Control de Blattodea Con Extracto de 4 Plantas

18
I. INTRODUCCIÓN: Una de las numerosas dificultades que afronta el agricultor y los comerciantes de tubérculos, granos, verduras cuando almacena, es el control de las plagas como Blattodea, que causa daños principalmente alimentándose de los productos ya mencionados, afectando la calidad del producto y causando daños económicos al agricultor o comerciante. Muchos, desconocemos las propiedades biocidas de las plantas nativas de nuestra zona, que podrían ser utilizadas como plaguicidas para este orden de las blattodeas de insectos y de muchos otros. Un gran número de estas plantas son utilizadas desde tiempos antiguos por sus propiedades tóxicas y medicinales,pero en la actualidad son poco estudiadas, dentro de stas especies tenemos a la Patquina u Oreja de Elefante, por su importancia ornamental y tóxica, la Coca famosa por el alcaloide que contiene, el Piñon utilizado en la desparasitación y el Tabaco por la nicotina que contiene que es letal para muchas plagas. El presente proyecto tiene como meta buscar el tratamiento óptimo para el control de la cucaracha, con la preparación y aplicación de stractos de plantas ya mencionadas. Luego los resultados pueden ser aplicados a otros insectos. I. INTRODUCTION: One of the many difficulties faced by the farmers and traders tubers, grains, vegetables when stored, is the control of pests as Blattodea, causing damage mainly feeding on the products mentioned above, affecting product quality and causing economic damage the farmer or merchant.Many know the biocidal properties of native plants of our area that could be used as pesticides for this order of insects blattodeas and many others.A large number of these plants are used since ancient times for its toxic and medicinal properties, but today are little studied, within hese species have

description

buen trabajo de investigacion

Transcript of Control de Blattodea Con Extracto de 4 Plantas

I. INTRODUCCIN:

Una de las numerosas dificultades que afronta el agricultor y los comerciantes de tubrculos, granos, verduras cuando almacena, es el control de las plagas como Blattodea, que causa daos principalmente alimentndose de los productos ya mencionados, afectando la calidad del producto y causando daos econmicos al agricultor o comerciante.

Muchos, desconocemos las propiedades biocidas de las plantas nativas de nuestra zona, que podran ser utilizadas como plaguicidas para este orden de las blattodeas de insectos y de muchos otros.

Un gran nmero de estas plantas son utilizadas desde tiempos antiguos por sus propiedades txicas y medicinales,pero en la actualidad son poco estudiadas, dentro de stas especies tenemos a la Patquina u Oreja de Elefante, por su importancia ornamental y txica, la Coca famosa por el alcaloide que contiene, el Pion utilizado en la desparasitacin y el Tabaco por la nicotina que contiene que es letal para muchas plagas.

El presente proyecto tiene como meta buscar el tratamiento ptimo para el control de la cucaracha, con la preparacin y aplicacin de stractos de plantas ya mencionadas. Luego los resultados pueden ser aplicados a otros insectos.

I. INTRODUCTION:One of the many difficulties faced by the farmers and traders tubers, grains, vegetables when stored, is the control of pests as Blattodea, causing damage mainly feeding on the products mentioned above, affecting product quality and causing economic damage the farmer or merchant.Many know the biocidal properties of native plants of our area that could be used as pesticides for this order of insects blattodeas and many others.A large number of these plants are used since ancient times for its toxic and medicinal properties, but today are little studied, within hese species have the Patquina or Elephant Ear, for its ornamental and toxic importance, the famous Coca by the alkaloid, the Pion used in deworming and Snuff containing nicotine which is lethal to many pests.This project aims to find the optimal treatment for cockroach control, with the preparation and implementation of stractos of aforementioned plants. Then the results can be applied to other insects.

I.OBJETIVOS:

Observar y analizar los efectos de los extractos de cuatro plantas en el control de Blattodea. Determinar el tratamiento ms eficaz para el control de Blattodea.

II. REVISIN BIBLIOGRAFICA.Segn: http://herramientas.educa.madrid.orgOrden :BlattariaSuperfamilia :BlattoideaFamilia :BlattidaeGnero y especie :Blatella germnica

MANTENIMIENTO Y CRA GENERAL DE CUCARACHAS EN CAUTIVIDADLas cucarachas (ordenBlattodea) son unos insectos cada vez ms comnmente mantenidos en cautividad, ya sea como mascotas o como alimento vivo. En cuanto a su primer uso, son animales muy interesantes para elentomlogoaficionado, por su comportamiento, su reproduccin y su curiosaanatomay colorido (algunasespeciesson realmente espectaculares por sus formas y colores). Para el que quiera mantenerlas como presa viva para otros animales, constituyen un elemento cada vez ms necesario, ya que tienen muchas ventajas sobre otros insectos criados para este fin. Algunas de ellas podran ser las siguientes: Son tan nutritivas o ms que los grillos, por lo que son un excelente alimento base para animalesinsectvoros. Son extremadamente prolficas, sobretodo algunasespeciesconcretas. No huelen siempre y cuando se mantenga una higiene correcta. No emiten ningn ruido (al contrario que los grillos). No soncanbales, siempre y cuando cuenten con una alimentacin adecuada. Pueden vivir y reproducirse satisfactoriamente durante todo su ciclo vital en un nico recipiente, sin necesidad de separarlas por tamaos y con menor necesidad de espacio que otros alimentos vivos. Comen prcticamente de todo.

En este pequeo artculo me centrar bsicamente en su cra como alimento vivo, pero citar tambin de vez en cuando algunos aspectos respecto a su mantenimiento como mascotas, aunque hay pocas diferencias entre una cra y otra.El Contenedor De Cra: Un habitculo adecuado para la cra de cucarachas debe cumplir varias premisas imprescindibles: ser hermtico, fcil de limpiar y contar con una adecuada ventilacin.Quizs el contenedor de cra ms adecuado para las cucarachas sean las cajas de plstico utilizadas para guardar ropa y otros objetos (comnmente llamadas tuppers) que podemos encontrar en el mercado en multitud de formas y tamaos. Tambin pueden utilizarse con xito terrarios y/o acuarios de cristal, aunque estos son ms caros y pesados. Es importante que, sea el contenedor que sea, pueda cerrarse hermticamente, para evitar escapes.El tamao del recipiente no es muy importante, pero depender, claro est, de la cantidad de cucarachas que habiten en su interior y de la especie a la que pertenezcan. Cuanto ms grande y alto sea el contenedor, mejor.Para que el contenedor tenga una adecuada ventilacin pueden hacerse agujeros o cortes en la tapa. Estos pueden ser simples agujeros o podemos hacer grandes aberturas, que posteriormente cubriremos con malla fina (tipo mosquitera).La temperatura es tambin un aspecto importante y muy a tener en cuenta. En general, las cucarachas son nativas de regiones clidas, por lo que son especialmente abundantes y diversas en los pases tropicales. De ello se deduce que debemos proporcionar unas temperaturas clidas a los recintos ocupados por estos artrpodos. Generalmente, una temperatura de 28 - 32C es ideal para realizar un cultivo de cucarachas, pero algunasespeciespueden necesitar unos grados menos (como es el caso de lasBlaberus giganteus, por ejemplo). Esta temperatura puede alcanzarse concableso esterilla calefactores,bombillas de cermica, etc. Lo importante es colocar estos elementos calefactores fuera del alcance de los insectos, por lo que lo mejor es colocarlos fuera del contenedor, como medida de seguridad. Es importante proveerse de un buen termostato que nos permita controlar la temperatura y mantenerla dentro de los niveles deseados, o podemos acabar con toda nuestra poblacin de cucarachas. En general, lasespeciestropicales pueden morir a temperaturas constantes inferiores a 20C o superiores a los 35C.La humedad puede tener ms o menos importancia dependiendo de laespecieque criemos.EspeciescomoBlaptica dubia,Nauphoeta cinereaoGromphadorhina portentosase conforman con niveles bastante bajos de humedad pero otras, comoPanchlora nivea, necesitan mucha mayor humedad ambiental. Para aquellasespeciesque necesiten bajos niveles de humedad puede ser suficiente con un simple bebedero. Este bebedero puede ser muy variable y depender de los gustos y necesidades del criador. Pueden utilizarse bebederos para pjaros, de roedores, de abejas, trozos de algodn empapados Incluso es posible no colocar bebederos y proporcionar el agua mediante alimentos frescos. Para m, el mejor bebedero que existe es el de bayeta. Su construccin es muy sencilla, y es cmodo, higinico y barato. Slo necesitamos un bote de plstico del tamao adecuado y una tira de tela, preferentemente bayeta o fregona, por su gran poder absorbente. Para construirlo cogemos la tapa del recipiente de plstico y le hacemos un corte, por el cual introduciremos una tira de tela, como ya he comentado. Esta tira deber ser tan larga como para llegar casi al fondo del recipiente y sobresalir unos cm. del corte. Se llena el recipiente de agua, se coloca la tapa y, por capilaridad, la tela quedar empapada. Las cucarachas se acercarn a esa tela a beber o cuando necesiten un aporte extra de humedad.Sin embargo, algunasespeciesde cucarachas, como ya he comentado en el prrafo anterior, necesitan un aporte extra de agua. Para estasespecieses recomendable colocar un sustrato que deber permanecer siempre hmedo (no encharcado). Este sustrato puede ser tierra, turba, fibra de coco, vermiculita Con unos 10 cm. de grosor es suficiente. Este sustrato debe pulverizarse de vez en cuando, para que no se seque nunca. En general pueden pulverizarse todos los contenedores con cucarachas, pero hay que ir con cuidado, ya que un exceso de humedad puede llevar a la aparicin de hongos, sobretodo si hay una ventilacin deficiente.En aquellasespeciesque no necesiten humedad extra, yo recomiendo no utilizar sustrato, ya que esto facilita las labores de limpieza. Sin embargo, para el que quiera tener a estos artrpodos como mascotas, un recipiente sin nada en el fondo puede parecer demasiado fro. En este caso, el que quiera poner un sustrato puede utilizar virutas de madera,turba,fibra de coco Es interesante esterilizar bien en el microondas o en el horno el sustrato, para evitar la accin de peligrosos microorganismos.Toda la importancia que puedan tener la ventilacin, la temperatura o la humedad, no la tiene la iluminacin. En efecto, las cucarachas sonfotfobasy huyen de la luz. Por eso, pueden vivir permanentemente a oscuras, dentro de un armario, debajo de una cama o donde sea. La falta de luz o defotoperiodoparece que no les afecta.En cuanto al "mobiliario" del contenedor de cra, ste puede ser tan sencillo o tan complicado como se quiera. Si se va a utilizar a las cucarachas como alimento vivo recomiendo la sencillez ante todo: con unas cuantas hueveras, cartones o similares es suficiente. Cuantas ms cucarachas haya en el recinto ms escondrijos deber haber, por lo que es recomendable poner una buena cantidad de estos elementos. Para el que vaya a tener las cucarachas en un terrario bonito, puede utilizar rocas, cortezas, troncos, corcho y otros elementos similares para embellecer el conjunto.Un ltimo apunte acerca del contenedor de cra: unos recipientes que no recomiendo, al menos sin modificaciones, son los tipo Fauna - box. Estos pequeos terrarios de plstico son relativamente baratos, atractivos, ligeros y, aparentemente, podran parecer perfectos para mantener pequeos grupos de cucarachas (por ejemplo, para mantenerlas como mascotas). Sin embargo, sus tapas tienen rejillas y por ah muchas cucarachas pueden escaparse, especialmente las cras, ya que estos insectos con consumados escapistas. No hay que olvidar que las cucarachas pueden trepar facilmente por superficies verticales de cristal y plstico y, aunque hay excepciones, siempre hay que tomar medidas para evitar fugas. Una plaga de cucarachas en casa es sumamente molesta, por lo que deberemos hacer todo lo posible para evitarla. Por ello, tanto si queremos utilizar Fauna - box como tuppers o terrarios de cristal, lo mejor es colocar tela metlica en cualquier agujero o rejilla o que pueda haber, por si acaso. Otra medida de seguridad es untar con vaselina o con aceite de oliva las partes altas de las paredes del recipiente: las cucarachas no pueden agarrarse a estas superficies, que se tornan resbaladizas al utilizar estos productos.

AlimentacinUno de los puntos a favor ms relevantes que tienen las cucarachas es que son totalmente omnvoras. Excepto contadas excepciones, se lo comen prcticamente todo: verduras, frutas, carnes, piensos, harinas Sin embargo, lo mejor es intentar proporcionarles una dieta nutritiva y equilibrada, aspecto especialmente importante si esas mismas cucarachas van a ser despus alimento para alguno de nuestros reptiles, anfibios o artrpodos de terrario. Lo mejor es basar la dieta en una mezcla de alimento seco, complementada de vez en cuando con alimentos frescos. El alimento seco deber servirse en platillo o comederos fcilmente accesibles para los animales, y deber cambiarse su contenido o rellenarse cada vez que sea necesario. Los alimentos frescos tambin pueden dejarse en comederos o simplemente en cualquier lugar del reciento, vigilando regularmente para evitar en enmohecimiento.

Como elementos vlidos para la mezcla de alimento seco pueden utilizarse los siguientes ingredientes: Pienso para gallinas u otras aves de corral. Pienso para perros, mejor si lleva verduras. Pienso para conejos. Salvado de trigo. Leche en polvo. Germen de trigo. Levadura en polvo. Harina de pescado. Verduras liofilizadas. Pan.La mezcla no hace falta que lleve, ni mucho menos, todos estos ingredientes, esto slo son ejemplos de lo que se puede utilizar. A partir de ah, cada criador debe evaluar qu es lo que le interesa ms utilizar, qu est dispuesto a gastar o qu productos son ms accesibles para l. Importante es recalcar, como puede que el lector ya se haya dado cuenta, que se trata en su mayora de alimentos ricos en protenas, importantes en la dieta de estos animales y que favorecen la reproduccin. Importante es tambin la levadura, ya que facilita el trnsito intestinal, con lo cual los insectos comen ms y crecen ms rpido, siendo especialmente importante para animales destinados a alimento. En el caso de cucarachas "mascota" puede ofrecerse una mezcla ms "light", ms basada en verduras liofilizadas, piensos de conejo o perroEl alimento fresco puede en muchos casos omitirse por completo, en otros es imprescindible. Puede utilizarse naranja, pltano, patata, zanahoria, diente de len, lechuga Como ya he comentado anteriormente, hay que tener cuidado con este tipo de alimentos, ya que en el ambiente clido y hmedo de un criadero de cucarachas tiende a enmohecer con gran rapidez.Determinacin Del Sexo:Algunas cucarachas tienen un grandimorfismo sexual, al menos en edad adulta, y se pueden diferenciar los sexos por la presencia o no de alas, protuberancias, etc.Sin embargo, en otrasespecieslos sexos son prcticamente idnticos, al igual que en los individuos no adultos de prcticamente todas lasespecies. Sin embargo, existe una regla vlida para todas lasespeciesde cucarachas: en los machos, su ltimo segmento abdominal est dividido en dos pequeos segmentos, mientras que en las hembras aparece un nico segmento en esta zona. Si comparamos un macho y una hembra, esta diferencia queda patente y ya no se olvida.Reproduccin:Las cucarachas son animales extraordinariamente prolficos, aunque hayespeciesmucho ms que otras. En general, aquellasespeciesmenos prolficas suelen ser las ms apreciadas como mascotas.El apareamiento de las cucarachas es muy similar al de muchos otros insectos: primero hay una exploracin mutua por parte de los dos ejemplares mediante las antenas y despus se une por el abdomen, quedando as los dos ejemplares pegados. Algunasespeciestambin se reprochen porpartenognesis.La puesta de huevos se produce de manera distinta segn lasespecies, aspecto sumamente interesante para elentomlogoaficionado: La mayora de lasespeciesmantienen los huevos en el interior de su cuerpo y forman una especie de saco a su alrededor, laooteca, blanco dentro del cuerpo y que se oscurece cuando sale al exterior. Despus de un tiempo variable (entre unos das y unos meses), las nuevas cucarachas salen de los huevos al exterior, mudando la piel inmediatamente despus. Otrasespeciesmantienen los huevos dentro del cuerpo y se paren ya completamente formadas, cuando su piel est ya dura.Resulta interesante sealar que lasootecaslas pueden depositar en cualquier sitio, no necesitan un ponedero especial para esta labor ni nada por el estilo.Laslarvasrecin nacidas pueden dejarse en el mismo contenedor que sus progenitores, ya que elcanibalismoentre cucarachas es prcticamente inexistente, siempre y cuando estn bien alimentados: otro punto en contra de los grillos y a favor de las cucarachas.Manejo:Las cucarachas suelen ser animales extremadamente giles y rpidos, que se escapan fcilmente. Son, generalmente, tmidas y nocturnas, pero cuando tienen que escapar, son unas maestras. Algunasespeciesno slo corren tremendamente rpido, sino que pueden volar y hacerlo tambin a gran velocidad. Si vamos a coger cucarachas del contenedor de cra lo mejor es extraer una huevera o un cartn entero y volcarlo dentro de un cubo, tupper o similar, un recipiente alto y fcil de controlar en definitiva.Para ofrecerlas a los animales de terrario lo mejor es utilizar pinzas, ya que las cucarachas son rpidas y escurridizas, y si no hacemos esto es muy probable que se escapen o se entierren, de modo que esto desemboca en dos problemas: los animales pasan hambre y podemos favorecer la aparicin de una peligrosa plaga. Si queremos manejarlas ms fcilmente podemos exponer a los insectos a temperaturas bajas (por ejemplo, en el frigorfico) para atontarlas sin llegar a matarlas.Algunasespeciesse defienden segregando fluidos malolientes (por ejemplo, lasBlaberus) o produciendo sonidos (como lasGromphadorhina). Sin embargo, no hay que tenerles miedo por esto, ya que estos insectos son totalmente inofensivos.

ESPECIE EN CRIANZA Cucaracha alemana ( Blatella germnica L)Descripcin y ComportamientoLas cucarachas alemanas adultas son de 1/2 a 5/8 pulgadas de largo y de color bronceado a marrn claro. Aunque tienen alas desarrolladas, no vuelan. Las ninfas son similares a las adultas excepto que son ms pequeas y carecen de alas. Lacucaracha alemana es mejor identificada por su tamao pequeo y por dos lneas paralelas obscuras que recorren desde la parte trasera de la cabeza hasta las alas. Usualmente se encuentran en cocinas (cerca de lavadoras de platos, estufas y fregaderos) y en baos.Las cucarachas alemanas usualmente prefieren un ambiente hmedo con un grado relativamente alto de calor. Estos insectos comen regularmente de los basureros y se alimentan de una amplia variedad de comidas. Tienen una preferencia al almidn, dulces, grasas y productos de carne. En muchos lugares, la basura es su fuente principal de alimento. Como otras especies, las cucarachas alemanas son ms activas por las noches cuando van en busca de comida, agua y parejas. Durante el da se esconden en grietas y lugares obscuros que proveen un ambiente clido y hmedo. Sus cuerpos, relativamente anchos y planos, les permiten moverse dentro y fuera de grietas y espacios estrechos con facilidad. Estas pueden ser vistas durante el da, particularmente si hay una poblacin grande o si hay otras causas de tensin, como falta de comida o agua o si han aplicado pesticidas.Las cucarachas alemanas son la especie ms exitosa en infestar edificios en Pennsylvania. Son varias las razones por las que se explica la perseverancia de esta cucarachay la dificultad para controlarlas. La cucaracha alemana producen un gran nmero de huevos por cpsula y se desarrollan en un tiempo bien corto desde que salen del huevo hasta que alcanzan su madurez sexual, resultando en un crecimiento acelerado de la poblacin. Un gran nmero de ninfas se desarrollan sin problemas pues las hembras cargan la cpsula durante el tiempo que los embriones se estn desarrollando dentro del huevo. Adems, hay algo muy importante, lascucarachas alemanas son ms pequeas, comparadas con otras cucarachas y se pueden esconder en muchos lugares inaccesibles a otras especies ms grandes.CICLO DE VIDALascucarachas alemanas tienen tres etapas de desarrollo: huevo, ninfa y adulto. Las hembras producen una cpsula marrn claro, en forma de cartera, que es menos de 1/4 pulgada de largo y contiene dos filas de huevos. Cada cpsula contiene 48 huevos (usualmente de 30 a 48) y las hembras adultas usualmente producen de cuatro a ocho cpsulas durante su vida. A temperatura ambiente, una cpsula es producida alrededor de cada 6 semanas. Las cpsulas son cargadas, sobresaliendo del abdomen, hasta que se depositan en grietas y espacios seguros cuando es tiempo de que salgan de los huevos. Usualmente, toma 28 das para que se desarrollen y salgan de la cpsula. La formacin de la prxima cpsula normalmente comienza dentro de un par de semanas El largo de la etapa del huevo varia de 14 a 35 das, con seis a siete etapas ninfales durante un periodo de 6 a 31 semanas. El largo de vida de una hembra adulta vara de 20 a 30 semanas. En un ao sobre 10000 cras se pueden producir, alrededor de dos generaciones por ao.DAOSLas cucarachas alemanas producen secreciones olorosas que pueden afectar el sabor de varias comidas. Cuando las poblaciones de cucarachas son altas, estas secreciones resultan en un olor caracterstico en la regin que est infestada. Organismos infecciosos, como bacterias, protozoarios y virus, se han encontrado en los cuerpos de las cucarachas.Diferentes formas de gastroenteritis (envenenamiento de comida, disentera, diarrea, y otras enfermedades) aparenta ser las principales enfermedades transmitidas por las cucarachas alemanas. Los organismos son cargados en las patas y cuerpos de las cucarachas y son depositados en las comidas y utensilios cuando van en busca de alimento. El excremento y piel desechos por las cucarachas contienen patgenos de los cuales personas han exhibido reacciones alrgicas tales como sarpullido en la piel, ojos aguados, congestin nasal, asma y estornudos.

ESTRATEGIAS DE MANEJOEncuesta- Para controlar las cucarachas alemanas es importante hacer una inspeccin minuciosa. Una encuesta (de atrapado) es a veces necesaria para determinar el extremo de la infestacin, ya que aun una inspeccin no siempre revela todos los albergues o reas donde se alimentan las cucarachas.Las encuestas envuelven colocar trampas de pegamento en puntos estratgicos dentro de un edificio. Cuando sea posible coloque trampas contra la pared o en esquinas del suelo, sobre estantes o gavetas. La mayora de las trampas comercialmente disponibles contienen carnadas para motivar la entrada de las cucarachas. Luego de una semana, con suficientes lugares con trampas (diez o ms), habr suficiente informacin para desarrollar un control efectivo.Sanidad, Modificacin Estructural y Reparaciones- Es difcil evitar la entrada de cucarachas al hogar. Tpicamente, entran por medio de cajas, fundas de compra, maletas, etc., pero se pueden tomar pasos para prevenir serios problemas. Uno de los factores clave es la sanidad. Limpie la comida que se derrame, incluyendo las migajas que caen en el suelo. No deje platos sucios de la noche a la maana. Almacene artculos tales como cereales, galletas dulces, harinas, azcar y pan en envases sellados. Deposite la basura todas las noches dentro de envases resistentes con tapas ajustables. Modificaciones estructurales tales como rellenar los boquetes de las paredes con masilla por donde pasan las tuberas son necesarias en dormitorios, baos, comedores y otras reas de la casa para controlar cucarachas alemanas.Segn http://ento.psu.edu/extension/factsheets/es/es-german-cockroachesPLANTAS BIOCIDAS

Segn http://www.leda.lycaeum.org/A. LA PATOQUINA

Taxonoma:

Divisin : Tracheophyta (plantas vasculares)Subdivisin : Angiopermas (plantas florescentes)Clase : MonocotyledonaeOrden : AlismatalesFamilia : AraceaGenero y especie : Dieffenbachia spp.

Segn www.mercksource.com/pp/us/cns/cns_hl_adam.

Descripcin y dao

La intoxicacin es causada por ingestin de sustancia vegetal proveniente de la planta. Presenta elementos txicos como cido oxlico y Asparagina, protena encontrada en esta planta. Las hojas y los tallos son la parte ms peligrosa si se ingieren en cantidad.

Los daos son en todo el cuerpo como ardor en la boca, inflamacin de la lengua, inflamacin de la boca, ojos, odos, nariz y garganta, ardor en la garganta y efectos gastrointestinales como nuseas y/o vmitos y diarrea.

Las plantas que contienen oxalato de calcio pueden causar una inflamacin lo suficientemente severa como para obstruir las vas respiratorias, pero es poco frecuente.

Segn www.viasalus.com.

Botnica

La familia Araceae incluye un buen nmero de plantas ornamentales como las Dieffenbachia de amplias hojas verdes con dibujo blanco. Son peligrosas en caso mastiquen o ingieran. Todas las partes de estas plantas son txicas, pero especialmente las hojas y los tallos.

Sntomas

Se desarrollan tan solo con masticar la planta, y sta no suele ser ingerida.Se presenta de forma inmediata un dolor ardiente en labios y boca. Esta sensacin de quemazn de la mucosa oral se acompaa de tumefaccin de labios, lengua y garganta, junto a una hipersalivacion. Es caracterstico que impida el habla.

Tratamiento

Alivia mucho todo el cuerpo el chupar lentamente fragmentos de hielo (cubitos). Los antihistamnicos y coritcoides son poco eficaces y en general innecesarios, ya que la sintomatologa remite espontneamente en 12-24 horas. Si la tumefaccin mucosa alcanza a la glotis y se obstruye la va area (eventualidad rarsima) deber realizarse intubacin traqueal, o en su defecto una traqueotoma.

B. EL PION

Segn www.leda.lycaeum.org

TAXONOMA Divisin : Tracheophyta Subdivisin : Angiospermas Clase : Dicotyledonae Orden : Malpighiales Familia : Euphorbiaceae Gnero : Jatropha Especie : curcas

Segn www.fao.org

DESCRIPCINE l Pin blanco es alto y puede alcanzar hasta 3 m su corteza es una membrana de color blanco gris; contiene citrasterol, triteropenos, hetersidos, cianognicos, flacones y taxoalbmina.

HBITAD Y MEDIO DE CULTIVOCrece en los huertos y jardines, tambin en chacras abandonadas y pastos. Son de clima tropical.

PROPIEDADES Y USOSAntitusigeno expectorante, antihemorroidal, laxante, purgante, regulador de flujo menstrual, mordeduras de serpientes, hemorragias, cefaleas, descensos, gonorrea, dolores reumticos.

PARTES USADASHojas, fruto, ltex (resina), semilla.

C. EL TABACO

Segn www.leda.lycaeum.org

TAXONOMA Divisin : Tracheophyta Subdivisin : Angiospermas Clase : Dicotyledonae Orden : Solanales Familia : Solanaceae Gnero : Nicotiana Especie : tabacumSegn www.botanical_online.com/index.html.

HBITAD La mayora de los continetes.

ALCALOIDESNicotina (C10H14N2)

PARTES ACTIVASLas hojas.

USOSInsecticida en animales y plantas.

TOXICIDADLa nicotina producida por sntesis tiene un alto grado de toxicidad, produciendo la muerte por parlisis cardiaca.

SNTOMASDolor de estmago, diarrea, debilidad de pulso, parlisis.La Nicotina ingerida al fumar las hojas secas de la planta afecta a la mayora de rganos del cuerpo, especialmente a los pulmones.

III. MATERIALES Y METDOS

3.1. HUBICACION GEOGRFICA

Regin : San Martn Departamento : San MartnProvincia : PicotaDistrito : PicotaLugar : Laboratorio de crianza de insectos de la FCA-UNSM

3.2. METERIALES

2 Casilleros. Material para la alimentacin (verduras, frutas, carnes, piensos, harinas). Envases de plstico. Materiales para biocida ( Patiquina, Coca, Tabaco, Pin).

3.3. METODOLOGA

El ensayo fue de tipo investigacin, comparacin y anlisis de resultados obtenidos.

3.4. PROCEDIMIENTOA. Recoleccin del Insecto

Los insectos han sido recolectados el da mircoles 17 de Octubre, de la provincia de Picota aproximadamente a 45 minutos desde la ciudad de Tarapoto, han sido encontrados en lugares de almacenamiento de bodegas; recolectamos la siguiente especie Blatella germnica. B. Instalacin de los insectos en el laboratorio. Los insectos han sido instalados en depsito de casilleros de huevos respectivamente ordenado con su alimento, como galletas, pan, verduras, frutas.

C. Preparacin de los extractos.Se utilizaron hojas de Patiquina, Pin, Coca, Tabaco.

Preparacin del extracto acuaso de patiquina: licuar 5 hojas frescas de patiquina ms 160 ml de agua y macerar por tres das, sin cernir.

Extracto acuoso de Pion: licuar 5 hojas frescas de pion con 160 ml de agua y macerar por tres das, sin cernir.

Infusin de Coca: en 160 ml de agua hervida caliente se coloca un manojo de hojas de coca recortadas, remover y tapar hermticamente y dejar macerar por tres das, sin cernir.

Extracto de Tabaco por decoccin: preparar un caldo de hojas de tabaco utilizando 250 g de tabaco, 30 g de jabn y 4 l de agua. Luego, hervir la mezcla durante 30 minutos.

La dilucin se realiza en una proporcin de 1 parte de caldo de tabaco: 2 partes de agua. Agregar 2 cucharadas de aceite.}