Convocatoria 2016 - Proyectos de Producción y Difusión Artística Cultural

14
CONVOCATORIA 2016 PROYECTOS DE PRODUCCIÓN Y DIFUSIÓN ARTÍSTICA CULTURAL ESPECIALIDAD PROYECTOS EN ARTES VISUALES CONTEMPORÁNEAS ESPECIALIDAD PROYECTOS EN ARTES ESCÉNICAS ESPECIALIDAD PROYECTOS EN ARTES MUSICALES ESPECIALIDAD PROYECTOS AUDIOVISUALES ESPECIALIDAD PROYECTOS DE DESARROLLO DE VIDEOJUEGOS ANTECEDENTES El Ministerio de Culturas y Turismo del Estado Plurinacional de Bolivia, en cumplimiento a lo establecido en el Decreto Supremo Nº 859 de fecha 29 de abril de 2011, de creación del “Fondo de Fomento a la Educación Cívico Patriótica” que tiene por objeto institucionalizar mecanismos e instrumentos para promover y fortalecer la educación cívico patriótica, y realzar el fervor patrio de todas las bolivianas y los bolivianos sobre el derecho a la reivindicación marítima. En este marco, se crea el Premio Plurinacional “Eduardo Abaroa” para ser otorgado cada 23 de marzo. El Ministerio de Culturas y Turismo, a traves de la Resolución Ministerial 245/2016 del 3 de junio del presente año, publica la Convocatoria del Premio Plurinacional Eduardo Abaroa (Quinta Versión), en su modalidad Concurso. OBJETIVO DEL CONCURSO Tiene como objetivo incentivar, promover y difundir las diversas expresiones artístico-culturales de nuestro país contribuyendo a la creación y rescate de las mismas. Se busca además promover las actividades de producción, capacitación y formación artística para beneficiar el desarrollo individual o colectivo y la integración regional del país. BASES GENERALES DEL CONCURSO PARTICIPACIÓN Podrán participar del concurso bolivianas y bolivianos mayores de 21 años en su calidad de personas naturales y/o jurídicas y extranjeros con residencia mayor a cinco años en el Estado Plurinacional de Bolivia. Espacios o colectivos Culturales que promuevan la creación artístico cultural. Artistas, productores y gestores culturales que promuevan proyecto de integración regional.

description

Especialidades: - Artes Visuales Contemporáneas - Artes Escénicas - Artes Audiovisuales - Desarrollo de Videojuegos

Transcript of Convocatoria 2016 - Proyectos de Producción y Difusión Artística Cultural

CONVOCATORIA 2016

PROYECTOS DE PRODUCCIÓN Y DIFUSIÓN ARTÍSTICA CULTURAL

ESPECIALIDAD PROYECTOS EN ARTES VISUALES CONTEMPORÁNEAS

ESPECIALIDAD PROYECTOS EN ARTES ESCÉNICAS

ESPECIALIDAD PROYECTOS EN ARTES MUSICALES

ESPECIALIDAD PROYECTOS AUDIOVISUALES

ESPECIALIDAD PROYECTOS DE DESARROLLO DE VIDEOJUEGOS

ANTECEDENTES

El Ministerio de Culturas y Turismo del Estado Plurinacional de Bolivia, en cumplimiento a lo

establecido en el Decreto Supremo Nº 859 de fecha 29 de abril de 2011, de creación del “Fondo de

Fomento a la Educación Cívico Patriótica” que tiene por objeto institucionalizar mecanismos e

instrumentos para promover y fortalecer la educación cívico patriótica, y realzar el fervor patrio de

todas las bolivianas y los bolivianos sobre el derecho a la reivindicación marítima. En este marco,

se crea el Premio Plurinacional “Eduardo Abaroa” para ser otorgado cada 23 de marzo.

El Ministerio de Culturas y Turismo, a traves de la Resolución Ministerial 245/2016 del 3 de junio

del presente año, publica la Convocatoria del Premio Plurinacional Eduardo Abaroa (Quinta

Versión), en su modalidad Concurso.

OBJETIVO DEL CONCURSO

Tiene como objetivo incentivar, promover y difundir las diversas expresiones artístico-culturales

de nuestro país contribuyendo a la creación y rescate de las mismas.

Se busca además promover las actividades de producción, capacitación y formación artística para

beneficiar el desarrollo individual o colectivo y la integración regional del país.

BASES GENERALES DEL CONCURSO

PARTICIPACIÓN

Podrán participar del concurso bolivianas y bolivianos mayores de 21 años en su calidad de

personas naturales y/o jurídicas y extranjeros con residencia mayor a cinco años en el Estado

Plurinacional de Bolivia.

Espacios o colectivos Culturales que promuevan la creación artístico cultural.

Artistas, productores y gestores culturales que promuevan proyecto de integración regional.

Todos deberán demostrar 3 años de experiencia documentada en producción artística,

organización y ejecución de proyectos culturales.

Importante: no están habilitados para participar en ninguna de las categorías ni especialidades de

esta versión 2016 las siguientes personas:

- Autoridades o funcionarios que se relacionen con la actual administración cultural (en cualquiera

de sus esferas; nacional, regional o local) o que trabajen en el Ministerio de Culturas y Turismo.

PROYECTOS EN CONCURSO Y TEMÁTICAS

Podrán participar en esta nueva categoría: proyectos realizados que requieran continuidad,

proyectos en curso y proyectos emergentes. Todos los proyectos deben ejecutarse deseablemente

en el año 2017 y cumplir con los requisitos específicos detallados en las bases del concurso.

Se valorará positivamente los proyectos que incluyan componentes de vinculación e intercambio

regional y que incorporen actividades de formación.

Los proyectos deben estar enmarcados en las temáticas de reivindicación marítima y educación

cívico patriótica, entendiéndose estas temáticas de manera amplia, vinculadas a: la soberanía

boliviana, la identidad nacional, inclusión, interculturalidad, personajes y artistas emblemáticos

de nuestra historia y cultura, así como en el planteamiento de una revisión de los hitos más

importantes de la última década en nuestro país.

CONTRAPARTE Y SOSTENIBILIDAD:

Esta modalidad tiene como fin impulsar proyectos que fomenten la creación y promuevan

actividades sostenibles para el sector artístico y cultural a través de la gestión y colaboración de

otras entidades y la movilización de otros recursos públicos o privados.

En la evaluación se valorará positivamente los proyectos que incluyan: actividades y acciones

concretas, a corto y mediano plazo, para establecer alianzas que comprometan la sostenibilidad

del proyecto (en el caso de festivales o muestras, la realización de futuras versiones); etapas

posteriores de acciones concretas a corto, mediano y largo plazo, y establecimiento de alianzas

estratégicas para la sostenibilidad de la iniciativa (que se replique experiencia) a través del tiempo;

la planeación a corto, mediano y largo plazo.

Esta convocatoria está destinada a promover las actividades artístico culturales y no el

mantenimiento de instituciones, por lo tanto, no cubre sueldos de personal en planilla y/o gastos

administrativos y tampoco viáticos y/o similares.

En todo material (impreso, electrónico o digital) del proyecto aprobado, debe especificarse que es

beneficiario del Premio Eduardo Abaroa y Fondo de Fomento a la Educación Cívico Patriótica a

cargo del Ministerio de Culturas y Turismo, por lo cual se deberán incorporar tres logos los cuales

serán proporcionados por la Unidad Ejecutora del Premio Eduardo Abaroa.

El Ministerio de Culturas y Turismo puede declinar cualquier propuesta que, en su criterio, no

reúna los elementos necesarios para justificar su implementación.

PRESENTACIÓN

1. El Formulario de Inscripción que debe ser llenado y pegado al sobre.

2. Formulario de Aceptación de las Bases de la Convocatoria del Concurso, firmado y debidamente

llenado.

3. Documento de identidad (fotocopia de C.I. o pasaporte) del representante y todos los

participantes.

4. Créditos y hojas de vida de los artistas involucrados.

5. Proyecto detallado según bases específicas.

6. Dos cartas de compromisos establecidos con instituciones privadas o públicas para la

implementación del proyecto.

7. Ficha Técnica señalando la siguiente información:

- Nombre del gestor, productor, espacio cultural o colectivo; descripción de la experiencia

en el área cultural y artística; dirección actual (croquis); correo electrónico; teléfono; página de

internet; Facebook; Twitter.

- Persona a cargo del proyecto: nombre, título, email, teléfono, celular, Facebook,

dirección actual (croquis). Esta persona colaborará y coordinará con la Unidad Ejecutora del

Premio Eduardo Abaroa en la organización e implementación del proyecto. Describir su

experiencia profesional.

Los Formularios de Inscripción y de Declaración de Aceptación de las Bases de la Convocatoria se

descargan de la página web del Ministerio de Culturas y Turismo www.minculturas.gob.bo, en

nuestra página web premioabaroa.minculturas.gob.bo o se obtienen en las oficinas del Ministerio

de Culturas y Turismo en la ciudad de La Paz, calle Ayacucho esquina Potosí s/n. En el caso de

otros departamentos del país las direcciones están descritas al final de la convocatoria.

POSTULACIONES

Cada participante podrá presentar un máximo de 2 proyectos aclarando la especialidad y el tipo de

proyecto.

Para cada postulación deben llenarse el formulario de inscripción y el formulario de aceptación de

las bases de la convocatoria del concurso.

CRONOGRAMA DEL PROYECTO

Para la presentación del cronograma los postulantes deberán seguir el formato establecido por el

Premio.

Excepto la especialidad de proyectos audiovisuales, en el resto de especialidades los fondos

asignados deben ejecutarse en la misma gestión, no pudiendo acumularse la ejecución del

proyecto para el siguiente año, debiendo cumplirse con el cronograma presentado. De lo

contrario se solicitará la devolución total del premio.

Todo proyecto ejecutado en las especialidades de artes contemporáneas, artes escénicas, artes

musicales y videojuegos -dentro de los treinta (30) días posteriores a su conclusión- debe preparar

un informe para el Ministerio de Culturas y Turismo sobre sus resultados, describiendo la

contribución hecha al medio artístico cultural, el alcance de la actividad, medición cuantitativa de

públicos y participación general, incluyendo una sustentación de los gastos efectuados, manuales

y materiales educativos, publicidad producida, material fotográfico y audiovisual.

COSTO DEL PROYECTO

Los postulantes deberán incluir el presupuesto total del proyecto de forma detallada, los costos

parciales y totales a realizarse, y especificar el origen del o los fondos presupuestados, es decir las

contrapartes u otras fuentes de financiamiento. Las contrapartidas pueden ser hechas por el

mismo gestor, productor, colectivo, espacio cultural u otros contribuyentes. Indicar los aportes y el

tipo de aporte, tanto en efectivo, materiales o servicios, que recibe el proyecto de otras

instituciones participantes.

DERECHOS

En cada una de las especialidades deben contar con todos los permisos por el uso de obras, textos,

música y otros si corresponde, respetando los respectivos Derechos de Autor conforme a la Ley Nº

1322 del 13 de abril de 1992.

El Ministerio podrá elaborar materiales de promoción del premio a partir de los proyectos

presentados y los productos obtenidos, respetando en todos los casos los derechos de autor.

Los proyectos que involucren actividades al aire libre o en espacios públicos deberán contar con

los permisos necesarios para uso de espacios o lugares donde se desarrolle el proyecto.

JURADO CALIFICADOR

Se conformará un jurado calificador a nivel nacional y estará compuesto por personalidades

reconocidas por su trayectoria y/o producción en el ámbito artístico–cultural y en la gestión

privada o pública, y por un representante del Ministerio de Culturas y Turismo, quienes se

encargarán de seleccionar los mejores proyectos del concurso en dos etapas: preselección y

calificación final.

El Jurado elegirá las mejores propuestas.- En esta selección se examinarán todos los proyectos

presentados al concurso que hayan cumplido con los requisitos de participación.

Etapa de preselección.- El Jurado seleccionará los mejores proyectos en cada especialidad y si se

considera pertinente los responsables de los proyectos preseleccionados serán convocados a

realizar una presentación para responder consultas del jurado, para determinar la selección final.

La decisión del jurado será inapelable.

DEL PLAZO Y LUGAR DE ENTREGA DE POSTULACIONES:

Las obras que cumplan con los requisitos de participación serán recibidas hasta Hrs. 18;30 del

jueves 29 de septiembre de 2016 en el Ministerio de Culturas y Turismo, calle Ayacucho esquina

Potosí “Palacio Chico”, La Paz – Bolivia.

En el interior del país se recibirán las proyectos en las oficinas de la Dirección de Culturas de los

Gobiernos Autónomos Departamentales (se detallan las direcciones al final de esta convocatoria);

en el caso de Santa Cruz, en la oficina regional del Ministerio de Culturas y Turismo, calle Murillo

Nº 119; y en Tarija en el Patio del Cabildo, ubicado en la calle Sucre esq. 15 de abril.

Si la postulación es enviada por correo o Courier, se tomará en cuenta la fecha del sello.

Las postulaciones que se envíen por correo deberán presentarse con el siguiente rótulo:

Señores:

PREMIO PLURINACIONAL “EDUARDO ABAROA”

CATEGORÍA: (INDICAR CATEGORÍA EN LA QUE POSTULA)

ESPECIALIDAD: (INDICAR ESPECIALIDAD EN LA QUE POSTULA)

DEPARTAMENTO: (INDICAR DEPARTAMENTO AL QUEREPRESENTA)

DIRECCIÓN: (INDICAR DIRECCIÓN DEL LUGAR DONDE DEJARÁ)

FORMULARIOS

1. Formulario de Inscripción que debe ser llenado y pegado al sobre.

2. Formulario de Aceptación de las Bases de la Convocatoria del Concurso, firmado y debidamente

llenado.

BASES ESPECÍFICAS DE LA CATEGORIA DE PROYECTOS PARA LA PRODUCCIÓN Y

DIFUSIÓN ARTÍSTICO CULTURAL

PROYECTOS EN ARTES VISUALES CONTEMPORANEAS

Para esta especialidad se establecen los siguientes premios:

- Proyectos itinerantes de Instalaciones Artísticas – Bs. 50.000 (Cincuenta mil 00/100 bolivianos)

- Proyecto de Murales – Bs. 50.000 (Cincuenta mil 00/100 bolivianos)

- Proyecto de intervención Urbana o Instalaciones – Bs. 30.000 (Treinta mil 00/100 bolivianos)

Podrán participar proyectos a desarrollarse en el año 2017 que involucren la creación de obras en

artes visuales: fotografía, video arte, instalaciones, murales, performance y otros relacionados.

La técnica para todos será libre, sólo condicionado a que su exposición y montaje sea sólido y

seguro para los visitantes.

Se valorará la adecuación de la obra a su entorno expositivo por su técnica, temática y

originalidad.

El tamaño para los proyectos itinerantes, intervenciones urbanas, instalaciones y artes visuales

será libre y estará condicionada por el tamaño propio de la sala o espacios que el organizador

señale.

En las intervenciones urbanas se valorará el concepto de espacio público como acontecimiento

estético.

La noción de arte público, participativo y urbano, la promoción en distintos puntos específicos de

la ciudad, entendidos como un vínculo único y exclusivo, entre espacios de emplazamiento,

comunidad y obras artísticas.

En el caso de los murales las dimensiones serán libres. En el proyecto se debe tener ya identificado

el lugar donde se realizarán los mismos y contar con los permisos necesarios.

Se valorará positivamente las propuestas que incorporen más de dos artes resaltando lo

multidisciplinario.

Se valoraran positivamente proyectos que vinculen regiones o municipios urbanos y rurales en el

desarrollo artístico, para fortalecer actividades ya existentes o ayudar en la realización de nuevas

iniciativas, que incluyan además componentes de formación para potenciar capacidades de los

sectores artístico-culturales a fin de que se genere su sostenibilidad.

El proyecto debe ser entregado dentro de un sobre en dos copias, una impresa y una digital. La

copia impresa debe estar elaborada en papel bond, tamaño carta, letra Arial No 11, con

interlineado de 1,5, en una sola cara. La copia digital (grabada en CD o DVD) debe estar en formato

doc, rtf, odt o pdf; no se permite otro tipo de formato.

Contenido del proyecto

- Título del proyecto.

- Ubicación del proyecto; ciudad o ciudades, y lugar donde se llevará a cabo.

- Objetivos del proyecto; describir el resultado que se espera obtener.

- Descripción del proyecto; detallar las actividades necesarias para la realización del proyecto.

- Si existe el componente de capacitación indicar número y nombre de los capacitadores: indicar

número, nombre y experiencia de talleristas e investigadores. Aplicar el modelo de “formador de

for madores” que debe permitir replicar la experiencia.

- Cronograma.

- Presupuesto.

- Beneficiaros; cantidad y población meta.

- Proceso de selección de artistas participantes (descripción del proceso).

- Aliados; indicar los nombres de personas, instituciones, escuelas, comunidades, municipios,

colectivos y artistas con las que se trabajara.

- Justificación; de qué forma se espera que el proyecto beneficie al desarrollo artístico.

- Indicar de qué manera el Premio otorgado a través del Ministerio de Culturas y Turismo será un

elemento promotor decisivo para la implementación del proyecto.

- En el caso de proyectos con versiones anteriores o en proceso, adjuntar fotografías, videos u

otros productos que reflejen los resultados y alcances del proyecto.

Las aplicaciones que no cuenten con la documentación completa y en los formatos

correspondientes, no serán tomadas en cuenta para la selección.

PROYECTOS EN ARTES ESCÉNICAS

Para esta especialidad se establecen los siguientes premios:

- Premio a Proyectos de artes escénicas nacional/internacional – Bs. 50.000 (Cincuenta mil

00/100 bolivianos)

- Premio a Proyectos de artes escénicas multidisciplinarias – Bs. 50.000 (Cincuenta mil

00/100 bolivianos)

Podrán participar proyectos a desarrollarse en el año 2017 que involucren la creación de obras en

teatro, danza, narración y títeres, en todas las técnicas, estilos y géneros.

Podrán participar también proyectos de difusión de obras escénicas ya producidas con la finalidad

de generar nuevos públicos, formación de públicos o integración regional con público general

siempre y cuando en las actividades propuestas se planteen maneras creativas que hagan énfasis

en la reflexión de las temáticas propuestas por el premio.

Se valorará positivamente las propuestas que incorporen más de dos artes resaltando lo

multidisciplinario.

Se valoraran propuestas que incluyan actividades de intercambio o formación durante el proceso

creativo, ya sea para beneficio del grupo artístico o para beneficio de terceros como ser escolares

u otros.

El Jurado valorará las mejores propuestas de Proyectos de artes escénicas nacional/internacional a

aquellas que logren demostrar capacidad de gestión con municipios o instituciones públicas o

privadas a nivel nacional, para garantizar actividades en dos o más regiones del país, además se

considerarán actividades de creación y difusión en ciudades capitales o intermedias y que generen

impacto en la participación de artistas emergentes y/o públicos nuevos.

El proyecto debe ser entregado dentro de un sobre en dos copias, una impresa y una digital. La

copia impresa debe estar elaborada en papel bond, tamaño carta, letra Arial No 11, con

interlineado de 1,5, en una sola cara. La copia digital (grabada en CD o DVD) debe estar en formato

doc, rtf, odt o pdf; no se permite otro tipo de formato.

Contenido del proyecto

- Título del proyecto.

- Ubicación del proyecto; ciudad o ciudades, y lugar donde se llevará a cabo.

- Objetivos del proyecto; describir el resultado que se espera obtener.

- Descripción del proyecto; detallar las actividades necesarias para la realización del proyecto,

resultados esperados y parámetros de verificación.

- Si existe el componente de capacitación indicar número y nombre de los capacitadores: indicar

número, nombre y experiencia de talleristas e investigadores. Aplicar el modelo de “formador de

formadores” que debe permitir replicar la experiencia.

- Cronograma.

- Presupuesto.

- Beneficiaros; descripción y cantidad - población meta.

- Proceso de selección de artistas participantes (descripción del proceso).

- Aliados; indicar los nombres de personas, instituciones, escuelas, comunidades, municipios

colectivos y artistas con las que se trabajarán.

- Justificación; de qué forma se espera que el proyecto beneficie al desarrollo artístico.

- Indicar de qué manera el Premio otorgado a través del Ministerio de Culturas y Turismo será un

elemento promotor decisivo para la implementación del proyecto.

- En el caso de proyectos con versiones anteriores o en proceso, adjuntar fotografías, videos u

otros productos que reflejen los resultados y alcances del proyecto.

Las aplicaciones que no cuenten con la documentación completa y en los formatos

correspondientes, no serán tomadas en cuenta para la selección.

PROYECTOS EN ARTES MUSICALES

Para esta especialidad se establecen los siguientes premios:

- Premio para Proyecto musical nacional/internacional – Bs. 50.000 (Cincuenta mil 00/100

bolivianos)

- Premio para Proyecto musical departamental/ local – Bs. 40.000 (Cuarenta mil 00/100

bolivianos)

Podrán participar proyectos a desarrollarse en el año 2017 que tengan como objetivo la difusión

de músicos y música boliviana a través de circuitos que abarquen diferentes niveles geográficos y

culturales.

Los géneros musicales son libres, y se valorara positivamente los proyectos realizados en espacios

públicos o al aire libre que vinculen la participación de la ciudadanía y público masivo.

Se valoraran propuestas que incluyan actividades de intercambio o formación para beneficio del

sector artístico o para beneficio de terceros como ser escolares u otros.

El Jurado valorará las mejores propuestas para Proyectos musicales nacional/internacional a

aquellas que logren demostrar capacidad de gestión con municipios, instituciones públicas y/o

privadas a nivel nacional, para garantizar actividades en dos o más regiones del país y que

involucren participación e intercambio con artistas nacionales e internacionales.

El Jurado valorará las mejores propuestas para Proyectos musicales departamentales a aquellas

que involucren actividades dentro de un solo departamento del país y que demuestren gestión

con autoridades municipales y gobernaciones. También se valorará la participación de artistas o

agrupaciones de trayectoria nacional en interacción con artistas locales.

Se aceptaran también proyectos que involucren creaciones de espectáculos musicales nuevos o

innovadores que proyecten un circuito nacional o departamental.

El proyecto debe ser entregado dentro de un sobre en dos copias, una impresa y una digital. La

copia impresa debe estar elaborada en papel bond, tamaño carta, letra Arial No 11, con

interlineado de 1,5, en una sola cara. La copia digital (grabada en CD o DVD) debe estar en formato

doc, rtf, odt o pdf; no se permite otro tipo de formato.

Contenido del proyecto

- Título del proyecto.

- Ubicación del proyecto; ciudad o ciudades, y lugar donde se llevará a cabo.

- Objetivos del proyecto; describir el resultado que se espera obtener.

- Descripción del proyecto; detallar las actividades necesarias para la realización del proyecto.

- Si existe el componente de capacitación indicar número y nombre de los capacitadores: indicar

número, nombre y experiencia de talleristas e investigadores. Aplicar el modelo de “formador de

formadores” que debe permitir replicar la experiencia.

- Cronograma.

- Presupuesto.

- Beneficiarios; cantidad y población meta.

- Proceso de selección de artistas (descripción del proceso).

- Aliados: Indicar el Nombre de personas, instituciones, escuelas, comunidades, municipios

colectivos y artistas con las que se trabajarán.

- Justificación; de qué forma se espera que el proyecto beneficie al desarrollo artístico.

- Indicar de qué manera el Premio otorgado a través del Ministerio de Culturas y Turismo será un

elemento promotor decisivo para la implementación del proyecto.

- En el caso de proyectos con versiones anteriores o en proceso, adjuntar fotografías, videos u

otros productos que reflejen los resultados y alcances del proyecto.

Las aplicaciones que no cuenten con la documentación completa y en los formatos

correspondientes, no serán tomadas en cuenta para la selección.

PROYECTOS AUDIOVISUALES

Para esta especialidad se establecen los siguientes premios:

- Premio a Proyecto de producción audiovisual para ficción– Bs. 30.000 (Treinta mil 00/100

bolivianos)

- Premio a Proyecto de producción audiovisual para documental – Bs. 30.000 (Treinta mil

00/100 bolivianos)

Podrán participar empresas nacionales de producción audiovisual, realizadores audiovisuales

independientes, centros de estudios superiores y colectivos afines con la producción audiovisual

que hayan elaborado proyectos para la producción de una obra Audiovisual en ficción o

documental.

Los proyectos deben estar dirigidos a la filmación de cortometrajes, mediometrajes o

largometrajes que se encuentren en etapa de preproducción o producción.

El jurado valorara la originalidad argumental, la coherencia del guión, la factibilidad de producción,

y el estado de la producción.

El proyecto debe ser entregado dentro de un sobre en dos copias, una impresa y una digital. La

copia impresa debe estar elaborada en papel bond, tamaño carta, letra Arial No 11, con

interlineado de 1,5, en una sola cara. La copia digital (grabada en CD o DVD) debe estar en formato

doc, rtf, odt o pdf; no se permite otro tipo de formato.

Contenido del proyecto

1. Guión literario.

2. Story board y/o guion técnico (opcional).

3. Sinopsis (máx. una página).

4. Plan de rodaje (incluido calendario).

5. Presupuesto desglosado.

6. Plan de financiación.

7. Hoja de vida del director.

8. Hoja de vida del equipo técnico.

9. Propuesta de equipo artístico.

10. Propuesta de locaciones.

11. Avance (teaser) de su proyecto (en un DVD grabado como Dato).

Las aplicaciones que no cuenten con la documentación completa y en los formatos

correspondientes, no serán tomadas en cuenta para la selección.

PROYECTOS DESARROLLO DE VIDEOJUEGOS

Para esta especialidad se establecen los siguientes premios:

- Premio a Proyecto de desarrollo de videojuego – Bs. 20.000 (Treinta mil 00/100 bolivianos)

Podrán participar empresas nacionales, programadores, diseñadores, creativos y colectivos afines

con la propuesta del desarrollo de un videojuego diseñado para la plataforma de preferencia,

incluido código abierto. Los trabajos deberán ser originales o tener aportes originales a un

concepto ya conocido.

Los proyectos deben estar enmarcados en las temáticas fijadas, y podrán ser educativos o de

entretenimiento, dirigidos a niños, jóvenes o adultos.

No debe presentarse material que contenga (o promueva actividades) sexualmente explícitas,

pornográficas, discriminatorias (basadas en raza, sexo, religión, origen étnico, orientación sexual o

edad), o fomentando conductas ilegales, violentas, ofensivas, injuriantes y hostigadoras, o que

atente contra la dignidad de las personas.

No debe incluirse la mención o ejecución de contenido protegido por derechos de autor de

terceras personas, incluyendo pero no limitando a: videojuegos, música, películas, libros,

televisión, programación, etc., excepto que el titular del respectivo derecho de autor haya dado su

consentimiento por escrito.

Los juegos no deberán incluir marcas, logos, insignias, ubicación, fotografías, arte, esculturas o

música de terceras partes, sin su autorización por escrito. El Organizador se reserva el derecho de

verificar que dicho consentimiento haya sido obtenido. Asimismo, no debe incluirse la imagen,

retrato o voz de terceras personas que no hayan otorgado su consentimiento para su inclusión.

Para esto, los concursantes deberán especificar la propiedad del copyright de todos los

elementos del trabajo (código, imágenes, sonido, video) y demostrar su derecho a utilizarlos.

Para ello, los concursantes deberán presentar un documento detallando la lista de elementos de

terceros que forman parte del juego o simulación, incluso si son de derecho libre. Los postulantes

garantizan bajo su exclusiva responsabilidad que los contenidos presentados no infringen

derechos de propiedad intelectual ni derechos comerciales, ni de ningún otro tipo.

Los trabajos presentados deberán contener un prototipo con la funcionalidad mínima

necesaria para evaluar la idea. Se deberá entregar el trabajo con la funcionalidad máxima

posible (un demo), con al menos un nivel de juego (o su equivalente) para ser reproducidos en

cualquier computadora personal o portátil, por lo que todos los archivos necesarios para la

instalación del juego deberán estar en un CD - ROM o DVDROM, junto con las instrucciones para

su instalación. Se recomienda el uso de algún generador de instaladores gratuito, se

recomienda contemplar la compatibilidad con la variedad de sistemas operativos de uso más

frecuente.

El jurado valorará el abordaje de las temáticas propuestas por el Premio, la originalidad de la

propuesta, creatividad, innovación, jugabilidad, capacidad técnica, la coherencia del guión y la

calidad artística del diseño.

El proyecto debe ser entregado dentro de un sobre en dos copias, una impresa y una digital. La

copia impresa debe estar elaborada en papel bond, tamaño carta, letra Arial No 11, con

interlineado de 1,5, en una sola cara. La copia digital (grabada en CD o DVD) debe estar en formato

doc, rtf, odt o pdf; no se permite otro tipo de formato, junto a los archivos correspondientes del

demo.

Contenido del proyecto

1. Objetivos del proyecto; describir el resultado que se espera obtener.

2. Descripción del proyecto; detallar las actividades necesarias para la realización de su proyecto

3. Beneficiarios; cantidad y población meta.

4. Justificación; de qué forma se espera que el proyecto beneficie al desarrollo artístico.

5. Indicar de qué manera el Premio otorgado a través del Ministerio de Culturas y Turismo será un

elemento promotor decisivo para la implementación del proyecto.

6. Cronograma.

7. Presupuesto.

8. Guión literario.

9. Story board y/o guion técnico.

10. Sinopsis (máx. una página).

11. Hoja de vida del o los participantes

12. Demo jugable del proyecto sin bugs

Las aplicaciones que no cuenten con la documentación completa y en los formatos

correspondientes, no serán tomadas en cuenta para la selección.