Contab. Costos (Ing.ind.) m.barragán

8
SÍLABO FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Período Académico Marzo 2014 – Agosto 2014 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO : 2347 CONTABILIDAD DE COSTOS CARRERA INGENIERÍA INDUSTRIAL CICLO O SEMESTRE QUINTO EJE DE FORMACIÓN PROFESIONAL CRÉDITOS SEMANALES: TEÓRICAS 4 horas / 4 créditos PRÁCTICAS TEÓRICO-PRÁCTICAS TOTAL 4 horas / 4 créditos MODALIDAD: PRESENCIAL X A DISTANCIA 1

description

Pensun

Transcript of Contab. Costos (Ing.ind.) m.barragán

Page 1: Contab. Costos (Ing.ind.) m.barragán

SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

Período Académico Marzo 2014 – Agosto 2014

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO: 2347

CONTABILIDAD DE COSTOS

CARRERA INGENIERÍA INDUSTRIAL

CICLO O SEMESTRE QUINTO

EJE DE FORMACIÓN PROFESIONAL

CRÉDITOS SEMANALES:

TEÓRICAS 4 horas / 4 créditos

PRÁCTICAS

TEÓRICO-PRÁCTICAS

TOTAL 4 horas / 4 créditos

MODALIDAD:PRESENCIAL XA DISTANCIASEMIPRESENCIAL

PROFESOR(ES) RESPONSABLE(S):

ING. IND. MILTON BARRAGÁN LANDY.

1

Page 2: Contab. Costos (Ing.ind.) m.barragán

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA:Contabilidad de Costos es una asignatura que se convierte en una herramienta administrativa que permite recoger, registrar y reportar la información relacionada con los costos de producción de un bien servicio e idea, y con base en dicha información, tomar decisiones adecuadas relacionadas con la planeación y el control de los mismos, empleando modelos matemáticos de análisis en particular.Enfatiza en el interpretar y desarrollar hojas de control para el consumo de materias primas, la utilización de la mano de obra y sobre todo el análisis de los costos indirectos de fabricación, con el fin de generar líneas bases para a futuro el establecer presupuestos a proyectos posteriores.Esta asignatura contribuye al perfil de egreso de la carrera en los numerales:

4.- Identifica y busca soluciones a los problemas con pensamiento crítico.11.- Analiza sistemáticamente los métodos de trabajo, buscando la eficiencia en el uso de los recursos.14.- Conoce y aplica conceptos de economía que proporcionan información sobre el mercado, la empresa y el país.18.- Determina que instalaciones, equipos y/o maquinas, materias primas, mano de obra, tiempo y dinero requiere un sistema de producción de bienes y servicios para cumplir los objetivos empresariales.23.- Determina los costos de producción para definir la rentabilidad y optimizar el uso de los recursos.24.- Interpreta los estados financieros básicos.

PRE-REQUISITOS CO-REQUISITOS

Asignatura Código

CONTABILIDAD GENERAL 2348

Asignatura Código

ELEM. DE INGENIERÍA INDUSTRIAL 2354

OBJETIVO(S) DE LA ASIGNATURA:

Objetivo(s) general(es) Desarrollar en los estudiantes mediante el razonamiento el análisis y la obtención del

costo de producción de un determinado producto: sea de un bien, servicio o idea. Controlar y Evaluar los Inventarios de Materia Prima, Productos en Proceso y Productos

Terminados. Generar la información básica para la elaboración de presupuestos y el desarrollo de los

mismos de producción en empresas privadas y públicas. Proveer a la gerencia los elementos necesarios para el planeamiento y la toma de

decisiones, sobre costos y volúmenes de producción.

RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE, INDICADORES Y SITUACIONES DE EVALUACIÓN

RESULTADOS O LOGROS DE INDICADORES SITUACIONES DE

2

Page 3: Contab. Costos (Ing.ind.) m.barragán

APRENDIZAJE EVALUACIÓN

Interpreta e identifica los conceptos de costos y su clasificación.

Identifica los elementos del costo de producción.

Identifica y elabora hojas de verificación para el proceso de adquisición, recepción, almacenaje y provisión de materias primas.

Interpreta y diagnostica un Estado de Costos de Productos Vendidos.

Identifica y Mejora hojas de control y verificación para el control del trabajo de la Mano de Obra.

Identifica los CIF, y establece cuotas de reparto.

Analiza el tipo de sistemas de costos adecuado para la naturaleza de una empresa.

Relaciona, conoce, y elabora presupuestos para empresas públicas y privadas.

Conceptos de costos, y clasificación, interpretados e identificados.

Elementos del costo de producción identificados.

Hojas de verificación identificadas y elaboradas.

Estado de Costos de productos vendidos, interpretados y diagnosticados.

Hojas de control identificadas y mejoradas.

CIF, y cuotas de CIF identificadas y establecidas.

Sistema de costos analizado para una empresa.

Presupuesto elaborado de una empresa pública y privada.

Pruebas escritas.

Talleres y ensayos de aplicación.

Pruebas escritas y exposiciones.

Talleres de solución de casos.

Trabajos y deberes de aplicación.

Análisis de casos.

Pruebas escritas.

Talleres, con análisis de casos, y elaboración de presupuestos.

NÚMERO DE SESIONES, CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Nro. de sesión

Contenidos ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Actividades, tareas, lecturas, etc.

3

Page 4: Contab. Costos (Ing.ind.) m.barragán

4 CAPÍTULO I: Contabilidad de Costos, Introducción, conceptos, aplicación, los costos y su clasificación integración a la contabilidad general. El Plan de cuentas en la contabilidad de costos; clasificación de los costos.

Método Inductivo – Deductivo, a través del razonamiento de los estudiantes en relación a lo siguiente: Clases magistrales, exposición de

temas en relación al cronograma establecido, con la participación de los estudiantes.

Diseño de simuladores en el computador, para análisis de los componentes de los costos de producción.

Lluvia de ideas, al planteamiento de los ejercicios.

Trabajos grupales, que ayudará a establecer de una mejor manera que se resuelvan los ejercicios.

A través de investigación, estimar el costo de producción de un determinado bien, servicio, e idea, y su precio de venta.

Talleres para analizar presupuestos es empresas públicas y privadas.

4 CAPÍTULO II: Elementos del costo de producción: Materia prima, Mano de obra y Costos indirectos de fabricación. Los Costos, Gastos y Precios: Fórmulas. El punto de equilibrio. El Estado de Costos de Productos Vendidos.

5 CAPÍTULO III: Materia prima. Procesos de adquisición, recepción, almacenaje, y provisión de Materias Primas. Los registros, documentos; Cálculo de los límites de existencias, Indicadores.

5 CAPÍTULO IV: Mano de Obra. Concepto y Clasificación; Formatos de Control Tarjetas de reloj tarjeta de tiempo, Remuneraciones, Nómina de Pagos, Roles de pago. Calculo de los aportes, provisiones sociales, obligaciones patronales.

4 CAPÍTULO V: Costos Indirectos de Fabricación. Elementos, clasificación, Cuotas de Reparto, tasas predeterminadas, reales y variaciones, presupuesto del CIF.

6 CAPÍTULO VI: Sistema de Costos. Tipos, Características, Formatos, Ejercicios prácticos.

4 CAPÍTULO VII: Presupuestos de Producción. El presupuesto como herramienta de gestión en la empresa pública y privada, estructura y diferencias.

RECURSOS O MEDIOS PARA EL APRENDIZAJE

Pizarra y materiales de escritura: para clases expositivas, deducciones relacionadas. Laboratorio de Computo. Videos relacionados con la aplicabilidad de contabilidad de costos. Artículos y folletos relacionados con la asignatura.

CRITERIOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LA ASIGNATURA

EXAMEN INTERCICLO: 20 PUNTOS

4

Page 5: Contab. Costos (Ing.ind.) m.barragán

CAPITULO EVALUACION VALORCAPÍTULO I TEORICA 5CAPÍTULO II PRACTICA 10CAPÍTULO III TEORICO – PRACTICA 5CAPÍTULO IV TEORICO – PRACTICA 5

PRIMER INTERCICLO 25CAPÍTULO V TEORICO – PRACTICA 5CAPÍTULO VI TRABAJO FINAL – EXPOSICION 15CAPÍTULO VII TALLER DE EQUIPOS 5

SEGUNDO INTERCICLO 25EXAMEN FINAL: 30 PUNTOS

TEXTOS Y OTRAS REFERENCIAS REQUERIDAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA

Textos principales de consulta.

Autor Título del texto Edición Año publicación Editorial

BRAVO VALDIVIESO Mercedes y UBIDIA TAPIA Carmita

“Contabilidad de Costos” Primera 2007 NUEVODIA, Quito

Otra bibliografía complementaria

Libros

Autor Título del libro Edición Año publicación Editorial

Revistas

Autor(es) Título del artículo Nombre de la revista Año Volumen No. Páginas

Documento(s) de Internet

Autor(es) Título del documento Nombre del texto Dirección URL Fecha de consulta

5

Page 6: Contab. Costos (Ing.ind.) m.barragán

Carmen Fullana Belda, José Luis Paredes

Gastón Peterson Vejar

Libro digital

Libro Digital

Observación: Se les entregará a los estudiantes, leyes en base digital como la de Seguridad Social, Código del Trabajo, Ley de régimen Tributario entre otras.

Manual de Contabilidad de Costes – 2008

Contabilidad de Costes por procesos

Google – Libros.

Google - Libros

Junio 2012

Junio 2012

Firma del profesor (es): Vto. B. Director de Carrera

6