Control de Inundaciones y Gestión Armónica del Recurso Hídrico en Malinalco … ·...

32
Maicara Violeta Vera Ramírez Fernando Méndez Montiel Eduardo Espinosa Medel Sede regional: Centro Control de Inundaciones y Gestión Armónica del Recurso Hídrico en Malinalco Riesgo Climático

Transcript of Control de Inundaciones y Gestión Armónica del Recurso Hídrico en Malinalco … ·...

Maicara Violeta Vera Ramírez

Fernando Méndez Montiel

Eduardo Espinosa Medel

Sede regional:

Centro

Control de Inundaciones y Gestión Armónica del Recurso Hídrico en Malinalco

Riesgo Climático

Visión

Ver el río como un lugar de orgullo de su población, que permita el esparcimiento así como ser un corredor biológico que sea regulador del clima y del ecosistema y que brinde un atractivo turístico más a Malinalco.

Fuente: 2º Informe de las Naciones Unidas, sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo. “El Agua

una Responsabilidad Compartida”, México. 22 de marzo del 2006

Misión

Sólo desde la suma de saberes, recursos y voluntades en la participación consciente de los usuarios del río, Delegados municipales, Gobierno Municipal, Gobierno Estatal, Federal, asociaciones de la sociedad civil, es posible recuperar el río. Promoviendo la gobernabilidad efectiva del agua.

La cloaca es la conciencia de la

población.

Victor Hugo, Los miserables

OBJETIVO

RECUPERAR EL SABER

AMBIENTAL DE MALINALCO

COMO EXPERIENCIA EXITOSA DE

CONTROL DE INUNDACIONES Y GESTIÓN ARMÓNICA

DEL RECURSO HÍDRICO.

MALINALCO: VOZ NÁHUATL, QUE SIGNIFICA

DONDE SE VENERA A LA MUERTE A TRAVÉS DE LA VIDA.

EL SABER AMBIENTAL DE LA CULTURA PRE-HISPÁNICA

• LA VENERACIÓN Y RESPETO A LA NATURALEZA, ERA LA BASE DE ÉSTA

CULTURA.

• SE OÍA EL AGUA...

EL SABER AMBIENTAL PRE-HISPÁNICO

LES PERMITÍA REALIZAR MEZCLAS DE AGUAS DULCES Y SALOBRE LOGRANDO ECOSISTEMAS RICOS EN BIODIVERSIDAD Y FAUNA QUE ALIMENTABA A UNA POBLACIÓN DE UN MILLÓN DE PERSONAS A PRINCIPIOS DEL SIGLO XVI.

EL SABER AMBIENTAL PRE-HISPÁNICO

CONSTRUYERON UNA INMENSA Y COMPLEJA RED HIDRÁULICA QUE EVITABA INUNDACIONES Y SEQUÍA ALBARRADONES ACUEDUCTOS DIQUES CANALES PRESAS COMPUERTAS

CONTROL DE INUNDACIONES

EN MALINALCO SE CONSTRUYERON

TECORRALES (MUROS DE

PIEDRA APILADA) PARA:

RE-ENCAUZAR

CORRIENTES DE AGUA

EVITAR

INUNDACIONES

Y/O EROSIÓN DE LOS

SUELOS

RETENER CAPA VEGETAL

ENRIQUECER SUELOS

SISTEMA DE RIEGO

APANTLES (CANALES DE RIEGO) PARA DERIVAR CORRIENTES PERENNES A LA AGRICULTURA Y PARA CONSUMO DOMESTICO.

¿QUÉ SABER AMBIENTAL Y SOCIAL ESTÁ INVOLUCRADO EN ESTE MANEJO DE AGUA? • CONOCIMIENTO DE LOS CICLOS

AGRÍCOLAS

• RELACIÓN AMIGABLE CON LA NATURALEZA

• VISIÓN COSMOGÓNICA SABIA DEL HOMBRE Y SU ENTORNO

• TAREAS COMUNALES PARA EL MANTENIMIENTO DE LA RED HIDRÁULICA

• CONOCIMIENTOS ANCESTRALES DE HERBOLARIA

• VENERACIÓN PERMANENTE DEL HOMBRE A SU MEDIO (FESTIVIDADES A XIPETOTEC, TOZQUIHUATL, XILONEN, ETC.).

OFRENDA A LA LLUVIA

DESPUÉS DE OFRENDAR AGUA Y COPAL, LA LEYENDA SEÑALA QUE LA TEMPORADA DE LLUVIA INICIA CON LOS TRUENOS EN EL MONTE TOZQUIHUATL LOS CUALES SE REPRODUCÍAN EN LOS CUATRO PUNTOS CARDINALES RECORRIENDO EL VALLE CON LA VOZ DE MANDO O VOZ PROPIA QUE SIGNIFICA TOZQUIHUATL

SOMOS Un grupo de habitantes de

la cuenca de Malinalco-Chalma preocupados por el rápido y creciente deterioro de nuestro ecosistema. Fomentamos una cultura del agua y la biodiversidad, para preservar el medio ambiente.

QUEREMOS

Agua limpia y suficiente para

todos, queremos bosques, ríos,

y manantiales sanos y

vigorosos que sean fuente de

vida biodiversa.

A través de una cultura de

cuidado y respeto de los

ecosistemas.

HACEMOS

Trabajo comunitario para generar una

cultura del agua.

Investigación, restauración y asesoría

sobre el cuidado de la cuenca Chalma-

Malinalco.

Restauración del río San Miguel.

Estudio de manantiales.

Propuesta de manejo de residuos

sólidos.

Análisis de calidad de agua y suelos.

Campañas por una cultura del agua y

la biodiversidad.

Elaboración de material educativo.

Talleres de educación ambiental

Desde al año 2007 al 2013, se ha invertido un total de $ 3´710,918.35 pesos M.N, para llevar acciones que conlleven al saneamiento del río San Miguel y al trabajo comunitario en la microcuenca.

Beneficiando de manera directa a 2,718 personas.

Costo-Beneficio: $1,365.31 pesos x beneficiario.

[email protected]

017141472170

Progreso No.1, Barrio de San Juan, Malinalco, Edo. Méx. C.P. 52440