamente impacta la decisión. No obstante desde la óptica externa a la

organización el concepto ético de la toma de decisiones será distinto según las cualidades y

dimensiones del impacto que aquella decisión haya causado. De esta manera se define la

existencia de un dilema ético en la toma de decisiones, según los autores, debido a los prejuicios

implícitos, de favorecer al propio grupo, de exagerar los méritos y el prejuicio de favorece a

quienes le beneficiarán en el futuro.

En el presente trabajo, se ensaya una explicación sobre las cuatro fuentes de las decisiones poco

éticas basadas en un artículo que se vislumbra el problema partiendo del supuesto que toda

decisión contiene un sesgo originado al interior del decisor, que la única forma de tomar una

decisión ética es siendo consciente que la decisión que se toma es poco ética.

Page 4: Cordova Alvarado Eduar 1405186, Ensayo. Cuatro Fuentes de Las Decisiones Poco Éticas

8/10/2019 Cordova Alvarado Eduar 1405186, Ensayo. Cuatro Fuentes de Las Decisiones Poco Éticas

http://slidepdf.com/reader/full/cordova-alvarado-eduar-1405186-ensayo-cuatro-fuentes-de-las-decisiones-poco 4/7

ENSAYO CRÍTICO 

4

2. DESARROLLO

¿Qué es ética?, es una pregunta relevante en el desarrollo del presente ensayo a la

que se responde primero. Acto seguido, es preciso delimitar conceptualmente la

Toma de Decisiones a fin de entender el contexto de nuestro análisis. En

consecuencia, el ensayo responde a la interrogante ¿Cuáles son las 4 fuentes de las

decisiones poco éticas? Y complementariamente a ¿Cuál es el efecto para las

organizaciones?

El desarrollo del pensamiento filosófico ha efectuado una simbiosis entre los

conceptos de Ética y Moral, cuyos orígenes etimológicos son distintos pero en su

aplicación práctica se refieren a las valoraciones de bueno, malo, correcto e

incorrecto, según contexto social y en función de criterios individuales. Es así quenumerosos pensadores han dado origen a concepciones filosóficas distintas de la

ética y la moral, siendo uno de los más importantes Emmanuel Kant (1986) con el

imperativo categórico: “Obra de tal modo que uses la humanidad, tanto en tu

 persona como en la persona de cualquier otro, siempre como un fin al mismo

tiempo y nunca solamente como un medio”, establece que cualquier teoría ética o

moral debe basarse en el respeto del ser humano y reconocimiento de los derechos

tanto del otro como de uno mismo, condena la instrumentalización.

Refiere John Jairo Garzón Estrada (2004), que al analizar la Obra de Kant, referentea la libertad, la ética y la moral, Hegel consideró como el lado grandioso y sublime

de esa filosofía, con el punto de vista kantiano de la moralidad llegó a proclamarse

como principio universal de la libertad del individuo en cuanto tal… el hombre no

 puede ya reconocer ninguna autoridad que atente contra esa libertad.

La fenomenología de Husserl, sugería que a través de la experiencia intuitiva o

evidente se podían resolver los problemas filosóficos de la ética y moral, Max

Scheler añadió el método científico y Martín Heidegger criticó la teoría

fenomenológica y planteó la teoría de la ontología, del ser humano abstracto,desarrollado en su Obra El Ser y el Tiempo (1927).

Durante el siglo XX, la presencia el existencialismo como doctrina filosófica

 basada en el análisis de nuestra condición humana y de las implicancias de la

libertad y responsabilidad individual, abordó el problema del significado de la vida.

A través de sus tres vertientes intentó responder al problema filosófico de la

existencia humana y sus fines. De su aplicación, devinieron conductas políticas de

dirección y gestión de organizaciones incluyendo a los propios Estados durante las

etapas catastróficas económicas, sociales y militares del siglo pasado.

Page 5: Cordova Alvarado Eduar 1405186, Ensayo. Cuatro Fuentes de Las Decisiones Poco Éticas

8/10/2019 Cordova Alvarado Eduar 1405186, Ensayo. Cuatro Fuentes de Las Decisiones Poco Éticas

http://slidepdf.com/reader/full/cordova-alvarado-eduar-1405186-ensayo-cuatro-fuentes-de-las-decisiones-poco 5/7

ENSAYO CRÍTICO 

5

La toma de decisiones, está vinculada a nuestra práctica social, es inherente a cada

una de nuestras actividades personales, familiares y sociales. La Teoría Cognitiva

de las Organizaciones desarrollada por Herbert Simon (1982a, 1947), comprende a

la organización como un sistema complejo donde la racionalidad humana juega papel importante en la toma de decisiones. Para él, la toma de decisiones puede

seguir procedimiento determinado o no (Estructurada, No Estructurada o Semi

Estructurada). Dentro de esta concepción el ser humano es un sistema cognitivo e

inteligente que toma decisiones empleando líneas de acción y expectativas en

función a sus intereses internos y el entorno exterior.

¿Son éticas las decisiones que se toman a nivel directivo en las organizaciones?

Con una decisión, se beneficie o privilegia una alternativa y se desvalora a la otra,

el justo medio de Aristóteles es utopía; en ese contexto, se entiende que la toma dedecisiones está sesgada por intereses internos del decisor y la influencia del entorno

en el que se toma la decisión. Simon (1982), precisa el vínculo entre gobierno,

negocio y economía y la toma de decisiones en las organizaciones está relacionada

a su tamaño y a las consecuencias en las relaciones sociales a nivel de empleados y

los socios. Las decisiones entonces, revisten su naturaleza humana.

Mahzarin R. Banaji, Max H. Bazerman y Dolly Chugh, han escrito un artículo

titulado “Las cuatro fuentes de las decisiones poco éticas”, artículo que ha

motivado este ensayo, debido a que asigna especial consideración a los factoresinternos y externos de los directivos al momento de tomar una decisión. Para

empezar, el directivo debe responder con Verdad o Falso a la pregunta ¿Soy un

directivo ético? La respuesta se debe corroborar o descartar luego de entender los

 postulados que a continuación se explican:

1.  Los Prejuicios Implícitos, que obran como base fundamental de nuestros

 pensamientos, aquellos que dan origen a nuestras actitudes y estereotipos de

manera consciente e inconsciente (implícita). En las organizaciones, se hacen

evidentes, por ejemplo, cuando un directivo al seleccionar personal yuxtaponeel color de la piel versus productividad, eficiencia, honestidad u otra cualidad.

En consecuencia se podría tomar una decisión sesgada dando origen a la

exclusión de personas calificadas en las organizaciones.

2.  El Prejuicio hacia el grupo propio, es decir preferencia hacia personas que

comparten nuestra clase social, nacionalidad, compañero de trabajo, de estudios

o cualquier otra forma de identidad. En principio, todos hemos ayudado a otras

 personas en alguna ocasión, sin embargo ante situaciones de mayor importancia

no dudamos en inclinarnos hacia aquellos que comparten nuestro entorno. En

Page 6: Cordova Alvarado Eduar 1405186, Ensayo. Cuatro Fuentes de Las Decisiones Poco Éticas

8/10/2019 Cordova Alvarado Eduar 1405186, Ensayo. Cuatro Fuentes de Las Decisiones Poco Éticas

http://slidepdf.com/reader/full/cordova-alvarado-eduar-1405186-ensayo-cuatro-fuentes-de-las-decisiones-poco 6/7

ENSAYO CRÍTICO 

6

las organizaciones pueden generar conflictos al tomar decisiones en favor o en

contra de determinadas personas o grupos sociales.

3.  Prejuicio de exagerar los méritos propios, en un directivo, puede tornarse un

 problema ya que puede saberse autosuficiente y omnisciente en la organización.

Es normal que una persona tenga opinión positiva de sí misma, sin embargo, la

tendencia a exagerar “nuestra”  percepción puede sobrevalorar “nuestro” 

merecimiento y “hacernos” creer que aquello que recibimos es inferior a lo que

merecemos. El directivo disconforme con su contraprestación, sólo por creer

que vale más, puede tomar decisiones en contra de los accionistas, de sus

superiores o de las organizaciones. Una de las formas como se presenta el

 problema del agente y el principal se genera en la mente del directivo, debido a

este prejuicio.

4.  El prejuicio de favorecer a quien puede beneficiar en el futuro, incurriendo

en conflicto de intereses, genera un tipo de corrupción cuyo origen puede ser

intencionada o no. Es el caso de un directivo que debe tomar una decisión que

voluntaria o involuntariamente favorece al final a sus propios intereses. Un

abogado que orienta a su cliente resolver un problema a cambio de sus

honorarios, luego recomienda una conciliación debido a que es rápido y el

resultado cierto. Igualmente los médicos recomiendan determinado laboratorio

de prestigio del cual además reciben comisión por cada cliente. En ambos casosse observa el conflicto de interés voluntario ya que ganarán dinero en el menor

tiempo o a través de comisiones sin embargo como profesionales recomiendan

que será el mejor procedimiento para resolver los problemas.

Las cuatro fuentes de las decisiones poco éticas tienen su origen en los factores

internos de los directivos, “vive” en la mentalidad de las personas como creencias y

estereotipos. Sin embargo el contexto social, económico, cultural o político

condiciona su desar rollo. Las personas consideramos “buena” una actitud cuando es

aceptada como correcta por nuestro entorno y nuestra maniobra se enmarca en lasopiniones y respuestas de aquello que consideramos contexto: familia, amigos y

entidades organizacionales.

Finalmente, al aplicar métodos ontológicos se puede concluir que, la persona como

ser social tiene la capacidad de tomar decisiones y de hecho los toma de acuerdo

con sus convicciones y en la creencia que será la alternativa correcta para sí y para

los demás. Las decisiones éticas, por ende, responden a la posibilidad, necesidad y

libertad de cada directivo que es consciente de su propio comportamiento poco

ético para adoptar decisiones éticas.

Page 7: Cordova Alvarado Eduar 1405186, Ensayo. Cuatro Fuentes de Las Decisiones Poco Éticas

8/10/2019 Cordova Alvarado Eduar 1405186, Ensayo. Cuatro Fuentes de Las Decisiones Poco Éticas

http://slidepdf.com/reader/full/cordova-alvarado-eduar-1405186-ensayo-cuatro-fuentes-de-las-decisiones-poco 7/7

ENSAYO CRÍTICO 

7

3.  CONCLUSIONES

-  El papel dinámico de las organizaciones implica decisiones permanentes a nivel

operativo, corporativo o estratégico y no siempre se tiene el control de los

decisores sino más bien confianza en que cada decisión que tomen debe

favorecer a la organización. En tal situación el decisor encuentra libertad para

optar por la mejor alternativa.

-  La complejidad de la toma de decisiones depende de la complejidad de las

organizaciones, en tal situación se emplea la ayuda de herramientas sofisticadas

que ayudan la toma de decisiones, sin embargo, por encima de modelosmatemáticos y/o estadísticos se debe valorar el criterio ético en su sentido

amplio tanto ambiental como social.

-  Ser consciente de que las decisiones son poco éticas, según los autores, sería

una alternativa para tomar las decisiones más éticas. Las investigaciones

realizadas por los autores en la realidad sin embargo muestran que son los

 prejuicios los que dominan la toma de decisiones en la mayoría de los casos.

4. BIBLIOGRAFÍA

-  Robbins, Stephen. (2004). Comportamiento Organizacional  (10.ª ed.). México,

D. F.: Prentice Hall.

-  Kant, I. (1986). Fundamentación de la Metafísica, Barcelona: Ariel.

-  Garzón, John J. (2004).  Moralidad y Eticidad. Estudios sobre Kant y Hegel ,

Cali: Unidad de Artes Gráficas Universidad del Valle.

-  Heidegger, M. (1971).  El Ser y el Tiempo, Todtnauberg, Fondo de Cultura

Económica.

-  Simon, H. (1982a, 1947).  El Comportamiento Administrativo: Estudio de los

 procesos decisorios en la organización administrativa, Buenos Aires: Aguilar