Contenido613

17
Para que tengas tema CÓMO PROTEGER CIBERBULLYING ¿DE VERDAD SOMOS CLASEMEDIEROS? LAS NUEVAS PRÁCTICAS SEXUALES DE LOS MEXICANOS “SIGO SIENDO DE IZQUIERDA”: ROSARIO ROBLES EXCLUSIVA A SUS HIJOS DEL www.contenido.com.mx Julio 2014 31/07/14 ISSN-0188-7106 $30.00

description

 

Transcript of Contenido613

Para que tengas tema

JULI

O 2

014

613

CÓMO PROTEGER

CIBERBULLYING¿DE VERDAD SOMOS CLASEMEDIEROS?

LAS NUEVASPRÁCTICAS SEXUALESDE LOS MEXICANOS

“SIGO SIENDO DE IZQUIERDA”: ROSARIO ROBLES

EXCLUSIVA

A SUS HIJOS DEL

www.contenido.com.mx

Julio 2014 31/07/14

ISSN-0188-7106 $30.00

CONTENIDO.indd 1 16/06/2014 12:05:17 p.m.

/ JULIO 2014 1

LAS FRASES

Esa sensación de que hay algo que nunca sabremos de

los otros es tan fascinante como aterradora, porque nos confirma que jamás

terminaremos de conocerlos.

Luis Goytisoloescritor español

La política mexicana tiene muchas similitudes con el más allá. Para comenzar, hay casos de sobra para

creer en resucitados, zom-bies y espectros que no

dejan de molestar.

Leo Zuckermanncomentarista de TV

A lo largo de mi vida me he arrepentido de muchas de

mis pasiones, pero nunca he renegado de mi amor por la

política.

Rosario Roblesservidora pública

Si permitimos que la socie-dad sea definida solamente

por los dictados del mer-cado, nuestra estructura social reproducirá los de-sequilibrios del mercado.

Ricardo Lagosex presidente de Chile

Mi mayor logro ha sido des-cubrir que mi mente es mi campo de batalla y que en

ese lugar yo debo ser coman-dante, no soldado.

Luis Riveraatleta

Una perspectiva adecuada del amor sería aquella en la que los amantes asumieran, sin

conflicto ni desgarro alguno, la condición efímera de su

pasión.

Luis González de Albaescritor y periodista

Foto

CU

AR

TOSC

UR

O

Foto

AFP

Foto

VÍC

TOR

AY

ALA

Foto

FD

V

Foto

NO

TIM

EX

CARTA EDITORIAL

2 / JULIO 2014

Un asunto capital en nuestra sociedad es el au-mento en los índices de violencia escolar que ya no se limita únicamente a golpes y amenazas, sino que ahora se vuelve “virtual” gracias a las

redes sociales y las nuevas tecnologías de comunicación. Por eso quisimos entrevistar algunos expertos que nos die-ron las posibles soluciones para acabar con el ciberbullying.

En los últimos años los estudios que sostienen que los mexicanos somos ya una sociedad de clase media se han multiplicado, igual que las voces discordantes que afirman lo opuesto.

Por tal razón elaboramos un reportaje que abarca los fac-tores económicos, sociológicos y políticos para corroborar si la modesta expansión económica registrada en la última década, de verdad permitió mejorar los niveles de bienestar y nos ubicó ya como una sociedad “clasemediera”.

Otro de los temas que nos ocupan este mes es un fenó-meno que en México ha cobrado gran importancia dado el continuo avance del movimiento religioso pentecostés, que día con día gana adeptos en el país por sus prácticas hetero-doxas, en contraste con la rigidez de una doctrina tradicio-nal mayoritaria.

También recomendamos leer el reportaje de nuestra co-laboradora en temas de economía y finanzas sobre la visita que hizo a uno de los Centros de Datos más modernos, vigi-lados y seguros del mundo, así como el estupendo reportaje de investigación acerca de las recientes prácticas sexuales en México, además del documentado reportaje sobre las nuevas enfermedades que la tecnología provoca en algunos usuarios.

Esperando que los temas preparados para usted este mes sean de su agrado, sólo nos resta desearle que disfrute su lectura para que tenga tema.

Atte.LOS EDITORES

/ ABRIL 2014 3

Apunta a las páginas que contengan este logo y Disfruta de material exclusivo.

Entra a tu tienda. Busca y descarga gratis RA Infinitum.

1 2 3

Esta edición aparece a la venta el 1 de julio de 2014

Re vis ta men sual. Apa re ce el día 1o de ca da mes. Edi ta da y pu bli ca da por Edi to rial Con te ni do, S.A. de C.V. Ofi ci nas ge ne ra les: Darwin 101, Col. An zu res, C.P. 11590, Mé xi co, D.F. Con mu ta dor: 55 31 31 62; fax: 55 45 74 78. Del in te rior (LA DA sin cos to: 01 800 734 5900 y fax 01 800 710 9696. Re ser va de de re cho al uso ex clu si vo del tí tu lo Núm. 04-2006-090810334500-102 ex pe di da por el Instituto Nacional del De re cho de Au tor. Cer ti fi ca dos de li ci tud del tí tu lo y con te ni do 7300 y 5242 ex pe di dos por la Co mi sión Ca li fi ca-do ra de Pu bli ca cio nes y Re vis tas Ilus tra das de la Se cre ta ría de Go ber na ción el 6 de oc tu bre de 1993. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de sus autores. Edi tor Res pon sa ble: Alberto Círigo Villagómez. Re gis tro pos tal de “Publicación Periódica” PP09-1138 au to ri za do por SE PO MEX. Proceso e impresión: Compañía Impresora El Universal S.A. de C.V., Allende #176, Col. Guerrero, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06300, México D.F., Tel. 51170190. Distribución en Voceadores del D. F. y área metropolitana a través de la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A. C., DIMSA, pa ra lo ca les ce rra dos y pa ra vocea do res del in te rior de la Re pú bli ca. Pre cio del ejem plar atrasa do: $60.00 M.N. ($12.00 USD pa ra el ex tran je ro). Sus crip ción anual: $360.00 (na cio nal) y $63.00 USD (pa ra Estados Unidos) y $79.00 EUROS para otros países (en am bos ca sos in clu ye gas tos de en vío por co rreo or di na rio). Co rreo elec tró ni co: con te ni do @con te ni do .com.mx

JIMENA CÁRDENAS ESTANDÍADirectora Generaldirecció[email protected]

JOSÉ RAMÓN HUERTAGerente [email protected]

ALBERTO CÍRIGOCoordinador [email protected]

LUCERO FERNÁNDEZ GUERRERO Directora de Arte

ALEJANDRINA AGUIRRE ARVIZUALEJANDRO MEDINAMARIANA CHÁVEZMARIO OSTOSPEDRO C. BACARedacción

ISRAEL CRUZ AVILAJAIR DE LA CRUZ RIVERADiseño

FERNANDO DÍAZ VIDAURRIEditor de Fotografía

CELESTE COLINRedes sociales

ALEJANDRO GASPARRealidad Aumentada

GUILLERMO ANAYA C.Corrección de estilo

Editorial

MA. EUGENIA CANABAL PAULLADADirectora de Relaciones Públicas

ALEJANDRA ORNELAS CERECEDOCoordinadora de Circulación

KARLA GARCÍA FLORESMercadotecnia y Alianzas Estratégicas

JACQUELINE ARRÓNIZCoordinación [email protected]

SANDRA VALTIERRAJAVIER MÉNDEZMANUEL TREVIÑOSANTIAGO GARCÍAAccount Managers

JULIO 2014 / No. 613

52 20 80

DE PORTADACÓMO DETENER EL CIBERBULLYING 52

REPORTAJES¿QUÉ TAN “CLASEMEDIERO” ES MÉXICO? 20LOS NUEVOS RIVALES DE LA IGLESIA CATÓLICA 30EN LAS ENTRAÑAS DEL MONSTRUO 60¡CUIDADO CON EL MÉXICO BÁRBARO! 68NUEVAS PRÁCTICAS SEXUALES 80

LA ENTREVISTAROSARIO ROBLES: “SIGO SIENDO DE IZQUIERDA” 42

ARTÍCULOSEL ÁLBUM QUE ENAMORA A LOS FUTBOLEROS 88ENFERMEDADES Y NUEVAS TECNOLOGÍAS 92

LIBRO DEL MESEL INVIERNO DEL MUNDO 114

COLUMNISTASGABRIEL ZAID 12SERGIO SARMIENTO 16JOSÉ GORDON 98ALBERTO BARRANCO 100MANUEL RAMOS MEDINA 104FERNANDA DE LA TORRE 108ALFONSO MIRANDA MÁRQUEZ 110LUIS HERNÁNDEZ 112

EL CARTÓN 128

AFPISTOCK PHOTOPHOTOAMC

LATIN STOCKCLASOSIMAGE NET

Agencias de fotografía

CONTENIDO.indd 1 09/06/2014 05:44:41 p.m.

6 / JULIO 2014

GADGETS Y APPSPor ALEJANDRO MEDINA

Divirtiéndose con númerosTus hijos pequeños -de 3 a 6 años- po-drán aprender matemáticas de una ma-nera divertida por medio de una sencilla aplicación llamada 10 Dedos, que se en-cuentra disponible para dispositivos con sistema operativo iOS. La App es muy sencilla de utilizar, ya que incluye soni-do, imagen y movimiento. El programa indica a los niños un número determi-nado que se muestra en la pantalla, y ellos deben señalarlo con los dedos.

Balón mágico Aprovechando la fiebre futbolera, la marca deportiva Adidas decidió lanzar su balón My Coach Smartball, el cual además de ser elegante, incorpora una serie de sensores que te permitirán mo-nitorear tu entrenamiento, conociendo a detalle los movimientos que necesitas hacer para mejorar tu forma de juego. La magia del baloncito reside en la compatibilidad que tiene con el sistema operativo iOS, pues transmite la información a una App que puedes ver en cualquier momento.

/ JULIO 2014 7

Objeto de deseoLos usuarios de dispositivos móviles con sistema operativo Windows Phone ya tie-nen una nueva opción para comunicarse por medio de la aplicación Telegram. Esta App de mensajería instantánea había ve-nido creciendo en los últi mos meses, así que se decidió sumarla a los equipos de Microsoft, convirtiéndose desde ahora en objeto de deseo de quienes hasta hace poco fueron afectados por la salida de WhatsApp de su sistema operativo.

Traductor multilingüeSi eres de los que presumen de tener amigos en cada rincón del mundo, esto es definitivamente para ti. El equipo de Sky-pe, encabezado por Satya Nadella, CEO de Microsoft, anunció que a finales de año entregará una nueva App en su sistema que podrá traducir en tiempo real las con-versaciones permitiendo que los usuarios hablen en su idioma original. Prepárate para charlar con todas las personas que desees, olvidándote totalmente del pro-blema de las lenguas extranjeras.

Adiós al tabacoSi tu meta es dejar de fumar, este gad-get podría ser tu solución. Se llama Quitbit y es un novedoso encendedor que tiene la capacidad de medir el nú-mero de cigarros que consumes al día, a la semana y al mes, con el fin de que puedas decir adiós al tabaco. Dichas mediciones puedes realizarlas median-te esta aplicación, que se conecta direc-tamente con el encendedor.

8 / JULIO 2014

NUESTROS LECTORES OPINAN8 Precisiones a canasta básicaSé que al vivir en algunas ciudades fuera del área me-tropolitana por mi trabajo, veo que los precios son más altos y no corresponden a los que menciona su fuente de CONEVAL. No sucede así en Chiapas, Guadalajara, Culiacán , Xalapa, Puebla, Pachuca, Oaxaca, Monterrey y Guerrero, por mencionar algunos. En poblaciones con menos habitantes se sufre más por no haber compe-tencia y por los monopolios familiares o en municipios con gobernantes que dominan el comercio.

La canasta básica es de verdad muy dolorosa y coin-cido con ustedes que se necesitan más de 2,500 pesos para cubrirla, yo diría que 3,800 pesos al mes como mí-nimo. Por cierto, excelente tema para el mes de mayo que debió ser el principal para su portada, por eso me animé a comprar su revista. En la suma de la página 69, es decir la de canastas básicas, no corresponde ya que resulta menor a las de 2005, 2008 y 2011.

Enrique A. Martínez

El lector tiene razón, la suma correcta es 2,554.44

8 Sugerencias de tamañoLamento informarles que el nuevo tamaño de la revista

no es cómodo: si se lee sin apoyo es cansada; por favor, vuelvan a su anterior presentación a la que ya estábamos acostumbrados.

Roberto Aguirre

Tomaremos en cuenta su propuesta.

8 Felicitaciones por aniversarioCon motivo del 51º aniversario de la revista quiero extenderle mis felicitaciones deseándoles mu-chos éxitos y años más informando a México.

Ing. Cuauhtémoc Ochoa FernándezSubsecretaría de Fomento

y Normatividad de la Semarnat

8 Tres detallesEspero que gocen de su nuevo formato, pero me gustaría señalar tres errores en su edición de mayo. En la página 69 en la canasta alimentaria y la no alimentaria, la suma no se hace. Nunca en el artículo de Julia Navarro especifican la nacionalidad de la escritora. En el pie de foto se confun-den al señalar en la carrera de Sonia Braga al mencionar Un lugar llamado milagro, que es una producción norteamericana de 1988 dirigida por Robert Redford. El con-tenido de en su último número trae a colación el impacto de la cultura nor-teamericana en las tristes tribus urbanas de México que copian risiblemente los males norteños . Los artículos de los señores Ba-rranco, Ramos y De la Torre, están como para dormirse.

Arturo A. Ruiz

8 Sí se puedeRespecto a su artículo La corrupción en México: ¿Podemos combatirla?, publicado también en www.contenido.com.mx, la res-puesta es sí podemos combatirla, si denun-ciamos a los corruptos de este país.

Usuario Opinión Puebla

/ ABRIL 2014 9

CONTENIDO.indd 1 08/05/2014 11:41:38 a.m.

LA SALUD

10 / JULIO 2014

Por ALEJANDRINA AGUIRRE ARVIZU

LARGA VIDA A LOS MIRONESLos hombres que tienen el hábito de mirar los senos de una mujer podrían llegar a vi-vir hasta cinco años más, de acuerdo con un estudio publicado en el New England Journal of Medicine. Esto tiene una expli-cación: la excitación sexual hace que el corazón lata más rápido, que aumente la circulación de la sangre y mejore la pre-sión arterial. Por tanto, los voyeurs tienen menos riesgos de sufrir ataques cardiacos hasta en 50%. ¿Cómo ve?

INVENTO DEL AÑOUn páncreas artificial, creado para pacientes diabéticos por la científica Joan Taylor, fue considerado el mejor invento del año en el Reino Unido. Este órgano, que se implanta en el cuerpo, eliminará la necesidad de inyectar la insulina manualmente y garantizará la administración de la dosis exacta en el flujo sanguíneo y abre una luz de esperanza para los enfermos diabéticos porque tiene un porcentaje mínimo de rechazo.

MICROBIOS BENÉFICOS¿Sabías que en el cuerpo humano habitan 90 trillones de microbios, entre hongos, bac-terias y arqueas y que sólo una pequeña por-ción podría significar un riesgo debido a que la mayoría nos ayuda a mantener la salud? Es muy importante conocerlos pues la altera-ción de estos microorganismos podría estar relacionada con males como la diabetes y la obesidad. Por ello resulta crucial el trabajo del investigador mexicano Jaime García Mena, del Cinvestav, quien se dedica a estudiar el microbioma humano, genoma de todos los microbios que viven en el cuerpo).

/ ABRIL 2014 11

CONTENIDO.indd 1 12/06/2014 01:27:06 p.m.

12 / JULIO 2014

PÁGINAS DE GABRIEL ZAID

Por GABRIEL ZAID

Foto

ISTO

CK

Desigualdad

Un libro de análisis estadístico de Thomas Piketty (El capital en el si-glo xxi) reanimó el tema de la de-sigualdad. Cubre siglos recientes de

varios países en 970 páginas y muestra que la desigualdad económica ha venido aumentando, sobre todo por el 1% de la población con mayo-res ingresos. Es un hecho indudable, aunque su importancia, causas y remedios son discutibles.

HAY QUE VOLVER A LA TRADICIÓN INNOVADORA QUE PROPICIA LA PRODUCTIVIDAD.

Pa r a l e e r m á s d e G a b r i e l Z a i d v i s i t a w w w. c o n t e n i d o . c o m . m x

GABRIEL ZAID

/ JULIO 2014 13

Escritor, poeta, ensayista y editor. Colabora en desde 1988 y muchos de sus artículos han pasado a los libros La economía presidencial, De los libros al poder, Empresarios oprimidos y otros publicados por Random Debolsillo.

3. En las tierras de Arnhem y en el Amazonas se han descubierto tri-bus que vivían en la Edad de Pie-dra. ¿Quiénes, cómo, por dónde, les extrajeron plusvalía? Su desni-vel frente a los demás australianos y brasileños no se explica por la explotación, sino por el progreso de los otros. La desigualdad eco-nómica crece por arriba (por los que mejoran). Se explica en buena parte por las innovaciones que au-mentan la productividad. Pueden generalizarse, como los teléfo-nos celulares; pero los primeros en adoptarlas tienen una ventaja transitoria. Esta desigualdad se prolonga si continúan innovando antes que los demás; y empeo-ra con las innovaciones no ge-neralizables, como las avionetas privadas.

4. Las políticas redistributivas sue- len cubrir hasta la clase media baja, pero nada más. La ayuda sue-le darse en especie y la distribu-ción física tiene costos crecientes para llegar a rancherías remotas. También es difícil que lleguen los reporteros y fotógrafos que hacen lucir la política benefactora. Final-mente, el voto agradecido (o peli-

1. Reducir los ingresos de ese 1%, como pro-pone, no es más importante (ni fácil de lograr) que acabar con la desnutrición. Socialmente es preferible subir el nivel de abajo que reducir el desnivel entre arriba y abajo.

Acabar con la desnutrición es fundamental por sí mismo y reduce en algo la desigualdad. Acabar con la riqueza extrema también reduce en algo la desigualdad, pero no es fundamental por sí mismo. Y exige una revolución que acaba-ría como todas: con la riqueza extrema en otras manos.

2. Hasta hace relativamente poco, muchos creían lo de Marx: que el Estado es el instru-mento de los capitalistas para administrar sus intereses comunes. O sea que la dominación política nace de la explotación económica (la extracción de plusvalía a los obreros). Pierre Clastres (La sociedad contra el Estado) mos-tró que la desigualdad política no surge de la económica, sino al revés. Las tribus nómadas, recolectoras y cazadoras eran igualitarias.

La sociedad desigual aparece con la agricul-tura y los graneros que atraen a recolectores asaltantes. Sus incursiones provocan la apari-ción del Estado: guerreros que defienden a los campesinos y acaban siendo sus asaltantes le-gítimos, recolectores de impuestos. Cuando el Estado no puede con los asaltantes, como hoy sucede en México, se vuelve a la situación pri-mitiva de que la violencia enriquece a unos y empobrece a otros.

14 / JULIO 2014

groso) se concentra en distritos urbanos de clase media baja. Un ejemplo: El programa Oportunida-des exige que los niños se vacunen y vayan a la escuela, lo cual exclu-ye a la población remota que está peor: la que no tiene escuelas ni centros de salud.

5. Igualar por arriba: buscar que todos tengan estudios universita-rios, buenos empleos, automóvi-les, viajes, parece generoso, pero es tonto. Los altos funcionarios y ejecutivos no son el único modelo

para la especie humana. Encarnan sueños no generalizables: por su especialidad, porque su desempeño requiere inversiones altísimas y porque millones de personas no desean vivir así. Con una fracción de lo que se gasta en pro-ducir credenciales educativas (que no garanti-zan la obtención de buenos empleos), se puede equipar a millones de personas con habilidades prácticas y herramientas para producir por su cuenta.

6. Cuesta poco aumentar la productividad de los pobres, siempre y cuando se entienda que no son empleados potenciales, sino empresa-rios oprimidos por trámites desproporciona-dos, escasez de crédito y falta de proveedores de innovaciones productivas baratas.

El gigantismo siente que lo generoso es ofre-cer a todos su propio ideal de progreso: mucha escolaridad, experiencia en grandes operacio-nes, cumplimiento de formalidades y acumula-ción de méritos demostrables para ir ascendien-do hasta posiciones estelares. Está en la luna.

Hay que recuperar la tradición innovadora que produjo la bicicleta, la máquina de coser, el molino de nixtamal, el microcrédito y el celu-lar. Y hay que frenar la pasión destructiva de las burocracias (como la fiscal) cuyas innovaciones rebuscadas arruinan la productividad.

LA SOCIEDAD DESIGUAL APARECE

CON LA AGRICULTURA Y LOS GRANEROS

QUE ATRAEN A RECOLECTORES

ASALTANTES. SUS INCURSIONES

PROVOCAN LA APARICIÓN

DEL ESTADO.

AbundanciaEl provinciano que se había radicado en la capital le contaba a un amigo:—Yo vivía en un poblacho de mala muerte, donde la única distracción consistía en ir a la estación para ver pasar el tren.—¿Y por eso viniste a vivir a México? —preguntó el amigo.—Claro. Aquí hay más estaciones y entran y salen mucho más trenes.

HUMOR

CONTENIDO.indd 1 25/02/14 11:28

CONTENIDO.indd 1 25/02/14 11:28