CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

128
IQ-2007-II-41 CONV ERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE BIOCOMBUSTIBLES PARA MAXIMIZAR LA APLICABILIDAD DE RECURSOS RENOVABL ES Presentado por: MARIA PAULA QUIÑONES ROZO UNIV ERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA BOGOTÁ, ENERO DE 2008

Transcript of CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

Page 1: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41

CONV ERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE BIOCOMBUSTIBLES PARA MAXIMIZAR LA APLICABILIDAD DE RECURSOS

RENOVABLES

Presentado por: MARIA PAULA QUIÑONES ROZO

UNIV ERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA BOGOTÁ, ENERO DE 2008

Page 2: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41

CONV ERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE BIOCOMBUSTIBLES PARA MAXIMIZAR LA APLICABILIDAD DE RECURSOS

RENOVABLES

MARIA PAULA QUIÑONES, AUTORA JOAQUIN TIRANO, ASESOR

GABRIEL CAMARGO, ASESOR JUAN CARLOS MORENO, COASESOR

Trabajo presentado como requisito para obtener el título como Ingeniera Química

UNIV ERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA BOGOTÁ, ENERO DE 2008

Page 3: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41

i

Nota de aceptación ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________

Asesor

______________________________

Asesor ______________________________

Coasesor

______________________________

Jurado ______________________________

Jurado ______________________________

Bogotá, Enero de 2008

Page 4: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41

ii

AGRADECIMIENTOS Agradezco al grupo de investigación de catálisis heterogénea del Departamento de

Ingenier ía Química de La Universidad de Oklahoma (EEUU) por su continuo apoyo y

orientación, además de las facilidades y soporte con sus equipos para mi investigación.

Igualmente, agradezco el apoyo brindado por los profesores Gabriel Camargo, Joaquín

Tirano y Juan Carlos Moreno de los Departamentos de Ingenier ía Química y Química

General de la Universidad de los Andes, por su motivación, confianza y apoyo.

Page 5: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41

iii

A mis padres y hermanos: Es a ustedes a quienes dedico la culminación de este primer

recorrido. Mamá: tu energía y compañía, mi fuerza… Tu amor, mi alimento... Tu

transparencia, mi legado…Tu perseverancia, mi ejemplo y nuestros sueños, mi motor…

Papá: Mi amigo y compañero…una mente ingeniosa que rebosa hasta el tope de

maravillosas ideas. Vibraste y gozaste una a una mis actividades…Te agradezco no solo

por la educación, sino también por tu avidez por aprender juntos…por ofrecerme siempre

tu amor incondicional y tus invaluables enseñanzas.

Mi Cami: mi todo. Tu éxito no es suerte…por medio de él, ahora entiendo que la

convicción, el compromiso, y la pasión son las claves para alcanzar las metas.

Desde acá, consigno el f inal de la primera.

Page 6: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41

iv

RESUMEN La conversión de glicerol, subproducto menospreciado en el proceso de obtención de

biodiesel, se hace cada vez más necesaria, debido al incremento en su producción y su

difícil ut ilización en el estado en el cual queda al efectuarse el proceso principal aludido.

Tal fue la razón de los experimentos que concluyen en éste trabajo, efectuados a

diferentes condiciones de temperatura, razón W/F (peso catalizador/gr alimentación),

carga de Zn y tipos de catalizadores que incluyen ZSM-5, HZSM-5, Zn/ZSM-5 y ZSM-22,

basados en su excelente desempeño y selectividad por tamaño y forma, durante la

conversión de oxigenados a hidrocarburos y olefinas. Los resultados obtenidos

demuestran la tendencia hacia la formación de aromáticos y cadenas de más de 6

carbonos a condiciones de temperatura de 400°C, razón W/F=1, carga de 5% de Zn y

presión atmosférica. Sin embargo, el gran contenido de productos de cadena corta como

el acetaldehído, acetol y propenal en las muestras recolectadas luego de 6 horas de operación, confirman su participación en el procedimiento como compuestos intermedios,

o bien como producto de la deshidratación directa del glicerol, una vez el catalizador haya

presentado desactivación.

Page 7: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41

v

ABSTRACT

The catalytic conversion of glycerol, an underestimate byproduct during the

production of biodiesel, becomes necessary as a consequence of its increased

production and the low quality after the mentioned process. For this reason,

different experiments were studied at special conditions of temperature, W/F

(weight catalyst/gr of feed), Zn loading and different types of catalysts. These

catalysts included ZSM-5, HZSM-5, Zn/ZSM-5 y ZSM-22, thanks to its

performance and its shape and size selectivity towards olefins and hydrocarbons.

The results show the tendency to aromatics and C6 chain when working at 400ºC

and atmospheric pressure. Nevertheless the huge amount of C2-C4 chain such as

acetaldehyde, acetol and propenal, in the sample after 6 hours, confirm its function

as intermediates or its production from the dehydration of glycerol, once the

catalyst has been deactivated.

Page 8: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41

vi

CONTENIDO

1. Planteamiento del problema 1

2. OBJETIVOS 3

2.1 Objetiv o general 3

2.2 Objetiv os específicos 3

3 FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 4

3.1 Situación actual del biodiesel y realidad del glicerol. 4

3.1.1 Importancia de los biocombustibles como fuente de energía alternativa. 4

3.1.2 Impacto de la producción de Biodiesel en el mercado del glicerol:

Colapso en los precios del glicerol como resultado del incremento

en la producción del biocombustible. 5

3.1.3 Realidad del Biodiesel y glicerol en Colombia. 7

3.1.4 Propiedades del glicerol acumulado y sus principales aplicaciones

dentro de la industria. 8

3.1.5 Posibles aplicaciones del glicerol en Colombia 10

3.1.6 Transf ormación de hidrocarburos en Colombia por medio de craqueo

catalítico f luidizado 10

3.2 Desempeño de las zeolitas para la minimización de desperdicios químicos 12

3.2.1 Características de las zeolitas 13

3.2.2 Composición química de las zeolitas 14

3.2.3 Tamaño de poro y selectiv idad 15

3.2.4 Ef ectos de la acidez 17

3.3 Química de procesos de conversión de oxigenados a olefinas mediante el

uso de zeolitas 18

3.4 Catalizadores del proceso de conversión de metanol a gasolinas 20

3.5 Mecanismo de Conversión de Metanol a olefinas (MTO) 21

4. PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS A PARTIR DE GLICEROL 22

4.1 Mecanismo de conversión de glicerol a hidrocarburos 24

4.2 Mecanismos de adición/craqueo, carbonilación/descarbonilación,

deshidratación/condensación, desoxigenación y transf erencia de hidrógeno 24

4.3 Tipo de productos obtenidos de acuerdo a los parámetros de operación 28

4.4 Ef ecto directo de los parámetros de operación 33

4.4.1 Ef ecto de la temperatura 33

4.4.2 Ef ecto del w/f 34

4.4.3 Desactivación del catalizador 35

4.5 Desempeño zeolita ZSM-5 37

Page 9: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41

vii

5. TÉCNICAS DE CARACTERIZACIÓN 38

5.1 Dif racción de ray os X (XRD) 38

5.2 FT-IR 38

5.3 Área superf icial y distribución de poro 38

6. MÉTODO EXPERIMENTAL Y EQUIPOS UTILIZADOS 40

6.1 HZSM-5 41

6.2 Zn/ZSM-5 41

6.3 Síntesis de la zeolita ZSM-22 42

6.3.1 Materiales 43

6.3.2 Preparación en lote 43

6.3.2.1 Cristalización 44

6.3.2.2 Recuperación 44

6.4 Caracterización de la zeolita ZSM-5 44

6.5 Metodología y montaje del reactor 45

6.6 Empaque del reactor 46

7 ANÁLISIS DE MUESTRAS 47

7.1 Calibración Cromatógraf o de gases 48

7.2 Espectrómetro de masas y Cromatógraf o de gases (GCMS, por sus siglas en inglés) 51

8 RESULTADOS Y ANÁLISIS 53

8.1 Caracterización Zeolita ZSM-5 53

8.1.1 XRD 53

8.1.2 Isoterma adsorción-Desorción 55

8.2 Inf luencia del catión metálico Zn: Comparación productos HZSM-5 y Zn/ZSM-5

a 400C y W/F=1 56

8.3 Ef ecto de la temperatura en la distribución de producto 63

8.4 Desactiv ación del catalizador 67

8.5 Ef ecto de la razón W/F en el proceso 69

8.6 Tipo de productos obtenidos 71

8.7 Comparación Zeolita ZSM-22 73

9. CONCLUSIONES 75

10. RECOMENDACIONES 78

11. REFERENCIAS 79

Page 10: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41

viii

ÍNDICE DE FIGURAS FIGURA 1. REACCIÓN DE TRANSESTERIFICACIÓN. R1, R2, R3, SIMBOLIZAN LARGAS 5

CADENAS DE HIDROCARBUROS, CONOCIDAS COMO ÁCIDOS GRASOS. FIGURA 2. VARIACIÓN PRECIO GLICEROL. AÑOS 2004-2006 TOMADO DE: [17,39] 6 FIGURA 3. MERCADO DEL GLICEROL (VOLÚMENES Y USO INDUSTRIAL). ADAPTADO DE [38] 9 FIGURA 4. SELECTIVIDAD DE PRODUCTOS INTERMEDIOS.[16] 17 FIGURA 5. GENERACIÓN DE SITIOS ÁCIDOS DE BRÖNSTED Y LEWIS. 18 FIGURA 6 . VALOR DE PRODUCTOS OBTENIDOS A PARTIR DELA CONVERSIÓN DEL

GAS NATURAL, VÍA MTO 19 FIGURA 7. DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE PRODUCTOS OBTENIDOS EN LA SÍNTESIS DE GASOLINA A PARTIR DE METANOL CON ZEOLITA ZSM-5 [16] 20 FIGURA 8. COMPOSICION DEL PRODUCTO PARA ZSM-5 Y SAPO-34 (ADAPTADO DE [13] 21 FIGURA 9. MECANISMO DEL ION CARBENIO [13] 26 FIGURA 10: MECANISMO SIMPLIFICADO DEL MECANISMO PARA LA AROMATIZACIÓN DE PROPANO EN HZSM-5 Y CATALIZADORES BIFUNCIONALES. 32 FIGURA 11. MECANISMOS DE DESHIDROGENACIÓN Y CRAQUEO DE PROPANO. ADAPTADO DE [13] 33 FIGURA 12. TIPOS DE ISOTERMAS ACEPTADOS POR LA IUPAC 39 FIGURA 13. MONTAJE EXPERIMENTACIÓN 46 FIGURA 14. REPRESENTACIÓN DEL INTERIOR DE UN REACTOR TUBULAR EMPACADO. TOMADO DE [31] 47 FIGURA 15. CURVA DE CONCENTRACIÓN ACETALDEHÍDO VS ÁREA CROMATÓGRAFO 48 FIGURA 16. CURVA DE CONCENTRACIÓN PROPANAL VS ÁREA CROMATÓGRAFO 49 FIGURA 17. CURVA DE CONCENTRACIÓN ACETONA VS ÁREA CROMATÓGRAFO 49 FIGURA 18. CURVA DE CONCENTRACIÓN ACETOL VS AREA CROMATÓGRAFO 49 FIGURA 19. CURVA DE CONCENTRACIÓN ETANOL VS ÁREA CROMATÓGRAFO 50 FIGURA 20. CURVA DE CONCENTRACIÓN TOLUENO VS ÁREA CROMATÓGRAFO 50 FIGURA 21. CURVA DE CONCENTRACIÓN 12 PROPANDIOL VS ÁREA CROMATÓGRAFO 50 FIGURA 22. CURVA DE CONCENTRACIÓN GLICEROL VS ÁREA CROMATÓGRAFO 51 FIGURA 23. RESULTADOS ARROJADOS POR EL ESPECTRÓMETRO DE MASAS

“GCMS LAB SOLUTIONS” 52 FIGURA 24. EJEMPLO DE ANÁLISIS DE SIMILITUD DE LOS COMPUESTOS IDENTIFICADOS

Y LA LIBRERÍA DEL PROGRAMA 53 FIGURA 25. RESULTADOS RX, PARA CARACTERIZACIÓN ZEOLITA ZSM-5. INTENSIDAD VS ANGULO DE GIRO 54 FIGURA 26. COMPARACIÓN ENTRE RESULTADOS RX Y PATRÓN CONOCIDO. INTENSIDAD VS ANGULO DE GIRO 54 FIGURA 27. ISOTERMA TIPO V, SEGÚN BRUNAUER, DEMING, DEMING Y TELLER (BDDT) 55 FIGURA 28. ISOTERMA DE ADSORCIÓN-DESORCIÓN DE NITRÓGENO A 77KC PARA LA ZEOLITA ZSM-5. 55 FIGURA 29. LINEALIZACIÓN POR EL MÉTODO DE B.E.T 56 FIGURA 30. IMÁGENES DE MUESTRAS RECOLECTADAS PARA ZEOLITA HZSM-5.

FORMACIÓN DE DOS FASES, APROXIMADAMENTE 40%VOL FASE NO POLAR, B) FORMACIÓN DE DOS FASES, APROXIMADAMENTE 20%VOL FASE NO POLAR C) OBTENCIÓN ÚNICAMENTE DE FASE POLAR 56

FIGURA 31. PORCENTAJE EN VOLUMEN DE HIDROCARBUROS PARA ZEOLITAS HZSM-5 Y ZN/ZSM-5 VS TIEMPO DE MUESTRA 57 FIGURA 32. IMÁGENES DE MUESTRAS RECOLECTADAS PARA ZEOLITA HZSM-5.

A) FORMACIÓN DE DOS FASES, APROXIMADAMENTE 50%VOL FASE NO POLAR, B) FORMACIÓN DE DOS FASES, APROXIMADAMENTE 35%VOL FASE NO POLAR C) FORMACIÓN DE DOS FASES, APROXIMADAMENTE 5%VOL FASE NO POLAR 57

FIGURA 33. COMPARACIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE HIDROCARBUROS EN PRESENCIA DE ZEOLITA ÁCIDA HZSM-5 Y ZEOLITA MODIFICADA CON 5%PESO DE ZN. W/F=1, 400C 60

Page 11: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41

ix

FIGURA 34.EJEMPLOS DE PRODUCTOS OXIGENADOS A) 2-PENTANONA, 4-HIDROXI-4-METIL B) 2-CICLOPENTEN-1-ONA-2-HYDROXI-3-METIL C) 2-PROPANONA 1-HIDROXI ACETOL) D) ACETALDEHÍDO, E) PROPANAL, F) 2-PROPENAL 61 FIGURA 35.EJEMPLOS DE PRODUCTOS AROMÁTICOS A) PROPIL BENCENOB) BENCENO 1-ETIL, 2 METIL C) BENCENO 1,3 DIMETIL D) BENCENO 1,2,3 TRIMETIL E) BENCENO 1 ETENIL, 3 METIL 61 FIGURA 36. COMPOSICIÓN DE PRODUCTO DE FASE POLAR (OXIGENADOS) DE LA REACCIÓN A 400C, 1 ATM, W/F=1, ZN 5%, VS TIEMPO DE REACCIÓN 62 FIGURA 37. COMPOSICIÓN DE PRODUCTO A 400C, 1 ATM, W/F=1, ZN 5%, VS TIEMPO DE REACCIÓN 63 FIGURA 38. EFECTO DE LA TEMPERATURA EN LA DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS OXIGENADOS PARA 4 HORAS DE REACCIÓN 64 FIGURA 39. EFECTO DE LA TEMPERATURA PARA CADENAS DE MENOS DE 7 CARBONOS DE LA FASE NO POLAR 65 FIGURA 40 (A) DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTO A 300C (B) DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTO A 350C C) DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTO A 400C 67 FIGURA 41. DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTDO CON CATALIZADOR A 400C, PRESIÓN ATM, 6 HRS CON CATALIZADOR (W/F=1) Y SIN CATALIZADOR 68 FIGURA 42. DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTO A 400C, PRESIÓN ATMOSFÉRICA W/F=0,1 VS TIEMPO DE MUESTRA 70 FIGURA 43. DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTO A 400C, PRESIÓN ATMOSFÉRICA VS DIFERENTES W/F 71 FIGURA 44. EVOLUCIÓN DE LOS COMPUESTOS AROMÁTICOS RESPECTO AL TIEMPO DE MUESTRA 72 FIGURA 45 ESTRUCTURA DE LOS CANALES TIPO ZIG-ZAG Y RECTA EN LA ZEOLITA ZSM-5 [16] 73 FIGURA 46 REPRESENTACIÓN DE LA VELOCIDAD DE SALIDA DE AROMÁTICOS. [16] 73 FIGURA 47 DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTO A 400C, PRESIÓN ATMOSFÉRICA W/F=0,1 VS CANTIDAD DE CARBONOS, PARA LA ZEOLITA ZSM-22 74 FIGURA 48. ESTRUCTURA ZEOLITA ZSM-5 114 FIGURA 49. ESTRUCTURA ZEOLITA ZSM-22 114

Page 12: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41

x

ÍNDICE DE TABLAS TABLA 1 PROPIEDADES FÍSICO QUÍMICAS DEL GLICEROL 8 TABLA 2 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS ZEOLITAS. [15] 15 TABLA 3 CLASIFICACIÓN DE LAS ZEOLITAS RESPECTO AL TAMAÑO DE POROS [13,15] 15 TABLA 4. ILUSTRACIÓN DE LAS DIMENSIONES DE ALGUNAS OLEFINAS. [16] 16 TABLA 5. CONVERSIÓN DE GLICEROL EN H-ZSM-5 (SI/AL=45), 5% ZN-H-ZSM-5. TOMADO DE [13] 32 TABLA 6. PROPIEDADES, APARIENCIA Y COMPONENTES DE ZEOLITA ZSM-5. INFORMACIÓN SUMINISTRADA POR SUD CHEMIE. (ANEXO 3) 48 TABLA 7. RAMPA DE TEMPERATURA TABLA 8 ANÁLISIS FASE POLAR. DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS OXIGENADOS PARA MUESTRAS DE 2, 4 Y 6 HORAS EN PRESENCIA DE ZEOLITA HZSM-5 58 TABLA 9. ANÁLISIS FASE NO POLAR. DISTRIBUCIÓN DE HIDROCARBUROS PARA MUESTRAS DE 2 Y 4 HORAS EN PRESENCIA DE ZEOLITA HZSM-5 58 TABLA 10. ANÁLISIS FASE POLAR. DISTRIBUCIÓN DE HIDROCARBUROS PARA MUESTRAS DE 2, 4 Y 6 HORAS EN PRESENCIA DE ZEOLITA ZN/ZSM-5 58 TABLA 11. ANÁLISIS FASE NO POLAR. DISTRIBUCIÓN DE HIDROCARBUROS PARA MUESTRAS DE 2,Y 4 HORAS EN PRESENCIA DE ZEOLITA ZN/ZSM-5 59

Page 13: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41

xi

ÍNDICE DE ANEXOS ANEXO 1 TABULACIÓN DE CANTIDAD DE PRODUCTOS OBTENIDOS Y CONDICIONES PARA CADA CORRIDA 85 ANEXO 2 HOJA DE SEGURIDAD DEL GLICEROL 106 ANEXO 3 HOJA DE SEGURIDAD DE LA ZEOLITA ZSM-5 110 ANEXO 4 ESTRUCTURA ZEOLITAS ZSM-5 Y ZSM-22 113 ANEXO 5 ESTRUCTURA QUIMICA DE LOS COMPUESTOS OBTENIDOS 114

Page 14: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41

1

Conversión catalítica de glicerol como subproducto de Biocombustibles para maximizar la aplicabilidad de recursos renovables

1. Planteamiento del problema

El calentamiento global, los altos precios y la disminución de recursos no renovables

como es el caso del petróleo, han desencadenado la búsqueda y desarrollo de procesos

que utilicen de manera más efectiva las fuentes renovables disponibles con el fin de

obtener diferentes alternativas de energía, con los cuales se salga de la dependencia de

combustibles fósiles, habiéndose acudido entre otros, a los provenientes de la biomasa

(materia orgánica de origen animal o vegetal), que incluyen alcohol etílico o etanol,

metanol, biodiesel, y que también se pueden utilizar para mejorar la calidad del

combustible fósil.

Por otra parte, el uso de biocombustibles en lugar de los combustibles fósiles es uno de

los principales medios para combatir el cambio climático, propósito internacional

adoptado por un importante grupo de países a través del Protocolo de Kyoto.

Para lo que interesa al presente trabajo, a partir del auge en la producción del biodiesel,

resulta cada día mayor cantidad de glicerol, subproducto de la reacción de

transesterificación, en escala superior a la demanda del mismo, despertando el interés

de muchos investigadores en la búsqueda de diferentes formas de conversión a

productos químicos de mayor aplicabilidad. En consecuencia, gran parte de sus

esfuerzos han estado concentrados en hallar la manera de convertir el glicerol a

productos más valiosos que puedan ser empleados directamente como combustibles,

para aprovechar al máximo su estructura orgánica y ampliar su rango de aplicación.

Adicionalmente, se evita el costoso proceso de purificación al que debe ser sometido el

glicerol, cuando se desea emplear puro dentro de algún proceso, debido a la presencia

de alcoholes y sales inorgánicas que permanecen durante la producción del

biocombustible.

Teniendo esto en cuenta, el objetivo principal de esta investigación, encontrar

mecanismos que faciliten la conversión del glicerol hacia hidrocarburos en fase líquida,

mediante el uso de zeolitas como catalizadores heterogéneos y la comparación de

Page 15: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41

2

diferentes condiciones de operación: temperatura (300°C, 350°C, 400°C), razón W/F

(0.1,0.7,1,1.5,2) (peso catalizador (gr) / flujo másico reactivo alimentado (gr/h)) y adición

de cationes metálicos (Zn 5%).

Page 16: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41

3

2. OBJETIVOS

2.1 Objetivo general

Realizar un estudio preliminar sobre la producción de combustibles a partir de

glicerol, utilizando catalizadores heterogéneos.

2.2 Objetivos específicos

• Evaluar diferentes catalizadores para la producción de compuestos intermedios

y/o combustibles líquidos.

• Comparar y establecer parámetros adecuados para obtener los compuestos

deseados, mediante la variación de temperatura, w/f y adición de compuestos

metálicos al catalizador seleccionado.

• Determinar el efecto de cada una de las variables involucradas sobre la

selectividad y distribución de producto en las muestras.

Page 17: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41

4

3. FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

3.1 Situación actual del biodiesel y realidad del glicerol 3.1.1 Importancia de los biocombustibles como fuente de energía alternativa El decrecimiento de las fuentes de petróleo, adicionado al incremento en la demanda

del mismo por las economías emergentes y la concientización ambiental, ha dirigido la

atención hacia estudios relacionados con biocombustibles. Hasta ahora, estos

biocombustibles extraídos de fuentes renovables demuestran ser la mejor alternativa no

sólo por garantizar su existencia, sino por solucionar problemas medioambientales que

generaban los combustibles fósiles, como la producción de grandes cantidades de CO2

y bajo nivel de biodegradación.

La obtención de biodiesel como producto de la transformación de materias primas

naturales, como es el caso de aceites vegetales, es una de sus ventajas más

destacadas, así como también la posibilidad de ser biodegradable y presentar baja

toxicidad, además, de ser considerado como “neutro” frente al efecto invernadero y al

calentamiento global, estimándose que la cantidad de CO2 producido por la combustión

de este, equivale a la consumida por la biomasa durante su formación [1].

Así mismo, análisis de expertos en la industria, academia y gobierno, predicen que para

el año 2030 se vivirá una economía basada en carbohidratos, en la que alrededor del

20% del combustible empleado en los medios de transporte será producido por la

biomasa, así como también el 25% de los químicos. De esta forma, la búsqueda de

otras fuentes alternativas de energía como el biodiesel, ha conllevado a su aplicación

como oleoquímico natural, y consecuentemente al crecimiento acelerado de producción

de sus materias primas. Tal es el caso del aceite vegetal cuya fabricación pasó de 79.2

millones de toneladas en el año 1990 a 117 millones en el año 2001 [2] en países como

Malasia, Indonesia y Argentina.

En este orden de ideas, diferentes procesos han sido investigados para la conversión

de biomasa y sus derivados en químicos más valiosos como metanol, alcanos ligeros

(C1-C6), combustibles líquidos y gas de síntesis.

Page 18: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41

5

3.1.2 Impacto de la producción de Biodiesel en el mercado del glicerol: Colapso en los precios del glicerol como resultado del incremento en la producción del biocombustible

El Biodiesel ha sido considerado una de las mejores alternativas para uso como

combustible [3], principalmente por provenir de una fuente renovable, ser amigable

ambientalmente y biodegradable.

La reacción involucrada en su producción, se conoce como transesterificación, dentro

de la cual cadenas de ácidos grasos, provenientes en su mayoría de aceites vegetales,

reaccionan con un alcohol para la producción de Biodiesel como producto principal y

glicerol como subproducto (figura 1).

Figura 1. Reacción de transesterificación. R1, R2, R3, simbolizan largas cadenas de hidrocarburos, conocidas como ácidos grasos.

La producción de Biodiesel se ha incrementado de manera exponencial en países como

Estados Unidos, cuya producción pasó de 500,000 galones en 1999 a 70 Millones de

galones en 2005 [4]. En consecuencia, si se tiene en cuenta la proporción

estequiométrica entre el glicerol y el biodiesel, la cantidad de subproducto generado

corresponde al 10% en peso [3], haciendo inminente la búsqueda de nuevas formas de

aplicación del mismo. Adicionalmente, algunas proyecciones del biodiesel esperan que

para el 2008 la producción sea de 11.46 Millones de toneladas [1]. Esto generaría una

cantidad de glicerol equivalente 1.14 millónes de toneladas, que relacionándola con

una demanda anual de 0.23 millones de toneladas, deja en evidencia la sobreoferta del

glicerol que se avecina. Para visualizarlo de una forma más clara, esta cantidad de

glicerina con un volumen de 1’033.176,03 m3 producida durante un solo año, equivaldría

Page 19: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41

6

a 8.6 veces el edificio Mario Laserna de Ingeniería de la Universidad de los Andes o 413

veces el volumen de una piscina olímpica de 50 m de largo x 25 m de ancho y 2 m de

profundidad.

La problemática ambiental es clara y las consecuencias económicas también. Prueba

de esto es la disminución del precio del glicerol en un 50% en menos de dos años

(Figura 2), al pasar de 0,63 USD a 0,38 USD por barril [5], revelando que el mercado de

este ya se encuentra saturado. La situación global del glicerol prueba que la cantidad

producida en el 2005 fue de 800 000 toneladas, de las cuales 400 000 eran obtenidas a

partir de la producción de biodiesel frente a 60 000 toneladas de glicerol presentes en el

2001 [6]

Figura 2. Variación precio glicerol. Años 2004-2006

Tomado de [17,39]

Recientes análisis económicos sobre el proceso, estiman que la rentabilidad de la

producción de Biodiesel podría disminuir en caso de no encontrar mecanismos viables

para el aprovechamiento de la excesiva cantidad de glicerol, despertando inquietud

dentro de los investigadores involucrados con este tema [5]. Parte de sus esfuerzos y

objetivos están enfocados en el desarrollo de mecanismos que mitiguen el impacto

ambiental como producto de los procesos en la industria química, ratificando la

Page 20: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41

7

responsabilidad de esta en el futuro del planeta. Esta filosofía, conocida como

“producción más limpia” tiene precisamente la reducción de residuos y consecuencias

secundarias perjudiciales para el medio ambiente, como su principal objetivo. Gran

esperanza surge entonces al relacionar estos adelantos con la búsqueda de alternativas

para aprovechamiento del glicerol, tal y como se refleja en la posibilidad de conversión

de este a químicos más valiosos como el hidrogeno, y combustibles de cadenas largas

de carbono, con la ayuda de catalizadores heterogéneos dentro del proceso.

3.1.3 Realidad del Biodiesel y glicerol en Colombia Tras el auge de producción de Biodiesel, Colombia es considerado uno de los países

con mayor potencial, pues ofrece unas de las plantaciones de aceites de palma más

grandes de América, y el cuarto a nivel mundial luego de Indonesia, Malasia y Nigeria,

según lo confirma el gremio Colombiano, Fedepalma [7]. Consecuentemente, han

surgido varias intenciones de aprovechar la generación local de aceite de palma como

materia prima para la fabricación de Biodiesel, más aun con el respaldo del gobierno

con los incentivos tributarios (No paga IVA y no paga impuesto global al combustible) y

su preocupación por los temas medio ambientales. Un proyecto clave empezó en el año

2007, por parte de Ecopetrol, con la construcción de la planta de biodiesel, en sociedad

con los productores de aceite de palma del centro del país, con una inversión inicial de

US$23 millones [8].

La ley 939 de 2004 que en este momento rige en Colombia, estimula la aplicación de

biodiesel, permitiendo que se queme hasta un 5% de mezcla del biocombustible en el

diesel colombiano. No obstante, el pasado 7 de julio de 2007, el gobierno Colombiano

autorizó a que a partir del año 2010, el biodiesel sea mezclado en un 10% con el diesel

de origen fósil, y a partir del 2012 al 20% [10].

A pesar que en Colombia, únicamente existen 4 regiones productoras de Biodiesel

(Central -B/Bermeja,Oriental –San Carlos de Guaroa, Occidental-Tumaco, Norte),

algunas cifras del Ministerio de Minas y Energía sobre la factibilidad de sus

producciones, estiman que en el 2008 se producirán 400.000 toneladas de Biodiesel,

repartidas equitativamente entre cada una [9]. Si se tiene en cuenta esta cifra, la

Page 21: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41

8

producción de glicerol durante este año, proveniente del biocombustible es

aproximadamente de 40.000 toneladas equivalentes a 317.460 m3.

3.1.4 Propiedades del glicerol acumulado y sus principales aplicaciones dentro

de la industria

Para tener una idea más clara de las posibles transformaciones del glicerol, (conocido

también como glicerina, cuando sus niveles de pureza son menores al 99%) es

necesario primero identificar de manera más detallada su estructura y propiedades

químicas. El glicerol o 1,2,3 propanotriol es un alcohol que contiene 3 grupos hidroxilos,

incoloro, sin olor, y de alta viscosidad (Tabla 1). Su punto de ebullición es 182°C. Dado

su alto contenido de grupos polares, presenta alta afinidad con el agua y alcoholes

como el alcohol y el metanol. Su formula química es: OH-CH 2 -CH (OH)-CH 2 –OH

Tabla 1 Propiedades físico Químicas del Glicerol  

Aspecto físico:   Líquido claro y viscoso Color:   Incoloro Peso molecular  92,1 UMA pH  5,5‐8,0 Punto de Ebullición  182°C a 20 mmHg Punto fusión  18°C  

Densidad  1,262 g/cm3 

Miscibilidad 

Total: Agua y alcoholes Parcial: Acetona Nula: Tetracloruro, benceno 

Viscosidad  1410 mPa‐s a 20°C 

Conociendo estas propiedades, se ha encontrado una relación directa entre las

aplicaciones del glicerol, con el grado de pureza del mismo. Dado que el glicerol

obtenido a partir de aceites vegetales, contiene un grado de pureza menor al 85% [52]

por la presencia de trazas de catalizadores, compuestos orgánicos y agua; se hace

necesaria una etapa de purificación para su aprovechamiento. Sin embargo el alto costo

de procesos como la filtración, blanqueo y destilación al vacío, repercuten en que no se

acudan a estos.

Page 22: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41

9

De manera más detallada, algunos procesos que incluyen etapas de purificación,

retienen dicha glicerina en los separadores, extrayéndola posteriormente con una

calidad del 92% [11]. Adicionalmente, reconocidas empresas relacionadas con la

producción y comercialización de Biodiesel, como Ballestra S.A, separa la glicerina de la

fase pasada mediante un proceso de purificación que comprende neutralización,

separación de jabones y metanol que no ha reaccionado, dilución con las aguas del

lavado; para alcanzar una concentración final del 80% [11] No obstante para alcanzar

un nivel de calidad de la glicerina al grado farmacéutico, es necesario entregarla

posteriormente a destiladores especializados con el fin de alcanzar un porcentaje mayor

al 99.7% de pureza [11].

Cuando se alcanzan dichos niveles de pureza, su principal aplicación está dentro de la

industria de alimentos (usado como aditivos), la industria farmacéutica y demás

productos para el cuidado personal [40], tal y como se enseña en la figura 3.

Figura 3. Mercado del glicerol (volúmenes y uso industrial).

Adaptado de [38]

En Colombia, las aplicaciones del glicerol también esta relacionado con la industria

farmacéutica, cosméticos y de aseo. En datos publicados por el Departamento Nacional

de planeación, con relación a la cadena productiva de los sectores anteriormente

nombrados, se refleja que la mayor parte de la glicerina utilizada proviene de

importaciones desde Estados Unidos. Lo anterior como consecuencia de las altas

exigencias de calidad del glicerol para ser destinado explícitamente a la fabricación de

champús, dentífricos, productos de maquillaje, tratamientos para la piel y el cabello, en

Page 23: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41

10

empresas de capital extranjero como Colgate Palmolive y Procter y Gamble, o

nacionales como Jolie, Mon Reve, Lantik, Vogue, Miss Matila, Smart, Inextra, Top, entre

otros.

3.1.5 Posibles aplicaciones del glicerol en Colombia Como posibles alternativas para el manejo del glicerol en Colombia, diferentes grupos

de investigadores han concentrado sus esfuerzos para aplicar desde métodos

biotecnológicos hasta métodos de craqueo catalítico empleado en la refinación de

petróleos.

En el primer caso, el grupo de Bioprocesos y Bioprospección, del Instituto de

Biotecnología de la Universidad Nacional, IBUN, encontró un microorganismo capaz de

transformar el glicerol en 1,3-Propanodiol, identificado bajo el nombre de “bacteria

solventogénica Clostridium sp.”. El proceso está relacionado con la el uso de este

químico como fuente de carbono para producir el diol líquido, empleado como solvente,

estabilizador de detergentes, anticongelante, humectante en cosméticos, intermediario

químico y principalmente como monómero en la síntesis de poliésteres y poliuretanos

[40].

Para analizar otros posibles métodos de conversión de glicerol en Colombia más

relacionados con este proyecto, es necesario conocer las actuales aplicaciones del

craqueo catalítico en al país, así como su potencial aplicación al tema de interés,

teniendo en cuenta que la finalidad de dichos procesos es la misma: producir olefinas

ligeras (C4-C10) para su aplicación en la producción de gasolinas o polímeros.

3.1.6 Transformación de hidrocarburos en Colombia por medio de craqueo

catalítico fluidizado

En Colombia existen 2 unidades de craqueo catalítico (Orthoflow y UOP II) en la

refinería de Barrancabermeja, propiedad de Ecopetrol. Estas plantas, cuentan con

importantes inversiones anuales para su mantenimiento (recientemente recibieron un

mantenimiento para adecuación equivalente a US$12.5 millones [8], dadas las

aplicaciones de los productos obtenidos en ellas. Además de producir el tradicional GLP

Page 24: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41

11

(mezcla de hidrocarburos livianos derivados tanto del propano como del butano,

aplicado principalmente como combustible doméstico o industrial en hornos, secadores,

calderas, motores de combustión interna y en turbinas de gas para generación

eléctrica), en el 2009 se espera culminar 2 proyectos para extraer de este tanto

polietileno I y II, como propileno. Otro tipo de productos obtenidos de esta unidad, es la

mezcla de iso y normalbutenos empleado como materia prima para el caucho sintético,

combustibles de alto octanaje y en la elaboración de etileno; así como la producción de

aromáticos provenientes del proceso de reformado catalítico de las naftas del petróleo y

nafta craqueada empleada como componente en la preparación o mezcla de gasolinas.

A partir de estos aromáticos conocidos como BTX, se obtiene ortoxileno, benceno y

xilenos mezclados [12].

Por tener el mismo principio, en dichas plantas se podría efectuar el mismo proceso al

glicerol, cuyo fundamento será ampliado a continuación.

En primer lugar, como craqueo catalítico se entiende un proceso químico por medio del

cual un compuesto orgánico se transforma en estructuras más simples, por efectos de

aumento de calor y participación de catalizadores. Al someter hidrocarburos pesados a

este tipo de situaciones, los principales productos mantienen su naturaleza química,

pero reducen su tamaño. Este proceso es sin duda uno de los más importantes en la

industria, pues proporciona combustibles para todo tipo de transporte. Los mecanismos

asociados a este proceso involucran la formación de iones carbonio, es decir, un ion

hidrocarburo con una carga positiva en el átomo de carbono, como resultado de la

interacción de los compuestos con los sitios activos ácidos del catalizador.

Como principal objetivo, el craqueo catalítico que se realiza en la planta de

Barrancabermeja, pretende aumentar la producción de gasolinas a partir de químicos

menos valiosos, por medio de procesos bajo la técnica de lecho fluidizado o fluido

catalítico, empleando aluminosilicatos como catalizadores, por su reconocido

desempeño, estructura, tamaño de poro y baja producción de gases. Cuando este

procedimiento sucede en estado líquido, la corriente de alimentación entra al reactor es

puesta en contacto con calor para vaporizar y craquear los hidrocarburos.

Dentro de los principales productos del craqueo se encuentran el etileno, propileno y

butileno a partir de hidrocarburos de petróleo como son gas natural, nafta o gasóleos

Page 25: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41

12

livianos. En refinerías modernas, la gasolina y los hidrocarburos livianos son producidos

por craqueo catalítico, junto con olefinas gaseosas. Existen procesos de craqueo a altas

temperaturas, con requerimientos estrictos de materiales para aparatos de craqueo.

Aunque la alimentación de hidrocarburos es relativamente limitada por el rango de

ebullición, algunas corrientes de alimentación cuentan con la presencia de varias

fracciones de petróleo, incluidos aceites residuales y crudos, convertidos

catalíticamente a propileno y butileno, en reactores de lecho fluidizado o con

catalizadores ácidos sólidos a temperaturas entre 500°C y 650°C y una presión de 1.5 X

105 Pa a 3 X 105 Pa.

3.2 Desempeño de las zeolitas para la minimización de desperdicios químicos Los catalizadores, comprendidos como especies químicas capaces de dirigir y acelerar

reacciones termodinámicamente posibles manteniendo siempre el estado final de la

misma, han demostrado su potencial de manera significativa en las últimas décadas. La

expansión del mercado de los catalizadores durante este período, está relacionada a

su participación dentro de procesos medioambientales. Su uso como controlador de la

emisión de contaminantes en la industria automotriz, como también para aumentar la

calidad de los productos y minimizar los desperdicios en procesos en los cuales los

catalizadores aun no habían sido empleados, demostraron su eventual efecto en la

eficiencia de los mismos.

Adicionalmente, a partir de las nuevas legislaciones medioambientales de los últimos

10 años y de las regulaciones que exigen a la industria tecnologías con procesos más

limpios, se resalta la importancia de la minimización de desperdicios o reutilización de

los mismos. En consecuencia, la eliminación de reactivos tóxicos, minimización de

residuos y reducción de productos indeseados son las áreas de mayor participación de

los catalizadores en los procesos que buscan incluir etapas más limpias.

Su desempeño es evaluado de acuerdo a parámetros como la actividad, estabilidad y

selectividad. La primera corresponde a la forma de indicar el efecto del catalizador en la

cinética de la reacción, expresada en términos de la velocidad misma, temperatura

requerida para alcanzar determinados productos, entre otras. La selectividad evalúa la

capacidad del catalizador para generar ciertos productos, mientras que la estabilidad es

Page 26: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41

13

la propiedad que determina la pérdida de alguna de las dos propiedades anteriores

como consecuencia del uso. Una de las formas más interesantes de catalizadores

heterogéneos trabajadas en procesos con hidrocarburos, son las zeolitas, las cuales

trabajan mediante los siguientes 5 pasos de forma consecutiva:

1. Difusión del sustrato dentro de la cavidad

2. Adsorción del sustrato

3. Reacción en la superficie del catalizador

4. Desorción del producto

5. Difusión del producto

Para conocer de manera más detallada el mecanismo bajo el cual actúan este tipo de

catalizadores, se requiere analizar el efecto de cada una de sus propiedades como son

sus principales características, composición química, estructura de poro y efectos de la

acidez; tal y como se expondrá a continuación.

3.2.1 Características de las zeolitas

Las zeolitas fueron descubiertas hace 250 años, periodo durante el cual han sido

reconocidas por su atrayente estructura cristalina, compuesta principalmente por

aluminosilicatos en su estructura tetraédrica (SiO4 y AlO4). Su uso como catalizadores

ocurrió solo 50 años atrás, luego de lograr su formación de manera sintética, hasta

alcanzar aproximadamente 130 zeolitas de estructura diferente [13]. Cada una de estas

debe su nombre a la forma en la que los tetraedros están ordenados como en el caso

de la zeolita ZSM-5 y ZSM-22, con 10 tetraedros en el anillo, la mordenita 12 y la zeolita

A 8 tetraedros, solo por citar algunos ejemplos.

Estas marcadas diferencias son definitivas a la hora de seleccionar el tipo de catalizador

a emplear pues de su ordenamiento, estructura y tamaño de poro, dependen las

ventajas que presente cada uno de estos. Como se dijo anteriormente, lo que hace

especial a las zeolitas entre los catalizadores heterogéneos son las siguientes

características:

Page 27: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41

14

1. Alta concentración de sitios activos y la posibilidad de modificar tanto su fuerza

ácida como la cantidad de estos, al poseer cationes intercambiables,

permitiendo la introducción de cationes con varias posibilidades catalíticas. Más

aun, si estos cationes son intercambiados por protones H+, las zeolitas pueden

alcanzar alto contenidos de sitios ácidos fuertes

2. Alta estabilidad térmica frente a altas temperaturas

3. Selectividad por forma y tamaño, lo cual permite que solo aquellos compuestos

con dimensiones apropiadas puedan difundirse hacia afuera y aparecer como

productos deseados.

Bajo este contexto, una de sus más reconocidas propiedades gracias a la dimensión de

sus poros, es su selectividad de acuerdo a la forma y tamaño de las moléculas,

justificando ser conocidas como “tamices moleculares”. La primera zeolita comercial con

esta propiedad fue la zeolita ZSM-5 desarrollada por Mobil en el año 1968 con el

objetivo de favorecer la conversión de metanol a hidrocarburos [14]. A partir de esta,

grandes avances han sido realizados con respecto a los tamices moleculares y su

desempeño en procesos de transformación catalítica de moléculas orgánicas sobre

zeolitas.

3.2.2 Composición química de las zeolitas

El ordenamiento de las zeolitas es en forma de tetraedro, con un volumen microporoso

constituido por canales y cavidades. Dentro de su estructura se encuentran

aluminosilicatos construidos por SiO4 y AlO4-, cuya proporción dentro del catalizador

determina en gran parte las características (acidez y basicidad) y propiedades del

mismo ( tabla 2). Ejemplo de estas es el aumento de la electronegatividad a medida

que se incrementa la cantidad de silicio en la zeolita, dado que su valor (2.84) es

superior al del Aluminio (2.22) [15].

Tabla 2 Características generales de las zeolitas. [15]

Diámetro poro 2-13 A

Diámetro de cavidades 6-13 A

Superficie interna >100 m2/g

Capacidad de intercambio 0-650 meq/100g

Page 28: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41

15

catiónico 0-650 meq/100g

Capacidad adsorción < 0,35 cm3/g

Estabilidad térmica 200-1000°C

Su forma estructural (es decir, su composición química en la celda unitaria) es la

siguiente: yxnx SiOAlOOM )()( 22/ ⋅⋅ en donde n es la valencia del catión M, x+y es el

número total de tetraedros por celda unitaria y y/x es la razón atómica Si/Al.

3.2.3 Tamaño de poro y selectividad

Teniendo en cuenta que los procesos catalíticos involucran la difusión de las moléculas

a través de los canales de las zeolitas, el tamaño de poro tiene un efecto considerable

en la selección de esta. Este tamaño que controla el flujo de componentes dentro del

catalizador, está determinado por el número de tetraedros conformados por átomos de

Si o Al y oxígeno dentro del anillo, permitiendo clasificarlas en 3 grupos (1) Zeolitas de

poro pequeño: Sus aperturas están delimitadas por 8 átomos, con un diámetro de 0.30

a 0.45mm. (2) Zeolitas de poro mediano: Sus aperturas están delimitadas por 10

átomos presentando diámetros entre 0.45 a 0.60 mm.(3) Zeolitas de poro grande: Sus

aperturas están delimitadas por 12 átomos presentando diámetros entre 0.60 a 0.80 mm

Tabla 3 Clasificación de las zeolitas respecto al tamaño de poros [13,15]

Zeolita

Atomos de O que

forman la abertura

Diametro de

poro (A) Ejemplos

Poro extragrande >14 >9 AlPO-54 (VPI-5); ALPO4-8

Poro grande 12 6-9

Y, ZSMA-20, SAPO-5,

CoAPSO-36

Poro mediano 10 5-6 ZSM-5, ZSM-11, FeAPO4

Poro pequeño 8 3-5 A, Erionita, SAPO-34

Page 29: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41

16

De igual modo, es posible modificar el tamaño de poro de las zeolitas para permitir la

adsorción de moléculas específicas a través métodos como el intercambio iónico o

modificando los procesos mediantes los cuales son sintetizadas. Este proceso ocurre

mediante diferentes tratamientos, contemplando la posibilidad de introducir elementos

que coadyuven al proceso, como es el caso de los cationes metálicos Zn, Ga, Pt, entre

otros; determinando también la característica ácida, básica, de acido-base o bifuncional.

En este orden de ideas, queda claro la importante relación entre el tamaño de poro y la

selectividad, de acuerdo a las dimensiones de los compuestos. Los compuestos de

interés para este trabajo, tienen dimensiones que oscilan entre 4-10Å, medidas tal y

como se enseña a continuación:

Tabla 4. Ilustración de las dimensiones de algunas olefinas. [16]

Compuesto Dimensiones 

(Å)  Ilustración 

Isobutano 

 

Metano /Etano 

3,8 

 

Propano 4,3 

 

n‐Hexano 

4.9 x 6   

3‐Metilpentano 

6 x 7 

Page 30: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41

17

Sin embargo es importante reconocer que durante este tipo de experimentos, la

conversión incluye una secuencia de pasos que involucran la participación tanto de

reactivos, como de productos y compuestos intermedios. En consecuencia la

selectividad por forma y tamaño de la zeolita influye sobre la estructura final de las

moléculas tal y como se explicará a continuación.

Para el caso del glicerol, por ser un alcohol con tres grupos hidroxilo, puede formar más

fácilmente isoparafinas ramificadas tal y como lo demuestran estudios realizados por

Csicsery S M. [16] al comparar la facilidad de formación de iones carbonio de diferentes

compuestos. A causa de esto, la selectividad frente a compuestos intermedios impacta

directamente la ocurrencia de algunas reacciones por el tamaño de dicho compuesto.

No obstante esto no significa que los productos obtenidos a partir de los estados de

transición generados dentro de la cavidad no puedan ocurrir. Un ejemplo de esto

es la transalquilación de los di-alquilbencenos durante la cual se forma un compuesto

intermedio de mayor tamaño del poro, pero no afecta en la formación del

trimetilbenceno deseado (figura 4). Cabe resaltar que dada la forma de la cavidad y del

poro, sólo se favorece el isómero 1,2,4 frente al isómero 1,3,5 [16].

Figura 4. Selectividad de productos intermedios. Csicsery S M. [16]

3.2.3 Efectos de la acidez

Los sitios ácidos de las zeolitas, son clasificados según su naturaleza en ácidos de

Lewis o Brönsted. Estos últimos son normalmente protones [13] enlazados a átomos de

oxígeno que a su vez participa como conexión entre los átomos de Si y Al para formar el

complejo (Al(OH)Si) (figura 5). El número de estos sitios protónicos proviene del

Page 31: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41

18

intercambio iónico al que puede ser sometido la zeolita, tal y como sucede en la zeolita

ZSM-5 al intercambiar NH4+ y perder NH3 mediante calentamiento.

Figura 5. Generación de sitios ácidos de Brönsted y Lewis.

Un posterior calentamiento (superior a 500°C) genera la pérdida de agua de la zeolita

exponiendo los iones metálicos de esta, lo que determina la acidez de Lewis de la

estructura. De esta forma las superficies de las zeolitas pueden tener características

ácidas de Lewis o Brönsted, dependiendo de la temperatura y la razón Si:Al del

aluminosilicato original. Entre mayor sea este último se tiene una mayor fuerza ácida.

3.3 Química de procesos de conversión de oxigenados a olefinas mediante el uso de zeolitas

Ahora que se ha explicado la estructura de las zeolitas y la finalidad de los procesos de

craqueo catalítico y conversión de alcoholes, se hablará de las primeros avances en

este tema.

En relación con el proceso de craqueo catalítico, la primera alternativa para la obtención

de olefinas ligeras fue trabajada para Mobil por un grupo de investigadores [6,17],

desarrollando una tecnología considerada actualmente clave en la utilización de

recursos naturales de gas. La idea de obtener olefinas con un alto rango de aplicación

mediante el uso de tamices moleculares o zeolitas, llamó la atención por las altas

conversiones y selectividades de metanol hacia los hidrocarburos deseados, mediante

el uso de la zeolita ZSM-5 [6,18]. Estos hallazgos perduran hasta nuestros días,

Page 32: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41

19

permitiendo considerar dicho catalizador como uno de los más efectivos y

prometedores en el proceso.

El desarrollo de dichas tecnologías, relacionadas también con la conversión de gas

natural a hidrocarburos, está influenciado por políticas medio ambientales y el valor de

los productos finales. Tal y como se observa en le figura 6, las olefinas y polímeros

obtenidas como producto final a partir de gas natural, alcanzan precios más elevados

que la gasolina o el metanol, reflejando así la viabilidad económica del proceso.

Figura 6 . Valor de productos obtenidos a partir de

la conversión del gas natural, vía MTO

El proceso de conversión de metanol se centra en la obtención de olefinas como etileno,

propileno y butenos, teniendo productos intermedios que desarrollan un papel clave

dentro del mecanismo. Ejemplos de estos son los hidrocarburos C5+, coque y olefinas

cortas como principal fuente de hidrógeno para la formación de aromáticos. Pequeñas

cantidades de H2 y COx también son observadas como producto del proceso aunque su

aparición está asociada al craqueo del metanol alimentado [17,18]. Un esquema de

trepresentación de la distribución de productos es representada en la figura 7.

Page 33: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41

20

Figura 7. Distribución porcentual de productos obtenidos

en la síntesis de gasolina a partir de metanol con zeolita ZSM-5 [16]

3.4 Catalizadores del proceso de conversión de metanol a gasolinas

Los dos tipos de zeolitas usadas con mayor éxito en el proceso, son la zeolita ZSM-5 y

SAPO-34 (silicoaluminofosfato). La primera de estas se caracteriza por su tamaño de

poro medio, sus poros tridimensionales, canales sinusoidales de 5.5 x 5.1Å y canales

rectos 5.6 x 5.3Å; mientras que la segunda presenta tamaño de poro pequeño formado

por 8 tetraedros. En los años 1980, investigadores de Union Carbide y Mobil,

descubrieron la importancia de estas cavidades en la selectividad de los productos.

Mientras que los hidrocarburos lineales tales como etileno y propileno podían pasar a

través de ambas zeolitas, las moléculas ramificadas como aromaticos no podían pasar

por los anillos de la zeolita SAPO-34. El impacto de estos resultados está representado

en la siguiente figura, en la cual se destaca propileno, e hidrocarburos C5+ como los

principales productos en la zeolita ZSM-5. A diferencia de esto, los productos obtenidos

Page 34: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41

21

de la zeolita SAPO-34 fueron cadenas de pocos carbonos con ausencia total de

aromáticos.

Figura 8. Composicion del producto para ZSM-5

y SAPO-34 [13]

Posteriormente a estos resultados, se descubrió que la adición de sitios ácidos a la

zeolita ZSM-5 se lograba por la sustitución de iones Al+3 por Si+4, generando una carga

positiva balanceada por la adición de grupos hirdoxilos. En el caso del catalizador

SAPO la sustitución de los iones Si+4 (para formar –O-Si(OR)3) y H+ por el

correspondiente ion fosfato, otorgaba carácter ácido al catalizador y ofrecía a su vez un

conjugado más estable con el ion hidroxilo.

3.5 Mecanismo de Conversión de Metanol a olefinas (MTO) Reiterando lo dicho anteriormente, el mecanismo de conversión de metanol a olefinas,

mediante el uso de zeolitas se ha desarrollado desde hace más de 40 años. En el caso

especial de la zeolita ZSM-5, se demostró que los productos obtenidos aparecían según

el siguiente orden: olefinas livianas, olefinas pesadas, parafinas y aromáticos. La

formación de olefinas livianas, fue justificada por Wu [19] mediante dos vías: 1. El

craqueo de compuestos intermedios pesados, o bien 2. La formación de enlaces C-C

produciendo compuestos intermedios de iones oxonio, tal y como lo demostró la

Page 35: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41

22

aparición de etileno a bajas conversiones, producto de la conversión de metanol o

Dimetil éter (DME).

La comparación de productos frente a diferentes tiempos de contacto, permitieron

obtener conclusiones importantes del proceso. Más aun, trabajos desarrollados por [53]

demostraron que a pesar de la importancia de las reacciones de formación de enlaces

C-C en los pasos de iniciación del mecanismo, la relevancia la tiene la formación de

hidrocarburos mediante metilación de las especies formadas dentro de la estructura del

poro. Consecuentemente, el origen de las olefinas livianas está relacionado con el

craqueo de estas especies. Este tipo de mecanismo, en el que las olefinas se obtienen

como consecuencia del craqueo de especies originadas por metilación, se conoce como

“piscina de hidrocarburos”.

Esta piscina de hidrocarburos considerada en un principio como grandes cantidades de

olefinas pesadas, fue analizada mediante espectrometría, para determinar su contenido.

Dichas investigaciones revelaron la presencia de olefinas adsorbidas y con ayuda de

diferentes procesos (enfriamiento desde la temperatura de operación hasta la

temperatura ambiente y posterior análisis con NMR) asociaron al ion carbenio

dimetilciclopentil como la especia activa dentro de la piscina de hidrocarburos para la

zeolita ZSM-5 [8,13, 20,21]

4. PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS A PARTIR DE GLICEROL.

El mecanismo de conversión de glicerol se ha asociado en la mayor parte de las

investigaciones al del metanol, dada la cercanía química que tienen estos dos

compuestos. Por esta razón varios aspectos analizados en el presente trabajo parten de

la química del metanol gracias a la relación de los resultados obtenidos con aquellos

explicados anteriormente.

En primer lugar, la selección del catalizador es completamente análoga si se tiene en

cuenta que el objetivo que se tenía en ambas investigaciones es el mismo: La

producción de hidrocarburos, maximizando la producción tanto de olefinas largas como

de aromáticos. De esta forma, zeolitas como la ZSM-5 o aquellas con estructuras

Page 36: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41

23

similares (tamaño de poro y arreglo cristalino), son los catalizadores seleccionados para

este proyecto por ofrecer la posibilidad de aumentar la selectividad hacia los

hidrocarburos de interés.

Bajo el mismo contexto, es importante el soporte empleado para su funcionamiento. Se

ha demostrado cómo soportes ácidos (sílica-alúmina), presentan una tendencia hacia la

producción de alcanos, mientras que aquellos básicos o neutros (alúmina) incrementan

la producción de hidrógeno. Esto puede ser explicado desde la reacción que ocurre en

solución: las reacciones de deshidratación, seguidas por la hidrogenación de un metal,

son catalizadas por compuestos ácidos y mantienen de esta forma una alta selectividad

a la formación de alcanos.

Chaudhari y Bakhshi [22] compararon la conversión de glicerol en 3 catalizadores

diferentes a temperaturas superiores a 400°C: HZSM-5, γ-alumina y Y-zeolita a

temperaturas de 400, 450 y 475°C. Los principales productos obtenidos fueron H2, CO,

CO2, propenal y acetaldehído, encontrando un desempeño mucho más alto del primer

catalizador.

Los mecanismos de reacción indican una posible secuencia de reacciones tanto

paralelas como en serie. En lo que parecía la primera parte, aparece metanol, dimetil

eter u olefinas de 2 a 5 carbonos. En las etapas finales, estas olefinas son convertidas a

parafinas, aromáticos y cicloparafinas de cadenas de más de 6 carbonos. Las cadenas

de hidrocarburos obtenidas como producto final pertenecen el rango de punto de

ebullición de la gasolina, es decir cadenas entre 4 y 10 carbonos.

Dada la formación de subproductos por la existencia de reacciones paralelas y en serie,

el principal reto de este proceso es encontrar las condiciones de operación que faciliten

la producción de compuestos de mayor valor agregado. Reacciones paralelas, luego del

rompimiento de enlaces C-O pueden formar alcoholes si se somete a un proceso de

hidrogenación, o de ácidos orgánicos, en caso de ocurrir un reordenamiento de la

estructura. Por otro lado, la hidrogenación del CO adsorbido y CO2, tiende a formar

alcanos, especialmente metano. Es así como surge la necesidad de alcanzar la mayor

selectividad de hidrocarburos mediante catalizadores heterogéneos, que promuevan

Page 37: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41

24

principalmente la presencia de hidrógeno y la consecuente formación de productos

intermedios y/o finales.

4.1 Mecanismo de conversión de glicerol a hdrocarburos

Gracias a los profundos análisis sobre los productos obtenidos a partir de la conversión

de metanol (descrito en el capítulo anterior), y la relación con los obtenidos a partir del

glicerol, es posible establecer una relación entre los mecanismos planteados para este

último. No obstante cabe aclarar que para el glicerol la necesidad de retirar los tres

oxígenos de cada uno de los grupos OH, permite la aparición de reacciones y/o

mecanismos paralelos.

4.2 Mecanismos de adición/craqueo, carbonilación/descarbonilación, deshidratación/condensación, desoxigenación y transferencia de hidrógeno Los productos obtenidos en cada caso dependen principalmente del catalizador

empleado y las condiciones llevadas a cabo durante la experimentación, permitiendo

obtener una distribución de pesos moleculares en los hidrocarburos obtenidos. Los

mecanismos propuestos hasta ahora, incluyen la presencia del carbocatión (figura 9),

transferencia de hidrógeno y grupo carbonilo, deshidratación, craqueo térmico, entre

otros.

El ion carbonio o carbocatión pentacoordinado, es considerado un paso de transición el

cual puede eliminar una molécula de H2 al ser desorbido como una olefina, liberando el

sitio ácido de Brönsted de la zeolita; o bien puede liberarse como un alcano corto, tal y

como se muestra a continuación [13]:

Ec.1 De la misma manera, el carbocatión puede sufrir un proceso de isomerización, al buscar

una mayor estabilidad de la molécula, como lo refleja la ecuación 2.

Page 38: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41

25

Ec.2

Las tres posibilidades del ion son entonces desorberse como una olefina ramificada,

extraer una molécula de hidrogeno para liberarse como una parafina y dejar un ion

carbonio adsorbido; o bien liberar una olefina liviana y un ion carbenio corto.

La propagación de esta cadena de reacciones ocurre por transferencia de hidrógeno al

ion carbonio y se termina con la desorción de este del sitio ácido de Brönsted. Estos dos

procesos son ilustrados en la ecuación 3.

Ec.3

La regeneración del sitio ácido de Lewis sucede luego de la protonación del carbocatión

adsorbido, el cual es desorbido como parafina (Ec.4).

Ec.4

El resumen del mecanismo que involucra la participación del carbocatión se presenta en

la figura 9.

Relacionando el proceso descrito, dada la presencia de alcanos en el medio de

reacción, las primeras moléculas sufren craqueo protolítico, transferencia de iones de

hidrógeno o metilación, dando origen a olefinas y parafinas.

Como resultado de la conversión del glicerol, los productos del proceso incluyen tanto

olefinas de cadenas cortas como olefinas de longitud mayor a 5 carbonos, aromáticos y

parafinas.

Page 39: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41

26

Figura 9. Mecanismo del Ion Carbenio [13]

La reactividad y los mecanismos de reacción para la obtención de hidrocarburos a partir

de Glicerol, ha sido estudiada por Gayubo et.al [23] y Corma [24]. Dentro de estos

trabajos, se ha planteado la conversión de glicerol mediante mecanismos de

adición/craqueo, carbonilación/descarbonilación, deshidratación/condensación,

desoxigenación y transferencia de hidrógeno entre cadenas de hidrocarburos mediante

deshidrogenación/hidrogenación. Estas cadenas, formadas en los pasos iniciales sufren

posteriormente la tradicional oligomerización que conlleva a la formación de los

productos finales, agrupados dentro de dos grandes conjuntos: oxigenados e

hidrocarburos. La cantidad de moléculas clasificadas en cada uno de estos grupos,

depende en gran medida de las condiciones de operación trabajadas, el grado de

conversión del glicerol y el tipo de catalizador.

En primer lugar, algunas investigaciones realizadas por Biscardi et. al [25], en relación

con la conversión de propano, brindan una idea cercana sobre la conversión de una

cadena también de 3 carbonos, en este caso el propano. En ellas, se demostró que el

propeno, obtenido como producto de su deshidrogenación, sobrelleva una cadena de

reacciones catalizada por los canales de las zeolitas mediante oligomerización o adición

de carbocationes C3+. A medida que el mecanismo sigue su proceso, los alquenos

Page 40: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41

27

(productos intermedios) aparecen como una "piscina de hidrocarburos" de amplio rango

de pesos moleculares. Estos alquenos sufren las reacciones de

hidrogenación/deshidrogenación, en las que los alquenos ligeros aceptan el hidrógeno

para formar alcanos.

Los alcanos de más de 6 carbonos tienden a deshidrogenarse y ciclizarse a productos

aromáticos termodinámicamente estables [25]. El craqueo de cadenas largas ocurre con

la remoción de hidrógenos mediante su adición a compuestos intermedios de baja

cantidad de carbonos. De esta forma la secuencia de reacciones ocurre por medio de

deshidrogenación, oligomerización, craqueo y ciclización. A partir de la tasa de

deshidrogenación inicial del propano, el autor confirma que los compuestos intermedios

resultan ser los alquenos, y que incluso la adición de especies metálicas no perturba

esta secuencia de reacciones. Entre los mecanismos propuestos como bimolecular

(involucra la activación de propano por la abstracción del hidruro del alcano, mediante la

adsorción del ion carbenio) o monomolecular (mediante la adición de protones a

alquenos para formar iones carbenio), los resultados permitieron confirmar que este

último es la ruta de conversión del propano. La activación de los enlaces C-H son

independientes de la adición de cationes metálicos y según los resultados parecen

ocurrir en los sitios ácidos de Brönsted.

La presencia de hidrógeno en el sistema juega un papel primordial. Su transferencia

mediante las reacciones de deshidrogenación e hidrogenación, es contemplada como el

mecanismo más importante en la creación de cadenas de hidrocarburos de más de 5

carbonos [23]. Las especies, pueden reaccionar con hidrógeno para producir olefinas y

aromáticos, o bien pueden reaccionar entre si mediante reacciones de oligomerización.

Corma et.al [24] aseguró que estas reacciones de hidrogenación son facilitadas por

catalizadores ácidos, concluyendo que la mayoría del hidrógeno producido es

consumido en el proceso, según lo demuestra el bajo valor de la presión parcial de este

compuesto.

El intercambio de hidrógeno por medio de reacciones que involucran la pérdida o

ganancia de un grupo carbonilo, es también una forma para la obtención de cadenas de

carbono, a partir de aldehídos y cetonas. Tal es el caso de la presencia de altas

cantidades de etileno e isobuteno (producto de la decarbonilación del propenal

Page 41: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41

28

(acroleína) y acetona respectivamente), en investigaciones desarrolladas por Corma et

al [24], quien propuso la decarbonilación como un paso intermedio para la conversión

de glicerol.

No obstante, para hablar de dichos compuestos es necesario considerar como etapas

importantes las reacciones que los originan. Tal es el caso de la deshidratación

originada por los sitios ácidos de la zeolita, produciendo éteres tanto cíclicos como

lineales, acetol y propenal, este último como producto de la doble deshidratación del

glicerol [26] De esta forma, y reiterando la idea anterior, el propenal puede sufrir

reacciones de descarbonilación para producir finalmente etileno o bien puede

reaccionar con hidrógeno para producir acetona.

Analizando las características de todos los compuestos involucrados, prevalece una

importante característica: son oxigenados. De esta forma, es posible atribuirle su

participación como compuestos intermedios, puesto que a medida que son sometidos a

mecanismos como descarbonilación, puede producir olefinas y consecuentemente

aromáticos y olefinas de cadenas largas, a partir de las olefinas cortas. La presencia de

las olefinas livianas puede atravesar dos tipos de mecanismos diferentes: (a) Reacción

con aldehídos por medio de la aldo-condensación (Diels-Alder), conlleva a la formación

de olefinas de cadenas más largas y aromáticos (b) Hidrogenación para formar las

parafinas y las cicloparafinas correspondientes.

4.3 Tipo de productos obtenidos de acuerdo a los parámetros de operación

Considerando los posibles pasos intermedios durante el proceso de conversión del

glicerol, la aparición de diferentes tipos de compuestos depende de las condiciones del

proceso. En consecuencia su participación será explicada de manera detallada a

continuación.

De acuerdo a las condiciones de operación y catalizador empleado, los productos de la

conversión del glicerol son clasificados en tres grandes grupos: oxigenados, aromáticos

y cadenas lineales de hidrocarburos.

Page 42: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41

29

Al grupo de los productos oxigenados, pertenecen los aldehídos, cetonas, ésteres y

pacidos carboxílicos, alcoholes, dioles, entre otras, cuya aparición depende de los

compuestos presentes en el medio o reactivo alimentado. Su importancia dentro del

proceso analizado, radica en su significativa participación como intermedios durante la

secuencia de reacciones.

En primer lugar, los aldehídos se obtienen como consecuencia de la deshidratación de

alcoholes, como lo demostró Zhang [27], con la obtención de acetaldehído a partir de

etanol. Sin embargo, este aldehído demostró baja reactividad en la zeolita ZSM-5,

presentando descomposición térmica y promoviendo consecuentemente problemas de

coque. De manera similar, la producción de propenal a partir de la doble deshidratación

de glicerol, puede sufrir deshidratación posterior, causando la formación de especies de

coque.

La pérdida del grupo carbonilo de los aldehídos da origen a las cetonas. Ejemplo de

esta es la acetona obtenida a partir del acetaldehído, la cual a su vez puede producir

isobuteno (al ser menos reactiva que los alcoholes) a temperaturas de 250°C y luego

convertirse en olefinas de cadenas largas a 350°C [24]. Con la ayuda del catalizador,

estas olefinas pueden reaccionar para posteriormente convertirse a parafinas,

aromáticos y alquenos. A diferencia de los alcoholes, Corma et. al [24], encontró que

una posible causa para la desactivación del catalizador era la presencia de productos

obtenidos a partir de alimentaciones de cetonas o ácidos.

Un comportamiento similar al de las cetonas lo presentan tanto de ácidos carboxílicos

como de ésteres. La posible conversión del ácido acético a acetona por la presencia del

catalizador es justificada por la aparición de esta en la corriente de productos. A partir

de los ésteres justificaron la formación de una olefina, producto de la deshidratación,

provocada por la acidez del catalizador (hidrogenación).

Dentro del grupo de los hidrocarburos, el desempeño de las zeolitas ha reflejado un

mayor reconocimiento principalmente por la baja producción de coque. Reacciones

cuyo producto final sean de olefinas cortas tales como isobutenos e isopentenos,

reconocidas por su participación como materia prima en la producción de éteres (MTBE

y TAME), son llevadas acabo en presencia de dichas zeolitas dado su carácter ácido.

Page 43: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41

30

La acidez de los catalizadores juega un papel primordial durante el mecanismo por la

necesidad de protonar los enlaces dobles de las olefinas. La isomerización es entonces

uno de los productos de este proceso, facilitado a bajas temperaturas si se tiene en

cuenta que bajo estas condiciones el equilibrio tiende hacia productos ramificados, en

lugar del craqueo a altas temperaturas.

Para la producción de olefinas de 4 carbonos, como es el caso del isobutano, uno de

sus principales precursores es el n-butano. Su deshidrogenación o pérdida de un

hidrógeno (del catión butílico) origina un catión dimetilexil que puede reordenarse

formando otro producto intermedio. Este producto puede sufrir craqueo para generar

isobuteno que al ser hidrogenado forma finalmente isobutano.

Trabajos de Gayubo et. al [23] evidencian que los alcoholes se convierten a olefinas a

temperaturas cercanas a 200°C y luego a olefinas mas largas a 250°C. Los aromáticos

solo aparecieron a temperaturas cercanas a los 350 ◦C. Así mismo, dentro de sus

hallazgos, se puede ver que a bajas temperaturas la reacción principal es la

deshidratación de propeno (el cual es el producto principal cuando se emplea propano

como reactivo) que luego permite la formación de los hidrocarburos restantes. Estos

hidrocarburos fueron evidentes a temperaturas entre 200 y 400°C, mediante reacciones

de oligomerización, alquilación, transferencia de hidrógeno, ciclización, e isomerización.

A temperaturas superiores a 250°C, el propeno se transformó en olefinas, butenos, y

cadenas de más de 5 carbonos (en su mayoría hexenos). La formación de estas

olefinas fue máxima a temperaturas cercanas a los 310°C y decreció a temperaturas

altas. Esta disminución ocurrió simultáneamente con la formación de parafinas. A

temperaturas superiores a 400°C, la cantidad de hidrocarburos de más de 5 carbonos y

aromáticos permanece constante, lo cual puede ser explicado si se tiene en cuenta las

reacciones de craqueo de los componentes pesados en livianos, y la atenuación de su

crecimiento con la temperatura.

Finalmente, considerando la importancia de los aromáticos en la industria petroquímica,

al ser empleados para el aumento del octanaje durante la mezcla de gasolinas, se ha

encontrado en la literatura su favorecimiento en presencia de catalizadores modificados

con cationes metálicos.

Page 44: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41

31

La adición de compuestos metálicos en zeolitas, ha demostrado tener un impacto

significativo en la deshidrogenación y consecuente formación de aromáticos. Estudios

realizados por varios autores [13] demuestran que la aromatización de alcanos cortos

ocurre en presencia de catalizadores bifuncionales. En presencia de estos, la etapa de

deshidrogenación, ocurre gracias al componente metálico (como es el caso del Zn)

produciendo el correspondiente alqueno, el cual puede ser protonado en los sitios

ácidos de Brönsted de la zeolita HZSM-5, paro dar origen al carbocatión.

El desempeño del catalizador con y sin Zn se muestra en la tabla 4, en la que el

aumento de la conversión y producción de aromáticos es evidente cuando la especie

metálica es incluida en la zeolita, por su participación durante las reacciones de

deshidrogenación. No obstante aun no se tiene claro el rol que juegan tanto la zeolita

como el Zn. Guisnet, et al [13], plantea un mecanismo bifuncional que involucra los

siguientes pasos:

Ec. 5

Ec.6

Ec.7

De manera similar, la oligomerización ocurre a partir del alqueno, en los sitios ácidos de

la zeolita. Algunos de estos oligómeros formados, pueden también atravesar un proceso

de craqueo en los sitios protonados del catalizador, para formar finalmente olefinas de

cadena corta. Posteriormente estos compuestos son deshidrogenados en los sitios

metálicos (figura 10) para formar compuestos cíclicos y consecutivamente aromáticos.

Los alquilaromáticos formados pueden sufrir también reacciones de dealquilación,

transalquilación, e isomerización, en los sitios ácidos de la zeolita.

Page 45: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41

32

Figura 10: Mecanismo simplificado del mecanismo para la aromatización de propano

en HZSM-5 y catalizadores bifuncionales.

Tabla 5. Conversión de Glicerol en H-ZSM-5 (Si/Al=45), 5% Zn-H-ZSM-5. Tomado de [13]

H-ZSM-5 Zn/H-ZSM-5

Conversión % 56,3 72,5

Selectividad aromáticos % 16,9 36,1

Distribución de producto %

CH4+C2H6 43 42,3

C2H4+C3H6+C4H8 21,8 7

C4H10 4,1 0,7

1,1 0,1

Aromáticos 30 49,9

Distribución de aromáticos %

Benceno 25,4 42,2

Tolueno 46,2 36,8

C8 alquilaromáticos 26 14,1

C9+ 2,4 6,9

Guisnet et. al (2005), destaca la participación del catión metálico al evaluar el

comportamiento del propano, tanto en la zeolita ZSM-5 como en la Zn/ZSM-5. Los

Page 46: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41

33

resultados demostraron que la conversión era mucho mayor en la última, así como

también la selectividad de los aromáticos producidos. En esa oportunidad, los

resultados se exponen en la tabla 5. En esta, es claro que la selectividad a aromáticos

de cadenas mayores a 6 carbonos, aumentaba del 25% al 42.3% en las zeolitas con

intercambio iónico. Estos trabajos lograron comprobar también, la secuencia

inicialmente planteada, mediante la formación inicial del catión sec-propil

(deshidrogenación) que es desorbido como olefina al devolverle un protón a la zeolita

(figura 11). Estas olefinas, en este caso etileno o propileno pueden seguir procesos de

oligomerización, ciclización, y deshidrogenación para producir aromáticos.

Figura 11. Mecanismos de deshidrogenación

y craqueo de propano. Adaptado de [13]

4.4 Efecto directo de los parámetros de operación Es evidente que la selectividad de los productos está relacionada con los parámetros de

operación involucrados durante el experimento. Tal es el caso de la temperatura, la

razón entre la cantidad de catalizador y el flujo del reactivo alimentado (w/f) y la carga

del Zn adicionado a la zeolita. A continuación se describirán los efectos estudiados de

cada uno de estos.

4.4.1 Efecto de la temperatura

El efecto de la temperatura en el proceso está ligado directamente a la posibilidad de

craqueo de las cadenas formadas durante la transformación. Prueba de esto es la

obtención de compuestos de cadenas cortas a partir de la reacción con metanol a

temperaturas superiores a 375°C [18,17].

Page 47: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41

34

La mayoría de las investigaciones [23, 24], demuestra un efecto de deshidratación y

craqueo como consecuencia del incremento de la temperatura. No obstante, Gayubo et.

al [23] justifica la conversión de alcoholes a olefinas a temperaturas cercanas a los

200°C, olefinas más largas a 250°C y finalmente aromáticos a 350°C. Adicionalmente,

investigaciones con alcoholes similares al glicerol como es el caso del propanol,

demostró un aumento de las concentraciones de propeno a temperaturas entre 320-

350°C, mientras que las parafinas de cadenas de más de 4 carbonos alcanzan un valor

constante a temperaturas superiores a los 400°C. La cantidad de butenos (los cuales

son los primeros productos de la deshidratación), inicialmente decrece como

consecuencia de su oligomerización a olefinas más largas, pero su concentración es

constante a 350°C. Esto demuestra que son también obtenidos a partir del craqueo de

hidrocarburos pesados a altas temperaturas.

4.4.2 Efecto del w/f

Gayubo et al. [23] varía la cantidad de catalizador, o razón W/F, recordando la relación

directa con el tiempo de residencia del reactor. Cuando la corriente de alimentación

estuvo constituida por propanol, a medida que el tiempo de residencia se incrementaba

y a temperaturas inferiores a 300°C, la formación de olefinas, butenos, y cadenas de

más de 5 carbonos (en su mayoría hexenos) conformaban el producto de la reacción.

Bajo la misma variación del W/F, a temperaturas superiores a 400°C, las cantidades de

parafinas de más de 5 carbonos y aromáticos, se incrementan considerablemente. Un

factor importante fue la presencia permanente de propeno, eteno y buteno dentro del

medio de reacción, siendo esto evidencia de una trayectoria dentro del mecanismo de

reacción, como es el caso del craqueo de las olefinas más pesadas.

La distribución de producto con la variación del tiempo de residencia, se puede

relacionar tanto con la disminución de los sitios activos de la zeolita, su variación de

acidez y su obstrucción por coque. Mientras que los sitios de acidez moderada se

requieren para la deshidratación de alcoholes, los de mayor acidez participan en la

formación y craqueo de los productos más pesados, siendo a su vez los más

vulnerables a disminuir su desempeño por efectos del coque [23]. De igual manera, el

efecto del tiempo de residencia frente al catalizador, se puede afirmar que a medida que

Page 48: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41

35

este se incrementa, la cantidad de coque disminuye, como consecuencia del

decrecimiento en la concentración del reactivo. Sin embargo, las causas de

desactivación serán profundizadas en el siguiente subcapítulo.

4.4.3 Desactivación del catalizador

En relación a la actividad y estabilidad de los catalizadores, es importante tener

presente el comportamiento de este con relación al tiempo. De los resultados que cada

proceso arroje, se puede inferir una disminución en la capacidad del catalizador, así

como también el envenenamiento permanente por sustancias externas o productos

intermedios en el proceso.

Teniendo esto en cuenta, la posibilidad de transformar compuestos oxigenados en

hidrocarburos, está limitada por las características del catalizador y los bloqueos de sus

sitios ácidos por efecto del coque, lo que explica la evolución de la distribución de

producto con el tiempo de muestra. La cantidad de coque depositado está altamente

afectada por las condiciones de operación como el contenido de grupos OH en el medio

de reacción (por su dilución con etanol o agua), la temperatura, el tiempo de residencia

y el tiempo de la muestra. Algunos estudios demostraron una significativa disminución

de la cantidad de coque, cuando el contenido de agua dentro de la alimentación se

incrementaba. Gayubo et al [23] concluyó que tal efecto era consecuencia de la

competencia entre los productos intermedios y las moléculas de agua por la adsorción

en los sitios ácidos, atenuando la cinética de la transformación de los reactivos.

Al relacionar este efecto con la conversión del glicerol, se puede comprobar que los

mecanismos afectados por la evolución del coque en los sitios ácidos, tienen como

precursores a las primeras olefinas producidas por deshidratación. Al transformar estas

olefinas en estructuras poliaromáticas mediante oligomerización - condensación, las

cuales son irreversiblemente retenidas en los canales de la zeolita, se promueve la

desactivación del catalizador. Es por esta razón que Gayubo et. al [23] asegura que la

desactivación del catalizador surge en los primeros minutos de la reacción, como

consecuencia de la acumulación de coque en los sitios de mayor fuerza ácida.

Page 49: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41

36

Gayubo et. al [23] también determinó experimentalmente que la cantidad de coque era

mayor en la entrada del reactor y disminuía a lo largo de este. Esto puede ser explicado

si se tiene en cuenta que la formación de coque ocurre en paralelo con las reacciones

principales a medida que los productos intermedios son adsorbidos por los sitios

activos.

La desactivación del catalizador puede ser reversible mediante la eliminación del coque

por combustión. Sin embargo, bajo condiciones extremas, (temperaturas muy altas o

vapor en el medio de reacción), el catalizador alcanza a perder cantidades

considerables de alumina y por lo tanto decrece su actividad. Consecuentemente para

asegurar que el proceso sea viable, la desactivación irreversible debe entonces evitarse

mediante su uso bajo las condiciones adecuadas de operación. El esquema de reacción

propuesta por Gayubo et al [23] (propanol propeno olefinas C5+ butenos

parafinas C5+ aromáticos propeno, buteno, eteno) coincide con el efecto del tiempo

de la muestra en la distribución de productos.

Como resultado del acelerado craqueo de las zeolitas, las moléculas formadas dentro

de esta, están conformadas en su gran mayoría por hidrocarburos insaturados que

resultan de la polimerización de olefinas. Como consecuencia a la formación de

complejos con los sitios ácidos de la zeolita, así como también, su tamaño mayor al del

poro, no pueden escapar. Dentro del proceso de la conversión del glicerol, una fuente

posible de desactivación del catalizador puede ser la formación de compuestos

aromáticos o poliaromáticos, de tamaño superior al tamaño del poro. La obstrucción del

sitio activo de la zeolita, limita su desempeño como catalizador del proceso. Lo anterior

conlleva a la formación de coque impidiendo el acceso del reactivo a los sitios activos

del catalizador, y por ende la desactivación del mismo.

De manera similar la polimerización de oligómeros de cadenas lineales de no más de 3

carbonos como es el caso del acetaldehído, promueve la formación de coque (Corma

et. al, 2007)

Page 50: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41

37

4.5 Desempeño zeolita ZSM-5 Para aplicar cualquier tipo de mezcla como combustible, su calidad (composición,

corrosividad, estabilidad), debe ser mejorada hasta alcanzar una composición similar a

la de un combustible normal. Las rutas más interesantes para alcanzar este objetivo,

son las transformaciones en catalizadores ácidos, con la zeolita ZSM-5 como la más

usada en la literatura [28]

Los primeros estudios con dicha zeolita estuvieron encaminados en la conversión de

metanol a gasolinas desarrollada en 1977 por Chang et al, cuyos resultados

evidenciaron una alta selectividad hacia cadenas de hidrocarburos de 4 a 10 carbonos

(figura 7). Análogamente, dicha gasolina presentó un octanaje mayor a 90, siendo este

superior a la gasolina producida por el proceso de Fisherr-Tropsh. Chang et al, propone

como mecanismo la reacción bimolecular entre el donador de metileno (CH2) y el

aceptor (metanol o metil eter). La subsecuente protólisis produce olefinas.

En  referencia a los trabajos de Adjaye et. al [28] realizados con 5 catalizadores

diferentes (ZSM-5, zeolita H-Y, H- mordenita, silicato y silica alumina) a temperaturas

entre 290–410°C y 30 minutos de tiempo de residencia, los resultados favorecieron a la

zeolita ZSM-5 al obtener la mayor cantidad de productos orgánicos de los cuales la

mayoría eran aromáticos, que incrementaba linealmente. También concluyeron que las

zeolitas producían mayores cantidades de hidrocarburos frente al resto de

catalizadores. En su más reciente investigación sobre el tema, Corma et. al [24]

encontró que la zeolita ZSM-5 generaba menor cantidad de gases, coque, y mayor

cantidad de olefinas y aromáticos que la zeolita Y. Esto es debido a su pequeño tamaño

de poro, dificultando la producción de poliaromáticos de cadenas grandes.

En síntesis, la selección de la zeolita ZSM-5 está justificada por su actividad, su

selectividad por forma y tamaño para cadenas menores a 12 carbonos, desactivación

limitada por coque, y estabilidad hidrotérmica [23]. Su buen desempeño ha sido incluso

demostrado en procesos enfocados en valorizar los compuestos oxigenados (metanol y

Bioetanol) para la producción de gasolinas y olefinas (MTG, MTO, BTG).

Page 51: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41

38

5. Técnicas de caracterización 5.1 Difracción de rayos X (XRD) La técnica de difracción de rayos X se aplica con la intención de identificar o conocer la

estructura cristalina de un sólido de manera cualitativa.

El proceso tiene en cuenta la secuencia de pasos luego de la radiación de los rayos X

sobre la superficie del cristal a cualquier ángulo de incidencia θ. Dado que una fracción

de ellos es dispersada por la capa de átomos de la superficie, la porción restante

penetra en la segunda capa de átomos y así consecutivamente. La radiación difractada

sale con un ángulo de salida igual al de la entrada, causando que este equivalga a 2θ.

Esta radiación es almacenada por un detector móvil que sigue la dirección de los rayos

difractados, para finalmente ofrecer un difractograma que representa la intensidad de la

radiación e función del ángulo de salida.

5.2 FT-IR El proceso de identificación de compuestos orgánicos es llevado a cabo por medio de la

espectroscopia infrarroja con transformada de Fourier. Su funcionamiento está

relacionado con la velocidad de vibración de los átomos respecto a los enlaces que los

unen dentro de cada compuesto.

5.3 Área superficial y distribución de poro

La técnica de fisisorción de Nitrógeno es empleada para determinar algunos de los

parámetros mas importantes para la caracterización de sólidos como es el área

superficial y en algunos casos el tamaño de los poros. El fenómeno dentro de esta

técnica comprende la adsorción de un gas por interacciones de tipo Van der Waals con

la superficie del sólido, por lo que presenta una alta dependencia de condiciones como

la temperatura y presión (la adsorción aumenta cuando la temperatura decrece y

cuando la presión aumenta). De esta forma, la relación entre la presión relativa y las

moléculas adsorbidas se representa en una isoterma de adsorción.

Page 52: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41

39

Sin embargo, el proceso no ocurre durante una sola etapa. Las moléculas del adsorbato

se adsorben en la superficie del sólido, mientras que en la multicapa, ocurre en capas

consecutivas. El fenómeno de histéresis que se percibe en la mayoría de isotermas

ocurre cuando el proceso de adsorción no coincide con el de desorción, en respuesta al

tipo de poros del material. El método B.E.T (Brunauer, Emmet y Teller), basado en la

teoría desarrollada por Langmuir [29] es el más empleado para determinar el área de un

sólido, mediante la recta que nos genera la expresión que relaciona la pendiente y

punto de corte de la gráfica obtenida.

              Ec 8

A partir de esta se obtiene el volumen de la monocapa Vm y por ende el área superficial

a partir de la siguiente ecuación:

Figura 12. Tipos de isotermas aceptados por la IUPAC

Page 53: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41

40

Ec. 9

en donde NA corresponde al número de Avogadro, am el área de las moléculas de gas

(16.2Å, para el caso del nitrógeno) y Vo, el volumen molar del gas.

Los tipos de isotermas que se conocen hasta ahora están clasificadas en 6 tipos [29]

según las características de sus poros, tal y como se observa en la figura 40.

6. MÉTODO EXPERIMENTAL Y EQUIPOS UTILIZADOS En el presente trabajo se estudiaron dos tipos de zeolitas sintéticas. La primera de ellas,

fue la zeolita ZSM-5, suministrada por Sud Chemie cuyas propiedades se presentan en

la siguiente tabla (6). Esta fue modificada mediante la adición de protones y

posteriormente mediante el intercambio iónico con cationes metálicos de Zn. El segundo

tipo de zeolita fue la ZSM-22 preparada especialmente para esta investigación mediante

el procedimiento descrito en el numeral 5.3.

Tabla 6. Propiedades, apariencia y componentes de

zeolita ZSM-5. Información suministrada por Sud Chemie. (anexo 3)

Propiedades   

Densidad (Kg/m3)  300‐800 

Solubilidad en agua  Insoluble Apariencia   

Olor  Ninguno Color  Blanco Forma  Esferas granulares de polvo Componentes   Concentración 

Óxido de aluminio  >10% Dióxido de silicio  >80% Óxido de sodio  <0,20% Óxido Férrico  <10% 

Page 54: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41

41

6.1 HZSM-5

Los iones Na+ en la zeolita NaZSM-5 se reemplazaron por los iones NH4+, mediante

intercambio iónico con una solución de NH4NO3 a 80°C por 10 horas para obtener

HZSM-5.

6.2 Zn/ZSM-5

Los iones H+ en la zeolita HZSM-5 fueron reemplazados por los iones Zn2+, mediante

intercambio iónico con una solución de ZnNO3, realizando previamente el siguiente

cálculo con el fin de determinar el máximo contenido teórico de Zn dentro de la zeolita.

.  xAlSi

=  

2x

OAlSiO

32

2 =  

10860

2x

PMPM

2x

OAlPeso(g)SiOPeso(g)a

32

2

OAl

SiO

32

2 ===  

zeolita de g 1 enO Aldemasa 32  

(g)1a

1m32OAl +=  

g 1 enO Aldemoles 32  

(mol)108

mmoles 32

32

OAlOAl =  

⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛=

zeolita de 1gácidos sitios de moles 2x molesAcidez

32OAl

Para el caso específico de este proyecto, el valor de x fue de 90, si se tiene en cuenta

que la relación Si:Al trabajada fue de 45. La acidez entonces calculada para el

catalizador fue de 712 µmol/g catalizador.

Para realizar el intercambio iónico, fue necesario calcular la cantidad en peso

equivalente a una carga de X% de Zn sobre la Zeolita HZSM-5. Dado que el intercambio

Page 55: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41

42

se realizó con Nitrato de Zinc (PM=297,86g/mol), para cargar una cantidad de HZSM-5

equivalente a 10gr, previamente se calcula cuál es la cantidad equivalente de Zn al

porcentaje seleccionado.

Teniendo en cuenta que los 10 gr equivalen a (100-X)% de la cantidad final (es decir, al

peso de la zeolita original), mediante un sencillo cálculo se estima la cantidad de Zn.

grmX

Xgrm

Zn

Zn

52.0)%100(

%10

==−

=

5%,X Si

Sin embargo, es necesario tener en cuenta que se esta trabajando con un compuesto

como el nitrato de Zn, en lugar del componente puro. De esta forma, se debe calcular

cuánto de este compuesto contiene la cantidad de metal deseado previamente.

339.23

3

3

grZnNOmPM

PMmm

ZnNO

Zn

ZnNOZnZnNO

==

=

5%,X Si

Una vez calculado la cantidad de Nitrato de Zinc necesaria para alcanzar la carga

deseada durante el intercambio iónico, se adicionan junto con los 10gr de zeolita ZSM-5

original a un balón con 500 ml de agua. Para garantizar una mezcla homogénea y

aumentar la velocidad de reacción es necesario agitarla vigorosamente con un agitador

magnético a una temperatura de 80°C, durante 10 horas. Una vez culminado este

proceso se lava y filtra el producto obtenidos tres veces para extraer los cristales.

Posteriormente se someten a un proceso de calcinación, a 500°C durante 5 horas,

luego de permitir que se estabilice el horno durante 2 horas y alcance la temperatura de

operación (500C). Antes de retirar el polvo es imprescindible dejar enfriar el sistema

para extraer el catalizador final.

6.3 Síntesis de la zeolita ZSM-22

La zeolita HZSM-22 se sintetizó en autoclaves de acero inoxidable, con capacidades de

130 cm3. La zeolita fue obtenida de acuerdo a la fórmula para la síntesis de ZSM-22,

obtenida en la literatura [30].

Page 56: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41

43

Para sintetizar dicha zeolita, se emplearon los materiales listados a continuación,

cumpliendo la secuencia de los pasos 1 a 8. Es importante resaltar que para garantizar

la estructura característica de esta zeolita se deben seguir en orden estricto los pasos

sugeridos.

6.3.1 Materiales

• Agua desionizada

• Sulfato de Aluminio (99+% Al2(SO4)3 18 H2O)

• Hidróxido de Potasio (87.9% KOH)

• 1, 8-diamino-octano (99+%)

• Sílica sol (DuPont AS-30, Estabilizado con amoniaco, 40% SiO2)

• Autoclave de acero inoxidable

• Termómetro

6.3.2 Preparación en lote (7,5 gr de producto seco)

Para la síntesis de la zeolita se necesitan 3 vasos precipitados

1. En uno de los vasos, agregar 2g de sulfato de aluminio a 17,68g de agua,

agitando hasta disolver.

2. Agregar 2,4g de hidróxido de potasio a la mezcla homogénea obtenida del paso

(1).

3. En otro recipiente mezclar 37.2g agua más 21.6g sílica sol, agitando hasta

obtener una mezcla completa

4. En el tercer recipiente mezclar 35.5g de agua con 5.01g 1,8-diamino-octano.

Agitar hasta disolver.

5. Añadir la solución preparada en el numeral (4) a la del numeral (2). Mezclar bien.

6. Anadir gota a gota la solución preparada en el numeral (5) a la del numeral (3).

7. Llevar la solución al autoclave, y agitar a 400 rpm por 2 días.

8. Recuperar el producto mediante filtrado y lavado con agua desionizada.

Page 57: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41

44

6.3.2.1 Cristalización

Para el proceso de cristalización se debe dejar la solución obtenida en el paso anterior

durante dos días dentro del autoclave con un agitador de acero inoxidable. La

temperatura de dicha operación debe ser 160°C, y se debe llevar a cabo a una

velocidad superior a 500rpm

6.3.2.2 Recuperación de producto

Para la recuperación del producto, se debe extraer la mezcla cristalizada, con agua para

posteriormente filtrarla y lavarla 3 veces con agua desionizada. Posteriormente se debe

secar a 110°C

6.4 Caracterización de la zeolita ZSM-5

Para caracterizar la zeolita ZSM-5 se emplearon los siguientes equipos, bajo las

condiciones expuestas.

• Isoterma de adsorción-Desorción. Adsorción de nitrógeno a 77K en el

sortómetro Quantachrome autosorb 1.

• Espectrometría de infrarojo (FTIR): Determinación grupos funcionales

orgánicos en la superficie del sólido mediante el espectrómetro de infrarojo

Termo Nicolet FT-IR, Nexus.

• El análisis de RX para la caracterización de la zeolita, se llevo a cabo con

equipos del departamento de Química general de la Universidad de los andes,

bajo las siguientes condiciones:

- Ángulo inicial 2°

- Ángulo final 80°

- Barrido 0.02

- Velocidad 2°/min

Page 58: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41

45

6.5 Metodología y montaje del reactor

Para todos los experimentos, se utilizó un reactor PBR de acero inoxidable variando

diferentes condiciones de operación. Para determinar el efecto de la Temperatura en el

proceso, se varió este parámetro en valores de 300°C, 350°C y 400°C analizando cada

muestra recogida a 2hrs, 4hrs y 6hrs de operación, en el cromatógrafo de gases y

espectrómetro de masas. Posteriormente, determinando la temperatura más adecuada

para los productos deseados, se varió la cantidad de Zn intercambiado en la zeolita.

Esto permitió encontrar de nuevo las diferencias entre el catalizador modificado o no

con dicho catión metálico, para luego variar la cantidad de catalizador empleado. Este

último parámetro, conocido como la razón W/F, fue variado entre valores de 0.1, 0.5, 1,5

y 2. Por último la comparación de los resultados más adecuados obtenidos a partir de la

zeolita ZSM-5 fueron comparados con los resultados obtenidos a partir de la zeolita

ZSM-22 en las condiciones de 400°C, W/F=1 y presión atmosférica.

Los catalizadores sólidos en polvo pueden ser usados en reactores por lotes, semi lotes

y CSTR; mientras que aquellos en forma de pellets son comunes para reactores

tubulares. Dentro de este último caso son comunes los reactores de lecho fijo, en los

que el catalizador permanece estacionario durante el proceso mientras los reactivos son

alimentados.El reactor contaba con un sistema de alimentación de gases conectados a

dos cilindros (nitrógeno e hidrogeno), con la posibilidad de seleccionar el gas de interés

por medio de las válvulas (figura 13).

La alimentación de una solución de 75% vol de glicerol con 25% vol Metanol, ambos

químicos suministrados por Aldrich Chemicals (99% pureza), se introdujo mediante el

uso de una bomba-pistón de alta presión, la cual bombeaba la alimentación hacia la

zona de pre-calentamiento y posterior mezcla con el gas. El reactor estaba rodeado por

un horno tipo split tubular, que mantenía la temperatura del sistema acorde con la

programada.

Page 59: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41

46

Figura 13. Montaje experimentación

Los productos fueron condensados en la zona final del montaje, adaptada con hielo frío

en acetona, para asegurar la recolección total de los productos.

6.6 Empaque del reactor

En cada experimento, el reactor fue cargado con un lecho fijo de catalizador separado

por las esferas de vidrio de la parte superior y la termocupla de la parte inferior con

lanas de cuarzo.

Page 60: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41

47

Figura 14. Representación del interior de

un reactor tubular empacado. Tomado de [31]

El objetivo de las esferas de vidrio era distribuir de manera homogénea la corriente

alimentada al sistema y así mismo asegurar la completa vaporización del glicerol, para

mantener la temperatura de operación.

El catalizador fue diluido en Al2O3, y activado in situ, en presencia de flujo de Nitrógeno,

durante 2 horas.

7 ANÁLISIS DE MUESTRAS

Los productos fueron analizados mediante un cromatógrafo de gases HP (Hewlett

Packard) equipada con una columna capilar INNOWAX, cubierta por polietilenglicol

(fase estacionaria). Como gas portador fue empleado Helio. Las condiciones de

funcionamiento del cromatógrafo fueron:

- Temperatura de inyección: 270°C (temperatura máxima)

- Temperatura del detector: 270°C

- Flujo gas portador: Helio, 3-4 ml/min

Page 61: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41

48

Tabla 7. Rampa de temperatura

Con el ánimo de cuantificar los productos obtenidos en cada una de las muestras, fue

necesario analizar algunos compuestos que se esperaran durante el experimento, en su

forma pura. Ejemplos de estos fueron: Acetol, acetaldehído, acetona, propanal, y

glicerol (para determinar la conversión final).

Para el caso de los productos desconocidos por el cromatógrafo de gases, se acudió al

espectrómetro de masas (GC/MS) Shimadzu, con el ánimo de establecer el porcentaje

de similitud con la base de datos de la librería NIST, y el software LabSolutions.

7.1 Calibración del cromatógrafo de gases El procedimiento de operación del cromatógrafo permitió identificar y cuantificar los

compuestos obtenidos en la mayoría de las muestras. Para tal efecto, se prepararon

patrones que permitieran establecer relaciones entre el área mostrada por las curvas

del cromatógrafo y la concentración analizada. A continuación se muestran las curvas

de calibración realizadas para los compuestos encontrados en la mayoría de los

experimentos.

Figura 15. Curva de concentración acetaldehído Vs Área cromatógrafo

Temperatura (°C) Tiempo (min) 40 5

Incremento de 20°C/min hasta alcanzar 260°C 11

260°C 10 min

Page 62: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41

49

Figura 16. Curva de concentración Propanal Vs Área cromatógrafo

Figura 17. Curva de concentración acetonaVs Área cromatógrafo

Figura 18. Curva de concentración acetol Vs Area cromatógrafo

Page 63: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41

50

Figura 19. Curva de concentración Etanol Vs Área cromatógrafo

Figura 20. Curva de concentración ToluenoVs Área cromatógrafo

Figura 21. Curva de concentración 12 Propandiol Vs Área cromatógrafo

Page 64: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41

51

Figura 22. Curva de concentración Glicerol

Vs Área cromatógrafo

7.2 Espectrómetro de masas y Cromatógrafo de gases (GCMS, por sus siglas en inglés)

Los compuestos desconocidos fueron analizados con la ayuda del Espectrómetro de

masas y Cromatógrafo de gases Shimadzu. Para esto fue necesario primero

implementar los métodos utilizados en la adquisición y análisis de datos. Cada muestra

fue diluida e inyectada en acetona y sometida al análisis en tiempo real con el

procesador por lotes (“GCMS Real Time Analysis Batch Processing”), cuya función

permite la adquisición y procesamiento de datos de múltiples muestras, indicando una a

una en la pantalla del ordenador, lo que permite monitorear el progreso del análisis.

Como resultado, una tabla de los compuestos identificados es obtenida, permitiendo

conocer el porcentaje de similitud de cada uno de estos en relación a la librería incluida

en dicho programa. Un valor de similitud de 100% indica que el espectro del compuesto

y de la librería es perfectamente idéntico. La librería empleada en el presente estudio

fue la librería de NIST (“Instituto Nacional de Estándares y tecnología”, por sus siglas en

inglés). Es importante recalcar que la búsqueda de compuestos que presentaran el

mayor grado de similitud (>94%) se realizó teniendo presente las características de la

familias de los compuestos esperados.

Page 65: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41

52

La representación de dicho programa se muestra a continuación. La gráfica superior es

el resultado arrojado por el análisis, ofreciendo una vista más cercana en la gráfica

inferior. La tabla que se observa en la imagen representa la lista de compuestos

identificados, los cuales se comparan con el “análisis de similitud” (Similarity Search

results”) (figura 24).

Figura 23. Resultados arrojados por el

Espectrómetro de masas “GCMS Lab solutions”

Page 66: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41

53

La tabulación de los resultados obtenidos en esta experimentación, así como las

gráficas más representativas de cada análisis obtenido del Cromatógrafo de gases se

adjuntan como anexos en el presente documento.

Figura 24. Ejemplo de análisis de similitud de los

compuestos identificados y la librería del programa

8 RESULTADOS Y ANÁLISIS 8.1 Caracterización Zeolita ZSM-5 8.1.1 XRD El resultado obtenido a partir de esta prueba se muestra en la figura 25, la cual al ser

comparada con un patrón específico esperado de la zeolita ZSM-5, permite esclarecer

Page 67: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41

54

la satisfacción de la similitud entre los dos comportamientos. Dicha semejanza se

muestra en la figura 26.

Figura 25. Resultados RX, para caracterización zeolita ZSM-5.

Intensidad vs Angulo de giro

Figura 26. Comparación entre resultados RX y patrón conocido.

Intensidad vs Angulo de giro

Page 68: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41

55

8.1.2 Isotérma adsorción-Desorción

La figura 14 representa la isoterma de Nitrógeno para adsorción-desorción, llevada a

cabo a 77K. Consultando las 5 gráficas típicas encontradas en la literatura [14], se

encontró gran relación con la tipo V (figura 28), por el fenómeno de desorción a

presiones medias y altas, representado a través de la histéresis.

Figura 27. Isoterma tipo V, según Brunauer, Deming, Deming y Teller (BDDT)

Figura 28. Isoterma de adsorción-desorción de Nitrógeno a 77KC para la zeolita ZSM-5.

El área superficial de la zeolita fue de 452 m2/g, de acuerdo al método de linealización

propuesto por B.E.T a partir de la pendiente e intercepto de la figura 29. Dicho dato es

cercano a los obtenidos por la literatura para la misma zeolita en aplicaciones similares

[32] presentando además una variación de menos del 7% con el valor publicado por

Zeolyst, uno los principales distribuidores de este tipo de catalizador [33].

Page 69: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41

56

Figura 29. Linealización por el método de B.E.T

8.2 Influencia del catión metálico Zn: Comparación productos HZSM-5 y Zn/ZSM-5

a 400C y W/F=1

Como resultado del experimento llevado a cabo en presencia del catalizador HZSM-5 a

400°C y W/F=1, la distribución de productos varió para cada tiempo de muestra. La

separación de dos fases indicando una “piscina” de cadenas de carbono oxigenadas

(polares) y de hidrocarburos (no polares), ocurrió de manera significativa únicamente

para la muestra recuperada tras 2 horas de operación, con una proporción cercana al

40% en volumen. Para los otros tiempos de reacción, sólo se observó baja cantidad de

fase no polar para la muestra de 4 horas, y ausencia total para la muestra de 6 horas.

De esta manera, el aumento de producto en solución acuosa, indicó de manera

preliminar la presencia exclusivamente de compuestos oxigenados (figuras 30,31).

Figura 30. Imágenes de muestras recolectadas para zeolita HZSM-5.

a) Formación de dos fases, aproximadamente 40%vol fase no polar, b) Formación de dos fases,

aproximadamente 20%vol fase no polar c) Obtención únicamente de fase polar

Page 70: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41

57

Figura 31. Porcentaje en volumen de hidrocarburos para

zeolitas HZSM-5 y Zn/ZSM-5 Vs Tiempo de muestra

A diferencia de esto, para la reacción llevada a cabo en presencia de la zeolita

modificada con Zn, la separación de fases ocurrió en gran proporción tanto para la

primera muestra (2 horas) como para la muestra de 4 horas. Si se compara las

muestras tomadas para los tres tiempos de reacción (2, 4 y 6 horas), en la zeolita con

5% de Zn y la zeolita ácida, es evidente que la formación de fases estuvo favorecida por

la zeolita modificada con el catión metálico (figura 32)

Figura 32. Imágenes de muestras recolectadas para zeolita HZSM-5.

a) Formación de dos fases, aproximadamente 50%vol fase no polar, b) Formación de dos fases,

aproximadamente 35%vol fase no polar c) Formación de dos fases, aproximadamente 5%vol fase no polar

Un estudio cuantitativo realizado con la ayuda tanto del cromatógrafo de gases como

del el espectrómetro de masas acoplado al sistema para tal fin, es mostrado en las

tablas 8-11. Este demuestra la distribución de los productos formados durante la

Page 71: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41

58

reacción y permiten realizar una comparación más detallada del efecto del Zn en el

proceso. Tabla 8 Análisis fase polar. Distribución de productos oxigenados

para muestras de 2, 4 y 6 horas en presencia de zeolita HZSM-5

Distribución de productos   2hr 4hr 6hr 

Acetaldehído 17% 12% 12% 

Propanal 3% 4% 4% 

Acetona 2% 0% 0% 

Propenal  41% 40% 56% 

Acetol  4% 6% 13% 

Otros 13% 36% 12% 

Glicerol (sin reaccionar) 20% 2% 4% 

  100% 100% 100% 

   Tabla 9. Análisis fase No polar. Distribución de hidrocarburos

para muestras de 2 y 4 horas en presencia de zeolita HZSM-5

Hidrocarburos  2hr 4hrC6  0,1% 100%C7   C8  2,1% ‐C9  45,8% ‐C10+  52,1% ‐      ‐      ‐  100% 100%

Tabla 10. Análisis fase polar. Distribución de hidrocarburos

para muestras de 2, 4 y 6 horas en presencia de zeolita Zn/ZSM-5

Distribución de Productos  2hr 4hr 6hr 

Acetaldehído 34% 20,0% 24% 

Propanal 32% 4,1% 5% 

Acetona 0,8% 1,2% 0% Propenal  21% 9,2% 23% Acetol  1% 7,6% 9% 

C4+ oxigenados 11% 57,9% 39% 

Glicerol (sin reaccionar) 0,8% 0,0% 1%   100% 100% 100% 

Page 72: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41

59

Tabla 11. Análisis fase No polar. Distribución de hidrocarburos

para muestras de 2,y 4 horas en presencia de zeolita Zn/ZSM-5

Hidrocarburos  2hr 4hrC6  0,6% 0,8%C7  1,8% ‐C8  32,6% 8,2%C9  49,7% 47,9%C10  14,5% 37,5%C11  0,8% 5,6%  100% 100%

Analizando únicamente la distribución de producto en la fase no polar para los dos

casos en las dos primeras horas de reacción, la presencia del catión metálico induce

una distribución de productos diferente (comparación entre tabla 9 y 11). Al determinar

la composición de esta fase se detectan productos tanto de cadenas largas de carbono,

como aromáticos de diferentes tamaños (benceno: 6 carbonos, trimetilbenceno: 10

carbonos), cuya cantidad varía de un caso a otro. Tal y como se observa en la figura 33,

la cantidad de hidrocarburos de 8 y 9 carbonos se incrementa con la adición del catión

metálico.

La explicación a esto, tal y como se expone en investigaciones anteriores, está

relacionada con el significativo desempeño del metal como agente deshidrogenador

dentro de la secuencia propuesta. Como se dijo anteriormente, este mecanismo, en la

mayoría de experimentaciones relacionadas con la producción de hidrocarburos en

presencia de la zeolita ZSM-5 y cationes metálicos, consiste en su interacción con

alcanos. Como resultado se obtienen los correspondientes alquenos, los cuales pueden

dar origen al carbocatión pentacoordinado, precursores de los compuestos aromáticos.

Ejemplo de esto, es el análisis de la distribución de compuestos oxigenados en las 2

primeras horas para la zeolita Zn/ZSM-5, en la que se encuentra una gran cantidad de

compuestos oxigenados de 5 y 6 carbonos (2-Ciclopenten-1-ona; 2-Pentanona, 4-

hidroxi-4-metil-;2-Ciclopenten-1-ona, 2-metil, 2-Ciclopenten-1-ona-2-hydroxi-3-metil,

entre otros) (figura 34). La desaparición de los mismos una vez se avanza en el tiempo

de reacción, evidencia la participación de estos como precursores en la formación de

Page 73: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41

60

aromáticos; y más aun, corrobora las ideas planteadas por Biscardi et al. [25] sobre la

formación de alquenos como productos intermedios.

Cuando se comparan los productos obtenidos sobre la zeolita ZSM-5 modificada con y

sin Zn (figura 33), los datos demuestran que la cantidad de aromáticos incrementa en

proporción a la cantidad de Zn (la mayor parte de estos está comprendida por Propil

benceno, y trimetil benceno, correspondientes a cadenas largas de 8 a 10 carbonos)

(figura 35).

. Figura 33. Comparación de la distribución de hidrocarburos en presencia de zeolita ácida HZSM-5 y Zeolita modificada

con 5%peso de Zn. W/F=1, 400C

Esta tendencia puede ser explicada mediante la facilidad de las especies metálicas para

convertir las parafinas en sus correspondientes olefinas, las cuales, más adelante son

los precursores de los aromáticos. Incluso dada la disminución de los productos

intermedios, se confirma que la función el papel del Zn es deshidrogenar aquellas

parafinas inactivas hacia olefinas, mediante la abstracción de hidrógeno y la

consecuente formación del alqueno y posteriormente del carbocatión.

Resultados obtenidos por A. Smiešková, E. Rojasová [34], demuestran que a altas

temperaturas, estos sitios son los responsables de la oligomerización de los productos

craqueados, y la deshidrogenación de productos intermedios cíclicos. Incluso, este

desempeño ha sido atribuido al aumento en la acidez a consecuencia de la formación

de nuevos sitios ácidos de Lewis al introducir Zn en la zeolita. Así mismo otras

Page 74: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41

61

investigaciones [25] relacionadas con la conversión de propano a aromáticos,

demostraron que la presencia de Zn incrementa la producción de H2 mediante el

favorecimiento de los pasos de deshidrogenación y reacción entre los productos

intermedios. Esta secuencia involucra los pasos elementales, que incluyen la activación

de los enlaces C-H y la disposición de hidrógeno producido en estas reacciones.

a) b) c)

d) e) f)

Figura 34.Ejemplos de productos oxigenados a) 2-Pentanona, 4-hidroxi-4-metil;b) 2-Ciclopenten-1-ona-2-hydroxi-3-metil c) 2-Propanona 1-hidroxi (Acetol)

d) Acetaldehído, e) Propanal, f) 2-Propenal

a) b) c)

d) e)

Figura 35.Ejemplos de productos aromáticos a) Propil benceno b) Benceno 1-etil, 2 metil c) Benceno 1,3 dimetil d) Benceno 1,2,3 trimetil e) Benceno 1 etenil, 3 metil

A partir de los compuestos identificados se observó que el principal era el acetaldehído

y 2-Pentanona 4-hidroxi-4-metil, después de 6 hr. Adicionalmente hubo un

decrecimiento de olefinas largas frente a un comportamiento significativamente contrario

de cadenas cortas de 2 y 3 carbonos. La figura 37 nos indica también que a medida

que transcurre la reacción, la cantidad de productos pesados aumenta hasta afectar la

actividad de la zeolita, causando una disminución en la cantidad de cadenas de más de

8 carbonos. En contraste con esto, es de esperarse que al no contar con la misma

Page 75: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41

62

cantidad de sitios activos en la zeolita, ocurre la descomposición térmica del glicerol,

produciendo oxigenados de cadenas cortas de menos de 6 carbonos. Dichos

resultados permiten concluir que los sitios activos de mayor acidez en la zeolita,

participan en la formación de cadenas largas de hidrocarburos, tal y como se evidencia

en la figura 37 con el aumento considerable de cadenas largas de hidrocarburos en el

inicio de la reacción.

Asi mismo, si se compara los productos aquí obtenidos con el experimento en ausencia

del catalizador (figura 41), es posible concluir que la desactivación del catalizador ocurre

luego de 4 horas de reacción

Figura 36. Composición de producto de fase polar (oxigenados) de la

reacción a 400C, 1 atm, W/F=1, Zn 5%, vs tiempo de reacción

Page 76: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41

63

Figura 37. Composición de producto

a 400C, 1 atm, W/F=1, Zn 5%, vs tiempo de reacción

8.3 Efecto de la temperatura en la distribución de producto

Analizando las muestras obtenidas en los tres intervalos de tiempo (2, 4 y 6 horas) para

las tres temperaturas, se observa un especial comportamiento de la distribución de

productos tanto en la fase polar como no polar. En la figura 38, la comparación de los

productos obtenidos como consecuencia de las reacciones de deshidrogenación,

deshidratación, oligomerización y craqueo permiten identificar una de estas

temperaturas como la más adecuada entre los valores comparados. Tal es el caso de

400°C, temperatura a la cual se obtuvo la mayor cantidad de aromáticos. El aumento

en su producción coincide con las explicaciones dadas por investigaciones anteriores

[23,24] dentro de las cuales justifican la presencia o no de compuestos a causa de

reacciones de condensación y craqueo.

Una vez la temperatura aumenta, la cantidad de olefinas oxigenadas cortas se

incrementa considerablemente, compensándose con la disminución de las cadenas

Page 77: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41

64

oxigenadas largas, pero con la aparición de aromáticos pesados. De esta forma, tal y

como se expone en la literatura analizada anteriormente, el craqueo térmico origina el

rompimiento de cadenas largas, dando origen a hidrocarburos como acetaldehído, que

participaran simultáneamente en las ramificaciones de los aromáticos de 9 carbonos

como es el caso del trimetilbenceno.

Además, reacciones como la deshidratación suceden con mayor frecuencia a

temperaturas altas, aumentando significativamente la cantidad propanal en la muestra

de productos (figura 38).

Figura 38. Efecto de la temperatura en la

Distribución de productos oxigenados para 4 horas de reacción

Analizando de manera detallada las muestras tomadas en los tres intervalos de tiempo,

para cada una de las temperaturas (figuras 40 a,b,c), se observa de nuevo el aumento

en los productos cortos, consecuencia del craqueo y la formación de aromáticos a altas

Page 78: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41

65

temperaturas. A las dos primeras horas de reacción existe un aumento considerable de

cadenas de 7 carbonos para 400°C y cadenas de 3 y 4 carbonos para temperaturas de

300 y 350°C en fase acuosa, resultado de la formación de acetol (deshidratación del

glicerol). La posterior interacción de estas olefinas livianas promueve posteriormente la

formación de C6 (figura 40a), mediante oligomerización.

Cabe resaltar que otra posible causa de la aparición de cadenas cortas a medida que

transcurre el tiempo de reacción, puede ser resultado de la disminución de sitios activos

disponibles en la zeolita, lo que limita su desempeño como catalizador en la formación

de hidrocarburos y aromáticos. Como consecuencia, se generan altas cantidades de

oxigenados livianos a partir de los hidrocarburos pesados formados hasta el momento,

dado que entre mayor sea el peso molecular, más probable que ocurran las reacciones

de craqueo.

Una de las mayores evidencias en el mecanismo de conversión del glicerol se muestra

en las figuras 40 a, b. En estas, el alto contenido de cadenas de 3 carbonos para las

dos primeras horas, expone las reacciones de deshidratación del glicerol hacia propanal

y acetol como un paso intermedio y necesario en la secuencia de reacciones.

Figura 39. Efecto de la temperatura para cadenas de menos de 7 carbonos de la fase no polar

Page 79: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41

66

a)

b)

Page 80: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41

67

c)

Figura 40 (a) Distribución de producto a 300C (b) Distribución de producto a 350C c) Distribución de producto a 400C

8.4 Desactivación del catalizador

El principal efecto de la desactivación de los catalizadores esta asociado con el cambio

de la actividad del mismo y la diminución de los productos deseados. Ha sido inevitable

nombrar algunas de sus consecuencias en los análisis anteriores sobre la influencia de

la temperatura, pues existe una estrecha relación entre los efectos de estas condiciones

en la distribución de producto.

Por este motivo, el aumento de la cantidad de acetol que inicialmente resulta como

producto de la deshidratación del glicerol, sucede también como consecuencia de la

disminución de la actividad del catalizador o bloqueo de sus sitios ácidos. Esto es

demostrado en la figura 41, al asociar la distribución de producto en la muestra de 6

Page 81: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41

68

horas ( 400°C, W/F=1, presión atmosférica, 5% Zn) con aquella que se obtiene como

resultado de la reacción sin catalizador. Los productos obtenidos al final de la reacción

surgen exclusivamente por efecto de la temperatura o lo que es igual, como

consecuencia del craqueo térmico del reactivo, como bien lo indica la figura 42, en la

que se exponen los productos de la reacción con mínima cantidad de catalizador

(W/F=0,1).

De esta forma, las grandes cantidades de acetaldehído, ácido acético y propenal en las

muestra de 6 horas para la mayoría de reacciones, fue el punto de partida para asociar

la disminución de la actividad del catalizador, con la desaparición de las cadenas

pesadas de hidrocarburos que se obtuvieron al principio de algunas reacciones.

Adicionalmente a partir de esta figura, también se pueden determinar algunos de los

productos que influyen en la desactivación del catalizador de manera inmediata.

Confirmando la hipótesis realizada por Zhang [27], la producción de acetaldehído

promueve la formación de coque, dado que en las muestras de 6 horas, se observa un

aumento significativo de este compuesto frente una disminución radical de productos

como el acetol y propenal.

Figura 41. Distribución de productdo con catalizador a 400C, presión atm, 6 hrs con catalizador (W/F=1) y sin catalizador

Page 82: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41

69

El tiempo en el que esta relación puede efectuarse (6hrs), está relacionado con la

secuencia de las reacciones principales, pues la formación de coque ocurre en paralelo

a medida que los productos intermedios son adsorbidos por los sitios activos. El mayor

efecto de la desactivación del catalizador es entonces, en los primeros pasos de

deshidratación y transformación de los productos intermedios. A medida que el tiempo

de la reacción transcurre, la desactivación del catalizador afecta: 1). el craqueo de las

moléculas más pesadas.; 2). Oligomerización - aromatización de olefinas de 3 y 5

carbonos, lo que explica su aumento progresivo y la disminución en aromáticos y

parafinas.

Por otro lado como ya se analizó, en las dos primeras horas se logró obtener una

cantidad considerable de hidrocarburos largos. Dado que en algunos casos estos

consistían en aromáticos ramificados y/o poliaromáticos, la obstrucción de los canales

de la zeolita es una posible causa a la inactividad de los mismos.

8.5 Efecto de la razón W/F en el proceso La comparación de los productos obtenidos a diferentes tiempos de residencia o razón

W/F, son reflejados en las gráficas 42 y 43. Las tendencias observadas para el

W/F=0.1, durante las 2 primeras horas de reacción, permiten identificar el papel a

desempeñar por los sitios acidos de la zeolita. Según los resultados una gran cantidad

de productos de cadenas cortas como el acetol, acetladehido y propenal son formados

durante el comienzo de la reacción, como consecuencia de la deshidratación del

glicerol. Analizando el resto de productos a medida que transcurre el tiempo en el

proceso, evidencia un máximo de acetol y decrecimiento en la cantidad de propenal

cuando han transcurrido 4 horas de reacción. Dos horas más tarde ninguno de los dos

productos es encontrado en la muestra de reacción, determinando que entre mas sitios

activos disponibles tenga la zeolita, tal y como sucede al comienzo del proceso, se

facilita la reacción de deshidratación.

Page 83: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41

70

Mas aún, cuando se corre la reacción con poco catalizador, los productos obtenidos

como consecuencia de la deshidratación del glicerol, nos permiten deducir que entre

más cantidad de sitios activos haya en la zeolita, más propenso estará el glicerol para

ser convertido a propenal. No obstante, el caso representado por la figura 42, la

desactivación del catalizador promueve la formación tanto de acetaldehído como

propanal. Lo anterior, nos permite concluir que la descomposición térmica del glicerol

ocurre una vez el catalizador haya sufrido desactivación, o más aun con cantidades

mínimas del mismo.

De manera similar la distribución de productos para el final del proceso permite

comparar los productos obtenidos en ausencia del catalizador (figura 41). Esto indica

que la aparición de olefinas de cadenas cortas es atribuida al craqueo por efecto de la

temperatura de las olefinas paticipantes durante la reacción.

Figura 42. Distribución de producto a 400C, presión atmosférica W/F=0,1 vs Tiempo de muestra

Page 84: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41

71

Figura 43. Distribución de producto a 400C, presión atmosférica vs diferentes W/F

La figura 43 pretende comparar la distribución de productos frente a la razón W/F. En

esta se evidencia claramente el considerable aumento de la cantidad de cadenas de 6

carbonos cuando se trabaja con un W/F mayor a 0.1. Como era de esperarse, la razón

más baja (W/F=0.1), promueve formación de compuestos de 3 carbonos, puesto que tal

y como se expuso anteriormente, dada la poca cantidad de catalizador, el glicerol

prácticamente sufre craqueo térmico, sin posibilidad de dar origen a olefinas de cadenas

largas.

8.7 Tipo de productos obtenidos

Analizando de manera global los productos obtenidos en el proceso, se evidencia la

formación significativa de olefinas como propileno, etileno, butileno, ácido propanóico,

ciclopentanonas y aromáticos como benceno, tolueno, trimetilbenceno, entre otros. En

consecuencia es posible afirmar, que los compuestos que predominan en la corriente de

productos tienen alto nivel de aplicación en la industria petroquímica, más aun después

de ofrecer una reveladora similitud con aquellos obtenidos por Chang et al [18,37] tras

sus estudios con metanol, en los que se comprobó un octanaje de 100 en la fracción de

5 o más carbonos.

Page 85: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41

72

Teniendo en cuenta que las reacciones ocurren de manera secuencial, el tiempo de

muestra tiene un significativo efecto en la distribución de productos, variando la

proporción de olefinas de una muestra a otra. Mientras que para los resultados de 2

horas, las olefinas más comunes poseen en su estructura de 2 a 6 carbonos, como

resultado de las reacciones de deshidratación, las etapas finales contribuyeron a la

aparición de olefinas y parafinas de mayor tamaño, llegando a obtener cadenas entre 4

y 10 carbonos.

Retomando la distribución de productos aromáticos obtenidos a partir de la zeolita ZSM-

5, y teniendo en cuenta las dos direcciones de los canales, se ha llegado a asociar la

distribución de producto con un “control de transito molecular” [16]. Es así como es

posible relacionar la evolución de los aromáticos obtenidos durante el proceso (figura

44) con la distribución de canales de la zeolita. Es así como el benceno, al ser el

compuesto que posee la mayor facilidad para salir (figura 43), es el aromático más

común en la muestra de 2 horas. Tiempo después, los productos aromáticos de

velocidad moderada (benceno, 1-etenil,-3-metil) aparacen también en cantidades

significativas.

Figura 44. Evolución de los compuestos aromáticos respecto al tiempo de muestra

Page 86: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41

73

Figura 45. Estructura de los canales

tipo zig-zag y recta en la zeolita ZSM-5

Figura 46. Representación de la velocidad de

salida de aromáticos. [16]

El benceno se difunde rápidamente del poro, el xileno se isomeriza rápidamente dentro

de los poros, para-xileno se difunde moderadamente rápido, mientras que los isómeros

“orto” y “meta” tienden a formarse más lentamente y consecuentemente tienden a volver

a la estructura “para” antes de salir del canal [16].

8.8 Comparación Zeolita ZSM-22

Con el ánimo de establecer una comparación del progreso de la conversión del glicerol

con otra zeolita, se seleccionó la ZSM-22. Estudios detallados sobre las características

de estas zeolitas revelan que la diferencia esta en la forma de los canales. Aunque

ambas zeolitas poseen anillos de 10 átomos, la ZSM-5 dirige sus cavidades en

direcciones tipo zig-zag y recta, atribuyéndosele una estructura tridimensional. De

manera contraria la ZSM-22 posee canales solamente en una dirección. No obstante,

estudios conducidos por [35] le atribuyen el major desempeño en lo que respecta a la

adsorción de alcanos.

Page 87: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41

74

Para obtener resultados que permitieran establecer algún tipo de comparación entre los

resultados de dicha zeolita con la anteriormente analizada, se llevo a cabo el

experimento bajo las condiciones de operación que mejores resultados arrojaron para la

zeolita ZSM-5:

• Temperatura de operación: 400°C

• W/F=1

• Presión atmosférica

La figura 47 revela la evolución de los productos con relación al tiempo de muestra. Si

se compara con algún resultado alcanzado por la zeolita ZSM-5, se encuentra cercanía

con la distribución de los productos a 350°C. Esto señala que los productos encontrados

tenían en su mayoría estructuras de 3 y 4 carbonos principalmente a 2 horas de

operación. Así mismo para esta condición la cantidad de cadenas pesadas fue baja

durante los tres tiempos de muestra.

Figura 47. Distribución de producto a 400C, presión atmosférica W/F=0,1 vs Cantidad de carbonos, para la zeolita ZSM-22

Page 88: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41

75

8 CONCLUSIONES

El presente estudio permitió realizar un profundo análisis sobre la conversión de glicerol

sobre dos zeolitas, identificando el efecto de importantes condiciones de operación para

finalmente seleccionar las variables más adecuadas. El objetivo tras cada análisis de

productos fue identificar la forma en la que compuestos como el acetaldehído, propenal,

acetol y aromáticos, condicionan la calidad de su producción a parámetros como

temperatura, soporte del catalizador y catalizador mismo.

En primer lugar, se estudió el desempeño de la zeolita ZSM-5 y destacó su reconocida

selectividad de forma, con la presencia de cadenas de carbono de cercanos pesos

moleculares, así como también la existencia de isómeros en los productos. Una

comparación de dicha zeolita con la zeolita ZSM-22 dejó en evidencia mejores alcances

con la primera, dada la producción de cadenas de hidrocarburos más largas, y

aromáticos.

De igual forma, como principal efecto de la adición de zinc a la zeolita ZSM-5, una

mayor cantidad de aromáticos (cadenas de 8 y 9 carbonos) fue obtenida en proporción

al porcentaje de Zn añadido. La razón radica principalmente en la rápida deshidratación

de los alcoholes, generando inicialmente olefinas y la simultánea participación del catión

metálico en procesos de deshidrogenación. Teniendo en cuenta que las olefinas son los

precursores de los aromáticos, se hace evidente la aparición de estos en el producto a

medida que se modifica esta variable. De esta forma, se determinó entre 0 y 5% este

último valor, como el contenido más adecuado para continuar comparando los efectos

de otros parámetros.

El efecto de la temperatura, se analizó mediante la comparación de los productos

obtenidos a cada una de las siguientes valores 300, 350 y 400°C. La formación de dos

fases en el producto recolectado, indicando la formación tanto de oxigenados como de

hidrocarburos, existió de manera notoria para la reacción llevada a cabo a la mayor

temperatura. Igualmente, el incremento de cadenas largas de carbono de 8 y 9

carbonos, así como también la presencia de aromáticos en la fase no polar bajo estas

mismas condiciones, permitieron identificar esta temperatura como la más adecuada

Page 89: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41

76

para operar y seguir analizando otros parámetros en el proceso. Adicionalmente el

aumento progresivo de acetaldehído en el tiempo, simultáneo a la disminución de

cadenas de hidrocarburos de 8 y 9 carbonos para la temperatura de 400°C, ratifica la

hipótesis planteada por Zhang [27] sobre el efecto del aldehído en la desactivación de la

zeolita. Es así como se confirma que dicha relación sucede como resultado del craqueo

térmico del glicerol y desgaste de los sitios activos del catalizador.

La razón W/F demostró también tener un impacto positivo en la conversión de glicerol

alcanzada. La formación de cadenas de 4-6 carbonos, desempeñando la función de

compuestos intermedios, conlleva a pensar en la selección del W/F=1hr, como una

parámetro de operación adecuado.

Esta característica favorece también una mayor cantidad de aromáticos en el producto

final. Analizando cada muestra a 2, 4 y 6 horas se encontró que la mayor parte de los

productos son hidrocarburos, especialmente cadenas entre 8 y 9 carbonos. Al comparar

los resultados obtenidos a diferentes cantidades de W/F, se deduce que entre mayor

sea esta proporción, mayor el tiempo durante el cual el compuesto intermedio se ubica

en la superficie y participa en la oligomerización.

Entre los mecanismos propuestos, cabe resaltar la evidencia de los procesos

encontrados en la literatura. Muestra de ellos fue el resultado de la deshidratación del

glicerol como un paso intermedio dentro del mecanismo de conversión, revelado en la

aparición de acetol en la toma de muestras de 2 horas. Su posterior deshidratación da

origen a la generación de propenal, cuya cantidad aumenta a las 4 horas de muestra.

Igualmente, la generación de acetona las 6 horas de muestra indica la importancia de la

transferencia de hidrógeno dentro de la secuencia de reacciones, si se tiene en cuenta

que la hidrogenación de propenal da origen a dicho compuesto.

En resumen, las condiciones para la conversión del glicerol son seleccionadas para

favorecer las secuencias de reacciones y mecanismos reconocidos hasta el momento.

Para este proyecto en particular, empleando una zeolita ZSM-5, con una carga de Zn

del 5%, una razón W/F=1, todo esto a presión atmosférica, se obtuvieron olefinas en su

Page 90: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41

77

gran mayoría compuestas por acatol, etileno y propileno en una cantidad de por lo

menos 40% con respecto al total del producto.

Page 91: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41

78

9. RECOMENDACIONES

Las experimentaciones desarrolladas en el presente trabajo, permitieron analizar el

efecto de algunos parámetros de operación basados en studios previos y resultados

deseados. Sin embargo el estudio detallado de mayores puntos de operación permitirá

establecer conclusiones de mayor exactitud.

Además, teniendo en cuenta el efecto de la temperatura, carga de Zn y cantidad de

catalizador frente a la creación de aromáticos, es recomendable extender los rangos de

operación para determinar si el punto identificado en el presente trabajo corresponde a

un punto óptimo de operación.

En relación al desempeño del catalizador y efecto del catión metálico en el proceso de

hidrogenación, es recommendable entender el efecto de la presión en el sistema. Por

esto se recomienda para trabajos futuros llevar acabo los experimentos expuestos, a

presiones altas y medias.

Así como se reconoce el papel desempeñado por la zeolita ZSM-5 y más aun con la

adición de compuestos metálicos, es recomendable comparar los resultados a las

condiciones más adecuadas con la carga de cationes metálicos de la misma seria del

Zn. Tal es el caso del Galio, cuyas propiedades también han sido estudiadas en la

literatura por Rojasavá and Smekiskova [21].

Adicionalmente se recomienda explorar el efecto de algún otro tipo de catalizador para

identificar posibles catalizadores de más fácil acceso, sobre todo en el mercado

Colombiano, sin la necesidad de sacrificar la selectividad deseada.

Page 92: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41

79

10. REFERENCIAS [1] Conversion of Glycerol stream in a Biodiesel plant (s.f). Recuperado el día 20 de

mayo de 2007

[2] G.C Gervajio (2005). Fatty ácids and derivatives from coconut oil. Bailey’s

IndustrialOil and Fat Products, 6.a ed. John Wiley y Sons, Inc. 2005

[3] K G Gerpen y K Jürgen, (2005) The Biodiesel handbook Champaign, Ill. : AOCS

Press, c2005

[4] Current and Potential Biodiesel Production (2006) National biodiesel Board

www.biodiesel.org. Consultado el día 9 de Julio

[5] KS Tyson (2003) Biodiesel RyD Montana Biodiesel Workshop

[6] M Pagliaro, R Ciriminna, H Kimura, y Cristina Della Pina (2007) From Glycerol to

Value-Added Products Angewandte Chemie International Edition Volume 46, Issue

24 , Pages 4434 – 4440.

[7] A. T Roa (2007). El Biodiesel de la palma aceitera en Colombia. Progama de las

Americas del International Relations Center (IRC)

[8] Inversión record en 2007: Los trabajos que adelantará Ecopetrol este año, jalonarán

otros sectores (s.f).

http://www.ecopetrol.com.co/contenido.aspx?conID=39659ycatID=140yparID=22335.

Recueperado el día 15 de septiembre de 2007.

[9] T. H Martínez , (2007) La importancia de los Biocombustibles en Colombia.

Ministerio de Minas y Energía, Colombia.

www.minminas.gov/minminas/sectores.nst Recuperado el día 15 de septiembre de 2007

[10] Comenzó a operar en Codazzi primera planta de Biodiesel (2007)

http://web.presidencia.gov.co/sne/2007/julio/08/02082007.htm, recuperado el día 15

de septiembre de 2007

[11] Estado del arte de las teconolgías de produccion de biodiesel: Tecnología Henkel

para transesterificación, p.332. Coroporación para el desarrollo industrial de la

biotecnología y producción más limpia Corpodib

http://www.upme.gov.co/si3ea/documentos/documentacion/Biodiesel/Capitulo%207.

pdf. Recuperado el día 29 de noviembre de 2007

[12] Productos y servicios

http://www.ecopetrol.com.co/contenido.aspx?conID=36288ycatID=129yparID=20680

Recueperado el día 15 de septiembre de 2007.

Page 93: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41

80

[13] M Guisnet, (2005) Zeolites for cleaner Technologies. London : Imperial College

Press

[14] Chang, S T Chaudhari, y NN Bakshi (2001) “Steam gasification of biomass-derived

char for the production of carbon monoxide-rich synthesis gas” Energy Fuels, 15

[15] Machado y F. Lopez M, . (1993)Tamices moleculares

[16] S. M Csicsery. (1984) Shape-selective catalysis in zeolites. Review Chevron

Research Company,

[17] “Glycerin market report” (2005) Tomado de  

http://www.oleoline.com/admin/oleoftp/marketreport/samples/Q_glycerine_sample.pdf, el día 15 de septiembre de 2007

[18] C.D Chang y A.J Silvestri (1977) The conversion of methanol and other O-

compound to hydrocarbons over zeolite catalysts. J. Catalysis 47: 249-59

[19] X Wu y R.G. Anthony (1984), “Effect of feed composition on methanol conversion to

light olefins over SAPO-34", Applied Catalysis: A General, 218(1,2)

[20] W.O Haag, y R.M Dessau, “Proceedings, Int. Congr. Catal. 8th, Berlin, West

Germany,” Vol. 2, p. 305, (1984) [21] Chang C.D, Lang W.H (1981) Hydrocarbon synthesis US Patent 4,480,143

[22] ST Chaudhari ST y Bakhshi NN (2002). Production of synthesis gas/high-Btu

gaseous fuel from pyrolysis of biomass-derived oil Energy & Fuels, 16(6), pp.1387-

1391

[23] A.G Gayubo, A.T Aguayo. Atuxa A. y Aguado R., (2004) Ind Eng Chem Res 43

2610.

[24] A Corma, Huber G.W, Sauvanaud L.y O'Connor P (2007) Processing biomass-

derived oxygenates in the oil refinery: FCC reaction pathways and role of catalyst. J.

Catal 247 307-327

[25] J.A Biscardi., G.D Meitzner. y E Iglesia (1998) Structure and density of Active Zn

Species in Zn/H-ZSM5 Journal of Catalysis, Volume 179, Number 1, 1 October

1998 , pp. 192-202(11).

[26] M.J. Antal y M.Jones,l (1983). A Study of the Gas-Phase Pyrolysis of Glycerol Appl.

Pyrol., 4, 283

[27] Zhang B, Tang,Yong X,Y Xu y W. Shen (2006). Hydrogen production from steam

reforming of ethanol and glycerol over ceria-supported metal catalysts. I. J of

Hydrogen energy. Volume 32, Issue 13, September 2007, Páginas 2367-2373

Page 94: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41

81

[28] J.D Adjaye,., Katikaneni, S.P.R., Bakhshi, N.N., 1996. Catalytic conversion of a

biofuel to hydrocarbons: effect of mixtures of HZSM-5 and silica-alumina catalysts

on product distribution. Fuel Processing Technology, Volume 48, Number 2, August

1996 , pp. 115-143(29)

[29] J.M Smith Chemical Engineering Kinetics (1986) Mcgraw Hill

[30] Ernst S., Weitkampb J, Martens J y Jacobs P.A (1989) Synthesis and shape-

selective properties of ZSM-22 Applied Catalysis 48 137-148

[31] A. Guzman (2005) “Estudio cinético de la deshidrogenación catalíticadel etanol

para la producción de acetate de etilo e hidrógeno. Tesis no Publicada, Universidad

de los Andes, Bogotá- Colombia

[32] E Aragón., Pareja B, López R (2001) Variación en las propiedades catalíticas de

muestras de zeolita tipo ZSM-5 sintetizadas a diferentes temperaturas y evaluadas

en la reacción modelo de n-heptano.Revista CENIC Ciencias Químicas, Vol. 33,

No. 2, 2002

[33] Zeolyst International. http://www.zeolyst.com/html/zsm5.asp, recuperado el día 5 de

enero de 2008

[34] A. Smiešková*, E. Rojasová, P Hudec y L. Šabo Study of the role of Zn in

aromatization of light alkanes with probe molecules.

React.Kinet.Catal.Lett.Akadémiai Kiadó, Budapest Vol. 82, No. 2, 227-234 [35] Joeri F. Denayer, Wim Souverijns y Pierre A. Jacobs (1998) High-Temperature Low-

Pressure Adsorption of Branched C5-C8 Alkanes on Zeolite Beta, ZSM-5, ZSM-22,

Zeolite Y, and Mordenite J. Phys. Chem. B 1998, 102, 4588-4597

[36] Robinson J.G, Barnes D (1983) Process for the production of ZSM-5 zeolite, US

Patent 4,526,767

[37] Chang CD. y Lang WH, (1977), Manufacture of light olefins US Patent 4,062,905

Pathways for Glycerol-to-Fuels, (s.f)

www.greencarcongress.com/2006/09/pathways_for_gl.html. Recuperado el día 7 de

abril de 2007

[38] Generalidades de la cadena Productiva de Cosméticos y aseo. Departamento de

planeación nacional

www.dnp.gov.co/archivos/documentos/DDE_Desarrollo_Empresas:industria/Cosméticos

.pdf Recuperado el día 29 de noviembre de 2007

Page 95: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41

82

[39] Gordon Graff (2006) Glycerin glut sends prices plummeting. Purchasing.com

Recuperado el dia 10 de septiembre de 2007,

www.purchasing.com/article/CA6341035.html

[40] Hallan bacteria que reduce contaminación del biodiesel (s.f)

http://unperiodico.unal.edu.co/ediciones/105/10.html Recueperado el día 15 de

septiembre de 2007.

[41] Huber G W y Dumesic J A. An overview of aqueous-phase catalytic processes for

production of hydrogen and alkanes in a biorefinery Catalysis Today, Volume 111,

Issues 1-2, 15 January 2006, Páginas 119-132.

[42] Shabaker J. W., Huber G.W., y Dumesic J.A. (2004) Aqueous-phase reforming of

oxygenated hydrocarbons over Sn-modified Ni catalysts. Journal of catalysis 222

180-191

[43] Shabaker J W, Davda R.R, Huber G.W y Dumesic J.A, (s.f) Catalytic Production of

Renewable Fuels by Aqueous-phase Reforming of Biomass-Derived Oxygenated

Hydrocarbons. Universidad de Wisconsin, Estados Unidos.

[44] Shabaker J W, Davda R.R y Dumesic J.A (2003) J. Catal. Lett. 88, p.344

[45] Soares R R., Simonetti D y Dumesic J (2006) Glycerol as a Source for Fuels and

Chemicals by Low-Temperature Catalytic Processing, Volume 45, Issue 24,

Fecha: June 12, 2006, Pagínas: 3982-3985

[46] Thiruchitrambalam Valliyappan (2004). Hydrogen or Syn Gas Production from

Glycerol Using Pyrolysis and Steam Gasification Processes. University of

Saskatchewan, Saskatoon, Saskatchewan

 

Page 96: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41  

85  

ANEXO 1 TABULACIÓN DE CANTIDAD DE PRODUCTOS OBTENIDOS Y CONDICIONES PA RA CADA CORRIDA  

CARACTERÍSTICAS REACCIÓN 

Zeolita   HZSM‐5 Carga de Zinc (%)   0 Temperatura (°C)   400 

Presión   Atmosférica W/F (h‐1)   1 

Tiempo de muestra (hrs)   2 i 4  

2 hrs 4 hrs

Fase polar

Fase no polar

Fase polar

Fase no polar

Compound Area % Acetaldehído  18,04%     15,36%  11,51% Oxirano, 2,2‐dimetil‐  1,24%     3,19%    

Propanal  5,95%  0,15%  11,15%  2,71% 2‐Propenal  3,91%        3,56% 

Tetrahidrofurano, 2,2‐dimetil‐  0,87%        0,44% 2‐Butanona   1,58%          

Benceno  2,58%  0,11%  7,90%    3‐Buten‐2‐ona  1,00%          

Furano , 2,5‐dimetil‐  1,83%  0,07%  6,24%  1,32% 2,3‐Butanodiona   1,90%        1,02% 

1,3‐Dioxano, 2‐metil‐  0,75%          Propanal, 3‐metoxi‐  6,39%        13,32% 

2‐Propanona, 1‐hidroxi‐  3,99%        5,53% 2‐Ciclopenten‐1‐ona  2,11%          

2‐Pentanona, 4‐hidroxi‐4‐metil‐  14,53%     44,00%    Ácido acético  17,94%          

Etanol, 2‐(eteniloxi)‐  2,97%        0,72% Pentadecano  2,15%          

1,4‐Dioxano‐2,5‐diona, 3,6‐dimetil‐  4,92%          Ácido propanóico  4,14%          

Heptano     0,48%       Oxirano, 2,2‐dimetil‐     0,05%       

Etanol     0,04%  3,29%  0,44% Etilbenceno     0,11%       

Benceno, 1,2‐dimetil‐     0,26%       Benceno, 1,3‐dimetil‐     0,78%       

Page 97: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41  

86  

Benceno, 1,3‐dimetil‐     0,92%       Benceno, propil‐     0,18%       

Benceno, 1‐etil‐3‐metil‐     1,49%       Benceno, 1‐etil‐3‐metil‐     3,06%       

Benceno, 1,3,5‐trimetil‐     0,38%       Benceno, 1‐etil‐2‐metil‐     0,31%       

Benceno, 1,3,5‐trimetil‐     19,39%       Benceno, 1,4‐dietil‐     0,48%       

Benceno, 1‐metil‐3‐propil‐     0,31%       Benceno, 1‐metil‐2‐propil‐     0,19%       

Benceno, 1,2‐dietil‐     0,26%       Benceno, 4‐etil‐1,2‐dimetil‐     0,13%       

.alfa.‐Metilstireno     0,08%       Benceno, 1,2,3‐trimetil‐     0,29%       

Benceno, 2‐etil‐1,4‐dimetil‐     0,14%       Benceno, 2‐propenil‐     0,59%       

2‐Pentanona, 4‐hidroxi‐4‐metil‐     0,68%     4,79% 

Indano    16,68%       

Benceno, 1‐metil‐4‐(1‐metilpropil)‐     0,06%       1H‐Indeno, 2,3‐dihidro‐2‐metil‐     11,24%       

Indano, 1‐metil‐     1,24%       Benceno, 1‐etenil‐2‐metil‐     0,23%       

Benceno, 1‐metil‐2‐(1‐metiletil)‐     0,08%       Benceno, 1,2,3,5‐tetrametil‐     3,25%       

6‐Propenilbiciclo[3.1.0]hexan‐2‐ona     0,12%       Benceno, 1,2,4,5‐tetrametil‐     0,41%       

Benceno, (1‐metil‐1‐propenil)‐, (E)‐     0,11%       Ácido carbámico Fenil éster     0,04%       

Ciclobutano, 1,2‐bis(1,3‐butadienil)‐     0,14%       1H‐Indeno, 2,3‐dihidro‐4‐metil‐     12,98%       

Indeno     3,53%       1H‐Indeno, 2,3‐dihidro‐1,3‐dimetil‐     2,85%       

1H‐Indeno, 2,3‐dihidro‐1,6‐dimetil‐     0,48%       1H‐Indeno, 2,3‐dihidro‐1,2‐dimetil‐     0,88%       

Pentadecano     0,44%       1H‐Indeno, 2,3‐dihidro‐1,6‐dimetil‐     0,08%       

Benceno, 2‐etenil‐1,4‐dimetil‐     0,21%       Benceno, 2‐etenil‐1,3‐dimetil‐     0,13%       

2‐Ciclopenten‐1‐ona, 3‐metil‐     0,17%     1,72% 2‐Ciclopenten‐1‐ona, 2,3‐dimetil‐     0,06%       

Benceno, pentil‐     0,05%       

Page 98: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41  

87  

1H‐Indeno, 1,3‐dimetil‐     0,35%       Benceno, (1‐metil‐2‐ciclopropen‐1‐il)‐     2,55%       

Benceno, 1‐butinil‐     2,14%       Benceno, (1‐metil‐2‐ciclopropen‐1‐il)‐     2,21%       

2‐MetilIndeno     2,86%       Tetradecano        8,87%  0,97% 

2‐Propanol, 1‐etoxi‐           0,50% 2‐Propanona, 1‐metoxi‐           5,98% 

1,1,3‐Trimetoxipropano           1,23% Metano, (metilsulfinil)(metiltio)‐           1,09% 

1,4‐Dioxano           0,68% Butanoic ácido, 2,2‐dimetil‐           0,49% 

2‐Ciclopenten‐1‐ona           3,26% 2‐Ciclopenten‐1‐ona, 2‐metil‐           1,54% 

Butano, 1,2,4‐trimetoxi‐           0,46% Ácido acético           8,14% 

1,2‐Etanodiol, diacetato           0,53% Ácido acético, ciano‐           3,09% 

Ácido propanóico           3,14%  

Page 99: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41  

88  

 

CARACTERÍSTICAS REACCIÓN 

Zeolita   ZSM‐5 Carga de Zinc (%)   5 

Temperatura (°C)   400 Presión   Atmosférica 

W/F (h‐1)   1 Tiempo de muestra (hrs)   2 , 4 i 6  

2 hrs 4 hrs 6 hrs Compound Acetaldehído        24,88% 

Oxirano, 2,2‐dimetil‐     0,39%  3,50% Etanol  0,15%  0,22%  2,27% 

Propanal  1,50%  1,02%  8,87% 2‐Propenal        2,33% 

3‐Buten‐2‐ona        0,012344 2,3‐Butanodiona         0,015134 

Propanal, 3‐metoxi‐        0,016827 2‐Ciclopenten‐1‐ona     0,62%  5,63% 

2‐Propanol, 1‐etoxi‐        0,016673 2‐Pentanona, 4‐hidroxi‐4‐metil‐  0,026937  3,68%  30,00% 

2‐Ciclopenten‐1‐ona, 2‐metil‐     0,75%  2,62% 2‐Ciclopenten‐1‐ona, 3‐metil‐     0,25%  0,015922 

Benceno  0,005921  0,77%  6,74% Ciclopentanona, 3,4‐bis(metilene)‐          

Ciclopentanona, 3,4‐bis(metilene)‐     0,31%    Toluene  0,017446       

1,3,5‐Cicloheptatriene     0,29%    Heptano  0,015889  1,77%    

BencenoAcetaldehído, .alpha.‐metil‐  0,31%       Etanona, 1‐(2‐metilphenil)‐  0,10%       

Ciclobutano, 1,2‐bis(1,3‐butadienil)‐     0,17%    EtilBenceno  3,12%  0,80%    

Benceno, 1,3‐dimetil‐  0,071741  1,68%    Benceno, 1,3‐dimetil‐  13,14%  2,92%    

Benceno, 1,3‐dimetil‐  7,25%  2,12%    Stirene  0,15%  0,23%    

Benceno, propil‐  0,61%  0,53%    Benceno, 1‐etil‐2‐metil‐  3,82%  2,99%    

Page 100: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41  

89  

Benceno, 1‐etil‐3‐metil‐  6,74%  3,94%    Benceno, 1,3,5‐trimetil‐  0,30%  0,13%    

Benceno, 1‐etil‐2‐metil‐  0,36%  0,25%    Benceno, 1,2,3‐trimetil‐  22,53%  20,08%    

Benceno, 1‐etil‐3‐metil‐  0,22%  0,13%    Benceno, 1‐etenil‐3‐metil‐  0,43%  0,83%    

Indano  9,65%  11,86%    Benceno, 1‐propenil‐  0,16%  0,48%    

Benceno, 1,3,5‐trimetil‐          Benceno, 1‐etil‐3‐metil‐          

Indeno  2,51%  3,24%    3‐Heptene, 2,6‐dimetil‐        0,011048 

Benceno, ciclopentil‐     0,008212    Benceno, 1,2‐dietil‐  0,33%  0,42%    

Benceno, 1‐metil‐2‐propil‐  0,14%       Benceno, 1,2‐dietil‐  0,18%  0,41%    

1H‐Indeno, 2,3‐dihidro‐2‐metil‐  4,05%  7,13%   Indan, 1‐metil‐  0,51%  0,81%    

Benceno, 1,2,4,5‐tetrametil‐  1,51%  4,54%    1H‐Indeno, 2,3‐dihidro‐4‐metil‐  3,46%  9,27%    

1H‐Indeno, 1‐metil‐  0,64%  1,54%    1H‐Indeno, 1‐metil‐  0,58%       

1H‐Indeno, 3‐metil‐  0,63%       Benceno, 1‐metil‐3‐propil‐     0,64%    

Benceno, 1‐metil‐4‐propil‐     0,52%    Benceno, 2‐etenil‐1,4‐dimetil‐     0,53%    

Benceno, 2‐etenil‐1,3‐dimetil‐     0,13%    Benceno, 1,2,4,5‐tetrametil‐     0,30%    

1H‐Indeno, 2,3‐dihidro‐1,3‐dimetil‐     2,03%    1H‐Indeno, 2,3‐dihidro‐1,6‐dimetil‐          

1H‐Indeno, 2,3‐dihidro‐1,3‐dimetil‐     0,48%    3‐Decene     0,23%    

Ácido acético        4,37% Benceno, (2‐metil‐1‐propenil)‐     0,002967    

1H‐Indeno, 1‐metil‐     0,023054    1H‐Indeno, 2,3‐dihidro‐1,6‐dimetil‐  0,48%  0,28%    

2‐Etil‐2,3‐dihidro‐1H‐Indeno          1‐Hexadecanol, 2‐metil‐          

2‐MetilIndeno  0,64%  1,78%    Benceno, (1‐metil‐2‐ciclopropen‐1‐il)‐     0,030832     

Page 101: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41  

90  

 

Distribución de Productos  Sin Zn  Con Zn Acetaldehido 34%  17% 

Propanal 32%  3% Acetona 0,8%  2% Propenal  21%  41% Acetol  1%  4% C4+ oxigenados 11%  13% Glicerol (sin reaccionar) 0,8%  20%           Hidrocarburos  Sin Zn  Con  Zn C6  0,1%  0,6% 

C7     1,8% C8  2,1%  32,6% C9  45,8%  49,7% C10+  52,1%  15,3%    100%  100%  

Page 102: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41  

91  

 

CARACTERÍSTICAS REACCIÓN 

Zeolita   ZSM‐5 Carga de Zinc (%)   5 

Temperatura (°C)   300 Presión   Atmosférica 

W/F (h‐1)   1 Tiempo de muestra (hrs)   2 , 4 i 6  

2 hrs 4 hrs 6hrs Compound Area % Acetaldehído  3,4%  3,38%  1,88% Etanol  1,5%  1,27%  1,54% 

Ácido acético  0,08565  3,45%  2,19% Propanal  0,8%       

2‐Propenal  2,0%  1,41%    2‐Propanona, 1‐hidroxi‐  10,7%  41,51%  49,56% 

Ácido propanóico  0,037414  1,2%    Acetaldehído, metoxi‐     0,50%    

2‐Propen‐1‐ol     0,36%  1,04% 2,3‐Butanodiona   0,013788  0,34%    

2‐Propanona, 1‐metoxi‐  0,034358  2,53%  1,09% Propanal, 3‐metoxi‐  10,3%  8,41%  3,74% 

Ácido propanóico, 2‐hidroxi‐, metil ester  1,0%  2,21%  1,56% Etanol, 2‐(eteniloxi)‐  10,2%  1,71%  3,25% 

Etano, 1,1‐dimetoxi‐     0,51%    3‐Penten‐2‐ona, 4‐metil‐     0    

1,3‐Butanodiol     0    1,2‐Etanodiol, diacetato     0,32%    

2‐Ciclopenten‐1‐ona  3,0%  1,53%  0,70% CH3CH(OH)CH2C(O)CH3  0,005485  0,30%  0,55% 

Etanol, 2‐(2‐metoxietoxi)‐     0,27%    Ácido acético, 2‐propenil ester     0,9%  2,2% 

Ácido fórmico, 2‐propenil ester     1,09%  3,28% Benceno  0,4%       

Furano, 2,5‐dimetil‐  4,1%  2,48%  3,96% 1,1,3‐Trimetoxipropano  2,5%  3,98%  1,99% 

2‐Pentanona, 4‐hidroxi‐4‐metil‐  0  12,06%  19,00% 2‐Ciclopenten‐1‐ona, 2‐metil‐  0,022349  0,48%    

2‐Ciclopenten‐1‐ona, 3‐metil‐  0,018735  0,96%    

Page 103: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41  

92  

1,3‐Dioxolano‐4‐metanol, 2‐etil‐  3,0%  0,00443    Ácido pentanóico, 4‐oxo‐, metil ester     0,38%    Butano, 1,1,3‐trimetoxi‐  0,004404  0,46%    

Heptanal  2,3%  0,85%    Butano, 1,2,4‐trimetoxi‐     0,61%    

Etanol, 2‐[2‐(2‐etoxietoxi)etoxi]‐     1,0%  0,8% Octano, 2‐metil‐  0,7%  0,40%  0,77% 

Pentadecano  2,4%  1,86%    1‐Hexanol        0,91%  

Page 104: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41  

93  

 

CARACTERÍSTICAS REACCIÓN 

Zeolita   ZSM‐5 Carga de Zinc (%)   5 

Temperatura (°C)   350 Presión   Atmosférica 

W/F (h‐1)   1 Tiempo de muestra (hrs)   2 , 4 i 6  

2 hrs 4 hrs 6hrs Compound Area % Dimetil eter  1,968%       Acetaldehído  29,727%  9,93%  6,43% 

Etanol  0,713%  1,03%  1,36% Ácido acético  0,874%  3,52%  2,74% 

Oxirano, 2,2‐dimetil‐     0,48%    Propanal  3,608%     2,35% 

2‐Propenal  8,576%  2,94%  0,82% 2‐Propen‐1‐ol  20,410%     0,38% 

2‐Propanona, 1‐hidroxi‐  1,589%  39,71%  56,69% Acetaldehído, metoxi‐     0,77%  0,71% 

Tetrahidrofurano, 2,2‐dimetil‐        0,34% 2,3‐Butanodiona   1,237%  1,07%  0,74% 

2‐Propanona, 1‐metoxi‐  0,082157  0,031156  0,024005 Propanal, 3‐metoxi‐  2,097%  0,10152  0,034452 

Ácido propanóico, 2‐hidroxi‐, metil ester  1,324%  1,15%  1,51% Etanol, 2‐(eteniloxi)‐  3,826%  1,26%  2,02% 

Etano, 1,1‐dimetoxi‐     4,66%  0,74% 1,3‐Butanodiol     0,81%    

2‐Butanona, 3‐hidroxi‐        0,52% Propano, 1,1‐dimetoxi‐  0,003678  0,007091    

2‐Propanol, 1‐etoxi‐  2,593%  1,12%  0,89% 2‐Ciclopenten‐1‐ona  0,033836  0,021454  0,015034 

Ácido acético, 2‐propenil ester  0,495%  3,52%  1,03% 2‐Propanona, 1‐(acetiloxi)‐     0,46%    

Propano, 2‐etoxi‐        0,35% Benceno  1,072%  0,89%  0,33% 

Furano, 2,5‐dimetil‐  0,509%  0,59%  0,83% 2‐Pentanona, 4‐hidroxi‐4‐metil‐  0,017543  0,05604  0,038264 

2‐Ciclopenten‐1‐ona, 2‐metil‐  0,012404  0,00816  0,005759 

Page 105: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41  

94  

2‐Ciclopenten‐1‐ona, 3‐metil‐     0,010626  0,0066 Etanol, 2‐(2‐etoxietoxi)‐        0,76% 2‐Propanol, 1‐(2‐etoxipropoxi)‐        0,50% 

1,2‐Etanodiol, diacetato        0,005025 1,1,3‐Trimetoxipropano  3,186%     1,40% 

Butano, 1,2,4‐trimetoxi‐  1,236%  0,008549  0,004184 Butano, 1,1,3‐trimetoxi‐     0,38%    

Heptanal        0,004365 Pentadecano     0,012358  0,010764  

Page 106: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41  

95  

 

CARACTERÍSTICAS REACCIÓN 

Zeolita   ZSM‐5 Carga de Zinc (%)   5 

Temperatura (°C)   400 Presión   Atmosférica 

W/F (h‐1)   1 Tiempo de muestra (hrs)   2 , 4 i 6  

2 hrs 4 hrs 6 hrs Compound Acetaldehído        24,88% Oxirano, 2,2‐dimetil‐     0,39%  3,50% 

Etanol  0,15%  0,22%  2,27% Propanal  1,50%  1,02%  8,87% 

2‐Propenal        2,33% 3‐Buten‐2‐ona        1,23% 

2,3‐Butanodiona         1,51% Propanal, 3‐metoxi‐        1,68% 

2‐Ciclopenten‐1‐ona     0,62%  5,63% 2‐Propanol, 1‐etoxi‐        1,67% 

Benceno  0,59%  0,77%  6,74% 2‐Pentanona, 4‐hidroxi‐4‐metil‐  2,69%  3,68%  30,00% 

2‐Ciclopenten‐1‐ona, 2‐metil‐     0,75%  2,62% 2‐Ciclopenten‐1‐ona, 3‐metil‐     0,25%  1,59% 

Heptano  1,59%  1,77%    Toluene  1,74%       

1,3,5‐Cicloheptatriene     0,29%    Ciclopentanona, 3,4‐bis(metilene)‐          

Ciclopentanona, 3,4‐bis(metilene)‐     0,31%    Etilbenceno  3,12%  0,80%    

Benceno, 1,3‐dimetil‐  7,17%  1,68%    Benceno, 1,3‐dimetil‐  13,14%  2,92%    

Benceno, 1,3‐dimetil‐  7,25%  2,12%    Stireno  0,15%  0,23%    

Benceno acetaldehído, .alpha.‐metil‐  0,31%       Etanona, 1‐(2‐metilphenil)‐  0,10%       

Ciclobutano, 1,2‐bis(1,3‐butadienil)‐     0,17%    Benceno, propil‐  0,61%  0,53%    

Benceno, 1‐etil‐2‐metil‐  3,82%  2,99%    

Page 107: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41  

96  

Benceno, 1‐etil‐3‐metil‐  6,74%  3,94%    Benceno, 1,3,5‐trimetil‐  0,30%  0,13%    Benceno, 1‐etil‐2‐metil‐  0,36%  0,25%    

Benceno, 1,2,3‐trimetil‐  22,53%  20,08%    Benceno, 1‐etil‐3‐metil‐  0,22%  0,13%    

Benceno, 1‐etenil‐3‐metil‐  0,43%  0,83%    Indano  9,65%  11,86%    

Benceno, 1‐propenil‐  0,16%  0,48%    Indeno  2,51%  3,24%    

Benceno, 1,3,5‐trimetil‐          Benceno, 1‐etil‐3‐metil‐          

3‐Heptene, 2,6‐dimetil‐        1,10% Benceno, ciclopentil‐     0,82%    

Benceno, 1,2‐dietil‐  0,33%  0,42%    Benceno, 1‐metil‐2‐propil‐  0,14%       

Benceno, 1,2‐dietil‐  0,18%  0,41%    1H‐Indeno, 2,3‐dihidro‐2‐metil‐  4,05%  7,13%    

Indan, 1‐metil‐  0,51%  0,81%    Benceno, 1,2,4,5‐tetrametil‐  1,51%  4,54%    

1H‐Indeno, 2,3‐dihidro‐4‐metil‐  3,46%  9,27%    1H‐Indeno, 1‐metil‐  0,64%  1,54%    

1H‐Indeno, 1‐metil‐  0,58%       1H‐Indeno, 3‐metil‐  0,63%       

3‐Decene     0,23%    Benceno, 1‐metil‐3‐propil‐     0,64%    

Benceno, 1‐metil‐4‐propil‐     0,52%    Benceno, 2‐etenil‐1,4‐dimetil‐     0,53%    

Benceno, 2‐etenil‐1,3‐dimetil‐     0,13%    Benceno, 1,2,4,5‐tetrametil‐     0,30%    

1H‐Indeno, 2,3‐dihidro‐1,3‐dimetil‐     2,03%    1H‐Indeno, 2,3‐dihidro‐1,6‐dimetil‐          

1H‐Indeno, 2,3‐dihidro‐1,3‐dimetil‐     0,48%    Ácido acético        4,37% 

Benceno, (2‐metil‐1‐propenil)‐     0,30%    1H‐Indeno, 1‐metil‐     2,31%    

1H‐Indeno, 2,3‐dihidro‐1,6‐dimetil‐  0,48%  0,28%    2‐Etil‐2,3‐dihidro‐1H‐Indeno          

1‐Hexadecanol, 2‐metil‐          2‐MetilIndeno  0,64%  1,78%    

Benceno, (1‐metil‐2‐ciclopropen‐1‐il)‐     3,08%      100,00%  100,00%  100,00%  

Page 108: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41  

97  

CARACTERÍSTICAS REACCIÓN 

Zeolita   ZSM‐5 Carga de Zinc (%)   5 Temperatura (°C)   400 

Presión   Atmosférica W/F (h‐1)   0.1 

Tiempo de muestra (hrs)   2 , 4 i 6  

2 hrs 4 hrs 6 hrs Compound Dimetil eter  1,33%       Acetaldehído  12,16%  9,04%  24,88% 

Etanol  0,48%  0,48%  2,27% Ácido acético  2,13%  1,20%  4,37% 

1,4‐Dioxano‐2,5‐diona, 3,6‐dimetil‐     0,48%    Oxirano, 2,2‐dimetil‐        0,035019 

Propanal  2,99%  2,21%  8,87% 2‐Propenal  38,06%  27,79%  2,33% 

2‐Propanona, 1‐hidroxi‐  21,39%  42,28%  0,00% Ácido propanóico  0,70%  0,32%    

2‐Propen‐1‐ol     0,55%    Etano, 1,1‐dimetoxi‐  2,59%  1,15%    

Ácido propanoíco, metil ester  0,41%       2‐Ácido propanoíco, metil ester  0,32%       

3‐Buten‐2‐ona  0,45%     1,23% 2,3‐Butanodiona   1,42%  0,54%  1,51% 

2‐Propanona, 1‐metoxi‐  1,97%  0,69%  1,68% 3‐Metil‐oxirano‐2‐carboxilic ácido, metil ester  0,44%  0,61%    

Etanol, 2‐(eteniloxi)‐     0,72%    Propano, 1,1‐dimetoxi‐  0,76%  0,44%    

2‐Propanol, 1‐etoxi‐  1,09%  0,81%  1,67% 2‐Ciclopenten‐1‐ona  1,00%  0,79%  5,63% 

Ácido acético, 2‐propenil ester     0,31%    Tetrahidrofurano, 2,2‐dimetil‐  0,41%  0,37%    

Furano, 2,5‐dimetil‐  1,10%  1,11%    Propanal, 3‐metoxi‐  3,72%  3,48%    

2‐Pentanona, 4‐hidroxi‐4‐metil‐  2,59%  2,46%  30,00% 2‐Ciclopenten‐1‐ona, 2‐metil‐  0,50%  0,35%  2,62% 

2‐Ciclopenten‐1‐ona, 3‐metil‐  0,49%  0,35%  1,59% Benceno        6,74% 

Acroleina,dimetil acetal  1,20%  1,47%    

Page 109: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41  

98  

Benceno, 1,2,4‐trimetil‐  0,30%       3‐Heptene, 2,6‐dimetil‐        0,011048  

Page 110: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41  

99  

 

CARACTERÍSTICAS REACCIÓN 

Zeolita   ZSM‐5 Carga de Zinc (%)   5 

Temperatura (°C)   400 Presión   Atmosférica 

W/F (h‐1)  0.5 Tiempo de muestra (hrs)   2 , 4 i 6  

2 hrs 4 hrs 6 hrs Compound Acetaldehído  42,4%  25,25%  28,27% Ácido acético  8,3%  12,61%  8,53% 

Propanal  4,5%  4,65%    2‐Propenal  4,5%  0,00%  3,59% 

Ácido propanóico     2,17%  1,38% Trimetilene oxide        3,42% 

2‐Propanona, 1‐hidroxi‐       9,10% Propanal, 3‐metoxi‐  2,3%  1,89%  2,82% 

2,3‐Butanodiona      1,9%  2,3% 3‐Buten‐2‐ona        1,25% 

2‐Propanona, 1‐metoxi‐     1,50%  3,05% 2‐Ciclopenten‐1‐ona  7,0%  15,32%  9,22% 

Etanol, 2‐(2‐metoxietoxi)‐     1,8%    2‐Propanol, 1‐etoxi‐        3,66% 

Tetrahidrofurano, 2,2‐dimetil‐  3,8%  2,08%  1,48% Furano, 2,5‐dimetil‐  9,2%  5,93%  4,68% 

2‐Pentanona, 4‐hidroxi‐4‐metil‐  14,5%  13,59%  9,91% 2‐Ciclopenten‐1‐ona, 2‐metil‐  3,4%  7,42%  3,51% 

2‐Ciclopenten‐1‐ona, 3‐metil‐     3,88%  3,81%   100,0%  100,0%  100,0%  

Page 111: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41  

100  

 

CARACTERÍSTICAS REACCIÓN 

Zeolita   ZSM‐5 Carga de Zinc (%)   5 

Temperatura (°C)   400 Presión   Atmosférica 

W/F (h‐1)   1 Tiempo de muestra (hrs)   2 , 4 i 6  

2 hrs 4 hrs 6 hrs Compound Acetaldehído        24,88% Oxirano, 2,2‐dimetil‐     0,39%  3,50% 

Etanol  0,15%  0,22%  2,27% Ácido acético        4,37% 

Propanal  1,50%  1,02%  8,87% 2‐Propenal        2,33% 

3‐Buten‐2‐ona        1,23% 2,3‐Butanodiona         1,51% 

Propanal, 3‐metoxi‐        1,68% 2‐Ciclopenten‐1‐ona     0,62%  5,63% 

2‐Propanol, 1‐etoxi‐        1,67% Benceno  0,59%  0,77%  6,74% 

2‐Pentanona, 4‐hidroxi‐4‐metil‐  2,69%  3,68%  30,00% 2‐Ciclopenten‐1‐ona, 2‐metil‐     0,75%  2,62% 

2‐Ciclopenten‐1‐ona, 3‐metil‐     0,25%  1,59% Heptano  1,59%  1,77%    

Toluene  1,74%       1,3,5‐Cicloheptatriene     0,29%    

Ciclopentanona, 3,4‐bis(metilene)‐     0,31%    Ciclopentanona, 3,4‐bis(metilene)‐     0,31%    

EtilBenceno  3,12%  0,80%    Benceno, 1,3‐dimetil‐  7,17%  1,68%    

Benceno, 1,3‐dimetil‐  13,14%  2,92%    Benceno, 1,3‐dimetil‐  7,25%  2,12%    

Stirene  0,15%  0,23%    BencenoAcetaldehído, .alpha.‐metil‐  0,31%       

Etanona, 1‐(2‐metilphenil)‐  0,10%       Ciclobutano, 1,2‐bis(1,3‐butadienil)‐     0,17%    

Benceno, propil‐  0,61%  0,53%    

Page 112: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41  

101  

Benceno, 1‐etil‐2‐metil‐  3,82%  2,99%    Benceno, 1‐etil‐3‐metil‐  6,74%  3,94%    Benceno, 1,3,5‐trimetil‐  0,30%  0,13%    

Benceno, 1‐etil‐2‐metil‐  0,36%  0,25%    Benceno, 1,2,3‐trimetil‐  22,53%  20,08%    

Benceno, 1‐etil‐3‐metil‐  0,22%  0,13%    Benceno, 1‐etenil‐3‐metil‐  0,43%  0,83%    

Indano  9,65%  11,86%    Benceno, 1‐propenil‐  0,16%  0,48%    

Indeno  2,51%  3,24%    Benceno, 1,3,5‐trimetil‐     0,13%    

Benceno, 1‐etil‐3‐metil‐     0,13%    3‐Heptene, 2,6‐dimetil‐        1,10% 

Benceno, 1,2‐dietil‐  0,33%  0,42%    Benceno, 1‐metil‐2‐propil‐  0,14%       

Benceno, 1,2‐dietil‐  0,18%  0,41%    1H‐Indeno, 2,3‐dihidro‐2‐metil‐  4,05%  7,13%    

Indan, 1‐metil‐  0,51%  0,81%    Benceno, 1,2,4,5‐tetrametil‐  1,51%  4,54%    

1H‐Indeno, 2,3‐dihidro‐4‐metil‐  3,46%  9,27%    1H‐Indeno, 1‐metil‐  0,64%  1,54%    

1H‐Indeno, 1‐metil‐  0,58%       1H‐Indeno, 3‐metil‐  0,63%       

3‐Decene     0,23%    Benceno, 1‐metil‐3‐propil‐     0,64%    

Benceno, 1‐metil‐4‐propil‐     0,52%    Benceno, 2‐etenil‐1,4‐dimetil‐     0,53%    

Benceno, 2‐etenil‐1,3‐dimetil‐     0,13%    Benceno, 1,2,4,5‐tetrametil‐     0,30%    

1H‐Indeno, 2,3‐dihidro‐1,3‐dimetil‐     2,03%    1H‐Indeno, 2,3‐dihidro‐1,6‐dimetil‐     0,28%    

1H‐Indeno, 2,3‐dihidro‐1,3‐dimetil‐     0,48%    2‐MetilIndeno  0,64%  1,78%    

1H‐Indeno, 2,3‐dihidro‐1,6‐dimetil‐  0,48%  0,28%     

Page 113: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41  

102  

 

CARACTERÍSTICAS REACCIÓN 

Zeolita   ZSM‐5 Carga de Zinc (%)   5 

Temperatura (°C)   400 Presión   Atmosférica 

W/F (h‐1)   2 Tiempo de muestra (hrs)   2 i 4  

2 hrs 4 hrs Compound Acetaldehído  22,2%  17,26% Etanol     3,67% 

Propanal  8,7%  7,18% Tetrahidrofurano, 2,2‐dimetil‐  3,6%  4,23% 

Furano, 2,5‐dimetil‐  11,8%  10,74% 2‐Pentanona, 4‐hidroxi‐4‐metil‐  44,4%  37,65% 

Benceno     3,14% Heptadecano     16,1% 

Pentadecano  9,2%  0,00  

Page 114: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41  

103  

 

CARACTERÍSTICAS REACCIÓN 

Zeolita   ZSM‐22 Carga de Zinc (%)   5 

Temperatura (°C)   400 Presión   Atmosférica 

W/F (h‐1)  1 Tiempo de muestra (hrs)   2 , 4 i 6  

2 hrs 4 hrs 6 hrs Compound Acetaldehído  13,82%  21,41%  30,76% Propanal  2,85%  4,92%  3,73% 

2‐Propenal  0,68%  2,00%  8,87% Tetrahidrofurano, 2,2‐dimetil‐  0,74%     0,48% 

2‐Propenal, 2‐metil‐  0,69%     0,38% 2‐Butanona   2,13%  0,31%   

3‐Buten‐2‐ona  2,42%  0,70%  0,74% 2,3‐Butanodiona   1,28%  2,29%  1,11% 

Propanal, 3‐metoxi‐  6,30%  10,31%  8,50% Butanoic ácido, 2,2‐dimetil‐  4,00%       

2‐Propanona, 1‐hidroxi‐  15,96%  20,02%  21,12% 2‐Ciclopenten‐1‐ona  7,64%  3,03%  2,17% 

2‐Pentanona, 4‐hidroxi‐4‐metil‐  8,16%  4,05%  3,30% 2‐Ciclopenten‐1‐ona, 2‐metil‐  5,87%  2,32%  1,64% 

Ácido acético  16,27%  5,23%  3,50% Etanol, 2‐(eteniloxi)‐  5,21%      

2‐Ciclopenten‐1‐ona, 3‐metil‐  5,98%  2,44%  1,82% Ácido propanóico     1,98%  1,28% 

1,3‐Dioxolano‐4‐metanol        1% Fenol          

Dimetil eter        2,04% 2‐Propanol, 1‐etoxi‐     1,35%  1,28% 

2‐Ciclopenten‐1‐ona, 2‐hidroxi‐3‐metil‐        0,51% etanol     0,56%    

Butano, 1,2,4‐trimetoxi‐     0,67%    1,1,3‐Trimetoxipropano          

Acetaldehído, metoxi‐     1,15%  1,37% Ácido acético, octil ester        0,53% 

Metano, dimetoxi‐     0,56%    

Page 115: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41  

104  

Propano, 1,1‐dimetoxi‐     1,00%    Benceno     0,38%    Furano, 2,5‐dimetil‐     1,05%    

Acetaldehído, metoxi‐     1,82%    2‐Propanona, 1‐metoxi‐     7,31%    

3‐Hexanona, 5‐hidroxi‐2‐metil‐    0,28%    

Page 116: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41  

105  

 

CARACTERÍSTICAS REACCIÓN 

Zeolita   Sin catalizador Carga de Zinc (%)   5 

Temperatura (°C)   400 Presión   Atmosférica 

W/F (h‐1)  1 Tiempo de muestra (hrs)   2 , 4 i 6  

6 hrs Compound Etanol, 2‐(eteniloxi)‐  4,37% Ácido acético  2,31% 

Etanol  0,86% 2‐Propanona, 1‐hidroxi‐  7,00% 

Propanal  4,70% 2‐Propenal  1,86% 

Ácido propanóico  1,26% 2‐Propen‐1‐ol  1,24% 

1,3‐Dioxolano‐4‐metanol, 2‐etil‐  0,74% 1,3‐Dioxano, 2‐metil‐  0,70% 

2‐Pentanona, 4‐hidroxi‐4‐metil‐  13,78% Propanal, 3‐metoxi‐  1,38% 

2,3‐Butanodiona   1,30% 2‐Butanona, 3‐hidroxi‐  0,74% 

1,3‐Dioxolano, 2‐etil‐2‐metil‐  0,29% 2‐Ciclopenten‐1‐ona  0,73% 

CH3CH(OH)CH2C(O)CH3  0,29% Furano, 2,5‐dimetil‐  2,39% 

Tetrahidrofurano, 2,2‐dimetil‐  0,81% 2‐Ciclopenten‐1‐ona, 3‐metil‐  0,62% 

2‐Ciclopenten‐1‐ona, 2‐metil‐  0,58% Benceno  0,28% 

Octano, 2‐metil‐  0,50% 2‐Hexanona, 4‐hidroxi‐5‐metil‐3‐propil‐  0,29% 

Pentadecano  1,85% 1‐Hidroxi‐2‐Butanona  0,36%  

 

Page 117: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41  

106  

ANEXO 2. HOJA DE DATOS  DE SEGURIDAD DEL GLICEROL 

 

Page 118: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41  

107  

Page 119: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41  

108  

Page 120: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41  

109  

 

Page 121: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41  

110  

ANEXO 3. HOJA DE SEGURIDAD ZEOLITA ZSM‐

Page 122: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41  

111  

5  

Page 123: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41  

112  

 

Page 124: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41  

113  

 

Page 125: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41  

114  

ANEXO 4.  ESTRUCTURA ZEOLITAS ZSM‐5 Y ZSM‐22 

Figura 48. Estructura química  zeolita ZSM‐5 

 

Figura 49. Estructura química  zeolita ZSM‐22 

Page 126: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41  

115  

ANEXO 5.  ESTRUCTURA QUIMICA DE LOS  COMPUESTOS  OBTENIDOS 

 

COMPUESTOS AROMÁTICOS  COMPUESTOS OXIGENADOS 

Benceno 

 

2‐Pentanona, 4‐hidroxi‐4‐metil (diacetona) 

 

Tolueno 

 

2‐Ciclopenten‐1‐ona 

 

Benceno 1,2,3 trimetil 

 

2‐Ciclopenten‐1‐ona‐2‐hydroxi‐3‐metil 

 

Benceno 1 etil, 2‐metil 

 

Ácido acético  

Benceno 1,3 dimetil 

 

2‐Propanona 1‐hidroxi (Acetol) 

 

Page 127: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41  

116  

Benceno, propil 

 

Acetaldehído 

 

Benceno 1 entenil 3 metil 

 

Propanal 

 

Benceno 1 eteneil  2 metil 

 

Propenal (acroleína) 

 

Indano  

3 Butinil‐1‐ol 

 

    2,3‐Butanodiona  

  

    3 Buten 2 ona (metil vinil cetona) 

Page 128: CONVERSIÓN CATALÍTICA DE GLICEROL COMO SUBPRODUCTO DE ...

IQ-2007-II-41  

117  

    Dimetil éter (DME)   

    2‐Ciclopenten‐1‐ona, 2‐metil‐  

   Oxirano 2,2 dimetil (óxido 1, 1‐Dimetiletileno)