Convenio Interinstitucional

8
CONVENIO INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” Y LA FUNDACIÓN ECUATORIANA DE DESARROLLO INTEGRAL ROSA DE LOS VIENTOS “FERVI”. Con fecha 15 de marzo del 2015, comparecen la Universidad Regional Autónoma de los Andes, legalmente representada por la Doctora Corona Gómez y la Sra. Nancy Pataron en su calidad de Presidenta de la Fundación Rosa de los Vientos, con la finalidad de suscribir el CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LOS ANDES Y LA FUNDACIÓN ROSA DE LOS VIENTOS, al tenor de las siguientes clausuras. CLÁUSULA PRIMERA: ANTECEDENTES La Misión de la Universidad es trabajar con responsabilidad con los sectores sociales y productivos para ser parte activa de la solución de problemas, mediante un proceso constante de investigación y desarrollo con la transferencia tecnológica de resultados de aprendizaje de cada una de las carreras que conforman UNIANDES coadyuvando con la matriz productiva del país. Son políticas del Direccion de Vinculación: Generar conocimiento e innovación en los sectores sociales y productivos, consiguiendo metas más altas de desarrollo para el sector o región de intervención. 1

Transcript of Convenio Interinstitucional

Page 1: Convenio Interinstitucional

CONVENIO INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA UNIVERSIDAD REGIONAL

AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” Y LA FUNDACIÓN

ECUATORIANA DE DESARROLLO INTEGRAL ROSA DE LOS VIENTOS

“FERVI”.

Con fecha 15 de marzo del 2015, comparecen la Universidad Regional Autónoma de los

Andes, legalmente representada por la Doctora Corona Gómez y la Sra. Nancy Pataron

en su calidad de Presidenta de la Fundación Rosa de los Vientos, con la finalidad de

suscribir el CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LOS ANDES Y LA FUNDACIÓN ROSA DE

LOS VIENTOS, al tenor de las siguientes clausuras.

CLÁUSULA PRIMERA: ANTECEDENTES

La Misión de la Universidad es trabajar con responsabilidad con los sectores sociales y

productivos para ser parte activa de la solución de problemas, mediante un proceso

constante de investigación y desarrollo con la transferencia tecnológica de resultados de

aprendizaje de cada una de las carreras que conforman UNIANDES coadyuvando con la

matriz productiva del país.

Son políticas del Direccion de Vinculación:

Generar conocimiento e innovación en los sectores sociales y productivos,

consiguiendo metas más altas de desarrollo para el sector o región de

intervención.

Articular los planes de estudio, la investigación, la vinculación y los métodos de

enseñanza con la solución de problemas de la sociedad, mediante programas y

proyectos que respondan al Plan Nacional del Buen Vivir.

Trabajar con la sociedad en un marco de compromiso, responsabilidad,

disciplina y vocación social, desarrollando programas y proyectos, guiados por

el personal académico y con la participación de los estudiantes y la comunidad

para beneficio mutuo.

Contribuir en la solución de problemas sociales, en relación con los objetivos del

régimen de desarrollo orientados a mejorar la calidad de vida de la población.1

Page 2: Convenio Interinstitucional

Establecer convenios de Cooperación interinstitucionales, con organizaciones

públicas, privadas y sectores organizados, para la ejecución de programas y

proyectos de Vinculación con la sociedad.

Atender permanentemente las necesidades del entorno social, especialmente de

los sectores vulnerables y marginados de la población, impulsando el desarrollo

económico y mejorando la calidad de vida

La Fundacion Ecuatoriana de Desarrollo Integral “Rosa de los Vientos” FERVI, creada

mediante Acuerdo Ministerial Nº 254, organización sin fines de lucro tiene como

principal objetivo; asistir al desarrollo socio – economico y saludable de los sectores

mas necesitados y vulnerables de la población Ecuatoriana, mediante la cooperación de

organismos Nacionales e Internacionales.

Además, elaborar, ejecutar, controlar y administrar proyectos de desrrollo orientados a

grupos humanos comunitarios de los sectores: rural, urbano y urbano marginal en sus

respectivas áreas vulnerables, para mejorar su nivel de vida, como también establecer

convenios de cooperación técnica y financiera con organizaciones nacionales e

internacionales, dedicado a impulsar la supervicion de los grupos de atencion prioritaria.

CLÁUSULA SEGUNDA: OBJETIVO DEL CONVENIO ESPECÍFICO

La Carrera de Jurisprudencia junta a la de Informática, en base al convenio, ha

desarrollado el proyecto de vinculación con la sociedad, enmarcada dentro de la línea de

prevención, signado con el nombre: MEJORAMIENTO DEL NIVEL DE VIDA DE

NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES/JÓVENES CON CAPACIDADES

DIFERENTES DE LA FUNDACIÓN ROSA DE LOS VIENTOS, conforme al plan

nacional del buen vivir implementar una unidad técnica informática, didáctica y jurídica

para el mejoramiento del nivel de vida de adolescentes/jóvenes con capacidades

diferentes de la Fundación Rosa de los Vientos.

CLÁUSULA TERCERA: OBLIGACIONES DE LAS PARTES

Obligaciones por parte de la Fundación Rosa de los Vientos

1. Proporcionar toda la información referente a la fundación

2

Page 3: Convenio Interinstitucional

2. Brindar las facilidades y relaciones con los coordinadores y padres de familia de

la Fundación Rosa de los Vientos para la ejecución del proyecto.

3. Colaborar con la infraestructura y facilidades para una mejor atención a los

niños, niñas y adolescentes/jóvenes; y, Asesoría dentro del proyecto por parte de

los miembros de la Fundación.

Obligaciones por parte de la Universidad Regional Autónoma de los Andes:

1. Capacitación a adolescentes/jóvenes, padres de familia, miembros de la

fundación y moradores del sector, sobre los derechos de las personas con

Capacidades Diferentes.

2. Adaptación de un software que sea de facil uso y con las caracteristicas

adecuadas para los niños, niñas y adolescentes/jóvenes de la fundación,

permitiendo su transición a la vida adulta.

3. El financiaiento se lo hará de acuerdo a la planificación establecida

CLÁUSULA CUARTA: DURACIÓN

El presente convenio específico tendrá una duración de dos años a partir de la

suscripción del mismo.

CLÁUSULA QUINTA: ADMINISTACIÓN DEL CONVENIO

La Administración del presente convenio, estará a cargo del Ing. José Luis Erazo,

Docente de la Carrera de Turismo y encargado del proyecto antes mencionado de la

Univesidad Regional Autónoma de los Andes.

Asi mismo se velará por el cumplimiento de todas las disposiciones constantes en este

Convenio, estando obligados a reportar de inmediato cualquier novedad que se

suscitare.

Es obligación del administrador del convenio presentar la planificación semanal y un

informe semanal de las actividades realizadas en la institución.

CLÁUSULA SEXTA: DE LA CONFIDENCIALIDAD

Toda información, resultado de la celebración y cumplimiento del presente convenio

que se genere en documentos, medios electrónicos o magnéticos, discos ópticos,

3

Page 4: Convenio Interinstitucional

microfilmes, películas u otros similares, tendrán el carácter de confidencial y

exclusivamente podrán ser conocidas por las partes, salvo en los casos que

expresamente lo exceptúen las partes intervinientes, o se trate de información de

dominio público en los términos de la Legislación aplicable. En consecuencia las partes

se comprometen a no proporcionar a terceros, aún después de la terminación formal de

este convenio dicha información, siendo extensivo el compromiso a su personal

teniendo en cuenta las consecuencias que se pudieran ocasionar por incumplimiento a

esta cláusula.

Las partes aclaran que toda información y material fruto de la ejecución del objeto en el

marco del presente convenio, se sujetarán a derechos de autor, serán de propiedad

compartida entre las partes sin perjuicio del reconocimiento a la participación de otros

colaboradores.

CLÁUSULA SÉPTIMA: INEXISTENCIA DE ASOCIACIÓN

Nada de lo estipulado en este convenio, crea una sociedad o asociación entre las partes,

por lo que ninguna de ellas está autorizada a actuar como representante de la otra o

como agente legal u oficioso, adémas ninguna de las partes de forma unilateral podrá

firmar contratos, incurrir en obligaciones o responsabilidades a nombre de la otra.

CLÁUSULA OCTAVA: TERMINACIÓN DEL CONVENIO

El presente convenio se dará por terminado en las siguientes circunstancias:

Por vencimiento del plazo establecido en el presente convenio;

Por mutuo acuerdo de las partes

Por causas de fuerza mayor o caso fortuito no imputable o atribuibles a

las partes, debidamente justificadas;

Por extinción de la persona jurídica de cualquiera de las partes; y

En forma anticipada y unilateral por decisión de la “UNIANDES”

extensión Riobamba; en caso de incumplimiento grave e injustificable de

las oblicaciones asumidas, en cuyo caso cualquiera de las partes

comunicará a la otra, al menos con treinta días (30) de anticipación.

4

Page 5: Convenio Interinstitucional

CLÁUSULA NOVENA: DOCUMENTOS HABILITANTES

Forman parte integrantes del presente convenio los documentos que acreditan la calidad

de los comparecientes y su capacidad para celebrar este convenio, tales como:

Copia certificada de la designación de la Sra. Nancy Pataron Presidenta de la

Fundación Rosa de los Vientos.

Copias de cédula y certificados de votación, de los intervinientes en el convenio.

CLÁUSULA DÉCIMA PRIMERA: DOMICILIO DE LAS PARTES

INTERVINIENTES

Los comparecientes señalan como su domicilio para notificaciones, autorizaciones,

aprobaciones u otra disposición o intrucción necesaria para la ejección del presente

convenio, las siguientes direcciones:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LOS ANDES

REPRESENTANTE: Dra. Corona Gomez MDE,MDA.

DIRECCIÓN: Jose Lizarzaburo 885 y Joaquin Pinto

TELÉFONO: 032 605707

FUNDACIÓN ROSA DE LOS VIENTOS

REPRESENTANTE: Sra: Nancy Pataron

DIRECCIÓN: Barrio Riobamba Norte

TELÉFONO: 0987323332

Dado y firmado a los quince días del mes de marzo del 2015

5

Page 6: Convenio Interinstitucional

Dra. Corona Gomez MDE,MDA. Sra. Nancy Pataron.

RECTORA UNIANDES PRESIDENTA FERVI

6