CONVENIO 1410-85 UNIÓN TEMPORAL AVANZANDO POR LO …

24
CONVENIO 1410-85 UNIÓN TEMPORAL AVANZANDO POR LO AFRO ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO DE SANEAMIENTO BÁSICO Y AGUA POTABLE PARA LOS 60 CONSEJOS COMUNITARIOS DE NEGRITUDES PERTENECIENTES A CORANTIOQUIA CONSEJO COMUNITARIO SAN NICOLAS MUNICIPIO DE SOPETRAN UNION TEMPORAL “AVANZANDO POR LO AFRO” CORANQTIOQUIA CORAMA -ANEZA 2015

Transcript of CONVENIO 1410-85 UNIÓN TEMPORAL AVANZANDO POR LO …

CONVENIO 1410-85

UNIÓN TEMPORAL AVANZANDO POR LO AFRO

ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO DE SANEAMIENTO BÁSICO Y

AGUA POTABLE PARA LOS 60 CONSEJOS COMUNITARIOS DE

NEGRITUDES PERTENECIENTES A CORANTIOQUIA

CONSEJO COMUNITARIO SAN NICOLAS

MUNICIPIO DE SOPETRAN

UNION TEMPORAL “AVANZANDO POR LO AFRO”

CORANQTIOQUIA – CORAMA -ANEZA

2015

Contenido INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 4

1. Descripción Del Problema ......................................................................................... 6

2. Caracterización ............................................................................................................. 8

2.2. Generalidades de la región del Occidente Antioqueño ................................. 8

2.2.1. Geología .............................................................................................................. 8

2.2.2. Clima ..................................................................................................................... 9

2.3. Generalidades del Consejo Comunitario de San Nicolás ............................. 9

3. Diagnóstico Sectorial ................................................................................................ 10

3.1. Línea base ............................................................................................................ 10

3.2. Indicadores prioritarios .................................................................................... 12

3.3. Caracterización de los prestadores del servicio de acueducto,

alcantarillado y aseo. .................................................................................................... 13

4. Cumplimiento del marco legal y normativo ........................................................ 14

5. Aspectos generales de la prestación del servicio de acueducto,

alcantarillado y aseo ......................................................................................................... 16

5.1. Fuentes de abastecimiento de agua ............................................................. 16

5.2. Prestación del servicio de alcantarillado .................................................... 17

5.3. Prestación del servicio de aseo. .................................................................... 18

6. Conclusiones .............................................................................................................. 19

7. Recomendaciones ..................................................................................................... 20

8. Propuestas ................................................................................................................... 21

9. Registro fotográfico .................................................................................................. 22

Bibliografía........................................................................................................................... 24

Lista de tablas

Tabla 1. Indicadores prioritarios .................................................................................... 10

Tabla 2. Línea base ............................................................................................................ 11

Tabla 3. Organizar línea base.......................................................................................... 12

Tabla 4. Línea base, relación de necesidades del sector y posibles alternativas

de solución. ......................................................................................................................... 13

Tabla 5. Matriz Legal ......................................................................................................... 14

Tabla 6. Caudales de diseño de un acueducto .......................................................... 17

Tabla 7. Coeficiente de retorno de aguas residuales ............................................... 17

Tabla 8. Generación de residuos sólidos diaria y proyección de población ..... 18

Lista de figuras

Figura 1. Tanque de almacenamiento .......................................................................... 22

Figura 2. Descargas de aguas residuales domésticas ............................................ 22

Figura 3. Residuos sólidos en un hueco ..................................................................... 23

INTRODUCCIÓN

El agua potable y el saneamiento básico impactan de manera directa la salud

pública, la equidad social, el desarrollo económico y personal y la

sostenibilidad ambiental, motivo por el cual es fundamental contar con políticas

y estrategias orientadas a asegurar una adecuada prestación de dichos

servicios tal y como lo prevé la Constitución Política de Colombia. (Ministerio

Vivienda Ambiente y Territorio, 2012) Pg. 5

A partir de la experiencia de CORANTIOQUIA en su interacción con los

consejos comunitarios de negritudes de la territorial Hevéxicos, el

cumplimiento de las normas sanitarias y ambientales y el cumplimiento de los

objetivos y metas sectoriales de saneamiento básico y agua potable

establecidas por el Estado, se identifica la pertinencia y necesidad de realizar

y actualizar el diagnóstico en saneamiento básico y agua potable, diagnóstico

que permitirá identificar las necesidades de cobertura, estado de la

infraestructura, el nivel organizativo y de educación ambiental y calidad, para

luego con esta información tomar decisiones de intervención y financiamiento.

El componente ambiental se articula con los proyectos de saneamiento básico

y agua para consumo humano en dos aspectos: el ejercicio de la autoridad

ambiental, otorgando los correspondientes permisos, licencias y concesiones

que requiere cada una de las actividades contempladas en los planes; en lo

relacionado con la planificación de los recursos naturales especialmente lo con

el ordenamiento de las cuencas hidrográficas, la reglamentación de corrientes,

planes de saneamiento y manejo de vertimientos, planes maestros de

acueducto y alcantarillado, planes de gestión integral de residuos sólidos,

proyectos de gestión del riesgo, áreas estratégicas en la regulación de fuentes

de agua que surten acueductos municipales, programas de ahorro y uso del

agua y en los programas de inversión para ordenamiento y monitoreo.

(CORANTIOQUIA, 2010)

Teniendo en cuenta la situación del país y los elementos necesarios para

prestar adecuadamente los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo, las

acciones que se adelanten en relación con el sector deben estar encaminadas

a cumplir los siguientes objetivos estratégicos: (MVAT, 2012) Pg. 7

• Incrementar la cobertura de los servicios

• Mejorar la calidad del agua para consumo humano

• Fortalecer la gestión ambiental en la prestación de los servicios de agua

para consumo y saneamiento básico

• Proteger cuencas hidrográficas

• Fortalecer la organización comunitaria para el control social de la

prestación de los servicios

El diagnóstico presenta información detallada del estado de la infraestructura

de los sistemas de acueducto, alcantarillado y aseo, muestra una identificación

de prioridades del sector para cada consejo comunitario.

1. Descripción Del Problema

Las actividades económicas requieren y afectan los recursos naturales en

diferentes maneras. En alguna medida, todo proceso productivo modifica física

y químicamente la atmósfera, el agua y el suelo. El agua en sus diferentes

estados de la materia constituye el transporte y vínculo entre todos los

compartimentos ambientales y los seres vivos. Es así como el agua se

constituye en un componente esencial en las diferentes facetas de la actividad

humana. En el complejo sistema que conforman los asentamientos humanos,

las actividades domésticas, comerciales e industriales no pueden operar

adecuadamente sin una disponibilidad y un aprovechamiento racional de los

recursos hídricos, que a su vez se ven condicionados en su calidad y

distribución temporal por los cambios de uso del suelo que la actividad humana

provoca. (CORANTIOQUIA, 2010)

El recurso hídrico es un elemento planificador y articulador de la gestión

integral ambiental y sanitaria, es claro que la riqueza hídrica de la región que

compone la territorial Hevéxicos, además de ser una de las principales

fortalezas, representa a su vez una problemática asociada principalmente a

sedimentación de corrientes, contaminación del recurso hídrico por actividad

antrópica, perdida de diversidad biológica y sistemas de producción sin

enfoque de sostenibilidad ambiental. (CORANTIOQUIA, 2010)

La contaminación de un cuerpo de agua depende del tamaño y calidad del

vertimiento así como del tamaño de la fuente y su capacidad de asimilación.

Los cuerpos hídricos del país son receptores de vertimientos de aguas

residuales y su calidad se ve afectada principalmente por los vertimientos no

controlados provenientes del sector agropecuario, minero, doméstico e

industrial. (CORANTIOQUIA, 2010)

Oxman y Oxer, 2000, como los citan en el Plan de Desarrollo del Departamento

de Antioquia (21012-2015), un aspecto clave para garantizar condiciones

básicas de bienestar es el acceso al agua de calidad; con esta acción se puede

reducir la incidencia de enfermedades, se disminuyen costos globales

destinados a la salud, se aumenta la productividad y produce un efecto de

estabilización política. El acceso al agua potable en el departamento de

Antioquia es de 75,94% con una brecha importante entre prestación del

servicio urbano y rural, con un 18,03% en acceso a agua potable en zona rural

y del 95,04% en lo urbano con diferencia de 77,01 puntos porcentuales, esto

permite la identificación de la condición de riesgo en salud que presentan los

habitantes ubicados en estas zonas del Departamento, las subregiones del

Bajo Cauca, Nordeste y Occidente, que muestran una situación crítica en la

zona rural con indicadores de 0%, 0,49% y 1,04% respectivamente.

(Gobernación de Antioquia, 2012).

Este diagnóstico está formulado para que ayude a disminuir la significativa

brecha de cobertura en agua potable y saneamiento básico en el área rural y

que sirva para:

▪ Garantizar el acceso de la población a los servicios de agua potable y

saneamiento básico como factor de desarrollo social y económico,

▪ Garantizar el manejo integral del recurso hídrico, involucrando las

responsabilidades de cada consejo y comunidad y de los prestadores del

servicio público.

▪ Orientar los proceso de planificación y ordenación de cuencas, en especial,

aquellas abastecedoras de acueductos, para atender la población más

vulnerable.

▪ Impulsar la modernización y transformación de los prestadores de los

servicios públicos domiciliarios.

▪ Fomentar la participación de los ciudadanos en las empresas prestadoras

de los servicios públicos domiciliarios.

▪ Apoyar a las corporaciones ambientales y entidades territoriales para el

desarrollo de los diagnósticos de agua potable y saneamiento básico.

▪ Adelantar un proceso permanente de seguimiento y monitoreo que permita

enriquecer y perfeccionar el diagnóstico presentado en este documento.

2. Caracterización

2.2. Generalidades de la región del Occidente Antioqueño

2.2.1. Geología

El Occidente antioqueño se localiza sobre las cordilleras Central y Occidental,

estando divididas por el cañón del río Cauca. Su superficie abarca una

extensión de 7.291 km², que representa el 11.6% del territorio antioqueño;

pertenecen a la subregión un total de 19 municipios entre los cuales se incluye

al de Caicedo, que si bien tradicionalmente se le ha considerado como parte

del Suroeste, por su cercanía y condiciones fisiográficas se asimila más al

Occidente. Está conformada por 2 zonas: Cuenca Río Sucio, constituida por

los municipios de: Abriaquí, Cañasgordas, Dabeiba, Frontino, Peque y

Uramita; y el Cauca Medio, que comprende los municipios de: Anzá, Armenia,

Buriticá, Caicedo, Ebéjico, Giraldo, Heliconia, Liborina, Olaya, Sabanalarga,

San Jerónimo, Santa Fe de Antioquia y Sopetrán. (Gobernación de Antioquia,

2013)

Estas formaciones geomorfológicas se encuentran constituidas por rocas de

diferentes tipos entre las que se caracterizan las rocas ígneas destacándose

las composiciones Neís Tonaltico de Horizontes que son cuerpos de forma

alargada y afloran en las quebradas La Sopetrana, La Pava y Los Cedros; Neís

Granítico de Montegrande, son rocas muy fracturadas y meteorizadas que se

presentan en las quebradas Vitá y Miranda; Rocas Ultramórficas de Sucre,

relacionadas con el sistema de fallas Cauca Romeral y tienen presencia en las

quebradas Guasimal y Chachafruto (Sopetrán) y cerca de la población de

Sucre (Olaya); Gabro de San Sebastián, grupo de Gabros que están ubicados

dentro del sistema de fallas de Cauca Romeral; Granito Neísco de Palmitas,

que se presenta de forma alargada en la parte central del municipio cruzando

de sur a norte, partiendo desde la vereda Potrero hasta el costado centro

oriental del corregimiento de Horizontes y del centro poblado de Santa

Barbara; Diorita de Pueblito, cuerpo de forma tabular que se prolonga al sur

del municipio entre las fallas de Qurimará y Quebrada Seca; Formación

Quebradagrande, afloran fundamentalmente al sureste de Sopetrán y en Loma

Hermosa; Diorita de Heliconia, pequeños cuerpos de composición variable

emplazados en las trazas del sistema de fallas Cauca Romeral, se encuentran

al Norte de Sopetrán y en la quebrada Yuná. También son características las

rocas metamórficas principalmente del tipo anfiboles, neises; esquistos cuarzo

sericíticos y alumínicos, además de rocas sedimentarias. (Espinos Iván Darío,

2012)

2.2.2. Clima

El Occidente posee todos los pisos térmicos (páramo, frío, medio y cálido).

Con temperaturas que oscilan entre los 17 ºC. y los 30ºC. Además de su

variedad de pisos térmicos, el territorio cuenta con dos Parques Nacionales

Naturales: Las Orquídeas y el Paramillo, y un Sistema de Bosques Alto

andinos. (Gobernación de Antioquia, 2013)

2.3. Generalidades del Consejo Comunitario de San Nicolás San Nicolás cuenta con una población de 300 habitantes y 80 viviendas. Existe

acueducto, es multi veredal, se compone de boca toma de fondo, tres tanques

de almacenamiento y desarenador, el agua no se potabiliza, manifiestan

necesitar capacitación en potabilización de agua, cubre el 100% de la

comunidad y solo una vez desde la construcción le han hecho análisis de

calidad al agua, saliendo aptos para consumo humano, pero no se cuenta con

los reportes en físico.

En San Nicolás existe alcantarillado, con una cobertura del 100%. Los líderes

de la comunidad se encuentran gestionando el diseño y construcción de una

PTAR con la alcaldía de Sopetrán o en otras instancias. Las aguas residuales

son descargadas al río Cauca, no poseen permiso de vertimientos ni Plan de

Saneamiento y Manejo de Vertimientos.

El corregimiento de San Nicolás no tiene relleno sanitario ni servicio de

recolección de basuras. Algunas personas reciclan a conciencia, otras queman

y/o arrojan a un hueco las basuras. No hay plan de gestión integral de residuos

sólidos.

3. Diagnóstico Sectorial

El diagnóstico comprende la recolección de información requerida para

conocer el estado el actual de la prestación de los servicios públicos de

acueducto, alcantarillado y aseo en San Nicolás.

Una vez es recopilada la información, se procede a desarrollar las siguientes

actividades:

1. Definir la línea base

2. Identificar estrategias para fortalecer y asegurar la prestación de

servicios públicos en el corregimiento.

3. Establecer recursos y fuentes disponibles de financiación.

3.1. Línea base La línea base corresponde a la situación actual de los objetivos estratégicos

los cuales son medidos a través de una serie de indicadores considerados

prioritarios.

Tabla 1. Indicadores prioritarios

SERVICIO

INDICADOR

ACUEDUCTO ALCANTARILLADO ASEO

COBERTURA SI SI SI

CALIDAD SI SI OPCIONAL

CONTINUIDAD SI OPCIONAL SI

Fuente: Orientaciones metodológicas para la formulación de metas en agua potable y

saneamiento básico, Vice Ministerio de Agua y Saneamiento Básico, 2012.

Tabla 2. Línea base

Componente

sectorial

hab

itan

tes

vivie

ndas

Indicadores sectoriales Línea

base

Observaciones

Cobertura de los servicios públicos

300

80

Población sin servicio de acueducto en zona rural

0 h Poseen acueducto

multiveradal

Población sin servicio de alcantarillado en zona rural

0 v

Población sin unidades sanitarias (unisafa, letrina, otras)

80 v Todas las viviendas

están conectadas al

alcantarillado, que

descarga al río Cauca.

Calidad del agua para consumo humano*

300

80

Calidad aparente del agua identificada mediante observación e indagación sobre uso del recurso hídrico.

Aparentemente de calidad

Realizaron un solo

análisis desde su

puesta en marcha,

arrojando resultados

positivos.

Gestión ambiental en la prestación de los servicios de agua y saneamiento

300

80

Porcentaje de aguas residuales tratadas.

0% No existe PTAR

Porcentaje de residuos sólidos generados, que son dispuestos de manera adecuada en rellenos sanitarios u otro sistema de tratamiento

0% No existe relleno sanitario, los entierran y/o quema de residuos sólidos.

Estado de la prestación de los servicios públicos

300

80

Población atendida con un prestador de servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo registrado en el RUPS de la SSPD

80 v AGUAS SAN

NICOLAS ESP SAS,

registra en el RUPS,

Servicio de suministro

de agua.

Porcentaje de procesos de gestión cumplidos con los requisitos de ley

10% Fortalecer el

cumplimiento de los

procesos de gestión

de acuerdo a la ley.

Fuente: Orientaciones metodológicas para la formulación de metas en agua

potable y saneamiento básico, Vice Ministerio de Agua y Saneamiento Básico,

2012.

* Según criterio del operador del proyecto

3.2. Indicadores prioritarios Los indicadores sectoriales son útiles para medir la situación actual de los

objetivos estratégicos.

Para establecer las metas sectoriales, se tendrá que fijar un valor asociado a

cada uno de los indicadores reflejando el nivel de cumplimiento al que se

desea llegar al final del plazo establecido (Meta).

Si bien, la definición de los indicadores sectoriales se hace de manera

autónoma, se consideran prioritarios para el sector los establecidos en la Tabla

No. 3. No obstante, se podrán fijar otros indicadores que se consideren

necesarios para realizar la gestión.

Tabla 3. Organizar línea base

CONSEJO

COMUNITARIO

POBLACIÓN POBLACIÓN SIN SERVICIO

HABITA

NTES (h)

VIVIENDAS

(v)

ACUEDUCT

O

ALCANTARILL

ADO

UNIDAD

SANITARIA

ASEO

San Nicolás 300 80 0 v 0 v 0 v 300 h

Fuente: Orientaciones metodológicas para la formulación de metas en agua

potable y saneamiento básico, Vice Ministerio de Agua y Saneamiento Básico,

2012.

Teniendo en cuenta las razones por las cuales existen habitantes sin los

servicios de acueducto, alcantarillado y aseo con la calidad y continuidad

adecuada, a continuación se relacionan las necesidades del sector y sus

posibles alternativas de solución.

Tabla 4. Línea base, relación de necesidades del sector y posibles alternativas de solución.

NECESIDAD

NOMBRE DE LA INVERSIÓN O PROYECTO

SE APRUEBA

INVERSION

VALOR ESTIMADO

SI NO

Agua potable Formulación del programa de uso eficiente y ahorro del agua.

Realizar tratamiento a las aguas residuales de manera adecuada.

Diseñare y construir una PTAR con

Fito remediación.

Reducir la generación

de basura y mejorar el

manejo de los residuos

sólidos.

Formular y ejecutar el Plan de

Gestión Integral de Residuos

Sólidos

Compra de un molino compacto y

compactadora, adecuado para área

rural.

Ubicación y adecuación de centro

de acopio de residuos sólidos

reciclables y recuperables. .

Fuente: Orientaciones metodológicas para la formulación de metas en agua potable y

saneamiento básico, Vice Ministerio de Agua y Saneamiento Básico, 2012.

3.3. Caracterización de los prestadores del servicio de

acueducto, alcantarillado y aseo. El servicio de acueducto en San Nicolás es prestado por la empresa de

servicios públicos Aguas de San Nicolás SA ESP.

El servicio de recolección de basuras no es prestado por no es prestado por

ninguna empresa.

4. Cumplimiento del marco legal y normativo

En la siguiente tabla se hace una descripción de la normatividad ambiental y

sanitaria que debe cumplir.

Tabla 5. Matriz Legal

LEY,

DECRETO O

RESOLUCIÓN

FECHA OBJETO OBLIGACIÓN

Ley 142, julio 11 de 1994 Establecer el

régimen de servicios

públicos domiciliarios

Crear la ESP,

con el fin de

gestionar los

recursos y

administrar la

prestación de los

servicios

Ley 373 Junio 6 de 1997 Establecer el

Programa de Uso

Eficiente y Ahorro del

Agua

Disminuir los

desperdicios de

agua y manejarla

de manera

responsable y

eficiente

Decreto 2981 Diciembre 20

de 2013

Por el cual se

reglamenta el

servicio público de

aseo

Diseñar e

implementar el

PGIRS

Resolución

1096

Noviembre 17

de 2000

Reglamento técnico

para el sector de

agua potable y

saneamiento básico

RAS

Cumplir con el

Índice de Riesgo

de Calidad del

Agua para

consumo

Decreto 2667 Diciembre 21

de 2012

Por el cual se

reglamenta las tasas

retributivas por

utilización directa e

indirecta del agua

como receptor de los

vertimientos

puntuales, y se

toman otras

determinaciones.

Cumplir con la

tasa global de

contaminantes y

pagar las tasas

retributivas por el

uso del agua

como receptor de

vertimientos

puntuales

Resolución

631

Marzo 17 de

2015

Por el cual se

establecen los

parámetros y los

valores límites

máximos permisibles

en los vertimientos

puntuales a cuerpos

de agua superficiales

y a los sistemas de

alcantarillado publico

Cumplir con los

límites máximos

permisibles

Resolución

754

Noviembre 25

de 2014

Por la cual se adopta

la metodología para

la formulación,

implementación,

evaluación,

seguimiento, control

y actualización de los

Planes de Gestión

Integral de Residuos

Sólidos.

Cumplir con la

gestión integral

de los residuos

solidos

Resolución

1433 de 2004

Diciembre 13

de 2004

Por el cual se

reglamenta el

artículo 12 del

Decreto 3100 de

2003, sobre Planes

de Saneamiento y

Manejo de

Vertimientos

Cumplir con el

saneamiento y

manejo

adecuado de los

vertimientos

Fuente: Elaboración propia

5. Aspectos generales de la prestación del servicio

de acueducto, alcantarillado y aseo

5.1. Fuentes de abastecimiento de agua Sopetrán posee una significativa cantidad de fuentes hídricas que fortalecen

el desarrollo agrícola. Es el río Cauca el cuerpo de agua más importante y el

cual es alimentado por el río Aurrá que nace en jurisdicción del municipio de

San Jerónimo. De menor caudal, pero no de menor importancia, son las

quebradas La Mirandita, cuyo nacimiento se localiza en el límite de las veredas

Filo Grande y Filo del Medio a 2800 msnm atravesando el valle de la Miranda

y desembocando en la quebrada la Sopetrana; la quebrada Sopetrana, la cual

nace en el límite de las veredas Morrón y Chachafruto, abastece de agua

potable al acueducto municipal y a varios veredales; entre estos el acueducto

multi veredal administrado por Aguas de San Nicolás, la quebrada Tafetanes,

que nace a 2000 msnm en el sitio denominado la Ceja desembocando en el

río Aurrá, esta se constituye en límite entre los municipios de Belmira y

Sopetrán, además abastece algunos acueductos veredales; uso que además

se ha dado a las quebradas La Nuarque y La Yuná, cuyos caudales aumentan

drásticamente en épocas invernales. El tanque de almacenamiento del

acueducto de Sopetran tiene una capacidad de 1200 m3.

Otras quebradas son la Potosí, en límites con Ebéjico; La Gran Laguna, de

origen antrópico y aprovechado por los habitantes de la vereda la Puerta; La

Vita; La Porquera; La Chusumbi; La Juan Fue; El Silencio; La Malpaso;

Aguacates; La Cangrejo; La Cascada; La Honda; La Pulgariana; La Cosme y

otras de muy bajo caudal (EOT Sopetrán 1999). Este acueducto cuenta con

concesión de aguas y el plan maestro de acueducto. 1

En la tabla número 6, se describen los caudales de diseño de un acueducto

de acuerdo al número de población del, consejo comunitario y está proyectada

a un crecimiento poblacional de 20 años.

Tabla 6. Caudales de diseño de un acueducto

Consejo

comunitari

o

Población

total

(2035) Qmd (L/s) QMD (L/s) QMH (L/s)

Caudal de

pérdidas por

aducción (5%

Qmd) L/s

Necesidades

de la PTAP (3%

Qmd) L/s

San

Nicolás 457 0,91505787 1,189575231 1,90332037 0,045752894 0,027451736

Fuente: Elaboración propi

5.2. Prestación del servicio de alcantarillado En el consejo comunitario de San Nicolás tiene servicio de alcantarillado, sin

embargo este no es complementado con una PTAR.

El corregimiento no posee plan maestro de alcantarillado.

El corregimiento no posee plan de saneamiento y manejo de vertimientos

Dado el nivel de complejidad baja de la comunidad, una proyección de 20 años

(2035) y tomando de la tabla D.3.1 del RAS 2000 título D un coeficiente de

retorno de 0.7, el valor del caudal medio diario de aguas residuales en la tabla

7, es el que llegaría al patio trasero de las casas, calles y/o cuerpos de agua.

Tabla 7. Coeficiente de retorno de aguas residuales

Consejo

comunitario

Poblac

ión

total

(2035)

Qmd (L/s) QMD (L/s) QMH (L/s) Perdidas en la

conducción (5% Qmd)

L/seg

Caudal medio diario de aguas residuales (80

% Retorno) L/seg

San Nicolás 457 0,91505787 1,189575231 1,90332037 0,045752894 0,732046296

Fuente: Elaboración propia

5.3. Prestación del servicio de aseo. El consejo comunitario de San Nicolás, no cuenta con el servicio de

recolección de basuras por parte de la ESP de Sopetran, los residuos sólidos

son dispuestos finalmente en huecos y/o quemados.

En San Nicolás no se hace barrido de calles ni limpieza de áreas públicas.

San Nicolás no posee Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS)

y ningún programa de reciclaje y/o reutilización.

En la tabla número 8, se describen los resultados del cálculo de la generación

de residuos sólidos diaria (presente año), proyectada diaria (proyección a 20

años) y la población futura y flotante, de acuerdo a la tabla F.1.2 del RAS 2000

título F.

Tabla 8. Generación de residuos sólidos diaria y proyección de población Consejo

comunitari

o

Tasa de

crecimien

to

MUNICIP

AL /

RURAL

Poblac

ión

inicial

(2015)

Població

n futura

(2035)

Población

flotante

(40%)

Poblac

ión

total

(2035)

Generación

actual diaria de

residuos Kg/día

(0,75 Kg/hab -

día valor

máximo para la

Ppc)

Generación

proyectada diaria

de residuos

sólidos Kg/día

20 años (2035).

San

Nicolás 0,0044 150 163,2 65,28 200 112,5 122,4

Fuente: Elaboración propia

6. Conclusiones

En San Nicolás hay acueducto convencional bien diseñado, administrado por

Aguas de San Nicolás SA ESP, vale anotar que el acueducto que abastece

otras veredas y corregimientos.

El agua para consumo humano suministrada San Nicolás no es potable.

En síntesis el acueducto que abastece agua San Nicolás esta en muy buenas

condiciones, es operado y administrado por una empresa de servicios públicos

domiciliarios organizada.

San Nicolás tiene alcantarillado, pero no planta de tratamiento de aguas

residuales, algunas viviendas tiene unidad sanitaria.

San Nicolás tiene concesión de aguas.

San Nicolás no tiene PGIRS.

7. Recomendaciones

Se recomienda formular y ejecutar un programa de uso eficiente y racional del

agua –PUEYRA-, con el propósito de cumplir con la ley 373 de 1997 y hacerle

frente al fenómeno del niño, evitar las pérdidas y desperdicios del preciado

líquido.

Se recomienda diseñar estrategias de capacitaciones y/o talleres relacionadas

con la operación, administración, limpieza y mantenimiento de sistemas de

tratamiento para aguas residuales individuales y/o colectivos.

Se recomienda formular y ejecutar un PGIRS, esto con el fin de reciclar,

recuperar y disminuir la generación de residuos sólidos.

8. Propuestas

Tabla 7. En la siguiente tabla se hace una descripción de las posibles alternativas de solución

Aspecto

Solución posible

(convencional o

alternativa)

Justificación Objetivo

Agua para

consumo

humano

Programa de uso eficiente ahorro del agua.

Cumplir con la ley 373 de

1997.

Suministrar agua

tratada y potable.

Alcantarillado

Capacitar alas personas en

la operación y

mantenimiento de pozos

sépticos.

Interés dela comunidad en

mantener óptimos el sistema

de pozo séptico.

Cumplir con el decreto 1594

de 1984 y la resolución 631

de 2015.

Prevenir la

contaminación del

ambiente por la

descarga de agua

residual al suelo o

cuerpos de agua.

Diseño y construcción de

un alcantarillado sin

arrastre de sólidos.

Aseo

Formular y ejecutar el

PGIRS.

Se debe propender por una

cultura ambiental y de

respeto hacia el mismo

Disminuir la generación

de residuos sólidos al

igual que mitigar

impactos ambientales

por contaminación con

basuras.

Crear un centro de acopio

para almacenar reciclaje

de plástico, comparar

molino y compactadora,

generara oportunidad de

negocio.

Fuente: Elaboración propio

9. Registro fotográfico

Agua

Figura 1. Tanque de almacenamiento

Agua residuales

Figura 2. Descargas de aguas residuales domésticas

Aseo

Figura 3. Residuos sólidos en un hueco

Bibliografía

Colombia. Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. Orientaciones

Metodológicas para la Formulación de Metas en Agua, Alcantarillado y Aseo.

Bogotá, 2012.

Medellín. Universidad de Antioquia. Atlas Hidrogeológico del Bajo Cauca

Antioqueño. Medellín, 2014.

Montoya Diana, Gaviria Jorge. Las aguas subterráneas, un recurso vital para

la sostenibilidad. Medellín, 2011

Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Por la cual se adopta el

Reglamento Técnico para el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico –

RAS. Bogotá, 2000.

Corporación Antioqueña del Medio Ambiente – CORAMA-

Antioquia. Gobernación de Antioquia. Foro sub regional “¿de qué vivirán las

comunidades rurales?”

Espinosa Peláez Iván Darío. Municipio de Sopetrán. [Internet]. Disponible en:

https://idespinosa.wordpress.com/2012/10/23/4-2-2municipio-de-sopetran/