COQUIZACION RETARDADA

3
Nº 453 62 INGENIERÍA QUÍMICA La tecnología SYDEC, desarrollada por Foster Wheeler, es la empleada en los proyectos de coquización retardada de Petronor en su refinería de Somorrostro y de Repsol YPF en su refinería de Cartagena, actualmente en curso EL PROCESO SYDEC DE COQUIZACIÓN RETARDADA A. Martínez Foster Wheeler Iberia, S.A. Re ESPECIAL REPSOL LA TECNOLOGÍA SYDEC es un di- seño basado en baja presión y bajo reciclo para alcanzar el máximo ren- dimiento en fracción líquida, con los siguientes beneficios: - Máximo rendimiento de pro- ductos destilados, usando muy bajo reciclo o mínima producción de co- que a través de cero reciclo. - Baja presión, muy bajo o cero reciclo, alto rendimiento en destila- dos líquidos. - Almacenamiento de coque con bajo contenido de finos y un buen diseño del manejo del coque. - Se logra aumentar el tiempo entre las paradas de planta plani- ficadas (superior a 5 años) usando los hornos de coquización del FW SYDEC, provistos con la tecnología necesaria para realizar los decoqui- zados en línea (“on-line spalling”) de los tubos. 1. El proceso El proceso consiste básicamente en lo siguiente (Fig. 1): 1. Normalmente se alimenta esta unidad con residuo de vacío; sin em- bargo, se puede alimentar con otras corrientes, tales como el residuo atmosférico, que también pueden ser coquificadas. La alimentación se realiza directamente en el fracciona- dor, donde se mezcla con el gasóleo de reciclo. La corriente combinada es precalentada y bombeada a los hornos de coque, donde se calien- ta hasta un rango de temperatura comprendido entre 490-510ºC, para luego alimentar a las cámaras de co- que. A esta temperatura y presiones comprendidas entre 1.0-6.2 barg, el producto caliente se craquea, produ- ciéndose gases, destilados y coque só- lido. Dentro de la cámara de coque ocurre un proceso similar al funcio- namiento de un volcán en erupción, con acumulación de coque similar a lava solidificada que queda en el fon- do de la cámara de coque. 2. Una vez alcanzado cierto ni- vel predeterminado de coque en la cámara, la alimentación es desviada a la cámara gemela para mantener una operación continua. La cámara, que está llena de coque, se trata con vapor de agua para eliminar los hi- drocarburos residuales que quedan adheridos al coque. Una vez enfria- do con agua el coque dentro de la cámara, se corta utilizando una he-

description

refinacion

Transcript of COQUIZACION RETARDADA

  • N 45362 IngenIera QumIca

    La tecnologa SYDEC, desarrollada por Foster Wheeler, es la empleada en los proyectos de coquizacin retardada de Petronor en su refinera de Somorrostro y de Repsol YPF en su refinera de Cartagena, actualmente en curso

    EL PROCESO SYDEC DE COQUIZACINRETARDADA

    A. MartnezFoster Wheeler Iberia, S.a.

    ReeSpecIal repSol

    La tecnoLoga SYDec es un di-seo basado en baja presin y bajo reciclo para alcanzar el mximo ren-dimiento en fraccin lquida, con los siguientes beneficios:

    - Mximo rendimiento de pro-ductos destilados, usando muy bajo reciclo o mnima produccin de co-que a travs de cero reciclo.

    - Baja presin, muy bajo o cero reciclo, alto rendimiento en destila-dos lquidos.

    - almacenamiento de coque con bajo contenido de finos y un buen diseo del manejo del coque.

    - Se logra aumentar el tiempo entre las paradas de planta plani-ficadas (superior a 5 aos) usando los hornos de coquizacin del FW SYDec, provistos con la tecnologa necesaria para realizar los decoqui-zados en lnea (on-line spalling) de los tubos.

    1. El procesoel proceso consiste bsicamente en lo siguiente (Fig. 1):

    1. normalmente se alimenta esta unidad con residuo de vaco; sin em-bargo, se puede alimentar con otras corrientes, tales como el residuo atmosfrico, que tambin pueden ser coquificadas. La alimentacin se realiza directamente en el fracciona-dor, donde se mezcla con el gasleo de reciclo. La corriente combinada es precalentada y bombeada a los hornos de coque, donde se calien-ta hasta un rango de temperatura comprendido entre 490-510c, para luego alimentar a las cmaras de co-que. a esta temperatura y presiones comprendidas entre 1.0-6.2 barg, el producto caliente se craquea, produ-cindose gases, destilados y coque s-lido. Dentro de la cmara de coque ocurre un proceso similar al funcio-namiento de un volcn en erupcin, con acumulacin de coque similar a lava solidificada que queda en el fon-do de la cmara de coque.

    2. Una vez alcanzado cierto ni-vel predeterminado de coque en la cmara, la alimentacin es desviada a la cmara gemela para mantener una operacin continua. La cmara, que est llena de coque, se trata con vapor de agua para eliminar los hi-drocarburos residuales que quedan adheridos al coque. Una vez enfria-do con agua el coque dentro de la cmara, se corta utilizando una he-

  • ESPECIAL REPSOL

    N 45364 IngenIera QumIca

    rramienta hidrulica. cada par de cmaras tpicamente pueden mane-jar un volumen de carga entre 30.000 -35.000 barriles por da (BPSD). el nmero de cmaras y el dimensio-namiento de stas depender de la capacidad estimada para la unidad; algunas unidades de coquizacin retardada cuentan con ms de ocho cmaras con dimetros superiores a los 9,75 metros.

    3. a medida que se corta el co-que acumulado dentro de la cma-ra, ste cae por el fondo a un patio o piscina donde se seca y se recupera. Una vez que se ha eliminado todo el coque contenido en la cmara, sta se cierra, y se precalienta para vol-verla a poner en operacin.

    4. el hidrocarburo producto ob-tenido de las cmaras de coque se enfria y envia al fraccionador con el fin de separarlo en:

    - gas, que se enva a la planta de recuperacin de gas para su separa-cin en productos de mayor valor.

    - nafta de coquizacin, la cual es separada en la planta de recupera-cin de gas y enviada a otras unida-des aguas abajo para ser mezclada con gasolina.

    - gasleo de coquizacin ligero, (Lcgo) el cual debe ser procesado

    Figura 1 Proceso SYDECsm

    Figura 2 Plano esquemtico de un horno coquer Terrace-Walltm

  • el proceSo SYDec De coQuIzacIn retarDaDa

    para posteriormente mezclarlo con disel.

    - gasleo de coquizacin pesado (Hcgo), el cual puede mejorarse, aguas abajo, en unidades de hidro-craqueo y Fcc para la produccin de combustibles de transporte como la gasolina y el disel.

    5. Las columnas y absorbedores de la planta de recuperacin de gas separan los gases y las naftas en propano, butano, componentes de gasolina y gas dulce, despus de un proceso de absorcin con aminas.

    2. Los hornos el equipo ms importante en una unidad de coquizacin retardada es el horno. el control de los per-files de temperatura es crtico para obtener una produccin rentable. el tiempo de residencia a tempera-turas superiores a 430c debe ser ri-gurosamente controlado para evitar la formacin de coque en los tubos,

    que es el factor determinante de una parada prematura.

    en el diseo de hornos, Foster Wheeler cuenta con una larga ex-periencia: hasta la fecha ha sumi-nistrado cerca de 80 unidades para coquizacin retardada en 50 pases del mundo.

    Foster Wheeler disea y constru-ye dos tipos de hornos:

    - Hornos de cabina simple o del tipo caja con tubos horizontales y pared intermedia,

    - Hornos de doble fuego, tambin llamado terrace-Wall, con paredes inclinadas y tubos horizontales.

    Los hornos del tipo terrace-Wall (Fig. 2) presentan unas ventajas que resumimos a continuacin:

    - el diseo con fuego por las dos caras de los tubos permite, man-teniendo el mismo flujo trmico mximo, reducir la longitud del serpentn respecto a un horno de

    cabina, lo que disminuye el tiempo de residencia aumentando signifi-cativamente el tiempo de operacin continua del horno.

    - Las paredes inclinadas suminis-tran un flujo de calor uniforme de la parte superior a la parte inferior del serpentn radiante. en la misma pro-porcin que los gases de combustin se enfran, la distancia de los tubos a la pared disminuye.

    - Las paredes inclinadas contribu-yen a estabilizar la combustin del gas residual, coker off-gas, produci-do en la unidad.

    - La instalacin lateral de los quemadores permite una visin completa y en toda la longitud de la cmara radiante. asimismo, per-mite el fcil mantenimiento del quemador.

    - el diseo con celdas totalmente aisladas permite controlar y operar cada paso individualmente, tanto durante la operacin normal, como durante el decoquizado en lnea (on-line spalling).

    marque 36