Contexto 516

5
CONTEXTO ÍNdiCE TEmáTiCO: Los partidos y sus candidatos 3-4 n El candidato demócrata 5-6 n El factor electoral 7 n El mejor candidato para México 8 n Consideraciones finales 9 suplemento especial • febrero 12 del 2008 ElECCiONEs EN EsTadOs UNidOs Nada está aún definido Las primarias estadounidenses mantienen la contienda de dos candi- datos por partido y esto ha creado importantes expectativas entre el ciudadano. Aun sigue siendo difícil predecir qué sucederá, pero lo que se asegura es quien gane, será un presidente diferente escogido por un país que ha sufrido transformaciones en los últimos años. HillaRY CliNTON BaRaCK OBama miKE HUCKaBEE JOHN mcCaiN

description

Revista PDF politica/cultural. - Diseño Editorial - Basicamente este documento lo diseñaba en 3hrs.

Transcript of Contexto 516

Page 1: Contexto 516

CONTEXTO ÍNdiCE TEmáTiCO: Los partidos y sus candidatos 3-4 n El candidato demócrata 5-6 n El factor electoral 7 n El mejor candidato para México 8 n Consideraciones finales 9

s u p l e m e n t o e s p e c i a l • f e b r e r o 1 2 d e l 2 0 0 8

ElECCiONEs EN EsTadOs UNidOs

Nada está aún definido

Las primarias estadounidenses mantienen la contienda de dos candi-datos por partido y esto ha creado importantes expectativas entre el ciudadano. Aun sigue siendo difícil predecir qué sucederá, pero lo que se asegura es quien gane, será un presidente diferente escogido por un país que ha sufrido transformaciones en los últimos años.

HillaRYCliNTON

BaRaCK OBama

miKE HUCKaBEE

JOHN mcCaiN

Page 2: Contexto 516

3 4

lOs PaRTidOsy sus candidatos

¿el ciudadano americano, VotarÁ por el cambio?

el partido republicano• sobra mencionar el bajo porcentaje de popularidad que muestra bush en la actualidad, su partido jamás había ter-

minado con dos períodos de malos desempeños y fracasos: fue un país víctima del terrorismo, de dos recesiones - 2001 y 2008 -, de varias guerras en el medio oriente, una mala política exterior, nunca logró pasar la reforma migratoria, en fin una generalización de que este presidente no aprobó ni en política interna ni externa.

• ¿Qué tanto representará un mal gobierno republicano a los electores? Hasta ahora, el candidato de bush – rom-ney- decidió dejar la contienda y ofrecer una mayor oportunidad a Jhon mccain, un veterano de la guerra de Vietnam, quien compitió contra bush e incluso se le invitó a ser parte de la fórmula de Jhon Kerry en el 2004.

El ÉXiTO dE mcCaiN• UN REPUBLICANO LIBERAL. el éxito de mccain se augura por ser un

republicano más laxo, que se ha desligado de la línea de bush, le llaman el republicano no republicano y que no encuentra muchas simpatías dentro de su partido.

• VETERANO Y HÉROE DE GUERRA. se considera un candidato de guerra, pues su participación en la Guerra de Vietnam, de donde regresó victorio-so al permanecer como prisionero de guerra en el campo “Hanoi Hilton”. está muy de cerca de los intereses económicos bélicos. esto podría influir en la elección.

• EXPERIENCIA. fue elegido senador por el estado de arizona, en el primer período de bush en donde, además de su postura a favor del control de armas y la reforma del financiamiento de campañas electorales, fue el im-pulsor de una reforma migratoria. para muchos analistas la mejor carta.

• ES DIRECTO Y PRECISO. a diferencia de las críticas que han recibido los candidatos demócratas -en no ser precisos y cambiantes ante la postura de algunos temas-, mccain se caracteriza por su precisión al dirigirse al electorado, sobre todo, en una campaña en la que todos los candidatos están maniatados por las encuestas.

el partido demÓcrata• el partido demócrata en el momento de contar con un candidato de color y una mujer para ocupar la casa

blanca, ha logrado que los reflectores y el ánimo se vuelquen hacia ellos y ser el partido denominador de un cambio.

• un cambio del tipo de tez blanca que eu siempre ha tenido, un cambio en el género pero no necesariamente un cambio de cómo gobernarán al país. pero el distintivo ya ha sido colgado para el partido demócrata.

• los candidatos demócratas han logrado primeras planas, progra-mas y entrevistas exclusivas por lo que desde su nominación re-presentan. el mundo entero sabe que si cualquiera de estos dos candidatos llegara a ganar la presidencia, sería histórico.

• tanto los ciudadanos en el mundo como los mismos de estados unidos se cuestionan ¿podrá ganar una mujer la presidencia de eu? ¿podrá ganar un afro-americano la presidencia de estados unidos? Y la respuesta general podría ser… ¿por qué no?

• aquí podríamos recordar que fueron primero los ciudadanos de color en estados unidos quienes consiguieron el voto antes que las mujeres, no obstante el tema de la lucha por la igualdad en derechos humanos, en igualdad de género, entre otros, ha recorri-do un camino largo e importante teniendo ya importantes logros a nivel mundial. es decir, el camino para que gane tanto obama como Hillary es un terreno fértil para ambos, pues el mundo se transforma y evita los clichés de la apariencia y logra percibir más las capacidades.

Page 3: Contexto 516

5 6

OBama HillaRY

es un candidato joven y carismático. recibe el apoyo y el respaldo de personas de raza blanca. representa el cambio que varios buscan.

así como hay importantes mujeres hoy que han llegado a puestos de poder, la juventud ya no es más una flaqueza en la política, mas bien es una arma positiva que representa lo nuevo, el cambio y la oportunidad de aprender.

su poca experiencia, solo como senador de illinois, no le ha ayudado, pero lo mantiene con oportunidades dentro de su partido, al ser conservador en algunas áreas como la guerra y el tema migratorio pero social en la política interna.

cuenta el mayor nivel de aprobación entre los independientes, un 62 por ciento además de tener muy pocos votos negativos. su percepción de subir en nivel de votos es mucho más amplio que Hillary.

Tiene a su favor:la experiencia, el dinero y el respaldo de su esposo, pero a su vez le resta popularidad y voto entre quienes no la quieren.

Hillary representa el prototipo de la mujer que muchas buscan: una madre de familia exitosa y trabajadora. su experiencia y la manera de hacer campaña ha hecho que se le identifique con importantes mujeres en el mundo como eva perón.

Ha llevado de naturaleza una campaña polarizada, sobre todo, en el interior de su partido, en donde no apoyan su posible apoyo a la Guerra de irak siendo senadora.

después de las primarias carecerá de crecimiento en los votos por quienes no votarían jamás por ella. si llegara a quedar como la candidata, batallará en conseguir los votos de los independientes.

Cualquiera de los dos candidatos demuestra un cambio para la política estadounidense, ¿quién tiene más oportunidad?

EL CANDIDATO DEMÓCRATA

Page 4: Contexto 516

7 8

e l f a c t o re l e c t o r a l

1.EXPECTaTiVas dEsdE El iNiCiO dE la CaRRERa. el partido demócrata con sus candidatos históricos junto con el mal legado que está dejando bush, ha generado una necesidad de cambio entre los ciudadanos, así como la posible oportunidad de

que una mujer o un hombre de color llegue al poder por primera vez. los demócratas han logrado en las primarias votaciones récord.

2.sE ROmPEN las REGlas. las reglas no escritas en la campaña estadounidense fueron ro-tas desde un inicio con los candidatos demócratas, con el apoyo de ciertas personas clave para obama – la esposa del Gober-

nador de california – el interés de los americanos en las elec- ciones entre otros que seguirán surgiendo hasta el mes de noviembre. por primera vez el súper martes no define a los candidatos.

3.EsTadOs UNidOs UN PaÍs HETEROGÉNEO. este país se ha convertido en la tierra de oportunidades para mu-chos extranjeros, sobre todo, de mexicanos y latinos. esto ha con-vertido a estados unidos en un país de inmigrantes y de grupos

que han encontrado un nuevo lugar para vivir. esto influye cada vez más en los temas y en la manera en que el electorado vota.

4.lOs TEmas dE la ElECCiÓN. la recesión económica y la preocupación del bienestar de cada uno de los ciudadanos será un tema primordial en la elección. Hasta hoy una de las principales críticas es que no se han

definido temas ni posiciones de parte de los candidatos, que dependiendo de su público es a donde giran.

5.UNa ElECCiÓN POlaRizada. Hay quienes dicen que la pelea que hay entre obama y Hillary por ganar las primarias, beneficia a los republicanos. la división y la polarización que dos candidatos como ellos han logrado,

puede ser peligroso para los demócratras, pues los inconformes de que gane Hillary u obama podrán ser votos para el candidato republicano.

el panorama para méxico con clinton y mccain a la cabeza sólo ayudará a disminuir el tono retórico en cuanto al problema migratorio, pero ninguno podría evitar la construcción del muro, pues eso lo determina el congreso de estados unidos.

• el interés por estados unidos se comparte de manera mutua, desde el compartir la frontera, el libre comercio y los problemas de inmigración, narcotráfico, agua, recursos naturales, entre otros. estos temas dependerán mucho para nuestro país el cómo cada candidato los lleve a cabo.

El mEJOR CaNdidaTO PaRa mÉXiCO

JHON mCCaiN. aunque mccain no es un candidato pro méxico, en nuestro país se le ve con buenos ojos debido a su postura pro migración. le ha costado su posición moderada frente a la migración y, sin duda, es su talón de aquiles para lograr la nominación de un partido que ha decidido combatir a la migración indocumen-tada, aun a costa del voto latino. como para muchos republicanos, nuestro país no está en su órbita, a pesar de ser legislador de un estado fronterizo. es un estadounidense pro globalización e internacionalista. en esa medida ve con buenos ojos la cooperación con el vecino del sur. en relación a las finanzas públicas, los republicanos gas-tan más para el exterior que los demócratas, mejoran más su política interna. en el tema del tlc no le interesa renegociar.

HillaRY CliNTON. al igual que mccain, no es una candidata pro méxico, aunque hasta hoy es quien más ha recibido el apoyo de los latinos. más bien, trabajaría en el tema de la guerra y de la política interna, sobre todo, en el tema de la economía. se cree que como durante el tiempo de su esposo, sanará las finanzas y equilibrará el presupuesto para salir de la recesión que atestigua su país. está a favor de renegociar el tlc y abrirlo.

BaRaCK OBama. es el candidato que menor apoyo recibe de los latinos, que quizá no se sentirán identifica-do con él como con otros candidatos. a pesar de ello, se muestra abierto en el tema migratorio en ofrecer garan-tías a los mismos, y se opone a la construcción del muro. no toca mucho el tema de la relación con méxico.

¿Cómo están votando los latinos*

Fuente: GAllup

HOmBRES mUjERES TOTAL

CliNTON OBama OTROs

56 65 6039 28 34

*los vAlores son porcentAjes

Page 5: Contexto 516

9

• recorrer el camino para llegar a la casa blanca, no es fácil, sobre todo, que se necesita de paciencia, persistencia y disciplina de parte de los candidatos. antes de llegar a la elección de noviembre, se reali-za un recorrido de buscar ganar 50 elecciones en 50 estados en menos de un año, llegar ahí sin ningún tropiezo es una verdadera hazaña.

• las elecciones que está viviendo ahora estados unidos, como ya se mencionó, rompen con las re-glas no escritas de estas campañas, pues por prime-ra vez un súper martes no ha decidido el camino de los candidatos, la incógnita dentro del partido demócrata sigue vigente por lo que tratar de des-cubrir quién podrá ser el virtual ganador de la con-tienda resulta difícil.

• aun quedan importantes estados que seguirán de-finiendo el camino y como se demuestra el camino, llegará a una convención demócrata con un posi-ble empate entre ambos candidatos, después de las

convenciones a celebrarse durante los meses de agosto y septiembre las cosas podrán cambiar. de acuerdo a un reporte de cook political resume que si mccain queda como el candidato republicano y Hillary como demócrata, los resultados serían para mcain en un 45 vs 41. sin embargo, si el candidato demócrata resulta ser obama los resultados serían positivo para obama en un 45 vs un 43.

• Hay que tomar en cuenta también los intereses de im-portantes grupos con grandes sumas de dinero que se-guirán apostando al candidato ganador, tal es el caso de la industria de la guerra, la mediática y, desde hace algunos años, la organización feministas, pro-abortis-tas- como emily´s list o planned parenthood que han invertido 10 millones de dólares para comprar votos a favor de la campaña de Hillary clinton.

• por primera vez, las elecciones de estados unidos no se disputarán en las primarias, sino en noviem-bre, el día de la elección.

CONSIDERACIONES FINALES