Conta

9
UNIVERSIDADREGIONALAUTÓNOMADELOSANDES UNIANDES FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE INGENIERÍA EN CONTABILIDAD, AUDITORÍA Y FINANZAS CPA TEMA: LIBRO DIARIO, MAYORIZACION Y BALANCE DE COMPROBACION DE LA EMPRESA INDUSTRIAL CARTERAS ECUATORIANAS S.A. NOVIEMBRE DEL 2014 AUTORA: KELYN JOHANNA MURILLO VASCO MATERIA: CONTABILIDAD DE COSTOS ASESORA: ING. ANGELICA RODRIGUEZ

description

Conta

Transcript of Conta

Page 1: Conta

UNIVERSIDADREGIONALAUTÓNOMADELOSANDES UNIANDES

FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILESCARRERA DE INGENIERÍA EN CONTABILIDAD, AUDITORÍA Y FINANZAS CPA

TEMA:

LIBRO DIARIO, MAYORIZACION Y BALANCE DE COMPROBACION DE LA EMPRESA INDUSTRIAL CARTERAS ECUATORIANAS S.A.

NOVIEMBRE DEL 2014

AUTORA:

KELYN JOHANNA MURILLO VASCO

MATERIA:

CONTABILIDAD DE COSTOS

ASESORA:

ING. ANGELICA RODRIGUEZ

SANTO DOMINGO, 2014

INTRODUCCIÓN

Page 2: Conta

Según las características y naturaleza del proceso de producción, las empresas establecen el sistema para acumular, distribuir y calcular los costos por unidad.Se realiza una breve descripción de los costos en un sistema de contabilidad de costos por órdenes específicas y de producción.

OBJETIVOS

1. conocer la definición de los costos por órdenes de producción y procesos de producción.

2. Explicar las características del sistema de contabilidad de costos por órdenes3. Mantener en forma adecuada el conocimiento lógico de manufactura de cada artículo.

Page 3: Conta
Page 4: Conta

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO:

Para realizar el estado de flujo de efectivo se requiere básicamente los Balances Generales de dos períodos consecutivos cortados a la misma fecha (diciembre 31 de 200x y diciembre 31 de 200x+l) y el estado de resultado del último año.

MODELO DE ESTADOS DE FLUJO DE EFECTIVO

COMERCIALIZADORA XXX S.A.ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

Por el año 2007Método Indirecto

1. Actividades de Operación:1.1.Ventas del período 1.2. -/+ aumentos/disminución en Clientes1.3.Total Efectivo recaudado de clientes1.4.Costo de ventas1.5. +/- aumento/disminución en inventarios1.6. -/+aumentos/disminución en proveedores1.7. Total Efectivo pagado en compras1.8.Gastos operacionales1.9. -/+ Aumentos/disminución en cuentas por pagar1.10. Gastos Financieros1.11. Apropiación para Impuestos1.12. Total Efectivo pagado en gastos causados1.13 Ingresos Financieros1.14 Otros Ingresos1.15 Total efectivo recibido en otros ingresos

1.16. =Efectivo Neto generado por las Operaciones2. Actividades de Inversión:2.1. - Adquisición de Propiedad Planta y Equipo2.2. + Venta de Propiedad Planta y Equipo2.3. - Compra de inversiones a largo plazo2.4. + Venta de inversiones a Largo Plazo2.5. - Compra de otros activos no corrientes2.6. + Venta de otros activos no corrientes2.7. - Préstamos a deudores a largo plazo2.8. + Pagos a deudores de Largo Plazo2.9. = Efectivo Neto en Actividades de Inversión3. Actividades de Financiación:3.1. + Obtención de deudas de Largo Plazo3.2. - Pagos de deudas a largo plazo3.3. +/- Aumento/Disminución de aportes de los socios3.4. + Emisión de Bonos3.5. - Rendición de Bonos3.4. +/- Venta/Pagos de acciones propias readquiridas3.5. - Reparto de utilidades3.6. = Efectivo Neto en actividades de Financiación

XXX XXX

XXX XXX XXX XXX

-XXX XXX -XXX XXX XXX

-XXX XXX XXX

XXX

XXX

-XXX -XXX -XXX XXX -XXX XXX -XXX XXX

-XXX

XXX -XXX XXX XXX -XXX XXX -XXX

XXX

Page 5: Conta

4. = Variación Neta en el Efectivo durante el período XXX

EXPLICACION DEL MODELO DE ESTADOS DE FLUJO DE EFECTIVO

1. Flujo de efectivo en Actividades de Operación:1.1. Ventas del período:. Este dato se toma del Estado de Resultados.1.2. -/+ aumentos/disminución en Clientes: A los ingresos se les debe restar el aumento en clientes 1.3. Total Efectivo recaudado de clientes: Es la resta entre ventas del período y los au-mentos en clientes ó la suma entre ventas del período y la disminución en clientes.1.4. Costo de venta: Es el valor de los costos de ventas del período. Este dato se toma del Estado de Resultados.1.5. +/- aumento/disminución en inventarios: A los costos de ventas se les debe sumar el aumento en inventarios.

1.6. -/+ aumentos/disminución en proveedores: A los costos de ventas se les debe restar los aumentos en inventarios

1.7. Total Efectivo pagado en compras: Es el saldo de sumar los costos de ventas con +/- aumento/disminución en inventarios, -/+ aumentos/disminución en proveedores. Para calcular el valor de efectivo pagado en las compras de producción de bienes y servicios.

1.8. Gastos operacionales: Es el valor de los gastos administrativos y de ventas del período. Este dato se toma del Estado de Resultados.

1.9. -/+ Aumentos/disminución en cuentas por pagar: A los gastos operacionales se les debe restar los aumentos en cuentas por pagar.

1.10. Gastos financieros: Es el valor de los gastos financieros del período. Este dato se toma del Estado de Resultados. (Negativo: salida de efectivo)

1.11. Apropiación para impuestos: Es el valor del impuesto de renta por pagar del período. Este dato se toma del Estado de Resultados. (Negativo: Salida de efectivo)

1.12. Total Efectivo pagado en gastos causados: Es el valor de la sumatoria entre gastos operacionales, -/+ Aumentos/disminución en cuentas por pagar, + gastos financieros, + Apropiación para impuestos.

1.13. Ingresos financieros: Es el valor de los ingresos financieros del período. Este dato se toma del Estado de Resultado (Positivo: entrada de Efectivo).

1.14. Otros ingresos: Es el valor recibido de otros ingresos financieros del período. Este dato se toma del Estado de Resultado (Positivo: Entrada de Efectivo).

1.15. Total Efectivo recibido en ingresos no operacionales: Es el valor recibido de los ingresos financieros y de otros ingresos.

1.16. =Efectivo Neto generado por las Operaciones: Es la sumatoria entre total efectivo recaudado de clientes, total efectivo pagado en compras, total Efectivo pagado en gastos causados.

Flujos de efectivo en actividades de Inversión: Para calcular el flujo de efectivo de las actividades de Inversión se tiene en cuenta las cuentas de los Activos no Corrientes- Compra de Propiedad Planta y Equipo: La compra de Propiedad planta y equipo significa que el efectivo se ha comprometido. (Negativo: Salida de efectivo)

2.1. + Venta de Propiedad Planta y Equipo: La venta de Propiedad Planta y Equipo significa que hay derecho a recaudo de efectivo. (Positivo: entrada de efectivo)2.2. - Compra de inversiones a largo plazo: La compra de inversiones a largo plazo significa que el efectivo se ha comprometido. (Negativo: salida de efectivo)

Page 6: Conta

2.3. + Venta de inversiones a Largo Plazo: La venta de Inversiones a Largo Plazo significa que hay derecho a recaudo de efectivo. (Positivo: entrada de efectivo)2.4. - Compra de otros activos no corrientes: La compra de otros activos no corrientes significa que el efectivo se ha comprometido. (Negativo: salida de efectivo)2.1.2.2. + Venta de otros activos no corrientes: La venta de otros activos no corrientes significa que

hay derecho a recaudo de efectivo. (Positivo: Entrada de efectivo)2.3. - Préstamos a deudores a largo plazo: Los préstamos a largo plazo a deudores significa que

se ha comprometido efectivo que se recaudará en próximos períodos. (Negativo: salida de efectivo)

2.4. + Pagos a deudores de Largo Plazo: Los pagos de deudores a largo plazo significa que se ha recaudado^efectivo que estaba para recaudar en próximos períodos. (Positivo: entrada de efectivo)

2.5. = Efectivo Neto en Actividades de Inversión: Es la sumatoria entre: - Adquisición de Propiedad Planta y Equipo + Venta de Propiedad Planta y Equipo - Compra de inversiones a largo plazo + Venta de inversiones a Largo Plazo- Compra de otros activos no corrientes + Venta de otros activos no corrientes - Préstamos a deudores a largo plazo y + Pagos a deudores de Largo Plazo.

3. Flujos de Efectivo en actividades de Financiación: Es el movimiento del efectivo en las obligaciones con terceros y con socios. (Pasivos y Patrimonio)3.1. + Obtención de deudas-de Largo Plazo: La obtención de obligaciones a largo plazo

significa recaudo de efectivo que se deben cancelar en los próximos períodos.3.2. - Pagos de deudas a largo plazo: El pago de obligaciones de largo plazo significa que se ha

comprometido efectivo que correspondía a próximos períodos3.3. +/- Aumento/Disminución de aportes de los socios: Cuando se capitaliza la empresa, está

aumentando el efectivo. Cuando se retira un socio o disminuyen los aportes sociales de la empresa está disminuyendo el efectivo.

3.4. + Emisión de Bonos: Cuando se emiten bonos de la empresa, se recauda efectivo por una obligación a largo plazo.

3.5. - Rendición de Bonos: Cuando se compran bonos que la empresa ha emitido para próximos períodos, se compromete el efectivo de este período.

3.4. +/- Venta/Pagos de acciones propias readquiridas: Las ventas de acciones propias readquiridas, significa recaudo de dinero para este período. Los pagos de acciones propias readquiridas significa comprometer el efectivo.

3.5. - Reparto de utilidades: El reparto de utilidades significa la salida de efectivo de la empresa.3.6. = Efectivo Neto en actividades de Financiación: Es la sumatoria de: Obtención de deudas de

largo plazo, - Pagos de deudas a largo plazo, +/- Aumento/Disminución de aportes de los socios, + Emisión de Bonos, - Rendición de Bonos, +/- Venta/Pagos de acciones propias readquiridas, - Reparto de utilidades.= Variación Neta en el Efectivo durante el período: es la sumatoria entre: Efectivo neto generado en actividades de operación, (Ingresos, Gastos y Costos) + Efectivo neto generado en actividades de inversión, (Activos no Corrientes) + Efectivo neto generado en actividades de financiación, (Pasivo y Patrimonio)

La variación neta del efectivo es igual a la diferencia entre el capital de trabajo del período en curso, menos capital de trabajo del período anterior.

Page 7: Conta