Contabilidad de costos i

36
CONTABILIDAD DE COSTOS I NOMBRE: Mgs. Ximena Franco Abad ABRIL AGOSTO 2009 1 ESCUELA: Escuela de Contabilidad y Auditoría

Transcript of Contabilidad de costos i

Page 1: Contabilidad de costos i

CONTABILIDAD DE COSTOS I

NOMBRE: Mgs. Ximena Franco Abad

ABRIL – AGOSTO 2009

1

ESCUELA: Escuela de Contabilidad y Auditoría

Page 2: Contabilidad de costos i

Asignación de costos indirectos en base auna tasa global.

- En base horas de mano de obra:

Sistema factible cuando la mayoría delos procesos de producción son manuales

- En base horas máquina:

Sistema factible cuando el tiempo en horasmáquinas es relevante en los procesos deproducción.

SEGUNDO BIMESTREENFOQUES ALTERNATIVOS EN LA CONTABILIZACIÓN DE COSTOS

INDIRECTOS.

Page 3: Contabilidad de costos i

3

TASAS DEPARTAMENTALES COMO BASE DE APLICACIÓN DE LOS

COSTOS INDIRECTOS

Ampliación de los negocios:- Creación de departamentos de producción.- Creación de departamentos de servicios

Surge:- Cuando en empresas medianas o grandesexisten más de un departamento deproducción y más de un departamento deapoyo o servicio.- No todos los productos requieren el mismo

esfuerzo, ni pasan por los mismos departamentosde producción; tampoco reciben el mismo apoyode los departamentos de servicio.

Page 4: Contabilidad de costos i

APLICACIÓN DE TASAS DEPARTAMENTALES

Costo indirecto que genera cada departamento.

Definir la base de aplicación más adecuada.

Calcular la tasa departamental

CI presupuestada x depar.

Tasa departamental =

Base de aplicación.

CI presupuestados para todos los depar.

Tasa global =

Base de aplicación

La tasa departamental se aplica solo a los productos que pasan por el departamento

4

Page 5: Contabilidad de costos i

APLICACIÓN DE TASAS DEPARTAMENTALES

VENTAJAS DE ESTE MÉTODO:

Reconocer el factor que aporta más valor agregado a cada departamento.

Acumulación justa de los costos indirectos a los departamentos.

Evita que un producto subsidie a otro.

5

Page 6: Contabilidad de costos i

APLICACIÓN TASA GLOBAL Y TASA

DEPARTAMENTAL..

6

DATOS DE COSTOS DE INDUSTRIAS TAMESI

Tasas departamentales Tasa global.

Corte Ensamble

Costo Indirecto presupuestado. 40000 240000 280000

Mano de obra directa estimada 2000 2000 4000

Tasa de asignación de CI. 20 120 70

Producto R1 R2 Total

Costo de materia prima 100 100 200

Mano de Obra directa:

Corte ( Horas ) 7 3 10

Ensamble ( Horas ) 3 7 10

Page 7: Contabilidad de costos i

7

COSTO TOTAL DEL PRODUCTO EN BASE A UNA TASA GLOBALProducto R1 R2

Materia Prima 100 100

Mano de obra directa: Horas Costo hora Horas Costo hora

Corte 7 10 70 3 10 30

Ensamble 3 10 30 7 10 70

Total costos directos 200 200

Costo Indirecto aplicado 10 x 70 70010 x 70 700

Costo total 900 900

COSTO TOTAL DEL PRODUCTO EN BASE A UNA TASA DEPARTAMENTAL

Producto R1 R2

Materia Prima 100 100

Mano de obra directa: Horas Costo hora Horas Costo hora

Corte 7 10 70 3 10 30

Ensamble 3 10 30 7 10 70

Total costos directos 200 200

Costo Indirecto aplicado

Corte 7 x 20 1403 x 20 60

Ensamble 3 x 120 3607 x 120 840

Total costos indirectos 500 900

Costo total 700 1100

Page 8: Contabilidad de costos i

DATOS

UNIDADES 200

PRECIO DE VENTA X UNIDAD 1080 1080

GASTOS DE OPERACIÓN 52000

8

INDUSTRIAS TAMESI

ESTADO DE RESULTADOS EN BASE A UNA TASA GLOBAL

Ano 2005

R1 R2 Total

Ventas 216000 216000 432000

Costo de ventas 180000 180000 360000

Utilidad Bruta 36000 36000 72000

Gastos de Operación 52000

Utilidad del ejercicio 20000

INDUSTRIAS TAMESI

ESTADO DE RESULTADOS EN BASE A UNA TASA DEPARTAMENTAL

Ano 2005

R1 R2 Total

Ventas 216000 216000 432000

Costo de ventas 140000 220000 360000

Utilidad Bruta 76000 -4000 72000

Gastos de Operación 52000

Utilidad del ejercicio 20000

Page 9: Contabilidad de costos i

MÉTODOS DE ASIGNACIÓN DE COSTOS INDIRECTOS POR

TASAS DEPARTAMENTALES

Método Directo.

Método escalonado.

Método recíproco.

9

Page 10: Contabilidad de costos i

MÉTODO DIRECTO

Distribuye directamente el costo de los departamentos de servicio o apoyo entre los departamentos de producción.

No considera el costos que los departamentos de servicio o apoyo se prestan entre sí.

Consiste en calcular de los servicios prestados a los departamentos productivos la proporción que corresponde a cada departamento.

10

Page 11: Contabilidad de costos i

11

MÉTODO ESCALONADO Considera que los recursos invertidos por

los departamentos de apoyo o servicio enotros similares, deben ser considerados ala hora de distribuir su costo entre losdepartamentos de producción.

Reparte el costo de los departamentos deapoyo entre los demás departamentos

( de apoyo y producción).

Permite precisar con mayor exactitud elcosto total en que incurre cadadepartamento de apoyo, por lo que laasignación a los departamentosproductivos es mas justa.

Page 12: Contabilidad de costos i

12

MÉTODO RECÍPROCO

Considera para reasignar el costo de losdepartamentos de apoyo entre los departamentos deproducción, el servicio que los departamentos deapoyo se prestan entre sí.

Considera el costo de los departamentos de apoyo,como la sumatoria de los costos directos incurridosen el departamento y los costos asignados de otrosdepartamentos de apoyo.

Una vez que se ha calculado el costo total de uno delos departamentos de apoyo, se procede ha repartirel costo a los departamentos de producciónutilizando la mecánica del método directo, peroconsiderando proporción real de cada uno de ellos

Page 13: Contabilidad de costos i

13

APLICACIÓN DE LOS MÉTODOS

DEPARTAMENTO PRESUPUESTO NIVEL DE ACTIVIDAD

CORTE 350,000

ENSAMBLE 410,000

INSPECCIÓN 248,000 3.000 Horas máquinas

MANTENIMIENTO 280,000 3.000 Horas M. O. D

Total presupuesto 1,288,000

Corte Ensamble Inspección Mantenimiento

Inspección 2000 ( 66,66%) 500 ( 16,67%) 0% 500 ( 16,67%)

Mantenimiento 1890 ( 63%) 810 (27 %) 300 (10%) 0.00

Page 14: Contabilidad de costos i

14

Inspección Horas máquina Proporción Costo a asignar Costo asignado

Corte (3000* 66,66 %)2000 80% 248000 198400.00

Ensamble (3000* 16,67%) 500 20% 248000 49600.00

3000 100% 248000.00

Mantenimiento Horas de M. De Obra Proporción Costo a asignar Costo asignado

Corte (3000* 63%) 1890 70% 280000 196000.00

Ensamble (3000 * 27 %) 810 30% 280000 84000.00

2700 100% 280000.00

Inspección Mantenimiento Corte Ensamble

Costo Propio 248000 280000 350000 410000.00

Inspección -248000 198400 49600.00

Mantenimiento -280000 196000 84000.00

0 0 744400 543600.00 1288000

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DEPARTAMENTO DE PRODUCCION

METODO DIRECTO

Page 15: Contabilidad de costos i

15

Inspeccion Horas de M. De ObraProporción Costo a asignar Costo asignado

Corte 2000 66.66% 248,000.00 165,316.80

Ensamble 500 16.67% 248,000.00 41,341.60

Mantenimiento 500 16.67% 248,000.00 41,341.60

3000 100% 248,000.00

Mantenimiento Horas de M. De ObraProporción Costo a asignar Costo asignado

Corte 1890 70% 321,341.60 224,939.12

Ensamble 810 30% 321,341.60 96,402.48

2700 100% 321,341.60

Inspección Mantenimiento Corte Ensamble

Costo Propio 248000 280000 350,000.00 410,000.00

Inspección -248000 41,341.60 165,316.80 41,341.60

Mantenimiento -321341.6 224,939.12 96,402.48

0 0 740,255.92 547,744.08 1,288,000.00

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DEPARTAMENTO DE PRODUCCION

MÉTODO ESCALONADO

Page 16: Contabilidad de costos i

16

Horas Máquina Porcentaje Horas M. De Obra Porcentaje

CORTE 2000 66.66% 1890 0.63

ENSAMBLE 500 16.67% 810 0.27

INSPECCION 0% 300 0.10

MANTENIMIENTO 500 16.67% 0.00

3000 100.00% 3000 1.00

Inspección = 248000 + 10%M

Mantenimiento = 280000 + 16,67%I

I = 248000+0,10(280000+0,1667I)

I = 248000+28000+0,01667

I-0,01667I= 276000

0,98333I= 276000

I= 276000/0,98333

I= 280678.9

M = 280000+0,1667(280678,9)

M= 280000+46789,2

M= 326789.2

INSPECCIÓN MANTENIMIENTO

MÉTODO RECIPROCO

Page 17: Contabilidad de costos i

17

Inspeccion Horas de M. De ObraProporción Costo a asignar Costo asignado

Corte 2000 66.66% 280,678.90 187,100.55

Ensamble 500 16.67% 280,678.90 46,789.17

2500 83.33% 233,889.73

Mantenimiento Horas de M. De ObraProporción Costo a asignar Costo asignado

Corte 1890 63% 326,789.20 205,877.20

Ensamble 810 27% 326,789.20 88,233.08

2700 90% 294,110.28

Inspección Mantenimiento Corte Ensamble

Costo Propio 248,000.00 280,000.00 350,000.00 410,000.00

Inspección -280,678.90 46,789.20 187,100.55 46,789.17

Mantenimiento 32,678.90 -326,789.20 205,877.20 88,233.08

0.00 0.00 742,977.75 545,022.25 1288000

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DEPARTAMENTO DE PRODUCCION

Page 18: Contabilidad de costos i

18

TABLA COMPARATIVA

CORTE ENSAMBLE TOTAL PRES.

Método directo 744.400,00 543.600,00 1288000

Método escalonado 740255.92 547.744.08 1288000

Método recíproco 742.977,75 545.022,25 1288000

Page 19: Contabilidad de costos i

19

COSTEO POR ACTIVIDADES COMO HERRAMIENTA DE REASIGNACION DE

COSTOS

Es un método que distribuye los costos entre lasactividades, para después asignarlos a los productoso servicios basados en el consumo de dichasactividades.

El costeo por actividades proporciona mayorinformación que los sistemas tradicionales decostos, por lo que permite generar una mejor basepara negociar, fijar precios o evaluar la eliminaciónde los objetos de costo que no es otra cosa que losproductos o servicios.

Page 20: Contabilidad de costos i

20

APLICACIÓN COSTEO POR ACTIVIDADES

Cost driver o conductor de actividad: Es unevento que hace que una actividad se genere. Conocer los cost driver da la posibilidad deadministrar la producción a favor. Para la aplicación de este sistema es necesario lacolaboración de un equipo. La designación y razonabilidad de los cost driver yla determinación de actividades relevantes dependede la experiencia y conocimiento de las personas quedirectamente desarrollan dichas actividades

Page 21: Contabilidad de costos i

FACTORES QUE GENERAN COSTOS

21

El consumo de recursos esta ligado a 2 factores:

•Volumen de producción: a mayor nivel deproducción mayor será el consumo de recursos

•Complejidad de los procesos.

El número de actividades que consumen recursosestará en función de la complejidad del negocio.

El número de cost drivers aumenta a medida quela compañía aumenta los niveles deautomatización y complejidad.

Page 22: Contabilidad de costos i

22

•El costeo por actividades se basa en agrupar la información de costos para encontrar una relación causa y efecto entre los recursos que consumen las actividades .

La relación sería:

Recursos Actividad Ob.de costo

Page 23: Contabilidad de costos i

23

MÉTODO COSTEO POR ACTIVIDADES

Análisis de actividades: El objeto es detectar las actividades críticas de los procesos de producción.

- Analiza las actividades que se realiza en la elaboración de un producto o servicio y las actividades que no generan valor agregado.

- Eliminación de actividades.

- Almacenamiento.

- Movimiento de un lugar a otro de la planta.

- Tiempo de espera, para iniciar procesos de producción.

Page 24: Contabilidad de costos i

24

Definición de centros de actividades.

Centro de actividad es una unidad organizacional que incluye todos los recursos necesarios para que la actividad pueda llevarse a cabo.

- Definir el conductor de recurso. Hora máquina. H.MOD. Nro. de empleados. Nro. de Inspecciones Porcentaje de consumo. Etc.

Relación causa y efecto.

Con base al beneficio recibido

Razonabilidad.

- Calcular las tasas a utilizarse para repartir el costo de la planta entre los centros de

actividad.

- Distribuir los costos entre los centros de actividad.

Page 25: Contabilidad de costos i

25

Asignación a los objetos del costo.

- Determinar base de asignación para repartir el costo de las actividades entre los objetos del costo. Elegir el conductor de actividad.

- Calcular tasas de asignación para aplicar el costo de las actividades.

Costo Presupuestado de la act.

T. Pred. De act=

Base presupuestada de asig.

- Reparte el costo de las actividades entre los objetos de costo utilizando las tasas de asignación.

Page 26: Contabilidad de costos i

26

ADMINISTRACIÓN DE ACTIVIDADES

Evaluación del desempeño alrededor de las actividades.

Ayuda a alinear los objetivos de la empresa y los trabajadores.

Reduce el consumo de actividades, por lo tanto ahorrara recursos.

Encuentra los causales de las actividades.

Fija medidas de evaluación del desempeño.

- Costo

- Tiempo.

- Calidad.

Page 27: Contabilidad de costos i

27

PASOS PARA LA APLICACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DE ACTIVIDADES.

Identificar actividades a evaluar.

Identificar entradas y salidas de cada actividad aser evaluada.

Definir medidas de evaluación para el resultadode cada actividad.

Definir para cada actividad parámetros demedidas de evaluación de resultados.

Registrar resultados de las actividades con baseen las medidas de evaluación del desempeño.

Evaluar el desempeño con base en los resultadosobtenidos y retroalimentar a los responsables.

Page 28: Contabilidad de costos i

28

APLICACIÓN COSTO POR ACTIVIDADES.

En una empresa manufacturera se elabora2 tipos de productos. Producto A ProductoB. Para el producto A la manufactura en sumayoría es mecánica. Para el producto Bse utilizan procesos mas complicadosmanuales y mecánicos.

El último estado de resultados fue elsiguiente.

Page 29: Contabilidad de costos i

29

ESTADO DE RESULTADOS

PRODUCTO A PRODUCTO B TOTAL

Ventas 520,000.00 560,000.00 1,080,000.00

Materiales directos 200,000.00 220,000.00 420,000.00

Mano de obra directa 100,000.00 120,000.00 220,000.00

Costos indirectos 50,000.00 90,000.00 140,000.00

Costo de venta 350,000.00 430,000.00 780,000.00

Utilidad bruta 170,000.00 130,000.00 300,000.00

Gastos administrativos 100,000.00

Gasto de venta. 80,000.00

Utiidad de operación 120,000.00

Utilidad bruta en ventas 32.69 23.21 11.11

Page 30: Contabilidad de costos i

30

Costos indirectos

ACTIVIDAD COSTO

PRODUCTO A PRODUCTO B

CORTAR 75,000.00 Horas.empleadas en la cortadora 150 200

EMPACAR 35,000.00 Unidades empacadas 100 100

TRANSPORTAR 30,000.00 20 20

Total de C.I 140,000.00

Los gastos administrativos

ACTIVIDAD COSTO

PRODUCTO A PRODUCTO B

Administración de Calidad 70,000.00 Nro de Inspecciones 50 70

Otros 30,000.00 Nro de Transacciones 40 50

Total de gastos administrativos 100,000.00

Gasto de venta.

ACTIVIDAD COSTO

PRODUCTO A PRODUCTO B

Publicidad 60,000.00 45 50

Distribución y ventas 20,000.00 Nro de vendedores 3 3

Total de gastos administrativos 80,000.00

Nro de anuncios

NIVEL DE ACTIVIDAD

CONDUCTOR NIVEL DE ACTIVIDAD

DE ACTIVIDAD

DE ACTIVIDAD

Nro de viajes

CONDUCTOR

NIVEL DE ACTIVIDADCONDUCTOR

DE ACTIVIDAD

Page 31: Contabilidad de costos i

31

Conductor de Proporción Costo a

actividad % distribuir

Horas en cortad.

Producto A 150.00 42.86% 75,000.00 32,145.00

Producto B 200.00 57.14% 75,000.00 42,855.00

350.00 100.00% 75,000.00

Conductor de Proporción Costo a

actividad % distribuir

Nro. de unidades

Producto A 100.00 50.00% 35,000.00 17,500.00

Producto B 100.00 50.00% 35,000.00 17,500.00

200.00 100.00% 35,000.00

Conductor de Proporción Costo a

actividad % distribuir

Nro. de viajes

Producto A 20.00 50.00% 30,000.00 15,000.00

Producto B 20.00 50.00% 30,000.00 15,000.00

40.00 100.00% 30,000.00

PARA LA ACTIVIDAD CORTAR

PARA LA ACTIVIDAD EMPACAR

PARA LA ACTIVIDAD TRANSPORTAR

Page 32: Contabilidad de costos i

32

Conductor de Proporción Costo a

actividad % distribuir

Nro. de inspecciones

Producto A 50.00 41.67% 70,000.00 29,169.00

Producto B 70.00 58.33% 70,000.00 40,831.00

120.00 100.00% 70,000.00

Conductor de Proporción Costo a

actividad % distribuir

Nro. de Transacciones

Producto A 40.00 44.44% 30,000.00 13,332.00

Producto B 50.00 55.56% 30,000.00 16,668.00

90.00 100.00% 30,000.00

PARA LA ACTIVIDAD DE OTROS

PARA LA ACTIVIDAD ADMINISTRACION DE CALIDAD

Page 33: Contabilidad de costos i

33

Conductor de Proporción Costo a

actividad % distribuir

Nro. de anuncios

Producto A 45.00 47.37% 60,000.00 28,422.00

Producto B 50.00 52.63% 60,000.00 31,578.00

95.00 100.00% 60,000.00

Conductor de Proporción Costo a

actividad % distribuir

Nro. de Vendedores

Producto A 3.00 50.00% 20,000.00 10,000.00

Producto B 3.00 50.00% 20,000.00 10,000.00

6.00 100.00% 20,000.00

PARA LA ACTIVIDAD DE DISTRIBUCIÓN Y VENTAS

PARA LA ACTIVIDAD DE PUBLICIDAD

Page 34: Contabilidad de costos i

34

PRODUCTO A PRODUCTO B TOTAL

Ventas 520,000.00 560,000.00 1,080,000.00

Materiales directos 200,000.00 220,000.00 420,000.00

Mano de obra directa 100,000.00 120,000.00 220,000.00

Cortar 32,145.00 42,855.00 75,000.00

Empacar 17,500.00 17,500.00 35,000.00

Transportar 15,000.00 15,000.00 30,000.00

Administracion de calidad 29,169.00 40,831.00 70,000.00

Actividad otros 13,332.00 16,668.00 30,000.00

Actividad de Publicidad 28,422.00 31,578.00 60,000.00

Distribución y ventas 10,000.00 10,000.00 20,000.00

Costo de venta 445,568.00 514,432.00 960,000.00

Utilidadneta en ventas 74,432.00 45,568.00 120,000.00

Margen de contribución en ventas 14.31% 8.13% 11.11%

Page 35: Contabilidad de costos i

35

Page 36: Contabilidad de costos i

36